Ilustre Municipalidad de Laguna Blanca Secretaria de Planificación Comunal

Documentos relacionados
Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Requisitos de Seguridad para el Desarrollo y/o adquisición de aplicaciones.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES 3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4. INGRESO 5. BÚSQUEDA

EXP -2017/0125 ANEXO II REQUISITOS TÉCNICOS

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Informe. Los criterios de valoración para la adjudicación descritos en el pliego de prescripciones administrativas son:

QUE ES GESTIÓN DE VENTAS?

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SERVICIO DE CARTELERÍA DIGITAL PARA TRABAJADORES DE METRO (ANDÉN TV)

Además de estas actividades principales, se identifican como necesarias las siguientes:

Requisitos de Seguridad para el Desarrollo y/o adquisición de aplicaciones.

PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

BAEZA, POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

01. OBJETO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

Instalación del sistema operativo Windows 8, en ordenadores personales de la CARM

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

EXPEDIENTE: id

Hospital Universitario de Getafe

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA SERVICIO DE MANTENCIÓN ELECTRICA BAJA TENSIÓN

ADENDA No ORIGINAL- TÉRMINOS DE REFERENCIA- CRONOGRAMA DEL PROCESO

AÑO 2010 DOCENTE DE LABORATORIO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA

ARTÍCULO 1. OBJETIVO DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR ARTÍCULO 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECINTOS ARTÍCULO 3. SERVICIO REQUERIDO

Programa Estudiantes como Científicos

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

PROCEDIMIENTO GENERAL SERVICIO AL CLIENTE Y POSTVENTA

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

Decreto Supremo N 251/1998-MTT, el cual regula las Escuelas de Conductores Profesionales ECP.

EXCMO. AYUNTAMIENTO De BAEZA (Jaén) Dpto. Informática

LIBRO DE CLASES ELECTRÓNICO Manual de Usuario Supervisor ACEPTA S.A.

Procedimiento P7-SIS Revisión

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Acuerdo de Nivel de Servicio Conector C1. Póliza de Soporte Premium

PROGRAMA PARA LA UNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS CARGOS DEL ESTADO PANAMEÑO

Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional

GUÍA DE USO DEL PORTAL WEB DEL ICC

(EXPEDIENTE Nº 9/2012) CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SERVICIOS DE TOPOGRAFIA EN LAS PROMOCIONES DE ARPEGIO.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

SOLICITUD DE PRE - COTIZACIÓN

PORTAL DE PROVEEDORES Manual Funcional

MANUAL ADMINISTRADOR SOCIEDAD COMISIONISTA BACK OFFICE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS FUNCIONALIDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE

Se adjuntará en el SOBRE A- DOCUMENTACIÓN GENERAL, el certificado acreditativo de dicha visita expedido por EGARSAT.

Con este fin el servicio que se pretende contratar ha de contener como mínimo, los siguientes perfiles para desarrollar de forma eficaz el programa:

Dirección de Peajes CDEC SIC

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

Presupuestaria Honorario Fase 1A >

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Revisión 0. FORMATO Manual de Usuario. Página 1 de 24. Manual de Usuario. Proyecto: Sistema de Administración del Personal de Enfermería (SAPEN).

Diseño e implementación de soluciones de Dispositivos Conectados para Pequeñas y Medianas Empresas

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

CURSO DE FORMACIÓN DE EVALUADORES

CGA Coordinación General Académica

PROCEDIMIENTO. SUMARIO DE MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 10/01/2007 Primera edición

Requerimientos funcionales para la certificación de recepción de los documentos digitales y su consulta:

ACUERDO DE SERVICIO. TNC de Venezuela y CharteSystem Soft, C.A.

LICITACIÓN ABIERTA CON PRECALIFICACIÓN [N SRM ]

Alcance del proyecto Versión 1.0

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

POLITÍCAS DE USO DE CORREO INSTITUCIONAL Y CONEXIÓN A INTERNET INSTITUTO TECNOLÓGICO SANMIGUELENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES

ARANDA SERVICE DESK WINDOWS VERSIÓN DE ACTUALIZACIÓN QUE SE LIBERA: LISTADO DE ARCHIVOS Tamaño (En Bytes)

Especificación Técnica

Ayax SAT. Software de Gestión Empresarial (ERP) para empresas con Servicio de Asistencia Técnica

P r o c e d i m i e n t o de a c t i v a c i ó n E x t r a n e t

Servicio de Administración de Rentas TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA INDIVIDUAL INTERNACIONAL

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULEAM PROCEDIMIENTO: INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

"Año del Buen Servicio

C.P México D.F. Lada sin costo:

GERENCIA DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN OFICINA DE PROYECTOS SOLICITUD DE SERVICIOS SOLUCIONES PARA SHAREPOINT ONLINE TERMINOS Y CONDICIONES ESPECIALES

Resumen Novedades Sage Despachos for life. Nómina. Versión Versión Versión

Taller Informativo. Mayo 2017

Política de Compras. Área Gestión de Recursos

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PROGRAMACIÓN DE LA XIV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA 2017.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DE CALIDAD. CANTIDAD MÍNIMA. Única Tarjetas de vales de despensa electrónicas Pieza $ 1,315, $ 1,643,800.

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Situación actual. Pliego de prescripciones técnicas. Pertsonal Saila. Gaia: Arrasaterako Informazio Sistema Geografikoa - GIS Hasiera data: 2009/09/15

ProjectWise: Producto de la empresa Bentley para la gestión de documentación técnica.

PROPUESTAS DE PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN ELABORADAS POR EL OS PARA SU ENVÍO AL MITYC

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Sistema Nacional de Fiscalización Proyecto de Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización 27 de octubre de 2015

DOCUMENTO DE REQUISITOS IBN

FATS 15 PES 108 F25 Ed 1.0 CURSO DE FORMACION DE INSTRUCTORES

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

Transcripción:

Secretaria de Planificación Cmunal PROPUESTA PUBLICA: Adquisición e Implementación de Sftware de Gestión para la Cmunidad Educativa ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- Antecedentes Generales: A. En estas especificacines se determinan las cndicines de trabajs y ls requerimients mínims de ls trabajs de Adquisición e Implementación de Sftware de Gestión para la Cmunidad educativa. B. El Cntratista deberá tener cabal cncimient de las "BASES ADMINISTRATIVAS GENERALES y estas ESPECIFICACIONES TECNICAS las que frman parte del cntrat. 2.- Antecedentes: 2.1.-Antecedentes de la prpuesta Las presentes especificacines sn partes de la dcumentación preparada en apy a la Adquisición e Implementación de Sftware de Gestión para la Municipalidad de Laguna Blanca, Ls que se entienden nuevs, sin us, de primera calidad dentr de las especies, cnfrme a nrmas indicadres, en ls cass que se señale. El cntratista deberá precuparse que ls métds implementación que utilice para la materialización de la iniciativa, y que ests cautelen el cabal cumplimient de la prpuesta, además de velar pr la cherencia de la puesta en marcha de ls sftware ya que debe realizarse crdinadamente cn la instalación del hardware y el entrenamient a ls usuaris. 2.2.-Requerimients Específics Infrmación Específica que deben cntener las Prpuestas: Ls sistemas prpuests deben tener cntrles de acces mediante claves individuales y secretas pr usuari; también deben tener la capacidad de definir distints perfiles de acces, de frma que en la administración del sistema se pueda segmentar a ls usuaris según sus necesidades de: cnsultar infrmación, ingresar y actualización de infrmación, y de eliminar infrmación desde las bases de dats. Tds ls sistemas deberán cntar cn cntrles que permitan auditar la calidad de la infrmación y el manej que ls distints usuaris hacen de ella. La cnfiguración de puests de trabaj, estimada para el pryect, cntempla estacines de trabaj cn capacidad de prcesamient prpi, permitiend una peración distribuida. En régimen nrmal, el ambiente de trabaj debe cnsiderar un mayr nivel de actividad pr access a bases de dats cmpartidas, más que pr cmplejs prcess de cálcul. En tdas las aplicacines, la dispnibilidad de ls dats debe reslver satisfactriamente el acces múltiple a las tablas de sistemas y la ejecución de prgramas, en especial para aquells sistemas relacinads cn atención de public, debe evitarse clisión de access en ls distints mds: de lectura, escritura y eliminación de registrs. Así también se debe dejar cnstancia que dad ls dats que se manejarán y el ambiente de trabaj, es necesari cnsiderar un afinamient de ls sistemas una vez instalad y en peración nrmal, dad que se debe cumplir el bjetiv de lgrar adecuads tiemps de respuestas y seguridad en el prcesamient de la infrmación.

Secretaria de Planificación Cmunal Se requerirán la implementación, capacitación de persnal para a l mens 8 móduls, en ls cuales en una etapa de diagnstic se trabajará cn ls funcinaris de cada área en las reales necesidades de cada mdul, a cntinuación se presenta las necesidades básicas: Recurss humans e Inventaris: debe de cumplir cn la nrmativa vigente, cntar cn una base de dats cmpleta del persnal (estudis, capacitacines), emitir permiss en tdas sus variantes (feriads legales, permiss administrativs, permiss hras cmplementarias), licencias medicas, cumplir cn las funcines de liquidación de remuneracines, actualización de bienis, hras extras, hras a cmpensar, infrmación curricular, manejar ls distints tips de relacines cntractuales, emitir certificads (nivel de esclaridad, antigüedad, curss y capacitacines, debe cntar cn pcines de búsqueda cnsulta pr códig numer e inventaris, cn depreciación del bien en añs y mnetaris, emitir frmularis de alta y baja del bien, de existencia según tip y ubicación, cn cntrl de salds físics, ubicación, fecha de vencimient (si las hubiese), cntar en general cn una base de dats cmpleta. Partes: que prcese y sistematice tda la infrmación que ingrese y se despache desde el municipi, cntar cn una base de dats de autridades reginales y nacinales, cntar cn un registr de cmbustibles y registr de mvimients de vehículs municipales y tras funcines que sean slicitadas expresamente en la etapa de diagnstic. Educación: permite la visualización de infrmación del persnal del área, en cuant a sus currículum académics, capacitacines, asignaturas que dicta, además de infrmación académica y persnal de ls alumns, infrmación que el prfesrad encuentre pertinente (actas y tras), debe incluirse 2 móduls táctiles de atención de públic, según especificacines presentadas, dnde se presente la infrmación que se determine en la etapa de diagnstic, dnde a l mens se cnsidera la infrmación de ls alumns y de las evaluacines efectuadas, pr efectuar, de las pautas de evaluación, reunines de apderads y tras. Secretaría de Planificación: debe cntar cn una base de dats de ls fuentes de fnds a pstular, base de dats de ls pryects presentads y el seguimient del estad de avance de ests, que permita la prgramación de las iniciativas a pstular y ejecutar en la cmuna, almacenamient de ls antecedentes de cada iniciativa y tra infrmación en la base de dats que se slicitará en la fase de diagnstic en una base de dats cn la pción de búsqueda avanzada pr numeración, fecha u tra que se cnsidere necesaria, además de la elabración de decrets alcaldicis de bras cn numeración independiente a trs servicis. Secretaria municipal: permite la preparación de la agenda del Alcalde y elabración de certificads del cncej municipal, de ls decrets alcaldicis y tda función de la secretaría del cnsej municipal, tdas estas actividades en una base de dats cn la pción de búsqueda avanzada pr numeración, fecha u tra que se cnsidere necesaria, además de tras funcines slicitadas en la etapa de diagnstic, pr ls funcinaris del área en especific. Secretaria del cncej municipal: permite la elabración y publicación de actas de las sesines del cncej municipal, elabración de decrets alcaldicis y trs que se determinen en la etapa de diagnstic.

Secretaria de Planificación Cmunal Dirección de desarrll cmunitari: permite rdenar las labres de ls funcinaris de salud del Municipi, labres, currículum, elabración de turns, cnsums de insums para la psta, prgramación de salidas a terren, numer de atencines pr especialidad, rndas medicas, y tras que se cnsideren necesarias, en cuant a las labres sciales, prgramas de atención, pstulacines a beneficis en tds sus tips (alimentación, vestuari, pasajes aljamient medicaments, trs) becas en sus distints tips y trs requerimients levantads en la fase de diagnstic. *Ls códigs fuente: del prgrama deberá de ser entregad en depósit en una ntaria de la ciudad de Pta. Arenas a nmbre de la Municipalidad de Laguna Blanca. *Access Deberán existir diferentes perfiles de usuaris y permiss asciads para el acces al sftware. *Servidr se deberá cnfigurar un servidr cn ls cmpnentes necesaris, que se adecuen a las necesidades de la aplicación y la vida útil de este. *Respalds, el sistema deberá ser capaz de generar respalds de la base de dats asciada al funcinamient de este, en frma autmática para resguardar ls dats prcesads pr el sistema. *Las licencias: Se deberá especificar ls tips y cantidad de licencia cn las que se desarrllará y trabajará el sftware, cantidad dispnible y valr de licencias anuales pr ingres de usuari y mantención del sftware en cas de existir csts asciads a ests ítems, se debe de especificar el númer de licencias gratis pr servidr que se entregarán cn la cmpra del sftware, y desde este númer infrmar el valr de las licencias adicinales. *Actualizacines: se slicita que queden estipuladas en el cntrat el númer de actualizacines según la versión que se adquirirá, en cas de cambis en la nrmativa legal vigente deberá ser de cst de la empresa el realizar las actualizacines respectivas. *Cnsultrías: se debe cnsiderar la capacitación del persnal, necesaria para el us y peración de ls sistemas de infrmación durante el perid de implantación y marcha blanca, además dentr de las cnsultrías debems separarlas en tres categrías las cuales deben de especificarse en numer y valr de cada una de ellas, además de mencinar el valr si se excede el númer de atencines gratuitas. Implementación Capacitación Extras *Móduls de atención a públic (educación): se precisa incluir en ls trabajs en el área de educación, ds móduls de atención a públic cn pantalla táctil, ls cuales deben cntener infrmación de ls alumns, prfesres e infrmación en general que será entregada a ls padres y apderads de ls alumns, infrmación académica, persnal, fechas de reunines, calendari académic y trs. *Visitas a terrens: se slicita a l mens una visita a terren en Villa Tehuelches, para crrbrar el listad de equips y capacidades instaladas. * Dcumentación cmpleta: cn manuales de us y peración de ls sistemas de infrmación, cntemplads en la slución. * Servicis de mantención: se slicita mencinar en ls valres de la prpuesta ls valres de mantención de sftware básic y del sftware de aplicación una vez terminad el perid de garantía, pción de cntrat.

Secretaria de Planificación Cmunal * Garantías del prduct: se deberá cntemplar a l mens 2 meses de marcha blanca a partir de la fecha de implementación de cada módul, durante este perid se deberán crregir psibles errres de funcinamient del sftware, se deberán especificar ls distints tips de sprte que se frecen para la mantención del sftware y el númer de visitas de cada una de ellas sin cst para el municipi, y el valr de ls sprtes adicinales. Telefónic ( sesines prgramadas y extras) On line (sesines prgramadas y extras) se deberá especificar sftware que prveerá cnexión remta, acreditand licencia del prduct en cas de instalar sftware cliente en equips del municipi. Visitas a terren ( sesines prgramadas y extras) 2.3- Crngrama de Actividades y Pags Las empresas participantes deberán elabrar una CARTA GANTT que incluya cm mínim las siguientes etapas: ETAPA 1: presentación funcinal detallada de cada una de las aplicacines de la slución infrmática presentada para la adquisición; la empresa deberá desarrllar esta etapa para cada aplicación cn la unidad especifica designada pr el municipi utilizand para el prces el apy de medis audivisuales prpis (presentacines multimedia u trs), se estima el tiemp de ds semanas para la ejecución ttal de esta primera etapa, se debe asegurar un prfesinal adecuad. ETAPA 2: definición de entrn de las aplicacines, etapa en la cual se abrdan ls móduls que requieren establecer cndicines iniciales para su funcinamient y el análisis de la infrmación municipal dispnible para su prces de migración digitación de ls misms. Sl a partir de esta etapa se establecerá una relación de ls usuaris cn la aplicación misma en términs de su instalación en el servidr y psterir presentación a ls usuaris. La empresa deberá desarrllar esta etapa para cada aplicación cn la unidad específica designada pr el municipi utilizand para el prces el apy de medis audivisuales. 1.- La empresa deberá establecer de acuerd a la aplicación que crrespnda ls móduls que requieren definición de valres y dats básics, necesaris para su funcinamient para l cual se debe capacitar y asesrar a ls funcinaris designads en la digitación de dicha infrmación de entrn, estableciéndse un cmprmis cn ls funcinaris de digitación de la infrmación. 2.- La empresa deberá presentar de acuerd a la aplicación que crrespnda ls móduls que se interrelacinan cn tras aplicacines y requieren definición de valres iniciales y dats básics y necesaris para su funcinamient para l cual se debe capacitar y asesrar a ls funcinaris designads de las áreas que se interrelacinan en la digitación de dicha infrmación de entrn, estableciend un cmprmis cn ls funcinaris para una revisión de la aplicación una vez culminad el prces de digitación de la infrmación. 3.- La empresa deberá establecer de acuerd a la aplicación que crrespnda a la análisis de la infrmación a migrar digitar la cual se debe fundamentar de acuerd ala definición de valres iniciales y dats básics, necesaris para el funcinamient de la aplicación y de las aplicacines cn las cuales se interrelacina, para l cual se debe asesrar a ls funcinaris designads y definir las actividades necesarias que deben realizar tant la empresa (en cas de migración de infrmación de aplicacines dispnibles) cm de persnal municipal (cas de migración de infrmación) que permitan el éxit peracinal de las aplicacines.

Secretaria de Planificación Cmunal ETAPA 3: En esta etapa la empresa en cnjunt cn ls funcinaris municipales designads realizará una evaluación peracinal de las aplicacines cn la infrmación recgida de las etapas anterires. se estima el tiemp de tres semanas para la ejecución ttal de a etapa. 1.- Para cada una de las aplicacines se realizará una evaluación peracinal de ls prcess generales descrits en etapas anterires. 2.- Para cada una de las aplicacines se realizará una evaluación peracinal de cada una de las pcines dispnibles. 3.- Una vez finalizada la evaluación peracinal de cada una de las pcines dispnibles pr aplicación se debe evaluar particularidades relevantes y que respnden a prcess interns prpis de cada un de ls departaments direccines invlucradas. Infrme detallad de la evaluación peracinal realizada para cada aplicación de acuerd a ls móduls descrits en etapas anterires y de la evaluación pción pr pción. Infrme detallad pr aplicación de las bservacines planteadas durante el prces de evaluación y que definan requerimients adicinales que serán evaluads técnicamente para su futura incrpración. Infrme que define las fechas de cmprmis para el desarrll e inclus de nuevs requerimients y para la instalación definitiva de las aplicacines, sl cn la aprbación pr parte de ls usuaris, de las adecuacines, se pdrá realizar la instalación de cada aplicación. ETAPA 4: La etapa cntempla la elabración e implementación de un plan cncret de capacitacines de las aplicacines que cnfrmen la slución infrmática de acuerd a las definicines establecidas en el punt 5 requerimients técnics de ls sistemas. Se estima el tiemp de cuatr semanas para la ejecución ttal de la etapa. 1.- Capacitación frmal en las aplicacines que cnfrman la slución infrmática. 2.- Capacitación frmal en las aplicacines que se interrelacinan y cnfrman la slución infrmática. Infrme de planificación de la actividad indicand crngrama de las capacitacines. ETAPA 5: Cmprende la marcha blanca para la crrecta ejecución de las aplicacines. Las actividades licitadas se desarrllarán durante el plaz licitad en la ferta exhibida en el prtal www.mercadpublic.cl, según crngrama presentad desde la fecha que se adjudique la licitación y la firma respectiva del cntrat, n pudiend sbre pasar el día 10 de marz 2009, cm fecha de termin definitiv. Ls pags se llevaran a cab en a l mens 2 estads de pag según avance.