1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven

Documentos relacionados
PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO

Camila Legnani. Teoría del color. Consignas: Reconocer diferentes tipos de paletas de color y sus variables en medios gráficos.

Consigna...Pág. 2. Pieza Grafica 1 Pág. 2. Análisis de los Principios de la Gestalt.Pág. 3

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes:

COMPOSICIÓN GRÁFICA AVANZADA. DISEÑA UN PRODUCTO EDITORIAL PAC 3

Manual de Uso de Marca

1. Construcción de la Marca... 4

Década del Patrimonio Museológico

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

IMAGEN EN INGENIERÍA DEL DISEÑO

Indice. Teoría del Diseño Gráfico Modulo 1

Trabajo Práctico Final

DESARROLLO DE PRODUCTOS E IMAGEN COMERCIAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

EL Lenguaje de la Imagen

MANUAL DEL LOGOTIPO

TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN.

La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO NIVEL 0 ABRIL 2011 VERSIÓN 0

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

Trabajo Práctico N 2: Ensayos del Color

Manual de IDENTIDAD CORPORATIVA

Manual de Identidad Corporativa VERSIÓN

Manual de Identidad Corporativa. Área de Comunicación e Información Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional

Manual de Identidad Institucional

Manual de Aplicación de Marca

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE VISUAL

Planificación Académica

FERIA MASTICAR MISIÓN VISIÓN VALORES

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización.

Programa de Estudio.

IMAGEN E INGENIERÍA DEL DISEÑO

TRABAJO PRACTICO 4. Cambiar el sentido y analizar. Alumna: Fátima Castaño. Profesora: Guadalupe Bracuto Verona

que busca COMUNICAR a través de una imagen y un texto.

Solución. Pero se tiene 10 y 2 3 por tanto Además 6000 cm 3. Reemplazando se tiene:

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

1. Realizar 4 composiciones utilizando como elemento principal al punto y la línea (2 composiciones de cada una). En cada una de las propuestas el

Elementos Componentes de la Imagen

MANUAL. Hemos creado esta guía para inspirar y ayudar a entender como se debe expresar la marca a través de los diferentes medios.

Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN APOYOS AUDIOVISUALES PARA PONENCIAS

1. Realizar 4 composiciones utilizando como elemento principal al punto (2 composiciones) y la línea (2 composiciones).

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Centro de Integración Tecnológica para el Aprendizaje Título V Cooperativo. Principios y Elementos de Diseño

Cartel, afiche o poster: es un soporte de la publicidad, que consiste en una lámina de papel, cartón, tubo de sal u otro material que se imprime con

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Dr. Iván Garmendia Rámírez

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA FIL Niños

SEÑALÉTICA. FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS.

Equilibrio y peso visual

Guía de Trabajo Práctico Final 2009

Manual de Estilo. Venezuela

LDES LIGAS DEPORTIVAS EDUCACIÓN SUPERIOR MANUAL DE MARCA

Imagen corporativa y logotipo. Gestión Comercial y Servicio de Atención al Cliente

2016 Copyright - Panteres Grogues. Manual de Estilos ISOLOGO - APLICACIONES

Elementos Básicos de Identificación Manual de Identidad Visual. Versión 1.0

MANUAL DE TESORERIA CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA - DTE - 201

Manual de uso del logotipo institucional en impresos versión 2010

Guías de Trabajos Prácticos

TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.

07- El Color Técnica Gráfica EL COLOR. Prof. Marcelo Braz

Manual de Identidad Corporativa

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica I Primer Semestre 10 Créditos

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

Manual de identidad. Tineo Ayuntamiento

Teoría del Diseño. SESIÓN #4 Metodología de la Composición

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA MUNICIPALIDAD DE LIMA

Trabajo Práctico 1. Proceso de Comunicación e Historia de la Publicidad. Bruzzesi Avella Carla. Publicidad I. Diez Solange.

COMO DETECTAR DOLARES FALSOS

DISEÑO WEB. Tecnología digital: Redes y comunicaciones. Imagen digital. Edición y publicación electrónica.

Manual de identidad corporativa

Manual de identidad visual. Mayo de 2016

Gobierno Autónomo Departamental Santa Cruz MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA Y USOS

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.

TÍTULO QUE HAS ELEGIDO PARA EL LIBRO (portada)

ESPACIO BLANCO EG 1 - MACRO/MICRO TIPOGRAFIA AISLING BARCLAY ESTEL MARTÍNEZ

Una pieza gráfica se refiere a una composición visual en diseño, la cual puede variar de soporte y formato según sus necesidades.

Manual de uso. de la Identidad Visual. Corporativa del

APLICACIÓN DEL MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Guía para el usuario general

4.1 PRINCIPIOS DE CONCORDANCIA DEL COLOR

Manual de estilo CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Manual de Identidad Corporativa. 1º Edición

Diagramación Básica. Presentación del Diseño

Escaparatismo Comercial y Visual Merchandising

Escaparatismo Comercial y Visual Merchandising

Manejo de los elementos

Identidad corporartiva Manual de estilo

Identidad Visual Asociación de Amigos del Museo de Arte Hispanoamericano Issac Fernández Blanco

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez

GUÍA DE USO DE LA MARCA

4) Traslada el siguiente polígono 4, 8, 12 y 16 cuadrados hacia abajo. 5) Traslada el siguiente polígono 12 cuadrados hacia la derecha y 5 hacia abajo

Manual de Identidad Corporativa Gradiant

La Tipografía. La Tipografía

TRABAJO PRACTICO FINAL

Manual de Identidad Corporativa. Área de Comunicación e Información Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional 1

Transcripción:

. 1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven o para que se pueden usar estos objetos, además tiene mensaje identificatorio. Y según lo que se puede apreciar en este folleto, se creó a base de un pensamiento lógico. Con respecto a la tipografía cuenta con una variable de estilo sin serif, la marca DGleg presenta un componente de contracción debido a que hay abreviación en las dos primeras letras además la marca es eufónico, breve y pronunciable, no posee isotipo. En cuanto al color el aviso grafico tiene contraste de tintes: rosado y verde, amarillo y celeste, violeta y verde, contraste claro/oscuro: el fondo verde saturado con el fondo rosado, violeta y amarillo,contraste frio/calor: violeta y amarillo, celeste y rosado, contraste de área: En la parte superior derecha hay 1

Sara Muñante presencia de un fondo oscuro y las letras claras resaltan, contraste complementario: se aprecian los colores violeta y amarillo, contraste de saturación: se observa en el fondo de color verde oscuro hay tonos de verdes saturados un color puro y sucio, consecutivo adyacente: verde y amarillo, colores alternos: violeta y verde, colores alternos complementarios: verde y violeta, complementario aproximado: verde y rosado. 2) Folleto Gio: Contiene mensaje informativo ya que en el folleto describe el producto que fabrica la empresa, hay presencia de figuras retóricas hipérbole ya que muestra a dos animales manejando las bicicletas y es una imagen poco creíble. En cuanto al nombre de la marca se aprecia que existe contracción es eufónico ya que al pronunciar la palabra Gio es agradable, breve y recordable. El isotipo es causal ya que la figura se relaciona con lo que vende la empresa. El nombre de la marca y el isotipo están juntos por lo tanto es un isologotipo. Pensamiento heurístico: No es lógico, es más alocado y tiene un diseño arriesgado, no es racional (ilógico). Según los signos icónicos es un folleto indicativo porque muestra el producto que se intenta vender. Este folleto gráfico probablemente tuvo un proceso de diseño en donde el cliente se contacto con un diseñador gráfico y solicitó una propuesta de diseño para realizar este aviso. El diseñador gráfico investigó a fondo todo sobre la empresa y además entendió con claridad la necesidad del cliente. Utilizo parte de todo la información que averiguo y realizó la gestión de ideas aplicando técnicas de creatividad,brain storming probablemente también se empleó la técnica de 2

molie. Finalmente se obtuvo una idea para el proyecto.todo esto lo realizó probablemente con un equipo de trabajo. Se presume que se presentó la idea del folleto grafico al cliente el cual la aprobó y la mandó a ejecutar. 3) Folleto Con nombre propio: Dentro de la teoría de la Gestal se observa que hay principio de simplicidad ya que el producto de la empresa es fácil de entender, además, hay información detallada, en cuanto a principio de unidad se puede ver en las figuras que hay forma planas que tienen altura y anchura, también se observa el principio de similitud en los cuadros y el principio de equilibro Axial Horizontal, vertical. El folleto cuenta con una figura compleja y con un fondo complejo. En cuanto a elementos básicos visuales hay presencia de un punto visual que es la F con fondo azul, hay un plano pleno con borde así como también un plano fotográfico con borde. Dentro de las operaciones simétricas informales se observa que hay ritmo visual y sujeto principal en los cuadros. 3

4) Folleto Traspasar: Sistema de impresión en formato digital, La tipografía cuenta una variable de estilo sin serif,hay presencia de variable de tamaño en algunas letras ascendentes y descendentes,hay un plano geométrico sin borde. Dentro de las operaciones de simetrías formales se observa que hay traslación ya que la imagen se repite y de dilatación ya que la misma figura cambia de tamaño. Tiene mensaje informativo ya que detalla en el folleto a que se dedica la empresa y que producto tiene. Etapa 5 Conclusión: Para concluir y dar por finalizada nuestra monografía, se ha detectado que la marca no tiene un manual de normas ya que en algunos afiches la letra aparece de un color y en otros de otro color con diferentes fondos y tamaños, por lo que es posible proponer un proyecto para el mismo para que este pueda ser siempre reconocido y que su isotipo no varíe, salvo que sea un caso especial como en el año 2010 que fue el bicentenario y se cumplían 10 años de la inauguración de la feria. Además, en este trabajo se pudieron aplicar todos los conceptos vistos y estudiados durante el cuatrimestre. 4

Bibliografía: Página oficial de la feria: http://www.feriapurodiseno.com.ar/13/index.php http://www.idep.gov.ar/nota.php?id=541 (29/05/2013) Resumen recuperado de la base de datos de Google http://www.telam.com.ar/notas/201302/8004-nueva-edicion-de-la-feria-purodisenoconvoca-a-disenadores.html (29/05/2013) Resumen recuperado de la base de datos de Google http://www.recursosculturales.com/convocatorias/viv%ed+feria+purodise%f1o+2013 %3A++Conectate+con+el+dise%F1o (29/05/2013) Resumen recuperado de la base de datos de Google 5