CAPÍTULO V ANÁLISIS DE RESULTADOS

Documentos relacionados
Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional. Universidad del Cauca. Resultados de la encuesta de satisfacción I Semestre de 2016

1.1 Notas al Estado de Situación Financiera. Comportamiento del estado de situación financiera.

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

CAPÍTULO III. Encuesta. Opinión de ejecutivos en. finanzas sobre la Bolsa Mexicana de Valores.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Guía simple de archivos. Centro de Investigación en Documentación sobre la Universidad

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

CAJA 1.0 OBJETIVO. Establecer los lineamientos para estandarizar el proceso de Caja. 2.0 ALCANCE. Este instructivo es aplicable al área de Caja.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. Para la realización de este estudio se aplicaron encuestas a los usuarios del

PROCEDIMIENTO DE ÁREA DE ELABORACIÓN DE CHEQUES Y ATENCIÓN A PROVEEDORES

Tesorería General de la República

DIRECCIÓN DE EGRESOS

PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE ASEO DE LA CIUDAD DE ARMENIA

PROCEDIMIENTO: SISTEMA DE NOMINA PARA PAGO DEL PERSONAL DEL R.

SOLICITUDES DE INFORMACION PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE ALTAMIRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2015 COMPARATIVO CON EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE ABRIL DEL 2015

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS I. ACTIVIDADES PERMANENTES A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

ENCUESTA DE TRÁMITES Y SERVICIOS

Análisis de Estratégico de la Información INTENDENCIA DE VERIFICACIÓN ESPECIAL

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

UNIVERSIDAD DEL VALLE

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

SEFYTMDEG 1 Director de Egresos 6. SEFYTMDEG 1.1 Asistente 8. SEFYTMDEG 1.2 Auxiliar 9. SEFYTMDEG 1.3 Auxiliar de Elaboración de Cheques 10

Resultados de las encuestas de satisfacción de usuarios de ÁTICA

PAGO DE GASTOS Y MANEJO TESORERÍA TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO ALCANCE DEFINICIONES DIAGRAMA DE FLUJO... 3

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO 82

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

Municipio de Cárdenas, Tabasco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF

Estudio de opinión Programa Baja de la Mano Contigo Estudio entre beneficiarios del programa

Capítulo VI: DIAGNÓSTICO 70

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

Encuesta telefónica sobre la percepción de la educación en México y de la Reforma educativa

POLÍTICA SALARIAL Agosto de 2013

Para acceder al desembolso del II Trimestre de cada año, se debe presentar la siguiente documentación:... 2

PROCESO CAS Nº

MANUAL SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES AREA: FINANZAS Y CONTABILIDAD. Mayo, 2004 PLAN DE FORMAS

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. 1 de 8 MANUAL DE LA CALIDAD REALIZACIÓN PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. 1 de octubre de de agosto de 2015 V.

Ejecutar los lineamientos establecidos por el Consejo de Administración para el pago a proveedores.

CONTENIDO. I. Objetivo 287. II. Alcance 287. III. Políticas 287. IV. Desarrollo y responsabilidades 287. V. Referencias 291. VI.

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 20 DE ENERO DE 2011 DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO

Manejar el presupuesto aprobado previamente por el Consejo Universitario siguiendo los procedimientos contables fijados por la Contraloría.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ENERO Organigrama Auditoría Interna y Control Patrimonial DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA Y CONTROL PATRIMONIAL

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO FINANCIERO

TRÁMITES Y SERVICIOS CON REQUISITOS EN EL AREA DE ADMINISTRACION.

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P. PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE NOMINA

Municipio de Lagos de Moreno, Jalisco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L. SECRETARÍA DE CONTRALORÍA

RECEPCIÒN Y REVISIÒN DE DOCUMENTOS PARA PAGO DE GOBIERNO DEL ESTADO.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 30. Procedimiento para el Registro y Control de Presupuesto.

CASO PRÁCTICO. La empresa se encuentra en la Ciudad de México y su capital social está representado de la siguiente manera:

EVALUACIÓN DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 2010

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2017.

PROCEDIMIENTO PRO-DAF-FIN-009

2.16 UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

Posición Institucional sobre Resultados de la Evaluación

PROCEDIMIENTO DE TÉRMINO DE LA RELACION LABORAL

Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Informe de la. Feria de proyectos 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

PERFIL DEL PUESTO RECURSOS HUMANOS

TALENTO HUMANO LIQUIDACIÓN DE NÓMINA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO:

PROCEDIMIENTO DE ÁREA DE ELABORACIÓN DE CHEQUE ES Y ATENCIÓN A PROVEEDOR ES

CATALOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE PÓLIZAS DE INGRESO, EGRESO, DIARIO Y CHEQUE

LINEAMIENTOS PARA EL CIERRE PRESUPUESTAL Y FINANCIERO DEL EJERCICIO 2012

Versión Vigente No. 07. Tabla de Enfoque a Procesos: Afiliación de Alumnos al IMSS. Fecha: 03/06/09

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Interpretación de resultados para la Encuesta de Percepción Efectuada durante el año 2007

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN EN EL ESPACIO AÉREO MEXICANO. Nombre del Proceso o Procedimiento

PROG FISC RECURSOS SEP ACTA SATISFACTORIA

Procedimiento: Gestión y Admón. de Rec. Financieros y Subsidios Versión Vigente No. 00 C O N T E N I D O

2.1 Resultados de la encuesta aplicada en el Área de Cobranza del IMSS Subdelegación Hermosillo.

SERVICIO DE GESTIÓN ECONÓMICA Y CONTABILIDAD. carta de servicios - edición 0 - junio página siguiente

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera CRÉDITO Y CARTERA. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

Universidad Autónoma de Asunción

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS DELEGACIÓN MICHOACAN

TERCERA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN EN EL SERVICIO 2016 BECA DE ESTÍMULO INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN DE INVESTIGADORES (BEIFI)

2.- Procedimiento Operativo de Asesoría.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEFRC PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE CUENTAS BANCARIAS

Manual de Calidad. Sistema de Gestión de la Calidad. Requisitos Generales.

ENCUESTA DE TRÁMITES Y SERVICIOS

Transcripción:

CAPÍTULO V

CAPÍTULO V ANÁLISIS DE RESULTADOS En el presente capítulo se muestran los resultados derivados del procesamiento de los datos obtenidos del formato P7.2.3,1A elaborado y aplicado por el Departamento de Tesorería General, cuyo objetivo fue evaluar los servicios que proporciona el Departamento así como la identificación de las quejas más comunes que se reciben. 5.1 PROCESO CENTRAL La interacción y secuencia está dada desde la recepción de los recursos financieros con base en los diferentes subsidios asignados a la Institución. Se realiza la Administración Financiera en donde se definen los saldos y la liquidez con la que se cuenta. Una vez determinada ésta se procede a realizar los pagos de compromisos adquiridos por la BUAP, los mismos incluyen pago a proveedores, y pagos de nómina. A cada pago a realizar se requiere de una solicitud acompañada de una hoja viajera P7.1,2 A, la cual es recibida y programada con base a la liquidez. En ambos subprocesos se genera información la cual sirve de base para la Generación de Informes y gran parte de la documentación es enviada a la Dirección de Contabilidad General para su aplicación contable y custodia. Los préstamos y jubilaciones se activan por medio de solicitudes, las que se procesan y se solicita su pago a la Dirección de Recursos Humanos por medio de oficio. Cuando se requiere realizar proyectos especiales estos son solicitados por el Tesorero General para ser desarrollados de acuerdo a la Gestión de Proyectos por parte del Director Administrativo o el Director de Proyectos, teniendo como resultado un informe sobre el mismo. Todo oficio o información que entra o sale de la Tesorería General es controlado por el Control de Correspondencia. 56

Este proceso central se encuentra planificado y definido, en el cual se tienen identificadas las entradas y salidas, así como la ejecución del mismo y de los subprocesos que lo conforman. Estos se encuentran documentados en diferentes procedimientos. En cada uno de los procedimientos se indican las actividades a realizar y cuando aplique se incluyen las actividades de verificación, seguimiento, inspección y criterios de aceptación. (Anexo 1) 5.2 REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Los requerimientos de los clientes, representan las quejas más comunes que recibe el Departamento de Tesorería y se clasificaron de la siguiente manera: del lado izquierdo se encuentran las observaciones de los clientes y en el lado derecho, el número de veces que se realizaron estos comentarios por parte de ellos. Cada cliente realizó más de un comentario pudiendo ser excelente, bueno, regular, malo y pésimo. (Anexo 8) Cabe señalar también que algunas personas hicieron comentarios más generales y otros más específicos con respecto a las diferentes variables, como se puede observar algunos comentarios como las bonificaciones y prestaciones, tarjeta bancaria, problemas bancarios y revisión del ISPT pueden entrar en la variable de tiempo de respuesta al trámite. Lo mismo sucede con las quejas o comentarios como el pago del salario a tiempo, pago de viáticos a tiempo, separación de la nómina, pago de aguinaldo, descuentos injustificados, pago de nómina, sueldos bajos, pago de comisión bancaria que tienen que ver con el servicio general que proporciona el Departamento de Tesorería y que fueron observaciones más específicas que se realizaron por parte de las personas. Finalmente, otras personas se refirieron a otros aspectos que no entran en ninguna de las variables que se evaluaron como fueron los siguientes: la comunicación entre las dependencias, la ampliación del horario de atención, la ayuda entre compañeros, la capacitación, el distanciamiento entre oficinas, la descentralización del Departamento, la falta de información, la burocracia, la solicitud de que hagan válida la credencial de la BUAP como identificación oficial y complementar la página web. 57

Tabla 1 Requerimientos del cliente Funcionamiento del Departamento de Tesorería 113 Atención del personal 96 Entrega de trámites administrativos a tiempo 78 Mejorar y ampliar las instalaciones 50 Bonificaciones y Préstamos 26 Falta de información 14 Pago del salario a tiempo 12 Pago de viáticos a tiempo 9 Poco contacto con el Departamento de Tesorería 6 No ha utilizado los servicios 6 Separación de la nómina 5 Menor burocracia 5 Pago de comisión bancaria 4 Tarjeta bancaria 4 Pago de Aguinaldo 4 Problemas bancarios 4 Descuentos injustificados 3 Revisión del ISPT 2 Ampliación de horario de atención 2 Mayor comunicación entre las dependencias 2 Sueldos bajos 2 Ayuda entre compañeros 2 Pago de nómina 2 Descentralización de la Tesorería 1 Complementar la página web 1 Credencial de la BUAP como identificación oficial 1 Capacitación 1 Distanciamiento entre todas las oficinas 1 Con respecto a los comentarios y quejas recibidos sobre el buen funcionamiento del Departamento de Tesorería General, se percibe que en general las personas están de acuerdo, debido a que de las 113 opiniones más de la mitad hizo observaciones positivas. En lo referente a los comentarios o quejas que se obtuvieron acerca de las instalaciones se puede observar que las personas se encuentran satisfechas con éstas debido a que sólo se recibieron 50 comentarios y/o quejas de la gente que tiene que ver con el Departamento de Tesorería. 58

Dentro de las observaciones que se recibieron en cuanto a la atención que brinda el personal, en total fueron 96 ocupando de esta manera el segundo lugar en cuanto a quejas o comentarios recibidos. Como se puede observar, 78 fueron los comentarios y/o quejas que se obtuvieron en cuanto al tiempo de respuesta al trámite solicitado. 5.3 RESULTADOS Y RENDIMIENTOS A continuación se muestran los resultados obtenidos de la aplicación del formato P7.2.3,1A a todas las Dependencias de la Universidad. En total se enviaron en los sobres de nómina 6,000 formatos, de los cuales solamente se recibieron 612 contestaciones de todas las personas que laboran en las distintas Dependencias. Tabla 2 Encuestas Totales % Para otras Dependencias 44 7.19% Sin Comentarios 215 35.13% Comentarios Positivos 227 37.09% Comentarios Poco Positivos 126 20.59% Total 612 100% 59

Gráfica 1 Comentarios Obtenidos 21% 37% 7% 35% Para otras Dependencias Sin Comentarios Comentarios Positivos Comentarios poco positivos En esta gráfica se observa que de las 612 personas que contestaron el formato, el 37% hicieron comentarios positivos acerca del Departamento, el 35% no realizaron comentario alguno, el 21% efectuaron comentarios poco positivos y el 7% hicieron referencia a otras dependencias. Gráfica 2 Prioridades de los Clientes Instalaciones 44.48% 27.20% Atención del Personal Servicio Recibido 60.62% 52.12% Tiempo de Respuesta al Trámite A las variables que se evaluaron en esta investigación, los clientes les dieron mayor importancia al servicio que reciben por parte del Departamento de Tesorería, seguido por el 60

tiempo de respuesta a los trámites que se realizan, la atención del personal y finalmente le dan una menor importancia a las instalaciones. Cabe mencionar que cada persona opinó sobre una o más variables. 5.3.1 Instalaciones Los clientes evaluaron las instalaciones de la siguiente manera: el 71% la calificaron como buenas, el 19% como excelentes, el 5% como regulares, el 4% como malas y el 1% como pésimas. Gráfica 3 Instalaciones 5% 4% 1% 71% 19% Excelente Bueno Regular Malo Pésimo 5.3.2 Atención del Personal En esta gráfica se observa que la atención proporcionada por el personal en general es buena ya que el 66% estuvo de acuerdo con el trato recibido, un 19% opinó que la atención ha sido excelente, el 9% que era regular, el 4% la consideró mala y sólo el 2% la juzgó como pésima. 61

Gráfica 4 Atención del Personal 9% 4% 2% 19% Excelente Bueno Regular Malo Pésimo 66% 5.3.3 Servicio Recibido Los clientes calificaron el servicio que han recibido como bueno en un 66%, un 12% como excelente, un 10% como malo, un 5% como regular y un 7% como pésimo. Gráfica 5 Servicio Recibido 5% 10% 7% 12% Excelente Bueno Regular Malo Pésimo 66% 62

5.3.4 Tiempo de Respuesta en el Trámite Como se puede observar, los clientes consideraron que el tiempo de respuesta a los trámites que han realizado ha sido bueno en un 48%, malo en un 22%, regular en un 13%, excelente en un 10% y pésimo sólo con un 7%. Gráfica 6 Tiempo de Respuesta al Trámite 22% 7% 10% Excelente Bueno Regular Malo 13% 48% Pésimo 63