DIRECTIVA NOQZ DGP-DRSET/GOB.REG. TACNA

Documentos relacionados
Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

TERMINO DE REFERENCIA

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

VII. CONVOCATORIA PARA ÁREAS GENERALES ACADÉMICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Gestión de la Convivencia Escolar

Ministerio de Educación

Universidad Privada de Tacna Escuela de Postgrado REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Aprobado por Resolución Nº UPT-C.ESPG

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL DATOS INFORMATIVOS. Resolución del CONESUP: RCP.SO1.No Duración: 4 semestres (2 años) Matrículas:

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

Costos y Beneficios de la Adaptación al Cambio Climático en América Latina: La Iniciativa de la GIZ Red Sectorial GADeR-ALC

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

CONVOCATORIAS 2017 DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE ATENCIÓN PRIMARIA (FIIBAP)

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL AGROPECUARIO COTECSA ACTA NO COTECSA

Qué funciona en el desarrollo?

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

CONCENTRADO DE RESULTADOS

DATOS DEL PROGRAMA. Clasificación Funcional RESULTADOS INDICADORES

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

CONCURSO ABIERTO DE PROVISIÓN DE PLAZAS Nº POR REEMPLAZO

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

BASES FERIA CIENTÍFICA

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN O DE INNOVACIÓN

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - (TUPA)

Metodología de Selección de los Socios Locales

DECRETO 149 DE (Mayo 20)

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

BASES XIV PREMIO NACIONAL ACEX a la SEGURIDAD EN CONSERVACIÓN

TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS - (TUPA)

C O N V O C A T O R I A PARA LA DÉCIMA EDICIÓN DEL

CUESTIONARIO DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN PARA CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

DIRECTIVA Nº GRA/GRE-DGP-EBR/P. CONSTRUYENDO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA REGIONAL

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES

Proyecto de Expansión de Finanzas Rurales FND Banco Mundial. Mayo 2016

Universidad Técnica Nacional Carrera: Comercio Exterior Licenciatura en Administración del Comercio Exterior

CURSO SEMIPRESENCIAL ARTE, CULTURA, CIUDADANÍA: Nuevas construcciones pedagógicas para el Arte

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

VII SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

BASES CONCURSO AMBIENTAL AUDIFARMA 20 AÑOS

Orientaciones para la gestión de los Proyectos de Docencia

Foro Estatal de Vinculación Pertinentemente UV: "Prácticas de vinculación para la retroalimentación de programas educativos" CONVOCATORIA

Informe de Taller de Plan de Acción para la Actualización del «Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) de la provincia de

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE TERCEROS PARA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

INFORME DE VIAJE A COPASA DE EMSAPUNO S.A.

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Premio Atecyr en Climatización y Refrigeración PROYECTO FIN DE MASTER O POSTGRADO

"Año de la Promoción de la Industria responsable y el compromiso Climático"

GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018

El Proyecto Deportivo se enmarca dentro de las acciones:

GUÍA DE LA CONVOCATORIA A BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN MUNICIPAL Y RECONOCIMIENTOS 2018

Monitoreo y Evaluación

TERMINOS REFERENCIA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

PREMIO FINANZAS PARA TODOS MEJOR INICIATIVA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

JUSTIFICACIÓN línea de base

DIRECTOR(A) DE PROYECTO DE EDUCACIÓN

CONVOCATORIA 2016 DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍAS ACCESIBLES INDRA- FUNDACIÓN UNIVERSIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS

3 er Foro de Investigación. Innovación en Nutrición: Cambio de conducta y calidad de vida. BASES DEL CONCURSO CATEGORÍA INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

PROYECTO RISCAR en el marco del Programa de Cooperación INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP)

Dr. Nicolás Rodríguez García UNIVERSIDAD DE SALAMANCA POSGRADO ESTADO DE DERECHO Y BUEN GOBIERNO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTR

Términos de Referencia para la elaboración de Balance de políticas- Mayo 2017

a la Facultad Regional San Rafael a continuar con el Proyecto Innovador de Desarrollo

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

.ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Datos de contacto para cualquier duda y/o aclaración de la encuesta.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

CONVOCATORIA DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN EN TIC DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

CURRICULUM VITAE I. DATOS PERSONALES: : More Santos, Wilmer APELLIDOS Y NOMBRE. : E MAIL.

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Guía para la presentación de trabajos de grado 1

Área de Gestión Pedagógica de la UGEL. Acompañante Pedagógico EIB de Educación Primaria. Jefe(a) de Área de Gestión Pedagógica

PROCESO CAS N UE N 311

Especialista en Gestión del Riesgo a Nivel Institucional TERMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

REGINAL TA h ID""'... EDUCACiÓN "Añde la Prmciónde la IndustriaRespnsabley del CmprmisClimátic" DIRECTIVA NQZ3-2014-DGP-DRSET/GB.REG. TACNA INVESTIGACIÓN E INNVACIÓN EDUCA TIVA EN EL MARC DEL FRTALECIMIENT DE LAS BUENAS PRAcTICAS y DE LS CMPRMISS PARA LA GESTIÓN ESCLAR l. FINALIDAD: Nrmar el diseñ, desarrll, mnitre y evaluación de pryects de investigación e innvación educativa en el marc de una educación para el desarrll sstenible. 11. BJETIVS: 2.1 BJETIV GENERAL: Fmentar la frmulación y el desarrll de la investigación e innvación educativa que cntribuya a la mejra de ls aprendizajes de nuestrs estudiantes y prmueva las buenas prácticas dcentes. 2.2 BJETIVS ESPECíFICS: /11. ALCANCES: 2.2.1 Frtalecer las capacidades dcentes para el diseñ y frmulación de pryects de investigación innvación educativa. 2.2.2 Prmver el desarrll de pryects de investigación innvación educativa en las institucines educativas para cntribuir cn la mejra de ls aprendizajes y la calidad del servici educativ. 2.2.3 Recncer a ls dcentes que desarrllen investigación innvación educativa cnsiderand ls lineamients del métd cientffic. 3.1 Dirección Reginal Sectrial de Educación de Tacna. 3.2 Unidades de Gestión Educativa Lcal de: Tacna, Tarata, Candarave y Jrge Basadre. 3.3 Institucines Educativas de Educación Básica, Técnic Prductiva y Educación Superir N Universitaria IV. BASE LEGAL: 4.1 Cnstitución Plftica del Perú. 4.2 Ley N 28044 Ley General de Educación 4.3 D.S. N 011-2012 Reglament de la Ley General de Educación. 4.4 Ley W 29944 Ley de la Refrma Magisterial. 4.5 Reslución Suprema N 001-2007-ED, que aprueba el "Pryect Educativ Nacinal al 2021, La Educación que querems para el Perú" 4.6 Ley 28303, Ley Marc de Ciencia, Tecnlg!a e Innvación Tecnlógica. 4.7 D. S. W 15-2002-ED, Reglament de rganización y Funcines de la Dirección Reginal de Educación y Unidades de Gestión Educativa 4.8 D.S. W 020-201-ED, text únic de la Ley Marc de Ciencia, Tecnlg!a e Innvación Tecnlógica. 4.9 Reslución Ministerial W 0622-2013-ED, Nrmas y rientacines para el Desarrll del Añ Esclar 2014 en la Educación Básica.

ii'ii1'ñ TAeNA --- DlIU((1fI REGINAL EDUCACIÓN "Añ de la Prmción de la Industria Respnsable y del Cmprmis Climátic" V. DISPSICINES GENERALES: 5.1 La Dirección Reginal Sectrial de Educación de Tacna a través de la Dirección de Gestión Pedagógica, cnfrmará mediante reslución directral reginal el Equip Técnic Reginal de Investigación e Innvación Educativa (E TRIE), el mism que se encargará de prmver la investigación e innvación educativa a nivel sectrial. 5.2 Las UGEL a través del especialista respnsable de Investigación Educativa cnfrmará cn reslución directral, el Equip Técnic Lcal de Investigación e Innvación Educativa (ETLlE), el mism que se encargará de prmver la investigación e innvación educativa en su jurisdicción y en cncrdancia cn l dispuest en la presente directiva. 5.3 Ls directres de las institucines educativas serán ls respnsables de recncer y cmunicar el desarrll de pryects de investigación e innvación educativa a nivel institucinal cn reslución directral. VI. DISPSICINES ESPECIFICAS 6.1 Ls dcentes pdrán desarrllar pryects en las mdalidades de: Investigación Educativa Innvación Educativa. 6.2 Ls pryects de investigación innvación educativa tmarán en cuenta las siguientes Líneas de Investigación: LlNEAS DE INVESTIGACIÓN TEMÁ TlCA SUGERIDA Nuevas Tecnlg!as de la Relacinada al us de las TlCs, as! cm de Infrmación y Cmunicación herramientas y estrategias innvadras en rbótica. Relacinada alliderazg pedagógic, clima institucinal, Gestión Esclar y Liderazg manej de sistemas de infrmación y evaluación, Pedagógic mdels de gestión demcrátics, participativs, planes de mejra. Relacinada cn ls cmpnentes del enfque ambiental, la cnvivencia en diferentes espacis Educación Ambiental, educativs y entre diferentes actres, pniend en Ciudada y Aprendizaje Scial relieve el ejercici de la ciudadan!a desde la participación activa hasta la tma de decisines. Relacinada al desarrll curricular, metdlgías Desarrll Dcente educativas, us de materiales, capacitación cntinua. Prácticas pedagógicas a través de estrategias didácticas cn enfque perticipetiv. 6.3 Para el diseñ y frmulación de ls Pryects de Investigación Innvación Educativa est cm del Infrme Fina, se tmarán en cuenta ls esquemas prpuests en ls anexs de la presente directiva. 6.4 Ls pryects de investigación innvación educativa se inscribirán en las sedes de cada UGEL hasta el día 13 de juni del presente añ, mediante fici, en el que se adjuntará cpia de la reslución directral de recncimient (numeral 5.3) y 2 cpias del pryect en físic. 6.5 En ls pryects de investigación se cntemplará la participación de hasta 2 investigadres, que deberán de figurar cm autres en la caratu!a del pryect y en el infrme final. En ls pryects de innvación n se limita la participación, per si deberán especificar las funcines que cumplen cada un, as! cm el detalle de su participación pr resultads en el infrme final.

_ REGINAL TA i"iim"n_'a h 1"""'''''' EDUCACiÓN "Añ de la Prmción de la Industria Respnsable y del Cmprmis Climátic" 6.6 El directr y/ asesr en investigación de la institución educativa, sn respnsables de la evaluación de ls pryects de investigación e innvación, pr l que deberán emitir un infrme de mnitre a las experiencias desarrlladas en su institución y en ls plazs que establezca cada UGEL. Este infrme es requisit para la evaluación a nivel de UGEL y el recncimient respectiv. 6.7 El ETLIE de cada UGEL, es respnsable del mnitre y evaluación de ls pryects de investigación e innvación presentads en su jurisdicción, para l cual deberá aplicar técnicas e instruments que permitan sistematizar y evidenciar el desarrll de ls misms. 6.8 El ETLIE de cada UGEL cmunicará y establecerá ls plazs para la presentación del Infrme Final a ls respnsables de ls pryects presentads. 6.9 El ETLlE de cada UGEL, infrmará a la DRSET sbre ls pryects de investigación e innvación educativa que hayan sid evaluads favrablemente, para su recncimient hasta el 14 de nviembre del 2014. 6.10 El ETRIE de la DRSET en crdinación cn ls ETLIE de las UGEL seleccinarán ls pryects de investigación e innvación educativa más representativs, para ser expuests y scializads pr ls autres el día 5 de diciembre en el Encuentr Reginal de Investigación e Innvación 2014. Cada expsitr tendrá un máxim de 10 minuts para la presentación de su experiencia. VII. DISPSICINES CMPLEMENTARIAS: 7.2 La Dirección Reginal de Educación y Unidades de Gestión Educativa Lcal tmarán las previsines presupuestarias que demande el cumplimient de la presente directiva. 7.3 Ls aspects n cntemplads en la presente Directiva, serán resuelts pr ls ETRIE y ETLlE según crrespnda. Tacna, 10 de Abril del 2014 GBIERN REGINAL DE TACNA uc. MAGDA e RIA PRTUGAL CPAJA DIRECTRA REGI AL SECTRIAL DE EDUCACIÓN TACNA MCPClDRSET FEJPIDGP ARERlEES C

DlII((()C)H i'i'iitii REGINAL I EDUCACiÓN "Añ de la Prmción de la Industria Respnsable y del Cmprmis Climátic" ANEX 1 ESQUEMA DEL PRYECT DE INVESTIGACIÓN ESQUEMA DEL INFRME FINAL DE INVESTIGACIÓN l. GENERALIDADES: 1.1 Títul 1.2 Autr 1.3 Tip de Investigación 1.4 Línea de Investigación 1/. EL PRBLEMA AGRADECIMIENT DEDICA TRIA PRESENTACiÓN fndice RESUMEN ABSTRACT 1. EL PRBLEMA DE INVESTIGACiÓN l/l. 1.1. Planteamient del prblema 1.2. Frmulación del prblema 1.3. bjetivs 2.3. 1 bjetivs Generales 2.3.2 bjetivs Especlfics 1.4. Antecedentes 1.5. Justificación 1.6. Marc teóric 1.7. Marc Cnceptual METDLGfA 3.1 3.2 3.3 3.4 Tip de Estudi. Diseñ de Investigación Hipótesis 3.3.1 Hipótesis General 3.3.2 Hipótesis Específicas Identificación de las variables 3.4. 1 peracinalización de las variables 3.4 Fundamentación. 3.5 Antecedentes. 3.6 Justificación. 3. 7 Frmulación del Prblema. 3.8 bjetivs. 3.8.1 bjetiv General. 3.8.2 bjetivs Específics 3.9 Hipótesis 3.9. 1 Hipótesis General 3.9.2 Hipótesis Específicas 1/. MARC METDLÓGIC 2. 1 Variables 2.2 peracinalización de las variables 2.3 Metdlgía 2.4 Tip de Estudi. 2.5 Diseñ de Investigación 2.6 Pblación, muestra y muestre. 2.7 Técnicas e instruments de reclección de dats. 2.8 Técnicas de prcesamient y análisis de dats. 3.5 3.6 3.6 Pblación, muestra y muestre. Técnicas e instruments de reclección de dats Técnicas de prcesamient y análisis de dats. 11I.RESULTADS IV. DISCUSiÓN V. CNCSINES VI. RECMENDACINES VI/.REFRENCIAS BIBLlGRAFICAS ANEXS IV. ASPECTS ADMINISTRA TlVS 4. 1 Crngrama de ejecución. 4.2 Financiamient. 4.3 Recurss y presupuest V. REFERENCIAS BIBLlGRAFICAS ANEXS.

"Añ de la Prmción de la Industria Respnsable y del Cmprmis Climátic" ANEX 2 ESQUEMA DEL PRYECT DE INNVACIÓN ESQUEMA DEL INFRME FINAL DEL PRYECT DE INNVACIÓN 1. NMBRE DEL PRYECT. l. DA TS GENERALES: 2. DA TS INFRMA TlVS. 3. DESCRIPCiÓN DE LA PRBLEMÁ TlCA 1.1 INSTITUCIN EDUCATIVA: 1.2 DIRECTR: Alternativas De 1.3 EQUIP INNVADR.' Prblema Causas Slución 1.4 FECHA /l. DESARRLL DEL PRYECT. 4. MARC TEÓRIC. 5. BJETIVS. BJETIV GENERAL: '...." 5.1 bjetiv general 5.2 bjetivs especificas RESULTAD N 01:... 6. JUSTIFICACiÓN' NMBRE DE LA ACTIVIDAD 01: '.. "".." 6.1 Relevancia del pryect. PERID DE EJECUCiÓN...... 6.2 Cherencia cn ls linearnients de plítica educativa nacinal, reginal y/ lcal. 7. DESCRIPCiÓN DE LA INNVACiÓN: 8. BENEFICIARIS: (quiénes y cuánts sn) META 'Q 9. MATRIZ LÓGIC DEL PRBLEMA --J Ü CI) CI) C (5 00 :: u:: C ti: C ü ;:; ;:; c ' ", -s :: ::: <!> (5 :5 :> e 3 0'Q <!> ;:;5 :5 ::: e,-u ti:ü --J CI) u "''''' á3 ü CU: "'23 :: CI) CI), g; :: ;:; U3 '* ª "":: C/) :::;; :::;; BJETIV GENREAL BJETIV ESPECIFIC 1 BJETIV RESULTAD N 02:... ESPECIFIC 2 NMBRE DE LA ACTIVIDAD 01. '...... PERID DE EJECUCiÓN:... 10. PLAN DE EJECUCiÓN '" ' as c '" "" ;;; 5 e e :: ;:: <él 'CI) CI) (5 S C 00 :: ::: 8 &' u:: C u «Ü '" C ;:; ;:; ti: :: «u 'Qs :: :: ::: :..:;:; <!> :5 :5 <!> f.:;:, 5 --J CI) ü :::;; g: CI) CI) :: ;:; U3 '* s 11. PRESUPUEST :::;; :::;; META Actividades Recurss Previsión Cst Fuente de Financiamient 12. MNITRE Y EVAACiÓN l/l. CNCSINES RESUL TAD N 03:... ::: IV. SUGERENCIAS C/) as e ;;; e <él S ag; ::: ", Q Firma del Crdinadr U) :: «g,j u U General del PIN