Introducción Espectroscopía RMN

Documentos relacionados
Introducción Espectroscopía RMN

ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTONES

TALLER DE ESPECTROSCOPIA

TEMA 2: Resonancia Magnética Nuclear RMN-1H y 13C Fundamentos

Instrumentación en Resonancia Magnética Nuclear: el espectrómetro

ESPECTROSCOPIA INFRARROJA INTERPRETACIÓN BÁSICA Y TABLAS

Constantes de Acoplamiento

Resonancia Magnética Nuclear. Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético

Para un resorte: E p =1/2 K (r-r 0 ) 2

Problemas. Módulo 2. Espectroscopía de IR y RMN

E = h = h B 0. Un núcleo con numero atómico impar o numero másico impar tiene spin nuclear.

ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

PRÁCTICA DE ESPECTROSCOPIA INFRARROJA

Fernando de J. Amézquita L. Diana Mendoza O.

CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH.

Resonancia Magnética Nuclear

Momento angular de espín

EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN PARTE 2

CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH.

TEMA 10. ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Temario: Temario: SEMINARIO1 hora lectiva (2 grupos) martes y jueves. SEMINARIO1 hora lectiva (2 grupos) martes y jueves

Utilización de espectros de RMN para la deducción estructural de la Hidrobenzoína (1ª Parte)

Resonancia Magnética Nuclear

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL (Teoría) CURSO , GRUP A 9 de febrero Apellidos... Nombre...

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½

Seminarios RMN. satélites de 13 C. a) fac [Mo(CO) 3 (PMe 3 ) 3 ], b) mer [Mo(CO) 3 (PMe 3 ) 3 ].

J H,H pequeño. Equivalencia química y equivalencia magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Información IR EM RMN UV DC

SISTEMAS PROTÓNICOS EN RESONANCIA MAGNÉTICO NUCLEAR DE 1 H. Fernando de J. Amézquita L. Diana Mendoza O. Universidad de Guanajuato

Desplazamiento Químico. Dr. Jorge A. Palermo

Práctica 5 APLICACIONES DE LA ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear

Módulo I: Moléculas pequeñas. Módulo II: Macromoléculas.

ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS. Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros:

Apellidos... Nombre. 1. Indique el número de señales y la multiplicidad que presentarán los compuestos siguientes en 1 H-RMN. Justificar.

TEMA 5 ESPECTROSCOPÍA

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio

SANTIAGO V. LUIS C.U. Química Orgánica U.J.I. Despacho TC1424DD, 4º piso Dpto. Q. Inorgánica y Orgánica

La espectroscopia de resonanc resonan ia magnética nuclear (RMN) es un fenóme fenóm no

Introducción a la Resonancia Magnética Nuclear. Química Orgánica III Primer Semestre 2014

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE MÉTODOS ESPECTROMÉTRICOS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

1. Responder a las siguientes cuestiones: a) Completar el siguiente esquema de síntesis explicando las reacciones que han tenido lugar (1 punto): N H

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Interacción materia-radiación

Resonancia Magnética Nuclear RMN

FACTORES QUE AFECTAN AL DESPLAZAMIENTO QUIMICO (δ) EN RMN DE CARBONO-13

TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α

Trabajo Practico nº2

TUTORIAL PARA LA INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTÓN.

Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción)

FACTORES QUE AFECTAN AL DESPLAZAMIENTO QUIMICO (δ) EN RMN PROTÓNICA. Los principales factores que afectan al desplazamiento químico son:

1 ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

γ 13 C = C RMN H = ν = H o H 0 (T) ν 1 H RMN (MHz)* ν 13 C RMN (MHz)

Práctica 6 ANÁLISIS DE CONTAMINANTES MEDIANTE TÉCNICAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR, GASES/MASAS E INFRARROJO

NOMENCLATURA PARA LA CARACTERIZACIÓN EN R.M.N.

GUÍA DOCENTE DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL. JOSE SEPÚLVEDA ARQUES Departamento de Química Orgànica Universitad de Valencia

Análisis avanzado de alimentos: Problemas

Teoría Básica de RMN. La RMN es otro tipo de Espectroscopía de Absorción

QUÍMICA ORGÁNICA SERIE DE EJERCICIOS Nº3 HALUROS DE ALQUILO,MÉTODOS DE ESTUDIO MOLÉCULAS, COMPUESTOS AROMÁTICOS

Tema 1 INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS EN LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS

Trabajo Practico nº3

TEMA 6: Espectroscopía de Resonancia Paramagnética Electrónica. El espín electrónico

ESPECTROSCOPíA INFRARROJA

Fisicoquímica II-Modulo de Estructura y Propiedades Moleculares.

Básico ( ) Profesional ( ) especializado ( x ) Horas de. Crédito s. Práctica ( )

2ª Prueba de Evaluación a Distancia TÉCNICAS INSTRUMENTALES FISICOQUÍMICAS. Curso

6.1 Catalizador Espectroscopia infrarrojo (transformada de Fourier)

Síntesis y caracterización espectroscópica del cloruro de oleoilo

Espectroscopía RMN: Un poco de historia

Interacciones intermoleculares: Espectroscopia

ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Bu 3. SnH, AIBN, Bencene, reflux H H 10. 1) BnBr, MeOH. 2) NaH, dioaxane, reflux 12 11

NOMBRE... APELLIDOS... CALLE... POBLACIÓN... PROVINCIA... C.P... Número de Expediente XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Tema 6. Espectroscopia para el estudio de la materia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Parte 3. Estructura fina debida al acoplamiento espín-espín. a. Introducción

ESPECTROMETRIA DE MASAS

Generalidades y aplicaciones clínicas de la Espectroscopia por Resonancia Magnética (SRM) en el SNC del Paciente Pediátrico

Interpretacion de espectros 1 H

Tema 1: INTRODUCCIÓN AL EMPLEO DE TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS PARA LA DILUCIDACIÓN DE ESTRUCTURAS ORGÁNICAS.

Tema 7. Espectroscopia para el estudio de la materia. 1. Introducción. 1. Introducción. 1. Introducción

MATERIAL DIDÁCTICO AUTORIZADO:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO Español Inglés, Español. Primer y segundo semestre: L, M y X de 9:00 a 11:00 h

Espectroscopía RMN 2D

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas

Capítulo 5: Resultados y discusión. Al mezclar una cantidad equimolar de eje y rueda a temperatura ambiente, se puede observar

TEMA 5 ESPECTROSCOPÍA Y ESTRUCTURA

Introducción y fundamentos de RMN. Rodolfo Rasia, Biofísica 2018

VIBRACIONES CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUÍMICA-ORGÁNICAS MÁS IMPORTANTES.

INTRODUCCION (2) espectroscopía de absorción Espectroscopía de Emisión RMN Espectrometría de Masas espectrometría de fragmentación

Tema 3.-Espectroscopía de biomoléculas

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO

Transcripción:

Introducción Espectroscopía RMN

+½ -½ +½ -½

Espín Nuclear + + +1/2 1/2 Un núcleo se comporta como un imán diminuto

En ausencia de Mext: distribución al azar + + + + +

Un campo o externo provoca momentos magnéticos nucleares a favor y en contra al o + + 0 + + +

Existe un ligero exceso de los momentos magnéticos nucleares alineados paralelamente al campo aplicado. + + 0 + + +

Espectrómetro de RMN Transformada de Fourier

Algunas relaciones importantes en RMN La frecuencia de la radiación Electromagnética absorbida es proporcional a La diferencia de Energía entre los dos estados del espin nuclear es proporcional a el campo magnético aplicado Unidades z kj/mol (kcal/mol) tesla (T)

Diferencias de energía entre spin nuclear (+½ y ½) + E E ' + o aumenta No existe diferencia en ausencia o o

80 Mz ppm 500 Mz

60 Mz 300 Mz

Núcleos + utilizados 1 (0-13 ppm) y 13 (0-220 ppm o +). Ambos tienen spin = ±1/2 1 es 99% de abundancia natural 13 es 1.1% de abundancia natural Existen otros núcleos NO tan utilizados:... 31 P (0-300 ppm o +), 19 F (0-800 ppm), 15 N.

ampo magnético o afecta el movimiento de los e - en la molécula, induciendo un campo magnético en ella La dirección del campo magnético inducido es opuesto al campo aplicado 0

Desplazamiento químico es una medida del grado en el cual el núcleo de una molécula esta protegido los protones en diferentes medios ambientes es mayor o menor el grado de su protección 0

ampo magnético

Grupos : metil, metileno, metino 3 mas protegido que 2 2 mas protegido que 0.9 0.9 3 3 3 1.6 3 3 3 2 1.2 3 0.8

Protones unidos a sp 2 y sp 3-3 3 0.9 7.3 5.3

Protones unidos a sp son mas protegidos que los unidos a sp 2 5.3 2.4 2 O 3

Sustituyentes electronegativos disminuyen la protecciónde los 3 menos protegidos mas protegidos 3 F 3 O 3 ( 3 ) 3 N 3 3 ( 3 ) 4 Si 4.3 3.2 2.2 0.9 0.0

Desplazamiento químico ( ) es una medida relativa a un estándar: tetrametil silicio TMS 3 3 Si 3 3 posición de la señal - posición del pico de TMS frecuencia en el espectrometro x 10 6

Desplazamiento químico Ejemplo: la señal del protón del l 3 aparece a 1456 z respecto al TMS en un espectrometro de 200 Mz posición de la señal - posición del pico de TMS frecuencia en el espectrometro x 10 6 = 1456 z - 0 z 200 x 10 6 z x 10 6 = 7.28

7.28 ppm l l l 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0 (ppm)

es independiente de la frecuencia de operación del espectrómetro Bajo campo Disminuye la protección Alto campo Aumenta la protección ( 3 ) 4 Si 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0 (ppm) medida relativa a TMS

ampo magnético bajo campo alto 13 10 9 7.3 7 4.5 1 0.5 0 (ppm) donadores e - atrayentes e - orto meta para 7-9 1-3 0-1 z trans cis gem 10-17 7-9 0-1 z

Sustituyentes electronegativos disminuyen la protección 0.9 1.3 0.9 3 2 3 4.3 2.0 1.0 O 2 N 2 2 3 Br 5.3 3 5.5

Efecto es acumulativo l 3 7.3 2 l 2 5.3 3 l 3.1

l 2 3 4 señales cuadruplete 2 señales; doblete 3 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0 (ppm)

Por qué los del 3 del 1,1-dicloroetano aparece como un doblete? l cierto" de los del metilo no se sobreponen l esta línea corresponde a las moléculas en la que el spin nuclear del protón del -1 esta a favor del campo aplicado esta línea corresponde a las moléculas en la que el spin nuclear del protón del -1 esta en contra del campo aplicado

Por qué el del metino del 1,1-dicloroetano aparece como un cuadruplete? l Existen 8 combinaciones del spin nuclear para los 3 del - 3 Estás 8 combinaciones del spin dan un cuadruplete 1:3:3:1 l

Multiplicidad: # vecinos + 1 # de vecino multiplete intensidad de las líneas en multiplete 1 doblete 1:1 2 triplete 1:2:1 3 cuadruplete 1:3:3:1 4 quintuplete 1:4:6:4:1 5 sextuplete 1:5:10:10:5:1 6 septuplete 1:6:15:20:15:6:1

N 2 O 3 O 3 N 2 O 10.0 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0 (ppm)

Protones químicamente equivalentes están en entornos idénticos tienen el mismo valor de prueba de reemplazo: por algún grupo identificado generando el mismo compuesto 3 2 3 químicamente equivalentes

Protones químicamente equivalentes reemplazar en -1 y -3, da el mismo compuesto (1-cloropropano) -1 y-3 protones químicamente equivalentes con el mismo valor de l 2 2 3 3 2 2 l 3 2 3 químicamente equivalentes

O O O es variable (0.5-5 ppm) = f(temperatura y concentración) la señal del protón O algunas veces se observa, usualmente aparece como un pico ancho la adición de D 2 O convierte O a O D, el D no tiene propiedades de resonancia (el pico del O desaparece): - O, - OO, - N 2

Interpretación Espectros RM

Información contenida en un espectro de RMN 1. # de señales s con entorno químico con son químicamente no-equivalentes 2. Intensidad del pico (Integración = medida del área bajo el pico) # s 3. Patrón de las señales (multiplicidad) # Vecinos

para RM 1 protón (ppm) protón ( ppm) R 0.9-1.8 N 2.1-2.3 1.5-2.6 2.5 O 2.0-2.5 Ar 2.3-2.8

para RM 1 protón ( ppm) protón (ppm) NR 2.2-2.9 l 3.1-4.1 4.5-6.5 Br 2.7-4.1 Ar O 6.5-8.5 O 3.3-3.7 9-10

para RM 1 protón (ppm) NR 1-3 OR 0.5-5 OAr O 6-8 O 10-13