RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR"

Transcripción

1 RESONANIA MAGNÉTIA NULEAR

2 SPIN DEL NULEO El nucleo de algunos átomos poseen SPIN. Estos núcleos se comportan como si estuvieran girando... no sabemos si realmente giran! Es como la propiedad de un electrón, que puede poser dos spins: +1/2 y -1/2. ada núcleo de spin-activo tiene un número de spins definido por su número cuántico de spin, I. los números cuánticos de spin de algunos núcleos comunes..

3 Números cuánticos de spin de algunos núcleos Los isótopos más abundantes de y O no tienen espín. Elemento N 16 O 17 O 19 F spin Nuclear No uántico 1/ / /2 1/2 ( I ) No. Estados de spin Elementos con masa impar y/o número atómico impar Tienen la propiedad de spin nuclear. El número de estados de spin es 2I + 1, donde I es el número cuántico de spin.

4 EL PROTÓN Aunque está aumentando el interés en otros núcleos, particularmente -13, el núcleo de hidrógeno (protones) se estudia con más frecuencia, y dedicaremos nuestra atención a ello.

5 ESTADOS DE SPIN NULEAR - IDRÓGENO El giro del núcleo cargado positivamente genera un vector momento magnético, /2-1/2 DOS ESTADOS DE SPIN Los dos estados son equivalentes en energía en ausencia de un campo magnético o uno eléctrico.

6 EL FENÓMENO DE RESONANIA absorción de energía por el núcleo en movimiento (spinning)

7 NIVELES DE ENERGÍA DE SPIN NULEAR N En un campo magnético fuerte (Bo) el spin de los dos estados difieren en energía. -1/2 sin alinear +1/2 B o S alineado

8 Absorción de Energía cuantizada opuesto -1/2-1/2 E = h Radiofrecuencia E +1/2 +1/2 ampo aplicado B o alineado

9 LA SEPARAIÓN DE E DEPENDE DE B o -1/2 degenerado a B o = 0 E = kb o = h + 1/2 B o fuerza del campo magnético

10 EL EFETO SEUNDARIO DE UN AMPO MAGNÉTIO FUERTE UANDO SE OLOA UN ÁTOMO DE IDRÓGENO ON UN SPIN-ATIVO EN UN AMPO MAGNÉTIO FUERTE.. OMIENZA A PREESAR

11 N RADIOFREQUENIA Mz h Si = entonces la energía será absorbida y el spin se invierte. S El nucleo precesa con una frecuencia al colocarlo en un campo magnético fuerte. RESONANIA MAGNETIA NULEAR RMN

12 La ecuación de Larmor E = kb o = h se transforma en frecuencia de la radiación entrante que provocara una transición B 0 B o propiedad giromagnética Fuerza del campo magnético es una constante que es diferente para cada nucleo (,, N, etc)

13 Frecuencias de Resonancia Isótopo Abundancia B o (Tesla) Frecuencia(Mz) (radians/tesla) % % : % F 100.0%

14 POBLAIÓN E INTENSIDAD DE SEÑAL La intensidad de la señal en RMN depende de la Diferencia de Poblaciones de los dos estados de spin La radiación induce transiciones hacia abajo o hacia arriba. resonancia Emisión decaemiento inducido Para una señal positiva neta debe haber un exceso de spins en el estado de baja energía. Saturación = poblaciones iguales = no hay señal población en exceso

15 INSTRUMENTAIÓN LÁSIA ANTES DE 1960 SE BARRÍA EL AMPO

16 Un espectrómetro simple de 60 Mz RF (60 Mz) Oscilador Transmisor h Señal de absorción RF Detector Receptor Registrador MAGNETO N MAGNETO S ~ 1.41 Tesla (+/-) unos pocos ppm Sonda

17 Afortunadamente, los diferentes tipos de protones precesionan a diferentes valores. N B o = 1.41 Tesla EJEMPLO: h 60 Mz Mz 2 S O Mz Mz Para provocar la absorción de la energía a 60 Mz la intensidad de campo magnético, Bo, debe aumentarse a un valor diferente para cada tipo de protones. Las diferencias son muy pequeñas, en el intervalo de partes por millón.

18 EN LA RMN LÁSIA EL INSTRUMENTO BARRE DE "AMPO BAJO" A "AMPO ALTO" AMPO BAJO ESALA DE RMN AMPO ALTO AMPO BAJO BARRIDO AMPO ALTO

19 Espectro de Fenilacetona O 2 3 NOTE QUE ADA TIPO DIFERENTE DE PROTON APAREE EN UN LUGAR DIFERENTE - PUEDE INDIAR UÁNTOS TIPOS DIFERENTES DE IDRÓGENO AY???

20 INSTRUMENTAIÓN MODERNA TENOLOGÍA DE TRANSFORMADA DE FOURIER PULSADA FT-RMN Requiere de una computadora

21

22 EXITAIÓN PULSADA N PULSO DE RF DE BANDA ANA ontiene varias radiofrecuencias 1... n 2 1 O Todos los tipos de hidrógeno son excitados simultáneamente con el pulso de RF. S

23 DEAIMIENTO INDUIDO LIBRE FID ( relajación ) 1 O , 2, 3 tienen diferentes vidas media

24 FID OMPUESTO espectro dominio tiempo tiempo

25 TRANSFORMADA DE FOURIER Una técnica matemática que resuelve una señal FID compleja en las frecuencias individuales que se sumaron para generarla. DOMINIO TIEMPO FID convertida a DOMINIO FREUENIA ESPETRO RMN DOMINIO TÉRMINO MATEMÁTIO SEÑAL FT-RMN computadora OMPLEJA Transformada fourier una mezcla de frecuencias decayendo (en tiempo) frecuenciasl individuales onvertidas en espectro

26 El FID compuesto se transforma en un espectro de RMN clásico: O PROTONES 2 PROTONES PROTONES Group n Shift Error ESPETRO EN DOMINIO DE FREUENIAS

27 El FID compuesto se transforma en un espectro de RMN clásico: 2 O 3 espectro dominio frecuencia

28 OMPARIÓN DE TENIAS O Y FT

29 MÉTODO ONDA ONTINUA (O) EL VIEJO MÉTODO LÁSIO El campo magnético se BARRE" de campo bajo a campo alto mientras que un haz constante de radiofrecuencia (onda continua) irradía con una frecuencia fija (decir 100 Mz). Este método requiere de varios minutos para graficar en espectro de RMN. LENTO, MUO RUIDO

30 METODO DE TRANSFORMADA DE FOURIER PULSADA (FT) EL NUEVO MÉTODO FT - OMPUTADORA Muchos protones se relajan (decaen) de sus estados excitados rápidamente (segundos). El pulso de excitación, la colección de datos (FID), y la operación de FT (computadora) toma unos cuantos segundos. El pulso y la colección de datos se puede ciclar y repetirse cada pocos segundos RÁPIDA BAJO RUIDO Se pueden hacer muchas repeticiones en muy poco tiempo, llevando a mejorar la señal..

31 MEJORA LA RELAIÓN SEÑAL-RUIDO Sumando las señales de muchos impulsos, se puede aumentar la intensidad de la señal por encima del nivel de ruido. ruido señal señal mejorada 1er pulso 2 pulso pulso n etc. sumando muchos pulsos el ruido es aleatorio y se cancela

32 INTEGRAIÓN

33 NMR Espectro de Fenilacetona O 2 3 ada tipo de proton ocurre en diferentes lugares. Se puede saber cuantos tipos distintos de protones contiene la molécula.

34 INTEGRAIÓN DE UN PIO No sólo cada tipo diferente de hidrógeno da un pico distinto en el espectro NMR, pero también podemos determinar la cantidad relativa de cada tipo de hidrógeno mediante un proceso llamado integración. Integración = determinación del área bajo un pico El área bajo un pico es proporcional al número de átomos de hidrógeno que generan el pico.

35 AETATO DE BENILO La línea integral sube una cantidad proporcional al número de en cada pico linea integración MÉTODO 1 Linea integración 55 : 22 : 33 = 5 : 2 : 3 Relación simple de las alturas

36 Acetato de Bencilo(FT-NMR) Real : / 11.3 = / 11.3 = / 11.3 = O O 3 MÉTODO 2 Integración digital asume que / 3 = 11.3 Integrales son buenas con una precisión de cerca 10%. Los instrumentos modernos informan integral como un número.

37 NMR Espectro de Fenilacetona O PROTONES PROTONES 2 PROTONES Group n Shift Error

38 ANISOTROPÍA DIAMAGNÉTIA EFETO DE SIELDING POR ELETRONES DE VALENIA

39 Anisotropía Diamagnética El campo aplicado induce la circulación de los electrones de valencia, esto genera un campo magnético que se opone al campo aplicado. Los electrones de valencia protegen el núcleo del efecto de campo aplicado Líneas del campo magnético B o aplicado B inducido (opone a B o ) Los campos se contrarrestan en el nucleo

40 PROTONES DIFIEREN EN SU SIELDING Todos los diferentes tipos de protones en una molécula tienen un diferentes efecto de shielding. Todos responden diferente al campo magnético aplicado y aparecen en lugares diferentes en el espectro. Esto es por lo qué un espectro NMR contiene información útil (diferentes tipos de protones aparecen en lugares predecibles). AMPO BAJO Protones menos protegidos. espectro AMPO ALTO Protones más protegidos.. un mayor campo para producir resonancia.

41 DESPLAZAMIENTO QUÍMIO

42 PIOS SE MIDEN EN RELAIÓN A TMS Más bien que medir la posición exacta de resonancia de un pico, medimos cuánto se desplaza de la señal de TMS. 3 3 Si 3 3 ompuesto de referencia tetrametilsilano TMS Protones muy protegidos aparecen a campo alto. TMS desplazamiento en z n campo bajo 0 originalmente se pensaba que no habría ningún otro compuesto en un mayor campo que TMS.

43 De la discusión teórica frecuencia Fuerza del campo ampos magnéticos fuertes (B o ) causan que el instrumento opere a mayores frecuencias ( ). h = B 2 o = ( K) B o constantes Fuerza del campo NMR 1.41 T 2.35 T 7.05 T 1 Frecuencia de operación 60 Mhz 100 Mz 300 Mz

44 FREUENIAS ALTAS DAN MÁS SIELDING El cambio observado para un determinado protón en z también depende de la frecuencia del instrumento utilizado. a frecuencias más altas = desplazamientos más grandes en z. desplazamiento en z campo bajo n 0 TMS

45 DESPLAZAMIENTO QUÍMIO Los desplazamientos de TMS en z son mayores en los instrumentos de campo altos (300 Mz, 500 Mz) que en los instrumentos de campo menores (100 Mz, 60 Mz). Podemos ajustar el desplazamiento a un valor independiente del campo, de la siguiente manera: partes por millón desplaza miento = = cambio en z frecuencia del equipo en Mz = ppm Esta división da un número independiente del instrumento utilizado. Un proton en una molécula determinada ocurrirá siempre al mismo desplazamiento químico (valor constante).

46 EQUIVALENIA en z de 1 PPM Qué representa una ppm? 1 frecuencia de operación z equivalente de 1 ppm 60 Mhz 60 z 100 Mz 100 z 300 Mz 300 z 1 parte por millón de n Mz es n z 1 n Mz ( ) = n z ppm ada unidad ppm representa ya sea un cambio de 1 ppm en Bo (intensidad de campo magnético, Tesla) o 1 ppm de cambio en la frecuencia precesional (Mz).

47 Tabla de correlación NMR AMPO BAJO DESPROTEGIDA l 3, -O -N AMPO ALTO PROTEGIDA TMS (ppm) ROO RO = 2 F 2 l 2 Br 2 I 2 O 2 NO 2 2 Ar 2 NR 2 2 S - = O Se pueden definir intervalos para diferentes tipos de protones. Esta tabla es general, la siguiente diapositiva es mas clara.

48 DESPLAZAMIENTOS QUÍMIOS APORX (ppm) PARA PROTONES ESPEÍFIOS R R-N R-=- R- -R R-S R I R-= Br O R l O O RO R--N RO O O O O R-- O R--O N O O 2 N R--O- R F R R-N Ar-N R-S- R-O Ar-O

49 NO NEESITA MEMORIZAR LA TABLA ANTERIOR NORMALMENTE ES SUFIIENTE ON SABER QUÉ TIPOS DE ÁTOMOS DE IDRÓGENO APAREEN EN LAS ÁREAS DE LA TABLA DE RMN ácido OO aldéhido O benceno alqueno =- - donde en unido a un átomo cercano a electronegativo enlaces pi X-- X=-- alifático LA MAYORÍA DE ESPETROS PUEDEN INTERPRETARSE ON LOS DATOS QUE SE MUESTRAN AQUÍ

50 DESPROTEIÓN Y ANISOTROPÍA Son tres factores los principales para fijar las posiciones de resonancia (en la escala de ppm) de la mayoría de los protones. 1. Desprotección por elementos electronegativos. 2. ampo anisotrópico usualmente debido a electrones en la molécula. 3. Desprotección debida a puentes de hidrógeno. Vamos a discutir estos factores en las secciones siguientes.

51 DESIELDING POR ELEMENTOS ELETRONEGATIVOS

52 DESIELDING POR UN ELEMENTO ELETRONEGATIVO - l Elemento electronegativo - El loro desprotege" al protón, es decir, quita densidad de electrones de valencia del carbono, el que a su vez gana más densidad del hidrógeno. ESALA NMR protones desprotegidos" aparecen en el campo bajo protones altamente protegidos aparecen en campo alto desprotección mueve la resonancia del protón a campo bajo

53 Relación Electronegatividad- Desplazamiento Químico Dependencia del Desplazamiento Químico de 3 X con el elemento X ompuesto 3 X 3 F 3 O 3 l 3 Br 3 I 4 ( 3 ) 4 Si Elemento X Electronegatividad de X Desplazamiento F O l Br I Si mas desprotegidos desprotección aumenta con la electronegatividad del átomo x TMS

54 Efecto de sustituyentes en el desplazamiento químico mas protegidos l 3 2 l 2 3 l ppm El efecto aumenta con un mayor número de átomos electronegativos. menos protegidos - 2 -Br Br Br ppm El efecto disminuye con la distancia.

55 AMPOS ANISOTROPIOS DEBIDO A LA PRESENIA DE ENLAES La presencia de enlaces o un sistema cercano afecta enormemente el desplazamiento químico. Anillos de benceno tienen el mayor efecto.

56 orriente del Anillo en Benceno electrones circulando Desprotegido los campos se suman B o ampo magnético secundario generado por electrones electrones desprotegen protones aromáticos

57 AMPO ANISOTROPIO EN UN ALQUENO desprotegido los campos se suman = protones desprotegidos Desplazado a campo bajo Líneas de campo magnético (anisotropicas) B o

58 AMPO ANISOTRÓPIO PARA UN ALQUINO B o protegidos los campos se restan protones protegidos Líneas de campo magnético (anisotropicas)

59 PUENTES DE IDRÓGENO

60 PUENTES DE IDRÓGENO DESPROTEGEN AL PROTÓN R O O R O R El desplazamiento químico depende de la cantidad de puentes de hidrógeno que se den. alcoholes varían en desplazamiento químico de 0,5 ppm (O libre) a unos 5.0 ppm (muchos puentes de ). Los puentes de hidrógeno alargan el enlace O- y reduce la densidad de electrones de valencia alrededor del protón - es desprotegido y desplazado a campo bajo en el espectro NMR.

61 EJEMPLOS EXTREMOS R O O O O R Los ácidos carboxílicos forman puentes de hidrógeno fuertes - forman dímeros. 3 O O O con los ácidos carboxílicos las absorciones del O- se encuentran entre 10 y 12 ppm muy lejos a campo bajo. en el salicilato de metilo, que tiene fuerte puentes de hidrógeno internos, la absorción de NMR del O- es aproximadamente 14 ppm, a muy, muy campo bajo. nótese que se forma un anillo de 6 miembros.

62 SPIN-SPIN SPLITTING

63 SPIN-SPIN SPLITTING A menudo, un grupo de átomos de hidrógeno aparecerá como un multiplete en lugar de un solo pico. Los multipletes se denominan como sigue: Singulete Doblete Triplete uarteto Quinteto Septeto Octeto etc. Esto ocurre debido a la interacción con hidrógenos vecinos y se llama SPIN-SPIN SPLITTING.

64 1,1,2-Tricloroetano Los dos tipos de átomos de hidrógeno no aparecen como picos únicos, más bien hay un "triplete" y un "doblete". integral = 2 l l integral = 1 l triplete doblete Los subpicos son debido a spinspin splitting y se predicen con la regla n + 1.

65 Regla n + 1

66 1,1,2-Tricloroetano integral = 2 l l integral = 1 l De dónde vienen estos multipletes?... interacción con los vecinos

67 la señal de este hidrógeno está dividida por sus dos vecinos dos vecinos n+1 = 3 triplete estos átomos de hidrógeno están divididos por su único vecino Un vecino n+1 = 2 doblete MULTIPLETES singulete doublete triplete cuarteto quinteto sexteto septeto

68 EXLUSIONES DE LA REGLA N+1 IMPORTANTE! 1) Protones que son equivalentes por simetría generalmente no se dividen entre sí X Y X 2 2 Y no hay splitting si x=y no hay splitting si x=y 2) Protones en el mismo grupo generalmente no se dividen entre sí or mas detalles después

69 EXLUSIONES DE LA REGLA N+1 3) la regla N + 1 regla se aplica principalmente a los protones en cadenas alifáticas (saturadas) o anillos saturados o SI SI pero no se aplica (en la forma simple que se muestra aquí) a protones en dobles enlaces o anillos de aromáticos. 3 3 NO NO

70 ALGUNOS PATRONES OMUNES

71 ALGUNOS PATRONES OMUNES DE SPLITTING X Y 3 ( x = y ) X 2 2 ( x = y ) Y 3 3

72 EJEMPLOS DE ESPETROS ON SPLITTING

73 Espectro de Bromoetano Br 2 3

74 Espectro de 2-Nitropropano 3 3 O N + O - 1:6:15:20:16:6:1 en multipletes mayores las señales exteriores se pierden en la línea de base

75 Espectro de Acetaldehido 3 O offset = 2.0 ppm

76 INTENSIDADES DE SEÑALES EN MULTIPLETES TRIÁNGULO DE PASAL

77 TRIÁNGULO DE PASAL Intensidades de multipletes 1 singulete Los valores al centro son las sumas de los dos números inmediatamente anteriores doblete triplete cuarteto quinteto sexteto septeto octeto

78 EL ORIGEN DEL SPIN-SPIN SPLITTING OMO OURRE

79 EL DESPLAZAMIENTO QUÍMIO DEL PROTÓN A ES AFETADO POR EL SPIN DE SUS VEINOS Alineado con B o Opuesto ab o 50 % de +1/2-1/2 las moléculas A A 50 % de las moléculas B o campo bajo vecino alineado campo alto vecino opuesto En un momento dado alrededor de la mitad de las moléculas en solución tendrá spin + 1/2 y la otra mitad tendrá spin -1/2.

80 ARREGLOS DE SPIN UN VEINO n+1 = 2 doblete UN VEINO n+1 = 2 doblete spins azules spins verdes Las posiciones de resonancia (splitting) de un determinado hidrógeno se ve afectada por el posible spin de su vecino.

81 ARREGLOS DE SPIN dos vecinos n+1 = 3 triplete un vecino n+1 = 2 doblete spin de metilenos spin de metinos

82 ARREGLOS DE SPIN tres vecinos n+1 = 4 cuarteto dos vecinos n+1 = 3 triplete spin de metilos spin de metilenos

83 LA ONSTANTE DE AOPLAMIENTO

84 LA ONSTANTE DE AOPLAMIENTO J J J J J J La constante de acoplamiento J es la distancia (medida en z) entre los picos de un multiplete. J es una medida de la cantidad de interacción entre los dos conjuntos de átomos de hidrógeno que generan el multiplete.

85 100 Mz OMPARAIÓN DE AMPO 200 z Las constantes de acoplamiento son constantes - no cambian a intensidades de campo diferentes J = 7.5 z 7.5 z 100 z Mz Mayor separación 400 z 200 z El valor de es dependiente del campo J = 7.5 z 7.5 z ppm

86 100 Mz 200 z J = 7.5 z J = 7.5 z 100 z Mz Vea la compresión del multiplete en espectro de 200 Mz cuando se traza en la misma escala que el espectro de 100 Mz en lugar de en un gráfico que sea dos veces más amplio. Mayor separación J = 7.5 z 400 z 200 z ppm

87 50 Mz Por qué comprar un instrumento de campo mayor? J = 7.5 z!se simplifican los espectros Mz J = 7.5 z 2 1 Se resuelven los multipletes Mz Los efectos de segundo orden se minimizan J = 7.5 z 3 2 1

88 NOMENLATURA DE J El tipo más común de acoplamiento es entre átomos de hidrógeno en átomos de carbono adyacentes. 3 J A veces esto se llama acoplamiento vicinal. Es designado 3 J ya que participan 3 enlaces entre los dos átomos de hidrógeno. Otro tipo de acoplamiento que también puede ocurrir en casos especiales 2 J o acoplamiento geminal ( a menudo 2 J = 0 ) El acoplamiento geminal no ocurre cuando los dos átomos de hidrógeno son equivalentes debido a las rotaciones alrededor de los otros dos enlaces. 2 J

89 AOPLAMIENTO A DISTANIA Acoplamientos más grandes que 2 J o 3 J también existen, pero funcionan sólo en situaciones especiales. 4 J, por ejemplo, se produce principalmente cuando los átomos de hidrógeno se ven obligados a adoptar esta conformación «W» (como en los compuestos bicíclicos). Acoplamientos más grandes que 3 J (p. ej., 4 J, 5 J, etc.) suelen llamarse "acoplamiento a larga distancia".

90 ONSTANTES DE AOPLAMIENTO OMUNES vicinal trans 6 a 8 z 11 a 18 z tres enlaces tres enlaces 3 J 3 J cis geminal 6 a 15 z 0 a 5 z tres enlaces dos enlaces 3 J 2 J ax ax,ax = 8 a 14 eq ax,eq = 0 a 7 tres enlaces 3 J eq ax eq,eq = 0 a 5

91 cis trans 6 a 12 z 4 a 8 z tres enlaces 3 J 4 a 10 z tres enlaces 3 J 0 a 3 z cuatro enlaces 4 J 0 a 3 z cuatro enlaces 4 J Acoplamientos que ocurren a distancias mayores a tres enlaces son acoplamientos a larga distancia y son generalmente pequeños (< 3 z) y frecuentemente inexistentes (0 z).

92 RESUMEN

93 INFORMAIÓN DE LOS ESPETROS DE NMR 1. ada tipo de hidrógeno da un pico o un grupo de picos (multiplete). 2. El desplazamiento químico ( en ppm) permite definir el tipo de hidrógeno que genera la señal (alcano, alqueno, benceno, aldehido, etc.) 3. La integración define el número de cada tipo de hidrógeno. 4. Spin-spin splitting informa sobre el número de hidrógenos en carbones adiacentes 5. La constante de acoplamiento J da información sobre el arreglo de los átomos involucrados

94 ESPETROSOPÍA ERRAMIENTA PODEROSA En general, con sólo cuatro tipos de datos 1) Fórmula mínima (o % composición) 2) Espectro de infrarojo 3) Espectro de NMR 4) Espectro de masas un químico a menudo puede asignar la estructura completa de una molécula desconocida.

95 EJERIIOS DE INTERPRETAIÓN PARTE 1

96 1 Metil Etil etona (MEK) NMR 07 O

97

98 2 Acetato de Etilo NMR 08 omparar el cambio de desplazamiento del metileno al de metil etil cetona (diapositiva anterior). O 3 O

99 3 Ácido a-loropropiónico NMR O O 3 l 1

100 4 t-butil Metil etona (3,3-dimetil-2-butanona) NMR 03 O

101 5 1-Nitropropano NMR 05 + O N O

102 6 1,3-Dicloropropano NMR 17 l l 2 4

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR SPIN DEL NUCLEO El nucleo de algunos átomos poseen SPIN. Estos núcleos se comportan como si estuvieran girando... no sabemos si realmente giran! Es como la propiedad de un

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTONES

ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTONES ESPETROSOPÍA DE RESONANIA MAGNÉTIA NULEAR DE PROTONES La resonancia magnética nuclear es posible porque los núcleos de ciertos átomos, aquellos que tienen número de espín diferente de cero, (I ) se comportan

Más detalles

EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN PARTE 2

EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN PARTE 2 EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN PARTE 2 7 Ácido -Bromobutírico NMR 09 CH 3 CH 2 CH O C OH 3 1 Br 1 2 8 Feniletil Acetato NMR 14 5 O CH 2 CH 2 O C CH 3 3 2 2 9 Etil Succinato NMR 18 O O CH 3 CH 2 O C CH 2

Más detalles

Introducción Espectroscopía RMN

Introducción Espectroscopía RMN Introducción Espectroscopía RMN +½ -½ +½ -½ Espín Nuclear + + +1/2 1/2 Un núcleo se comporta como un imán diminuto En ausencia de Mext: distribución al azar + + + + + Un campo o externo provoca momentos

Más detalles

ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR ESPECTROCOPIA DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR La Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es la herramienta de determinación estructural más potente del químico orgánico. Mediante el RMN podemos

Más detalles

Instrumentación en Resonancia Magnética Nuclear: el espectrómetro

Instrumentación en Resonancia Magnética Nuclear: el espectrómetro Instrumentación en Resonancia Magnética Nuclear: el espectrómetro Un imán que genere un campo magnético fijo y estable. Generalmente se identifica cada espectrómetro por la frecuencia de resonancia del

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear RMN

Resonancia Magnética Nuclear RMN Resonancia Magnética Nuclear RMN María Font.. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección n de Modelización Molecular. Universidad de Navarra 1 María Font.. Dpto. Química Orgánica y Farmacéutica. Sección

Más detalles

TEMA 10. ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

TEMA 10. ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR TEMA 10. ESPETROSOPIA DE RESONANIA MAGNÉTIA NULEAR 1. Fundamentos físicos de la espectroscopia de RMN. 2. El espectrómetro de resonancia magnética nuclear. 3. Resonancia magnética nuclear de 1. Apantallamiento

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear. Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético

Resonancia Magnética Nuclear. Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético Resonancia Magnética Nuclear Algunos núcleos atómicos, como por ejemplo el hidrógeno, tienen una propiedad denominada momento magnético Los hidrógenos de un compuesto se comportan como minúsculos imanes

Más detalles

Desplazamiento Químico. Dr. Jorge A. Palermo

Desplazamiento Químico. Dr. Jorge A. Palermo Desplazamiento Químico δ Dr. Jorge A. Palermo ν 0 = γ B 0 / 2π ECUACIÓN DE LARMOR E aumenta con B 0 Núcleo 1 2.35 Tesla 100 Mz 17.63 Tesla 750 Mz ν 0 aumenta con B 0 2 13 C 31 P 15.35 Mz 25.1 Mz 40.5 Mz

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Resonancia Magnética Nuclear Química Orgánica I 2013 1H 4.29 4.28 4.28 4.27 4.26 4.26 4.25 4.24 4.23 4.22 4.22 4.21 4.20 4.18 4.18 4.16 4.16 4.14 3.85 3.80 3.75 2.82 2.81 2.80 2.77 2.76 2.75 2.72 2.71

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Clase 4 152.952 147.290 123.188 117.525 114.209 113.216 76.850 55.678 48.146 41.562 40.012 33.361 32.113 23.659 20.654 19.816 19.720 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ppm

Más detalles

Momento angular de espín

Momento angular de espín Momento angular de espín 14 Ene 04 Reson 1 Estado de espín de un electrón: Ŝ 2 χ(σ) = s(s + 1) 2 χ(σ) Ŝ z χ(σ) = m s χ(σ) Donde s = 1/2 y hay dos orientaciones: m s = 1/2, 1/2 Estado de espín de un núcleo:

Más detalles

J H,H pequeño. Equivalencia química y equivalencia magnética

J H,H pequeño. Equivalencia química y equivalencia magnética La magnitud de J para 1 H, 1 H varía entre -20 y 20 Hz J a 2 enlaces 2 J H,H 10-15 Hz J a 3 enlaces 3 J H,H 3-10 Hz J a larga distancia H-C-C-C-H 4 J H,H pequeño Los J heteronucleares son mas grandes,

Más detalles

TEMA 2: Resonancia Magnética Nuclear RMN-1H y 13C Fundamentos

TEMA 2: Resonancia Magnética Nuclear RMN-1H y 13C Fundamentos Fundamentos La Resonancia Magnética Nuclear (RMN) es la técnica que mayor información estructural proporciona. Ello se debe a que se observan los núcleos de los átomos y se puede conocer la influencia

Más detalles

E = h = h B 0. Un núcleo con numero atómico impar o numero másico impar tiene spin nuclear.

E = h = h B 0. Un núcleo con numero atómico impar o numero másico impar tiene spin nuclear. ESPETRSPIA 1 -RMN Un núcleo con numero atómico impar o numero másico impar tiene spin nuclear. La carga del núcleo al girar genera un campo magnético uando se aplica un campo magnético externo La carga

Más detalles

Introducción a la Resonancia Magnética Nuclear. Química Orgánica III Primer Semestre 2014

Introducción a la Resonancia Magnética Nuclear. Química Orgánica III Primer Semestre 2014 Introducción a la Resonancia Magnética Nuclear Química Orgánica III Primer Semestre 2014 Referencias empleadas en esta presentación: McMurry, John. Química Orgánica. 8ª. Edición. CENGAGE. Wade, L.J. Química

Más detalles

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½

ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS. Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½ RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR ANÁLISIS INSTRUMENTAL_UII_PARTE DOS Propiedades magnéticas de cuatro importantes núcleos que tienen un número cuántico de espín de ½ Desplazamiento químico Desdoblamiento spin-

Más detalles

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio

(( )) Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría. visible Infrarrojo. Ultravioleta. Espectro de emisión de los cuerpos en equilibrio Tema 5: Técnicas espectroscópicas: Espectrofotometría 0 22 Hz Frecuencia 0 4 Hz 0 3 Hz γ X UV IR micro radio Rayos γ (gamma) λ < pm Rayos X pm-0nm Visible 400-800nm Ultravioleta 0-400 nm Longitud de onda

Más detalles

SISTEMAS PROTÓNICOS EN RESONANCIA MAGNÉTICO NUCLEAR DE 1 H. Fernando de J. Amézquita L. Diana Mendoza O. Universidad de Guanajuato

SISTEMAS PROTÓNICOS EN RESONANCIA MAGNÉTICO NUCLEAR DE 1 H. Fernando de J. Amézquita L. Diana Mendoza O. Universidad de Guanajuato SISTEMAS PROTÓNICOS EN RESONANCIA MAGNÉTICO NUCLEAR DE 1 H Fernando de J. Amézquita L. Diana Mendoza O. Universidad de Guanajuato Clasificación de los sistemas protónicos Sistema A2 Sistema AX Sistema

Más detalles

Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción)

Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción) Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (Introducción) Antes de comenzar a entender el fenómeno de la Resonancia magnética debemos considerar cuales son las propiedades que poseen los núcleos

Más detalles

ESPECTROSCOPIA INFRARROJA INTERPRETACIÓN BÁSICA Y TABLAS

ESPECTROSCOPIA INFRARROJA INTERPRETACIÓN BÁSICA Y TABLAS ESPECTROSCOPIA INFRARROJA INTERPRETACIÓN BÁSICA Y TABLAS RESONANCIA MAGNÉTICA PROTÓNICA REGLAS BÁSICAS DE INTERPRETACIÓN Y TABLAS REGLAS BÁSICAS DE INTERPRETACIÓN DE RESONANCIA MAGNÉTICA PROTÓNICA

Más detalles

PRÁCTICA DE ESPECTROSCOPIA INFRARROJA

PRÁCTICA DE ESPECTROSCOPIA INFRARROJA PRÁCTICA DE ESPECTROSCOPIA INFRARROJA PREPARACIÓN DE MUESTRAS Tu profesor te enseñará el manejo del equipo de infrarrojo y las técnicas de preparación de muestra: disolución, película, pastilla, y suspensión.

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear RMN 01 MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS APLICADOS A DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS MOLECULARES Resonancia Magnética Nuclear Resonancia Magnética Nuclear Espectroscopía de RMN es una forma de espectroscopia de Absorción.

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Resonancia Magnética Nuclear Por qué algunas señales aparecen como señales múltiples (multipletes)? Dos átomos que se encuentren contiguos interaccionan modificándose mutuamente. La forma de la señal depende

Más detalles

Temario: Temario: SEMINARIO1 hora lectiva (2 grupos) martes y jueves. SEMINARIO1 hora lectiva (2 grupos) martes y jueves

Temario: Temario: SEMINARIO1 hora lectiva (2 grupos) martes y jueves. SEMINARIO1 hora lectiva (2 grupos) martes y jueves PROFESORES PARTICIPANTES: DRA. CAROLINA JULLIAN M. DR. ERNAN PESSOA M. COORDINADOR CATEDRA 2 horas lectivas SEMINARIO1 hora lectiva (2 grupos) martes y jueves Temario: ESPECTROSCOPIA NOMENCLATURA ESTRUCTURA

Más detalles

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL (Teoría) CURSO , GRUP A 9 de febrero Apellidos... Nombre...

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL (Teoría) CURSO , GRUP A 9 de febrero Apellidos... Nombre... DETERMINAIÓN ESTRUTURAL (Teoría) URS 2003-2004, GRUP A 9 de febrero 2004 Apellidos... Nombre... 1.- Que diferencias espera encontrar entre el 3 - y el 3 -D. a) en sus espectros de masas. El ión molecular

Más detalles

VIBRACIONES CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUÍMICA-ORGÁNICAS MÁS IMPORTANTES.

VIBRACIONES CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUÍMICA-ORGÁNICAS MÁS IMPORTANTES. VIBRACIONES CARACTERÍSTICAS DE ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUÍMICA-ORGÁNICAS MÁS IMPORTANTES. ALCANOS NORMALES (LINEALES) En todos los alcanos normales o ramificados se espera encontrar solo estiramientos

Más detalles

Espectrometría de Masa

Espectrometría de Masa Espectrometría de Masa La espectrometría de masa crea partículas cargadas (iones). Luego estos iones se analizan y pueden entregar información sobre el peso molecular de la molécula y acerca de su estructura

Más detalles

Constantes de Acoplamiento

Constantes de Acoplamiento Metodologías para la determinación estructural de fármacos y el estudio de fenómenos de reconocimiento molecular Programa de doctorado en Química Médica Constantes de Acoplamiento Ana Ramos Acoplamiento

Más detalles

Trabajo Practico nº2

Trabajo Practico nº2 Trabajo Practico nº2 Espectroscopía de Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE). Introducción La Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE, en inglés EPR: Electron Paramagnetic Resonance) es una técnica

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS. Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros:

ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS. Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros: ESPECTROSCOPÍA EJEMPLOS DE ELUCIDACION ESTRUCTURAL DE COMPUESTOS Elucidación estructural: Ejemplo 1 Dados los siguientes espectros: 1) Empezaremos por encontrar la formula molecular, pues no la tenemos.

Más detalles

TALLER DE ESPECTROSCOPIA

TALLER DE ESPECTROSCOPIA TALLER DE ESPECTROSCOPIA I. OBJETIVOS a) Conocer los principios fundamentales que rigen la interacción energía-materia (radiación electromagnética-moléculas) en uno de los métodos espectroscópicos más

Más detalles

CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH.

CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH. Pag:1 CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH. En química orgánica, el índice de deficiencia de hidrógeno (IDH) es utilizado para ayudar a dibujar estructuras químicas. La fórmula permite determinar

Más detalles

Espectro Electromagnético

Espectro Electromagnético Espectro Electromagnético En las moléculas orgánicas se observan vibraciones moleculares con energías que corresponden a la porción del infrarrojo del espectro electromagnético. Describiendo de la forma

Más detalles

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15

Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Espectrometría de luminiscencia molecular Cap.15 Luz cuyo origen no radica exclusivamente en las altas temperaturas Se da en sustancias que pueden absorber energía, excitándose a niveles mayores y emitirla

Más detalles

Espectro Electromagnético

Espectro Electromagnético 1 Espectro Electromagnético La luz es radiación electromagnética y está compuesta por una parte eléctrica y otra magnética. Las particulas subatómicas, electrones y fotones, tienen propiedades de partículas

Más detalles

CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH.

CALCULO DEL INDICE DE DEFICIENCIA DE HIDRÓGENOS IDH. Pag:1 Ya hemos visto cómo podemos averiguar la fórmula empírica y molecular de un compuesto. En este tema conoceremos varias técnicas analíticas que combinadas nos podrán ayudar a identificar la fórmula

Más detalles

Estructura y reactividad

Estructura y reactividad Universidad Nacional de uyo QUÍMIA OGÁNIA Estructura y reactividad Efectos sobre la reactividad (Efectos inductivos, estéricos y de resonancia) Análisis de efectos sobre las estructuras de compuestos orgánicos.

Más detalles

Práctica 5 APLICACIONES DE LA ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

Práctica 5 APLICACIONES DE LA ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Práctica 5 APLICACIONES DE LA ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR 1. Objetivo El objetivo de la presente práctica es la identificación cualitativa de compuestos orgánicos mediante la técnica

Más detalles

TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α

TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α TABLA 1- Desplazamientos químicos (δ) de protones de metilos, metilenos y metinos de alcanos monosustituidos con sustituyentes x en posición α alógeno N S --N X 3 X 2 X - 3,- 2-0,86 0,91 1,25 1,33 1,50

Más detalles

Práctica 6 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA

Práctica 6 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA Práctica 6 IDENTIFICACIÓN DE CONTAMINANTES MEDIANTE ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA 1. Objetivo Familiarizarse con los fundamentos de la identificación de moléculas a partir de su espectro de absorción infrarrojo.

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Naturaleza de la materia (el átomo). 2. Modelos atómicos clásicos. 3. Modelo mecánico cuántico. 4. Mecánica ondulatoria de Schrödinger. 5. Números cuánticos. 6. Orbitales atómicos.

Más detalles

Problemas. Módulo 2. Espectroscopía de IR y RMN

Problemas. Módulo 2. Espectroscopía de IR y RMN Problemas. Módulo 2. Espectroscopía de IR y RMN 1. Dadas las estructuras de cinco isómeros de fórmula molecular C 4 H 8 Oy los espectros IR identificados como A, B, C, D y E, indique de manera razonada

Más detalles

Interacción materia-radiación

Interacción materia-radiación Interacción materia-radiación 1. Indicar en qué zona del espectro electromagnético aparece cada uno de los tránsitos siguientes: a) 3000 cm -1 ; b) 100 Kcal/mol; c) 3.3 10-1 ergios y d) 6 10 9 sg 1.. ierto

Más detalles

ESPECTROMETRIA DE MASAS

ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS Utilizando la espectrometría de masas (EM) podemos conocer la masa de una molécula. Ademas podemos obtener información sobre esa misma molécula utilizando una muestra mínima. Aunque

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN AL DESPLAZAMIENTO QUIMICO (δ) EN RMN PROTÓNICA. Los principales factores que afectan al desplazamiento químico son:

FACTORES QUE AFECTAN AL DESPLAZAMIENTO QUIMICO (δ) EN RMN PROTÓNICA. Los principales factores que afectan al desplazamiento químico son: Elucidación estructural: Resonancia Magnética Nuclear (desplazamiento de 1 H) FACTORES QUE AFECTAN AL DESPLAZAMIENTO QUIMICO (δ) EN RMN PROTÓNICA Los principales factores que afectan al desplazamiento

Más detalles

PARTÍCULAS FUNDAMENTALES. NÚMEROS CUÁNTICOS. PROPIEDADES PERIÓDICAS.

PARTÍCULAS FUNDAMENTALES. NÚMEROS CUÁNTICOS. PROPIEDADES PERIÓDICAS. PARTÍCULAS FUNDAMENTALES. NÚMEROS CUÁNTICOS. PROPIEDADES PERIÓDICAS. PARTÍCULAS FUNDAMENTALES. CONCEPTOS PREVIOS De acuerdo con lo anterior, en un átomo hay tres partículas fundamentales: protones y neutrones,

Más detalles

La espectroscopia de resonanc resonan ia magnética nuclear (RMN) es un fenóme fenóm no

La espectroscopia de resonanc resonan ia magnética nuclear (RMN) es un fenóme fenóm no Resonancia Magnética Nuclear de Sólidos y su aplicación ala caracterización de polímeros Carlos García Aparicio Madrid, 2012 La espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno que ocurre

Más detalles

Los átomos constituyen la unidad básica de todos los materiales de ingeniería. La estructura de los átomos Están constituidos por las siguientes partí

Los átomos constituyen la unidad básica de todos los materiales de ingeniería. La estructura de los átomos Están constituidos por las siguientes partí Capítulo 2: Estructura atómica Los átomos constituyen la unidad básica de todos los materiales de ingeniería. La estructura de los átomos Están constituidos por las siguientes partículas subatómicas: Protones

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ÉTERES Y EPÓXIDS Cazar Irina Lenin Lombeida 12 de Julio del 2011 QUIMICA RGANICA II TEMA: QUIMICA RGANICA FRANCIS CAREY: EJERCICIS DE ÉTERES

Más detalles

Los compuestos del Carbono

Los compuestos del Carbono Los compuestos del Carbono Segunda fila de la Tabla Periódica El átomo de carbono está en el medio de la fila y en realidad no cede ni acepta electrones. Comparte sus electrones con otros carbonos al igual

Más detalles

Tema 6. Espectroscopia para el estudio de la materia

Tema 6. Espectroscopia para el estudio de la materia Tema 6. Espectroscopia para el estudio de la materia 1. Introducción. Naturaleza dual de la radiación y la materia 2. Interacción Radiación-materia. Ley de Lambert-Beer 3. Espectroscopía InfraRojo 4. Espectroscopía

Más detalles

TUTORIAL PARA LA INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTÓN.

TUTORIAL PARA LA INTERPRETACIÓN DE ESPECTROS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PROTÓN. 9 8 7 6 5 4 3 1 0 TUTRIAL PARA LA INTERPRETACIÓN DE ESPECTRS DE RESNANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE PRTÓN. Juan A. Palop Tutorial para la interpretación de espectros de Resonancia Magnética Nuclear de protón

Más detalles

Tema 14 11/02/2005. Tema 8. Mecánica Cuántica. 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica

Tema 14 11/02/2005. Tema 8. Mecánica Cuántica. 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica Tema 14 11/0/005 Tema 8 Mecánica Cuántica 8.1 Fundamentos de la mecánica cuántica 8. La ecuación de Schrödinger 8.3 Significado físico de la función de onda 8.4 Soluciones de la ecuación de Schrödinger

Más detalles

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I Atención Leer del libro Química de Chang 10ma edición. Capítulo 7, págs 288 a 294. Ojo, la lectura es para ubicarse

Más detalles

Los reactivos pueden clasificarse por sus características y formas de reaccionar:

Los reactivos pueden clasificarse por sus características y formas de reaccionar: La Reacción Química En Química Orgánica El objetivo de esta guía es enseñarte a comprender las reacciones químicas estudiadas desde el punto de vista de la química orgánica. Este enfoque es diferente a

Más detalles

Tema 7: Espectroscopia Vibracional (IR)

Tema 7: Espectroscopia Vibracional (IR) Tabla 1. El espectro electromagnético Región Longitud de onda Energía de excitación Tipo de excitación Rayos x, rayos cósmicos 286 (Kcal/mol) Ultravioleta Visible Infrarrojo próximo Infrarrojo

Más detalles

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I 2012

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I 2012 El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I 2012 Atención Leer del libro Química de Chang 10ma edición. Capítulo 7, págs 288 a 294. Ojo, la lectura es para ubicarse

Más detalles

ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR

ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR ESPECTROSCOPIA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR La espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) se basa en la medida de la absorción de la radiación electromagnética en la región de las radiofrecuencias

Más detalles

Materiales. Eléctricos. Materiales. Magneticos

Materiales. Eléctricos. Materiales. Magneticos Materiales Eléctricos Materiales Magneticos Propiedades Magnéticas de los Materiales Materiales Eléctricos El magnetismo se manifiesta por la fuerza que se ejerce sobre un conductor con corriente eléctrica

Más detalles

1.- Fundamentos básicos

1.- Fundamentos básicos 1.- Fundamentos básicos - Algunos núcleos tienen espín: La circulación de carga genera un campo magnético a lo largo del eje de giro ( 1 H, 7 Li, 11 B, 13 C, 14 N, 19 F, 23 Na, 27 Al, 29 Si, 31 P, 33 S,

Más detalles

Teoría del Enlace de Orbitales Moleculares (TOM)

Teoría del Enlace de Orbitales Moleculares (TOM) Teoría del Enlace de Orbitales Moleculares (TOM) Conceptos Fundamentales: Combinación Lineal de Orbitales Atómicos: CLOA Moléculas diatómicas sencillas homonucleares: OM enlazantes y antienlazantes. OM

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: CODIGO: 393 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Alicia B. Chopa Por semana Por cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA II (QUIM 3032)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA QUÍMICA ORGÁNICA II (QUIM 3032) QUÍMICA RGÁNICA II (QUIM 3032) PRIMER EXAMEN PARCIAL UNIVERSIDAD DE PUERT RIC RECINT DE RÍ PIEDRAS DEPARTAMENT DE QUÍMICA 25 DE FEBRER DE 2016 SECCIÓN: NMBRE: NÚM. DE ESTUDIANTE: El examen consta de 13

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Víctor Moreno de la Cita Jesús J. Fernández Romero 25 de mayo de 2010 1 Base teórica 2 Medicina Química y análisis no destructivo Computación cuántica 3 4 Notación que emplea Kittel: µ = Momento magnético

Más detalles

ESPECTROSCOPIA INFRARROJA. Prof. Dr. Alberto Postigo

ESPECTROSCOPIA INFRARROJA. Prof. Dr. Alberto Postigo ESPECTROSCOPIA INFRARROJA Prof. Dr. Alberto Postigo 1 2 Transición energética en el IR 3 A.-TEORIA DE LA ESPECTROSCOPIA IR (cm 1 ) = 1 (cm) (z) = c (cm) = c (cm/sec) (cm) cm 1 = 1 ( ) x 10,000 and = 1-1

Más detalles

BIOLOGIA. Unidad 0.- Conceptos básicos de química para biología. - Los átomos constituyen la unidad más pequeña de la materia ( aprox cm).

BIOLOGIA. Unidad 0.- Conceptos básicos de química para biología. - Los átomos constituyen la unidad más pequeña de la materia ( aprox cm). .- Conceptos básicos de química para biología. 1. Los átomos. - Los átomos constituyen la unidad más pequeña de la materia ( aprox. 10-8 cm). - Los átomos están formados por partículas sub-atómicas denominadas

Más detalles

NOMENCLATURA PARA LA CARACTERIZACIÓN EN R.M.N.

NOMENCLATURA PARA LA CARACTERIZACIÓN EN R.M.N. NOMENLATURA PARA LA ARATERIZAIÓN EN R.M.N. El número de señales que va a aparecer en un espectro de resonancia magnética nuclear va a depender de la simetría de la molécula que estemos investigando. Equivalencia

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS Nombre: Mayra Morales Carrera: Bioquímica y Farmacia ACIDEZ UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUÍMICA ORGÁNICA III ACIDOS CARBOXILICOS Los ácidos carboxílicos son compuestos

Más detalles

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3

Prefacio... ix COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 ÍNDICE Prefacio... ix 1 introducción a la química... 1 COMO UTILIZAR ESTE LIBRO... 1 QUE ES LA QUIMICA... 2 EL METODO CIENTIFICO... 3 LAS RAMAS DE LA QUIMICA... 3 2 el sistema métrico y la medición científica...

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA SERIE DE EJERCICIOS Nº3 HALUROS DE ALQUILO,MÉTODOS DE ESTUDIO MOLÉCULAS, COMPUESTOS AROMÁTICOS

QUÍMICA ORGÁNICA SERIE DE EJERCICIOS Nº3 HALUROS DE ALQUILO,MÉTODOS DE ESTUDIO MOLÉCULAS, COMPUESTOS AROMÁTICOS QUÍMICA ORGÁNICA SERIE DE EJERCICIOS Nº3 HALUROS DE ALQUILO,MÉTODOS DE ESTUDIO MOLÉCULAS, COMPUESTOS AROMÁTICOS 1. Considerando que la reacción de 1-yodo-2-metilbutano cn CN - es de tipo SN2, indicar cómo

Más detalles

Enlace Covalente: Contenidos

Enlace Covalente: Contenidos Introducción Teoría de Lewis. Regla del cteto Estrategia para la formulación de estructuras de Lewis. Carga formal sobre un átomo. Concepto de resonancia. Excepciones a la regla del octeto. Geometría molecular

Más detalles

Movimiento vibracional

Movimiento vibracional ESPECTROSCOPÍA Movimiento vibracional El oscilador armónico como modelo de la vibración molecular Los sistemas que vibran a nivel molecular incluyen las vibraciones internas de una molécula y las vibraciones

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos.

QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. QUÍMICA DEL CARBONO 1. El carbono. 2. Grupos funcionales. 3. Isomería. 4. Compuestos orgánicos. Química 1º bachillerato Química del carbono 1 1. EL CARBONO El carbono es una molécula muy especial capaz

Más detalles

TEMA 5 ESPECTROSCOPÍA Y ESTRUCTURA

TEMA 5 ESPECTROSCOPÍA Y ESTRUCTURA Tema 5. Espectroscopía y estructura TEMA 5 ESPECTROSCOPÍA Y ESTRUCTURA 1. Definición de espectroscopía. 2. Espectroscopía de infrarrojo. 3. Resonancia magnética nuclear. 4. Resonancia magnética nuclear

Más detalles

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA Tema 11. EPTS FUDAMETALES E QUÍMIA RGÁIA o metales con electronegatividad similar (,,, ). Uniones covalentes debilmente polares o apolares Reactividad: interacciones entre áreas o zonas de las moléculas

Más detalles

Tema 9. Química Orgánica

Tema 9. Química Orgánica Tema 9. Química Orgánica ÍNDICE 1. Enlace covalente en las moléculas orgánicas 1.1. ibridaciones del carbono 1.2. Resonancia 1.3. Polaridad de enlace 2. Representación de moléculas orgánicas 3. idrocarburos

Más detalles

γ 13 C = C RMN H = ν = H o H 0 (T) ν 1 H RMN (MHz)* ν 13 C RMN (MHz)

γ 13 C = C RMN H = ν = H o H 0 (T) ν 1 H RMN (MHz)* ν 13 C RMN (MHz) RMN I = 0 No observable en RMN I = ½ BSERVABLE EN RMN Abundancia natural del =.% Sensibilidad INTENSIDAD DE LAS SEÑALES RMN se basa en los mismos principios que RMN: utilizando una RF adecuada (o un pulso

Más detalles

Diasterómeros ó diasteroisómeros

Diasterómeros ó diasteroisómeros Diasterómeros ó diasteroisómeros Estereoisómeros que no son imágenes especulares Isomería cis-trans en dobles enlaces -Isómeros cis-trans -ompuestos con dos ó más centros quirales No son imágenes especulares

Más detalles

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III

UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III Nombre: Laura Cadena Fecha: 26 de junio del 2011 Tema: UNIVERSIDA CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMCAS CARRERA DE QUIMICA FARMACEUTICA QUIMICA ORGANICA III FACOTRES QUE AFECTAN LA ACIDEZ DE

Más detalles

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO

DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO Curso 204-5 DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL GUÍA DOCENTE CURSO 204-5 Titulación: 703G Asignatura: Determinación estructural 542 Materia: Determinación estructural Módulo: Intensificación en química enológica

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Elucidación de Estructuras Moleculares Área a la que pertenece: AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0232 Ninguna. Asignaturas

Más detalles

Medicina Veterinaria. Parte I

Medicina Veterinaria. Parte I Medicina Veterinaria QUÍMICA ORGÁNICA Parte I Moléculas Polares y No Polares Moléculas No Polares: Los electrones están distribuidos simétricamente en la molécula y el centro de las cargas eléctricas coincide

Más detalles

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Los hidrocarburos aromáticos son compuestos insaturados de un tipo especial. Originalmente recibieron el nombre de aromáticos debido al aroma que algunos poseen. Sin embargo no

Más detalles

Espectroscopía de Masas (MS) M +. Espectrometría de masas (MS) Esquema general y concepto (1) Esquema general y concepto (3)

Espectroscopía de Masas (MS) M +. Espectrometría de masas (MS) Esquema general y concepto (1) Esquema general y concepto (3) Espectrometría de masas (MS) Espectroscopía de Masas (MS) * Es una técnica analítica basada en la posibilidad de separar especies moleculares (y atómicas) según su masa * Es aplicable para el análisis

Más detalles

ESTRUCTURAS DE RESONANCIA

ESTRUCTURAS DE RESONANCIA 1 ESTRUCTURAS DE RESONANCIA HIBRIDOS DE RESONANCIA CUANDO SON POSIBLES DOS O MÁS ESTRUCTURAS PARA REPRESENTAR LOS ENLACES DE UNA MOLÉCULA Y SÓLO DIFIENREN EN LA COLOCACIÓN DE LOS ELECTRONES LA MOLÉCULA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS. Factores que afectan la acidez de los ácidos carboxílicos. NOMBRE: Diana Jiménez UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA DE ALIMENTOS ACIDOS CARBOXILICOS. Acidez de los ácidos carboxílicos Factores que afectan la acidez de los ácidos

Más detalles

1/27/2013. Átomos con un solo electrón: La energía depende solamente del número cuántico principal (n) n=4 Orbitales degenerados (igual energía) n=3

1/27/2013. Átomos con un solo electrón: La energía depende solamente del número cuántico principal (n) n=4 Orbitales degenerados (igual energía) n=3 ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Espín y configuraciones electrónicas Número y masa atómicos (isótopos) Tabla periódica y configuraciones electrónicas Átomos con un solo electrón: La energía depende solamente del

Más detalles

Átomos polielectrónicos Espín y configuraciones electrónicas Número y masa atómicos (isótopos) Tabla periódica y configuraciones electrónicas

Átomos polielectrónicos Espín y configuraciones electrónicas Número y masa atómicos (isótopos) Tabla periódica y configuraciones electrónicas ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Espín y configuraciones electrónicas Número y masa atómicos (isótopos) Tabla periódica y configuraciones electrónicas Átomos con un solo electrón: La energía depende solamente del

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, QUÍMICA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Teoría atómico-molecular.... 1 1.2.- Modelos atómicos....

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre CONTENIDOS MÍNIMOS curso 2015/16 1º BACHILLERATO-FÍSICA Y QUÍMICA QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA -Partículas subatómicas. -Modelo atómico de Thompson.

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1.- Escriba la configuración electrónica de los siguientes iones o elementos: 8 O -2, 9 F - y 10 Ne, e indique el período y grupo de los elementos correspondientes.

Más detalles

Química Orgánica I. Clase 2.

Química Orgánica I. Clase 2. Química Orgánica I Clase 2. Enlace Quimico. Teoria de Enlace de Valencia F 2 Enlace Covalente Polar: Enlace donde la densidad electronica esta polarizada hacia uno de los dos atomos. Electronegatividad

Más detalles

ÍNDICE

ÍNDICE ÍNDICE 1 Radiación térmica y el postulado de Planck... 17 1-1 Introducción... 19 1-2 Radiación térmica... 19 1-3 Teoría clásica de la cavidad radiante... 24 1-4 Teoría de Planck de la cavidad radiante...

Más detalles

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica

Tema 1 Átomos y Tabla Periódica Tema Átomos y Tabla Periódica Tres partículas subatómicas: el protón (carga +), el neutrón (carga = ) y el electrón (carga -) : son las partículas principales que afectan el comportamiento químico de los

Más detalles

Química Orgánica y Biológica Apunte

Química Orgánica y Biológica Apunte FUERZAS INTERMOLECULARES El enlace covalente es la unión que explica el mantenimiento de la unidad estructural de un compuesto orgánico. Además de este enlace intramolecular se pueden dar interacciones

Más detalles

Teoría Básica de RMN. La RMN es otro tipo de Espectroscopía de Absorción

Teoría Básica de RMN. La RMN es otro tipo de Espectroscopía de Absorción Teoría Básica de RMN La RMN es otro tipo de Espectroscopía de Absorción Base de la RMN: Absorción de energía por un núcleo atómico que provoca transiciones entre niveles de energía nucleares (o entre distintos

Más detalles

SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE

SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES MOLECULARES Temas de Mecánica Cuántica y Estructura atómica 1) Cuál es el operador asociado al observable energía,

Más detalles

Espectroscopía Clase integradora

Espectroscopía Clase integradora Espectroscopía Clase integradora Qué es la espectroscopía? La espectroscopia es el estudio de la INTERACCIÓN entre la materia y energía radiante, por ejemplo, radiación electromagnética. Busca relacionar

Más detalles