La evaluación psicológica en el proceso de selección de personal. Dra. Mariana Bargsted Decana Facultad de Humanidades- UCN

Documentos relacionados
Proceso de Selección

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

PROCESOS SELECTIVOS Y PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO

VALIDACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL EN LA POLICÍA LOCAL. Alfredo Berges

El comportamiento organizacional

El cambio del comportamiento en el trabajo.

Tema II. Planificación Estratégica de la Gestión del Talento Humano

Para el Desarrollo de Capital Humano y Social

El comportamiento Organizacional

CALIFICACIÓN DEL PERSONAL

Carcagente 1, Entresuelo B Castellón Tel: Fax:

El Reclutamiento Interno:

H. Ayuntamiento Constitucional de Valladolid, Yucatán México Dirección de Recursos Humanos

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Nerea García González Noelia Hernández Rodríguez

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

Tema 1. Fundamentos del Comportamiento Individual.

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF)

*** T E M A R I O ***

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADUADO/A EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL GESTIÓN DE EMPRESAS

MÁSTER PROFESIONAL EN COACHING PERSONAL, EJECUTIVO Y EMPRESARIAL

AUDITAR A LAS PERSONAS

Revisión conceptual y sistematización de experiencias de evaluación socioemocional

Asignatura: Profesor: Franz Troche Araujo DHC. Doctor Honoris Causa en Educación. Postgrado en Gestión Educativa

Gestión de la compensación. Dotación y mecanismos de retención de Recursos Humanos en Salud para el primer nivel de atención

Panel Midiendo Las habilidades cognitivas y socio-emocionales de la fuerza laboral urbana

Guía del Curso Máster en Coaching Ejecutivo y Dirección de Equipos

Qué es la psicología de las diferencias individuales?

AMBIENTE MULTINACIONAL AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE INTERNO. Planeación, reclutamiento y selección ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Dirección Hospital I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO II. ORGANIGRAMA. Sudirección de Gestión Clínica. Subdirección Admnistrativa.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES RECLUTAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DEL AREA PSICOLOGICA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN LIDERAZGO + MÁSTER EN COACHING EJECUTIVO DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO SBS028

Retornos a las credenciales y acceso a información sobre oportunidades laborales

PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL DEL CONAIPD

SEMINARIO: PRODUCTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO HUMANO

Entrevista Laboral Profunda por Competencias

INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Directivas

Diplomado Desarrollo de Competencias Gerenciales

Qué es la psicología de las diferencias individuales?

Proceso de Reclutamiento y Selección

Guía del Curso Máster Profesional en Coaching Personal, Ejecutivo y Empresarial

FORMADOR DE FORMADORES

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Batería de Pruebas Psicométricas y Competencias Laborales. Qué es AutoTest DPRH?

Pablo Feito Fernández

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL INTERNACIONAL EN COACHING EJECUTIVO Y EMPRESARIAL

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Búsqueda y Selección de personal

FORMADOR DE FORMADORES:

Psicometría Tema 6 VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS I

BASES PROVISIÓN DE CARGOS DIVISIÓN DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL PROYECTOS ESPECIALES SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Los rasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su consistencia y estabilidad, siendo los más consistentes y

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I

FORMADOR DE FORMADORES

Programa Formativo. Código: Curso: Máster en Habilidades de dirección y negociación Modalidad: ONLINE Duración: 250h.

Gestión de Recursos Humanos

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Perfil del Psicólogo Organizacional Entrevista de Investigación FECHA: Nombre de la Empresa: Actividad de la Empresa: Nombre del entrevistado: Cargo:

Licenciatura en Psicología (MIX)

EL CAPITAL HUMANO ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE SU ORGANIZACIÓN

Programa Fecha Horario

AÑO Información / Cotizaciones: (505) / Skype: Consultores-coe

Diplomado Liderazgo Organizacional

presentación selección basada en competencias Septiembre 2014

H abilidades. sociales

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Título de Máster Universitario en Psicología Clínica y de la Salud

TEMA 10. LA PERSONALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA INTERACCIONISTA

Módulo: Procesos de selección por Competencias Facilitadora:

LA VISIÓN DE LA RESILIENCIA FACTORES DE RIESGO Y LA PROPUESTA DE HÁBITOS SALUDABLES EN ENTORNO EMPRESARIAL PARA AFRONTAR LA CRISIS DE AUSENTISMO Y

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

Delitos graves (ESPAÑA)

Evaluación e intervención preventiva del envejecimiento desde la Psicología Positiva. Dra. Isabella Meneghel

El papel que juegan las variables socio-afectivas en la explicación del logro educativo

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Coaching Personal. Duración: 56h.

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Selección de personal

Administración de medios de comunicación. M.A. Marco Antonio Rosales Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Base 1 del concurso para ocupar puesto de Profesional en Asesoría Jurídica (disciplina de Derecho) Dirección de Recursos Humanos (DRH) Agosto, 2018

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística

Catálogo de Cursos y Programas de Desarrollo Edición 2018

PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi

Tema 7. Evaluación del rendimiento o desempeño individual

PROCEDIMEINTO PARA LA SELECCIÓN DE ESTUDIANTES MODELO DE FORMACIÓN DUAL UNIVERSITARIA CONTENIDO 1. OBJETIVO: 2

1.7. Número de créditos / Credit allotment

MOTIVACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

DETERMINANTES DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL EN AGENTES DE POLICÍA LOCAL. Javier Sáez Lanas Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, marzo 2011

Tema 5: Contratación de trabajadores

CLAVES PARA UNA EFICAZ SELECCIÓN DE PERSONAL (PYMES y Emprendedores/as) VICTORIA FLÓREZ MUNÉVAR Psicóloga Clínica y Coach Empresarial Nº Col.

3. El clima: un factor de calidad en las organizaciones educativas.

Transcripción:

La evaluación psicológica en el proceso de selección de personal Dra. Mariana Bargsted bargsted@ucn.cl Decana Facultad de Humanidades- UCN

R.Alda/ M. Bargsted 2

Reclutamiento Conjunto de técnicas y procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. Sistema de Información mediante el cual la organización divulga y ofrece al mercado de recursos humanos las oportunidades de empleo que pretende llenar. Para ser eficaz debe atraer suficiente cantidad de candidatos para abastecer de modo adecuado el proceso de selección. 3

El proceso de selección Conjunto de técnicas y procedimientos orientados a la obtención de información precisa de los postulantes. Implica la toma de decisión sobre el grado de adecuación entre los candidatos reclutados y el cargo vacante, tanto en sus tareas como en su perfil 4

Perfil del cargo Candidatos Obtención de información Toma de decisión Contratación Desarrollo Preparación para inserción Inducción 5

Obtención de información cargo Candidato 6

Modelo Demanda-Recursos (Demerouti, Bakker, 2008) 7

Mecanismos para obtener información de candidatos 8

fortalezas ranking debilidades Toma de decisiones 9

1. Sobre qué bases se realiza el proceso de toma de decisiones? 2. Cómo obtener información confiable y válida? 3. Se puede evitar la discriminación? Preguntas Clave 10

Partamos por el principio La información confiable y válida debe estar asociada a dos grandes elementos Los instrumentos de medición Los criterios a identificar

Adicionalmente No hay evidencias de validez de test proyectivos Los test proyectivos no son nombrados como test frecuentes en Europa (Muñiz, 2008), ni incorporados en los estudios de meta-análisis o revisiones anuales.

Modelo predictivo de rendimiento El paradigma de la predicción en la selección implica las siguientes fases: Analizar el puesto vacante Elegir los criterios a predecir Elegir los predictores de esos criterios Diseñar y aplicar instrumentos Validar el proceso Esto nos lleva a la reflexión del primer y segundo punto que se espera del ocupante del cargo? O, en otras palabras, Cuál es el rendimiento esperado? En consecuencia, debemos analizar el concepto de rendimiento en el trabajo y su posibilidad de predicción. 15

Modelos de rendimiento (Viswesvaran & Ones, 2000) Dimensiones/ Modelos De tarea De ciudadanía organizacional De conductas contraproductivas Definición Realización del trabajo Conductas extra rol que inciden en el funcionamiento de la organización Conductas intencionales que atentan contra los los intereses legítimos de la organización Dimensiones - Habilidades de tarea asociadas al puesto. - Habilidades de tarea no asociadas al puesto - Comunicación oral y escrita - Esfuerzo - Disciplina - Contribución al rendimiento grupal - Supervisión - Dirección - Altruismo/ Ayuda - Conciencia - Deportividad/aus encia de resentimiento. - Conducta cívica - Cortesía 16 - Robos y sustracciones - Destrucción de la propiedad - Uso indebido de información - Pérdida de tiempo y recursos - Conductas inseguras - Inasistencias - Trabajar sin calidad - Abuso de alcohol - Consumo de drogas - Conductas verbales inadecuadas - Conductas físicas inapropiadas

Relación entre tipos de rendimiento Algunas evidencias El rendimiento contextual se relaciona con engagement, satisfacción laboral, eriquecimiento del puesto y apoyo de jefes (Podsakoff, Ahearne & Mackenzie, 1997) El rendimiento contextual se asocia con rendimiento de tarea en cuanto a aumento de coordinación, aumento de productividad, disminución de mermas, entorno agradable (Bolino, Turnley & Bloodgood, 2002) Conductas ciudadanas y contraproductivas se asocian inversamente (-0.6). Dos dimensiones o dos polos? Tres factores de rendimiento tienen un 50% a 60% de varianza común (Viswesvaran, Schmidt & Ones, 2005). Relación entre dimensiones y factor general de rendimiento de.74 17

Modelo general de rendimiento (Schmidt, Cortina, Ingerick & Wiechman, 2003) Rendimiento máximo - Factor cognitivo general - Factores cognitivos específicos - Experiencia Conocimiento declarativo Conocimiento procedimiental Habilidad en el puesto - Específica - No específica Conducta contextual - Esfuerzo - Disciplina - Ciudadanía - Servicio clientes - Ayuda Productividad Eficacia Eficiencia Satisfacción del cliente CC - Abandono - Ausentismo - Violencia - Robos Rendimiento típico - Personalidad - Integridad Motivación - Dirección - Intensidad - Duración Rendimiento Adaptativo Litigios y RSE Diferencias individuales Mediadores Rendimiento Resultados

Predictores de rendimiento Validez predictiva de constructos e instrumentos (Osca, 2003). (.30 es lo deseable) Capacidad intelectual general.53 Periodo de prueba.44 Inventarios biográficos.37 Referencias.26 Experiencia laboral.16 Entrevista.14 Entrenamiento.13 Resultados académicos.11 Nivel educativo.10 Intereses.10 Edad -.01 19 Validez predictiva de constructos e instrumentos (Schmidt / Hunter, 1999). Test de habilidades cognitivas.51 Muestras de trabajo.54 Test de integridad.41 Rasgo de conciencia.31 Centros de evaluación.37 Entrevista estructurada.51 Referencias.26 Experiencia en el puesto.18 Estudios.10 Grafología.02

Modelo ecológico (Mumford & Stokes, 1992) Recursos sociales - Habilidades interpersonales - Empatía FILTROS Autoestima Autoeficacia Locus de control Recursos de personalidad - Conciencia - Extraversión - Estabilidad emocional Elecciones situacionales y conductas Resultados ambientales Recursos cognitivos - Capacidad cognitiva - Memoria - Asimilación de conocimientos PROCESOS DE DECISION Metas y necesidades Valores y creencias

Medición de variables del modelo ecológico Personalidad: Validez predictiva del Big Five (Salgado, 2003) CONCIENCIA.28 (.18) ESTABILIDAD EMOCIONAL.16 (.05) APERTURA.08 (.08) AFABILIDAD.13 (.13) EXTRAVERSION.07 (.08) Test de integridad (conciencia, afabilidad y ajuste ).3 Integridad + Inteligencia 100% Conciencia o estabilidad + Inteligencia 11% Impacto menor de la deseabilidad social 21

Medición de variables del modelo ecológico Habilidades cognitivas Medidas de inteligencia general tienen efecto sobre el conocimiento declarativo, procedimental y la motivación. Este efecto está moderado por la complejidad del trabajo. Valor predictivo de G.54 en general. 22

Medición de variables del modelo ecológico Habilidades sociales (IE) La inteligencia emocional tendría efectos sobre el rendimiento Este efecto está moderado por cuatro factores asociados al proceso de medición de IE Valor predictivo de IE.23 Fuerte relación entre IE y personalidad (.31), no hay validez incremental. Moderada relación entre IE y factor G, sensible a los instrumentos 23

Evidencia en Chile Ineficacia del estudio del Test de Alerta (Cataldo et al 2012) 3 estudios de Barros et al 2014 Capacidad intelectual (b=.13) y responsabilidad (b=.15) predicen rendimiento en el trabajo (253 trabajadores del sector servicio) Responsabilidad se relaciona con rendimiento entendido como volumen de venta (r=.18) y con conducta extra rol (r=.25) (153 agentes de venta) Capacidad intelectual se relaciona con rendimiento a 1 año de la selección (r=.35) y a 2 años (r=.22)

Un último antecedente la entrevista La evidencia mostrada es que la entrevista tradicional tiene un factor predictivo de.14 pero la entrevista estructurada,.51 25

Y la efectividad del proceso de reclutamiento y selección, se puede medir? Indicadores de calidad de proceso e indicadores de calidad de resultado Resultado: tiempo, permanencia, desempeño de candidatos* Proceso: Protección de propiedad intelectual /confidencialidad Trato a los postulantes Cumplimiento ISO 10.667 o manuales de buenas prácticas. Índice de impacto adverso.

Índice de impacto adverso Selección sistemática de mayor proporción de personas de un grupo mayoritario en comparación con uno identificado previamente como desfavorecido y protegido por la ley. IIA=Tasa de selección de grupo protegido Tasa de selección de grupo favorecido La proporción no puede ser menor al 80% (ley de los 4/5)

Evidencias en Chile (Valenzuela & Gempp, 2014) 68 procesos de selección en organismos públicos 1045 postulantes

La evaluación psicológica en el proceso de selección de personal Dra. Mariana Bargsted bargsted@ucn.cl Decana Facultad de Humanidades- UCN