Curiosidades del cuerpo humano

Documentos relacionados
Desarrollo de las actividades

4. Observa el dibujo de Manuel. Su descripción se ha desordenado. Ordénala con la ayuda del esquema y después cópiala.

oraciones se han cometido errores. Vuélvelas a escribir, corrigiéndolas, en tu cuaderno.

competencia comunicativa Unidad 6, actividad 8, página 93 Compañeros o compañeras que explican la historia 1. Ha dicho el nombre del ciclo?

Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta.

Alicia quiere ser un pez

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

PRUEBA DE ENTRADA 2011

LICEO PSICOPEDAGÓGICO SUPERIOR AREA: ORTOGRAFÍA

1) Escribe el abecedario. 2) Numera las letras del abecedario. 3) Escribe la letra anterior y posterior a: 4) Rodea la primera letra de:

GUÍA DE ACTIVIDADES DE REFUERZO 3ER GRADO III PERÍODO ACADÉMICO

REPASO. Nombre: Fecha: Curso: deja, entró, gusta, leer, parar, puede. Respuesta libre. dejar. palabras guía. verbo. Respuesta libre. llana.

Estrella. 1 Estrella no se parece a las niñas de su edad. Lee. 2 Pinta las palabras correctas para describir a Estrella: UNIDAD 1

CUADERNO DE ACTIVIDADES

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria Así soy yo!

11. Copia y completa este esquema para comprobar que no olvidaste ningún as pecto en tu noticia.

afirmaciones y escribe en tu cuaderno solo las que corresponden a Estrella: Lleva una falda con cascabeles. Sabe montar en bicicleta.

En la granja escuela aprendimos a ordeñar una... caricia:... maestra:... cuaderno:... ciudadano:... biblioteca:... ciencia:...

número 01 Encuentra las dos palabras escondidas en esta sopa de letras.

Acepción: Cada uno de los distintos significados de una palabra policémica. 1 mamífero doméstico de la familia de los felinos, de distintas razas y

Los enunciados. ÓSCAR ALONSO -

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

Mira el Dibujo y Contesta

2º Educación Primaria 1 er Trimestre

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

PRUEBA PARA EL ALUMNADO DE CUARTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO ESCOLAR 2005/06 MATEMÁTICAS PRIMERA SESIÓN

Los amigos de Dios de la Biblia

ESTÁ NEVANDO! Sesión 1

Unidad 3.1 Adquisición de la Lengua Semana del 12 al 16 de septiembre

ACTIVIDADES DE REPASO EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclo Escolar

Los chistes son textos humorísticos cuya intención es hacer reír a quienes los escuchan o leen, en muchos se emplean juegos de palabras.

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

1.- Clasifica estas palabras en la columna correspondiente. 2.- Clasifica estas palabras en la columna correspondiente

Criterios evaluación mínimos

TEMA 1: LA MATERIA hoja 1

Ha llegado el Otoño.

Evaluación diagnóstica. Nivel 1

1)Nombre: Fecha: Nº:

CURSO: 3º NOMBRE: TEMAS: 8-9 TEMPORALIZACIÓN: 4-2 / 1-3

Katia. La historia verdadera de una niña que vive en Nueva York (Estados Unidos)

AMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL OBJETIVO: GRAFOMOTRICIDAD 1.- INSTRUCCIÓN : REMARCA CON EL LÁPIZ LAS LÍNEAS PUNTEADAS

Escucha atentamente la lectura sobre el monstruo peludo. Imagina cómo es y dibújalo.

Estaba muy enfadado, pero no se dejó llevar por la. pnnc1p1o. A mi Margarita un amiga perro regalaron le cumpleaños. por su

PROGRESINT 5 CARLOS YUSTE HERNANZ / MANUEL TRALLERO SANZ

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Anna Manso. Amigos monstruosos. Dibujos de Gabriel Salvadó

EVALUACIÓN ESCALA Escritura, cálculo y lectura en Andalucía. Educación Primaria. Marca con una X. Niña Niño Alumna / Alumno Nº.

PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR. La niña que solo pudo llevarse una cosa CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR

REPASO. Nombre: Fecha: Curso:

TAREAS 2º Grado PRIMARIA Sede Primavera. Lunes 14 Febrero Materia Descripción Referencias Ejercicios de repaso de español (Tiempo de

3 número menore que número mayore que

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-

Lenguaje Primero Básico

POR QUÉ EL COCODRILO TIENE LA PIEL ÁSPERA

REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:

Asignatura: HABILIDAES LOGRO 1: DESCUBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS RETAHÍLAS Y CONSTRUYE ALGUNAS DE MANERA SENCILLA.

Notas. 1. Según el título, de qué puede tratar el estudio? Da al menos tres ideas:

SEGUNDO GUIAS DE ESTUDIO DEL

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

Explorar y Aprender. Pandilla de letras

PLAN LECTOR EDELVIVES

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila Conmigo

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL USO DE MAYÚSCULAS.

Repaso tema 9 y 10 de lengua.

GUIA DE ESTUDIO SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR SEGUNDO PERIODO

Apoyo de Lenguaje Colegio Saint Benedict er Básico

Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Segunda parte

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

6153 1RO BASIC ALUM.indd :22

Don libro está helado

Curso: Lectura en el aula Enero y Febrero, 2007 Ponente: José Quintanal Díaz. Coordinadora: Cristina Merino Ortega

Conexión con el hogar

REPASO. Nombre: Fecha: Curso:

UNIDAD DIDÁCTICA 1: LOS SERES HUMANOS

Conoces la Adivinanza de la A? Puedes aprenderla y decírsela a tus. En el mar yo no me mojo, en las brasas no me abraso, en el aire no me caigo

EDUCACIÓN MATEMÁTICA

CONCURSO DE MATEMÁTICAS PANGEA

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

1ER TRIMESTRE TEMAS 1 Y 2 1ER TRIMESTE TEMAS 3 Y 4 1ER TRIMESTRE TEMA 5

ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 6º

BIMESTRAL, TALLERES Y QUICES

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea.

Jugar con amigos. Leer y escribir números. Escribí el nombre de cada número. Ana: 679 puntos. Ana ganó... puntos.

Competencia matemática

PROGRAMACION 3º PRIMARIA LENGUA

Profesora Básica, mención en matemá2ca, post 4tulo en psicopedagogía y orientación, Diplomado en Ges2ón y Liderazgo

INSTRUCCIONES. 4. Pinta completamente el óvalo de la respuesta que consideres verdadera, en la hoja de respuestas.

No se los digas a nadie

COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA PLANEACION SEMANAL

2. Qué quería Juan de Ermingau cuando se enteró de que su mujer estaba embarazada? Por qué?

EL DÍA EN QUE EL SOL NO SALIÓ

O1.01 LA BIBLIOTECA (ESCOLAR, DE AULA, PRIVADA, PÚBLICA) Completa el siguiente ejercicio con las palabras del recuadro.

Por frecuencia Por orden alfabético

UNIDAD EDUCATIVA DR. JOSÉ MARÍA VARGAS Vía San Diego de los Altos, Sector Quebrada Honda, Municipio Carrizal Estado Miranda. Teléfonos: /

Esquina: Donde se juntan dos lados.

CON DISTINTAS TÉCNICAS APRENDE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

LEE Y REFLEXIONA. la opción que te parece más correcta: El lugar dónde vive Noema, la protagonista, es...

Contesta : Cuántas habitaciones hay? Dónde está la cocina? Qué hay en ella? Dónde está el cuarto de baño? Qué hay en él? Dónde está el comedor?

Transcripción:

1. Un cuerpo asombroso Pág. 8 Curiosidades del cuerpo humano 1 Vuelve a leer el texto «Curiosidades del cuerpo humano» y marca en cada caso la respuesta correcta: V F Al principio estabas formado por una sola célula. Por la mañana, una persona es aproximadamente 2 cm más alta que por la tarde. Tenemos un millón de pelos en la cabeza. La mitad de tus huesos se encuentra en las manos y los pies. Tu corazón late más de 30 millones de veces al día. El hueso más largo está en la pierna. 2 Contesta a las siguientes preguntas: Cuál es el órgano más extenso del cuerpo humano? Dónde se encuentra el hueso más pequeño de tu cuerpo? Por qué tu pulmón izquierdo es un poco más pequeño que el derecho? Cuál es el músculo más rápido? UNIDAD 1 7

3 Completa los siguientes datos con las cantidades correspondientes: 140 3 15.000 206 5 600 15 Tu esqueleto está formado por huesos y más de músculos. Respiras veces al día. Tus pulmones se hinchan y se deshinchan aproximadamente veces por minuto. Al toser, el aire puede salir a una velocidad de kilómetros por hora. Los párpados son capaces de abrirse y cerrarse veces por segundo. Una persona tiene entre y millones de pelos en todo el cuerpo. 4 Relaciona con flechas las partes del cuerpo con el aparato del que forman parte: pulmones aparato locomotor corazón intestino grueso aparato circulatorio ojos huesos piel músculos sentidos aparato respiratorio aparato digestivo 8 UNIDAD 1

Pág. 10 El inventor de cuentos 5 Ordena los siguientes hechos según el orden en el que suceden en el texto «El inventor de cuentos»: Los cuentos tenían que ser siempre diferentes. entes. La princesa pidió un libro de la biblioteca. blioteca. Rodolfo pasaba el día inventando ndo cuentos nuevos para la princesa. MI BOSQUE DE CRISTAL. Con las palabras que cayeron boca arriba, Rodolfo tenía que inventar un cuento. Rodolfo, el bufón, contaba cada día un cuento a la princesa Ivana desde que era pequeña. Rodolfo le dijo a la princesa que ya era mayor para que le contaran cuentos. Rodolfo recortó las palabras de la primera oración del libro y lanzó al aire los papeles. 6 Escribe al lado de cada acción qué personaje la realiza: Quería un cuento nuevo cada día: Estaba de mal humor porque no se le ocurría ningún cuento: Ordenó que trajeran un libro de la biblioteca: Fue a buscar el libro a la biblioteca: Leyó la primera frase del libro: Escribió y recortó la primera frase del libro: Dijo que los cuentos son cosa de niños: UNIDAD 1 9

7 Explica el significado de las siguientes expresiones: En el acto: Estar hecho un lío: Tener una charla: 8 Lee con atención estas afirmaciones y escribe al lado qué parte del texto te ha ayudado a deducirlas: Rodolfo le contaba los cuentos a Ivana por la noche. La princesa tenía catorce años. La novela más larga de la biblioteca tenía 2.357 páginas. La frase que leyó la princesa constaba de siete palabras. Cuatro trozos de papel cayeron boca abajo. 10 UNIDAD 1

Pág. 12 Inventamos historias 9 Vamos a inventar pequeñas historias a partir de palabras escogidas al azar. 1. En primer lugar, cada uno de vosotros escribirá una palabra en un trozo de papel y lo depositará en una caja; el maestro o maestra comprobará que no haya palabras repetidas. 2. A continuación, un alumno cogerá tres papeles y, con las palabras que le hayan salido, tendrá que inventar un cuento divertido. 3. Mientras lo piensa en su sitio, los demás 4. Cuando un alumno tenga alumnos irán saliendo a coger palabras y su historia preparada, la contará a sus compañeros. se sentarán para ir preparando su historia. También puede hacerse por parejas. Qué palabras te han salido a ti? Qué historia de tus compañeros te ha gustado más? Por qué? 10 Ahora fíjate en estos títulos. Escoge uno de ellos e inventa una historia divertida. EL LÁPIZ MUSICAL LA LUNA VERDE LA VACA VOLADORA Qué título has escogido tú? Has preparado un pequeño guion previo en una hoja de papel? UNIDAD 1 11

Pág. 12 La narración humorística 11 Vuelve a leer el texto «Viaje a Londres» y contesta a las siguientes preguntas: Por qué el padre dice que son cuatro de familia? Por qué no pueden volar a Londres? 12 Lee estas greguerías e intenta explicarlas: La pulga hace guitarrista al perro. La A es la tienda de campaña del alfabeto. Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras. La jirafa es un caballo alargado por la curiosidad. 12 UNIDAD 1

13 Ahora te proponemos que escribas un relato de humor. Sigue estos pasos: a Antes de pensar en el relato, pon en marcha tu sentido del humor! Inventa una greguería para cada uno de estos elementos: b Ahora que ya has puesto en marcha tu sentido del humor, prepárate para escribir tu relato divertido. Completa esta tabla, que te servirá para planificarlo: Título de tu narración Personajes que van a intervenir Situación inicial Situaciones divertidas que sucederán Desenlace UNIDAD 1 13

c Escoge una de las propuestas de la página 13 de «Leemos y aprendemos», y escribe tu historia. d Relee atentamente tu relato y valóralo utilizando el apartado «Cómo lo he hecho?». e Una vez corregida, pasa a limpio tu narración en una hoja aparte, mejorándola. Puedes hacer un dibujo para ilustrarla. 14 UNIDAD 1

Pág. 14 La sílaba 14 Observa estos dibujos con mucha atención. En uno de ellos han desaparecido ocho objetos. Clasifica las palabras correspondientes en la tabla que hay a continuación. MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS POLISÍLABAS 15 Coloca las siguientes palabras, separadas por sílabas, en los recuadros correspondientes: hipopótamo, flan, espejo, ojos, gas, plumas, espantapájaros, luz, mandarina, pestañas UNIDAD 1 15

Pág. 15 Los diptongos 16 Separa las sílabas de estas palabras y rodea los diptongos que encuentres: violín: hueso: océano: colegio: memoria: teatro: gaviota: ruido: maestro: viajero: paisaje: toalla: 17 Escribe una palabra que contenga un diptongo con cada una de estas combinaciones de vocales: VOCAL FUERTE + DÉBIL VOCAL DÉBIL + FUERTE VOCAL DÉBIL + DÉBIL ai ia iu ei ie ui oi au eu ou io ua ue uo 16 UNIDAD 1

Pág. 16 El orden alfabético 18 Escribe el abecedario: 19 Ordena alfabéticamente estas cajas escribiendo el nombre adecuado: reglas libros rotuladores libretas lápices 1 2 3 4 5 20 Rodea la palabra de cada grupo que puedes encontrar en el diccionario: niño niños niña niñas princesa príncipe princesas príncipes caprichosas caprichosa caprichosos caprichoso nuevo nueva nuevos nuevas inventaba inventó inventar inventa UNIDAD 1 17

Pág. 17 Una palabra, distintos significados 21 Relaciona cada significado de la palabra cara con la fotografía correspondiente: Parte anterior de la cabeza de una persona. Cada uno de los lados de una figura geométrica. Lado principal de una moneda. 22 Busca en el diccionario la palabra pico y escribe al lado de cada fotografía la definición correspondiente: 18 UNIDAD 1

Pág. 18 Clases de oraciones 23 Identifica de qué tipo de oración se trata: Hoy iré al cine con mis amigos: Ordena tu habitación antes de salir a jugar: Abre la puerta, por favor: Vendrás a mi fiesta de cumpleaños?: Me encantan los helados de chocolate!: 24 Escribe la oración interrogativa correspondiente a cada respuesta: Las entradas cuestan 10 euros. Tenía fiebre y me dolía el cuello. En las noticias han dicho que lloverá. Este verano iremos a Escocia. El autobús llegará dentro de 10 minutos. 25 Escribe la oración exclamativa que dirías en cada uno de los siguientes casos: Tienes mucha hambre: Hace mucho frío: Te han dado una sorpresa: UNIDAD 1 19

26 Escribe la oración imperativa que correspondería a cada una de estas situaciones: Tu madre te ordena que te levantes y enciendas la luz: El maestro te manda que le des tu sacapuntas: Tu madre te ordena que te laves las manos antes de comer: Un cartel en la consulta del médico indica que hay que guardar silencio: La maestra te ordena que te sientes y acabes tus tareas: 27 Observa el dibujo y escribe una oración de cada tipo: 20 UNIDAD 1

Dictado 1 Dictado 2 Corrección Corrección UNIDAD 1 21

1 Escribe qué palabra debes buscar en el diccionario para encontrar la que te proponemos en cada caso: meses: cubriría: trocito: deshinchan: rojos: abuelita: 2 Relaciona cada definición de la palabra aguja con la oración correspondiente: 1. Barrita de metal muy fina terminada en punta con un agujero en el otro extremo por donde se pasa un hilo. 2. Objeto puntiagudo que sirve para marcar las horas de un reloj. 3. Tubito metálico que se adapta a una jeringuilla. 4. Hoja de los pinos. El médico me puso una inyección con una aguja muy fina. Mi madre se pinchó en el dedo con una aguja mientras cosía. A los pinos no se les caen las agujas durante el otoño. Cuando las agujas marcan las 12, suenan las campanadas. 3 Escribe una oración de cada clase: Enunciativa: Exclamativa: Interrogativa: Imperativa: 22 UNIDAD 1

CÓMO LO HE HECHO? 1 Completa el siguiente cuadro: Escucho las explicaciones de la maestra o el maestro. Sé explicar lo que he aprendido. Presento el trabajo limpio y ordenado. Leo en voz alta. Escribo con letra clara. Sí No Qué puedo mejorar? REFLEXIONO Y APRENDO Participo en las tareas propuestas. 2 Completa el siguiente cuadro: Recuerda Para resolver correctamente una actividad, debes tener en cuenta los siguientes puntos: Comprender qué te piden. Hablarlo con los compañeros y compañeras. Pensar en todo lo que sabes del tema. Tratar de encontrar la respuesta adecuada. Sí No Observaciones Clasifico las palabras según su número de sílabas. Conozco los diptongos. Sé el alfabeto. Sé buscar distintos significados de las palabras. Reconozco las distintas clases de oraciones. He corregido los dictados. UNIDAD 1 23

REFLEXIONO Y APRENDO Expresión escrita 3 Después de redactar el borrador del texto de la página 14, comprueba que no te hayas olvidado de nada a partir de las frases del cuadro: He explicado con detalle cómo son los personajes. He seguido un orden en el desarrollo de la historia. La historia tiene un final sorprendente y divertido. He utilizado mayúsculas después de cada punto. He utilizado signos de interrogación y exclamación. He cuidado la letra y la presentación. El texto que he escrito está ordenado. He revisado y he corregido el texto. 4 Contesta las siguientes preguntas: Explica cómo eras cuando naciste. Sí No Explica qué cambios tendrías que hacer. Compara tu cuerpo de cuando eras un bebé con el actual. Si tuvieras que elegir tres palabras, cuáles escogerías para que te contaran un cuento? 24 UNIDAD 1