Caso clínico. Absceso glúteo en paciente VIH+ Dra. Paulina Brasó Dra. Mariana Guirado Julio 2013

Documentos relacionados
Caso Clínico Abscesos esplénicos. Dra. Beatriz Pi Dra. Mariana Guirado Abril 2013

Caso clínico: Impétigo. Dr. Martín López Residente Enfermedades Infecciosas.

Síndrome de Austrian. Dra. Daniella Refreschini Clínica Médica 3 Prof. Dra. Alba Larre Borges Hospital Maciel

Caso clínico. Lunes 19 de setiembre

Dra. Antonia Castro Dra. Silvia Mosquera Dra. Romina Mannise

FSF en mayor de 36 meses.

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría

Caso clínico Julio 2014

Metropolitana. C.A.B.A, 19 de abril de Errores diagnósticos, tratamientos, Dra. A. Lucía Dohmen

INFECCIÓN POR VIH/SIDA EN EL ADULTO MAYOR DE 50 AÑOS. Dra. E. Caffarel, Dra E. Thomas Asistente Dra. M. Mieres Prof. Adj. Dra. M.

Osteomielitis aguda y artritis séptica

Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016

SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA

MOTIVO DE INTERNACIÓN

Malformación Mülleriana D R A K A U T Z DR C O N D E P R O F A D J DR S C A S S O P R O F A G D O DR S O T E R O

INFECCIÓN TRACTO URINARIO ATENCIÓN PRIMARIA PEDIATRÍA

Endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus Caso clínico

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Artritis séptica a Pasteurella sp por mordedura de gato. Dra. Carolina Iglesias

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Caso clínico. Mujer de 76 años portadora de prótesis bilateral rodilla. Dolor lumbar intenso asociado a incapacidad severa para la bipedestación

Paciente de sexo masculino de 70 años que ingresa por guardia el día 8/6/15.

14/12/2007 NEUMONIA POR. Pneumocystis jirovecii. Factores de Riesgo de PCP en VIH. Presentación Clínica. CD4 < 200 células/ml CD4 < 15%

Casos Clínicos Espondilodiscitis lumbar. Dra. Beatriz Pi Corregido por Dra. Prieto Marzo 2013

ANTIBIOTICOTERAPIA EMPÍRICA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS. DRA. ROCIO RODRIGO URGENCIAS DE PEDIATRÍA Hospital Universitario Vall d Hebron Octubre 2018

Neumonía en TOS. Cátedra Enfermedades Infecciosas

Bacteriemia a Enterobacter cloacae, como presentación clínica de Estrongiloidiasis masiva

Selección del Antibiotico en UCI

BACTERIAS RESISTENTES EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

Ateneo Fiebre por mordedura de rata. Dras. M. Vidal, M. Guirado

Manejo de la Peritonitis bacteriana espontánea en Urgencias

INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Dra. Silvana Estrada E. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea

Un hombre de 55 años es estudiado por un episodio nuevo de ascitis.

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Caso clínico: Criptococosis meníngea. Dr Martin Lopez Residente enfermedades Infecciosas

Neumonía adquirida por niños en la comunidad. Curso Terapia Antimicrobiana Julio 2010

Manejo y tratamiento empírico de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) 2015

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ARTRITIS SÉPTICA

NEUMONÍA COMPLICADA CON PIONEUMOTÓRAX EN PACIENTE VIH

CASO CLINICO. BACTERIEMIA NOSOCOMIAL POR ENTEROCOCCUS FAECIUM

Criptococosis pleuropulmonar. Postgrado Dra. So6a Griot Asistente Dra. Victoria Frantchez

14 octubre 2011 HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

INFECCION DE PROTESIS ARTICULAR. Dra Virginia Arbelo Asistente Clinica Medica 2 Prof C. Dufrechou Hospital Pasteur

Caso clínico: Absceso hepático. Dr Martín López Dra Daniela Paciel.

Paciente de 7 años de edad, sin antecedentes patológicos de relevancia, que comienza con fiebre de 38ºC / 39ºC, sin foco evidente.

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

8. Tratamiento de la fase aguda de la ITU

Caso Clínico Nº1 Curso Infecciones neonatales 2017

CAPÍTULO 8 PROTOCOLO DE SEPSIS VERTICAL AUTORES: J.D. Martínez Pajares UNIDADES CLINICAS: UGC de Pediatría/Ginecología y Obstetricia

Caso clínico junio Niño de 6 años con lesiones cutáneas

8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara Dr. Leonardo Saldaña Pérez


Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO SESIÓN INTERACTIVA. CARLOS HOLLMANN

CELULITIS Infección localizada de la dermis y el tejido celular subcutáneo, casi siempre de etiología bacteriana. Generalmente aparece como

Neumonía grave por Legionella pneumophila. Dra. Cecilia Villarino Dra. Virginia Antelo

Un hombre de 20 años, estudiante, integrante del equipo de lucha en una Universidad, consulta por una infección superficial de piel.

Por que es importante la infección en el paciente crónico?

Endocarditis Infecciosa

Artritis séptica Francisco de Asis Montaner, Melchor Riera, Eva Esteban*, Antonio Ramirez.** Serv de Traumatologia, MI Infecciosas *, Microbiologia**

De la picadura de mosquito a las puertas de la UCI Enfermedades mediadas por toxinas de gérmenes Gram positivos

CATEDRA ABIERTA CASO CLÍNICO. MARZO 2017 Dra. Alejandra Salaberryborda

INDICE 9 INTRODUCCIÓN 16 MOTIVACIONES GENERALES 17 FUNDAMENTOS DE LA TESIS: NEUMONÍA COMUNITARIA GRAVE 22

Dr. Germán Echenique

Caso clínico Septiembre Varicela. Una enfermedad no tan banal

Manejo de antibióticos en atención ambulatoria Infección urinaria

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA

CASO CLÍNICO. Dr. Roi Piñeiro Pérez Servicio de Pediatría Hospital Universitario Puerta de Hierro - Majadahonda

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

PROTOCOLO DE INFECCION URINARIA EN LA INFANCIA

NEUOMINA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO. Dr. Jesús Antonio Marín Ruiz Tegucigalpa. Mayo 2012.

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología.

Caso clínico 3. Antonio Vena

Competencias en el área de Enfermedades Infecciosas

Fiebre y exantema. Carlos Grasa Lozano Pablo Rojo Conejo

CASO CLINICO 2 UNIDAD DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

PROTOCOLO PARA EL USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS PROTOCOLO PARA USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS NOVIEMBRE DE 2015

NEUMONIA Y EMBARAZO JORNADAS SIC Lucía M Villa

Lo mejor del año en infecciones cardiovasculares

Bacteriemia nosocomial y su tratamiento

CASO CLÍNICO. Marina González Arias Sara Guillén Martín

Andrea Bailén Vergara R1 HGUA Tutor: Pedro Alcalá Minagorre 24 febrero 2015

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

Casos clínicos. Sara Rodríguez López Sara Ruiz González Mª José Cilleruelo Ortega Roi Piñeiro Pérez

PROGRAMA DE USO PLANIFICADO DE ANTIBIOTICOS. Que es un programa de uso planificado de antibioticos?

Reemplazo Total de Cadera Infecciones

INGRESO EN UCE. (si neutrófilos<400: aislamiento) TTO PRECISA TTO CON VANCOMICINA (D) NO SI PACIENTE ESTABLE NO

XIX JORNADAS NAVARRAS DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS XVII JORNADAS NACIONALES DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA VII DE TOXICOVIGILANCIA

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

TUBERCULOSIS: HAY QUE PREGUNTAR POR ELLA. Mª Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2017

Mi paciente tiene un estafilococo coagulasa negativo en hemocultivos y ahora qué hago?

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERÓN

MANEJO DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ALTAS

1. Area de hospitalización en Enfermedades Infecciosas.

LXXI Sesión Clínica Interhospitalaria Sociedad de Medicina Interna de Madrid-Castilla la Mancha

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Transcripción:

Caso clínico Absceso glúteo en paciente VIH+ Dra. Paulina Brasó Dra. Mariana Guirado Julio 2013

Antecedentes Personales Sexo masculino, 40 años, procedente de Montevideo. VIH+ diagnosticado en 1997, con inicio de tratamiento antirretroviral (TARV) en 2000, múltiples planes. TARV actual: abacavir- lamivudina- lopinavir/ritonavir Setiembre/2012 CD4 568/mm 3 y CV indetectable. Enfermedad renal crónica leve (creatininemia: 1,28mg/dl) de etiología no aclarada. Ex usuario de drogas intravenosas.

Historia Clínica Motivo de consulta: Fiebre de 48 hs de evolución y dolor en glúteo izquierdo. Enfermedad actual: Fiebre de 39-40 C axilar de 48 horas de evolución. Tumoración dolorosa, roja, con calor local a nivel glúteo izquierdo de 4 días de evolución. No otras lesiones. Niega síntomas respiratorios, urinarios, digestivos.

Examen físico al ingreso Vigil. Bien orientado en tiempo y espacio. Tax:38 C. Bien hidratado y perfundido PyM: normocoloreadas. A nivel glúteo izquierdo presenta tumoración de 4 cm de diámetro, blanda, móvil, no adherida a planos profundos, dolorosa, con signos fluxivos. No supuración BF: lengua húmeda, no muguet, no focos sépticos CV: RR 102 cpm. RBG, sin soplos. PA 140/80 mmhg PP: MAV presenta bilateral, escasos estertores secos difusos ADB: Blando, depresible e indoloro. Sin visceromegalias FFLL: libres e indoloras PNM: sin alteraciones

Planteo y conducta en la emergencia Por presentar tumoración con las características analizadas se realiza diagnóstico de absceso glúteo. La etiología por frecuencia: bacteriana inespecífica (con mayor frecuencia Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes). Se realiza paraclínca: hemograma, reactantes de fase aguda, función renal, función hepática.

Paraclínica del ingreso (4/5) Leucocitos N: 10.330 cel/mm 3 Hemoglobina 13.180 cel/mm 3 L: 1.450 cel/mm 3 11,7 g/l Plaquetas 248.000 cel/mm 3 Azoemia 131 mg/dl Creatininemia 2,28 mg/dl Natremia 130 meq/l Potasemia 4,8 meq/l GPT 25 U/I GOT 48 U/I GGT 187 U/I Bilirrubina total 0,90 mg/dl VES 90 mm/hora

Se realiza drenaje (no se envían muestra para bacteriología)

Conducta Inició trimetroprim-sulfametoxazol 320/1600 mg cada 8 horas vo. Se decidió manejo ambulatorio con control a las 48 horas en policlínica.

Evolución El paciente presentó un registro febril y continuó con dolor a nivel glúteo por lo que re-consulta en policlínica donde dada la evolución se decide ingreso para iniciar antibioticoterapia endovenosa y control evolutivo. Se solicita valoración por equipo de enfermedades infecciosas

Paraclínica del re-ingreso Leucocitos N: 10420 cel/mm 3 Hemoglobina 12.530 cel/mm 3 L: 1090 cel/mm 3 10,8 g/l Plaquetas 266.000 cel/mm 3 Azoemia 95 mg/dl Creatininemia 2,20 mg/dl Natremia 131 meq/l Potasemia 4,1 meq/l GGT 194 U/I PCR 56 mg/l Se toman muestras para hemocultivos (2) Se inicia Penicilina cristalina 3 millones c/4hs iv (dosis ajustada a función renal) + Clindamicina 600 mg/6hs iv

Evolución en la sala El paciente presentó buena evolución, con descenso de la fiebre y de la leucocitosis. Hemocultivos negativos. Mejoría de la función renal, con retorno a valores previos. Luego de 10 días de antibioticoterapia endovenosa se otorga alta con amoxicilina-clavulánico 500mg/125mg c /12hs vo por 10 días.

Aprendizaje Tener presente microorganismos involucrados con mayor frecuencia en esta patología para iniciar antibióticos en forma empírica (aumento incidencia de SAMR). Obtener material para cultivo nos da la posibilidad de conocer el microorganismo y de realizar tratamiento antibiótico dirigido. Pasternack M, Swartz M. Cellulitis, Necrotizing Fascitis, and Subcutaneous Tissue Infections. In Mandell et al, eds: Mandell, Douglas, and Benett s Principles and Practice of Infectious Diseases 2012, 7 th ed

En pacientes VIH bajo tratamiento antirretroviral que presentan buena inmunidad no se ha visto aumento de la incidencia de esta patología. Los pacientes VIH+ tienen mayor incidencia de infecciones por S. aureus meticilino resistente de perfil comunitario, con reportes de prevalencia hasta 18 veces superiores respecto a pacientes VIH-. El tratamiento antimicrobiano recomendado es en base a trimetoprim-sulfametoxazol. Hidron AI, et al. The rise and fall of MRSA infections in HIV patientes. AIDS 2011; 25 (online edition), doi: 10.1097/QAD.0bo13e328343c595 Shadyab AH et al. Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus (MRSA) Infections Among HIV-Infected Persons in the Era of Highly Active Antiretroviral Therapy. HIV Medicine 2012;13(6):319-332. Krucke G et al. Antibiotic resistance in the Staphylococcus aureus containing cutaneous abscesses of HIV patients. Am J Emerg Med 2009;27(3):344-347.

Debemos plantearnos otras etiologías en pacientes VIH+? Microorganismos como Nocardia sp, Rhodococcus equi, Mycobacterium tuberculosis complex, Mycobacterium avium complex son etiologías a considerar en pacientes con una inmunidad más comprometida, con recuento de linfocitos T CD4+< 100 50 células/µl. Biscione F et al. Enfermedades infecciosas y Microbiología Clínica ;23(7):419-423 Lawn SD et al. Clin Infect Dis. 2004;38(3):461-3 Corti M et al. Rev Inst Med Trop Sao Paulo 2007;49(4):267-70

Valorar la existencia de disfunción orgánica en pacientes con infecciones graves. La insuficiencia renal constituyó la disfunción más frecuente en estudios realizados en nuestro medio, alcanzando el 80% de los pacientes. El diagnóstico precoz minimiza el daño renal y el desarrollo de complicaciones. Los pacientes que presentan daño renal agudo al ingreso son mas propensos a presentar clínica compatible con sepsis e IRC. Correa H. Sepsis. CTI universitario 2 da edición. Montevideo, Oficina del Libro FEFMUR, 2004:47-61 Finlay S et al. Clinical Medicine 2013;13(3):233 238.