LECCIÓN 5 PORTADORES FUERA DE EQUILIBRIO: DIFUSIÓN Y RECOMBINACIÓN

Documentos relacionados
Transformada de Laplace

CAPITULO V FUNCIONES DE RED

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Ecuaciones Diferenciales [Guia]

Solucionario de Problemas de Ecuaciones Diferenciales

k x t+dt LECCIÓN 3 TRATAMIENTO GENERAL DE LAS PROPIEDADES DE TRANSPORTE: ECUACIÓN DE BOLTZMANN dk x

IES Mediterráneo de Málaga Reserva Juan Carlos Alonso Gianonatti. Propuesta A

*CORTE. Ín dice de reprodu cción de color (CR I) Ca len ta m ien to de h a sta el 6 0% del flu jo lu m in oso

JUNIO CIRUGIA PLASTICA

SENSORES DISTRIBUIDOS PARA EL DESPLAZAMIENTO VOLUMICO DE UNA PLACA DELGADA EN SOPORTE SIMPLE

ó. 7 ó. 8 f gé bó. 9 ú 0. 1 f 1. 1 íg é g, 2. 1 b á D 3. 1 b 4. 1 é 5. 1 ORORD.. Vé, í, ó á b: b b, x f ó,." éx,, f, bá á O, b fó f ó g á. g O g, j b

Academia NIPHO Cl. Miguel Fleta, 25 Tel/Fax: MOVIMIENTO CIRCULAR

Desarrollo temporal: riesgo moral. N juega. Riesgo moral 1. Riesgo Moral

APÍTULO C A DOCTRINA D AQUL QU VIN L ñz O A DOCTRINA D LOS AVATARS L O ñz ( í, é, g b ), ó x z z S, Ag g x é,, zó í g g b b, Aq A, L C, ó, é, á C x ó

Pagina inicial de Solicitud de Registro de Marcas, A la cual podrá acceder desde

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2. ( ) t ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) OPCIÓN A. lim. =. Calcular. du I = + ln u = e ln. e ln.

ANÁLISIS DE LA RESPUESTA TRANSITORIA

( ) ( ) 60 ( ) ( ) ( ) Opción A. Ejercicio A.1- Se sabe qué Calcular, de manera razonada, aplicando las propiedades

EJERCICIOS GEOMETRÍA 2º BACHILLERATO

Nombre: Fecha: 1 Grado = Lee las siguientes oraciones. -El dragón vive en el castillo -El carro azul es nuevo -El caballo come pasto

DEPENDE NCIA SOLICITAN TE. No. CONTRATO CLASE DE CONTRATO CONTRATISTA SUPERVISOR OBJETO C.D.P. R.P. PLAZO IN-FIN IDENTIFICACION VALOR

A C T I N O M IC O S I S Ó r g a n o : M u c o s a b u c a l T é c n i ca : H / E M i c r o s c o p í a: L o s c o r t e s h i s t o l ó g i c oms u e

I.E.S. Mediterráneo de Málaga Junio 2015 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A

MIL-DTL SERIE III. conectores SCP TV. Conectores circulares de alto rendimiento.

CAPÍTULO V MOMENTOS DE INERCIA. El momento de inercia de un área tiene la forma

LA ENTRADA DE LOS LEALES A TOLEDO ANIINaOSE EN MADRID

El transistor bipolar de unión (BJT)

DOSSIER INFORMATIVO. advanced

"L B: A ñ í, b b ". b I " bí" g APITULO 2 C L MCANISMO FISICO T. í b g Hb j g x é b; b, gú,. x b, z b,.,, b,, á bj g ó b á b, b,,. gá,, ó, z ó, b ó, í

vas generaciones de adolescentes están más expuestas a la influencia de las acciones de la nueva

I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l. U l a d i s l a o G á m e z S o l a n o

Z = número atómico o número de protones del núcleo Z = 1 (H); 2 (He + ); 3 (Li 2+ ).

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de aprobación: Departamento de Ciencias Básicas OBLIGATORIA OPTATIVA. TRIMESTRE Observaciones

La transformada de Laplace

Automá ca. Apéndice:TransformadadeLaplace. JoséRamónLlataGarcía EstherGonzálezSarabia DámasoFernándezPérez CarlosToreFerero MaríaSandraRoblaGómez

ANÁLISIS DEL ERROR DEBIDO A HOLGURAS Y DEFORMACIONES ELÁSTICAS EN ROBOTS PARALELOS

UNIDAD 3: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES. 1. DEFINICIONES. Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es una expresión de la forma:

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO

, z. Y U z, ú, T A Y. Ú j éb á, é U, é E j. ó, Lg ó á D I, kó z gí í ú x E b. g ó,, S g Mú D, Lg, Aí. í gb, z, á í E. P O T gb. j b é g O, b é b, é ó,

NOASDTODODESFLO DSQUECACIÓNDFFPARECERAD

b z b á ó b b b b b ñ b ñ bí í b ñ x ñ bé b b bí í bí ñ ñ? é é z ñ x b b í ñ á x z b Y ñ á í í b x á ú í á b z b b b ó í b ñ b ñ; í b á b x b z b í í

Departamento Informática. Diputación Provincial de Soria

TIPOLOGIA D EXERCICIS D EXPRESSIÓ ORAL

S-\v as. v--.' v.w 32. V.'-i'.v,

CAPITULO 3: RECOMENDACIONES PARA EL IPPC

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO

A I R P U A LO C O L E HO

2 RÓLOGO P í, ó R xó ó g, b é g H. b,, ; g, ; í, b, P., b b á z, g í z b. b ó bj, z A g b bj g T. b x, -. é,,, b j, z g, ó ó L., j, x zb,, á á : ;. ó,

La prensa de Cuba apoyada por los tribunales resístese contra Machado

126 l lg l g g b b t p p ñ ñ ñ l l l.. - p t p r l cl clí í í l L fc c u c i l y b ft i i cr cró ó ó l p b g,, i d,, p pm i l g i l ft i i g d r f i m

á fz é v ó - v í v bj ó S f. vg v á b vv - Rb Bó x f g ó v b (Vé A. Mg E f D b' g 251 ág T ) g í v v ú) ( ó gzó x Rb Bó E gv. «á z v gv b v á ó

2 u é, f ó Dw b D u, f v u, b uf b bí O v, A. g bí gu, b b W Dw é. ó u b E g b uó vz ó g ú, fb úb; fb, í bó g; bó,, vg, z, u, vvé, u u, fz b u u u, g,

LECCIÓN. Domingo. Sábado. Lee La entrada triunfal de Jesús.

HORARIO DE CLASES PERÍODO ACADÉMICO ZSMA-001 (M1001) TURNO: DIURNO HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

IV.3.- MATRIZ DE PROGRAMACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL P R O G R A M A C I O N P L A Z O S E C T O R P U B L I C O

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales

La distribución canónica y la aproximación clásica. Espacio de fases clásico. Distribución de velocidades de Maxwell. Aplicaciones de la distribución

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

F Lz I 3 L Pí- F T + (33) wwwfz g ó

BIOQUÍMICA, URV (2n cicle)

X VERANO 2018 Especial CSIT UNION PROFESIONAL X C.I.C. MA 881. HOTELES y APARTAMENTOS

Circuitos de 2º Orden

2 Bá Có f C T.. S ju NTRODUCCIÓN I I C E íu x, Tóf S Ig Só g é g u b, E Tfí. u, ó f gu u, gú x guí bj uó u u,, u bj b, E gí. u g f í U z u u

Qué necesito? Un día soleado. Un árbol alto. Cinta para medir. Barra de un metro de longitud. EXPERIMENTO 30 CUÁNTO MIDES, GIGANTE? Lápiz y papel.

TALKINGISTEACHING.ORG

Vc D 40 N = N = RPM N = 130 RPM. = 0,3(130) a m = 39 mm/min. = = = 2 n = 2 pasadas 2p 2(3)

Testamento de Ryan Ray

CINEMÁTICA Y DINÁMICA

MOVIMIENTO CIRCULAR. a v. Por tanto el vector (en verde en la figura) será un vector que apunta en el sentido y dirección del

Panamá. Flores Castro, Eduardo EL FUTURO ENERGETICO DE PANAMA Tareas, núm. 129, mayo-agosto, 2008, pp Panamá, Panamá

2 J,, M L (M M), M, í L j g g í ñ gé ó ó:? Q g H g Y g g, j ó, é í é ó í gó í g, í g, j í,,, í g P j g g,, á? g g Pí gz T j gó ó g é M x j M ó é D U C

España tranquiliza al capital y cumplirá sus obligaciones I Bmtn» ;

.-... ='" = = M = == ... = -:z. =a'-' =.25._ ==<C ... ~ :::11: = =<C =<c. =i55 =C5. ==='" ::z:

z é P? T g A z? é í,, A. ó ó á á N í. g g, í g g Aí. á z A. í g L. g g é - í é g ; í é xñ zó, í A. í ó E. Ex R é g ó, g g z z ñ, g j, ñ z g A. zó g Ex

Progresividad y redistribución por fuentes de renta en el IRPF dual*

supervivo: jul /2015 especial superviviendo a la 12 bienal de la habana

La neutralidad financiera en el Impuesto sobre Sociedades: Microsimulación de las opciones de reforma para España*

El sistema de salut de Catalunya en procés de canvi

! Magalie Latorre Rodríguez Clausula Legal WEB-LSSI

LISTA DEFINITIVA DE ADMITIDOS/ EXCLUIDOS REFERENTE A LA BOLSA DE TRABAJO DE ESPECIALIDADES: PEON DE LIMPIEZA

Plan de Mejoramiento Segundo Trimestre Contabilidad III Básico

5.1. LA DERIVADA, DERIVADAS LATERALES. Observación: df sí existe y es finito lim x a

Matemáticas. Si f es una función periódica de período 2T seccionalmente continua, admite la siguiente representación en los puntos de continuidad:

ese tránsito desde la pequeña a la gran ciudad, que la situó demográficamente urbano se encauzó a partir de la

RESPONSABILIDAD CIVIL

Boletín NUESTRO PUEBLO SE TRANSFORMA Nº 1 ENTREVISTA MUNICIPAL. Febrero Grupo Municipal Ahora Ciempozuelos

ó b, á bé. f.,,, z é ó bé á z. g bj b,, ó á, z H b. z, á b,,. já é g. b : bí z f, b gó., z. z b ; ó., b z U é, bj g f f, é, í, b. g gí. ó bj, b í, á,

BLOQUE I TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

El vino que no entiende de prisas

EENCARNACION R E ANNIE BESANT D el con armonía en más ponerse y más aclararse puede reencarnación, la de concepto Nuestro prin un como consideramos la

Distribución Gratuita 2012 JPD

Verano Cultural PROGRAMA

FRACCIONARIOS Y DECIMALES

b) (1 punto) * = * Al intercambiar la posición de dos líneas (filas o columnas), el determinante cambia de signo

A-8_2 A-8_2 A-8_2 A-8_2 33_A8_2 A-8 (P.K P.K ) MINUTA EP4-E-219 Nº DE PÁGINA PLANO GUÍA ASTURIAS. Asturias

Talleres de lectura para no olvidar. colegiopascal.com

VIGA AS Fll olun n ot S oiinn n it 45º fon o un "X" n l t l olun qu u no tá tini o uo ltl. Tbién u un u it ionl lo l lo l olun ot. t tio fll í ui. Fiu

24B C an al S tr e e t, N ew Y orlc Tiem po p ro b ab le p a ra h o y : T e lé fo n o : C A nal

Qé gá. gá, b j á!, á, é í, ó, hé, í, gzó í Ag. í N. x ú. á í á b ó bó q Ck P. g,,, b b qí. qí, í í b, gz. hó zá í ó á, óg í qé g, qí h qí, í h Aú? V á

Transcripción:

LCCIÓ 5 PORAORS FURA QUILIBRIO: IFUSIÓ Y RCOMBIACIÓ GRACIÓ Y RCOMBIACIÓ PORAORS l lccio io o ho liido udi l oidd d lo odo quilibio éico. lcció bodo l udio d l oidd d lo odo fu d quilibio, qu o d g ioci l udio d lo dioiio lcóico. L ccíic, ficici y liicio d lo dioiio á dido o l oidd d lo odo fu d quilibio. Vo qu, l coio d lo qu ocu co l oidd quilibio éico (did o lo odo yoiio: lco il d io, huco C ( C, il d io, o lo áo d lo odo ioiio lo qu R jug l l icil. h> g R Rd (, Lo oco di lo cul G h~ g xci odo dd lo il ocudo lo il cío o lo lldo cio d gció d V ( V, odo. L gció d odo lib u icoduco ud db cu i (xcició éic o x (dició lcogéic, co io, iycció dd o zo dl il, c. Lo odo lib xcido o íulo xo o c idfiid do, y qu xi dio cio qu id hclo ol l do iicil. So lo lldo cio d cobició. L figu quáic io d o cio. llo odo ñl lo igui: Rcobició dii: cuo dico u lcó y u huco qu cobi iido u foó d gí igul l bd ohibid (icció do ícul. Rcobició Aug: l gí dl lcó qu cobi cdid coo gí ciéic oo lcó d l bd d coducció (icció ícul. Rcobició o : l lcó cudo o u il loclizdo (, quddo u do bl y cdido l xco d gí l d, é d l icció é y l do loclizdo, icció qu, gl, i dbido qu lo il ofudo oduc u fu dfoció d l d oo llo. Poio dicho il ud cu u huco d l bd d lci, coládo í l cobició. od l gí xco cd l d (icció u ícul y u co. l quilibio éico, l locidd d gció igul l d cobició,

iédo co l cocció d odo. IMPO VIA MIO Si, o lgu cu x, g odo cocció uio l d quilibio 0, dicho odo xco cobi l dc l cu x, oduciédo u oco d ljció h lcz l cocció d quilibio. Si Δ 0 << 0, o l co d l cobició lil, y l locidd l qu dc l xco d odo oociol Δ: 0 ( L i d l co d oociolidd l lldo io d id dio d lo odo, τ. L cució i olució idi: ( (0 ( ( io o cofudi l io d id dio, io qu c xcido u odo l icoduco, qu ud llg uy lgo, co l io d ljció, qu ig l icció lo odo y lo dfco y ibcio d l d, dido l oilidd d dicho odo, io qu, coo io l lcció 7, dl od d 0 4 g.. Pud ocui bié, cil l didd d odo fu d quilibio, qu l d cobició oociol l cuddo d l cocció xco. co hblo d cobició cudáic: b ( idio dduci qu, co, l cocció d odo id co iguido u ly: (0 ( b 3 CUACIÓ IFUSIÓ UIPOLAR L cució d coiuidd x l coció dl úo d ícul. Si o cu lo oco d gció y cobició é d l d gció y cobició (G y R, úo d odo qu g o cobi o uidd d io l uidd d olu, l cució d coiuidd qud: G R ( G 0 od ho uilizdo l xió d l coi ol ci d gdi d cocció dducid l Lcció 3. Si lo liio l co cioio, uci d gció d odo, obo:

0 ( 0 ( 0 0 Aho bi, u icoduco, coo culqui il qu cog odo lib, i l ulidd lécic, y qu, ci d cg lécic, oduc oiio d cg d col. l cio qu hc qu l co ulo l iio d lo l y qu á lciodo co lo oco d llio dcio l lcció 4. l cució d coció d l cg (cució d coiuidd d l cg y dl o d Gu odo dduci l io áxio qu d blc l ulidd u dio d co dilécic ε y coduciidd σ. M ( ( 0 M (3 dci, l xco d cg dc u ilo d io dl od d ε/στ M, qu l lldo io d ljció d Mxwll. u icoduco dicho io dl od d 0 4 g. Aí, odo lii l éio qu coi l digci dl co lécico l cució d difuió y llgo l cució d difuió u, u io d odo: 0 0 (4 l co uidiiol, cució duc u cució lil d gudo od: d d 0 0 (5 dx dx Ioducido lo áo lldo logiud d difuió, L,y logiud d,, l cució d difuió qud: L d L d 0 0 dx L dx L ybuquo olucio d l fo C x / l, dod l db oiio. Ê ˆ Ê ˆ L ± L L ± L ± L L L 4 L L L (6 4 l Ë L 4 L l L Ë 4 L L Al l oii, cidio dl igo l cució. Suogo ho qu 0, o, qu o hy coi d. co, L 0 y l L, y l diibució d odo fu d quilibio i coold o l logiud d difuió, L. L coi d difuió á co: ( o L ( 0 (7 L L dod l lld locidd d difuió. l co d qu l co lécico uy io, y oiio (L >>L, d odo qu l coi d y difuió g l io ido, fácil qu l L. Lo odo xco ud uy ofud l icoduco, dádo u iució l qu ll iycció d odo, i hy xco y xcció, i hy dfco d odo. Si l co lécico gio io, l L /L. l diiuy l u l 3

4 co y d u iució lld cuulció (xco o xcluió (dfco d odo. 4CUACIÓ IFUSIÓ BIPOLAR P ioduci lo coco, ho ldo l difuió u olo io d odo. Aho bi, lo odo xco, lo lgu xccio, o gdo coo lcóhuco, y l codició d ulidd io iccio uy ic l difuió iddi d cd io d odo. l oco d difuió á iuláo y lo odo icuá í, d qu lo áido á lo á lo y o fá l oiio d qullo. Lo cofici d difuió fcio á u odio d lo cofici d cd io d odo. Pléoo l obl d l difuió do io d odo, lco y huco. L coi ocid l oiio d cd uo á: (8 Si djo d b cucio l co lécico y o cu qu l coi ol db ul, y qu o uoido qu bo io d odo u l i dicció y u coccio o idéic: ˆ Ë Ê (9 Coo, o o, lo gdi d cocció db idéico, odo cibi: ( (0 l lldo cofici d difuió biol. Rul obio coob qu u icoduco xíco l cofici d difuió biol, bjo il d xcició, coicid co l d lo odo ioiio. Plo ho l cucio col d l difuió d do io d odo: ( ( ( Si ulilico l cució d ib o μ y l d bjo o μ, y l uo, lo io éio ul, y ido cu qu l coccio xco db idéic bo io d odo, llgo l igui cucio: ( ( ( ˆ Ë Ê (

uo, idio coob qu u icoduco xíco l oilidd y io d id biol cood lo lo d dich giud lo odo ioiio. 6 RCOMBIACIÓ POR RAMPAS Si bi o ho u udio dlldo d oco, udio l co cillo qu l cobició o dii á coold o u úic y dfiio lo áo qu gul lo oco d iió y cu d odo lib o dich, oco qu di l io d id dio d lo odo. Suogo qu xi u o il ofudo u dici Δ d l bd d coducció. L figu dll od l oibl icio lcóic l i: ( l cocció ol d y l cocció d lco l ; l cocció d cí M Cció d u lcóhuco. C ( C, Rcobició dic (dii d u lcóhuco. 3 4 3 iió d u lcó dd l l bd d coducció. (, 4 Cu d u lcó lib o l. 5 6 5 Cu d u lcó d l bd d lci o l (iió d u V ( V, huco dd l l bd d lci. 6 iió d u lcó dd l l bd d lci (cu d u huco lib o l. L cobició o quil l ució d lo oco 4 y 6. l oco d cu ddá d l didd d lco lib,, y d l didd d cí, M y, coo odo oco d cu y diió, d l cció ficz dl co. L ició d l cocció d lco dbid l cu o uidd d io á, u: Ê d ˆ Ë d ( cm ( c ( c dod ho ioducido l io dio d cu. Po o, l locidd d iió db oociol l didd d lco l, α. l quilibio éico, bo oco db co, o lo qu odo cibi: Ê d ˆ Ë d q o o( o 0 o o (3 5

Si coo cució co l dducid i d l díic d Fiic il loclizdo: o (4 F g k dod g l fco d dgció d l (/ i d u ddo il, odo dduci: g g o F k C g k g C C F k C F k g C C C k C k (5 Igul, odo dfii lo áo d l cu y iió d huco o l. Co l difci d qu l io d cu á oociol l cocció d ocud y l locidd d iió l cocció d cí: Ê d ˆ Ë d q ( 0 g V g k g V (6 Suogo qu xi u xcició xio qu d lug u d gció G d lcóhuco. L cucio qu ig l ciéic d cobició á: d G g C ( d d G g V ( d d d d d d d égi cioio d/d 0, lugo: (7 ( g [( g C C ] g [ g V ( V ( G ] G (8 Podo dj y ob xio y M fució d M: g V ( g C ( g V (9 g CM ( g C ( g V Uilizdo xio, obo u lció l coccio d odo y l d gció d odo G: 6

G ( ( g C g g C ( g d Si dfiio l io d id dio i d u cució dl io: G d do, l do cioio : τ Δ/G. Si l cocció d quñ, l cocció d odo cbi l cbi, y qu á did o l coccio d oo io d co (lo il hidogoid, y obo: [ ( g C ( g V ] (3 ( 0 0 y qu g g C V o o. Po o, o o ( o o Δ Δ, obo, fil, l io d id d lo odo: V V (30 0 g 0 0 C 0 0 g 0 0 V 0 0 M 0 M (3 Si l il d io y l á cc d l bd d coducció: o >> g C >> g V >> o. Si, dá, l il d xcició quño: τ τ o, dci, l io d id dio á dido o l io dio d cu d huco o d l. 7 RCOMBIACIÓ SUPRFICIAL L ufici d culqui icoduco u g cidd d dfco d dif io yo cocció qu l iio. Aí, xi dfco cífico d l ufici dbido l xici d lc o udo, qu ud d lug l doció d áoo o olécul. Po odo llo l cobició l ufici ud ucho i qu l iio dl il. Si l ufici fu fc, ci d u xcició xio qu c odo xco, l diibució d éo do cioio db l qu l coi d difuió ( codicio d cicuio bio, dci cudo o hy ciculció d coi ul ob l ufici: d [ ] x0 0 (33 dx Po l coio, i l ufici xi u l cocció d dfco, odá xii u flujo o d odo hci l ufici, y qu é cú coo uido d odo. L codició d cooo qu io co, coi igul l flujo o d odo l ufici co l d cobició ll, qu db oociol l xco d odo: d [ ] x0 S[ ] x0 (34 dx A l co d oociolidd S l ll locidd d cobició uficil. Su giud u did dl do d l ufici y, lógic, dd dl 7

ocio qu hy ido oid. L écic d ició d ufici, d g ioci l cologí lcóic, i l filidd d duci l ciidd d l ufici y l cobició uficil. 8