GUÍA ACADÉMICA Salud Pública Curso

Documentos relacionados
GUÍA ACADÉMICA Fisioterapia Comunitaria Curso

GUÍA ACADÉMICA ESTRATEGIAS AVANZADAS EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DOLOR Curso

Guía Académica de la asignatura EJERCICIO TERAPÉUTICO II. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura EJERCICIO TERAPÉUTICO I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Fisioterapia cognitivo conductual aplicada al dolor crónico. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

GUÍA ACADÉMICA TRABAJO FIN DE MASTER Curso

Guía Académica de la asignatura Bioética

Guía Académica de la asignatura Neurociencia aplicada a la clínica. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Bases conceptuales de la atención temprana GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a Terapia Ocupacional I

Guía Académica de la asignatura Tecnología de la Información y Comunicación Aplicada a Terapia Ocupacional II

Guía Académica de la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GUÍA ACADÉMICA FISIOTERAPIA VASCULAR Y ONCOLÓGICA Curso

Guía Académica de la asignatura Salud, higiene, alimentación y nutrición GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Teoría general de la Terapia Ocupacional I: fundamentos. GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura TRABAJO FIN DE GRADO

Guía Académica de la asignatura FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Salud Pública, Bioestadística y Metodología de Investigación

Guía Académica de la asignatura Psicología del desarrollo GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Educación física en la etapa de infantil y fundamentos didácticos GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Políticas educativas de la Unión Europea GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA ACADÉMICA TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL HABLA Curso

Guía Académica de la asignatura TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA I

Guía Académica de la asignatura Inglés Técnico I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Creación de la experiencia visual GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA Curso

Guía Académica de la asignatura Educación Plástica y Visual GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Conocimiento del Medio Social y Cultural GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Estancias Prácticas I. GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Educación Física y Fundamentos Didácticos GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Metodologías ágiles de gestión de proyectos transmedia GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA

Guía Académica de la asignatura ANATOMÍA I GRADO EN FISIOTERAPIA

Guía Académica de la asignatura. Estancias Prácticas II. GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Estancias Prácticas III

Guía Académica de la asignatura VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Las Ciencias Sociales en Educación Primaria GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Psicología y procesos creativos GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA Curso

Guía Académica de la asignatura ANATOMÍA I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Matemáticas y su didáctica II GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Matemáticas y su didáctica III GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Actividades para la Independencia Funcional II

Guía Académica de la asignatura Educación física en la etapa de infantil y fundamentos didácticos GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA ACADÉMICA EJERCICIO TERAPEUTICO I Curso

Guía Académica de la asignatura Patología Médico- Quirúrgica I

Guía Académica de la asignatura ANATOMÍA I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Desarrollo de Habilidades Lingüístcas y Lectoescritura GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Didáctica de las ciencias experimentales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Anatomía humana GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Evaluación de proyectos en las organizaciones GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA Curso

Guía Académica de la asignatura Métodos específicos en Fisioterapia II. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Marketing y Comunicación Digital GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA Curso

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud

Guía Académica de la asignatura Fisioterapia Cérvico-craneofacial. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura PRACTICUM II. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso PRACTICUM II. GRADO EN FISIOTERAPIA.

Guía Académica de la asignatura Las Ciencias experimentales en Educación Primaria GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Patología médico-quirúrgica III. GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Fundamentos de la Educación Artística, Plástica y Visual en la Educación Infantil GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Guía Académica de la asignatura Desarrollo comunicativo y lengua oral y escrita en Educación Primaria GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura Didáctica de las ciencias experimentales GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

Guía Académica de la asignatura FISIOTERAPIA EN OBSTETRICIA Y UROGINECOLOGÍA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL

Guía Académica de la asignatura FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIACA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Académica de la asignatura Fundamentos del trabajo social GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Guía Académica de la asignatura Psicopatología

Guía Académica de la asignatura FISIOTERAPIA EN OBSTETRICIA Y UROGINECOLOGÍA. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

GUÍA ACADÉMICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Curso

Guía docente de la asignatura

Guía Académica de la asignatura Gestión de proyectos transmedia en las organizaciones GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA

Guía Académica de la asignatura PODOLOGÍA GENERAL Y BIOMECÁNICA I. GRADO EN PODOLOGÍA Curso

Guía Académica de la asignatura Producción de la narración interactiva GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA Curso

Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Académica de la asignatura Mediación y solución de conflictos GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Guía Académica de la asignatura Valoración motriz GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA ACADÉMICA VALORACIONES ESTANDARIZADAS EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso

Guía Académica de la asignatura Content and Language Integrated Learning (CLIL) GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Guía Académica de la asignatura PRACTICUM I. GRADO EN FISIOTERAPIA Curso

Guía Docente MATERIA TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 2º MÁSTER: FISIOTERAPIA INVASIVA CURSO 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Académica de la asignatura MICROBIOLOGÍA GRADO EN PODOLOGÍA

Guía Académica de la asignatura Inteligencia artificial, robótica y Big Data GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA Curso

Guía Académica de la asignatura Cultura y literatura de los países de habla inglesa GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GUÍA ACADÉMICA SEXUALIDAD EN EL DISCAPACITADO Curso Curso Semestre Créditos 2º y 3º 1º 3

Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia Máster en investigación, gestión y calidad en cuidados para la salud

Guía Académica de la asignatura Liderazgo y emprendimiento GRADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE NARRATIVA TRANSMEDIA Curso

Transcripción:

GUÍA ACADÉMICA Salud Pública Curso 2018-2019 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre la SALUD PÚBLICA Asignatura Carácter Básico Obligatorio Optativo Prácticas Externas Trabajo Fin Grado Materia SALUD PÚBLICA Y LEGISLACIÓN SANITARIA Curso Semestre Créditos 4 1 3 ECTS Profesor/a 1 Vicente Baos Vicente Despacho Teléfono E-mail Departamento Fisioterapia 917401980 EXT. 578 vicentebaos@lasallecam pus.es Horario Tutorías Profesor/a 2 Daniel Clemente Garulo Despacho Teléfono E-mail Departamento Fisioterapia daniel.clemente@lasallec ampus.es Horario Tutorías Profesor/a 3 Despacho Teléfono E-mail Horario Tutorías Horario Clases Pue consultar los horarios siguiendo este link: http://www.lasallecentrouniversitario.es/estudios /estudios_grado/salud/gradofisioterapia/paginas/ modalidad.aspx Fecha Evaluación. Convocatoria Ordinaria Fecha Revisión. Convocatoria Ordinaria Fecha Evaluación. Convocatoria Extraordinaria Fecha Revisión. Convocatoria Extraordinaria Período lectivo la. 12 Septiembre 2018 a 19 Enero 2019 Se comunicará en el momento hacer pública las calificaciones la Se publicará en la pagina web l centro Se comunicará en el momento hacer pública las calificaciones la 1

2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignaturas que be haber Introducción a la investigación clínica, superado el alumnado Conocimientos previos esenciales para el seguimiento la Conocimientos previos recomendables para el seguimiento la Otras observaciones TICS 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1. Conocer la legislación vigente y las competencias profesionales los fisioterapeutas, así como los organismos competentes en la profesión. 2. Comprenr la dinámica y organización l sistema público salud 3. Intificar los elementos propios la epimiología y su utilidad clínica 4. Conocer los principios la salud pública y la prevención y promoción la salud. 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA 4.1 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA-ASIGNATURA CE1- Demostrar y aplicar conocimientos en Ciencias Clínicas, Biológicas, Físicas y la conducta. CE5- Intervenir en los proyectos y actividas relacionadas con la promoción la salud y la prevención la discapacidad. CE9- Mantener una actitud aprendizaje y mejora continua CE10- Respetar, valorar y colaborar ante el trabajo otros profesionales 4.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES CT2- Integrar la información y comunicarse por escrito y forma oral una manera efectiva. CT4- Ser capaz organizar y planificar. 4.3 COMPETENCIAS NUCLEARES CN1. Actitud positiva ante la interculturalidad y la diversidad. Comprenr y tolerar contextos culturales diversos, 2

aprovechando sus valores y potencialidas, respetando en todo momento las costumbres y formas pensar personas otros países, culturas o razas, así como promover la igualdad y los principios accesibilidad universal y el respeto a los Derechos Humanos y Libertas Fundamentales. CN2. Moral y ética. Juzgar retributivamente y en base a grans principios las relaciones interpersonales para disfrutar l beneficio y bienestar que produce compartir experiencias cargadas afectos positivos para la toma cisiones, estableciendo procesos intificación y sarrollo valores en distintos ámbitos. CN3. Responsabilidad. Desempeñar las diferentes funciones encomendadas forma eficiente teniendo capacidad actuar conforme a principios sólidos que permitan preservar la estabilidad la Organización y sus componentes y, modo más general, el orn social CN4. Orientación a la persona. Valoración l trasfondo humano las personas con las que se trabaja, bien en la organización, bien fuera ella. Capacidad para escuchar con atención e interés a otras personas, mostrándoles que están siendo escuchadas y comprendidas. Supone respeto y aceptación los otros, tratándoles como personas por encima todo. CN5. Capacidad reflexiva. Actuar conforme a las verdas l pensamiento para conferir a los conocimientos la capacidad suficiente para scribir, explicar y validar datos observables para así explorar el alcance y la precisión las ias. 5. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Bloque 1 MARCO LEGISLATIVO Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo Semanas Lectivas Previstas 0,9 7.5 15 4 Descripción l contenido l bloque 1. Competencias Sanitarias l Estado y las Comunidas. Normas esenciales que regulan la fisioterapia. 2. Organismos Competentes en Fisioterapia 3. El Sistema Sanitario Español 4. Historia Clínica, Protección Datos y Consentimiento informado. Bibliografía básica l bloque Seleccionar si es para toda la 3

Hernánz-Aguado Manual Epimiología y Salud Pública. Para grados en ciencias la salud. Ed. 2ª Médica Panamericana 2011 Bibliografía complementaria l Seleccionar si es para toda la bloque Ley ornación las profesiones sanitarias 44/2003, 21 noviembre. Boletín Oficial l Estado, 22 noviembre 2003, núm. 280, p. 41442 - accesible en: http://www.boe.es/boe/dias/2003/11/22/pdfs/a41442-41458.pdf ORDEN CIN/2135/2008, 3 julio. Boletín Oficial l Estado, 19 julio 2008, núm. 174, p. 31684 - accesible en:https://www.boe.es/boe/dias/2008/07/19/pdfs/a31684-31687.pdf Bloque 2 SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SANITARIA Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo Semanas Lectivas Previstas 1.4 12 23 7 Descripción l contenido l bloque 1. Concepto Salud Pública. Determinantes en Salud 2. Análisis y Valoración l estado salud. Planteamiento objetivos 3. Promoción la salud y prevención la enfermedad 4. Calidad Asistencial y seguridad clínica. 5. Salutogénesis. Activos en salud. 6. Enfermedad transmisible. Cana epimiológica Bibliografía básica l bloque Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. Ed. 12ª Elsevier Masson 2015. Bibliografía complementaria l bloque Patient Safety and Quality: An Evince-Based Handbook for Nurses. AHRQ Publication No. 08-0043, April 2008. Agency for Healthcare Research and Quality, Rockville, MD. http://www.ahrq.gov/qual/nurseshdbk/ 4

Bloque 3 EPIDEMIOLOGÍA Créditos Horas Interacción Profesorado (lectivas) Horas Trabajo Autónomo Semanas Lectivas Previstas 0.7 6.5 11 3 Descripción l contenido l bloque 1. Concepto y Aplicación la Epimiología. Demografía en salud. 2. Causas principales morbimortalidad y factores riesgo. 3. Epimiología Social, equidad y sigualdas en salud. 4. Valiz, precisión, error aleatorio y sistemático. 5. Medidas Frecuencia y Asociación. Tipos Estudios epimiológicos Bibliografía básica l bloque Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. Ed. 12ª Elsevier Masson 2015. Bibliografía complementaria l bloque Argimón Pallás J M, Jiménez Villa J. Métodos investigación clínica y epimiológica. 4ª ed. Barcelona, España: Elsevier, 2013. 6. A METODOLOGÍA PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL Interacción en el centro y con el profesorado Debate y puesta en común Exposición por alumnado Técnicas dinámica Trabajos en equipo Ejercicios simulación grupo Estudio casos Aprendizaje basado en Prácticas laboratorio problemas (ABP) Portafolio Trabajo por proyectos Resolución problemas Cine-fórum Análisis documental Conferencias aplicación práctica Prácticas taller Búsqueda información y documentación Tutorías programadas externas Otros... 5

Descripción la metodología - Presentación la temática central la por medio la impartición docencia magistral. - Interacción entre los alumnos y el profesorado en temas específicos utilizando el aprendizaje basado en la práctica. - Búsqueda y análisis información científica relacionada con la materia propuesta. Trabajo autónomo individuales Trabajos en equipo Estudio y/o preparación la Lecturas y ampliaciones Descripción la previsión trabajo autónomo l alumnado - Lectura crítica y presentación documentación aportada durante las. Tutorías programadas (scripción l proceso tutoría y su relevancia en el sarrollo los aprendizajes la ) - Apoyo direccional las actividas extra-clase - Seguimiento y corrección tareas a sarrollar 7. DISTRIBUCIÓN HORARIA DEL CURSO Pue consultar los horarios siguiendo este link: http://www.lasallecentrouniversitario.es/estudios/estudios_grado/salud/gr adofisioterapia/paginas/modalidad.aspx 8. DISTRIBUCIÓN DE CARGAS DE TRABAJO Horas Porcentaje Interacción con el profesorado (tutor centro-tutor CSEU) Contenido teórico 18 Contenido práctico 6 Tutorías programadas 0 Pruebas evaluación 2 individuales 12.5 Trabajo Trabajos en equipo 7.5 autónomo Estudio y/o preparación 20 Lecturas y ampliaciones 9 Carga total horas trabajo: 75 35 65 6

9. EVALUACIÓN Técnicas e instrumentos y porcentajes Instrumento Competencia Porcentaje Instrumento Competenci Evaluada la nota a Evaluada Examen. 30% Examen. Prueba CE1 Prueba objetiva sarrollo Lecturas (recensión, comentario) Trabajo en grupo CE10 20% Trabajo individual CE5, CT2, CN3 10% Exposición en clase CE10, CT4, CN3 Porcentaje la nota 20% CE5, CT2 10% Portafolio Participación CE5, CT2 10% Asistencia Estudio casos clínicos y mostración práctica Autoevaluación Descripción l proceso evaluación (técnicas, instrumentos y criterios) Durante el transcurso la se generarán contenidos online que requerirán la participación los alumnos para su sarrollo. Se puntuará la lectura crítica y la participación con un 10% la nota final Se entregarán varios trabajos individuales sobre los contenidos la que contabilizará un 40% la nota final y un trabajo grupal con su correspondiente exposición que contará un 20% en total. Se realizará un examen con 30 preguntas tipo test que contará el 30% la nota final. Convocatoria Ordinaria: trabajo en grupo, lectura crítica, trabajo individual, exposición en clase, examen. Convocatoria Extraordinaria: examen. 7

10. TABLA RESUMEN DE LA PLANIFICACIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA SEMANA CONTENIDOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA. INTERACCIÓN CON PROFESORADO 1 Acogida 2 3 4 5 6 BLOQUE I BLOQUE I BLOQUE I BLOQUE I BLOQUE I BLOQUE II CT2,CE5,CE10,N 1, CT2,CE5,CE10,N 1, CT2,CE5,CE10,N 1, CT2,CE5,CE10,N 1, CT2,CE5,CE10,N 1, CT4,CE1,CE5,CE 9,N1,N2,N3,N4, N5 Introducción, lecturas y actividas prácticas., lecturas y actividas prácticas., lecturas y actividas prácticas., lecturas y actividas prácticas. METODOLOGÍA. TRABAJO AUTÓNOMO la la la la la EVALUACIÓN 8

7 8 9 10 11 12 BLOQUE II BLOQUE II BLOQUE II BLOQUE II CT4,CE1,CE5,CE 9,N1,N2,N3,N4, N5 CT4,CE1,CE5,CE 9,N1,N2,N3,N4, N5 CT4,CE1,CE5,CE 9,N1,N2,N3,N4, N5 CT4,CE1,CE5,CE 9,N1,N2,N3,N4, N5 la la la la la preparación la preparación la 9

13 14 15 16 preparación la preparación la preparación la preparación la 17 ENTREGA DE TRABAJO EXPOSICIÓN 18 EXÁMEN FINAL EXÁMEN 10

11