Manual del usuario Conta 3000 Plan de cuentas

Documentos relacionados
Manual del usuario Conta 3000 Grabación manual de asientos

Manual del usuario Conta 3000 Configuración

Manual del usuario Conta 3000 Verificación de IVA

Manual del usuario Conta 3000 Grabación de asientos con plantilla

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

Manual del usuario Conta 3000 Procesos

CAMBIOS GENERALES. Actualizaciones. Pizarra de usuario. Redes sociales. Consultas BOTÓN Y MENÚ DE SISTEMA. Archivo de empresas. Acerca de ContaSOL

Manual del usuario GUIDA Contabilidad Plantillas de asientos: Dos IVAS

Manual de usuario de Velneo verp

Manual del usuario Conta 3000 Verificar la contabilidad

ÍNDICE. Manual de usuario

ENLACES CONTABLES. El enlace que Click Eurotaller dispone para contabilizar automáticamente a los program, y A3conta:

Manual de uso de ebmconta

21 de junio de Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano

Curso ESTIMACIÓN DIRECTA

Person Conta IP. Manual Básico. División Informática BuscPerson Telecomunicaciones

Los tipos de IVA no deducibles no se liquidan, por este motivo no se seleccionan automáticamente.

PROCESOS ESPECIALES (CONTABILIDAD)

4. Atajo al menú desplegable en la introducción de asientos pulsando las teclas Mayús + Flecha abajo.

Pon tu logo aquí ÍNDICE. Manual de usuario

Pon tu logo aquí Manual de usuario 18.0 ÍNDICE

Creación de Empresas en FacturaPlus Flex Puesta en Marcha

de la Barra Estándar, aparecerá la ventana Empresas Registradas en el Sistema

1 REGISTRO DE FACTURAS

Configuración de integración de aplicaciones de tipo otro de los módulos de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar a Contafiscal C2K

El traspaso de estos movimientos al diario, se realizará en un único asiento que englobe todos aquellos movimientos que el usuario decida.

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

DAULER INGRESOS Y GASTOS.

Manual Usuario Rendiciones G. Regionales

RETENCIONES DE EMPLEADOS

Manual SG2 Inicio nuevo ejercicio contable y cambio de año

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

MÓDULO 8 AYUDAS Y ÚTILES PARA EL DIARIO DE MOVIMIENTOS

MsConta constituye la base de un sistema completo integrado del Área Fiscal y Contable del despacho profesional y de la propia empresa.

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

Generación de incidencias enlazando con la aplicación de Nóminas y Seguridad Social.

Cierre y apertura en ContaPlus FLEX

Imprimir mensajes y listas de mensajes en Outlook 2007

Nueva introducción apuntes: Apuntes doble cuenta

Tabla de Contenido. Tabla de Contenido

NOVEDADES VERSIÓN 9 ANIWIN (Septiembre 2008)

FAQs MODELO 111 Preguntas frecuentes

HISPATEC - SII HISPATEC - SII. Introducción. 1. Configuraciones del Nuevo Programa Hispatec - SII Parámetros de Configuración

SBConta.NET Adaptación a la Ley 14/2013 de 27 de setiembre de apoyo a los emprendedores (IVA de caja) Versión febrero 2014

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN. Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos

O4 Empezando a Trabajar

Manual del usuario IMESIS-TPV-vGestion Compras

Información Pública 1

Asientos a través del Libro de Impuestos

Procesos Fin de Ejercicio 2008 Contabilidad

VISUALIZACION DE CLASES DE COSTE (Tratamiento Colectivo)

BALANCE DE MOVIMIENTOS Y BALANCE ACUMULADO (12 PERIODOS)

Operaciones de Ingresos Ekon-Sical

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1

GESTIÓN DE IVA/IGIC. Configuración. Menú Herramientas Personalización o icono. 1. Seleccionar el tipo de impuesto: IVA o IGIC

Novedades de la versión 7.20

SOROLLA2 GUIA PRÁCTICA SIMPLIFICADA REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS. (Junio 2014)

Ingram Micro Website Guía de referencia rápida

MÓDULO 13 FACTURACIÓN SOLUCIONARIO DE LOS SUPUESTOS PRÁCTICOS

Índice FASTBROKER MARZO Agenda Gestiones Mantenimiento de Contratos Cálculo Prima Anual... 4

Generación de comprobantes fiscales impresos (CBB)

Manual de usuario. Telf. (+34) velneo.es

CONTABILIZACION AUTOMATICA DE FACTURAS

Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) en Aspel-COI 6.0

Guía de ayuda para la configuración manual de los nuevos tipos de IVA y Retención

Para abrir el Calendario no tenemos más que hacer un clic sobre exploración o en el menú Ir->Calendario.

8.- Animaciones y transiciones.

NetFincas Software Av del carrasco nº 9 Toledo NETFINCAS HORIZONTAL VERSIÓN 8.0

Bilbania, S.A. 1 Manual de Nuestro Paquete Contable

Teléfono:

Complemento Contabilidad Foke Importador Plantilla XLS (Hoja de Cálculo)

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4

Manual del usuario IMESIS-TPV-vGestion Almacén

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE OSTEO DIAGNOSTIC 2009

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

Gestión de directivas

Manual de operación del usuario

Manual Proceso apertura nuevo ejercicio

Actualizaciones SyConta-2014

PRESENTACIONES CON IMPRESS INTRODUCCIÓN 1. CREAR UNA PRESENTACIÓN CON IMPRESS

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 1

NCS SCAN. Es una aplicación que procesa los documentos de compras, gastos y ventas obtenidas a partir de:

Manual de Usuario. AddIn Facturación. Masiva

Guía de adaptación. De ContaPlus a ContaSOL

RETENCIONES DE EMPLEADOS;

MODULO DE CONTABILIDAD

Abrir el Ejercicio en AlcoopeWin o AlprivaWin

Software ERP Módulo de Contabilidad

Manual de emisión de comprobante con configuración global Contenido

Software ERP Contabilidad

MICROSOFT EXCEL MICROSOFT EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Guía de adaptación De Contaplus a CONTASOL. Versión 2018

Transcripción:

Manual del usuario Conta 3000 Plan de cuentas Copyright Cea Ordenadores 2008

Indice Acceso a plan de cuentas... 3 Cuentas de mayor y auxiliares... 5

Manual de usuario vconta: Plan de cuentas Documentación de usuario final y referencia de la aplicación vconta, apartado referido al plan de cuentas o plan general contable. Acceso a plan de cuentas Tras la configuración de los parámetros es necesario proceder a la revisión y adaptación del plan contable a la empresa. Existen varios caminos para llegar al menú de Plan de cuentas: desde la opción de Maestros (tecla aceleradora 8), en el que encontramos la opción Plan de cuentas (tecla aceleradora I). Menú de Maestros La opción Árbol del menú de Plan de cuentas (tecla aceleradora A) nos permite visualizar arboladamente el plan de cuentas con sus diferentes niveles y, a la vez, poder observar en la parte derecha las cuentas auxiliares correspondientes a las cuentas de mayor por las que nos movemos.

Menú de Plan de cuentas También existe la posibilidad de acceder desde el menú de Maestros (tecla aceleradora 8) al listado de Cuentas auxiliares (tecla aceleradora D) en modo lista (tecla aceleradora L). Incluidos en el menú de Asientos (tecla aceleradora 1) están las opciones de Localizador de cuentas auxiliares (tecla aceleradora F5) y Árbol de plan de cuentas (tecla aceleradora A). Son accesos rápidos a las funciones, puestos en el menú que más se usa de la aplicación.

Menú de Asientos El primero nos permite buscar cualquier cuenta por trozos, palabras, nombre o código. Seleccionando el registro encontrado nos muestra el formulario que incluye todo el extracto de apuntes de esa cuenta y una serie de pestañas que varían en función del tipo de cuenta del mayor (datos fiscales, comerciales, direcciones de cobro y pago, etc.) El segundo nos muestra el Árbol de cuentas que tenemos disponible desde la opción de Plan de cuentas dentro del Menú de Maestros. Cuentas de mayor y auxiliares Las cuentas de mayor del plan general contable pueden contener hasta 12 dígitos como código. Por cada una de ellas, además de código y nombre, debemos definir el tipo de auxiliar de entre la lista que muestra el desplegable, siendo por defecto General.

Formulario de cuenta de mayor En la pestaña principal tenemos el listado de cuentas auxiliares pertenecientes a la cuenta de mayor. Haciendo doble clic sobre una línea podremos abrir el formulario de edición de la auxiliar, o crear una si lo hacemos sobre una línea en blanco. En el formulario de cuentas auxiliares, cuando tenemos una cuenta de mayor cuyo tipo de auxiliar sea Proveedores o Acreedores, además de la pestaña de Apuntes (tecla aceleradora Alt+1) en la que se muestra el listado de apuntes asociados a la cuenta, tendremos disponibles las pestañas con los datos Fiscales (tecla aceleradora Alt+2) y Comerciales (tecla aceleradora Alt+3). En este último debemos destacar el campo Forma de pago que nos ayudará a agilizar la grabación de las facturas de los proveedores. También tendremos la pestaña de Dirección de cobro y pago (tecla aceleradora Alt+4), para configurar la emisión de documentos y Observaciones (tecla aceleradora Alt+5) para anotar comentarios generales sobre la cuenta.

Formulario de cuenta auxiliar de proveedor o acreedor Cualquier cuenta auxiliar de un proveedor o un cliente puede tener la consideración de Varios (marcando la casilla de verificación) con lo que cada vez que se genera un registro de IVA, tanto en facturas emitidas como recibidas, a través de un formulario se nos pedirán los datos fiscales para el proveedor o el cliente, permitiendo de esta forma tener todas aquellas pequeñas compras en una sola cuenta auxiliar. También está disponible esta casilla de verificación o check para las cuentas de Bancos, permitiéndonos que todas las compras y ventas que hagamos por caja puedan ir directamente contabilizadas contra la cuenta de caja sin tener que pasar por una cuenta de la 430 ó una cuenta de la 400, quedando perfectamente registrado en el IVA. Continuando con el formulario de Cuenta de mayor, en el podremos ver la última cuenta auxiliar creada. Esto es útil ya que en ocasiones, y de manera extraordinaria, hemos asignado a una cuenta auxiliar un número alto. Asignando el número de última cuenta que deseemos, en la creación de nuevas cuentas auxiliares la numeración volverá a continuar desde el número elegido y no partiendo de la última cuenta auxiliar. En el caso de que por error tratáramos de grabar una cuenta auxiliar que ya existe, el programa me avisará indicando que hay una clave duplicada. Además, usando el botón Opciones (tecla aceleradora Alt+O) disponemos de información adicional de los saldos anuales.

Opción de saldos del formulario de cuenta de mayor En el caso de que la cuenta de mayor sea de Banco o Caja, el formulario de cuentas auxiliares contendrá la pestaña de apuntes, datos fiscales y observaciones, pero además estará disponible la pestaña Banco (tecla aceleradora Alt+5) con datos del domicilio y números de cuenta. Formulario de cuentas auxiliares de tipo Banco

La pestaña Condiciones (tecla aceleradora Alt+6) nos permite modificar los datos del contrato acordado con el banco, además de las comisiones negociadas, la configuración de remesas, etc. Pestaña Condicione s del formulario de cuentas auxiliares de tipo Banco Hay que tener en cuenta dos excepciones en el plan de cuentas que son muy importantes: Debemos tener separadas las cuentas de auxiliar correspondientes a la retención de IRPF y la Retención por alquiler en dos cuentas de mayor o subcuentas diferentes. Como la cuenta de mayor en tipo de auxiliar debe tener bien Retención de IRPF, bien Retención de alquiler, las auxiliares deben colgar cada una de una subcuenta distinta, agrupando ambas cuentas de mayor o subcuentas en la cuenta correspondiente. Esto mismo sucede con las cuentas de IVA. Las cuentas auxiliares de IVA soportado colgarán de una cuenta de mayor o subcuenta distinta de aquella de la que cuelguen los recargos soportados. De igual manera sucede con las cuentas de IVA repercutido y los recargos repercutidos. Es importante tener en cuenta que la separación por medio de puntos de la parte de subcuenta y la inclusión de ceros por la izquierda a las cuentas auxiliares es mera visualización automática por máscara, que no indica que a la hora de grabar haya que incluir los puntos y ceros por la izquierda que se muestran, si no que a la hora de utilizar una cuenta para grabarla en un apunte escribiremos el código de cuenta de mayor y el número de auxiliar sin punto ni ceros.

Ejemplo de introducció n de cuenta de mayor y auxiliar