UGEL Nº 09 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL - HUAURA

Documentos relacionados
Programa Estratégico «Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR»

Programa presupuestal 0106

Programa presupuestal 0106

Programa presupuestal Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular

Programa presupuestal 0090

Programa presupuestal Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular

INFORME DE EVALUACION ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL SECTOR EDUCACION AÑO 2016

Programa presupuestal 0090

Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica Regular PELA

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2018-UGEL CORONEL PORTILLO

Unidad de Gestión Educativa Local 03 BIAE 2017 BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2017

Programa presupuestal 0091

EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS

VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL. Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar

Compromisos de Desempeño: Resultados 2015 y Perspectivas PIURA

VISIÓN INSTITUCIONAL MISION INSTITUCIONAL

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Compromisos de desempeño 2016

MATRICULA AL INICIO DEL AÑO ESCOLAR POR NIVELES Y MODALIDADES DE CADA AÑO DESDE EL 2012 AL 2016

PLAN DE RECUPERACIÓN DE HORAS LECTIVAS Y EFECTIVAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA. UGEL JAUJA

Logros de Aprendizaje de los Estudiantes de Educación Básica Regular - PELA

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Lima, Octubre de 2014

Anexo. Definiciones básicas y temas educativos investigados

Anexo Definiciones básicas y temas educativos investigados

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

ORIENTACIONES SOBRE INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2018

Lineamientos estratégicos al 2021: La educación que nos merecemos en Lima Metropolitana

Gerencia Regional de Educación La Libertad

«Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación».

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA - AÑO FISCAL 2016 ANALITICO DE GASTOS (EN NUEVOS SOLES)

Anexo. Glosario de Términos Educativos

Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de IE de Educación Básica - EDDir. Junio 2018

Programa presupuestal 0107 Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de Educación Superior no universitaria

PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Dirección de Educación Básica Especial

MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Plan Estratégico Sectorial Multianual del Sector Educación

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DEL CALLAO

INFORME DE GESTIÓN ANUAL

DIRECTIVA N DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA

PERFILES Y CARACTERISTICAS DE LOS PUESTOS PARA TRABAJAR EN EL PROGRAMA PRESUPUESTAL GESTOR(A) LOCAL

En esta sección, se presentan los indicadores de desempeño de los productos mencionados.

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 07 FICHA DE SUPERVISION DE LA GESTIÓN ESCOLAR 2017

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01 S.J.M. Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo Década de la Educación Inclusiva

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PÚBLICOS

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

FICHA N 1 IE UNIDOCENTE. Dimensión 1. PROCESOS PEDAGÓGICOS. Subdimensión 1. Planificación curricular

DIRECTIVA N GRA- GREA-DUGELI-AGP

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DIGETE 2013 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL ÁMBITO DE LA UGEL 01

HOJA INFORMATIVA N 1: Qué es el PELA?

AVANCE FISICO DE META PRESUPUESTAL

SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA Indicadores prioritarios

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible

ECONOMIA Y FINANZAS NORMAS LEGALES

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortaleetmiento de la EducacIón" "Decenio de las Personas con Discapaclddd en el Perú" 2 5 NQV 2075

FICHA DEL PERSONAL DIRECTIVO

MÓDULO II ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTOS DE GESTIÓN

FICHA DE OBSERVACIÓN DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - EDUCACION INICIAL. 1.- Institución Educativa : Distrito : Director(a) :... Condición.

Estrategia Local Tlaxcala

Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: ANEXO 5: PLAN DE TRABAJO DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES

PRESUPUESTO POR RESULTADOS (PpR)

Proyecto de Ley de Presupuesto de noviembre de Jaime Saavedra Chanduví Ministro de Educación

ANEXO Fichas de Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos de CETPROS

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES

EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 R.M. N MINEDU. Área de Gestión Pedagógica UGEL 03

LINEAMIENTOS PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO ANALÍTICO DE PERSONAL (PAP) A LAS IIEE PÚBLICAS PARA EL AÑO FISCAL 2019

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA DGP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

Programa presupuestal 0091

Uso de evaluaciones de rendimiento escolar y las políticas de mejora de los aprendizajes. Flor Pablo Medina 26 de marzo del 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO MULTIGRADO SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN CAJAMARCA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 13 YAUYOS PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 13 Yauyos

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 13 YAUYOS PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 13 YAUYOS

PRIMARIA MULTIGRADO. Modelo de atención educativa para la primaria multigrado en áreas rurales

La Educación Secundaria en el Perú Modelo de Jornada Escolar Completa. Julio 2016

EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Qué es la Educación Primaria? 2. Ciclos

Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente Resolución CFE Nº 188/12 5 de diciembre de 2012 Matriz-2: Políticas transversales

Acreditación esfuerzo de todos AVANCES Y LOGROS

Programa presupuestal Mejora de la eficiencia de los procesos electorales e incremento de la participación política de la ciudadanía

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N SANTA CLARA - PITIPO PLAN DE TRABAJO CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) UGEL AYABACA

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN PIURA

Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2014

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y

Transcripción:

UGEL Nº 09 UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL - HUAURA AÑO DEL BUEN TRATO AL CIUDADANO HUAURA PERÚ

Presentación El presente documento se denomina Plan Operativo Institucional, el cual es un instrumento de Gestión técnico operativo de la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 09, para el año fiscal 2017 que se enmarca en el Plan Operativo Institucional del Sector Educación y manifiesta el proceso gerencial del planeamiento, gestión y control para lograr los objetivos definidos y las metas establecidas. Es un documento de gestión que armoniza, orienta y explica las actividades que proponemos ejecutar en el año 2017, para dar cumplimiento a los objetivos institucionales, así como las metas anuales en nuestra institución, se compromete a ejecutar con su respectivo presupuesto, por niveles y modalidades de manera consolidada que permite orientar la planificación, organización, ejecución y evaluación. El contenido del presente POI, hace referencia y describe los aspectos relacionados a: 1. Resumen Ejecutivo 2017 2. Diagnóstico situacional 2016 3. Objetivos Estratégicos y metas institucionales 4. Acciones Estratégicas y metas Institucionales 5. Matriz de programación (metas de actividades y tareas) 6. Presupuesto 2017 7. Formularios del POI 2017, según Directiva N 001-2012 Formulación y Evaluación de los Planes Operativos Institucionales del Gobierno Regional de Lima. 8. Reportes del Sistema Informático de Planeamiento-POI 2017 Finalmente; el presente Plan se ha formulado sobre la base de la información contenida en documentos oficiales generados por las distintas áreas de nuestra Institución, de los reportes estadísticos, Presupuesto Institucional de Apertura, Programación de Actividades 2017 y el Manual de Organización y Funciones. Lic. JUANA MARIA YARLEQUE WONG DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III UGEL N 09 HUAURA

1. Resumen Ejecutivo 2017 1. Objetivo General Mejorar la calidad educativa, adecuado a la formación de capital humano con enfoque territorial y el aprovechamiento de las nuevas oportunidades del desarrollo local, regional y nacional priorizando los distritos de quintil 1 y quintil 2 de pobreza en la Provincia de Huaura; Así como, promoviendo la ciencia, la tecnología, el fomento de la cultura y el deporte. 2. Metas Como meta por resultado se propone alcanzar el periodo 2016, en el PP 090: Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular, aumento del nivel suficiente de comprensión lectora del 65%; y aumento en el nivel suficiente de pensamiento lógico matemático del 50. En el PP 106: Inclusión de Niños, Niñas, Jóvenes con Discapacidad en la Educación Básica y Técnico Productiva en discapacidad leve moderada en 89% y con discapacidad moderada en un 93%. 3. Estrategias generales Fortalecimiento de capacidades del Equipo Técnico Local Promover el liderazgo de participación de los Directores y Docentes comprometidos en el proceso educativo, con predisposición al cambio. Promover capacitaciones y actualizaciones al personal administrativo de la Sede e Institución Educativa, para el mejor desempeño en sus funciones; firmando convenios y alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, valiéndonos de las políticas descentralizadas y desarrollo autónomo en la sede y en las Instituciones Educativas. Cumplimiento de las horas lectivas pedagógicas normadas y programadas. Gestionar presupuesto para el saneamiento físico legal de los locales de las Instituciones Educativas Públicas mediante mecanismos de compromiso y participación para un trabajo logístico completo entre las Instituciones Educativas, UGEL, Municipio y SUNARP. El incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios públicos de educación básica regular, debe considerar como aspecto importante la calidad de los servicios públicos (pedagógicos, infraestructura, equipos, materiales).

Unidad Ejecutora 302-1182: REGION LIMA - EDUCACION HUAURA 100,482,142 100,482,142 0 0 0 0 0 0.0 Categoría Presupuestal PIA PIM Ejecución Certificación Compromiso Anual Atención de Compromiso Mensual Devengado Girado Avance % 0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR 73,797,190 73,797,190 0 0 0 0 0 0.0 0106: INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION BASICA Y TECNICO PRODUCTIVA 2,361,717 2,361,717 0 0 0 0 0 0.0 9001: ACCIONES CENTRALES 2,582,898 2,582,898 0 0 0 0 0 0.0 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 21,740,337 21,740,337 0 0 0 0 0 0.0 2. Diagnóstico situacional 2016 a. Limitaciones b. Logros c. Acciones correctivas 3. Objetivos Estratégicos y metas institucionales a. Mejorar el aprendizaje en los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo. Porcentaje de estudiantes de 2 de primaria de Educación Básica regular, con nivel suficiente en comprensión lectora. (2015), (2017). Porcentaje de estudiantes de 2 de primaria de Educación Básica regular, con nivel suficiente en matemáticas. (2015), (2017). b. Mejorar la gestión institucional del Gobierno Regional de Lima. Implementación de los planes de la política de modernización de la gestión pública. (2015), (2017). En el año 2016 la UGEL-09-H realizo grandes esfuerzos por atender 4. Acciones Estratégicas y metas Institucionales a. Asistencia técnica integral en mejoras de aprendizaje para docentes y directores de educación básica. Porcentaje de instituciones educativas de primaria donde todos sus docentes han recibido acompañamiento pedagógico. (2015), (2017). b. Materiales educativos distribuidos de manera oportuna a las instituciones educativas de educación básica. Porcentaje de instituciones educativas públicas de primaria, cuyas aulas de 1 y 2 recibieron suficientes textos escolares de manera oportuna. (2015), (2017). c. Programa integral de fortalecimiento para los centros productivos e institutos tecnológicos

Cantidad de estudiantes de CETPRO e institutos tecnológicos que reciben equipamiento educativo integral. (2015), (2017). d. Modernización de la gestión pública del Gobierno Regional de Lima Documentos de gestión institucional y estratégicos actualizados. (2015), (2017). e. Fortalecer capacidades de los recursos humanos del Gobierno Regional de Lima Número de funcionarios capacitados en desarrollo de capacidades y modernización de gestión pública. (2015), (2017). 5. Matriz de programación (metas de actividades y tareas) a. PP 090: Logros de Aprendizaje de Estudiantes de Educación Básica Regular. 3000001 Acciones comunes 5000276: GESTIÓN DEL PROGRAMA UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Planificación del Programa Presupuestal en el ámbito local Acta 12 Tarea 02: Operación y fortalecimiento de los Centros de Recursos - CRA CRA 3 Tarea 03: Monitoreo y supervisión del equipo técnico local a II.EE Visita 120 Tarea 04: Campañas de difusión y sensibilización del Programa Presupuestal Campaña 2 3000385 Instituciones Educativas con condiciones para el cumplimiento de horas lectivas normadas. 5005628: CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DEL PERSONAL DOCENTE Y PROMOTORAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR - 0103 INICIAL UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Contratación de personal docente de educación inicial Docente 212 Tarea 02: Contratación de Promotoras para PRONOEI Promotora 128 Tarea 03: Ejecución de horas lectivas normadas en educación inicial (5h*días/mes*aulas) Hora lectiva 451500 Tarea 04: Ejecución de horas lectivas normadas en PRONOEI Hora lectiva 249400 5005628: CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DEL PERSONAL DOCENTE Y PROMOTORAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR - 0104 PRIMARIA UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Contratación de personal docente de educación primaria Docente 450 Tarea 03: Ejecución de horas lectivas normadas en educación primaria (6h*días/mes*aulas) Hora lectiva 1806000 5005628: CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DEL PERSONAL DOCENTE Y PROMOTORAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR - 0104 PRIMARIA UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Contratación de personal docente de educación secundaria Docente 350 Tarea 03: Ejecución de horas lectivas normadas en educación secundaria (7h*dias/mes*aulas) Hora lectiva 978250 5005629: CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR - 0103 INICIAL UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Contratacion de personal administrativo Persona 12

5005629: CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR - 0104 PRIMARIA UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Contratación de personal administrativo Persona 28 5005629: CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE APOYO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR - 0105 SECUNDARIA UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Contratación de personal administrativo Persona 35 5005630: MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO - 0103 INICIAL UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 1: Funcionamiento de Instituciones Educativas de Educación Inicial Institución educativa 92 Tarea 2: Calendario de actividades pedagógicas de Educación Inicial Evento 14 Tarea 3: Supervisión y mantenimiento de Locales Escolares, Mobiliario y Equipos, de Educación Inicial Visita 10 Tarea 4: Capacitación a especialistas, directores, docentes y administrativos de Educación Primaria Taller 4 5005630: MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO - 0104 PRIMARIA UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 1: Funcionamiento de Instituciones Educativas de Educación Primaria Institución educativa 135 Tarea 2: Calendario de actividades pedagógicas de Educación Primaria Evento 18 Tarea 3: Supervisión y mantenimiento de Locales Escolares, Mobiliario y Equipos, de Educación Primaria Visita 10 Tarea 4: Capacitación a especialistas, directores, docentes y administrativos de Educación Primaria Taller 4 5005630: MANTENIMIENTO DE LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO - 0105 SECUNDARIA UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 1: Funcionamiento de Instituciones Educativas de Educación Secundaria Institución educativa 68 Tarea 2: Calendario de actividades pedagógicas de Educación Secundaria Evento 38 Tarea 3: Supervisión y mantenimiento de Locales Escolares, Mobiliario y Equipos, de Educación Secundaria Visita 10 Tarea 4: Capacitación a especialistas, directores, docentes y administrativos de Educación Secundaria Taller 4 3000386 Docentes preparados implementan el currículo. 5005636: ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS MULTIEDAD Y MULTIGRADO DE EDUCACION BASICA REGULAR UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 1: Visitas en aula a cargo del Acompañante Pedagógico de Educación Primaria (#acomp.* 8 visita* 10 meses) Tarea 2: Micro talleres a cargo del Acompañante Pedagógico con los docentes de aula de Educación Primaria 5005637: ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLIDOCENTES DE EDUCACION BASICA REGULAR - 0104 PRIMARIA Visita 1280 Micro taller 16 UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Contratación de personal administrativo Persona 36 5005637: ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO A INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLIDOCENTES DE EDUCACION BASICA REGULAR - 0105 SECUNDARIA UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Actividades Pedagógicas Evento 1 5005639: REFUERZO ESCOLAR A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR UNIDAD DE MEDIDA META FISICA Tarea 01: Contratación de personal administrativo Persona 11

3000387 Estudiantes de educación básica regular cuentan con materiales educativos necesarios para el logro de los estándares de aprendizajes. 5005642: DOTACION DE MATERIAL Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR Tarea 1: Distribución de material educativo para estudiantes de educación inicial de Educación Básica Regular 5005644: DOTACION DE MATERIAL Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA DOCENTES Y AULAS DE EDUCACION BASICA REGULAR ESTUDIANTES 42,196 Estudiante 42196 AULA 1,488 Tarea 1: Distribución de material educativo para aulas Aula 1488 5005646: DOTACION DE MATERIAL FUNGIBLE PARA AULAS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR Y EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE AULA 105 Tarea 1: Adquisición y distribución de material fungible para aulas Aula 105 5005647: DOTACION DE MATERIAL Y RECURSOS EDUCATIVOS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACION BASICA REGULAR IIEE 52 Tarea 1: Distribución de material educativo para instituciones educativas de secundaria Institución educativa 52 b. PP 0106: Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la Educación Básica y Técnico Productiva. 3000573 Personas con discapacidad leve o moderada acceden a instituciones educativas públicas inclusivas con condiciones para su atención. 3000574 Niños menores de 3 años con discapacidad acceden a programas de intervención temprana con condiciones para su atención. 3000575 Personas con discapacidad severa acceden a instituciones educativas públicas especializadas con condiciones para su atención. c. AP 9002: Asignaciones presupuestarias que no resultan en productos-apnop 5000661 Desarrollo de la educación laboral y técnica 5000681 Desarrollo del Ciclo Avanzado de la Educación Básica Alternativa 5000683 Desarrollo del Ciclo Intermedio de la Educación Básica Alternativa 6. Presupuesto 2017 a. Presupuesto total S/. 100,482,142.00 b. Presupuesto de PP 090: Logros de Aprendizaje de Estudiantes de Educación Básica Regular, por S/. 73,797,190.00 d. Presupuesto de PP 0106: Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la Educación Básica y Técnico Productiva, por S/. 2,361,717 c. Presupuesto de AP 9001 Acciones Centrales por S/. 2,582,898 d. Presupuesto de AP 9002 Asignaciones presupuestarias que no resultan en productos-apnop por S/. 21,740,337

7. Formularios del POI 2017, según Directiva N 001-2012 Formulación y Evaluación de los Planes Operativos Institucionales del Gobierno Regional de Lima. a. Formulario N 01: Programación Anual de Actividades Estratégicas / Programáticas. b. Formulario N 03: Programación Anual de Metas Físicas de Actividades Estratégicas / Programáticas. c. Formulario N 04: Programación Anual de Metas Financieras de Actividades Estratégicas / Programáticas. 8. Reportes del Sistema Informático de Planeamiento-POI 2017 a. Reporte del Sistema Informático de Planeamiento del POI 2017 por Centro de Costo. b. Reporte del Sistema Informático de Planeamiento de Objetivos y Fuentes de Financiamiento total por unidad ejecutora.

HUAURA PERÚ I. PRESENTACIÓN II. RESUMEN EJECUTIVO 1. Objetivo General 2. Metas 3. Estrategias generales 4. Presupuesto III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL POI 2015 1. Logros por programa presupuestal 2. Análisis por programa presupuestal 3. Acciones correctivas realizadas IV. OBJETIVOS 1. Objetivo general 2. Objetivo específicos por programas presupuestales y productos V. METAS 1. Metas de resultado por programa presupuestal 2. Metas de producto por programa presupuestal VI. ESTRATEGIAS 1. De organización institucional 2. De monitoreo, supervisión y control 3. De adquisición de bienes, equipos y servicios

4. De contratación de personal 5. De suministro de servicios básicos VII. MATRIZ DE PROGRAMACIÓN DE PROGRAMAS, PRODUCTOS Y ACTIVIDADES 1. Cuadro resumen por programas presupuestales VIII. FORMULARIOS 1. Formulario N 01. Programación de actividades estratégicas / programáticas. 2. Formulario N 03. Programación anual de metas físicas de actividades estratégicas / programáticas y/o proyectos. 3. Formulario N 04. Programación anual de metas financieras de actividades estratégicas / programáticas y/o proyectos.

I. RESUMEN EJECUTIVO 4. Objetivo General Mejorar la calidad educativa, adecuado a la formación de capital humano con enfoque territorial y el aprovechamiento de las nuevas oportunidades del desarrollo local, regional y nacional priorizando los distritos de quintil 1 y quintil 2 de pobreza en la Provincia de Huaura; Así como, promoviendo la ciencia, la tecnología, el fomento de la cultura y el deporte. 5. Metas Como meta por resultado se propone alcanzar el periodo 2016, en el PP 090: Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular, aumento del nivel suficiente de comprensión lectora del 58%; y aumento en el nivel suficiente de pensamiento lógico matemático del 45%. En el PP 091: Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 Años a los Servicios Educativos Públicos de la Educación Básica Regular, en Educación Inicial al 95.2% y en Educación Secundaria al 90%. En el PP 106: Inclusión de Niños, Niñas, Jóvenes con Discapacidad en la Educación Básica y Técnico Productiva en discapacidad leve moderada en 89% y con discapacidad moderada en un 93%. 6. Estrategias generales Fortalecimiento de capacidades del Equipo Técnico Local Promover el liderazgo de participación de los Directores y Docentes comprometidos en el proceso educativo, con predisposición al cambio. Promover capacitaciones y actualizaciones al personal administrativo de la Sede e Institución Educativa, para el mejor desempeño en sus funciones; firmando convenios y alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, valiéndonos de las políticas descentralizadas y desarrollo autónomo en la sede y en las Instituciones Educativas. Cumplimiento de las horas lectivas pedagógicas normadas y programadas. Gestionar presupuesto para el saneamiento físico legal de los locales de las Instituciones Educativas Públicas mediante mecanismos de compromiso y participación para un trabajo logístico completo entre las Instituciones Educativas, UGEL, Municipio y SUNARP.

El incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios públicos de educación básica regular, debe considerar como aspecto importante la calidad de los servicios públicos (pedagógicos, infraestructura, equipos, materiales). 7. Presupuesto total 2016 Categoría Presupuestal PIA 0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA REGULAR 64,147,630 0091: INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACION DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS PUBLICOS DE LA EDUCACION BASICA REGULAR 12,408 0106: INCLUSION DE NIÑOS, NIÑAS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACION BASICA Y TECNICO PRODUCTIVA 2,256,619 9001: ACCIONES CENTRALES 2,460,116 9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS 20,023,436 TOTAL 88,900,209 II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL POI 2015 1. Logros por Programa Presupuestal P.P. 0090 Logros de Aprendizaje de Estudiantes de Educación Básica Regular 1.1. GESTION DEL PROGRAMA. Asistencia técnica, monitoreo y supervisión El equipo técnico local del PELA de la UGEL, en cumplimiento a sus funciones, y de acuerdo a la hoja de ruta, se han distribuido la asistencia técnica, monitoreo y supervisión en las II.EE. donde están siendo intervenidas y focalizadas en cuanto al acompañamiento pedagógico, en tal sentido se han verificado la asistencia de los acompañantes en las II.EE. y producto de ello se elaboran los informes respectivos. Implementación del CRA. Se cuenta con tres CRA todos ellos en Primaria, se implementó el Centro de Recurso de Aprendizaje; se realizaron la Campaña de Difusión del Centro de Recursos, teniendo gran acogida en las Instituciones educativas de Educación Primaria. Asimismo se realizó la Campaña de Movilización por el Lectura en las diferentes instituciones educativas de la provincia de

Huaura en los niveles educativos correspondientes. Se realizó 4 Micro Talleres en las II.EE. Los responsables del CRA, realizaron visitas de asistencia técnica a los docentes de las II.EE. focalizadas y no focalizadas. Funcionamiento del Equipo Técnico Local Mensualmente el Equipo Técnico Local del Pela, se reúnen con la finalidad de programar y evaluar las acciones en cuanto al monitoreo a los acompañantes, coordinar el presupuesto destinado a este programa y realizar actividades concernientes al plan de trabajo de este programa, coordinación constante para el cumplimiento de los compromisos de desempeño; culminando de esta manera con 12 reuniones en el presente año. Actualización del SIGMA Mensualmente se reporta el SIGMA a la Dirección Regional de Educación y al Ministerio de Educación, cumpliendo de esta manera las diversas actividades del Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA). El responsable de realizar estas actividades es el Monitor de la UGEL de Huaura. Difusión de las acciones del Programa Estratégico Logro de Aprendizaje de EBR. A nivel de la provincia de Huaura, se difundió el lanzamiento del PELA, cumpliendo esta actividad en relación a este Programa, teniendo la participación activa de los Programas e Instituciones Educativas de Inicial y Primaria focalizadas. Participación óptima de 6 Promotoras comunitarias, 12 docentes de Inicial y 120 docentes de Primaria; 240 niños de Inicial y 1200 alumnos de Primaria; docentes acompañantes y el Equipo Técnico Local de la UGEL 09 de Huaura. Asimismo se cumplió esta actividad participando el lanzamiento del PELA en la ciudad de Huacho, con los mismos actores del Programa Estratégico. 1.2. CONTRATACION OPORTUNA Y PAGO DE PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR Al finalizar el año en el nivel de Educación Inicial, se desarrollaron 196,880 horas lectivas, alcanzando un promedio de 99.98% de la meta programada; en Educación Primaria se

desarrollaron 728,196 alcanzando un promedio de 99.96%; en Educación Secundaria se logró desarrollar 648,798 horas lectivas llegando un promedio de 99.96% de acuerdo a la meta programada. Se cumplió con el pago de sus haberes tanto al personal docente y administrativos de las instituciones Educativas, tanto nombrados, contratados y por servicio de CAS. 1.3. LOCALES ESCOLARES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE II CICLO DE EDUCACION BASICA REGULAR CON CONDICIONES ADECUADAS PARA SU FUNCIONAMIENTO Al finalizar el año, las Instituciones Educativas de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, se cumplieron con los gastos operativos, la atención con los servicios básicos y con la compra de materiales de oficina y limpieza. Se desarrollaron actividades pedagógicas de todos los niveles educativos, teniendo como relevancia las capacitaciones a los docentes, directores, personal administrativo; talleres, en diferentes aspectos de acuerdo al plan operativo institucional de la sede. Las supervisiones y monitoreo a las II.EE. se desarrollan con frecuencia. 1.4. DOCENTES PREPARADOS IMPLEMENTAN EL CURRICULO Se realizó la actividad relacionado a la capacitación en Gestión de Currículo dirigido a los directores de las instituciones educativas de Inicial, Primaria y Secundaria. Con respecto al Acompañamiento Pedagógico, se viene implementado el protocolo de acompañamiento a las promotoras educativas comunitarias, docentes de Inicial y Primaria, a través de las visitas al aula y asesoría pedagógica. En los PRONOEIs se acompaña a 6 Promotoras, en Educación Inicial se acompaña a 12 docentes, por lo que se ha realizado 144 visitas; en Educación primaria se acompaña a 96 docentes, y se ha realizado 608 visitas, la mayor problemática es la supervisión a las II.EE. Focalizadas en la zona altoandinas de nuestra jurisdicción. Se realizaron micro talleres por los acompañantes pedagógicos dirigidos a los docentes acompañados de Inicial y Primaria, asimismo micro talleres con madres y padres de familia de los centros poblados. En lo que respecta a docentes fortaleza, se intervino a 32 II.EE. de primaria de los Grado de 1, 2 y 3, atendido con 36 docentes, acompañado con 6 docentes. Asimismo realizaron 2 talleres de capacitación.

1.5. DOTACION DE MATERIAL EDUCATIVO. En Educación Inicial se distribuyó 3,33l 1 textos de trabajo para los niños de 3 y 4 años de edad, Asimismo se distribuyó 196 guías para los docentes de este nivel educativo. En Educación Primaria se distribuyó 2,794 cuadernos de trabajo de 1 y 2 Grado; 8,978 cuadernos de Autoaprendizaje: Comunicación Matemática para 3, 4, 5 y 6 Grado En Educación Secundaria se distribuyó 10,035 cuadernos de trabajo para estudiantes de 1 al 5 Grado; y 497 manuales para los docentes. Se distribuyó 280 módulos de biblioteca de Ciencia y Ambiente. En lo que respecta a la dotación de módulos de material concreto para II.EE. de los Grados de 1 y 2 de Primaria se distribuyó 32 para II.EE. Unidocente; 48 para Multigrado y 144 para polidocente. P.P. 091: Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 Años a los Servicios Educativos Públicos de la Educación Básica Regular. GESTION DE EXPEDIENTES TECNICOS PARA LA GENERACION DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES DE EDUCACION INICIAL Y SECUNDARIA. El trabajo relacionado en el acceso de la población a Educación Inicial se empezó con trabajo de gabinete, en el cual se seleccionaron 11 centros poblados a nivel de la provincia de Huaura, quienes atienden a niños de 3 a 5 años de edad en los PRONOEIs. Dicho diagnóstico servirá para la creación a Educación Inicial para el año 2016 en cumplimiento al programa 091 INCREMENTO EN EL ACCESO DE LA POBLACIÓN DE 3 A 16 AÑOS A LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA EBR. Se cumplió con visitar a 11 centros poblados, llegándose a concretar 9 expedientes y cumpliendo con ello el respectivo estudio, entre ellos la recopilación de datos: madres gestantes, niños de cero edades a dos años, niños de 3 a 5 años que no son atendidos en la actualidad y que asistirían al servicio educativo, local escolar, terreno disponible para la construcción de ambientes, entre otros; aprobando por el Ministerio de Educación las siguientes II.EE. de Inicial: I.E.I. Ollanta Humala I.E.I. La Tablada I.E.I. El Ahorcado I.E.I. Monguete I.E.I. 672 I.E.I. Expansión Urbana I.E.I. Niño Divino 1 plazas 1 plaza 1 plaza 1 plaza 2 plazas 1 plazas 1 plazas

I.E.I. Los Pinos I.E.I. Fundo Amiralla 1 plazas 1 plazas Asimismo, se realizó el trabajo en cuanto al estudio de Ampliación al nivel educativo de Secundaria, en un total de 16 expedientes ante el Ministerio de Educación para su aprobación respectiva. Analisis por Programa Presupuestal PP 090: Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la educación Básica Regular N ESPECIALISTA/ CARGO LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS 01 PRIMARIA Se capacito a 800 docentes del 1 Perdida de horas El MINEDU debe URBANO a 6to grado y directivos de las efectivas de clases programar los talleres escuelas focalizadas con el por asistencia a los en los meses de programa de soporte pedagógico talleres programados vacaciones. capacitados en tres Talleres de durante el año Destinar un cuatro días cada uno. escolar. presupuesto para la Capacitación para especialistas Falta de presupuesto elaboración, aplicación de primaria y docentes para la elaboración y y monitoreo de la pre. acompañantes del programa de difusión de la pre- ECE. soporte pedagógico por el ECE (copias y MINEDU. monitoreo). Se capacito 120 docentes de Para la consolidación Escuelas no focalizadas con de la información ningún programa. sobre la aplicación de Se desarrollo tres talleres con 52 la pre-ece. docentes fortaleza del programa de soporte pedagógico. Aplicación y monitoreo de la pre.ece elaborado por la DRELP. PRIMARIA II Taller de capacitación para los En logística e Asignación de RURAL docentes de las IIEE focalizadas infraestructura para presupuesto para por PELA. el desarrollo de las ponentes para las Los docentes acompañantes de capacitaciones. capacitaciones de PELA han sido capacitados por el No se priorizo el fortalecimiento de MINEDU, y han llevado el curso monitoreo y capacidades. de especialización por la acompañamiento de Las capacitaciones

Universidad Cayetano Heredia. los docentes en aula, deben ser programadas Se logró el 80% de la mejora del por las por MINEDU, en el trabajo pedagógico de los capacitaciones. periodo vacacional. docentes de las IIEE focalizadas El desplazamiento a por PELA. las IIEE focalizadas, por la ubicación geográfica. Las constantes licencias por salud de algunos acompañantes. 02 INICIAL Taller de fortalecimiento de Escases de materiales Asignación de mayor capacidades pedagógicas regional para el desarrollo de presupuesto para el en el marco a la atención de los talleres del nivel nivel inicial escolarizado niños y niñas del ciclo I(menores inicial. y no escolarizado. de tres años). Que presupueste otra Taller de fortalecimiento de plaza para una capacidades pedagógicas regional especialista para el nivel en el marco a la atención de inicial no escolarizado. niños y niñas del ciclo II Considerar presupuesto Primera Jornada de Capacitación para la compra de Importancia del rol de auxiliares materiales para los de educación en e Inicial. PRONOEI. I Jornada de fortalecimiento Considerar presupuesto pedagógico en el marco de la para acompañamiento atención a niños y niñas menores pedagógico en el nivel de 6 años a promotoras inicial, por el educativas. incremento de creaciones de IIEEI. 03 EDUCACION Taller de capacitación en Escaso materiales Asignación de mayor BASICA estrategias metodológicas en para el desarrollo de presupuesto para EBE ESPECIAL. discapacidad severa y los talleres. multidiscapacidad, Carencia de Planificación curricular en EBE materi8ales Pasantía de docentes en EBE didácticos adecuados Acompañamiento en seguimiento para la modalidad. en aula durante la capacitación.. 04 EDUCACION Taller de fortalecimiento de Escaso materiales Asignación de mayor BASICA capacidades en EBA. para los talleres. presupuesto para EBA ALTERNATIVA Reunión de directores cada Escases de materiales bimestre. didácticos para la

Fortalecimiento de las relaciones modalidad. interinstitucionales de todos los La tención EBA, mediante actividades generalmente es de culturales y deportivas. nocturno, se Se logro el monitoreo del 100% dificultad el traslado de directores y 40% de docentes por la lejanía de de las modalidad. algunos CEBAS. 05 TECNOLOGIAS Fortalecimiento de capacidades Carencia de un El gobierno regional EDUCATIVAS para la inserción de las TIC en los internet de banda debe asignar un procesos pedagógicos. ancha, para el presupuesto para Participación de 80% de docentes desarrollo de las potenciar a las IIEE con en el taller de fortalecimiento de sesiones de tecnologías modernas. capacidades en el marco de las aprendizaje con Implementar las IIEE rutas de aprendizaje con internet. con mas materiales utilización de las TIC. tecnológicos que Taller de actualización docente beneficien el trabajo en el manejo pedagógico de las pedagógico con los Laptops XO y robótica educativa estudiantes. aplicadas en las sesiones de aprendizaje. 06 EDUCACION Capacitación a 45 docentes para Algunas IIEE no Las capacitaciones se PARA EL el concurso de crea y emprende. participan en el deben realizar en los TRABAJO Participación de los docentes y concurso de crea y meses de vacaciones. estudiantes en el concurso de empre por Asignar un presupuesto crea y emprende. desconocimiento en para los concursos Monitoreo y acompañamiento a la formulación de los nacionales de crea y los docentes de EPT. proyectos. emprende. Se desarrolló la expoferia por la semana técnica 07 CIENCIA I Taller de fortalecimiento de Falta de legista para Asignación de TECNOLOGIA Y capacidades en el marco de las la ejecución de los presupuesto para los AMBIENTE rutas de aprendizaje concursos nacionales concursos y eventos Celebración de la semana del en la etapa UGEL y nacionales, que agua, del día mundial del medio regional. comprenden varias ambiente con los aliados etapas. estratégicos. Desarrollo de la XXV FENCYT- 2015, en los tres niveles educativos. EDUCACION Desarrollo de actividades No contar en CAP con Aplicación del PLANEA, AMBIENTAL Ambientales a nivel de las IIEE y un especialista de en todas IIEE de la

en la etapa de la UGEL educación ambiental. jurisdicción, con Talleres de Capacitación de GRD a asignación de las IIEE focalizadas presupuesto para la Talleres de capacitación en GRD a ejecución de los las IIEE privadas y no focalizadas. talleres. Taller de salud con MINSA y control de mosca de la fruta con SENASA. 08 MATEMATICA Taller de fortalecimiento de La ubicación de las Asignación de capacidades en el marco de las IIEE son dispersas presupuesto para los rutas de aprendizaje. para la ejecución de talleres y capacitaciones Circulo de estudio ONEM a nivel los monitoreos y de Secundaria- provincial, para fortalecer las acompañamiento. matemática. capacidades de los estudiantes Asignación de que participan en la ONEM. presupuesto para la Se cumplió el 65% de monitoreo aplicación y ejecución y acompañamiento a los del circulo ONEM. docentes de matemática. 09 COMUNICACION Taller de fortalecimiento de La ubicación de las Asignación de capacidades en el marco de las IIEE son dispersas presupuesto para los rutas de aprendizaje. para la ejecución de talleres y capacitaciones Desarrollo del proyecto de los monitoreos y de Secundaria- Lectura en Parques en los acompañamiento. comunicación. distritos de Huaura, Santa María, Asignación de Végueta, Hualmay y Huacho. presupuesto para las Desarrollo del Primer Concurso actividades y concursos. Magisterial de canto, declamación, poesía y ensayo: Irasema Villanueva Delgado 2015. Desarrollo del Primer Festival de la Canción Criolla Andrea Torres Gavino 2015. 10 CIENCIAS SOCIALES I Taller de fortalecimiento de La ubicación de las Asignación de capacidades en el marco de las IIEE son dispersas presupuesto para los rutas de aprendizaje 2015. para la ejecución de talleres y capacitaciones los monitoreos y de Secundaria-Ciencias acompañamiento Sociales 11 TUTORIA Taller sobre el buen trato con los Despreocupación de Asignación de un padres de familia. los padres por especialista de tutoría Organizo la formación y desarrollo de sus para la UGEL,para la

juramentación de los policías hijos. mejorar la atención de escolares de las IIEE. Poco interés de los casos. Formación y juramentación de los docentes tutores en Fortalecer los trabajos municipios escolares, en el desarrollo y con las Instituciones coordinación con la ONPE. fortalecimiento del aliadas como MINSA. Capacitación en fortalecimiento área. en la gestión de los municipios escolares de las IIEE. Taller de tutoría para docentes en la promoción de una cultura de convivencia ciudadana. Campaña de promoción del cuidado de la salud integral en prevención de VIH-sida, con el sector salud. 12 CETPRO Taller de capacitación a Aplicativos solo se Contextualizar los Directores de CETPRO en la adaptan a la EBR. aplicativos de acuerdo a matriz de monitoreo de los nuestra forma compromisos de gestión No se abarcó a todos educativa. Taller de capacitación en los docentes por falta Asignación de mayor proyectos productivos y de de presupuesto. presupuesto para innovación a directores y Jefes de Presupuesto limitado CETPROs para taller, participantes 35 para la logística de capacitaciones Seminario Taller de este evento. continuas y por fortalecimiento de capacidades especialidad. didácticas y nuevas normativas Limitado del sector para docentes y presupuesto para las Realizar alianzas con las directores CETPRO, participantes ferias Municipalidades para 180. realizar este tipo de Proyecto de innovación: Ferias Especio permanente eventos. productivas 2015, donde de para las ferias. difundió los productos que crear Realizar alianzas con las e innovan los CETPROs de la Limitado Municipalidades para UGEL 09. presupuesto para las realizar este tipo de Participación en concurso de ferias eventos. innovación de proyectos INTI 2015. Concursos por especialidades en Recursos Presupuestar para la semana de la Educación insuficientes para realizar proyectos de Técnica del Perú. difundir dicha aprovechamiento de las Plataformas informáticas para plataforma TIC

13 EDUCACION FISICA FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTE ESCOLAR. sistematizar y dinamizar la labor de acompañamiento docente. Taller de capacitación en el marco del plan de fortalecimiento, participaron 100 docentes de primaria y secundaria. I festival de Gimnasia rítmica a nivel provincial. V Talleres de capacitaciones para los PEF y CRED de las IIEE focalizadas por el programa. IV círculos de interaprendizaje docente para los PEF y CRED de las IIEE focalizadas por el programa. Falta de concientización de los docentes en participar en las capacitaciones programadas. Asignación de un mayor presupuesto para los taller de capacitación. Implementar las IIEE con materiales didácticos especiales dela área. Descentralizar los talleres de capacitación que organiza el MINEDU. PP 091: Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 Años a los Servicios Educativos Públicos de la Educación Básica Regular. Que, mediante expediente Nº 015230, el 14 del mes de Setiembre, se enviaron los expedientes de los Centros Poblados Huaycho, el Ahorcado, Amiralla, que solicitan la Ampliación de Servicio y de las de Incremento de secciones como 672-09 de Octubre, Inmaculado corazón, Niño Divino, Los Libertadores, El Socorro, Pampa Colorada, Ollanta Humala, Shanquijirca, Ascención Nicol y Jesús Divino Maestro, posteriormente ingresó el de la Tablada, los expedientes de Ampliación de Cobertura del Nivel Inicial, correspondientes a las Alternativas 1, 3, 4, los mismos que fueron evaluados por la Comisión de Acceso de la DRELP y del Ministerio de Educación, siendo aprobados por el Ministerio de Educación los PRONOEI, Rayito de Dulzura del Centro Poblado el Ahorcado, Amistad del Centro Poblado de Huaycho, Carita de Ángel del Centro Poblado de Amiralla y Niño de Praga de la Tablada; como así se han ampliado secciones de las Instituciones Educativas 672-09- De Octubre, Inmaculado corazón y Niño Divino; PP 106: Inclusión de Niños, Niñas, Jóvenes con Discapacidad en la Educación Básica y Técnico Productiva.

La Infraestructura de los CEBEs se encuentran en emergencia, tiene una construcción prefabricada con 45 años, con techos de canalones anticancerígenos, peligrando la salud de los alumnos y maestros. Limitado presupuesto para bienes y servicios para los CEBES. Aun no se concretiza el presupuesto como programa en esta modalidad, que desde hace tres años continua con el mismo presupuesto. 2. Acciones correctivas realizadas Pago oportuno de las promotoras educativas, monitor y responsables de los Centros de Recursos de Aprendizaje de Inicial y Primaria. Mejoramiento en la conducción de los procedimientos administrativos, especialmente en la contratación de personal, adquisición de materiales educativos y su distribución. Promoción y monitoreo de las acciones relacionadas con la movilización por la transformación de la educación y la gestión de los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos, a pesar de las limitaciones financieras. Supervisión y Monitoreo del Equipo Técnico Local a las Instituciones Educativas. Supervisión y monitoreo a las II.EE. por los especialistas del Área de Gestión Pedagógica con la nueva unidad móvil adquirida. Fortalecimiento de los aprendizajes por parte de los docentes acompañantes, para mejorar los resultados de la ECE. Aplicación de tres pruebas diagnósticas para mejorar las capacidades de los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Registro oportuno de información en el NEXUS, SIGMA, SIRA, SUP, SIAGIE y Perú Educa. Mejoramiento e implementación del Servicio del Internet en la sede administrativa, facilita las coordinaciones con la DRELP, Gobierno Regional de Lima y el MINEDU. Estrategias y jornadas de Reflexión para mejorar los logros de aprendizaje de los alumnos en la ECE 2015. El efecto multiplicador de los especialistas de educación a los docentes de las II.EE. tiene que ser oportuna y eficaz. Los directores de las II.EE educativas tiene que presentar la información estadística en el ESCALE de manera oportuna y con información veraz. La información en el SIAGIE va a ser oportuna con el apoyo y asesoramiento del Estadístico. Pago oportuno a los trabajadores del CAS (Docentes Acompañantes, monitor responsable del CRA, Especialistas CAS) y a las Promotoras de Educación (animadoras).

Propuesta de notas modificatorias para corregir la mala distribución propuesto por el MED, en la transferencia presupuestal del III Tramo de los Compromisos de Desempeño 2015. Corregir con nota modificatoria la mala distribución en el programa 09, del cumplimiento del compromiso FED, la cual el MED, recomienda que pase como saldo de balance para el próximo año. Cumplimiento con las horas lectivas programadas con la supervisión de los especialistas de educación en las II.EE. En el proceso de formulación 2016 el Ministerio de Educación no coordinó con las Unidades Ejecutoras. Gestionar mayor presupuesto para el Programa Presupuestal 106 Educación Especial, que desde hace tres años no se hace realidad el presupuesto real. III. OBJETIVOS 1. Objetivo general Mejorar la calidad educativa, adecuando a la formación del capital humano con enfoque territorial y el aprovechamiento de las nuevas oportunidades del desarrollo local, regional y nacional, priorizando los distritos de quintil 1 y quintil 2 de pobreza en la Región Lima; así como, promoviendo la ciencia, la tecnología, el fomento de la cultura y el deporte. 2. Objetivos específicos por programas presupuestales y productos 1. PP 090: Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la educación Básica Regular Objetivo Especifico N 1 Producto 1: Acciones Comunes: Mejoramiento de la capacidad de gestión institucional del equipo técnico local de los programas presupuestales. Objetivo Especifico N 2 Producto 2: Instituciones Educativas con condiciones para el cumplimiento de Horas Lectivas Normadas: Contratación oportuna de docentes, promotoras y cumplimiento de la Ejecución de las Horas Lectivas programadas en EBR. Objetivo Especifico N 3 Producto 3: Docentes preparados implementan el currículo: Fortalecimiento, recepción oportuna y ejecución del protocolo de acompañamiento pedagógico a los docentes.

Objetivo Especifico N 4 Producto 4: Estudiantes de EBR cuentan con materiales educativos necesario para el logro de los estándares de aprendizajes: Entrega y registro en el SIGMA del material educativo y cuadernos de trabajo en la cantidad adecuada y en forma oportuna a los estudiantes, aulas e instituciones educativas. 2. PP 091: Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 Años a los Servicios Educativos Públicos de la Educación Básica Regular. Objetivo Especifico N 1: Generación de nuevas plazas docentes con condiciones adecuadas en infraestructura y equipamiento educativo en Educación Inicial. Objetivo Especifico N 2: Generación de nuevas plazas docentes con condiciones adecuadas en infraestructura y equipamiento educativo en Educación Secundaria. 3. PP 106: Inclusión de Niños, Niñas, Jóvenes con Discapacidad en la Educación Básica y Técnico Productiva. Objetivo Especifico N 1: Acondicionamiento y mantenimiento de los espacios escolares de los centros educativos especiales y técnicos productivos. Objetivo Especifico N 2: Contratación oportuna y pago de personal para atención de centros de educación básica especial. IV. METAS 1. Metas de resultado por programa presupuestal Aumento del nivel suficiente de comprensión lectora - Meta 58% Aumento del nivel suficiente de pensamiento lógico matemático - Meta %45 Incremento en el acceso de la población de 3 a 5 años a los servicios educativos públicos de educación básica regular. - Meta 95.2% Incremento en el acceso de la población de 12 a 16 años a los servicios educativos públicos de educación básica regular. - Meta 90% Aumento de niños y jóvenes con discapacidad leve o moderada que acceden a instituciones educativas públicas

- Meta 89% Aumento de niños y jóvenes con discapacidad severa que acceden a instituciones educativas públicas - Meta 93% 2. Metas de producto por programa presupuestal PROGRAMA / PRODUCTO INDICADOR 2013 2014 2015 2016 PP 090. Logros de Aprendizaje de Estudiantes de Educación Básica Regular Nivel de comprensión lectora (%) 34.9 47.3 51 Nivel de pensamiento lógico matemático (%) 15.5 28.3 35 Porcentaje de IIEE públicas que cumplen con las horas reglamentadas 99 99 99 99 Porcentaje de locales escolares con aulas 57 56 65 67 Porcentaje de docentes que utilizan el Módulo 89 de implementación del currículo. 82 83 86 Porcentaje de IIEE, aulas, estudiantes recibieron material educativa, cuadernos de trabajo, en buen estado, momento oportuno y las 90 95 100 100 utilizaron. Porcentaje de IIEE que participan en la evaluación Censal de Estudiantes (ECE). 89 92 93 94 PROGRAMA / PRODUCTO INDICADOR 2013 2014 2015 2016 PP 091 Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los Servicios Públicos de la Educación Básica Regular. Tasa neta de matrícula de educación inicial 86.5 89.1 90.2 95.2 Tasa neta de matrícula de educación primaria 95.3 95.4 95.5 95.7 Tasa neta de matrícula de educación secundaria 84.3 84.4 86.1 87 Porcentaje de niños adolescentes entre 3 a 16 años atendidos en servicios generados por el programa presupuestal con suficiente capacidad instalada 82 85 87 90 PROGRAMA / PRODUCTO INDICADOR 2013 2014 2015 2016 PP 0106 Inclusión de Niños y Niñas y Jóvenes de Discapacidad en la Educación Básica y Técnico Productiva Porcentaje de niños y jóvenes con discapacidad leve o moderada que acceden a instituciones educativas públicas comunes que cuentan con espacios, materiales y asesoría para inclusión adecuados. Porcentaje de niños y jóvenes con discapacidad severa que acceden a IIEE públicas especializadas que cuenten con espacios, materiales y asesoría para inclusión adecuados 58 44 80 85 85 89 84 86 90 93 V. ESTRATEGIAS 1. De organización institucional.

Fortalecimiento de capacidades del Equipo Técnico Local Promover el liderazgo de participación de los Directores y Docentes comprometidos en el proceso educativo, con predisposición al cambio. Actualización y/o modificación de los instrumentos de gestión institucional (Reglamento Interno, Manual de Organización y Funciones, Reglamento de Organización y Funciones, Presupuesto Analítico de Personal, Cuadro de Asignación de Personal, TUPA, MAPRO). Actualización de los planes estratégicos sectoriales e institucionales ( PEI-PDI). Fortalecimiento de la dirección institucional con la implementación de los sistemas de monitoreo, supervisión y control de los programas presupuestales, proyectos de inversión, planes operativos y estratégicos. Implementación del gobierno electrónico y abierto (portal institucional). Fortalecimiento de los niveles de coordinación interinstitucional e intergubernamental (convenios, COPALE). 2. De monitoreo, supervisión y control Fortalecimiento de capacidades del Equipo Técnico Local. Fortalecimiento de los Centros de Recursos-CRA como instancias de Investigación, producción e innovación de materiales educativos y gestión de su implementación. Fortalecimiento de las actividades de monitoreo, supervisión y control de la ejecución de las actividades del programa presupuestal. Cumplimiento de las horas lectivas pedagógicas normadas y programadas. Coordinación en el calendario y cronograma de actividades pedagógicas entre los niveles de gestión educativa nacional, regional y local; a fin de evitar pérdida de horas lectivas. Priorizar las actividades de monitoreo y supervisión de las actividades de mantenimiento de la infraestructura, equipo y mobiliario educativo, por parte de los recursos destinados a los directores de las instituciones educativas. Promover capacitaciones y actualizaciones al personal administrativo de la Sede e Institución Educativa, para el mejor desempeño en sus funciones; firmando convenios y alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, valiéndonos de las políticas descentralizadas y desarrollo autónomo en la sede y en las Instituciones Educativas. Acompañamiento pedagógico efectivo y eficiente a docentes de instituciones educativas focalizadas; así como, el cumplimiento de la ejecución de microtalleres en el uso de materiales, malla curricular y las rutas de aprendizaje.

Docentes acompañados de las instituciones educativas escolarizadas públicas y promotoras acompañadas de las instituciones educativas escolarizadas públicas, cuentan con datos completos en el Sistema Integrado de Gestión de Materiales. Docentes acompañados de las instituciones educativas escolarizadas públicas y promotoras acompañadas de las instituciones educativas escolarizadas públicas, reciben el protocolo de acompañamiento correspondiente para el plazo de medición. Instituciones educativas escolarizadas y no escolarizadas de educación básica regular reportan a la UGEL haber distribuido en forma oportuna los cuadernos de trabajo. Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la educación básica regular. En los estudios de oferta y demanda educativa considerar las posibilidades de disminución de la demanda educativa, excedente de docentes, capacidad de infraestructura y equipamiento educativo; así como, la generación de plazas docentes. Población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de educación básica regular, debe considerar como aspecto importante la calidad de los servicios públicos (pedagógicos, infraestructura, equipos, materiales). 3. De adquisición de bienes, equipos y servicios. Distribución, uso oportuno y pertinente de materiales educativos para estudiantes, aulas e instituciones educativas. Instituciones educativas escolarizadas y no escolarizadas de educación básica regular, cuentan con identificación de aulas, secciones, alumnos, alumnas matriculados, y docentes en la base de datos del Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa. El saneamiento físico legal de los terrenos donde se realizara la inversión pública de infraestructura y equipamiento debe considerarse de prioridad en la generación de plazas docentes. El incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de educación básica regular, debe considerar como aspecto importante la calidad de los servicios públicos (pedagógicos, infraestructura, equipos, materiales). Gestionar presupuesto para el saneamiento físico legal de los locales de las Instituciones Educativas Públicas mediante mecanismos de compromiso y participación para un trabajo logístico completo entre las Instituciones Educativas, UGEL, Municipio y SUNARP.