Monitoreo ciudadano de calidad de agua marina con participación de autoridades federales y municipales en Los Cabos

Documentos relacionados
C A P Í T U L O 3 M A T E R I A L E S Y M É T O D O. Se ejecutaron varias pruebas para la inactivación de Escherichia Coli ATCC en agua

CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema

Eficiencia Energética con ISO 50001

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

CURSO PARA PERSONAL DE FARMACIAS

Master en Gestion de la Calidad

Vaikava Rapa Nui Guardianes del mar de Isla de Pascua. Hoja de información de Agosto 2015

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial ::

Las normas ISO en su versión actual proveen un sistema de calidad disciplinado que tiene como pilares básicos:

Muelle de levante, Puerto de Almerimar El Ejido (Almería)

BASES DE PARTICIPACIÓN

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

El CPLIZ, se instaló el 14 de marzo de 2006, con el firme propósito de dar un manejo sustentable a nuestras playas, ya que son consideradas el

TEMARIO. Sistemas de Gestión

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL


Norma ISO Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa

Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de:

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

10. San Luis Potosí, SLP.

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)


Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE CALIDAD PARA CLÍNICAS DENTALES

Guía paso a paso para emprender en México!

Capítulo IV. Manejo de Problemas

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

CONTEXTO GEOGRÁFICO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES

MANUAL DE PRACTICUM12 PARA UNIVERSIDADES ÁMBITO MÁSTER

- MANUAL DE USUARIO -

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRO VIRTUAL. Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Subgerencia de Catastro

MANUAL PARA PARTICIPAR EN LA RUEDA NACIONAL DE NEGOCIOS TURISMO NEGOCIA

en el Espacio Aéreo Mexicano.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Eficiencia en los procesos productivos Maximice recursos

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

NMX-F MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Ayuda En-línea para SIG

"La Gestión Integral del Transporte Urbano de Viajeros en Autobús"

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Versión final 8 de junio de 2009

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 149

Activos Intangibles Costos de Sitios Web

PROTOCOLO PARA LA GENERACIÓN DE POLÍGONOS DESDE GOOGLE EARTH AGRICULTURA ORGANICA 2010

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

PUBLICIDAD PARA PEQUEÑOS NEGOCIOS

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción Barra de Herramientas...

Introducción a ISO 25000

SIG ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

0. Introducción Antecedentes

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

Escuela de Organización Industrial

PRINCIPIOS RECTORES PARA LA PRESERVACION, CONSERVACION, Artículo 18.- El ordenamiento territorial y la regulación de los usos de la tierra

X Encuentro Nacional de Playas Limpias 25 al 27 de Junio 2014, Pto. Vallarta, Jalisco

Clásicos Deportivos. Rallyes Regularidad Sport. Organiza:

Etapas del sistema ETAPAS EXPLORACIÓN PREPARACION Y MINADO CARGADO Y ACARREO LA OBTENCION DEL ORO PLANTA DE PROCESO RESTAURACION Y CIERRE DE MINA

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

ESQUEMA DE MONITOREO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA SECRETARÍA DE SALUD. VI ENCUENTRO NACIONAL DE PLAYAS LIMPIAS Ixtapa, Guerrero

Por qué hay olas en el mar?

Cuatro preguntas para entender el proyecto que planea construir el INE

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN PARA ADSMUNDO TURISMO RECEPTIVO

PROYECTO: INGENIERIA DE DETALLE DE UN SISTEMA DE COLECTORES DE POLVOS PARA SU INSTALACION EN LA NUEVA PLANTA FORTEC GUANAJUATO

Durante los años Gijón participa en el proyecto Soportes de Promoción de

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

Planes de Gestión Medioambiental en obras

Encuesta de. Ocupación Hotelera

CAPÍTULO 3: MARCO TEÓRICO. Lean Manufacturing (LM) es un conjunto de técnicas desarrolladas por la Compañía

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

Disposición de la Amalgama Dental Desechada

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

C o n t e n i d o. Introducción...4. Capítulo 1 El portal ciudadmx...5

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

I. Información General del Procedimiento

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología

PROGRAMA MAS 2014 Presentación de inducción

Our Mobile Planet: España

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Movimiento Rectilíneo Uniforme

ISO 14001:2015 ISO 14001:2004 GUÍA. 0. Introducción 0. Introducción

Planeación del Proyecto de Software:

IMPLANTACIÓN PRÁCTICA DE LAS 5S

Corporativo Villalobos

INSTRUCTIVO DE APILACIÓN DE MATERIALES

Transcripción:

IX ENCUENTRO NACIONAL PLAYAS LIMPIAS Acapulco, Guerrero. Junio 19-22 de 2013 Monitoreo ciudadano de calidad de agua marina con participación de autoridades federales y municipales en Los Cabos

MONITOREO PROSPECTIVO DE CALIDAD DE AGUA MARINA EN LA AREA NATURAL PROTEGIDA DE LA BAHIA DE CABO SAN LUCAS, BAJA CALIFORNIA SUR MEXICO

El Área de Protección de Flora y Fauna de la Bahía de Cabo San Lucas se decretó el 29 de noviembre de 1973 y abarca una extensión poligonal de 3,996 hectáreas.

La Bahía de Cabo San Lucas es sin lugar a dudas la zona mas visitada del Municipio y la que recibe la mayor presión antropogénica por las actividades recreativas que se realizan todo el año y que aumentan en los periodos vacacionales dada la capacidad de carga que recibe, particularmente en la Playa El Médano.

La actividad en estas zonas es eminentemente turística Aguas y playas de entretenimiento saludables para própios y visitantes

El Municipio de Los Cabos se ha convertido en uno de los principales centros turísticos de México, a nivel internacional es una referencia de calidad y belleza natural, y ha crecido en infraestructura turística en los últimos 10 años.

El Municipio de Los Cabos se ha convertido en uno de los principales centros turísticos de México, a nivel internacional es una referencia de calidad y belleza natural, y ha crecido en infraestructura turística en los últimos 10 años. Año Hoteles Cuartos 1970 6 400 1999 77 6,474 2004 98 9,813 2012 117 14,016 Año Población 1960 12,049 1970 15,231 1980 19,117 1990 43,920 2000 105,199 2010 238,487

Que es Monitoreo Prospectivo? El monitoreo, a rasgos generales, consiste en la observación del curso de uno o más parámetros para detectar eventuales anomalías.

Que es Monitoreo Prospectivo? El monitoreo, a rasgos generales, consiste en la observación del curso de uno o más parámetros para detectar eventuales anomalías. Y cuando este monitoreo es prospectivo, entonces se entiende como el conjunto de análisis y estudios sobre las condiciones técnicas, científicas, económicas y sociales de la realidad futura, con el fin de anticiparse a ello en el presente y proponer acciones preventivas y/o en su caso, correctivas.

Veamos un caso práctico de monitoreo en la Bahía de Cabo San Lucas

Veamos un caso práctico de monitoreo en la bahía de Cabo San Lucas Problema: Trafico de embarcaciones en la bahía con cruceros anclados pueden causar accidentes si los cruceros se desplazan lateralmente. Los cruceros se desplazan a los lados cuando están anclados en la bahía? Las embarcaciones de servicio turístico tienen canales de navegación que les Indiquen rutas de entrada y salida a la bahía? Propuesta: Se requiere monitoreo durante un tiempo específico para determinar el problema y darle solución

R E S U L T A D O S: Positivo: Algunos cruceros no anclan y están fijos en los sitios asignados. Negativo: El trafico de embarcaciones menores en la bahía no tienen canales de navegación. Conclusión por el monitoreo: Hacer estudios de sectorización y presentar propuestas completas.

Que buscamos con el Monitoreo Prospectivo? La observación y análisis técnico de la presencia y localización de la bacteria Enterococo en el Área Natural Protegida de la Bahía de Cabo San Lucas, con la finalidad de anticipar las medidas correspondientes y garantizar a corto plazo, la calidad de agua marina y playas y por consecuencia el desarrollo turístico sustentable característico del Municipio de Los Cabos.

Bahía de Cabo San Lucas y Área de Protección de Flora y Fauna

JUSTIFICACION Dado el desarrollo turístico y en consecuencia el crecimiento poblacional, la presión ambiental que recibe la Bahía de Cabo San Lucas de igual forma se ve incrementada.

JUSTIFICACION Es necesario conocer y valorar el espacio natural y establecer medidas que permitan mantener la calidad ambiental en su justa dimensión. El actuar de una manera anticipada para conservar el medio ambiente con acciones preventivas, no solo contribuye a tener mejor entorno natural, también contribuye a mejorar la calidad de vida de sus pobladores y a mejorar el servicio de calidad a sus visitantes.

JUSTIFICACION Siendo congruentes con los principios de un desarrollo sustentable nos toca a esta generación la responsabilidad de mantener y mejorar el medio ambiente para las generaciones futuras.

LOCALIZACION DEL AREA DE ESTUDIO

El Área Natural Protegida de la Bahía de Cabo San Lucas, esta bahía, se ubica en el extremo sureste de la Península de Baja California.

al oeste colinda con la población de Cabo San Lucas, y al sur y al este con el Océano Pacífico Océano Pacífico Cabo San Lucas

dentro de las coordenadas geográficas: N 22 54.00 W 109 54.00, N 22 54.00, W 109 50.00, N 22 50.833 W 109 54.00 y N 22 50.833 W 109 50.00. con 3,996 has.

En la división política del Estado de Baja California Sur se localiza el Municipio de Los Cabos. Es un área natural protegida con categoría de Protección de Flora y Fauna de jurisdicción y competencia federal.

Acercamiento al polígono del Área Natural Protegida de la Bahía de Cabo San Lucas altura de imagen aproximada desde 19 kilómetros Parte sur de la Península de Baja California, Altura de imagen aproximada desde 261 kilómetros

ANTECEDENTES La competencia turística a nivel internacional es cada vez mas intensa ya no solo se centra en la calidad de los servicios y la infraestructura, sino además en la calidad ambiental del sitio

ANTECEDENTES de esta manera ya existen certificaciones ambientales para las playas mexicanas que otorgan organismos mexicanos como SEMARNAT de acuerdo al cumplimientos de lineamientos y especificaciones 1 1 DE JUNIO 2010 10 DE ABRIL 2008 16 DE OCTUBRE 2012

México cuenta des el año 2006 con una Norma Mexicana conocida como NMX-AA-120-SCFI-2006 que no es equivalente a ninguna norma internacional y que establece los requisitos de sustentabilidad de calidad de playa.

Objetivos OBJETIVO GENERAL DEL MONITOREO Localizar áreas con presencia de bacteria Enterococo en la poligonal del Área Natural Protegida de la Bahía de Cabo San Lucas y zona de influencia a través del análisis químico de muestras de agua marina.

OBJETIVOS PARTICULARES Identificar las fuentes de emisión de la bacteria Enterococo en las áreas con presencia del microorganismo. Proponer acciones preventivas y en su caso correctivas para mantener a la Bahía de Cabo San Lucas dentro los estándares de calidad de agua marina.

METODOLOGIA La metodología que se utiliza en este monitoreo prospectivo para detectar la presencia de la bacteria Enterococos es la que se propone en la Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2006 que establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de la calidad de playa. Esta determinación de presencia de los organismos Enterococos se fundamenta en el uso de sustratos cromogénicos hidrolizables para la detección de enzimas del grupo Enterococo como E. faecium y E. fecales. El método usado es conocido como Enterolert.

Localización de puntos de muestreo Es necesario localizar cada uno de los puntos donde se recogerán las muestras y geo referenciarlos, trasladar los datos a un mapa y seguirlo cada vez que se realicen muestreos.

Localización de puntos de muestreo Cuántos puntos? Los necesarios de acuerdo al programa de monitoreo diseñado. Cuáles puntos? Aquellos que sugieran fuente probable de contaminación.

Registro Sitios de Muestreo Sitio de muestreo Geo referencia 1.- Rampa de la Dársena 22 53' 09.1" N y 109 54' 37.6" W 2.- Dársena Muelle Espigón 22 52' 50.9" N y 109 54' 27.9" W 3.- Centro del canal Dársena 22 52' 51.3" N y 109 54' 19.3" W 4.- Playa la Empacadora 22 52' 48.9" N y 109 54' 18.1" W 5.- Roca el Pelícano 22 52' 44.4" N y 109 53' 53.3" W 6.- Playa del Amor 22 52' 39.7" N y 109 53' 46.1" W 7.- La Lobera 22 52' 36.1" N y 109 53' 36.6" W 8.- Vértice 4 22 51' 04.2" N y 109 53' 52.8" W 9.- Vértice 3 testigo 22 51' 39.1" N y 109 50' 39.0" W 10.- Cabo del Sol 22 54' 17.1" N y 109 50' 31.1" W 11.- Hotel Ríu 22 53' 38.7" N y 109 53' 33.6" W 12.- Hotel Villas del Palmar 22 53' 29.5" N y 109 53' 53.3" W 13.- Hotel 8 Cascadas 22 53' 23.5" N y 109 54' 00.3" W 14.- Restaurante Las Palmas 22 53' 16.3" N y 109 54' 11.9" W 15.- Restaurant Mango Deck 22 53' 11.1" N y 109 54' 16.6" W 16.- Hotel Hacienda 22 54' 55.5" N y 109 54' 19.6" W

Distancias dentro del polígono del ANP de Cabo San Lucas, a partir del arco 1 2 3.56KM 1.92 MN 3.67 MN 6.796KM 3.39 MN 6.278.28 KM 3.2 MN 5.926.4 KM 1.74 MN 3.222.48 KM 7.132.32 KM 3.81 MN 4 6.852.40KM 3.7 MN 3 1 milla náutica= a 1,852mts

Rampa de la dársena

Muelle del espigón

Playa la Empacadora

El Proceso de muestreo El proceso de muestreo se realiza en una embarcación a través de un recorrido con trayectoria prestablecida a los sitios de muestreo. En cada sitio se toma la muestra con un recipiente plástico, esterilizado y sellado hasta ese momento, a una profundidad aproximada de 20 centímetros.

Se tapa, se identifica y se guarda el recipiente en un lugar fresco.

El proceso de análisis Una vez realizada la toma de muestra de cada sitio, en las instalaciones de Los Cabos Coastkeeper A. C. se prepara cada muestra. Estas se preparan con una dilución 10ml de muestra con 90ml agua destilada estéril (1:10).

Se separa cuidadosamente un paquete de reactivo en polvo, se abre el paquete rompiendo la parte superior a nivel de la raya cuidando no tocar la apertura del paquete. Después se agrega el reactivo a la muestra diluida previamente 1:10.

Se tapa y se sella el frasco. Se agita en forma circular para no crear espuma hasta disolver el reactivo por completo y se sigue el mismo proceso con los demás frascos del muestreo

Se identifican las charolas de acuerdo a los datos marcados en cada frasco antes de su preparación para el siguiente paso, sin dañar con el marcador la charola, porque provocará fugas y la muestra no servirá, las marcas de identificación evitan errores

Al terminar las muestras y la identificación de charolas se vierte la mezcla de cada muestra y reactivo en las charolas, despacio para no producir burbujas y evitando tocar la lengüeta metálica.

La charola se introduce a la selladora y de esta manera queda sellada la charola con calor la muestra se distribuye en los 48 pozos grandes y 48 pequeños de la charola.

Una vez selladas se introducen a la incubadora durante 24 hrs a 41 C ± 0,5 C Trascurridas las 24 hrs., se leen los resultados. Se cuenta el número de celdas fluorescentes de la charola. Se consulta la tabla de NMP Idexx Quanti-Tray/2000 para determinar el número más probable (NMP) de Enterococos en la muestra.

Con una lámpara de luz ultravioleta (UV) de onda larga (365nm) se hace un conteo de los pocillos con fluorescencia y los marcamos

e interpretamos esta lectura de celdas luminosas en la tabla ya calculada por el proveedor cruzando la columna de pocillos grandes con los chicos y esta lectura la multiplicamos por el factor de dilución, que en este caso es 10.

30 pocillos grandes y 7 pocillos chicos nos da un valor de 55.4 que se multiplica por el factor 10 y nos da la cifra de 554 NMP/100ML

La Lobera

Rampa de la dársena

Muelle del espigón de la dársena

600 RESULTADOS MUESTREO 03/ABR/12 (NMP x 100ml) 528 500 400 300 200 Enterococos 100 0 31 31 10

En colaboración con la Secretaría de Marina Playa 8 Cascadas

Roca El Pelicano

RESULTADOS TOTALES DE LOS MUESTREOS 145 68% No contaminadas 55 26% <100 NMP x 100ml 12 6% >100 NMP x 100ml TOTAL 212 100% Resultados totales (212 muestras) >100 NMP x 100 ml 6 % <100 NMP x 100ml 26 % Sin presencia de Enterococos 68%

Observaciones de Resultados Todos los sitios que rebasan el limite máximo permisible de calidad bacteriológica de agua de 100 Enterococos NMP/100ml se localizan dentro de la dársena o Marina de Cabo San Lucas. En la dársena se desarrolla una dinámica e intensa actividad de embarcaciones, desde pangas de 22 pies hasta yates. Muchas embarcaciones carecen de un sistema hidráulico o este es ineficiente para la disposición final de sus desechos orgánicos, particularmente los residuos fisiológicos humanos. En ciertos puntos de la dársena la circulación del agua marina es lenta. En las zonas peatonales de la Marina de Cabo San Lucas se ejerce un gran actividad turística que causa, en muchos casos, una impacto negativo(basura etc). En las zonas aledañas a la Marina de Cabo San Lucas existe un numero considerable de restaurantes, bares, comercios y hoteles que de igual forma ejercen un impacto negativo al no tener un orden en la disposición final de sus residuos solidos y líquidos.

El método usado en Cabo San Lucas es confiable, la homologación del proceso y la interpretación de la información hace que al colaborar juntos se logren mejor los objetivos de monitoreo y la aplicación de los resultados

Conclusiones Se recomienda continuar con los monitoreos en la zona hasta completar un periodo anual. Que una vez concluido este monitoreo, se planee otro similar en la temporadas mas intensas de la actividad turística, en las zonas donde estas se realicen y en el mismo periodo anual. Que se incluyan mediciones de temperatura, oxigeno disuelto, salinidad, PH y turbiedad. Que se promueva la participación de estos monitoreos en las distintas dependencias de los tres ordenes de gobierno y de la sociedad organizada.

Gracias por su atención www.loscaboscoastkeeper.org Contacto caboscoastkeeper1@gmail.com

Gracias por su atención