Tema 3: Electrónica II. Análisis en Frecuencia de Circuitos Electrónicos Realimentados SISTEMAS ELECTRÓNICOS. Sistemas Electrónicos

Documentos relacionados
La función de transferencia de un amplificador de tensión con entrada diferencial, en lazo abierto es:

TEMA 5: AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y CIRCUITOS DE APLICACIÓN

TEMA 5: AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y CIRCUITOS DE APLICACIÓN

Análisis de estabilidad y diseño de en frecuencia de sistemas realimentados

Tema 6 (3): Márgenes de estabilidad relativa BA BC!

ELECTRÓNICA III CRITERIOS DE ESTABILIDAD

Tecnología Electrónica

Análisis de la Estabilidad de un Sistema Realimentado Se trata de analizar la estabilidad del sistema realimentado neativamente, M(, a partir de la re

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0

ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE CIRCUITOS PROBLEMAS TEMA 3

En la figura 1 se muestran diferentes trazas polares para G ( jω ) con tres valores diferentes de ganancia K en lazo abierto.

H(A-v/m)

VARIACIÓN DE FUNCIONES

ANEXO Tema 3: CIRCUITOS RESONANTES

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas.

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Reducción de un sistema de Fuerzas

Resonancia en circuitos serie y paralelo. Ancho de banda, factor de calidad y factor de amortiguamiento. Función de transferencia de un sistema.

7.- Rectificación y amplificación.

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos

ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

Medición de, con y en presencia de ruido

TEMA 4. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN CONMUTACIÓN

Método aproximado para conocer la localización de las raíces de la ecuación característica con respecto a los semiplanos izquierdo y derecho. (12.

A partir de enero de 2018, la AEB distingue a sus jugadores en un total de 13 posibles categorías:

Energía libre y equilibrio químico

(s+2) s(s+1)(s+1+j)(s+1-j) Accionamiento Hidráulico

SEMANA 4 Código de Pregunta Enunciado Tema 1 1 Responda si las siguientes funciones son demanda u oferta o no:

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

Tema 4: osciladores sinusoidales

Tema 5 Estabilidad y Compensación

CONTROL II. Tema: ESTABILIDAD RELATIVA MARGEN DE GANANCIA. Prof. Ing. Carlos F. Martín. Año: 2009

2. Operación de Líneas de Transmisión

1.- Un convertidor reductor sin aislamiento tiene una frecuencia de conmutación f s =100kHz, tensión de Q 1. i L D 1 V GG. = D V dc.

Cálculos aproximados de la profundidad de la interfase y del flujo de agua dulce al mar, en ausencia de zona de mezcla

LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES

Tema 2: Diseño de filtros analógicos

PRÁCTICA Nº 10. ANÁLISIS DE LA RESPUESTA EN FRECUENCIA UTILIZANDO MATLAB. DIAGRAMA DE NYQUIST

Tema 1: Matrices. A es una matriz en la que hemos significado las dos primeras filas y columnas, la fila p ésima y la última fila y columna.

Limites y continuidad

TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

Dominio de la Frecuencia. Sistemas Electrónicos de Control

TEMA IV: TERMOQUIMICA

PROBLEMAS DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 2º Curso de Grado en Ingeniería Informática 16/17. TEMA 3: Amplificadores operacionales

4. OSCILADORES R F R A

GUÍA SOBRE LA ELABORACIÓN DE TABLAS ESTADÍSTICAS

Método Lúmen. Procedimiento:

1 Problemas Resueltos

Circuitos lineales con amplificador operacional Guía 6 1/7

Parcial_2_Curso.2012_2013

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Retroalimentación y Estabilidad. (1a parte)

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Interferencia y Socavamiento en Engranes.

b) El ángulo de desfase entre la tensión y la intensidad de fase.

Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de grado medio y grado superior

ELECTRÓNICA II 4º INGENIERÍA INDUSTRIAL. Tema 3: Antonio Lázaro Blanco Filtros. ELECTRÓNICA II º Ingeniería Industrial

Tema 8: AMPLIFICADORES REALIMENTADOS

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO

Dominio de la Frecuencia

Respuesta en frecuencia del transistor, realimentación y osciladores

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

VIII. Criterio de Estabilidad de Nyquist

IX. DISEÑO DE COMPENSADORES UTILIZANDO LA RESPUESTA FRECUENCIAL DEL

Universidad de Alcalá

4. Análisis de Sistemas Realimentados

A. AMPLIFICADOR OPERACIONAL CON REALIMENTACION NEGATIVA. Para el sistema con realimentación negativa de la figura se pide:

4. INTRODUCCIÓN A LA CARTOGRAFÍA. PROYECCIÓN LAMBERT

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

COMPENSACIÓN EN ADELANTO

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

TEMA 12. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD ESTADÍSTICA. Variables Estadísticas. Gráficos Estadísticos PROBABILIDAD

Clasificación Off Road

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019

CINÉTICA QUÍMICA 3º Parte

Determinar y demostrar las transformadas de Laplace de las señales de test: pulso de dirac, escalón unitario, rampa unitaria y parábola unitaria.

1. Diseño de un compensador de adelanto de fase

Electrónica 1. Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1

SISTEMAS DE CONTROL ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA. Profesor: Adrián Peidró

TEMA 3. Conceptos de Realimentación

QUÉ VAMOS A VER EN ESTE TEMA?

Uno. El Documento Básico DB-HE: Ahorro de energía se modifica como sigue:

Para ordenar números decimales debemos tener en cuenta la siguiente imagen:

Cartilla de problemas de ELECTRONICA I 1º cuatrimestre 2017 Tema 1

TEST. Electricidad Señalar verdadero o falso:

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

MASTER DEGREE: Industrial Systems Engineering

Como ejemplo, consideremos la función compleja P(s)= s 2 +1.

Prueba TEST- fuerza trabajo potencia y energía. preguntas teóricas nota máxima 2

Control de sistemas lineales. Gabriela Peretti FaMAF

Transcripción:

SISTEMS ELECTÓNICOS 200-202 Electrónica II Tema 3: nálisis en Frecuencia de Circuits Electrónics ealimentads Sistemas Electrónics 203-204

Índice 200-202. Estudi de la estabilidad de amplificadres realimentads. Efects de la realimentación neativa.2 Cncept inestabilidad.3 Inestabilidad en el diarama de Bde.4 Inestabilidad en el diarama plar. Criteri estabilidad Nyquist.5 La realimentación neativa se vuelve psitiva.6 Maren de Fase y Maren de Ganancia.7 Estudi de la estabilidad en un amplificadr real.8 Estudi de β(jω) a partir de (jω).9 La red β y la estabilidad 2. Técnicas de cmpensación 2. Cmpensación pr pl dminante Impsición MF 2.2 Cmpensación pr pl dminante Impsición MG 2.3 Cmpensación pl - cer Sistemas Electrónics 203-204 2

Efects de la realimentación neativa en amplificadres cambi de una reducción de anancia se btienen imprtantes cntraprestacines: 200-202 El amplificadr tiende hacia sus características ideales: educción de la sensibilidad de la anancia en bucle abiert: Mejra (reducción) de la sensibilidad de la anancia. Mejra (reducción) de la distrsión y tras perturbacines Mejra de las impedancias de entrada y salida Mejra (aument) del anch de banda.... per puede crecer indefinidamente la anancia del laz?... Sistemas Electrónics 203-204 3

Cncept inestabilidad 000 PMETES: T {/(6.28*{fp})} T2 {/(6.28*{fp2})} T3 {/(6.28*{fp3})} 200-202 V2 0 e err k T*s fp 00k T2*s fp2 Me T3*s fp3 0Me 0 k fb 0 E3 OUT IN OUT- IN- EVLUE V(%IN, %IN-)*(0.2) B0,2 Sistemas Electrónics 203-204 4

Cncept inestabilidad v e v ε v 200-202 Sistemas Electrónics 203-204 5

Npa : 20 p : 0.. Npa a : 00 q :.. 6 βa : 0.005 V Cncept inestabilidad Qué ha pasad? q ( ) q Ve Npa, a, βa ( ) q Vε Npa, a, βa ( ) q V Npa, a, βa a 00 2 3 4 5 6 0.5 0.75 0.625 0.688 0.656 00 50 75 62.5 68.75 65.625 aβa 0.5 a ( ) aβa 66.667 200-202 ( ) p V Npa, a, βa 40 a 00 0 5 0 5 20 00 80 60 p ( ) q Vfb Npa, a, βa 0.5 0.25 0.375 0.33 0.344 0.328 βa 5 0 3 β > 0 ( ) p Vε Npa, a, βa ealimentación Neativa 0.4 0 5 0 5 20 Sistemas Electrónics 203-204 6 0.8 0.6 p

Npa : 20 a : 00 βa : 0.005 V Qué ha pasad? p : 0.. Npa q :.. 6 Cncept inestabilidad q ( ) q Ve Npa, a, βa ( ) q Vε Npa, a, βa ( ) q V Npa, a, βa a 00 2 3 4 5 6.5.75.875.938.969-00 -50-75 -87.5-93.75-96.875 aβa 0.5 a ( ) aβa 200 200-202 POSITIVO ( ) p V Npa, a, βa 200 a 00 0 5 0 5 20 00 50 p 2 ( ) q Vfb Npa, a, βa -0.5-0.75-0.875-0.938-0.969-0.984 βa 5 0 3 β < β < 0 ( ) p Vε Npa, a, βa ealimentación psitiva estable 0 5 0 5 20 Sistemas Electrónics 203-204 7.5 p

Npa : 0 p : 0.. Npa a : 00 q :.. 6 βa : 0.05 V Qué ha pasad? Cncept inestabilidad q ( ) q Ve Npa, a, βa ( ) q Vε Npa, a, βa ( ) q V Npa, a, βa a 00 2 3 4 5 6 6 3 56 78 3.906 0 3-00 -600-3. 0 3 -.56 0 4-7.8 0 4-3.906 0 5 aβa 5 a ( ) aβa 25 200-202 POSITIVO ( V ( Npa, a, βa ) ) p 0 a 00 0 5 0 6.0 5 6.0 7 4.0 7 2.0 7 Supner una frecuencia en la que p ( ) q Vfb Npa, a, βa -5-30 -55-780 -3.905 0 3 -.953 0 4 βa 0.05 β > β < 0 4.0 5 Vε Npa, a, βa ealimentación ( ) p 2.0 psitiva 5 INESTBLE 0 0 5 0 Cualquier señal se amplifica indefinidamente en pasadas sucesivas pr el laz Sistemas Electrónics 203-204 8 p

Cncept inestabilidad 200-202 Qué ha pasad? v e v ε luna de las frecuencias cntenidas en la entrada cumple la cndición: β ( jω) β ( jω) < 80º Cualquier señal ( puls ruid) se amplifica indefinidamente en pasadas sucesivas pr el laz 250ns INESTBLE v Sistemas Electrónics 203-204 9

Inestabilidad en el diarama de Bde β ( jω) db Frecuencia de cruce cn 0 db 200-202 β ( jω) 4 MHz ( / 250 ns) Sistemas Electrónics 203-204 0

Qué ha pasad? Inestabilidad en el diarama plar. Criteri estabilidad Nyquist Ima(.B(jω)) e(.b(jω)) 200-202 - Ima(.B(jω)) f aumenta e(.b(jω)) Sistemas Electrónics 203-204

La realimentación neativa se vuelve psitiva 200-202 Qué ha pasad? Hems pensad un circuit para que tena realimentación neativa, per a una determinada frecuencia se vuelve psitiva. Est se debe a la inversión de fase que se prduce a frecuencias suficientemente randes. Hay que tratar de evitar:... que a la frecuencia para la que la anancia de laz se hace iual a la unidad (β 0dB) su fase sea menr iual a 80º... β ( jω) β ( jω ) < 80º INESTBLE Sistemas Electrónics 203-204 2

[db] Maren de fase y Maren de anancia Métd sistemátic de analizar la estabilidad [db] 200-202 80 40 0-40 0-60 -20 [º] Dibujams /β N llea a -80º: sistema estable 80 40 0-40 0-60 -20 [º] Dibujams /β Sbrepasa -80º: sistema inestable -80-80 -240-240 0 2 0 4 0 6 0 2 0 4 0 6 Sistemas Electrónics 203-204 3

pasa a ser db db Maren de fase y Maren de anancia Para el ejempl de amplificadr cn tres pls β β db 200-202 0dB de 0dB de.β β INESTBLE Sistemas Electrónics 203-204 4

Maren de fase y Maren de anancia β [db] 80 Cncepts útiles en sistemas estables 200-202 40 0-40 0-60 -20-80 β [º] MF MG MG: maren de anancia MF: maren de fase mbs parámetrs miden la distancia a las cndicines de inestabilidad, valrada cm aument psible de anancia y fase. -240 0 2 0 4 0 6 Sistemas Electrónics 203-204 5

Maren de fase y Maren de anancia Ds ejempls cn distint MF y MG 200-202 80 60 40 20 0-20 -40-60 0-30 -60-90 -20-50 β [db] MF 90º G 00 β[º] V e - V FB V ε β V O G(s) G /P(s) β fija 0-80 60 40 20 0-20 β [db] MF 52º G 000 β[º] -80-80 Sistemas Electrónics 0 2 0 203-204 4 0 6 6-40 -60 0-30 -60-90 -20-50 0 2 0 4 0 6

espuesta tempral ante un escalón Maren de fase y Maren de anancia Ds ejempls cn distint MF y MG x i (s) x (s) 200-202 MF 90º (G 00) t x i (s) X - G /P(s) 0 - x (s) x i (s) x (s) MF 52º (G 000) t Sistemas Electrónics 203-204 7

epas de definicines: Estudi de la estabilidad en un amplificadr real 200-202 : Ganancia de un amplificadr sin realimentar : Ganancia del amplificadr cnteniend tds ls efects de cara: ls suys prpis, ls del eneradr, ls de la cara y ls de la red β expresada cm cuadripl. Se btiene tras aplicar el métd práctic y en su expresión aparece la anancia del amplificadr sin realimentar,. G: Ganancia en bucle cerrad. Se ha btenid aplicand las expresines de realimentación ideal tras haber emplead el métd práctic. β 2 : Ganancia ideal de la red β expresada cm cuadripl (relación entre la manitud que cmpar en la entrada de y la que realiment de la salida de. G β 2 Muy imprtante: El estudi de la estabilidad siempre hay que hacerl sbre β(jω), nunca sbre (jω). Sistemas Electrónics 203-204 8

Estudi de la estabilidad en un amplificadr real v (jω) El amplificadr peracinal tiene una respuesta en frecuencia v (jω) 200-202 V e - 2 V O Se estudia la estabilidad cn v.β? Muy imprtante: V FB - El estudi de la estabilidad siempre hay que hacerl sbre β(jω), nunca sbre v (jω). Est se debe a que la expresión del laz cerrad G habla de β n de v β G β 2 Sistemas Electrónics 203-204 9

Estudi de la estabilidad en un amplificadr real i f v (jω) El amplificadr peracinal tiene una respuesta en frecuencia v (jω) V - L V - 200-202 El amplificadr peracinal es un amplificadr de tensión. Sin embar en esta cas presenta una realimentación paralel paralel, que estabiliza una anancia de transimpedancia El estudi de la estabilidad siempre habrá que hacerl sbre Z β Y (jω), nunca sbre vβ(jω). Est se debe a que la expresión del laz cerrad G habla de Z β Y n de v β G Z Z Z β Y Sistemas Electrónics 203-204 20

Estudi de la estabilidad en un amplificadr real f Z isr 200-202 V V V Z V Ve β - V e v f β L β V - i 2 Y Dnde : V i e f f β 22 V Zisr, V V e - f v, e V V i - v L ' L V e L f L V - Quedand : Z ) Z isr ( v D Siend D L L Sistemas Electrónics 203-204 2

200-202 Estudi de la estabilidad en un amplificadr real f v isr v isr z z z D Z D Z i V G 2 β z G V i i V V V plicand las expresines de la realimentación ideal: Sistemas Electrónics 203-204 V i V f v isr v isr z v D Z D Z G G Se cnce ) ( ) ( pd v j j ω ω ω 22

G z z Estudi de la estabilidad en un amplificadr real Estudi de la estabilidad cm transimpedancia G β z β y >> z β y z β y << z y G z z f 200-202 Cóm es? etapa inversra z Z Z [ ( jω)] D Z sumiend que D ns quedaría : Z Z isr p ( ) isr Zisr z ω ω j j ω ω v v ( jω) Z p isr j Dnde : ω ω p z Z isr Sistemas Electrónics 203-204 23

Estudi de la estabilidad en un amplificadr real Estudi de la estabilidad cm transimpedancia 200-202 20 l z db_hm z Ejempl aplicad: G z 0k f 50k 09dB 28838 Z 87. z isr 4 ω p 5Hz Z isr 8. 33k db ω p 5Hz 20 l 20 l(50k) 0 db_hm ω B Z 70433 Hz f plicand G x B cte. 94dB _ hm 3 28838 8.330 5 B Z 70433Hz 3 50 0 Expresión del valr de una impedancia en db_hm. Es el valr en db nrmalizad respect a Ω. Sistemas Electrónics 203-204 Z db _ hm Z 20 l Ω 24

200-202 Estudi de la estabilidad en un amplificadr real f y y z z z v G G ' ' β β >> y z β << y z β f y v G β ' v z v G Cóm es? v Estudi de la estabilidad cm transtensión Sistemas Electrónics 203-204 v isr z v D j Z )] ( [ ω sumiend que D ns quedaría : p isr v isr v j Z j Z ω ω ω )] ( [ p j ω ω ' Dnde : isr v Z

Estudi de la estabilidad en un amplificadr real 200-202 db L aplicams al mism ejempl anterir teniend en cuenta: Z isr f f f f f 50k 28838 234865 07. 4dB 0k 50k 07.4dB f 234865 f 20 l 20 l(5) 3.98dB plicand G x B cte. 234865 5 B V 704595Hz 5 ω p 5Hz Sistemas Electrónics 203-204 ω B V 704595Hz 26

Estudi de la estabilidad en un amplificadr real db_hm z Zisr 87. 4dB 20 l 20 l(50k) 94dB _ hm f 200-202 Cmparación G Z y G V Las escalas se han mdificad, per el pl dminante y el anch de banda se cnservan db ω p 5Hz 07.4dB B Z 70433 Hz ω 234865 f 20 l 20 l(5) 3.98dB Sistemas Electrónics 203-204 ω p 5Hz ω B V 704595 Hz 27

Estudi de β(jω) a partir de (jω) Ls cer db de β(jω) La estabilidad se estudia a partir de β(jω), sin embar el dat que se cnce a priri es (jω), ni siquiera (jω). Pr tant se trata de representar ráficamente β(jω) a partir de (jω). Qué mdificación supne β? 200-202 β 20 l( β ) cnstante db db db β 20 l( β ) db β 20l( ) db β En ls amplificadres la red de realimentación siempre se implementa cn resistencias. Pr tant β n depende de la frecuencia, es un númer real. db db β db β db 20 l( ) β ( jω) db G ( jω ) db db Esta cnstante supne un cambi de eje espect de 0 db de β ( jω) db espect de 0 db de β 0 db de β(jω) 0 db de (jω) eje 2 eje Sistemas Electrónics 203-204 28

La red β y la estabilidad Cual es la red β más desfavrable de cara a la estabilidad? 200-202 V e V FB - - 2 V O Si para este amplificadr querems una anancia de 3 en bucle cerrad, G, eleirems pr ejempl 2 20 kω y 0 kω dad que: 2 VFB G β β V O 2 l impner G se impne el valr de /β. Qué valr de G de /β acerca más al amplificadr a la inestabilidad? [db] 80 40 0-40 Dibujams /β β db 20l( 2 ) [º] 0-60 -20 N llea a -80º: sistema estable -80-240 0 2 0 4 0 6 Sistemas Electrónics 203-204 29

La red β y la estabilidad Cual es la red β más desfavrable de cara a la estabilidad? 60 db G β db 50dB G G 2 G 2 β2 db 30dB 200-202 G 3 0 db de 0º G 3 β3 db 0dB (Estable)MF (Estable)MF 2-270º -80º MF 3 (Inestable) Sistemas Electrónics 203-204 30

La red β y la estabilidad Cual es la red β más desfavrable de cara a la estabilidad? 60 db G 200-202 0º G 2 G 3 G LIM Este es el valr de la anancia límite. Para valres de G inferires, el amplificadr ya n es estable. (Estable)MF (Estable)MF 2 Muy imprtante: Cnfrme G se reduce, se reduce también el maren de fase Puede currir que pr debaj de una determinada anancia (G LIM ) el amplificadr n sea estable La anancia que más acerca al amplificadr a la inestabilidad es G β -270º -80º MF 3 (Inestable) Sistemas Electrónics 203-204 3

La red β y la estabilidad Cual es la red β más desfavrable de cara a la estabilidad? V e - V O G β El seuidr de tensión es el per cas desde el punt de vista de la estabilidad. 200-202 60 db 0º Si se aseura la estabilidad para este cas, se aseurará para cualquier tr valr de β 0 db de hra estudiar la estabilidad sbre β(jω) es l mism que estudiarla sbre (jω) ya que β 0 db de (jω) 0 db de β(jω) -80º mplificadr inestable para G β -270º Sistemas Electrónics 203-204 32

Índice 200-202. Estudi de la estabilidad de amplificadres realimentads. Efects de la realimentación neativa.2 Cncept inestabilidad.3 Inestabilidad en el diarama de Bde.4 Inestabilidad en el diarama plar. Criteri estabilidad Nyquist.5 La realimentación neativa se vuelve psitiva.6 Maren de Fase y Maren de Ganancia.7 Estudi de la estabilidad en un amplificadr real.8 Estudi de β(jω) a partir de (jω).9 La red β y la estabilidad 2. Técnicas de cmpensación 2. Cmpensación pr pl dminante Impsición MF 2.2 Cmpensación pr pl dminante Impsición MG 2.3 Cmpensación pl - cer Sistemas Electrónics 203-204 33

Cmpensación pr pl dminante Cóm pdems aseurar que este amplificadr cn tres pls sea estable inclus para β? 60 db 200-202 0º β ( jf ) β -90º (Estable)MF fpd ( jf ) ( j f fpd ) ( j 0 db de (jω) 0 db de β(jω) -80º -270º 000 f ) ( fp j f ) ( fp2 mplificadr de partida cn 3 pls, inestable para β ñadiend un pl dminante en fpd, se aseura que la fase cae tant -90º debid al pl dminante y sl -45º debid al primer pl del amplificadr riinal j f ) fp3 Sistemas Electrónics 203-204 34

Pass para impner un maren de fase Calcular la frecuencia de cruce cn ls 0 db del nuev Bde que incluye el pl dminante, f cruce Cmpensación pr pl dminante β PD PD β 80º MF -90º 0º ( j fcruce ) 90º MF f cruce 200-202 sl pl, el pl dminante, ya que a la f cruce la fase sl ha pdid bajar hasta -35º si MF45º. El P D cntribuye cn -90º pr tant el pl sl puede añadir -45º. que frecuencia añade el pl -45º? Just a f p. SI f cruce f p para MF 45º f cruce < f p para MF > 45º Identificar el nº de pls a la izquierda de f cruce MF 45 2 pls: el pl dminante y el N pl, ya que si MF < 45º, a la f cruce la fase habrá debid caer pr debaj de -35º. El P D cntribuye cn -90º pr tant el pl ha de añadir más f de -45º l cual sól curre más allá cruce > f p para MF < 45º de f p. Trazar desde ls 0dB de β.pd subiend (de dcha. a izq.) cn 20 db/dec hasta crtar a la anancia a baja frecuencia. En la intersección está la frecuencia del pl dminante fpd Trazar desde ls 0dB de β.pd subiend (de dcha. a izq.) cn 40 db/dec hasta fp. Después subir cn 20 db/dec hasta crtar a la anancia a baja frecuencia. En la intersección está la frecuencia del pl dminante fpd Sistemas Electrónics 203-204 35

Cmpensación para btener un determinad MF Cmpensación pr pl dminante. equisit cumplir MF ( β ) 80 MF β PD PD º -90º INICIL ( β ) INICIL 90 MF º la frec. la que se cumple esta cndición se ha de cumplir: β PD 0dB 200-202 O -20 db/dec (β) INICIL 0 db de β -90ºMF fpd Sistemas Electrónics 203-204 36

Cmpensación pr pl dminante Ejempl : Impner un maren de fase de 45º, para β 200-202 80 db 60 db 40 db 20 db P D 0 db -20 db fpd -40 db f p 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M P D MF 45º º ( j f 0º cruce ) 90-45º -90º -35º -80º Cuánts pls hay a la izquierda de f cruce? MF sl pl, el pl dminante, ya que a la f cruce la fase sl ha pdid bajar hasta -35º si MF45º. El P D cntribuye cn -90º pr tant el pl sl puede añadir -45º. que frecuencia añade el pl -45º? Just a f p. Trazar desde ls 0dB de β.pd subiend (de dcha. a izq.) cn 20 db/dec hasta crtar a la anancia a baja frecuencia. En la intersección está la frecuencia del pl dminante fpd f cruce 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M -225º -270º f cruce f p para MF 45º Sistemas Electrónics 203-204 37

Cmpensación pr pl dminante Ejempl 2: Impner un maren de fase > 45º, para β 200-202 80 db 60 db 40 db 20 db P D 0 db -20 db fpd -40 db f p 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M P D MF 60º f cruce 0º -45º -90º -35º -80º -225º -270º Cuánts pls hay a la izquierda de f cruce? sl pl, el pl dminante, ya que a la f cruce la fase sl ha pdid bajar hasta -20º si MF60º. El P D cntribuye cn -90º pr tant el pl sl puede añadir -30º. Est curre sól curre antes de f p. f cruce < f p para MF > 45º ( j fcruce ) 90º MF Trazar desde ls 0dB de β.pd subiend (de dcha. a izq.) cn 20 db/dec hasta crtar a la anancia a baja frecuencia. En la intersección está la frecuencia del pl dminante fpd 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M Sistemas Electrónics 203-204 38

Cmpensación pr pl dminante Ejempl 3: Impner un maren de fase < 45º, para β 200-202 80 db 60 db 40 db 20 db 0 db -20 db -40 db P D fpd f p -40dB/dec 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M P D 0º -45º -90º Cuánts pls hay a la izquierda de f cruce? 2 pls: el pl dminante y el pl, ya que si MF 30º, a la f cruce la fase habrá debid caer hasta -50º. El P D cntribuye cn -90º pr tant el pl ha de -60º l cual sól curre más allá de f p. f cruce > f p para MF < 45º ( j fcruce ) 90º MF MF 30º f cruce 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M -35º -80º -225º -270º Trazar desde ls 0dB de β.pd subiend (de dcha. a izq.) cn 40 db/dec hasta fp. Después subir cn 20 db/dec hasta crtar a la anancia a baja frecuencia. En la intersección está la frecuencia del pl dminante fpd Sistemas Electrónics 203-204 39

Cmpensación pr pl dminante β ( jf ) ( j 000 f f ) ( j ) ( fp fp2 j f ) fp3 fp fp2 fp3 - - - - - - - -2-2 - Pl Pl 2 Pl 3 Ttal 80 db 0º 200-202 60 db 40 db P D -45º -90º 20 db 0 db -20 db -40 db MF45º -35º -80º -225º -270º 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M fpd fp fp2 fp3 O x fpd x fp sl pl G x B cte Sistemas Electrónics 203-204 40

Pass para impner un maren de anancia Calcular la frecuencia de cruce cn ls -80º del nuev Bde que incluye el pl dminante, f 80 Cmpensación pr pl dminante β PD PD β 80º -90º 0º ( j f80) 90º la frecuencia f 80 el nuev Bde debe cumplir: f 80 β PD MG 200-202 la frecuencia f 80 se el módul del nuev Bde vale -MG db Identificar el nº de pls a la izquierda de f 80 Dibujar el punt (f 80, -MG db ). Desde este punt, trazar de dcha. a izq. cn 40 db/dec hasta fp. Después subir cn 20 db/dec hasta crtar a la anancia a baja frecuencia. En la intersección está la frecuencia del pl dminante fpd f 80 0f p para impner MG l mens 2 pls: el pl dminante y el pl, ya que si la fase de ha alcanzar ls -90º, est sl curre para frecuencias iuales superires a 0f p. Sistemas Electrónics 203-204 4

Cmpensación pr pl dminante Ejempl 4: Impner un maren de anancia, MG, para β 80 db 60 db P D f p ( j f80) 90º f 80 40 db 200-202 20 db 0 db -20 db fpd -40 db MG 20dB (f 80, -MG db ) 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M P D 0º -45º -90º -35º -80º Dibujar el punt (f 80, -MG db ). Cuánts pls hay a la izquierda de f cruce? l mens 2 pls: el pl dminante y el pl, ya que si la fase de ha alcanzar ls - 90º, est sl curre para frecuencias iuales superires a 0f p. f 80 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M Sistemas Electrónics 203-204 42-225º -270º Desde el punt (f 80, -MG db ), trazar de dcha. a izq. cn 40 db/dec hasta fp. Después subir cn 20 db/dec hasta crtar a la anancia a baja frecuencia. En la intersección está la frecuencia del pl dminante fpd

Cmpensación para btener un determinad MG Cmpensación pr pl dminante. equisit cumplir MG β P D P D ( β ) 80º INICIL la frecuencia a la que se cumple esta cndición se ha de cumplir: 200-202 O -90º ( β ) 90º INICIL fp β PD MG -20 db/dec (β) INICIL -40 db/dec MG 0 db de β -90º fpd Sistemas Electrónics 203-204 43

Cmpensación pr pl dminante. B en bucle cerrad B del amplificadr en bucle cerrad 80 db 60 db.β G( jf ) ( jf ). β ( j) 0º -45º 200-202 40 db 20 db 0 db -20 db -40 db G/β MF45º G 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M -90º -35º -80º -225º -270º fpd fp fp2 fp3 Se ha reducid el B de MHz a 0 KHz Sistemas Electrónics 203-204 44

( jf ) ( f 000( j ) fp f f f j ) ( j ) ( j ) ( fpd fp fp2 f j ) fp3 Cmpensación pl-cer O x fpd x fp2 80 db 0º 200-202 60 db 40 db 20 db 0 db -20 db -40 db -45º -90º -35º -80º -225º -270º 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M Se ha anad un B fp2-fp fp fp2 fp3 Sistemas Electrónics 203-204 45

80 db 60 db Imprimir para ensayar 40 db 20 db 0 db -20 db -40 db 200-202 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M 0º -45º -90º -35º -80º -225º -270º 0. 0 00 k 0 k 00 k M 0 M Sistemas Electrónics 203-204 46