Formato Genérico para el Programa de Trabajo Grupal.

Documentos relacionados
Programa de Apoyos a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Extensionismo Pecuario Programa de Trabajo Grupal.

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2012

«MOROLEON LÍDER» Representante del Grupo: JORGE VILLAGOMEZ AVALOS. ibre del Extensionista: MVZ EPA FRANCISCO GARCÍA RODRÍGUEZ. Especie: Bovinos Carne

17. Teléfono del entrevistado 18. Correo electrónico del entrevistado

Estrategia. Sin reproducción no hay PRODUCCIÓN 05/07/2012. Determinar universo a encastar. Asegurar Condición Corporal.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO. RESULTADO ESPERADO Núm.

DATOS GENERALES INVENTARIO

DATOS GENERALES INVENTARIO

FUNCION ZOOTECNICA PRODUCCION DE LECHE

Presentación. Objetivo de la ficha

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES.

Programa de apoyo a pequeños productores

EMPADRE CONTÍNUO Y EMPADRES CORTOS EN SISTEMAS DE DOBLE PROPÓSITO Y VACA CRÍA. Juan P. Zárate Martínez

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA LECHE. Nombre del Encuestador

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. NOMBRE DEL GRUPO: Productores de Leche de San Quintin

PROYECTO UNIDADES DE PRODUCCIÓN COMO CENTROS DEMOSTRATIVOS DE TECNOLOGÍAS PARA GANADEROS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Anestro posparto en vacas del trópico. - Manejo del amamantamiento - Condición corporal - Empadres - Inducción del estro

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

REGISTROS ECONÓMICOS

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION

SISTEMA DE DESARROLLO DE LOS HATOS (Zoosanidad y Bioseguridad) Crías

GRUPO DE EXTENCION E INNOVACION TERRITORIAL BOVINOS LECHE DEL ESTADO DE HIDALGO EXTENSIONISTAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

10.Estado. 14. Altitud

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

productos y servicios con excelencia científica y tecnológica!

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL

Dr Fernando Osnaya Gallardo

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

Índice - Tecnologías Ganaderas

3. Subsector pecuario

Unión Ganadera Regional de Querétaro

Definición de indicadores y metas

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

PROYECTO CURSOS DE CAPACITACIÓN EN TECNOLOGÍAS FUNDAMENTALES PARA EMPRESAS GANADERAS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO 168

DOCUMENTO EN CONSTRUCCIÓN

ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT

Departamento de Cundinamarca

Formato de reporte de visita de campo

Manual para los Productores ÁREA DE REPRODUCCION ANIMAL

Extensión e Innovación Tecnológica. Informe final. Grupo Ganadero de Validación y Transferencia de Tecnología Caprinocultores Unidos

Alimentación de becerras y vaquillas de reemplazo en el trópico. Dr. Carlos F. Aguilar Pérez Depto. de Nutrición Animal

«Como Mejorar la Rentabilidad Económica de su Explotación Ganadera» Ing. César S. Cantú Martínez MAI, SRA, MRICS, R/WA 15 de Julio del 2015

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. Grupo Ganadero Carmen Serdán

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

REGISTROS TECNICOS Y ECONOMICOS DE LA EMPRESA

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P

EL SERVICIO EN LOS RODEOS DE CRÍA P C C - P

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

Uso de Diferencias Esperadas en la Progenie en ranchos de pie de cría y comerciales

Herramientas tecnológicas para aumentar la eficiencia reproductiva del hato

Ordenamiento en el uso de los recursos genéticos bovinos en los ecosistemas del Estado de Chihuahua

Dr. Juan P. Zárate Martínez

COMPONENTE DE EXTENSION E INNOVACION PRODUCTIVA CEIP 2015 PROGRAMA DE TRABAJO

Balance Forrajero - Herramienta esencial

USO EFICIENTE DE LOS FORRAJES EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS BOVINOS. Héctor Anzola V., Ph. D. Facultad de Ciencias Agrarias.

Selección de semen de toros para la mejora genética del ganado lechero

PERFIL PSICOLÓGICO DEL GANADERO M.C. HERMILO SUÁREZ DOMÍNGUEZ DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

FORMADOR: REYNOL CHAMEC CRUZ

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud

R. El Presón de Santa Inés

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

CASO DE ÉXITO COAHUILA 2009/2010

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

INTEGRACIÓN EN LA CADENA DE VALOR

CURSOS TEORICO PRACTICO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Año ene ene

Modelo Best Fed, de rentabilidad en lechería. Alejandro Scheuch Gerente de Consultoría Best fed

Apoyos de FIRA a la Ganadería

GANADERIA CAPRINA: ALTERNATIVA DE DESARROLLO EN EL BOSQUE SECO

PUNTOS CRÍTICOS EN LA CRÍA DE TERNERAS : DESDE EL NACIMIENTO A LA INSEMINACION

3. Número de la UPP 4.DATOS DE LA EMPRESA: Nombre o Razón Social del rancho. 14. Altitud

Departamento de Boyacá

Tecnología: 2. Producción Intensiva de Leche en Pastoreo

Nombre del Extensionista: Jesús Alberto González Arreola. Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: GEIT Bovinos Leche de Aguascalientes

Encabezado: Con el Nombre de la Producción a desarrollar. El Nombre de la persona Natural O Jurídica

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

PROYECTO IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE EMPRESAS GANADERAS

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

Comportamiento de precios al productor, consumidor e insumos. Visión de la Cámara Nacional de Productores de Leche.

BOVINOS DE CARNE RESULTADOS PRELIMINARES DE LA ENCUESTA 2011

Manejo de las Fincas Pilotos

Por la Autosuficiencia y sostenibilidad de la Ganadería

MANEJO DEL RODEO DE CRIA

PRIMER ENCUESTA UNAM-SAGARPA SOBRE COSTOS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PECUARIAS NACIONALES 2010

13/11/2012 Dr D.r.Re R n e e n e F. F.Oc O h c o h a o rf r o f c o h c o h a a m g a m i al.c. o c m o 1

Alimentos para Vacas de Cría

Selección de vientres y sementales en sistemas de producción de doble propósito y sistema vaca-cría

Transcripción:

Formato Genérico para el Programa de Trabajo Grupal. Estado Región o DDR Municipio Localidad Nombre del Grupo Nombre del representante GUERRERO COSTA CHICA FLORENCIO VILLAREAL CRUZ GRANDE, LLANO GRANDE, 4 BANCOS, ANIMAS, EL LÍBANO. HIGO FRANCISCO GALLO BERNAL Dirección/correo/teléfono COL. CENTRO 7451048489 Figura organizativa del grupo GRUPO INFORMAL No. de integrantes 30 Sistema Producto Sistema de producción Apoyo de otros programas y componentes Nombre del PSPP BOVINOS DOBLE PROPÓSITO PROGAN REVERIANO HERNÁNDEZ GATICA Fecha de inicio del servicio 15 MAYO 2016 Fecha de término del servicio 15 FEB 2016 Indicador de resultados identificado por el responsable de la estrategia en la entidad 1

Plan de Acción y Compromiso del Grupo y Técnico Responsable. Concepto tecnológico/ Disciplina Tecnología a transferir LB (% de ) Meta (% de ) Actividades a realizar Calendarizar por meses de las actividades a realizar Juni o Juli o Agost o Sept i. Oct u. Nov. Dic. Ene. Manejo Manejo de la vaca 40 días antes del parto El 0 % de los no dan el manejo adecuado El 40 %, Dx tendrá dx gestación, gestación, Se, fosforo, ADE, suplementar, la aplicación suplementaci de fosforo, ón. SE, ADE. Y separadas del resto del hato. Nutrición Elaboración de silos de pastel El 10% si realiza silos de pastel El 60% realizara esta tecnología Sembrar parcelas para ensilar toda la producción Reproducció n La importancia de Inseminació n Artificial o MD 90 días posparto El 20% si tienen servicio o monta de un toro para gestar esa vaca 90 días posparto. El 50% tendrá un servicio o MD 90 días posparto, y se gestaran. Sanidad Diagnóstico de Leptospira. Y trichomonas is en los toros. El 0% de los no hay un dx de esas enfermedad es. Tenemos problemas serios de infertilidad en nuestros hatos. El 70% realizara dx de trichomonas en toros, y leptospira en ranchos que presente este problema. Llevar acabo un dx de estas enfermedade s en los ranchos con ese problema. Genética Inseminació n Artificial El 30% insemina su ganado. El 50% inseminara su ganado Capacitare alos para que inicialmente yo les insemine y posteriormen te ellos lo realizaran. Forrajes Siembra leguminosa forrajera (clitoria ternatea) El 10% si tienen banco de proteínas para su ganado. El 30% realizara esta tecnología Sembrar parcelas con esta leguminosa 2

Administraci ón Registros reproductivo s y económicos El 20% llevan registros económicos ni reproductivo s. El 90% llevaran registros económicos y reproductivos Se capacitaran a los para llevar control de gastos y periodos de interpartos. Inocuidad Platica sobre la pasteurizaci ón de la leche en campo. El 0% de los no pasteuriza la leche, la toma bronca. El 100% Se aprenderá a mencionara pasteurizar la las leche en su importantes rancho. ventajas de pasteurizar. Metas del grupo Indicadores Línea Base (unidad de medida y cantidad) Meta (unidad de medida y cantidad) DIAS INTERPARTOS 24 A 28 MESES 14 MESES Reproductivos Productivos PESO AL NACIMIENTO 25KG 30KG PESO AL PRIMER SERVICIO EN VAQUILLAS 250kG 330KG PRODUCCIÓN POR LACTANCIA 1170 KG 7 kg -7 meses 1800 KG 9kg- 7 meses PRODUCCIÓN POR DÍA 7KG 9-15 KG PRODUCCIÓN LÁCTEA SEMANAL 6-7KG 13-15KG COMPRA Y ALMACENAMIENTO DE FORRAJE 5PESOS - KG 0.5 C-KG Económicos AHORRO ECONÓMICO ENTRE UN TERMO CRIOGÉNICO Y UN SEMENTAL. Semental:$ 45-50 pesos termo: 7000pesos (varios sementales) Adquirir un termo criogénico para el 70% de mis. 3

Capacitaciones Mensuales Programadas para el Periodo de 15 mayo 2016 A 15 enero 2017. Mes Capacitación Objetivos Junio Manejo de la vaca 40 días antes del parto Es importante manejar 40 días antes del parto por que la vaca tendrá un parto seguro, mas leche, cría sana, calostro de buena calidad, y algo importante entra en un balance positivo. Nov Elaboración de silos de pastel Para tener forraje en épocas de estiaje Sep. La importancia de Inseminación Artificial o MD 90 días posparto Para reducir los periodos días interpartos, y tener cría por año. Oct Registros reproductivos y económicos Registrar datos o eventos en el rancho en donde va girar la rentabilidad del mismo Agosto Diagnóstico de Leptospira. Y trichomonasis en los toros. Reducir o combatir las infertilidades en los hatos, y como consecuencia gestar esa vaca y tener ganancias en la venta de ese becerro. Dic Inseminación Artificial Mejorar los pesos al nacimiento y a la venta. Y por qué no para sementales para pequeños. Julio Siembra leguminosa forrajera (clitoria ternatea De comprar proteína en concentrados caros, con un costo de 6 pesos, con la critoria se reduce a 0.5 centavos. Y de mejor calidad. Enero Pasteurización de la leche en el rancho Es de suma importancia que el productor este capacitado para llevar acabo ese proceso en sus casa de los ranchos, para tener inocuidad. Y para reducir este problema de salud publica. 4

CURSOS DE CAPACITACIÓN PROGRAMADOS PARA EL PERIODO DE: 16-05-17 a 16-01-17. MES CAPACITACIÓN OBJETIVOS Dic Inseminación artificial Tener mejor cálida de becerros para cubrir las necesidades del mercado, y no solamente un semental si no varios, en un metro cuadrado. Ene Pasteurización de la leche en los ranchos Es de importancia realizar ese proceso ya que el 100% no pasteuriza su leche y la toman bronca. Tomado como un problema de salud pública. Sep. Buenas practicas ordeña Ordeñar con la higiene adecuada representa seguridad de limpieza en las manos y pezones de la ubre. MÓDULOS DE CAPACITACIÓN MES CAPACITACIÓN Productor cooperante OBJETIVOS Julio Siembra de maíz amarillo Gudelia rojas Alvarado Oct Elaboración de silos de pastel Gudelia rojas Alvarado julio Lotificación de hatos Roberto ventura Casiano Obtener forraje todo el año es importante para el ganadero, ya que en 2 has podríamos mantener 2-4 vacas, y como parcela de corte abasteceríamos 20-28 vacas. Si producimos forraje, necesitamos buscar la forma de almacenar el mismo, de esta manera de pastel lo haremos. Es un tema de los más importante en cuestión de manejo, no es caro, adoptable, solo ganas y paciencia para llevarlo a cabo. Nombre y firma extensionista Nombre y firma de representante 5

COMO INDICADORES O PRACTICAS QUE LE DARÉ SEGUIMIENTO DURANTE EL CONTRATO Y DURANTE LOS 8 MESES AUN NO ESTANDO EN EL PLAN GRUPAL 1.- SEMBRAREMOS 30MIL ARBOLES PARA MADERA O COMO CERCA VIVA 2.- 100 ARBOLES DE NEEN (BAÑOS DE ASPERSIÓN PARA EL GANADO O REPELENTE EN LAS CASAS) 3.- REALIZAREMOS T.E. EN 10 VACAS 4.- VACUNACIÓN, DESPARASITACIÓN 5.- D DE PALPACIÓN C/2 MESES 6.- MUESTREO DE BR Y TB. COMO MÍNIMO 2 POR PRODUCTOR. 7.- BANCOS DE CALOSTROS CON ALGUNOS PRODUCTORES 8.- DESINFECCIÓN DE OMBLIGO 9.- DESCORNÉ EN BECERROS Y CAPACITARLOS PARA QUE ELLOS LO ADOPTEN 10.- GESTIÓN PARA PROGRAMAS DE APOYOS (VAQUILLAS) PARA ALGUNOS 11.- ARETAR CON SIINIGA A UN 100 % TODAS LAS CRÍAS 12.- REALIZARE TÉCNICOS INSEMINADORES PARA QUE PERMANENTE LLEVEN ESA TÉCNICA EN SUS RANCHOS. ( AYUDARLES A GESTIONAR SU TERMO, AL FIN DEL CONTRATO.) 6

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado 7