Quiénes somos? FEDECACES

Documentos relacionados
REMESAS FEDECACES : Práctica de Educación financiera e inclusión financiera

FEDECACES Federación n de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito De El Salvador de R.L.

QUE ES UNA COOPERATIVA

Productos y Servicios Inclusivos con valor Agregado

Departamento de Balanza de Pagos

Informe de Rendición de Cuentas. Junio 2015 Mayo 2016

III BOLETÍN TRIMESTRAL 2018

Cooperativas. Asociados

Boletín Financiero del Sistema Bancario a Septiembre 2018 Análisis del entorno.

CASO FEDECACES - EL SALVADOR SCFF - Programa de remesas: profundización e inclusión financiera

SISTEMA FEDECRÉDITO: Un modelo de éxito de un Sistema de Entidades de Ahorro y Crédito de naturaleza cooperativa.

DOCUMENTO DEL SUBSECTOR DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO

ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA. Oknan Bello Dinartes. Gerente de Tesorería Banco Central de Nicaragua

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SUPERAN SU MÁXIMO VALOR HISTÓRICO EN de junio de 2015

Ahorra, Invierte y Construye tu Patrimonio

1. El 46.4% de la población hispana no utiliza servicios bancarios adecuados para su desarrollo personal y familiar.

UNIDAD DE MICROFINANZAS (UMF ARARIWA) I Encuentro Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural en el Perú Lima 30 Mayo 2008

MURCIA & MURCIA, S.A. DE C.V. M & M AUDITORES Y CONSULTORES

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

Principales Variables del Sistema Financiero

El Rol de los Comités de Educación ante la Regulación y Supervisión de las Asociaciones Cooperativas

Comentarios de conclusión

SISTEMA DE DINERO ELECTRÓNICO UN MEDIO DE PAGO AL ALCANCE DE TODOS

La inclusión financiera en el Perú, las finanzas solidarias

Modelo Cooperativo como alternativa de sostenibilidad financiera y responsabilidad social

El Salvador: Experiencia con corresponsales Financieros e Inclusión Financiera

Cooperación Económica y Técnica. Ileana Rogel Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador (CONAMYPE).

ENCUESTA NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA INFORME DE RESULTADOS

Ministerio de Educación Pública EDUCACIÓN DIVERSIFICADA EDUCACIÓN CÍVICA

Cambio de la imagen en las Cooperativas de Ahorro y Crédito en El Salvador

POLÍTICA DE EQUIDAD DE GÉNERO SISTEMA COOPERTIVO FINANCIERO FEDECACES

Cómo incorporar la vinculación de remesas y diáspora en políticas de desarrollo

Políticas Para el financiamiento de las MYPES en el Salvador

Identidad Cooperativa y Gestión Empresarial Cómo lograr el desarrollo de las empresas Cooperativas sin que pierdan su identidad?

Figuras Asociativas en el Campo

TIPOS DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

Curso Cooperativismo. Tipos de Cooperativas

TALLER SOBRE LA INTEGRACIÓN HEMISFÉRICA Y EL TRANS- NACIONALISMO EN LAS AMÉRICAS

Análisis del Sector de Entidades Cooperativas Reguladas. Desempeño y Desafíos. Agosto de 2015

Instituto Nacional del Cooperativismo - Uruguay INACOOP

2012 Año de estabilidad y crecimiento con vulnerabilidad

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

Perfil de los Remitentes Salvadoreños y Caracterización de las Remesas Familiares desde Estados Unidos

Principales Variables del Sistema Financiero

MEDELLÍN, COLOMBIA NOVIEMBRE DE 2016

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Informe Sectorial Sociedades de Ahorro y Crédito El Salvador (SAC)

MODELO DE GESTION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ- EXPERIENCIA FEDECACES, EL SALVADOR. Misael Eduardo Barahona

Boletín Financiero del sistema bancario Análisis de las variables y entorno

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

Indicadores Monetarios y Financieros Mayo 2018

Grupo Financiero Atlántida

Remesas y Acceso a Servicios Financieros Caso FEDECACES-El Salvador

Proceso del registro contable

FORO INTERNACIONAL DE REMESAS 2005 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO WASHINGTON SOLIDARIO: MI FAMILIA, MI PAÍS, MI REGRESO

NCNB-002 NORMAS PARA LA CONTABILIZACIÓN DE LOS ACTIVOS EXTRAORDINARIOS DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS CAPÍTULO I OBJETO Y SUJETOS

11 de julio de

CORRESPONSALES NO BANCARIOS

Héctor Córdova, Economista Gerente Corporativo FEDECACES, Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador VicePresidente

CONCLUSIONES DE LOS ENCUENTROS NACIONALES ARGENTINA

Unión Católica de Apoyo al Desarrollo Comunitario UCADE

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS INCLUSIVOS CON VALOR AGREGADO

INCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA

Sociedad Cooperativa de Ahorro y Microcrédito de R.L. de C.V.

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

El Sistema de Garantías de El Salvador

Remesas a América Latina y Caribe

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL CQFP

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

Propuestas de políticas públicas territoriales para los GADs, Instituciones gubernamentales y Organizaciones Sociales

SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA SALVADOREÑA A JULIO DE de agosto de 2018

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 3 MERCADO DE BIENES PARTE IV: EL SECTOR EXTERIOR

Universidad Paccioli De Córdoba

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Remesas e Inclusión Financiera

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

$ $ $ $ Quién es Quién? $ en los costos de. Envío de Remesas $ $ $ $ $ $ $ $

Proyectos de inclusión Financiera para el Desarrollo e Integración

Impacto del financiamiento en la micro y pequeña empresa y el sector exportador

EXITOSAS Y SUS RESULTADOS

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

CAPITULO 23 DESARROLLO

Gestión comunitaria estratégica

Sesión 2 Cómo facilitar la inclusión financiera de sectores de bajos ingresos? Estrategias de país para su logro. Noviembre 2017

Hacia una estrategia nacional de inclusión y profundización financiera. Dr. Ennio Rodríguez

Principales Variables del Sistema Financiero

Enero

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Inclusión y Regulación: Avance de la Industria Nicaragüense. Verónica Herrera. Presidenta de ASOMIF

Transcripción:

Quiénes somos? FEDECACES Fundada en 1966, con 52 años de edad Asociación Cooperativa de Integración, de Segundo Piso Asociación Sin Fines de Lucro y Utilidad Pública Entidad de Desarrollo y Representación Gremial Actor como Sociedad Civil y Propiedad Asociativa Capital 100% de Salvadoreños de 26 ACAC Integradas Membresía: Más de 242,901 asociados y más de un millón de usuarios

Una Cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una empresa de propiedad colectiva y de gestión democrática, cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de forma que acuerdan los asociados generalmente en el contexto de la economía de mercado Para que sirven. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los asociados mediante una empresa.

Co propietario o dueño de la Cooperativa Participación en la toma de decisiones Participación en cargos directivos Distribución de dividendos anuales Participación en eventos sociales, culturales, promociones y sorteos

Acceso a 115 Puntos de Servicios Financieros 26 Cooperativas 115 puntos de servicio Alianza de negocios entre 26 Cooperativas con 115 puntos de Servicios Financieros Impulsar la alianza de negocios entre las cooperativas participantes, eliminando costos en la instalación de agencias Fortalecer la ventaja competitiva ante el Sistema Financiero

Dic-16 Dic-17 Crecimiento Total 219,204 242,901 23,697 mujeres 120,562 133,596 13,034 hombres 98,642 109,305 10,663

COMPARATIVO DE CIFRAS SISTEMA COOPERATIVO FINANCIERO Variables Dic. 6 Dic. 7 % PER CAPITA Activos $ 610,474,000 $ 718, 843,000 18% $ 2,959 Préstamos $ 484,760,000 $ 557,204,000 15% $ 2,294 Ahorros $ 431,776,000 $ 518,254,000 20% $ 2,134 Aportaciones $ 66.018,000 $ 74,127,000 12% $ 305 Patrimonio $ 85,370,000 $ 94,720,000 11% $ 390

HISTORIA COOPERATIVA ACOPACTO DE R.L. ACOPACTO tiene sus raíces en la Favorita, una fábrica de Jabón que existo en la Ciudad de Nueva San Salvador. En 1965 en una de las charlas de dirigencia sindical que se impartían a los miembros del sindicato de trabajadores de la fábrica, se tocó el punto de las ventajas de agruparse en un sistema cooperativo de Ahorro y Crédito. Con aquel impulso de 11 obreros tomaron la decisión de organizarse en cooperativa, lo cual realizaron el 19 de marzo de 1966, con un capital inicial de 55.00 (Cincuenta y cinco colones salvadoreños). El origen del nombre de nuestra cooperativa procede al 13 de Octubre fecha en que se constituyo el sindicato de la fábrica FAVORITA, de ahí nuestro nombre Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Trece de Octubre de R.L. (ACOPACTO de R.L.). A mayo 8 ACOPACTO cuenta con una membresía de 6,422 asociados, un capital Social de $ 1,441,00.00, y con un total de activos de $ 10,455,549.00.

Inclusión Financiera Estable: OBJETIVOS Mejora calidad de vida: económico psicológico y social Acercar servicios Reducir exposición a inseguridad LA FAMILIA Educar Reducir costos de transacción: tiempo y costos Seguridad de disponibilidad Permanente

La importancia de la asesoría financiera Motiva a las personas a ser más activas en el manejo del dinero Reduce la vulnerabilidad de los hogares La disponibilidada y el uso de los servicios financieros construyen un sector cooperativo financiero inclusivo

SERVICIO DE REMESAS CREADO EN 1994 CON LOS OBJETIVOS Honrar el esfuerzo del emigrante: sostén de la economía que no le ofreció oportunidades Promover el ahorro familiar y fondos comunitarios de crédito de impacto expansivo en generación de empleo e ingresos Democratizar el sector financiero salvadoreño Inclusión financiera de remitentes y receptores

REMESAS SUPERVISADA POR LA SSF A DICIEMBRE 7 Crecimiento en el 7 del 12.6 % respecto a 6 atendiendo 810,516 operaciones Movilización de $281,611,842.00 con un crecimiento del 25.3% respecto al 6. 11,351 Operaciones de envíos, con un decrecimiento del -9% y una movilización de $5,156,797.00 con un decrecimiento del -20% respecto al 6. Participación del 5.6% del ingreso a nivel nacional a diciembre 7 Monto de remesas recibidas a nivel nacional a diciembre 7 de $5,021.8 millones con un crecimiento del 9.73%

301,000 251,000 REMESAS FAMILIARES FEDECACES de R.L. Montos Movilizados Por Pagos. En miles de dólares 1998-7,000 151,000 101,000 51,000 1,000 199 8 199 9 0 1 2 3 4 5 6 Montos 57 89 175 1,20 22,0 60,8 87,9 92,6 97,4 104, 110, 110, 135, 146, 155, 162, 170, 209, 224, 281, 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 901,000 801,000 701,000 REMESAS FAMILIARES FEDECACES de R.L. Número de peraciones de pagos 1998-7 601,000 501,000 401,000 301,000,000 101,000 1,000 199 8 199 9 0 1 2 3 4 5 No. de Operaciones 380 548 754 3,00 52,8 149, 213, 232, 258, 295, 325, 359, 412, 439, 467, 507, 559, 693, 707, 799, 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7

Diversificación de Servicios Financieros. Seguros Futuro AC de R.L. Seguros de vida y daños. Ahorros Crédito MYPE urbano - Agropecuario