ANTICUERPOS SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO

Documentos relacionados
Face to Face LUPUS. Dr. Pascual Marco (Hospital General Alicante) Dr. Joan Carles Reverter. (Hospital Clínic Barcelona)

Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Dr. Jorge Alberto Barragán Garfias Reumatólogo

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Evidentes, inusuales y silentes

Trombofilia y Embarazo

SESIÓN CLÍNICA AUTOINMUNIDAD AUTOINMUNIDAD TIROIDEA SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ANÁLISIS DE ANTICOAGULANTE LÚPICO EN CATLAB INTRODUCCIÓN:

ASPIRINA Y HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR PAPEL ACTUAL

ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD

Estados Trombofílicos AMA Julio Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna

CONDUCTA A SEGUIR: PACIENTE CON ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDO

Enfermedad tromboembólica recidivante

Utilidad Clínica del perfil de Anticuerpos Antifosfolipidos

Algunos aspectos sobre Trombofilias Adquiridas. Dr Guillermo Pérez Román Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

Anticuerpos anticardiolipina, anti-β2 glicoproteína1 y anticoagulante lúpico en pacientes con lupus eritematoso sistémico

3er Congreso del Sur Escuela de Tecnología Médica Universidad Austral de Chile SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO

Los pacientes con síndrome antifosfolipídico (SAF) presentan como. manifestaciones clínicas fundamentales y definitorias las trombosis arteriales y

CAPÍTULO 1. Qué nociones básicas de hemostasia o coagulación son necesarias para el control de los pacientes con anticoagulación oral?

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO Enrique de Ramón Garrido, Mª del Mar Ayala Gutiérrez; Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga

Profilaxis trombótica en pacientes con anticuerpos antifosfolípido. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St. Thomas Hospital London

Estudio de Trombofilia: Enfoque práctico

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO RESIDENCIA HOSPITAL ALVAREZ 2006

Pablo Martínez Hospital Interzonal Dr. José Penna. Servicio de Hematología

TROMBOFILIAS Y EMBARAZO

Estudio de los anticuerpos anticardiolipina. y de sus isotipos en pacientes con. enfermedad tromboembólica venosa y sin. lupus eritematoso sistèmico

Síndrome antifosfolipídico (SAF): Luces y sombras ó Lo que un médico debe conocer del SAF

INFLAMACIÓN Y AUNTOINMUNIDAD PRUEBAS DE LABORATORIO.

Enfermedad Tromboembólica: Estudio de Trombofilia Cuándo y a Quién?

HEMOSTASIA. Dra. Ana Cecilia Haro 2017

PRUEBAS DE COAGULACION

Dra. Lorenia Beatriz de la Cruz Becerra Servicio de Reumatologìa Hospital Universitario Dr. Josè E. Gonzàlez U. A. N. L.

Trombofilia y embarazo

Enfoque Diagnóstico de las Enfermedades Autoinmunes. Dr Jorge Abella Residente 2 año de Reumatología Universidad Nacional de Colombia

SAF Catastrófico en el embarazo

Anticuerpos Antifosfolipídicos y Síndrome antifosfolipídico: Actitudes Diagnósticas.

Nuevos Anticoagulantes Orales (NACOs) para su uso clínico

Dra. Torres Karina UG MIN HPMI

Interpretación de la Crasis Básica: Aspectos de Laboratorio

DISCUSION 5. DISCUSIÓN

Teoría Actual del Mecanismo de la Coagulación Sanguínea

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos

SÍNDROME DE ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDOS Y EMBARAZO

ARTRITIS REUMATOIDE. Diagnóstico de laboratorio en la clínica médica de hoy. 2 de octubre de 2018 Bioq. María Eugenia Dacharry

COMPUESTOS SÓLIDOS: MEDIO LÍQUIDO: FUNCIONES: Eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Plasma Una vez coagulada queda Suero.

Actualización y nuevas pruebas diagnósticas

Dossier de prensa. En la elaboración de este dossier de prensa han colaborado : la Dra. Mª Ángeles Aguirre, el Dr. Rafael Cáliz y el Dr. Eduardo Úcar.

TROMBOPENIA EN EL EMBARAZO

ATENEO CENTRAL. Sección Reumatología Pediátrica 31 de octubre 2017

Curso Especialista Medicina Interna-Clínica Médica. Prof. Dra Viviana Falasco

Recomendaciones SER sobre síndrome Antifosfolípido primario

Pruebas básicas de Coagulación. Departamento de Hemostasia y Trombosis. IIHEMA Academia Nacional de Medicina

Actualización en fisiopatología. Síndrome antifosfolípido

Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades hemorrágicas. Dra. Dunia Castillo González Lic. Yaneth Zamora González

DIAGNOSTICO DE LOS TRASTORNOS AUTOINMUNES DE LA COAGULACION

Hemostasia y Trombosis: dos caras de una misma moneda

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

YO NO VINE POR ESTO, DOCTOR

AVANCES EN HEMOSTASIA Y TROMBOSIS Puerto Ordaz, Octubre 2014

Nuevos retos en el manejo del paciente con SAF

Síndrome antifosfolipídico

Desafíos en la interpretación del perfil de los anticuerpos antifosfolípidos

Revelación de conflictos de interés

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA

LA HEMOSTASIA EN LAS COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

Características clínicas de los pacientes con trombofilia

BIOANÁLISIS DE PROTEÍNAS TERAPÉUTICAS

Instructivo Trombofilia y Embarazo

1. RESUMEN 9 2. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Síndrome Antifosfolípidos.. 12

Dra. Keissy Chou Verón Especialidad de Endodoncia Universidad de Valparaíso Director de programa: Dra Alicia Caro 23/10/2012

Manejo del Síndrome Antifosfolipídico

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2

Drepanocitosis. Alonso Nuñez Montiel José Guevara I. Tulio Arends. Olimpia Cristina Pérez Bandez

Monitorización del efecto de los anticoagulantes orales de acción directa. Impacto en las Unidades de tratamiento antitrombótico.

Trombofilia e infarto cerebral. Dra. Ana Maria Otero

Hematología 2 HEMATOLOGÍA COAGULACIÓN 1

Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído. Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres

IDARUCIZUMAB es un anticuerpo humanizado (fragmento de la región variable) que se une y neutraliza la acción anticoagulante de dabigatrán

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

EL MAYOR MÉRITO DEL HOMBRE CONSISTE EN DETERMINAR, MÁS DE LO QUE LE ES POSIBLE, LAS CIRCUNSTANCIAS.Y DEJAR LA MENOR POSIBILIDAD PARA QUE LAS

III Forum Multidisciplinar - Enfermedad Tromboembólica Gerona, de marzo, 2007

Situaciones especiales: retrombosis y trombocitopenia, insuficiencia renal, paciente anciano Dra. Inmaculada García Navarro

CALIBRADOR ESPECIALIZADO

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC)

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO

Hipertensión y Embarazo. Dr. Hernan Donoso Peña Cardiología Hospital San Juan de Dios 13-Mayo-2015

Trombocitopenia inducida por heparina. María Nevot Blanc R4 Hospital General de Catalunya

ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER

Comportamiento de anticardiolipinas en gestantes

SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO EN OBSTETRICIA.

ELISA y Western Blot

REUMATOLOGIA. Ricardo Alfaro Pacheco*

QUÉ HAY QUE SABER EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS? Angel Robles Marhuenda Servicio de Medicina Interna

Análisis de la Respuesta Inmunitaria a las Vacunas Lunes 21 de Octubre, 2013

Preguntas para responder

Transcripción:

ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDO Y SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO María Belinchón Toral Servicio Análisis Clínicos Hospital Virgen de la Luz

INTRODUCCIÓN Síndrome antifosfolípido (SAF): Patología origen autoinmune Trombosis arterial o venosa Morbilidad durante el embrazo Anticuerpos antifosfolípido (AAF) Ac anticardiolipina (ACL) Ac antiβ2gpi Anticoagulante lúpico (LAC)

1950 definición SAF: falsos positivos sífilis y inhibidor coagulación Falsos positivos sífilis: LES y EAI Inhibidor fosfolípidos cascada de coagulación: anticoagulante lúpico antitrombótico in vitro y protrombótico in vivo Ensayos ACL: RIA y ELISA ACL trombosis morbilidad embarazo

Actividad AAF depende β2glicoproteína I. No todos dependientes 1999. Clasificación clínica y serológica de SAF: Criterios de Sapporo 2006. Revisión. Criterios Sydney ISTH (Soc. Internac. trombosis y hemostasia): Determinación anticoagulante lúpico

EPIDEMIOLOGÍA 20% trombosis venosa profunda (TVP) 10% abortos de repetición (principal causa conocida) 80% ACV en < 50 años 80% mujeres 20-40 años

INMUNOPATOGENIA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA 10% SAF factor hereditario Estudios concordancia en gemelos agrupación familiar incremento frecuencia en etnias Aumento de ciertos alelos Genes de predisposición: polimorfismos gen β2gpi, HLA DRB1*14, DR *17, DR*4, alelos C4 nulos.

FACTORES AMBIENTALES Agentes infecciosos: sífilis, enf. Lyme, HCV, VIH... Fármacos: Fenotiazida Hidralazina Quinina,quinidina, Penicilinas sintéticas, Bloqueantes canales de calcio Procainamida β-interferón sólo o asociado con IL-2 Neoplasias

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDO Anticoagulante lúpico (LAC) Anticuerpos anticardiolipina (ACL) Anticuerpos anti β2 glicoproteína I (β2gpi) CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO Anticuerpos frente fosfolípidos neutros: Anti-fosfatidiletanolamina Anticuerpos frente fosfolípidos aniónicos: Antifosfatidil-serina Anti-ácido fosfatídico Anti-fosfatidilinositol

ORIGEN ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDO Alteración de la integridad de las membranas celulares Defecto en aclaramiento de cél. apoptóticas: exponen fosfolípidos aniónicos proteínas (β2gpi y protrombina) estimula producción AAF

Clones CD4 + autorreactivos Estimulación LB autorreactivos y producción AAF Hipótesis de TLR: β2gpi oxidada-ac + TLR CPA activan a CD4 activación LB LB autorreactivo proliferación + AAF

MECANISMOS TROMBOSIS Activación células endoteliales: moléculas de adhesión, IL-1 e IL-6 prostaglandinas (prostaciclina) expresión factor tisular Daño oxidativo del endotelio vascular: β2gpi + LDL oxidado se une AAF activan MCF fagocitan LDLs oxidadas daño células endoteliales

Activación plaquetas: Ac antiβ2gpi unido a β2gpi une a receptores (APOER2 y GPIbα) de plaquetas activación celular TXA2 adhesión

Coagulación Inhiben Antitrombina Proteína C y proteína C activada Proteína S Factor X y factor tisular Formación de trombina. Interfieren con la vía intrínseca: inhiben activación de factor XI y XII Inducen activación de la cascada del complemento

COMPLICACIONES EMBARAZO Figure 2 Main effects of apl on placenta Meroni, P. L. et al. (2011) Pathogenesis of antiphospholipid syndrome: understanding the antibodies Nat. Rev. Rheumatol. doi:10/1038/nrrheum.2011.52

Inflamación placenta Disrupción función trofoblasto Alteración quimiotaxis trofoblasto Alteración cociente citoquina/quimiocina Pérdida fetal Preeclampsia Retraso crecimiento

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SAF Criterios Sapporo (1999) Criterios de Sydney, revisión (2006)

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO 1 ó + criterios clínicos 1 ó + criterios laboratorio No existen límites de intervalo entre los eventos clínicos y los hallazgos positivos en el laboratorio

CRITERIOS CLÍNICOS Criterio Sapporo mantienen en Sydney excepto: isquemia cerebral transitoria y ACV isquémico Más frecuente: trombosis venas profundas extremidades con/sin embolismo pulmonar

CRITERIOS DE LABORATORIO ANTICUERPOS ANTIFOSFOLÍPIDO (AAF) Grupo heterogéneo de Ac Test laboratorio: protrombina proteína C y S anexina V trombomodulina factor XII β2gpi Ensayos inmunoenzimáticos (ELISA) Ensayos coagulación: detección indirecta por efecto en coagulación

Modificaciones de Sydney: Ampliación tiempo de confirmación desde detección de 6 a 12 semanas (excluye AAF temporales asociados a infección) Titulación: Limitaciones: ACL >40 U/mL ó > 99 percentil Ac antiβ2gpi > 99 percentil Reproducibilidad Estandarización Relevancia clínica

Anticuerpos anticardiolipina Isotipos IgM e IgG Valor dx: problemas metodológicos ensayo y calibración Factores de variabilidad condiciones pre, post- y analíticas Punto crítico estandarización: valor cutoff Criterio diagnóstico: títulos medios o elevados consigue mejorar especificidad > 99 percentil > 40 U/mL

Determinación por métodos inmunoenzimáticos

Concentraciones de IgG o IgM en µg/l. Factor de conversión específico, resultados se convierten automáticamente U/mL UNIDAD NEGATIVO POSITIVO DÉBIL POSITIVO ACA IgG GPL U/mL < 10 10-40 > 40 ACA IgM MPL U/mL < 10 10-40 > 40

Suero bovino 10% o suero fetal bovino: Agente bloqueante Diluyente Ac humanizados calibradores: valores en U GLP o MLP/mL QC: preparaciones Ac ó AcMo humanizados Guidelines on the investigation and management of antiphospholipid syndrome

sensibilidad especificidad elemento dx adicional interpretación basada en clínica Interferencia con factor reumatoide (IgM) con ACL IgM

Anticuerpos antiβ2gpi Isotipos IgM, IgG e IgA IgA no en criterios dx SAF IgA: grupos étnicos (americanos africanos) Relacionados con trombosis Papel en mujeres con ACV isquémico Cutoff > 99 percentil

Asociados preeclampsia eclampsia aborto Complejo Ac -β2gpi receptor señal intracelular procoagulante proinflamatorio

Receptores Activación apolipoproteína E2 glicoproteína Ibα anexina 2 TLR, megalina, receptor VLDL proteínas receptor LDL glicoproteína ligando de P-selectina receptor plaquetario 4 cél. endoteliales plaquetas monocitos predisposición trombosis

Determinación por métodos inmunoenzimáticos

Concentraciones IgG e IgM en µg/l. Factor de conversión específico, resultados se convierten automáticamente U/mL UNIDAD NEGATIVO POSITIVO DÉBIL POSITIVO ß2-GPI IgG U/mL <7 7-10 >10 ß2-GPI IgM U/mL <7 7-10 >10

Epitopos relevancia clínica depende de: Pureza y estado oxidación Ag Placa microtitulación Ensayo con dominio I recombinante sensibilidad + especificidad Guidelines on the investigation and management of antiphospholipid syndrome

Desventajas: Únicos positivos Otros datos confirmar dx 3-10% SAF Ac anti-ß2gpi única prueba positiva. No puede ser test DX general Detecta todos Ac anti-β2gpi incluidos no patogénicos e independientes de fosfolípido

Interferencia con factor reumatoide (IgM) con títulos de Ac antiß2gpi isotipo IgM Poca estandarización Conseguir disminuir presencia Ac de baja afinidad mejora especificidad correlación con riesgo trombosis

Ventajas: > especificidad > concordancia diferentes ensayos Guías propuestas grupo europeo estandarización Títulos elevados asociados riesgo trombosis Mismo umbral en trombosis y complicaciones obstétricas

Conformaciones β2gpi: circular y abierta Ac frente a dominio I de β2gpi mejor correlación con trombosis No únicos patogénicos!

Isotipo de anticuerpos anticardiolipina y antiβ2gpi C. Clínico + Título IgM e IgG confirmar dx SAF IgM < asociación eventos clínicos Títulos IgM ACL, antiβ2gpi no asociación con trombosis Exclusivamente Ac anti-β2gpi IgA con manifestaciones clínicas

Anticoagulante lúpico l (LAC) Grupo Ac frente β2glicoproteína I, protrombina y anexina V fosfolípidos aniónicos (cardiolipina, fosfatidilinositol, fosfatidilserina ) forman complejos Inmunoglobulinas isotipos IgG, IgM, IgA Prolongan ensayos fosfolípido-dependientes de la coagulación

Detección: actividad funcional por interferencia con pasos dependientes de fosfolípidos de cascada de coagulación Pasos determinación: Screening Confirmación

Ventajas Elevada especificidad dx SAF Asociado trombosis y pérdida fetal Desventajas: procedimiento complicado y laborioso 2009: especificaciones detección LAC y guías

Plasma anticoagulante citrato sódico Especificaciones preparación y almacenamiento: Doble centrifugación (3000 rpm, 10 min) plasma bajo plaquetas (< 10.000/µL) Rápida congelación 70ºC Tiempo trombina y antifactor Xa: excluir heparina incluso con neutralizantes de heparina

No calibración ni QC comerciales. Uso ratio normalizados en todos resultados compensar variabilidad inter e intraensayo Metodologia por consenso: Screening: Prolongacion ensayo coagulación fosfolípido dependiente Evidencia de inhibidor demostrado por prueba de mezclas Confirmación: dependencia de fosfolípidos Descartar inhibición específica por factor de coagulación

Screening: Detección de LAC TTPA Tiempo caolín DVVT (Test veneno víbora Russell diluído) Reactivo DVVT activa FX FXa Positivo: prolongación significativa tiempo de coagulación fosfolípido dependiente fosfolípidos y calcio

Valor límite: DVVT screening muestra/control =1,2 < 1,2 resultado negativo para LAC > 1,2 DVVT confirmación

Test confirmación: Dependencia de fosfolípidos. Incremento fosfolípidos respecto screening (fosfolípidos de bicapa o fase hexagonal) LAC + Cutoff: tiempo de coagulación vs DVVT screening. DVVT screening/dvvt confirmación = 1.2 > 1,2 confirman LAC (resultado positivo)

Recomendaciones: Sistemas de test integrados Screening y confirmación en 1 ensayo: Incremento precisión Menos tiempo degradación Concordancia interlaboratorio

Prueba de mezclas Actividad inhibitoria de LAC Mejora especificidad Muestra + plasma 1:1 Corrige NEGATIVO No corrige o POSITIVO

Interferencia sensibilidad a terapia anticoagulante INR <1.5: postponer Cambiar TAO por HBPM y extracción >12h última administración Si INR entre 1.5 y 3: dilución

No en fase aguda de complicaciones tromboembólicas Cuantificación complicada falta de estándar No diferencia bien pacientes + con riesgo de trombosis FR trombosis mejor que ACL

Títulos elevados discriminan pacientes con o sin complicaciones tromboembólicas ACL IgG y antiβ2gpi IgG junto a LAC especificidad Intensidad actividad Establecer títulos altos y bajos

SAF CATASTRÓFICO Coagulopatía/vasculopatía aguda Fallo multiorgánico Títulos elevados AAF y ACL 25% CID 50% muerte por fallo multiorgánico Sospecha Anticoagulación intensa Inmunomodulación Plasmaféresis IgG humana Corticoides Rituximab

CAPS REGISTRY (European Forum on antiphospholipid antibodies) Registro internacional SAF catastrofico desde 2000 Management of refractory cases of catastrophic antiphospholipid syndrome. Espinosa G, Berman H, Cervera R Autoimmun Rev. 2011 Sep;10(11):664-8.

INDICACIONES DETERMINACIÓN N AAF Episodios repetidos de trombosis arterial y/o venosa Hª Clínica TEP repetido 1er episodio trombosis localización no habitual < 50 años en 1er episodio trombótico arterial > 50 años y episodios trombóticos arteriales sin ateromatosis

Muerte fetal (<10S) o abortos repetición (>3) Trombocitopenia persistente no filiada Otros: LES Serología luética falsamente positiva Eclampsia o preeclampsia atípicas Retraso crecimiento fetal intrauterino Livedo reticularis Úlceras cutáneas trombóticas no inflamatorias Engrosamiento válvulas cardiacas o vegetaciones Hemorragia suprarrenal bilateral Corea no familiar Microangiopatía trombótica

SOSPECHA CLÍNICA SAF Criterios clínicos SUERO PLASMA ANÁLISIS CLÍNICOS HEMATOLOGÍA Factor reumatoide: Falsos positivos ACL IgM y Ac anti-β2gpi IgM Ac Anticardiolipina IgG e IgM Ac anti-β2gpi IgG e IgM Anticoagulante lúpico Screening y confirmación POSITIVO Confirmación 12 semanas

MUCHAS GRACIAS!