ACTA N DE NOVIEMBRE DEL 2014

Documentos relacionados
ACTA N DE DICIEMBRE DEL 2014

ACTA N DE FEBRERO DEL 2016

ACTA N DE ENERO DEL 2015

ACTA N DE AGOSTO DEL 2015

ACTA N DE MAYO DEL 2017

ACTA N DE MARZO DEL 2018

AGENDA JUNTA DIRECTIVA

ACTA N DE OCTUBRE DEL 2014

ACTA N DE JULIO DEL 2017

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

ACTA N DE JULIO DEL 2015

ACTA N DE ENERO DEL 2015

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

CONSEJO DIRECTIVO 1/7 SESIÓN ORDINARIA

San José, 24 de julio del 2015 DGAI-INF

ACTA ORDINARIA Nº

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4077 de fecha 26 de mayo, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ACTA ORDINARIA Nº

ACTA ORDINARIA N.º

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4084 de fecha 14 de julio, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ACTA ORDINARIA Nº

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

19 de diciembre, 2017 DFOE-SOC Aprobación parcial del presupuesto inicial del período 2018 del Patronato Nacional de la Infancia.

1. CONSIDERACIONES GENERALES

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA Nº

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4018 del 11 de marzo del RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ACTA N DE ENERO DEL 2016

ACTA N SESIÓN ORDINARIA 06 DE ABRIL DEL 2015

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4028 del 16 de julio del RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

DIRECCIÓN GENERAL DEL ARCHIVO NACIONAL COMISIÓN NACIONAL DE SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS

PAGO DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESIÓN #4098 de fecha 20 de octubre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

SESIÓN EXTRAORDINARIA N

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO NUEVE- DOS MIL DIECISÉIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

ACTA N DE AGOSTO DEL 2016

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO SIETE- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE

Sesión Ordinaria 13 de agosto del 2014 Acta Nº AGENDA

ACTA ORDINARIA Nº

JUNTA DIRECTIVA DE LA AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

Acta N de setiembre del 2014

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4004 del 13 de enero del RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

ACTA Nº Gina Monteverde Castro, Jefe Departamento de Exportaciones. German Carranza Castillo, Jefe Departamento Programas Especiales

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS CONACOOP SESION EXTRA ORDINARIA DE DIRECTORIO Nº

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios para el Desarrollo Local

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESIÓN N 047 de fecha 18 de diciembre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº de enero de 2013

SESIÓN ORDINARIA

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

Responsabilidad de la Administración en relación con las cuentas auditadas

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO CERO UNO- DOS MIL DIECISIETE, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

ACTA DE LA SESION ORDINARIA

ACTA ORDINARIA Nº

ACTA ORDINARIA Nº

8 de diciembre, 2016 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2017 de la Municipalidad de San José.

ACTA ORDINARIA Nº

22 de noviembre, 2017 DFOE-DL-1025

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #3993 del 28 de octubre del 2014 RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

INFORME SOBRE EL ESTADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

ACTA N DE AGOSTO DEL 2016

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA

4 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Grecia.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº

21 de setiembre, 2018 DFOE-DL-1388

JUNTA DIRECTIVA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA No.731. JUEVES 07 DE FEBRERO DE 2013

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN ORDINARIA Nº de febrero de 2014

Señor Norman Eduardo Hidalgo Gamboa Alcalde Municipal MUNICIPALIDAD DE ACOSTA San José

15 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Corredores.

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº de mayo del 2011

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

Acta N o DESARROLLO DE LA SESIÓN PRESIDE. Lic. Luis Dobles Ramírez

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO OCHO- DOS MIL DIECISEIS, DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS.

ACTA EXTRAORDINARIA Nº

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA AUDITORÍA INTERNA SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR:

San José, 27 de noviembre del 2017

Acta de la sesión No Fecha: 05 de abril del :00 pm. a 4.15:00 pm.

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios Económicos. Al contestar refiérase al oficio Nº 00704

2) Lectura, discusión y aprobación del Acta de la Sesión Ordinaria Nº ) Asuntos y proposiciones de los miembros del Consejo Directivo

Sesión Ordinaria 30 de julio del 2014 Acta Nº AGENDA

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

10 de diciembre, 2015 DFOE-DL Aprobación del Presupuesto Inicial para el 2016 de la Municipalidad de Talamanca.

Acta No DIRECTORES AUSENTES CON JUSTIFICACIÓN Sra. Xinia Chaves Quirós ASESORES PRESENTES

PRESENTES INVITADAS. La licenciada Ligia Bermúdez da lectura al orden del día integrado por los siguientes puntos:

CONSEJO DIRECTIVO 1/6 SESIÓN ORDINARIA

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4051 del 07 de diciembre, RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

San José, 01 de diciembre del 2014 CIRCULAR DGPN /TN

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

ACTA N DE SETIEMBRE DEL 2017

ACTA N DE MARZO DEL 2017

Transcripción:

JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTA MSC. ALEJANDRA MORA MORA PRESIDENTA EJECUTIVA MINISTRA DE LA CONDICIÓN DE LA MUJER VICEPRESIDENTA LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD SECRETARIA MSC. ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE MSC. NANCY MARÍN ESPINOZA REPRESENTANTE DEL INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL BR. MARTHA ZAMORA CASTILLO REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL MSC. PATRICIA EUGENIA BADILLA GÓMEZ REPRESENTANTE MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA ACTA NÚMERO TREINTA Y CUATRO-DOS MIL CATORCE DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES EL DIA DOCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE, LA CUAL DIO INICIO A LAS DIECISÉIS HORAS Y CUARENTA Y OCHO MINUTOS EN LA SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA, CON LA PRESENCIA DE LA MSC. ALEJANDRA MORA MORA QUIEN PRESIDE; LICDA. EDDA QUIRÓS RODRÍGUEZ, VICEPRESIDENTA; MSC. ANA GABRIELA GONZÁLEZ SOLÍS, SECRETARIA Y LAS DIRECTORAS MSC. NANCY MARÍN ESPINOZA; MARTHA ZAMORA CASTILLO Y MSC. TERESITA RAMELLINI. PRESENTE LA LICDA. SHARON ESQUIVEL MORALES, ASESORA. AUSENTE JUSTIFICADA MSC. PATRICIA EUGENIA BADILLA GÓMEZ MSC. TERESITA RAMELLINI CENTELLA REPRESENTANTE DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES AGENDA CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR 1. Acta N 33-2014 del 30 de octubre del 2014. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Oficio N 11570/DFOE-SD-2101 de fecha 29 de octubre del 2014, suscrito por la Licda. Salomé Murillo González de la Gerencia de Seguimiento de Disposiciones de la Contraloría General de

la República: Cumplimiento de la Disposición 4.3 del informe N DFOE-SOC-IF-11-2013 de la Contraloría General de la República. Expone: Yolanda Delgado, Directora General de Áreas Estratégicas. 2. Invitación oficial al Gobierno de Costa Rica por parte de la Secretaría Ejecutiva de CEPAL, a participar en la 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Santiago de Chile del 17 al 19 de noviembre de 2014. 3. Invitación a la Marcha por la eliminación de la violencia contra las mujeres: Las mujeres exigimos el derecho a amar, trabajar, estudiar y caminar sin miedo, a realizarse en el marco de la celebración del 25 de Noviembre, Día de la No Violencia contra las Mujeres. Esta actividad tendrá lugar el próximo martes 25 de noviembre, saliendo a las 9:00 a.m. del Parque La Merced hacia la Asamblea Legislativa. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Informe de la Auditoría Externa al 31 diciembre del 2013 emitido por el Despacho Moore Stephens, Gutiérrez Marín & Asociados: Oficio PE-551-2014 de fecha 05 de setiembre 2014, suscrito por Ivannia Chavarría, Asesora Presidencia Ejecutiva. Exponentes: Auditor Externo Yeison Vargas Barrantes del Despacho Gutiérrez Marín & Asociados y Franklin Ríos, Director Administrativo Financiero. 2. Oficios AI-092-2014 y AI-093-2014 de fechas 04 y 06 de noviembre del 2014, respectivamente; suscritos por la señora Ema Rebeca Alfaro, Auditora Interna. Asuntos: 1) Cumplimiento de Acuerdo N 5, Acta N 31-2014 del 01 de octubre del 2014: Aclaración sobre los informes de Deloitte & Touche sobre la Validación Independiente de la Autoevaluación de calidad de la Auditoría Interna del INAMU y 2) Cumplimiento de Acuerdo N 11, Acta N 42-2007 y Acuerdo N 7, Acta N 44-2007: Informe parcial de labores realizadas hasta el 30 de octubre del 2014. 3. Sesión Extraordinaria para la aprobación de la Junta Directiva al primer bloque de proyectos FOMUJERES II revisados por el Órgano Seleccionador en reunión a realizarse el jueves 13 de noviembre. 4. Oficio DGAE-341-11-2014 de fecha 05 de noviembre del 2014, signado por la señora Yolanda Delgado Cascante, Directora General de Áreas Estratégicas. Asunto: Producción Editorial Institucional. CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Invitación al Acto Inaugural de la VI Feria Nacional de Mujeres Empresarias organizada por el INAMU, que tendrá lugar el viernes 05 de diciembre del 2014 a las 10:00 a.m. en la explanada del Edificio Sigma, donde se ubican las oficinas centrales del INAMU. 2. Cumplimiento de Acuerdo N 8, Acta 29-2014 del 10 de setiembre 2014: Insumos presentados por las Directoras Ana Gabriela González Solís y Teresita Ramellini Centella. Asunto: Comentarios al Proyecto de Ley 17502 de Reforma Integral a la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo. 3. Solicitud de control de acuerdos a la fecha, tomados por la actual Junta Directiva 4. Presentación a Junta Directiva de información sobre las actividades relevantes que realiza el INAMU. 5. Situación contractual de las instancias de género en las diferentes instituciones. 6. Estado de situación actualizado de los CEAAM. 7. Propuesta para socializar la labor realizada por las diferentes Áreas del INAMU. CAPÍTULO I LECTURA Y APROBACIÓN DE LA AGENDA La señora Presidenta procede a dar lectura a la Agenda propuesta. La Directora Gabriela González sugiere la inclusión de tres puntos en Asuntos Varios, a saber: 1. Solicitud de control de acuerdos a la fecha, tomados por la actual Junta Directiva 2. Presentación a la Junta Directiva de información sobre las actividades relevantes que realiza la Institución 3. Situación contractual de las instancias de género en las diferentes instituciones

Una vez conocida la propuesta anterior, la señora Presidenta somete a votación la agenda del día. ACUERDO NÚMERO UNO 1. INCLUIR LOS TEMAS PROPUESTOS POR LA DIRECTORA GABRIELA GONZÁLEZ EN EL CAPÍTULO V DE ASUNTOS VARIOS. 2. APROBAR LA AGENDA DE LA PRESENTE SESIÓN NÚMERO TREINTA Y CUATRO-DOS MIL CATORCE, DEL DOCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL CATORCE, CON LA MODIFICACIÓN SOLICITADA. ACUERDO FIRME. CAPÍTULO II LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR 1. Acta N 33-2014 del 30 de octubre del 2014. La Directora Nancy Marín presentó dos observaciones de forma al Acta N 33-2014. De inmediato la señora Presidenta somete a votación el Acta para la toma del respectivo acuerdo. ACUERDO NÚMERO DOS 1. INCLUIR LAS OBSERVACIONES PROPUESTAS POR LA DIRECTORA NANCY MARÍN ESPINOZA. 2. APROBAR EL ACTA NÚMERO TREINTA Y TRES-DOS MIL CATORCE, DEL TREINTA DE OCTUBRE DEL DOS MIL CATORCE. SE APRUEBA POR MAYORÍA. LA DIRECTORA TERESITA RAMELLINI SE ABSTIENE DE VOTAR, EN RAZÓN DE QUE EN LA SESIÓN ANTERIOR NO ESTUVO PRESENTE. ACUERDO FIRME. CAPÍTULO III ASUNTOS DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA 1. Oficio N 11570/DFOE-SD-2101 de fecha 29 de octubre del 2014, suscrito por la Licda. Salomé Murillo González de la Gerencia de Seguimiento de Disposiciones de la Contraloría General de la República: Cumplimiento de la Disposición 4.3 del informe N DFOE-SOC-IF- 11-2013 de la Contraloría General de la República. Expone: Yolanda Delgado Cascante, Directora General de Áreas Estratégicas Al ser las diecisiete horas con siete minutos se autoriza el ingreso a la señora Yolanda Delgado, Directora General de Áreas Estratégicas. La señora Presidenta le da la bienvenida y le concede la palabra. La señora Delgado Cascante expone sobre los alcances de la reunión sostenida con funcionarios de la Contraloría General de la República y explica las razones que motivaron a solicitar prórroga para el Cumplimiento de la Disposición 4.3 del Informe N DFOE-SOC- IF-11-2013.

Según indica, una vez que se dio la recepción del oficio DFOE-SD-2101 de fecha 29 de octubre del 2014, en el que la Contraloría General de la República informa que no procede la prórroga para la presentación del plan de inversión, se solicitó una reunión con los técnicos de ese Órgano Contralor, a fin de que aclararan el alcance del acuerdo. Según informaron los funcionarios de la Contraloría, la prórroga no procede por cuanto la Disposición 4.3 contiene una serie de medidas que van más allá del plan de inversión, que son medidas que la Institución ya se encuentra tomando, que están en curso y por tanto no es posible prorrogar su implementación. En cuanto al plan de inversión, el Órgano Contralor indica que es responsabilidad de la Junta Directiva y que esta Junta es quien tiene plena potestad para variarlo y definir los términos del mismo. La Directora Nancy Marín consulta sobre el tema de inscripción de proyectos en MIDEPLAN. La señora Yolanda Delgado responde que son básicamente los proyectos referidos a infraestructura, aunque no son excluyentes de otro tipo de proyectos y señala que el proceso de inscripción se realizará una vez que estén articulados todos los proyectos institucionales, tanto en el área técnica como en la administrativa. La señora Presidenta manifiesta que la idea es que a más tardar en la segunda semana de diciembre, sea presentado -según las propuestas técnicas de las Áreas-, el plan de inversión institucional debidamente consignado. Una vez esbozadas las observaciones y consultas de las señoras Directoras de la Junta, la señora Yolanda Delgado procede a dar respuesta y hacer las aclaraciones respectivas. La señora Presidenta indica que se da por recibido y conocido el oficio 11570/DFOE-SD-2101 de fecha 29 de octubre del 2014 de la Gerencia de Seguimiento de Disposiciones de la Contraloría General de la República. De inmediato la señora Presidenta agradece a la Directora General de Áreas Estratégicas su disposición para atender el tema. La señora Yolanda Delgado se retira de la Sesión al ser las diecisiete horas y dieciocho minutos. 2. Invitación oficial al Gobierno de Costa Rica por parte de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL, a participar en la 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en Santiago de Chile del 17 al 19 de noviembre del 2014. 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, convocada por la CEPAL ACUERDO NÚMERO TRES CONSIDERANDO 1. El Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos, de la

Contraloría General de la República, Artículo 7, que autoriza a la Autoridad Superior Administrativa del ente público respectivo, dictar el acuerdo de autorización de los viajes al exterior, así como del adelanto correspondiente. 2. Que en nota de fecha 03 de setiembre del 2014, la señora Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), extiende invitación oficial al Gobierno de Costa Rica para participar en la 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en Santiago de Chile, del 17 al 19 de noviembre del 2014. Costa Rica ocupa una Vicepresidencia en esta Mesa Directiva. 3. El objetivo de la 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer es revisar el cumplimiento de las actividades realizadas para la implementación del Consenso de Santo Domingo. Se brindarán informes sobre la participación de la Secretaría y de los Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer en reuniones que son de trascendencia para la Mesa Directiva. En esta ocasión se desarrollará una Sesión Especial sobre Beijing + 20 en América Latina y el Caribe para discusión y consulta regional con los países y organismos del Sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil. Las conclusiones y recomendaciones se llevarán al 59 Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (2015). 4. Que los costos de participación de la señora Alejandra Mora Mora, quien sale de Costa Rica el 16 de noviembre y regresa al país el 20 de noviembre del 2014, serán cubiertos de la siguiente manera. El Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica cubrirá los gastos de viaje de la señora Mora. Estos gastos son los siguientes: CONCEPTO MONTO Boleto aéreo 1.226.00 Hospedaje (4 noches) 568.80 Desayuno (4 días) 75.84 Almuerzo (3 días) 85.32 Cena (4 días) 113.76 Gastos menores (5 días) 94.80 Gastos conexos 20.00 TOTAL $ 2.184.52 1. OTORGAR EL CORRESPONDIENTE PERMISO A LA PRESIDENTA EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES, SEÑORA ALEJANDRA MORA MORA, DEL 16 DE NOVIEMBRE DEL 2014 AL 20 DE NOVIEMBRE DEL 2014, PARA QUE PARTICIPE EN LA 51 REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CONVOCADA POR LA CEPAL, QUE SE LLEVARÁ A CABO EN SANTIAGO DE CHILE. 2. AUTORIZAR DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE Y DE TRANSPORTE PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, LOS GASTOS DE BOLETO AÉREO, HOSPEDAJE, ALIMENTACIÓN, LOS GASTOS MENORES Y GASTOS CONEXOS

EN QUE INCURRA LA SEÑORA PRESIDENTA EJECUTIVA, POR UN MONTO TOTAL DE DOS MIL CIENTO OCHENTA Y CUATRO DÓLARES CON CINCUENTA Y DOS CENTAVOS DE DÓLAR (US$ 2.184.52). 3. QUE DENTRO DE LOS OCHO DÍAS HÁBILES LUEGO DE SU RETORNO AL PAÍS, SE PRESENTE UN INFORME DE PARTICIPACIÓN ANTE LA JUNTA DIRECTIVA. 4. QUE LOS DOCUMENTOS E IMPRESOS QUE LES SEAN PROPORCIONADOS DURANTE LA ACTIVIDAD, DEBEN DE CONSIGNARSE EN EL INFORME Y ENTREGARSE AL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL INAMU. ACUERDO FIRME 3. Invitación a la Marcha por la eliminación de la violencia contra las mujeres: Las mujeres exigimos el derecho a amar, trabajar, estudiar y caminar sin miedo, a realizarse en el marco de la celebración del 25 de Noviembre, Día de la No Violencia contra las Mujeres. Esta actividad tendrá lugar el próximo martes 25 de noviembre, saliendo a las 9:00 a.m. del Parque La Merced hacia la Asamblea Legislativa. La señora Presidenta expone ampliamente sobre los alcances de la actividad masiva que está coordinando el INAMU para el 25 de Noviembre Día Internacional y Nacional de la No Violencia contra las Mujeres y las acciones que se están realizando institucionalmente. La señora Presidenta comenta que en la marcha estarán presentes varias personalidades del quehacer político, cultural y artístico. Asimismo, comenta que el señor Presidente de la República ha declarado ante el Consejo de Gobierno que la marcha es un asunto de Estado, por lo que se autorizará vía Decreto Ejecutivo, logrando de esta manera posicionar el tema en forma simbólica, dándole mayor relevancia ante el país. Una vez conocida y analizada la invitación a la marcha, la señora Presidenta hace una excitativa a la Junta, para que cada una de las Directoras la haga extensiva en sus respectivas instituciones y se proceda con la divulgación en todos los espacios. CAPÍTULO IV ASUNTOS DE LA JUNTA DIRECTIVA 1. Informe de la Auditoría Externa al 31 diciembre del 2013 emitido por el Despacho Moore Stephens, Gutiérrez Marín & Asociados: Oficio PE-551-2014 de fecha 05 de setiembre 2014, suscrito por Ivannia Chavarría, Asesora Presidencia Ejecutiva. Exponentes: Auditor Externo Yeison Vargas Barrantes y Franklin Ríos Vindas, Director Administrativo Financiero. Al ser las diecisiete horas con cuarenta y cinco minutos se autoriza el ingreso a los señores Yeison Vargas Barrantes, Auditor Externo del Despacho Gutiérrez Marín & Asociados y Franklin Ríos Vindas, Director Administrativo Financiero. La señora Presidenta les da la bienvenida y les concede la palabra. El señor Franklin Ríos explica el motivo de la presencia de ambos en la Sesión y de inmediato le cede la palabra al Auditor Externo.

El señor Yeison Vargas indica que está presente en nombre del socio a cargo de la Auditoría 2013, señor Mario Gutiérrez, quien se encuentra fuera del país. Inicia con un resumen, tanto del Dictamen como de la Carta a la Gerencia, señalando en primer término, que en lo referente a la opinión del Auditor -consignada en el párrafo más importante del Dictamen-, el trabajo realizado por el INAMU en el año 2013 merece una valoración que se conoce como auditoría externa limpia, siendo ésta la opinión más favorable que puede emitir un Auditor. Procede a dar lectura textual al dictamen del Auditor Externo, que indica: En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera del Instituto Nacional de las Mujeres -INAMU- al 31 de diciembre del 2013; el resultado de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo, por el año terminado en esa fecha, de conformidad con la base del registro contable que se explica en la nota 2 (la cual trata de los principios contables del Sector Público aplicables a la fecha según Decreto Ejecutivo). En cuanto a la Carta a la Gerencia, la Auditoría brinda a la Administración una guía sobre los aspectos que a criterio del Auditor son prioritarios de atender institucionalmente, dándole a conocer asimismo, el sistema de calificación de los diferentes hallazgos que la evaluación de Auditoría vaya presentando, bajo tres parámetros o grados específicos: 1. El grado 1 tiende a afectar la opinión del Auditor 2. El grado 2 viene siendo como un hallazgo moderado 3. El grado 3 es un hallazgo bajo El Auditor entra en materia exponiendo sobre los hallazgos correspondientes a la visita final 2013, así como a los hallazgos que corresponden a la visita preliminar del mismo período, todo bajo el informe de estructura del Sistema de Control Interno. La Directora Nancy Marín Espinoza presenta una serie de consultas referentes al tema, a saber: Referente a la observación N 15: Sistemas de información (módulos y aplicaciones)-grado 2. Consulta sobre el estado de situación en el funcionamiento del sistema automatizado del proceso de remuneración para el Área de Recursos Humanos y el sistema de cuentas por pagar, cobrar, compras y remuneraciones. El Director Franklin Ríos responde que recientemente se concluyó la implantación del SARE y se está en el proceso de incorporación de datos, tanto en SARE como en el Sistema BOS, considerando que a enero próximo estaría sistematizada toda la información. En el apartado B de la Carta a la Gerencia del 2010, consulta sobre el punto 1. Aplicación oportuna del principio de devengo-grado1. Consulta si hay un proceso paralelo para atender el tema, específicamente en lo referente a los suministros y compras al momento del registro del pago mediante el sistema de caja.

El señor Franklin Ríos solicita autorización para el ingreso a la Sesión de la señora Consuelo Murillo, Coordinadora del Área Financiero Contable del INAMU. La señora Consuelo Murillo hace su ingreso a la Sesión al ser las dieciocho horas siete minutos. Procede a responder a la consulta de la Directora, indicando que la aplicación del principio de devengo no se podía implementar, hasta tanto no se adquiriera el módulo de compras y cuentas por pagar; una vez adquirido el sistema de cuentas por pagar, cobrar, compras y remuneraciones, ya se pudo hacer el registro de las transacciones con el principio de realización. Se retoman las consultas de la Directora Nancy Marín, solicitando se amplíe el hallazgo N 1 en la Carta a la Gerencia del 2002: Debilidades en la estructura del Departamento de Auditoría Interna-Grado 2. El Auditor Externo responde que al hacer el auditoraje llamó la atención la alta expectativa en el desarrollo del plan de la Auditoría Interna, por lo que en su opinión, se debe valorar si realmente este plan está debidamente estructurado para que esta expectativa sea realizable en el tiempo requerido. La Directora Marín Espinoza solicita se amplíe el detalle de lo que especifican las Notas N 4 y N 6 del Balance de Situación, que refieren a los rubros de Cuentas por Cobrar e Inventario, respectivamente; dado que en ambas se presenta un incremento considerable en los montos durante el período 2012-2013. La señora Consuelo Murillo explica que en cuanto a las Cuentas por Cobrar, por procedimiento del Ministerio de Hacienda, cuando se adquieren los bienes inmuebles, se hace la transferencia de la Procuraduría General de la República, la que a su vez hace la transferencia al dueño del inmueble, en este caso se refleja de este manera, porque a esa fecha el bien inmueble no estaba a nombre del INAMU, una vez que este proceso se finiquitó y se hizo la inclusión como activo, se eliminó la Cuenta por Cobrar. En cuanto al rubro de Inventario, la Coordinadora explica que el incremento corresponde a la adquisición de Activos, de los cuales algunos pueden encontrarse en Bodega siendo calificados como Activos en Custodia Temporal cuando no han sido plaqueados y una vez que estén debidamente registrados y con placa, pasan a ser Activos Institucionales. La Directora Nancy Marín externa su preocupación por el incremento de 200 millones de colones en adquisición de activos del período 2012 al 2013 y consulta en qué estado se encuentran estos activos en la Bodega. La señora Consuelo Murillo indica que entre los activos adquiridos están dos inmuebles en las Oficinas Regionales de Limón y Chorotega; equipo de cómputo; sistemas informáticos; licencias y mobiliario y equipo de oficina. Ofrece brindar un auxiliar para visualizar en detalle los activos adquiridos en el año 2013.

El Auditor Externo agrega que los aspectos que señala la Directora Nancy Marín, son precisamente los correspondientes a los puntos 1 y 2 de la Carta de Gerencia. Aclara que la Contabilidad del INAMU siempre se preocupa en hacer sus registros basados en los principios contables y previo aval de la Contabilidad Nacional. La Directora refiere a la Nota 5: Depósitos en garantía, consulta dónde están incorporados los 113 millones de colones de diferencia entre los depósitos correspondientes al período 2012 y el 2013. La señora Consuelo Murillo explica que el origen de los depósitos en garantía está en el arrendamiento a terceros, que hace la Institución de diversos inmuebles para su operación. La Directora solicita mayor detalle sobre la Nota N 13: Retenciones por pagar, detalladas en las cuentas obrero-patronales. La señora Consuelo Murillo explica que este es un comparativo, que se tienen plazos establecidos para el pago de las cuotas obrero patronales, donde las retenciones de planillas de un mes se deben pagar en los primeros quince días del mes siguiente. Apunta a la Nota N 21: Ingresos no presupuestados. La Directora consulta a qué se refiere el rubro de Otros ingresos. La Coordinadora señala que la línea de Otros ingresos, por lo general refiere a multas a proveedores por incumplimientos; para cumplir con el principio de universalidad. Doña Nancy consulta sobre lo especificado en la Nota N 36: Otros pagos. Solicita se le aclare la razón del aumento sustancial del año 2012 en Otros pagos. La señora Consuelo Murillo indica que Otros pagos en este caso se refiere a una subpartida específica; explica que el formato que tiene el Ministerio de Hacienda para el flujo de efectivo hace una división de los pagos, entre salarios, pago a proveedores y en otros pagos podría considerarse los viáticos, dado que no están considerados dentro de las distribuciones del formato establecido por Hacienda. La señora Directora continúa sus consultas, en esta oportunidad es sobre la Nota N 21: Ingresos no presupuestados. Hace alusión a las líneas Inventario toma física y ajustes diversos y a la de Activo Fijo toma física y ajustes diversos. Solicita se aclare a qué se están refiriendo con ajustes diversos. La Coordinadora Financiero Contable explica que son ajustes que se determinan al momento del levantamiento de activos y refieren específicamente a los activos con deterioro e invalidez. En cuanto a la Nota N 10, la Directora solicita se especifique el aumento sustancial del período 2012 a 2013 en las líneas Equipo para transporte y Equipo y Mobiliario de oficina. La señora Consuelo Murillo puntualiza la inversión en la compra de vehículos y compra de mobiliario de oficinas. Sugiere solicitar al Área de Proveeduría Institucional, se suministre el

auxiliar comparativo y desglosado por categorías, para conocer las adquisiciones realizadas en el 2013. Este módulo de activos genera toda la información requerida al respecto. Finalmente la Directora Nancy Marín solicita se le proporcionen a la Junta Directiva, los Estados Financieros de la Institución correspondientes a los últimos ocho años. De inmediato la señora Presidenta le agradece su presencia en la Sesión a los señores Yeison Vargas Barrantes, Auditor Externo y Franklin Ríos Vindas, Director Administrativo Financiero, así como a la señora Consuelo Murillo Ugalde, Coordinadora Financiero Contable; quienes se retiran de la sala de Sesiones al ser las dieciocho horas con veintiocho minutos. Posteriormente la señora Presidenta hace un breve resumen con relación a lo expuesto, tomándose el siguiente acuerdo: ACUERDO NÚMERO CUATRO CONSIDERANDO 1. El oficio DAF-296-08-2014 de fecha 28 de agosto del 2014, suscrito por el señor Franklin Ríos Vindas, Director Administrativo Financiero, mediante el cual remite el Informe de Auditoría Externa al 31 de diciembre del 2013, emitido por el Despacho Moore Stephens Costa Rica. 2. La amplia exposición de dicho Informe de Auditoría Externa por parte del señor Yeison Vargas Barrantes, Auditor Externo, en colaboración con el señor Franklin Ríos, Director Administrativo Financiero y la señora Consuelo Murillo, Coordinadora del Área Financiero Contable. 3. La aclaración y ampliación a las consultas y observaciones presentadas por las señoras Directoras. 4. Las observaciones puntuales presentadas por la Directora Nancy Marín Espinoza. 5. Lo indicado en el Hallazgo N 1 de la Carta a la Gerencia del 2002 sobre las Debilidades en la estructura del Departamento de Auditoría Interna-Grado 2, que señala: Al efectuar nuestras pruebas de auditoría, observamos que la estructura del departamento de Auditoría Interna se compone de una persona y no se ajusta a los requerimientos establecidos en el Manual para el Ejercicio de la Auditoría Interna en las Entidades y Órganos sujetos a la Fiscalización de la Contraloría General de la República. 1. SOLICITARLE A LA ADMINISTRACIÓN DEL INAMU LA PRESENTACIÓN A LA JUNTA DIRECTIVA, DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INSTITUCIONALES DE LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS. 2. EN VIRTUD DE LA DUDA SIN RESOLVER SOBRE LOS ACTIVOS DE TRANSPORTE INSTITUCIONAL ADQUIRIDOS EN EL PERÍODO 2012-2013, SOLICITAR A LA ADMINISTRACIÓN BRINDAR A LA JUNTA DIRECTIVA UN INFORME PARA DESAGREGAR CUÁLES FUERON LOS ACTIVOS DE TRANSPORTE Y MOBILIARIO DE OFICINA ADQUIRIDOS DURANTE LOS AÑOS SEÑALADOS. 3. SOLICITAR AL ÁREA DE PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL, SE SUMINISTRE EL AUXILIAR COMPARATIVO Y DESGLOSADO POR CATEGORÍAS, PARA CONOCER LAS ADQUISICIONES REALIZADAS EN EL 2013. 4. EN VIRTUD DE LA OBSERVACIÓN QUE HACE EL AUDITOR EXTERNO SOBRE LA AUDITORÍA INTERNA DEL INAMU Y CON VISTAS A QUE DEBE ESTAR FINALIZADA LA ELABORACIÓN DE SU PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2015, SOLICITARLE A LA AUDITORA INTERNA, QUE PRESENTE

DICHO PLAN DE TRABAJO A LA JUNTA DIRECTIVA PARA SU VALORACIÓN, ANTES DE QUE FINALICE EL AÑO 2014. 5. DAR POR CONOCIDA Y APROBADA LA AUDITORÍA EXTERNA AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013, PRESENTADA POR EL DESPACHO MOORE STEPHENS COSTA RICA. ACUERDO FIRME. 2. Oficios AI-092-2014 y AI-093-2014 del 04 y 06 de noviembre del 2014, respectivamente; suscritos por la señora Ema Rebeca Alfaro, Auditora Interna. Asunto: 1) Cumplimiento de Acuerdo N 5, Acta N 31-2014 del 01 de octubre del 2014: Aclaración sobre los informes de Deloitte & Touche sobre la Validación Independiente de la Autoevaluación de la calidad de la Auditoría Interna del INAMU y 2) Cumplimiento de Acuerdo N 11, Acta N 42-2007 y Acuerdo N 7, Acta N 44-2007: Informe parcial de labores realizadas hasta el 30 de octubre del 2014. La señora Presidenta, en virtud de los oficios presentados por la Auditora Interna, los somete a conocimiento de las señoras Directoras, con vistas a la toma del acuerdo correspondiente. ACUERDO NÚMERO CINCO CONSIDERANDO 1. El oficio AI-092-2014 de fecha 04 de noviembre del 2014 suscrito por la señora Ema Rebeca Alfaro Araya, Auditora Interna, con el que da cumplimiento al Acuerdo N 5, Acta N 31-2014 del 01 de octubre del 2014 y que hace aclaración a los informes de Deloitte & Touche sobre la Validación Independiente de la Autoevaluación de la calidad de la Auditoría Interna del INAMU. 2. El oficio AI-093-2014 del 06 de noviembre del 2014 signado por la Auditora Interna, que refiere al Cumplimiento del Acuerdo N 11, Acta N 42-2007 y Acuerdo N 7, Acta N 44-2007: Informe parcial de labores realizadas hasta el 30 de octubre del 2014. 1. DAR POR RECIBIDOS Y CONOCIDOS LOS OFICIOS AI-092-2014 Y AI-093-2014 PRESENTADOS POR LA SEÑORA AUDITORA INTERNA. 2. DEJAR A DISPOSICIÓN DE CADA UNA DE LAS DIRECTORAS DE LA JUNTA DIRECTIVA EL INFORME COMPLETO PRESENTADO POR LA AUDITORA INTERNA, PARA QUE CON VISTAS A LA LECTURA QUE REALICE CADA UNA, SE SIRVA CONSULTAR EL INFORME RESPECTIVO. ACUERDO FIRME. 3. Sesión Extraordinaria para la aprobación de la Junta Directiva al primer bloque de proyectos FOMUJERES II, revisados por el Órgano Seleccionador. ACUERDO NÚMERO SEIS CONSIDERANDO 1. La presentación del primer bloque de proyectos a ser financiados con el Programa FOMUJERES II.

2. La aprobación por parte del Órgano Seleccionador de los proyectos de emprendedurismo en el marco del FOMUJERES II. REALIZAR UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA EL DÍA VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DEL 2014 A LAS 4:05 P.M. PARA APROBAR EL PRIMER BLOQUE DE PROYECTOS A FINANCIARSE CON EL FOMUJERES II. ACUERDO FIRME. En virtud del Acuerdo anterior, la Directora Martha Zamora Castillo comunica que en la fecha indicada deberá cumplir con un compromiso familiar adquirido con mucha anticipación, por lo que le será imposible participar en la Sesión Extraordinaria convocada. 3. Oficio DGAE-341-11-2014 de fecha 05 de noviembre del 2014, signado por la señora Yolanda Delgado Cascante, Directora General de Áreas Estratégicas. Asunto: Producción Editorial Institucional. La señora Presidenta expresa que el material puesto a disposición de cada una de las Directoras para su uso personal e institucional, corresponde a la reciente producción editorial del INAMU. Las señoras Directoras agradecen la entrega de la documentación indicada. CAPÍTULO V ASUNTOS VARIOS 1. Invitación al Acto Inaugural de la VI Feria Nacional de Mujeres Empresarias organizada por el INAMU, que tendrá lugar el viernes 05 de diciembre del 2014 a las 10:00 a.m. en la explanada del Edificio Sigma, donde se ubican las oficinas centrales del INAMU. La señora Presidenta explica a las Directoras que en esta oportunidad, se contará con la participación de más de 100 mujeres en la Feria, por lo que se pretende darle un valor agregado al espacio del INAMU, disponiendo todo lo necesario para realizar la actividad de manera óptima. Las invita a acompañarnos en la Feria durante los tres días de realización de ésta, lo cual incentivará a las mujeres en la presentación de sus propuestas empresarias. 2. Cumplimiento de Acuerdo N 8, Acta 29-2014 del 10 de setiembre 2014: Insumos presentados por las Directoras Ana Gabriela González Solís y Teresita Ramellini Centella. Asunto: Comentarios al Proyecto de Ley 17502 de Reforma Integral a Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo. La señora Presidenta manifiesta que considerando que la Ley de Banca para el Desarrollo ya fue aprobada y firmada por el señor Presidente de la República, se procederá con los insumos presentados por las Directoras de la siguiente manera: ACUERDO NÚMERO SIETE CONSIDERANDO

1. Los insumos presentados por las Directoras Ana Gabriela González y Teresita Ramellini sobre el Proyecto de Ley 17502 de Reforma Integral a Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, en cumplimiento al Acuerdo N 8, Acta 29-2014 del 10 de setiembre del 2014. 2. Que la Ley de Banca para el Desarrollo ya fue aprobada y firmada por el señor Presidente de la República. 1. DAR POR RECIBIDOS LOS DOS INFORMES PRESENTADOS POR LAS DIRECTORAS ANA GABRIELA GONZÁLEZ Y TERESITA RAMELLINI, SOBRE EL PROYECTO DE LEY 17502 DE REFORMA INTEGRAL A LA LEY DEL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO. 2. TRASLADAR LOS INSUMOS INDICADOS AL ÁREA TÉCNICA DEL INAMU, A EFECTO DE HACER OBSERVACIONES LLAMANDO LA ATENCIÓN SOBRE ALGUNOS NUDOS QUE SE PODRÍAN OBSERVAR SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN Y PARA QUE UNA VEZ REALIZADO EL ANÁLISIS RESPECTIVO, SE BRINDE UN INFORME A LA JUNTA DIRECTIVA, EL CUAL SERÁ VALORADO Y REMITIDO POSTERIORMENTE AL MINISTRO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO, QUIEN ES EL COORDINADOR GUBERNAMENTAL DEL TEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO. 3. Solicitud de control de acuerdos a la fecha, tomados por la actual Junta Directiva. ACUERDO NÚMERO OCHO COMISIONAR A LA SEÑORA SHARON ESQUIVEL MORALES, ASESORA LEGAL DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA EJECUTIVA, PARA QUE CONJUNTAMENTE CON LA SECRETARÍA DE LA JUNTA DIRECTIVA, PROCEDA A DAR SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE JUNTA DIRECTIVA TOMADOS EN EL TRANSCURSO DE LOS MESES DE MAYO A LA FECHA, E IDENTIFICAR AQUELLOS QUE HAN TENIDO ALGUNA DEBILIDAD EN SU CUMPLIMIENTO. ACUERDO FIRME. 4. Presentación a la Junta Directiva de información sobre las actividades relevantes que realiza el INAMU. La señora Presidenta manifiesta que si bien es cierto ya se ha señalado que el mecanismo de información de las actividades que realiza el INAMU, está publicitado en su Página Web, se propone la toma del siguiente acuerdo. ACUERDO NÚMERO NUEVE 1. PRESENTAR A LA JUNTA DIRECTIVA EN CADA SESIÓN -DE ASÍ REQUERIRLO- UN DETALLE DE LAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES MÁS RELEVANTES A REALIZARSE EN EL CORTO PLAZO (ADUCIENDO QUE LOS DEMÁS EVENTOS SERÁN DE GIRO NORMAL DE LA INSTITUCIÓN Y QUE ÚNICAMENTE SERÁN

REFERENTE PARA LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA INSTITUCION INVOLUCRADAS CON LA ACTIVIDAD A REALIZAR). 2. REMITIR A LA JUNTA DIRECTIVA, COPIA DE TODOS LOS COMUNICADOS DE PRENSA QUE EMITA LA INSTITUCIÓN, A EFECTO DE MANTENERLA ENTERADA DE LAS MÚLTIPLES ACTIVIDADES QUE REALIZA EL INAMU EN SUS DIFERENTES ÁMBITOS. ACUERDO FIRME. 5. Situación contractual de las instancias de género en las diferentes instituciones. ACUERDO NÚMERO DIEZ SOLICITAR AL ÁREA DE POLITICA PÚBLICA Y EQUIDAD DE GÉNERO Y AL ÁREA DE CIUDADANÍA ACTIVA, LIDERAZGO Y GESTIÓN LOCAL, REALIZAR UN BALANCE SOBRE LAS UNIDADES DE GENERO EXISTENTES INSTITUCIONALMENTE, QUE PERMITA RECAPITULAR Y SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN QUE SE CONSULTÓ POR LA VÍA DEL CUESTIONARIO. 6. Estado de situación actualizado de los CEAAM. La Directora Teresita Ramellini plantea una consulta con respecto a los albergues, a raíz de la propuesta de cambio en el modelo de atención y de que no se realizara la compra del terreno para el CEAAM AM y la visita de la señora Presidenta al inmueble ubicado en Playitas, Puntarenas en el mes de setiembre. En este contexto, la Directora Ramellini Centella presenta la propuesta de inclusión del tema, como punto de agenda de una de las sesiones de la Junta Directiva. La señora Presidenta manifiesta que esta reflexión será realizada en una de las primeras sesiones a realizarse en enero del 2015. Para tal efecto, la Presidenta le solicita a la Directora Teresita Ramellini, hacer una exposición del balance que se hizo del estudio de fondo y propone que de igual manera ésta se realice en forma conjunta con la Coordinadora del Área de Violencia de Género del INAMU. De inmediato la Directora Teresita Ramellini manifiesta que tiene programada una cirugía para el día 10 de diciembre, razón por la que es posible que se mantenga incapacitada hasta febrero del próximo año. La señora Presidenta manifiesta que en razón de que la señora Ramellini fue quien realizó la consultoría sobre el tema, la discusión de este punto se incluirá en la agenda de febrero del 2015. 7. Propuesta para socializar la labor realizada por las diferentes Áreas del INAMU.

La Directora Martha Zamora Castillo retoma el tema que en su oportunidad había propuesto la Directora Patricia Badilla, referente a la posibilidad de que entre los objetivos a alcanzar para el próximo año, se considere la propuesta de socializar la labor que realizan las diferentes Áreas del INAMU, de manera que la Junta pueda tener un mayor conocimiento del quehacer institucional, a través del acercamiento a los funcionarios y las funcionarias, visitas a las oficinas regionales, a los albergues o a los diferentes espacios en los que se prestan los servicios del Instituto, tratando de lograr de esta manera una mayor compenetración con el funcionamiento de la Institución. En línea con lo expuesto, la Directora Edda Quirós manifiesta que considera relevante para la toma de decisiones, el implementar un mecanismo que permita conocer y escuchar la voz de las diferentes áreas institucionales; ya sea mediante el acercamiento a sus espacios laborales para conocer sus expectativas y prioridades, o en intercambios que permitan la retroalimentación y el poder brindar apoyo a sus necesidades laborales. La señora Presidenta manifiesta que es una excelente propuesta que será retomada en enero próximo para su reflexión. Al no tener más asuntos que atender, la Sesión Ordinaria N 34-2014 concluye al ser las diecisiete horas con diez minutos. MSC. Alejandra Mora Mora Presidenta MSC. Ana Gabriela González Solís Secretaria