Programa Operativo Anual Secretario de Finanzas y Planeación

Documentos relacionados
C O N T E N I D O. C. Felipe de Jesús Hidalgo y Costilla Linares L.C. José Alejandro Jesús Villarreal Gasca

Programa Operativo Anual Presupuestal 2011 (Ajustado) Secretaría de Finanzas y Planeación

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía Mayor

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Dirección de Catastro Municipal

Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Secretaría de Finanzas y Planeación

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEPARTAMENTO DE LA TESORERIA MUNICIPAL.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES EN MATERIA DE HACIENDA PÚBLICA ENERO-DICIEMBRE 2011.

Gobierno del Estado de Morelos Secretaría de Finanzas y Planeación

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DE JUANACATLÁN, JALISCO.

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Oficialía del Registro Civil

PRESUPUESTO CIUDADANO 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

DIRECCIÓN DE EGRESOS

Secretaria de Planeación y Finanzas

Secretaría de Hacienda

Secretaria de Planeación y Finanzas

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL FORTAMUN-DF EJERCICIO FISCAL 2015

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015

CEFP / 011 / 2016 Mayo 16, 2016

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015

Taller para el Registro de Información en el. Sistema de Formato Único (SFU)

CRITERIOS GENERALES PARA LA REVISIÓN DE LOS INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LOS FONDOS DEL RAMO GENERAL 33 Página 1 de 6

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Informe Anual.

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2012.

POAS 2014 Manejo responsable de las finanzas

2.- Por el 25% de Recursos del FAM entregados al Fideicomiso Emisor para la realización de las operaciones derivadas del Programa Escuelas al CIEN

XX AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 II AVANCE FISICO DE LOS PROGRAMAS

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2013

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Presupuesto federalizado e indicadores

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

H. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS. Programa Operativo Anual Presupuestal 2013

7.- ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS

REGLAS de Operación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

Videoconferencia Operación del Sistema de Formato Único (SFU)

FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji. Presupuesto de Ingresos 2017

ANTECEDENTES. Ámbito Federal

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

- - - G1. Amortización de la Deuda Pública con Gasto No Etiquetado G2. Amortización de la Deuda Pública con Gasto Etiquetado - - -

- - - G1. Amortización de la Deuda Pública con Gasto No Etiquetado G2. Amortización de la Deuda Pública con Gasto Etiquetado - - -

Información de Finanzas Públicas. El municipio cuenta con tres tipos de ingresos:

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

ITDIF Metodología. Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas

Publicación No. 557-B-2018 SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 23 Provisiones Salariales y Económicas Página 1 de 6

Secretaría de Finanzas y Planeación

F1. Financiamiento con Fuente de Pago de Ingresos de Libre Disposición. F2. Financiamiento con Fuente de Pago de Transferencias Federales Etiquetadas

I n g r e s o s y E g r e s o s. Abril Una nueva forma de gobernar

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

I n g r e s o s y E g r e s o s. Enero Una nueva forma de gobernar

I n g r e s o s y E g r e s o s. Febrero Una nueva forma de gobernar

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE OAXACA

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

Proyectos de inversión en infraestructura y su equipamiento con impacto en el desarrollo regional.

Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y el manejo de los recursos petroleros en México XIX Seminario Regional de Política Fiscal

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

GOW.in, 1,0 DEL ESTADO DE CHIAPAS. Manual de Organización. Tesorería Única. Direcc'ón de Coordinación Municipal y Financiamiento Público

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

INSTITUTO REGISTRAL DEL ESTADO DE TABASCO

Gobierno del Estado de Chiapas Sociedad Operadora de la Torre Chiapas S.A. de C.V. DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Descripción de Puestos

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS. La Coordinación Fiscal en México y Presupuesto Basado en Resultados

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2017

ANEXO E del Manual de Calidad

Publicado D.O.F. 26 de marzo de 2009 Modificado D.O.F. 4 de octubre de 2013 y D.O.F. 26 de febrero de 2014

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Instituto Municipal Indigenista PERFIL

C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2009 de la Consejería Jurídica

7.- ESTADOS FINANCIEROS

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

16 de diciembre de 2016 LA SOMBRA DE ARTEAGA Pág

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

VII.6 SUBDIRECCIÓN DE APOYO FIDUCIARIO

H. AYUNTAMIENTO DE MINERAL DEL CHICO HGO. INFORME DE LA CUENTA PÚBLICA MUNICIPAL EJERCICIO 2016

2.1 Funciones. 2. Coordinar, ejecutar y supervisar las actividades financieras y contables que realice el Instituto, así como llevar su registro.

M E N S U A L Ingresos y Egresos Julio 2014

Transcripción:

C O N T E N I D O Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría de Finanzas y Planeación Responsable de la integración A p r o b a c i ó n Felipe de Jesús Hidalgo y Costilla Linares Director General de Coordinación y Desarrollo Administrativo L.C. José Alejandro Jesús Villarreal Gasca Secretario de Finanzas y Planeación El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en el Artículo 70, fracción XVIII inciso B, Artículo 119, fracción III de la Constitución Política del Estado de Morelos; Artículo 25, fracción III de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; Artículo 6, 17, fracción V y Artículos 33 y 34 de la Ley Estatal de Planeación y Artículos 3, 15, 19, 43, 44 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Los aspectos administrativos a que se refiere el Artículo 33 de la Ley Estatal de Planeación, se pueden consultar en el portal de transparencia de la página en Internet del Gobierno del Estado de Morelos (www.morelos.gob.mx). Febrero, 2010 (Modificado: noviembre, 2010) Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 1

C O N T E N I D O I. Resumen de recursos financieros 3 II. Misión y Visión 4 III. Diagnóstico del sector 5 IV. Resultados esperados al final del Ejercicio Fiscal 7 V. Consulta ciudadana 8 VI. Proyectos por Unidad Responsable de Ejecución Oficina del Secretario de Finanzas y Planeación 9 Dir. Gral. de Coordinación y Desarrollo Administrativo 15 Tesorería General 20 Dirección General de Coordinación Hacendaría 22 Subsecretaría de Ingresos 25 Dirección General de Recaudación 30 Dirección General de Auditoria Fiscal 32 Dirección General del Sistema de Información Catastral 36 Dirección General de Control Vehicular 40 Subsecretaría de Programación y Presupuesto 47 Dirección General de Inversión y Deuda Pública 52 Dirección General de Presupuesto y Gasto Público 57 Dirección General de Coordinación de Programas Federales 59 Dirección General de Contabilidad 63 Procuraduría Fiscal 65 Subsecretaría de Planeación 69 Dirección General de Estadística y Evaluación 71 Dirección General de Coordinación de Planeación 74 Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos 77 Dirección General de Información Estratégica 101 Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 2

l. R E S U M E N D E R E C U R S O S F I N A N C I E R O S (Miles de pesos) Unidad Responsable de Ejecución * Los recursos de este Instituto provienen de ingresos propios. Gasto corriente PIPE Ramo 33 Fondo 8 (FAFEF) Ramo 33 Fondo 7 (FASP) 1.- Oficina del Secretario de Finanzas y Planeación 9,162.51 2.- Dirección General de Coordinación y Desarrollo Administrativo 5,451.22 3,500.00 3.- Tesorería General 3,975.45 4.- Dirección General de Coordinación Hacendaría 3,899.08 5.- Subsecretaría de Ingresos 11,078.46 1,097.65 2,902.35 6.- Dirección General de Recaudación 25,871.53 7.- Dirección General de Auditoria Fiscal 11,017.80 8.- Dirección General del Sistema de Información Catastral 8,831.17 9.- Dirección General de Control Vehicular 14,209.73 46,092.20 10.- Subsecretaría de Programación y Presupuesto 1,804.12 6,000.00 68,582.00 11.- Dirección General de Inversión y Deuda Pública 2,606.28 12.- Dirección General de Presupuesto y Gasto Público 4,838.17 13.- Dirección General de Coordinación de Programas Federales 3,060.20 14.- Dirección General de Contabilidad 5,704.15 15.- Oficina del Procurador Fiscal 2,677.37 16.- Subsecretaría de Planeación 1,555.63 17.- Dirección General de Estadística y Evaluación 1,821.72 18.- Dirección General de Coordinación de Planeación 895.41 19.- Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Inversión Ramo 33 Fondo 5 (FAM) Ramo 33 Fondo 3 (FAISE) Otros Programas Federales Recursos Propios 60,863.60* 5,500.00 Gobierno del Estado de Morelos 20. Dirección General de Información Estratégica 609.69 Total 119,069.00 56,689.85 68,582.00 2,902.35 0.00 0.00 0.00 5,500.00 Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 3

ll. M I S I Ó N Y V I S I Ó N Misión: Visión: Somos una Dependencia que a través de la planeación, programación, presupuestación, administración y seguimiento de los recursos públicos, obtenidos a partir de la recaudación y gestión ante el Gobierno Federal y organismos financieros, coadyuva a la mejora en el desempeño gubernamental, impulsando el desarrollo integral del Estado; sistematizando los procesos y promoviendo la transparencia y honestidad de nuestro capital humano, en beneficio de la sociedad morelense. La Secretaría de Finanzas y Planeación administra de manera eficiente, honesta y transparente los recursos financieros contribuyendo al desarrollo económico sustentable de la Entidad, siendo una dependencia modelo a nivel nacional, vanguardista y confiable en la prestación de servicios y generación de información de calidad, bajo la dirección de un equipo humano competente y comprometido que utiliza tecnología de información adecuada en beneficio de la comunidad morelense. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 4

lll. D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R El actual esquema del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal aunado a los programas de descentralización en materia de salud, educación y seguridad, han provocado una dependencia cada vez más acentuada de las haciendas públicas locales respecto del gasto federalizado o también denominado descentralización del gasto federal. Los conceptos de recaudación denominados como ingresos propios, es decir, las contribuciones que se establecen en los ordenamientos de carácter estatal, tan sólo representan menos del 6% del total de recursos que integran el gasto público estatal. Por otro lado, las actividades que desempeña el Estado en materia de colaboración administrativa, respecto de contribuciones federales, como el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos, el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, Actos de Recaudación de los Impuestos Federales del Régimen Intermedio y del Régimen de Pequeños Contribuyentes, así como la recaudación de Cuotas de Combustibles y los actos de fiscalización, entre otros, se han ido fortaleciendo con la suscripción de nuevos anexos al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, destacan así mismo las propuestas de reformas legales y normativas que presentan las Entidades Federativas ante los organismos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Los ingresos petroleros constituyen parte importante de los ingresos presupuestarios totales, lo cual implica que los ingresos del sector público están sujetos a un elevado grado de incertidumbre, dependiendo totalmente de los precios del barril del petróleo. De igual manera, la relación intergubernamental que se realiza con los Municipios de la Entidad, requiere de la atención de temas y materias para la estructura y funcionamiento de los esquemas de coordinación fiscal y de colaboración administrativa entre el Gobierno del Estado y los Gobiernos Municipales. Esta Secretaría a través de la Dirección General de Coordinación de Programas Federales, en coordinación con la Subsecretaría de Planeación y Desarrollo, a petición del personal de las dependencias ejecutoras Federales, Estatales y Municipales, realiza talleres de asesoramiento para una mejor aplicación a los recursos ministrados de los Ramos 20 Desarrollo Social y 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, con sus Fondos 3 Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), 4 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN-DF), 5 Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y 8 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), así como del Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados (FIES), Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF); y otros programas y convenios federales. Estos talleres o cursos se imparten en los municipios o en las instalaciones de las dependencias y/o en las instalaciones de esta Secretaría, con el propósito de administrar adecuadamente todo el proceso de liberación de los recursos federales que se aprueban en el ejercicio presupuestal, así como la integración y validación de los reportes trimestrales, cierre y Cuenta de la Hacienda Pública Federal, asesoría en la elaboración y captura de la información en el Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 5

lll. D I A G N Ó S T I C O D E L S E C T O R formato único de estos reportes que se le presenta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de la Función Pública (SFP) y Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Efectuar el estudio y análisis de los ingresos provenientes de la recaudación federal participable es una tarea continua, por ello, los distintos foros del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, como es el caso de los Grupos y Mesas de Trabajo con Legisladores locales y federales, así como la Conferencia Nacional de Gobernadores, nos permite la presentación de propuestas que fortalezcan el federalismo hacendario y con ello, el fortalecimiento de los recursos para Entidades Federativas, mismos que requieren de una atención y seguimiento constantes y permanentes. La Reforma Fiscal Integral ahora denominada Reforma Integral Tributaria, se ha venido posponiendo en virtud de situaciones coyunturales y la necesidad de análisis y consensos, que han retardado la materialización de los Acuerdos emanados de la Primera Convención Nacional Hacendaria; ha tenido como efecto un crecimiento en los recursos federales que recibe el Estado, pero aun siguen siendo insuficientes para cumplir con las demandas de los morelenses, por ello se tiene que buscar la forma de contar con más contribuciones propias con actividades y resultados recaudatorios relevantes. En razón de lo anterior, es apremiante desplegar esfuerzos para el control y evaluación del proceso que comprende la distribución de participaciones y asignación de recursos federales. Al mismo tiempo debe buscarse una eficiente presencia en materia de coordinación del Gobierno del Estado ante instancias del Gobierno Federal, de otras Entidades así como de los Gobiernos Municipales. Finalmente, debe destacarse el carácter operativo de registro, control y evaluación del comportamiento de los ingresos propios, coordinados, participaciones federales y gasto federalizado, con la finalidad de coadyuvar en la planeación y programación en el ejercicio del gasto público del Estado. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 6

IV. R E S U L T A D O S E S P E R A D O S A L F I N A L D E L E J E R C I C I O F I S C A L 1.- Integración y entrega al Congreso del Estado de los Programas Operativos Anuales (POA s) 2011 de todas las dependencias y organismos adscritos al Poder Ejecutivo como sustento al presupuesto de Egresos. 2 Integración y entrega, al Congreso del Estado, de los avances trimestrales de los POA s 2010 (Informes de Gestión Gubernamental) de todas las dependencias y organismos adscritos al Poder Ejecutivo como sustento de las cuentas públicas trimestrales. 3.- Informe Anual de Gobierno integrado. 4.- Equilibrio entre los ingresos y los egresos. 5.- Fortalecimiento de relaciones gubernamentales entre la Federación y el Estado de Morelos y entre el Estado y sus Municipios. 6.- Cumplimiento de ordenamientos del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, para la entrega de la Cuenta Comprobada de Ingresos Federales. 7.- Cumplimiento con los ordenamientos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y en las actividades del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado con la cuenta comprobada de los Ingresos Estatales. 8.- Actualización del Padrón Catastral del Estado al 100% y 33% la Cartografía Estatal. 9.- Entrega de los catastros al 100% de los Municipios que lo soliciten. 10.- Adquisición en tiempo y forma de los formatos pre-impresos de licencias, tarjetas circulación y placas. 11.- Disminución del nivel de deuda pública en un 6%. 12 Generación de un ahorro de cuando menos 20 millones de pesos en gasto corriente 13.- Obtención del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado con base a resultados conforme el artículo 134 de la Constitución Política. 14.- Autoridades municipales capacitadas en la aplicación de recursos de programas federales 15.- Generación de documentos base para la operación del sistema de contabilidad gubernamental conforme la nueva legislación 16.- Aprobación del 100% de las solicitudes de Obra a ejecutar por cada una de las Dependencias con los diferentes recursos presupuestales para cada ejercicio. 17.- Tramitación del 100% de Solicitudes de Liberación de Recursos de las obras ejecutadas por las diferentes dependencias. 18.- Entrega de cuatro Cuentas Públicas al Congreso del Estado y elaboración de 72 Estados Financieros. 19.- Cumplimiento en tiempo y forma del 100% de los asuntos solicitados y encomendados al cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012. 20.- Elaboración de 4 reportes de evaluación trimestral de los POA s 2010 de todas las dependencias y organismos adscritos al Poder Ejecutivo. 21.- Entrega oportuna y eficiente del 100% de los créditos planeados y presupuestados. 22.- Maximización de los rendimientos de inversiones financieras y evitar sobregiros presupuestales 23.- Sustitución del Sistema NOI, utilizado actualmente para la administración de nóminas, por el sistema ERP y enlazar el sistema integral de créditos SISCREDIT con el sistema ERP a implementarse. 24.- Implementación de un sistema de adquisiciones vinculado con el área contable y financiera. 25.- Sustitución del Sistema COI, utilizado actualmente para el desarrollo de las actividades de contabilidad, por el sistema ERP. 26.- Implementación de un sistema para el control presupuestal. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 7

IV. R E S U L T A D O S E S P E R A D O S A L F I N A L D E L E J E R C I C I O F I S C A L D e m a n d a ( s ) Proyecto con el que se atenderá la demanda M u n i c i p i o Facilitar el pago de impuestos Recaudación, atención a contribuyentes y pago coactivo. 30 Municipios. Servicios y trámites catastrales. Registro, actualización y descentralización del control vehicular en el Estado. Fortalecer la transparencia en las finanzas públicas Política de la Hacienda Pública Estatal. 30 Municipios. Modernizar los centros de atención a la ciudadanía y Recaudación, atención a contribuyentes y pago coactivo. 30 Municipios. ampliación de horarios Servicios y trámites catastrales. Registro, actualización y descentralización del control vehicular en el Estado. Modernización y sistematización del registro de placas y licencias vehiculares. Simplificar los trámites y brindar calidad en el servicio Recaudación, atención a contribuyentes y pago coactivo. Todo el Estado. Servicios y trámites catastrales. Registro, actualización y descentralización del control vehicular en el Estado. Modernización y sistematización del registro de placas y licencias vehiculares. Utilizar adecuadamente los recursos materiales y financieros Administración de los recursos humanos, materiales y financieros de la Secretaría de Finanzas y Planeación. 30 Municipios. Coordinación, planeación, supervisión y control del gasto público. Aprobación, liberación y seguimiento de la Inversión Pública. Utilización eficaz y eficiente de los recursos Públicos en la administración Incorporación de procesos de mejora continua en los sistemas y Todo el Estado. procedimientos de pagos institucionales Otorgamiento de créditos Otorgamiento de créditos y afiliaciones de servidores públicos. Todo el Estado. Recuperación de la cartera vencida y elaboración de los reglamentos derivados de la nueva ley del organismo. Administración eficiente de los recursos financieros del ICTSGEM. Administración efectiva y eficiente de los recursos humanos y materiales del ICTSGEM. Consulta odontológica y optometría. Seguridad Social Fondo de Pensiones Todo el Estado. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 8

Unidad Responsable de Ejecución: Oficina del Secretario de Finanzas y Planeación Proyecto Institucional: 1. Política de la Hacienda Pública Estatal. Generar estabilidad y certidumbre en las finanzas públicas, fortaleciendo el uso eficiente de los recursos. Dar seguimiento a la ejecución de los Programas Operativos Anuales de las Dependencias adscritas al Poder Ejecutivo. Objetivo(s): Atender los acuerdos derivados de la asistencia a reuniones, congresos y convenciones a nivel Estatal, Federal y Municipal. Fortalecer las prestaciones de los trabajadores del Estado a través del Instituto de Crédito. Dar transparencia a las finanzas públicas. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo y Modernización Administrativa Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Asignar los recursos humanos, materiales y financieros de acuerdo a la planeación y programación estrategica. Sistematizar y facilitar el acceso a la información pública. Fortalecimiento de la Hacienda Pública Estatal. Observaciones: Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Programa Estatal de Fortalecimiento Hacendario. Objetivos: Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 6,649.71 1,929.99 1,617.20 1,355.67 1,746.85 Observaciones Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres 824,075, Mujeres 863,321, Total 1,687,396. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Presentación en tiempo y forma el Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos, como sustento del Presupuesto de Egresos 2010 2. Evaluación del 100% unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas y Planeación. 3. Puesta a disposición del 100 de documentos de información pública. 4. Participación en el 100% de reuniones, congresos y convenciones convocadas. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 9

Indicadores ligados a los resultados Estrategias Integración del Proyecto del Presupuesto de Egresos 2010 con base en un programa preestablecido y en las necesidades todas las dependencias adscritas al Poder Ejecutivo Factor crítico de éxito Que todas las dependencias adscritas al Poder Ejecutivo envíen sus requerimientos para la integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos. Denominación del Presentación en tiempo y forma el Proyecto de Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Documentos presentados en fecha establecida por Ley. Unidad de medida Meta 2010 Programación trimestral Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Documento 2 0 0 0 2 Deberá cumplirse en la fecha establecida de acuerdo al marco normativo. Son 2 los documentos que contiene esta meta, dado que se refiere a la Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos. Análisis y evaluación de unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Que todas las unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas y Planeación envíen sus avances trimestrales. Índice de evaluación de unidades administrativas de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Gestión Eficacia Número de unidades administrati vas evaluadas / Total de unidades administrati vas *100 Unidad Administrativa 100% 100% 100% 100% 100% Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 10

Seguimiento a la elaboración de documentos de acceso público para su puesta a disposición a través del portal Web. Seguimiento y ejecución de los acuerdos derivados de las reuniones, congresos y convenciones. Que se integren en tiempo y forma los documentos para ponerlos a disposición de acceso público. Que se participe en reuniones, congresos y convenciones a que es convocado. Índice de documentos de información pública puestos a disposición de acceso público. Índice de participación en reuniones, congresos y convenciones convocadas. Gestión Eficacia Documentos puestos a disposición de acceso público / Total de documentos de acceso público*100 Gestión Eficacia Número de participacion es en reuniones, congresos y/o convenciones / Total de reuniones, congresos y/o convenciones convocadas *100 Documento 100% 100% 100% 100% 100% Los documentos referidos en este son: Informe de Gobierno, Presupuesto de Egresos, Cuenta Pública, Ley de Ingresos, Finanzas Públicas, Deuda Pública, Plan Estatal de Desarrollo y Catálogos de Información Pública. Reunión, 100% 100% 100% 100% 100% congreso y/o convención Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 11

Unidad Responsable de Ejecución: Oficina del Secretario de Finanzas y Planeación Proyecto Institucional: 2. Planeación, desarrollo y modernización de la infraestructura de cómputo y sistemas de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Objetivo(s): Facilitar los procesos administrativos de las unidades adscritas a la Secretaría de Finanzas y Planeación, con la adecuada infraestructura tanto en el desarrollo de aplicaciones, como en equipamiento y soporte técnico informático. Observaciones: Desarrollo y Modernización Administrativa. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Mejorar la regulación, la gestión, los procesos y los resultados de la Administración Pública Estatal, para satisfacer las demandas y necesidades, y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos Proyecto de transparencia en acceso a la Información Pública del proyecto Web del Estado. Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Programa Estatal de Fortalecimiento Hacendario. Objetivo: Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 2,512.80 570.57 637.14 518.37 786.72 Observaciones Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres 824,075, Mujeres 863,321, Total 1,687,396. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 12

Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Atención del 100% de mantenimientos preventivos y correctivos de todas las Unidades Administrativas de la Secretaría de Finanzas y Planeación. 2. Actualización del 100% del Portal de Información Pública en Internet de la Secretaría de Finanzas y Planeación. 3. Implementación del 100% de redes solicitadas por las Unidades Administrativas de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Indicadores ligados a los resultados Estrategias Realización de un programa de mantenimientos preventivos para la calendarización de los equipos de cómputo de todas las Unidades administrativas. Análisis y atención inmediata de solicitudes de los usuarios de los sistemas administrados en la UCSI. Análisis y atención inmediata de las solicitudes de mantenimientos correctivos. Factor crítico de éxito Que se cuente con la infraestructura necesaria para la realización de mantenimientos preventivos programados. Que se cuente con la infraestructura necesaria para la atención de los usuarios de los sistemas administrados en la UCSI. Que se cuente con la infraestructura necesaria para la atención de mantenimientos correctivos solicitados. Denominación del Índice de realización de mantenimientos preventivos programados. Porcentaje de atención de solicitudes recibidas de usuarios de los sistemas administrados en la UCSI. Índice de atención de mantenimientos correctivos solicitados. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Número de mantenimientos preventivos realizados / Total de mantenimientos preventivos programados * 100 Gestión Eficacia Número de solicitudes atendidas / Total de solicitudes recibidas * 100 Gestión Eficacia Número de mantenimientos correctivos atendidos / Total de mantenimientos correctivos solicitados * 100 Unidad de medida Manteni miento Meta 2010 Programación trimestral Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones 100% 100% 100% 100% 100% Los mantenimientos preventivos incluyen redes y equipos de cómputo. Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% La meta consiste en la resolución de problemas y atención a los usuarios de los sistemas de cómputo. UCSI: Unidad de Coordinación para la Sociedad de la Información. Manteni miento 100% 100% 100% 100% 100% Incluye servicio a equipos de cómputo, comunicación y redes. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 13

Atención inmediata de solicitudes de actualización de la información que se encuentra en Internet. Atención inmediata de solicitudes de redes. Que las áreas correspondientes envíen la información para que sea actualizada la que se encuentra en Internet. Que se cuente con la infraestructura necesaria para la implementación de redes solicitadas. Índice de actualización de la información pública de la Secretaría en Internet. Índice de implementación de redes solicitadas. Gestión Eficacia Número de solicitudes de actualización atendidas/ Total de solicitudes de actualización recibidas* 100 Gestión Eficacia Número de redes implementadas/ Total de redes solicitadas * 100 Solicitud 100% 100% 100% 100% 100% La meta consiste en el mantenimiento y publicación de información de la Secretaría a través de Internet. Red 100% 100% 100% 100% 100% La meta consiste en las labores de puesta a punto de los servidores y sistemas de administración de base de datos, para permitir que éstos puedan operar de manera adecuada. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 14

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Coordinación y Desarrollo Administrativo Proyecto Institucional: 1. Administración de los recursos humanos, materiales y financieros de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Objetivo(s): Brindar apoyo a las Unidades Administrativas de esta Secretaría, de manera eficiente, en cuanto a los trámites de recursos humanos, materiales y financieros, así como de los servicios necesarios, para el óptimo desempeño de sus actividades. Observaciones: Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo y Modernización Administrativa. Gobernar con eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia, a fin de utilizar correctamente los recursos y atender con oportunidad las demandas de los morelenses. Asignar los recursos humanos, materiales y financieros de acuerdo a la planeación y programación estrategica. Sistematizar y facilitar el acceso a la información pública. Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Programa Estatal de Fortalecimiento Hacendario. Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del Sector Público. Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 5,451.22 1,420.67 1,305.81 1,147.10 1,577.64 Observaciones Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres 824,075, Mujeres 863,321, Total 1,687,396. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Atención oportuna del 100% de los trámites de Recursos Humanos, Materiales y Financieros. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 15

Indicadores ligados a los resultados Estrategias Se realizarán las gestiones necesarias y se controlará de manera eficiente los recursos humanos. Factor crítico de éxito Que las solicitudes de trámites de recursos humanos cumplan con la normatividad establecida. Denominación del Índice de trámites de recursos humanos atendidos oportunamente Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Número de trámites de recursos humanos atendidos oportunamente/ Total. de solicitudes de trámites recibidas * 100 Unidad de medida Meta 2010 Programación trimestral Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Trámite 100% 100% 100% 100% 100% El tiempo estimado para atender los trámites es de 2 días después de la recepción del mismo. Se integrará el anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Secretaría. Se gestionará y controlarán los recursos financieros. Que las solicitudes de trámites de recursos financieros cumplan con la normatividad establecida. Índice de trámites de recursos financieros atendidos oportunamente. Gestión Eficacia Número de trámites de recursos financieros atendidos oportunamente/ Total de solicitudes de trámites recibidas* 100 Trámite 100% 100% 100% 100% 100% El tiempo estimado para atender los trámites es de 2 días después de la recepción del mismo. Se realizarán las gestiones necesarias y se controlará de manera eficiente los recursos materiales. Que las solicitudes de trámites de recursos materiales cumplan con la normatividad establecida. Índice de trámites de recursos materiales atendidos oportunamente. Gestión Eficacia Número de trámites de recursos materiales atendidos oportunamente/ Total. de solicitudes de trámites recibidas * 100 Trámite 100% 100% 100% 100% 100% El tiempo estimado para atender los trámites es de 2 días después de la recepción del mismo. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 16

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Coordinación y Desarrollo Administrativo Proyecto de inversión: 02. Adecuación, Remodelación, Mantenimiento De Instalaciones y Equipamiento 2010 Objetivo(s): Fortalecimiento a las Unidades Administrativas encargadas de la administración de los egresos e ingresos por parte de la secretaría de finanzas y planeación, mediante la adquisición de mobiliario y equipo de oficina; equipo y sistematización para la modernización de los procesos y el optimo funcionamiento de los mismos; para la modernización y simplificación administrativa y/o adquisición de instalaciones adecuadas para el mejoramiento de las áreas de la dependencia (ATD), ofreciendo servicios de calidad a los ciudadanos; para consolidar y desarrollar la infraestructura y capacidades tecnológicas, informáticas y de comunicaciones para hacer más eficiente la actividad gubernamental, fomentando el uso adecuado de las tecnologías de información en toda la administración pública estatal, para apoyar los servicios y actividades de gobierno. Beneficio social y / o económico con la realización del proyecto Observaciones: Modernizar las instalaciones existentes para brindar un mejor servicio a los ciudadanos. Con la modernización de las instalaciones y el uso adecuado de las tecnologías implantados en las oficinas de la Secretaría se facilitará la realización de las actividades que se llevan a cabo con lo que se brindará un servicio de mejor calidad a la población. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo y Modernización Administrativa Mejorar la regulación, la gestión, los procesos y los resultados de la Administración Pública Estatal, para satisfacer las demandas y necesidades, y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Simplificar, sistematizar y certificar los procesos de atención a la ciudadanía. Desarrollar la infraestructura y capacidades tecnológicas e informáticas para apoyar los servicios y actividades del gobierno a fin de mejorar la atención ciudadana. Modernizar y consolidar la infraestructura informática y de comunicaciones para hacer más eficiente la actividad gubernamental. Fomentar el uso adecuado de las tecnologías de información en toda la administración pública estatal. Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Estatal de Fortalecimiento Hacendario. Objetivo: Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 17

Información financiera Concepto Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total de Gasto de Inversión 3,500.000 0.000 0.000 1,500.000 2,000.000 Total inversión Federal 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 RAMO 33, Fondo X Otros Programas Federales Recursos propios Estatal (PIPE) 3,500.000 0.000 0.000 1,500.000 2,000.000 Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres 824,075, Mujeres 863,321, Total 1,687,396. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Atención oportuna del 100% de las solicitudes recibidas de todas las UA de la SFP. Indicadores ligados a los resultados Estrategias Realización oportuna de la requisición de muebles y equipos de cómputo solicitados. Adquisición oportuna de los materiales y suministros. Factor crítico de éxito Que se adquieran muebles y equipos de cómputo necesarios para dotar a las áreas operativas y administrativas a fin de mejorar la calidad en la atención al contribuyente. Que se atiendan las solicitudes de remodelación de las áreas operativas y administrativas que lo soliciten Denominación del 1. Dotación de equipos de cómputo y muebles a las áreas operativas y administrativas que lo soliciten. Atención de solicitudes de remodelación de las áreas operativas y administrativas que lo soliciten Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Número de solicitudes de muebles y equipo cómputo atendidas / Total de solicitudes de muebles y equipo cómputo recibidas * 100 Gestión Eficacia Número solicitudes atendidas / Total de solicitudes recibidas * 100 Unidad de medida Meta 2010 Programación trimestral Primero Segundo Tercero Cuarto Observaciones Solicitud 100 % 0 % 0% 100% 100% Se atenderán todas las solicitudes viables hasta agotar los recursos financieros asignados para este fin. Solicitud 100 % 0 % 0% 100% 100% Se atenderán todas las solicitudes viables hasta agotar los recursos financieros asignados para este fin. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 18

Componentes de Inversión Componente de inversión: 1. Adquisición de mobiliario y equipo de cómputo. Objetivo y/o justificación Programación de gasto trimestral Población beneficiada Cantidad asignada (Miles de pesos) y municipio (s) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Mejorar la calidad en los Municipio (s): Estado Total servicios que se brindan a $2,000.000 $0.000 $0.000 500.000 1,500.000 los ciudadanos. Hombres: 824,075 Federal 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 Mujeres: 863,321 Estatal $2,000.000 $0.000 $0.000 500.000 1,500.000 Total: 1,687,396 Recursos Propios 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 Observaciones Realización oportuna de la requisición de muebles y equipos de cómputo solicitados. Componentes de Inversión Componente de inversión: 2. Adquisición de materiales y suministros para remodelaciones. Objetivo y/o justificación Programación de gasto trimestral Población beneficiada Cantidad asignada (Miles de pesos) y municipio (s) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Mejorar las instalaciones Municipio (s): Estado Total para brindar servicios de $1,500.000 $0.000 $0.000 500.000 1,000.000 calidad a los ciudadanos. Hombres: 824,075 Federal 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 Mujeres: 863,321 Estatal $1,500.000 $0.000 $0.000 500.000 1,000.000 Total: 1,687,396 Recursos Propios 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 Observaciones Adquisición oportuna de los materiales y suministros. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 19

Unidad Responsable de Ejecución: Tesorería General Proyecto Institucional: 1. Incorporación de procesos de mejora continua en los sistemas y procedimientos de pagos institucionales. Objetivo(s): Controlar los Ingresos y Egresos del Poder Ejecutivo establecidos en la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos mediante la determinación de Disponibilidad Financiera y el Flujo de Efectivo a fin de mantener una liquidez razonable que permita cumplir con las obligaciones de pagos. Observaciones: Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo y Modernización Administrativa. Fortalecer las finanzas públicas para apoyar la labor de Gobierno y ofrecer mejores servicios. Generar mecanismos Financieros que aseguren la sustentabilidad del erario público. Fortalecimiento de la Hacienda Pública Estatal Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Estatal de Fortalecimiento Hacendario Clasificación funcional Función: 6. Administración de la Hacienda Pública. Subfunción: 6.5. Administrar los recursos para el funcionamiento del sector público. Información financiera Cantidad Concepto (Miles de pesos) Programación trimestral (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Observaciones Gasto corriente 3,975.45 976.29 798.87 789.56 1,410.73 Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres 824,075, Mujeres 863,321, Total 1 687,396. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Lograr el 50% de equilibrio entre los ingresos y los egresos. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 20

Indicadores ligados a los resultados Estrategias Determinación y control de la disponibilidad financiera diaria del Gobierno del Estado. Reporte diario de los ingresos y los egresos. Emisión de Certificados de Entero, pólizas de transferencias bancarias y pólizas de cheques. Realización de las conciliaciones de entradas y salidas de efectivo. Factor crítico de éxito Que la Tesorería no emita pagos que excedan la Disponibilidad Financiera Denominación del Equilibrio entre el Ingreso y el Egreso Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Recursos Erogados + Compromisos de Pago / Recursos recibidos más Disponibilidad inicial * 100 Unidad de medida Meta 2010 Programación trimestral Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Peso 50% 50% 50% 50% 50% La meta no es acumulable y no llega al 100% en virtud de que se procura un adecuado control del gasto y un mejor aprovechamiento del ingreso. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 21

Unidad Responsable de Ejecución: Dirección General de Coordinación Hacendaría Proyecto Institucional: 1. Coordinación Hacendaria. Participar en todas las actividades de los organismos emanados del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal a nivel Federal y el Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria; mediante la presencia y Objetivo(s): cumplimiento a las convocatorias de los mismos, con la finalidad de proponer y realizar el efectivo seguimiento de la determinación y evolución de los recursos federales que se transfieren al Gobierno Estatal, procurando el fortalecimiento de la hacienda pública estatal. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo y Modernización Administrativa Fortalecer las finanzas públicas para apoyar la labor de gobierno Fortalecer la coordinación con el Gobierno Federal, Ayuntamientos, Organismos Internacionales y Sociedad Civil, para generar programas y proyectos de inversión concurrentes. Observaciones: Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Objetivo: Clasificación funcional Función: 6. Administración de la hacienda pública Subfunción: 6.7. Participaciones y aportaciones a Estados y Municipios Información financiera Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Concepto (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 3,899.08 1,958.21 909.57 401.87 629.43 Observaciones Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres 824,075, Mujeres 863,321, Total 1 687,396. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1.- Asistencia y participación en el 100% de reuniones convocadas de los Grupos Técnico y de Trabajo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. 2.- Asistencia y participación en el 100% de reuniones convocadas de los Grupos Técnico y de Trabajo del Sistema Nacional de Coordinación Hacendaria. 3.- Entrega en tiempo y forma de 12 reportes mensuales de la Cuenta Comprobada de ingresos estatales. 4.- Entrega en tiempo y forma de 12 reportes mensuales de la Cuenta Comprobada de ingresos federales. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 22

Indicadores ligados a los resultados Estrategias Representar al Gobierno del Estado de Morelos en reuniones, Grupos de Trabajo y Grupos Técnicos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Factor crítico de éxito Que se reciban las convocatorias para asistir a las reuniones de trabajo de los Grupos Técnico y de Trabajo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Denominación del 1. Índice de asistencia y participación en reuniones de los Grupos Técnico y de Trabajo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficacia Número de asistencias y participación del Estado de Morelos en las reuniones de los Grupos Técnicos y de Trabajo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal / Total de las reuniones convocadas de los Grupos Técnico y de Trabajo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal *100 Unidad de medida Meta 2010 Programación trimestral Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Reunión 100% 100% 100% 100% 100% La meta depende de las convocatorias realizadas por los Grupos Técnico y de Trabajo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, incluyendo reuniones extraordinarias. Representar el Gobierno del Estado de Morelos en reuniones, Grupos de Trabajo y Grupos Técnicos del Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria. Que se asista y se participe en las reuniones del Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria. Índice de asistencia y participación en reuniones de presencia en el esquema del Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria. Gestión Eficacia Número de asistencias y participación del Estado de Morelos en las reuniones del Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria / Total de reuniones convocadas de los Grupos y Reunión 100% 100% 100% 100% 100% La meta depende de los trabajos para los cuales cite a los Grupos Técnicos el IDEFOMM (Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal) Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 23

Estrategias Factor crítico de éxito Denominación del Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Foros del Sistema Estatal de Coordinación Hacendaria *100 Unidad de medida Meta 2010 Programación trimestral Primero Segundo Tercero Cuarto observaciones Integración de los reportes de la Cuenta Comprobada de Ingresos Estatales mensualmente. Que se entreguen los reportes de la Cuenta Comprobada de ingresos estatales en tiempo y forma. Entrega en tiempo y forma de reportes de la Cuenta Comprobada de ingresos estatales. Gestión Eficacia Reportes de Cuenta Comprobada de ingresos estatales entregados en tiempo y forma. Reporte 12 3 3 3 3 El reporte de Cuenta Comprobada en ingresos estatales se entregará mensualmente Integración de los reportes de la Cuenta Comprobada de Ingresos Federales mensuales. Qué se reporte los ingresos federales mensualmente. Índice de entrega en tiempo y forma de reportes de recaudación de la Cuenta Comprobada de ingresos federales. Gestión Eficacia Reportes de Cuenta Comprobada de ingresos federales entregados en tiempo y forma. Reporte 12 3 3 3 3 El reporte de Cuenta Comprobada en ingresos federales se entregará mensualmente. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 24

Unidad Responsable de Ejecución: Oficina del Subsecretario de Ingresos Proyecto Institucional: 1. Administración de los Recursos asignados a la Subsecretaría de Ingresos. Objetivo(s): Lograr la eficiencia en el otorgamiento de Recursos a las Unidades Administrativas dependientes de la Subsecretaría de Ingresos, mediante revisiones periódicas a los reportes, a fin de que cumplan con sus propósitos y funciones operativas. Observaciones: Control y seguimiento de los trámites que realizan los contribuyentes en la Oficina del Subsecretario de Ingresos y que por ser peticiones de diferente índole algunas son solventadas en la Oficina, pero otras es necesario dirigirlas a las Unidades Administrativas a que correspondan, para su atención. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo y Modernización Administrativa. Fortalecer las Finanzas Públicas para apoyar la labor de gobierno y ofrecer mejores servicios. Generar mecanismos financieros que aseguren la sustentabilidad del erario público. Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Objetivo: Clasificación funcional Función: 6. Administración de la Hacienda Pública. Subfunción: 6.1. Administrar los Ingresos. Información financiera Concepto Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) Observaciones (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Gasto corriente 11,078.46 2,616.36 2,620.35 2,594.17 3,247.58 Se está considerando la misma Estructura financiera que el ejercicio inmediato anterior en virtud de que aún no se elabora el SELPP para 2010. Perspectiva de equidad de género. Población objetivo: Hombres 824,075, Mujeres 863,321, Total 1,687,396. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal 1. Gestión del 100% de trámites recibidos. 2. Validación del 100% de proyectos de Inversión Pública asignados a la Subsecretaría de Ingresos. Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 25

Indicadores ligados a los resultados Estrategias Se establecerá seguimiento para lograr un mayor número de trámites con calidad, en las Unidades Administrativas que pertenecen a la Subsecretaría de Ingresos; los subsidios otorgados, en ocasiones son solicitados por los contribuyentes fuera del plazo publicado, esto origina que el trámite no se concluya satisfactoriamente Aprovechamiento al máximo los recursos asignados del PIPE en esta Subsecretaría de Ingresos, validando los Proyectos de Inversión presentados. Factor crítico de éxito Que los trámites recibidos cumplan con la normatividad para proceder a su gestión. Validar los Proyectos de Inversión Pública asignados a la Subsecretaría de Ingresos Denominación del Índice de gestión de trámites recibidos Índice de Validación de Proyectos de Inversión Pública asignados a la Subsecretaría de Ingresos. Tipo de Gestión Gestión Dimensión del Eficacia Eficacia Fórmula de cálculo Número de trámites gestionados / Total de trámites recibidos para su gestión * 100 Unidad de medida Meta 2010 Programación trimestral Primero Segundo Tercero Cuarto Trámite 90% 90% 90% 90% 90% Proyectos de Proyecto Inversión Pública de Inversión 100% 100% 100% 100% 100% validados / Proyectos de Inversión Pública presentados * 100 observaciones Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 26

Unidad Responsable de Ejecución: Oficina del Subsecretario de Ingresos Proyecto de inversión: 2. Inscripción en el Registro Público Vehicular REPUVE Garantizar que la totalidad del padrón vehicular del Estado de Morelos contenga los datos oficiales que se requieren para estar inscritos en el Registro Público Vehicular Objetivo(s): REPUVE, mediante mecanismos de revisión y mantenimiento a servidores a fin de que cumplan con sus propósitos y funciones técnico-operativas. Observaciones: Control y Seguimiento de los vehiculos registrados en el REPUVE, para contar con un padrón vehicular confiable que garantice las operaciones de consulta y modificaciones de datos oficiales. Beneficio social y / o económico con la realización del proyecto La inscripción en el Registro Público Vehicular REPUVE, permitirá brindar confiabilidad y certeza a la ciudadanía en los Registros y modificaciones de datos oficiales respecto a sus unidades vehiculares. Vinculación con el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 Gabinete Objetivo Estrategia (s) Proyecto Desarrollo y Modernización Administrativa Mejorar la regulación, la gestión, los procesos y los resultados de la Administración Pública Estatal, para satisfacer las demandas y necesidades, y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Desarrollar la infraestructura y capacidades tecnológicas e informáticas para apoyar los servicios y actividades del gobierno a fin de mejorar la atención ciudadana. Programa Estatal y Objetivo de vinculación. Programa: Objetivo: Clasificación funcional Función: 6. Administración de la Hacienda Pública. Subfunción: 6.5. Administrar los Recursos para el funcionamiento del sector público. Información financiera Concepto Cantidad Programación trimestral (Miles de pesos) (Miles de pesos) Primero Segundo Tercero Cuarto Total de Gasto de Inversión 4,000.000 0.000 64.000 3,871.000 65.000 Total inversión Federal 2,902.347 0.000 60.000 2,782.347 60.000 RAMO 33, Fondo FASP 2,902.347 0.000 60.000 2,782.347 60.000 Otros Programas Federales 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 Recursos propios 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 Estatal (PIPE) 1,097.653 0.000 4.000 1,088.653 5.000 Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 27

Perspectiva de equidad de género. Población beneficiada: Hombres 824,075, Mujeres 863,321, Total 1,687,396. Resultados esperados al finalizar el ejercicio fiscal Dotación de 114 equipos de cómputo a las áreas operativas y administrativas para una adecuada actividad de inscripción y revisión de datos de Vehículos. 20 pagos realizados por servicios profesionales en el Site de servidores y equipos de cómputo central Indicadores ligados a los resultados Estrategias Se establecerá seguimiento para lograr un mayor número de inscripciones del padrón vehicular del Estado al REPUVE, otorgando con ello confiabilidad. Se establecerá vigilancia en los mantenimiento s preventivos al site central de servidores, por parte de la UCSI-SFP para lograr un óptimo funcionamiento y fluidez en la información. Factor crítico de éxito Que se dote de equipos de cómputo necesarios a las áreas operativas y administrativas para una adecuada actividad de inscripción y revisión de datos de vehículos al REPUVE. Que se realicen pagos de servicios profesionales en el site de servidores y equipos de cómputo central, enfocados a los mantenimientos preventivos en forma periódica, con la finalidad de mantenerlo en optimas condiciones de funcionamiento. Denominació n del Dotación de equipos de cómputo a las áreas operativas y administrativas para una adecuada actividad de inscripción y revisión de datos de Vehículos. Pago de servicios profesionales en el Site de servidores Tipo de Dimensión del Fórmula de cálculo Gestión Eficiencia Equipos de cómputo dotados. Gestión Eficacia Servicios profesionales pagados Unidad de medida Equipo de cómputo. Meta 2010 Programación trimestral Primero Segundo Tercero Cuarto 114 0 0 114 0 Pago 20 0 6 7 7 Observaciones Programa Operativo Anual 2010 de la Secretaría Finanzas y Planeación. 28