Politica Cambiaria Expositor: Amedeo Gaggion, Director de Mercados Globales

Documentos relacionados
Consecuencias de la política cambiaria sobre el sector bancario

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico de diciembre de 2016

Programa de Actualización Económica. Política Cambiaria Costarricense: Costos y Beneficios de una devaluación

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

La intervención del BCCR en el mercado cambiario. Conferencia de prensa 13 de marzo del 2014

Evolución Tasa de Cambio - Enero

La respuesta del BCRA frente a la Crisis Financiera Internacional

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

Informe de Coyuntura Económica

Año ene ene

Plan de Endeudamiento Interno. Banco Central Ministerio de Hacienda

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Intervención cambiaria en el Perú

Análisis de la evolución reciente del Tipo de Cambio

Programa Monetario Julio 2013

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo

Programa Macroeconómico

A ENERO 2015 A ENERO 2016

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

Actualización Económica. 5 de junio de San José, Costa Rica. Contenido. Tendencias recientes del Mercado Cambiario

Mercados financieros, implementación de la política monetaria y emisión de deuda. Banco Central de Chile División Operaciones Financieras

Desayuno Profesional: Riesgos Financieros

Revisión del Programa Macroeconómico División Económica Agosto, 2018

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra

Reporte Financiero Julio 2014

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

RESUMEN ECONÓMICO MENSUAL DE LA ECONOMÍA LOCAL Octubre 2015

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, ABRIL DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Desa%os de la polí,ca monetaria y cambiaria desde la perspec,va del Banco Central de Costa Rica

Política Monetaria y Cambiaria

DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS Gestión y Custodia de Inversiones

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI DE LOS PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES 1/ (En porcentaje) 100% 4,0 NORTEAMÉRICA

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

REPORTE PARA INVERSIONISTAS

Efectos de Crisis sobre Costa Rica. Perspectivas e Implicaciones de Crisis

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

REPORTE PARA INVERSIONISTAS

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Departamento Gestión de Información Económica

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Plan de Endeudamiento Interno. Banco Central Ministerio de Hacienda

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ENERO 2018

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

La Política Monetaria en Bolivia

Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno

Guía de Usuario de las Estadísticas

Programa Monetario Setiembre 2011

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS Gestión y Custodia de Inversiones

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2013

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

A SEPTIEMBRE 2014 A SEPTIEMBRE 2015

Interrelación entre los Mercados de Derivados y el Mercado de Bonos Soberanos del Perú y su Impacto en las Tasas de Interés

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE RESERVAS Mercado a Futuro Peso Dólar Enero de 2013

Introducción a la Programación Financiera. Julio A. Santaella Banco de México Mercados Financieros y Curvas de Rendimiento

Derivados de Tasa de Interes & FX

Estados Financieros a 31 de enero de 2016

Estados Financieros a 30 de septiembre de 2015

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N de julio del 2001

Estados Financieros a 31 de octubre de (Cifras en Millones de pesos) A OCTUBRE 2014

Olegario Barrelier Ch.

Programa Monetario Noviembre de Noviembre de 2018

INFLACIÓN Y TIPO DE CAMBIO. Presentación en la Comisión de Economía e Inteligencia Financiera. 31 de agosto de 2004

Informe de Coyuntura Económica

Evolución Tasa de Cambio - Marzo

Reporte Financiero noviembre 2013

GARANTICE LA RENTABILIDAD DE SUS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR COBERTURAS CAMBIARIAS

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de setiembre del 2016

Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado

Tesorería y Derivados Financieros

Evolución Tasa de Cambio - Junio

FACTORES SOCIOECONOMICOS QUE INCIDEN EN LA FABRICACION DE ALIMENTOS BALANCEADOS EN COSTA RICA

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 14 de marzo de 2008

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Perspectivas Económicas del 2008 y 2009

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Argentina: El nuevo escenario macro

Transcripción:

Politica Cambiaria Expositor: Amedeo Gaggion, Director de Mercados Globales Agosto Julio 2015 2015

Agenda!! Política Cambiaria y su implicación en el sector bancario.! Principales implicaciones de una devaluación en el sector bancario.! Administración de movimientos en el tipo de cambio.! Administración ante alzas en tasas de interés internacionales

Política Cambiaria y su implicación en el sector Bancario!

Política Cambiaria Banca Privada! Rela%va estabilidad del %po de cambio. Superávit en ventanillas mayor al promedio histórico. Menor demanda del SPNB debido en parte a los bajos precios del petróleo. Cambios realizados por el BCCR: Cambio sistema de bandas cambiarias a uno de flotación administrada. Se excluye del MONEX al SPNB. Programa de fortalecimiento de reservas internacionales por un monto de $ 800 millones de dólares. 560.00 550.00 540.00 530.00 520.00 510.00 500.00 2 Ene 30 Ene Tipo de Cambio Promedio Ponderado Monex 2014-2015 27 Feb 31 Mar 30 Abr 29 May 30 Jun 2014 2015 30 Jul 28 Ago 30 Set 23 Oct Fuente: BCCR

Participación del BCCR Del programa de fortalecimiento de reservas internacionales ( $800 Millones) lleva comprados $ 530 millones al 23 de Octubre del 2015. BCCR viene comprando dólares para evitar una mayor apreciación del colon. Autoridades han propiciado una estabilidad cambiaria. Se ha creado expecta%va de que el %po de cambio es muy estable y casi no fluctúa. Fuente: BCCR

Oportunidades ante Política Cambiaria! Fortalecer el mercado interbancario Mercado mayorista Mayor profundidad de mercado Horarios Posturas en firme y con montos mayores Reincorporación del SPNB al mercado mayorista MONEX Mejor formación de precios

Principales implicaciones de una devaluación en sector Bancario!

Análisis de los efectos! Efectos posiciones propias Capital de los bancos Efectos posiciones de los clientes Entre cartera de créditos Depósitos a plazo Cuentas Corrientes

Capital de los Bancos! Patrimonio Dolarizado de los Bancos! Romper con la idea de que hay una única postura a nivel de la banca. Los efectos serían variados. Bancos Públicos y una parte de los privados %enen posiciones neutras. Otras en%dades muestran patrimonios dolarizados. Bancos. Agosto 2015 BAC 515.43 92.92% GENERAL 42.07 85.72% SCOTIABANK 254.73 82.55% BCT 45.96 77.58% PROMERICA 71.84 75.06% IMPROSA 34.05 64.46% LAFISE 33.82 51.32% Cathay 0.92 3.35% POPULAR 20.57 2.13% BCR 12.93 1.47% DAVIVIENDA 0.54 0.28% BNCR 0.32 0.03% CITIBANK (0.72) -0.55% Total 1,032.46 Fuente: SUGEF

Análisis de los efectos en clientes! Como se mide el riesgo de crédito?! El riesgo de crédito se mide por medio de la normativa conocida como la SUGEF 1-05 (Reglamento para la calificación de deudores). Esta normativa fija los parámetros para calificar el riesgo de cada cliente con el propósito de fijar el monto de las provisiones necesarias para hacerle frente a ese riesgo. Las provisiones son reservas que la entidad realiza para la eventualidad que el cliente no pague. Esas provisiones van desde un 0.5% del crédito hasta el 100% del monto del crédito dependiendo de una serie de parámetros que miden el riesgo.

Factores de SUGEF 1-05! 1) Capacidad de pago de los deudores a. Situación financiera y flujos de efectivo b. Experiencia en el giro del negocio y calidad de la administración c. Entorno empresarial d. Vulnerabilidad a cambios en tasa de interés y tipo de cambio e. Otros factores 2) Comportamiento de pago histórico 3) Tipo de facilidad crediticia otorgada

Factores de SUGEF 1-05 (continuación)! 4) Uso de la facilidad de crédito 5) Garantía Qué tipo de garantía se ha otorgado, hipotecaria, prendaria, fiduciaria, etc.? 6) Cambios recientes

Escenarios regulatorios para capacidad de pago! Escenarios de Tensión Variaciones en el tipo de cambio. Shocks o impactos Variable Crítica Moderado Severo Tipo de cambio +/- 15% +/- 30% Variaciones en la tasa de interés. TBP y otras tasas de interés para créditos en USD +/- 200pb CRC +/- 100pb USD +/- 400pb CRC +/- 200pb USD

Factores que han contribuido! Acciones del gobierno han favorecido la apreciación del colon. Desempeño Fiscal! Vola%lidad en las tasas en colones. Los mercados no son aislados en términos del colon dólar. Modelo de desarrollo nacional buscando inversión extranjera directa. Zonas francas Servicios Turismo

Consecuencias ante movimientos en el tipo de cambio!

Monedas Latinoamericanas!

EUR / USD! Forecast Expecta%va del alza en las tasas de interés por parte de la FED, da soporte al USD frente a las demás monedas. Banco Central Europeo con%nua devaluando su moneda (EURO) mediante el programa de QE, con obje%vo de ayudar al crecimiento de la zona euro y haciendo sus exportaciones mas compe%%vas. Forecast dic- 15 mar- 16 jun- 16 sep- 16 EUR/USD 1.08 1.05 1.02 1.01 Se esperan tasas de interés mas bajas en la eurozona y con euro con un tendencia hacia la devaluación. Fuente: Commerzbank

Soluciones para mitigar riesgo cambiario Es un acuerdo entre el Banco y el cliente en donde convienen el intercambio futuro en una fecha establecida por las partes, de un monto específico de una divisa a un precio establecido de previo. Es uno de los mecanismos mediante el cual podemos reducir y mitigar los impactos de la volatilidad de la moneda. La principal razón para el uso de estos instrumentos es la de eliminar la incertidumbre y los efectos adversos.

Tipos de Coberturas Cambiarias Dos modalidades: Con entrega full delivery (FWD) Se hace un intercambio al vencimiento de las cantidades pactas en ambas monedas. No hay intercambio al inicio de flujos Por neteo non delivery (NDF) Se hace un intercambio únicamente de las diferencias al vencimiento. No hay intercambio al inicio de flujos

Consecuencias ante subidas de tasas de interés internacionales!

Tasas de Mercado P r o b l e m a s e n l a economía China genera incer%dumbre sobre crecimiento global. Posible aumento del es%mulo monetario en la Eurozona, provoca apreciación del dólar. Fortalecimiento del dólar pone presión sobre las exportaciones estadounidense. Indicator Q1 15 Q2 15 Q3 15 Q4 15 Q1 16 Q2 16 Q3 16 Interest Rates Central Bank Rate (%) 0.25 0.25 0.25 0.4 0.6 0.8 1.05 3- Month Rate (%) 0.27 0.28 0.32 0.46 0.67 0.9 1.15 2- Year Note (%) 0.56 0.64 0.63 0.93 1.14 1.35 1.54 10- Year Note (%) 1.92 2.35 2.04 2.32 2.45 2.6 2.74 Tasa de desempleo históricamente baja, alrededor de 5.1% y se espera para el 2016 baje hasta niveles de 4.8% Recuperación de la construcción y un aumento en el consumo de bienes. Se proyecta un crecimiento de 2.1% para finales del 2015 y 2.3% para el 2016. Diferencias de opiniones en el FOMC entorno a la polí%ca monetaria, generan incer%dumbre sobre cuando van a aumentar las tasas de interés. Sin embargo, el discurso de Yellen, la presidenta de la Reserva Federal, deja abierta la posibilidad de un incremento para la reunión de diciembre.

Perspectivas - 2016 FED decide extender periodo de tasas bajas en su reunión de Se%embre. Posible alza de las tasas para Diciembre 2015 o hasta el primer trimestre del 2016 Solo un 34.2% del mercado espera un alza de tasas en Diciembre, frente a un 58.3% en marzo 2016. La curva Forward de la libor a 3M se espera en 1.31 para Octubre 2017. Actualmente esta en 0.32. Fuente: Bloomberg

Tasa Libor 3M

Soluciones para mi/gar riesgo en las tasas de interés Que va pasar con las tasas de interés? Aumentan Disminuyen Tasa Interés Fija Tasa Interés Variable Cancellable Swap Vanilla Swap Protegerse en caso de que suceda lo contrario? Pagar un seguro (Premium) Reducir el costo de apalancamiento

Soluciones para mi/gar riesgo de alza en las tasas de interés Un swap permite fijar el precio de un ac%vo durante plazos largos. Es una de las estructuras más comunes, y el contratarlo no requiere del pago de una prima. Ejemplo: Usted %ene un préstamo con las siguientes caracterís%cas: Monto: $ 5.000.000,00 Plazo: 5 años Tasa: 3mL + 2% Libor 3M actualmente se encuentra en 0.32% y la tasa swap a 5yr se fija en 2.00% Cliente queda con un all- in de 7% 3mL + 5% Cliente 3mL Banco Acreedor Swap (2.00%)