Externalidades de default en países emergentes

Documentos relacionados
Efecto Spillover, Flujos de Capital y Precios de Viviendas en una Economı a Pequen a y Abierta

Modelo RBC de una economía abierta

Pablo J. Azabache La Torre. Banco Central de Reserva del Perú

Sesión 5_Apendice: Costos y Externalidades de Acumular Reservas Internacionales

Modelo de cambios de régimen en el traspaso de las tasas de interés

Modelo de Greenwood, Hercowitz y Huffman

Política Monetaria bajo diferentes estructuras de mercado: El caso de Colombia, una economía pequeña y abierta Ramón Hernández - Junio 09 Este

Nivel Óptimo de Reservas Internacionales en el Perú

Clase 3: El modelo de Ramsey

Teoría Macroeconómica II

Flujos de capitales, precios de activos y respuesta de política

Examen Final. Economía II

Examen de Grado Macroeconomía Agosto, 2016

Clase 3: Teoría Macroeconómica II

Clase 2: Modelo de Long y Plosser (1983)

Clase 4: Modelo de Campbell (1994)

Licenciatura en Economía Macroeconomía II. 1 Modelo DSGE con Shock a las Preferencias y Esfuerzo Variable

MODELO DSGE - REAL BUSINESS CYCLE (RBC)

MODELO DE HANSEN (1985) - TRABAJO INDIVISIBLE

Chile: Evidencia Micro y. Francisco Gallego Instituto de Economía PUC-Chile

Macroeconomía monetaria y financiera

MODELO RBC BASICO - KYDLAND Y PRESCOTT (1982)

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012,

Tema: Ciclos Económicos Reales: Modelo Monetario Clásico en Equilibro General

Universidad de Los Andes Microeconomía III Parcial 1

EXAMEN FINAL PARA REPASO 2. Nombre: Código:

DECISIONES DE FINANCIACIÓN

Modelo GARCH-MIDAS con Distribución Asimétrica de Laplace: comportamiento del tipo de cambio

Intervención cambiaria y la política monetaria del BCRP

Ciclos reales y crediticios: Buscando dependencias

Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente

Tipo de cambio real de equilibrio e Incertidumbre

Dolarización del balance de empresas no financieras y sus decisiones de inversión

Crisis de deuda soberana

Clase 8: La decisión consumo-ocio

La dinámica de la cartera morosa en moneda extranjera y el tipo de cambio: El caso peruano,

Escuela de Verano de Macroeconomía

Términos de intercambio y productividad total de factores: Evidencia empírica de los mercados emergentes de América Latina

Crisis en Europa: un desafío más político que económico. Gabriel Oddone

Tema 6: Cartera Financiera y Capital

Clase 7: La decisión consumo-ahorro

Clase 12: El modelo básico de equilibrio general dinámico

Implicancias macroeconómicas del flujo de capitales: Perú

FINANZAS CORPORATIVAS

Notas de clase Economía Internacional. Determinación de la cuenta corriente Parte de mayo 2009

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

Alex Contreras Miranda - Zenón Quispe Misaico

ANÁLISIS BAJO INCERTIDUMBRE DE LA ESTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA EN GUATEMALA

EL PROYECTO Y SU CICLO DE GESTACION A. LA FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO... 21

DERIVANDO LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA EN UNA ECONOMÍA CERRADA. K es una variable predeterminada y la consideraremos una constante

Precio de activos y oferta inmobiliaria en un modelo con preferencias recursivas

Apuntes sobre el modelo de Ramsey

Tema 4: Oferta de trabajo en dos períodos

Bloque II. Crecimiento económico: el modelo de Ramsey

El Sector Primario Exportador y La Política Fiscal

Supervisión Basada en Riesgos Para la Industria Aseguradora de Chile Riesgo de Inversiones

Un Modelo DSGE Bayesiano con Heterogeneidad en Shock de Impuestos como Poĺıtica Fiscal en la Reactivación Económica del Perú

CICLO FINANCIERO Y ACELERADOR CAMBIARIO Estimación de la Sensibilidad de la Mora a un Choque Cambiario

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Default Soberano, Tasas de Interés e Incertidumbre Política en Mercados Emergentes

La remuneración al encaje y la determinación de los márgenes bancarios de tasas de interés

Análisis de Riesgo y Portafolios de Inversión

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

PRIMERA HOJA DE EJERCICIOS. Considere el Modelo de Crecimiento Neoclásico visto en clase con las siguientes formas funcionales:

Valoración del riesgo de demanda. Expositor: Ec. Marcelo Pérez

Requerimiento de capital bancario y ciclos de crédito

Fricciones Financieras y el Diferencial de Tasas de Interés en una Economía Parcialmente Dolarizada

Estimación de variables no observables para la economía peruana

Clase 11: El gobierno y la política fiscal

La Dolarización de la Economía. Marco Antonio Plaza Vidaurre

Evidencia para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa. Lima, 3 de Noviembre de 2015

Estimación de Variables No Observables. Economía Peruana

INGENIERÍA COMERCIAL MICROECONOMÍA

Primer Cuatrimestre Año 2015 PROBLEMAS TEMA III.

á - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colo

Salarios, Truncamiento y Selección Muestral no Aleatoria

9.1 La demanda agregada

Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias. senx + C 2. e x + C 2

POLÍTICA MACROPRUDENCIAL: PROMESAS Y DESAFÍOS *

PROGRAMACIÓN DINÁMICA

Hechos Estilizados del Sistema Bancario en el Perú

ESTADOS Y FLUJOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 7. Contenido PARTE I. RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

Método Alternativo de Descomposición de Tendencia y Ciclo del PBI Peruano

Master en Economia Macroeconomia II. 1 El Modelo de Crecimiento Optimo Estocastico

EJERCICIO 1 La tabla siguiente muestra las posibilidades de producción en una economía:

Reglas Macroprudenciales en Economías Pequeñas y Abiertas

Análisis Geostadístico. de datos funcionales

R d CPPC. R e 11/03/2015. Qué indica/mide?

Consecuencias Macroeconómicas de los Mercados Financieros

El problema de optimización dinámica: Consumo Intertemporal

PARTE 1 OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE T E M A S. Aplicación: Títulos de deuda del gobierno mexicano y del sector privado que se venden con

5.2. Selección Adversa. Matilde P. Machado

Política Monetaria y Encajes Bancarios en una Economía Parcialmente Dolarizada

La moderna economía del crecimiento

Nueva Economía Keynesiana

Tema 5. Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias. senx + C 2. x es solución de la ecuación diferencial

á - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colombia - Bogotá - Colo

c) Si el PIB actual del país es de 9200 unidades monetarias, calcular el punto de equilibrio en el mercado del producto Y.

Microeconomía I Prof. Enrique Kawamura Problemas Prácticos V. Equilibrio competitivo general.

Transcripción:

Externalidades de default en países emergentes Rocio Gondo BCRP Octubre 2013 Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 1 / 18

Introducción Las crisis financieras están acompañadas por un gran número de defaults. La decisión de default de un agente lleva a: Reposesiones de colateral Salidas masivas de capitales Depreciaciones del tipo de cambio Bankruptcy Los modelos normativos de crisis sistémicas de deuda no incluyen la posibilidad de default. Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 2 / 18

Resumen El trabajo presenta un modelo de default privado donde aparece una distorsión en los incentivos de default de los agentes individuales. Al hacer default, el prestamista no internaliza que su default genera una depreciación cambiaria, lo que induce a otros a hacer default mediante el efecto en el valor del colateral. Para corregir esta distorsión, se necesita mejorar la ejecución (enforcement) de los derechos del acreedor. Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 3 / 18

Literatura relacionada Externalidades pecuniarias en restricciones de incentivos: Greenwald y Stiglitz (1986) Externalidades en modelos de default con un solo sector: Poĺıticas del gobierno (Tirole (2003)), mercados de capitales doméstico / externo (Jeske (2006)), préstamos descentralizados/ default centralizadp (Kim y Zhang (2012)) Sobreendeudamiento y externalidades pecuniarias en modelos con restricciones crediticias: Bianchi (2011) y Korinek (2010) Modelos con default en equilibrio: Soberana: Aguiar y Gopinath(2006), Arellano (2008), Mendoza y Yue (2011), privada: Popov y Wiczer (2010) Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 4 / 18

El Modelo Economía pequeña y abierta Economía de dotación de 2 sectores: transable (y) y no transable (y N ) Deudor privado averso al riesgo: Preferencias: U(c T, c N ) 2 decisiones: repagar/default y nuevo nivel de deuda (d ). Prestamista internacional neutral al riesgo Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 5 / 18

El Modelo Repago: Situación estándar El deudor paga y toma nueva deuda. El deudor consume bienes transables y no transables. Default: Salida de capitales + depreciación del tipo de cambio real Los deudores pierden una fracción λ 1 del colateral (y + py N ). Los prestamistas obtiene una fracción λ 2 λ 1 en términos de bienes transable. Los deudores pierden acceso al mercado internacional y reingresan con probabilidad φ. Conjunto de default: El deudor hace default si v R < v D Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 6 / 18

Incentivos de default Costo de default expresado en términos del valor de los ingresos totales: λ 1 [y + py N ] Externalidad afecta los incentivos a hacer default Los prestamistas venden el colateral no transable y lo repatrian en términos de bienes transables. Reversión de la cuenta corriente. Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 7 / 18

Planificador Social Ecuaciones c D T + pc D N = (1 λ 1 )(y + py N ) (CE1) (1 + r)d ȳ ŷ ŷ f (y, y 1 )dy + λ 2 (y + py N )f (y, y 1 )dy = (1 + ρ)d y (CE2) c D T = (1 λ 1 )y λ 1 U 2 U 1 y N ; c D N = y N (SP1) (1 + r)d ȳ ŷ f (y, y 1 )dy + λ 2 ŷ y (y + U 2 U 1 y N )f (y, y 1 )dy = (1 + ρ)d (SP2) Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 8 / 18

Corrección de la Externalidad Fortalecer la ejecución de los derechos del prestamista: Hacer más costoso el default. Penalidad en el valor del colateral que pierden los agents individuales τλ 1 (y + pyn). c D T + pc D N = (1 λ 1 (1 + τ))y + (1 λ 1 (1 + τ))py N + T Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 9 / 18

Solución Cuantitativa Parámetro Valor Descripción σ 2 Coeficiente CRRA ρ 0.01 Tasa libre de riesgo Aguiar y Gopinath (2006) ω 0.3 Consumo transable Bianchi (2011) 1 1+η 0.8 Elasticidad de sustitución Bianchi (2011) φ 0.125 Acceso al mercado Mendoza y Yue (2011) λ 1 0.15 Pérdida bajo default AG (2006) β 0.93 Factor de descuento Deuda - PBI = 20 por ciento ρ y 0.9 Coeficiente AR(1) AG (2006) ξ 0.034 Desviación estándar AG (2006) Table : Valores de los Parámetros Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 10 / 18

Decisión de Default 0.15 SP CE Endowment Shock 0.1 0.05 0 0.05 0.1 Default No Default 0.15 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Net Assets Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 11 / 18

Precio de la Deuda 1 Price of debt (q) 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 q SP LOW q SP HIGH q CE LOW q CE HIGH 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Assets Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 12 / 18

Episodios de Default 0 Debt to GDP 0.08 GDP 0.02 0.06 0.04 0.04 0.02 0.06 0 0.08 0.02 0.04 0.1 0.06 0.12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 Period 0.08 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 Period 0.04 0.03 Consumption 0.15 RER 0.02 0.1 0.01 0 0.05 0.01 0 0.02 0.03 0.05 0.04 0.05 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 Period CE SP 0.1 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 Period Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 13 / 18

Poĺıtica óptima 0.25 0.2 Low Medium High 0.15 Tax 0.1 0.05 0 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 0.2 0.15 0.1 Net assets Figure : Penalidad de Default Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 14 / 18

Conclusiones Externalidad pecuniaria distorsiona los incentivos a hacer default. Costo social de default > Costo privado de default Mayor frecuencia de default bajo equilibrio competitivo. Default individual conlleva a salidas de capitales y depreciación real, lo que induce a otros a hacer default. Mejoras en el enforcement de los derechos de los prestamistas alinearía los incentivos de default. Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 15 / 18

Hechos estilizados INTRO Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 16 / 18

Equilibrio Descentralizado ȳ v R (y, d, D) = max U(c R ct R,cR N,d T, cr N ) + β v R (y, d, D )f (y, y)dy ŷ sujeto a: (1 + r)d ȳ ŷ +β ŷ c R T + pc R N = y + d (1 + r)d + py N y v D (y, D )f (y, y)dy (R1) ŷ f (y, y 1 )dy + λ 2 (y + py N )f (y, y 1 )dy = (1 + ρ)d y D = Γ(D, y) (R2) Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 17 / 18

Equilibrio Descentralizado SP ( ) v D (y, D) = max U c ct D T D, cd N + β(1 φ)ev A (y, D ) + βφev R (y, 0, D ),cd N sujeto a: c D T + pc D N = (1 λ 1 )(y + py N ) v A (y, D) = subjeto a: ( ) U c ct A T A, ca N + β(1 φ)ev A (y, D ) + βφev R (y, 0, D ),ca N c A T + pc A N = y + py N Rocio Gondo (BCRP) Externalidades de default en países emergentes Octubre 2013 18 / 18