Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre. Componente Protección al Consumidor. Procuraduría Federal del Consumidor P r o f e c o

Documentos relacionados
Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea Componente Protección al Consumidor

OBJETIVO ESPECÍFICO. Conocer los antecedentes, las bases jurídicoadministrativas

México. Vigilancia del Mercado en Materia de

Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM)

Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM)

Jueves 23 de diciembre de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 44

Viernes 31 de julio de 2015 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

PROFECO Ficha de Identificación de Indicadores PEF 2005

Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM) Origen del Tratado

Intergovernmental Group of Experts on Consumer Protection Law and Policy, First Session. Geneva, October 2016

PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

Infraestructura de la Calidad México - SISMENEC. Lacomet Profeco

III Cumbre de Seguridad de Productos de Consumo de América del Norte

Análisis del Consumidor. SESIÓN #4 El consumidor. Parte II.

ANTEPROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

Misión visión objetivo

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Compromisos Institucionales en Seguridad y Salud en el Trabajo

PROYECTO DE MIGRACIÓN LABORAL GUATEMALA-MEXICO

BASES PARA LA INSTALACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO TÉCNICO DE PUBLICIDAD, DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 2018.

Artículo 20 fracciones I, III, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Programa Anual de Trabajo 2017

DICTAMEN A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR.

Servicios que Ofrecemos. Unidad de Vinculación para la Transparencia Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales

Dirección de la Procuraduría Federal del Consumidor PROFECO Director del área Lic. Jessica Gutiérrez Castillo.

Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales DGAAAM

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO UNIÓN EUROPEA

INSTITUTO MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD

Programa de Servicio Comunal Estudiantil. Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Ministerio de Educación Pública (MEP)

Verificación de Combustibles. Estaciones de Servicio

Servicio a. Desarrolladores

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

COMPONENTE DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL PROTLCUEM

CUADRO No. I.I.1.5 EJE 5: EFECTIVIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN ENERO-DICIEMBRE 2017

ANIMADOS por el deseo de fortalecer las relaciones de amistad y el entendimiento mutuo de ambas Partes;

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

Derechos del Consumidor en el Transporte Aéreo

Análisis del Consumidor

Manual de Organización

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

CUADRO No. I EJE 5: EFECTIVIDAD, RENDICIÓN DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN ENERO MARZO 2018

LEY DE APOYO A MIGRANTES DEL ESTADO DE MÉXICO

Encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2014

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

Seminario: El impacto de las transferencias internacionales de datos en América Latina

SUBPROCURADURÍA JURÍDICA

Observaciones generales hacia el Borrador del Programa Nacional de Empresas y Derechos Humanos y a la metodología de las mesas.

CUADRO No. I EJE 5: EFECTIVIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN ENERO-DICIEMBRE 2015

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

El Arbitraje Médico en Coahuila. San Luis Potosí, SLP, México. 10 de Febrero del 2011.

PLAN OPERATIVO ANUAL VI DEL. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM)

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

Proyecto PNUD ARG/09/012

SEGURIDAD NACIONAL Y LA AUTORIDAD AERONÁUTICA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL SCT-DGAC

Consejo Nacional para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

MEMORANDUM DE INTENCIÓN ENTRE

Órganos Internos de Control

U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social

FOLLETO INFORMATIVO Convenios y Laudos de PROFECO: Traen Aparejada Ejecución

CONSIDERANDO. Desde que inició este año 2017, cientos de mexicanos han salido a las calles a protestar por el increíble aumento al combustible.

Administradora del Medio Ambiente Msc en Desarrollo Rural

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

CUADRO No. I.I.1.5 EJE 5: EFECTIVIDAD, RENDICION DE CUENTAS Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN ENERO-MARZO 2017

Publicado en. PROYECTO DE DECRETO

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

H. AYUNTAMIENTO DE XICO

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMERCIO MUNICIPAL

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS DE PRÁCTICAS COMERCIALES. Procuraduría Federal del Consumidor

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CAMPAÑA POR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Dra. Carmen Fajardo Ugaz Vice Decana Colegio Médico del Perú

PLAN OPERATIVO ANUAL V DEL. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM)

La corresponsabilidad en la regulación y normalización para construir confianza

53. Derechos de las personas adultas mayores.

Subprocuraduría de Verificación Dirección General de Verificación y Vigilancia PROTOCOLO DE VERIFICACIÓN ESCUELAS PARTICULARES

INFORME DE CIERRE DE ACTIVIDADES

LAS AUTORIDADES NACIONALES Y SU PAPEL EN LA APLICACIÓN EFICAZ DE LA CAQ

INFORME DE AVANCES INDICADOR 8 PAPSFOR

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY SOBRE CONTROVERSIAS DERIVADAS DE LA ATENCIÓN MÉDICA Aspectos relevantes

Documento de correlación Norma SGE 21 - Guía ISO 26000

FORMATO PARA LA CAPTURA DEL PEI/POA 2011

Mecanismo regional para la gestión integral del riesgo y adopción del blindaje climático en la infraestructura pública

Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios

Atención a Grupos de Consumidores

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS CONSUMIDORES EN MATERIA INMOBILIARIA

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Procuraduría Federal del Consumidor.

Transcripción:

México Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea Componente Protección al Consumidor Procuraduría Federal del Consumidor P r o f e c o Octubre de 2009 I.- II. - III.- IV.- V.- VI.- VII.- VIII.- IX.- X.- XI.- Qué es Profeco? Misión, visión y objetivos Principales áreas -verificación, servicios y educación- Política pública de protección al consumidor en México Sustento del ProTLCUEM Objetivos generales y específicos Avances Avances en porcentajes Avances en número Beneficiarios Tabla de avances por área beneficiaria Modalidades de acción Temas Proyectos Red de Alerta Rápida Red Piloto Asoc. Consumidores Logros Expectativas Í N D I C E 1

I.- Qué es Profeco? Profeco es un organismo descentralizado de servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene funciones de autoridad administrativa y está encargada de promover y proteger los derechos e intereses del consumidor y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores (Art. 20-LFPC). Misión Promover y proteger los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. Visión Ser una institución efectiva en la promoción de una cultura de consumo inteligente y en la aplicación de la ley. I.- Qué es Profeco? Objetivos Proteger los derechos del consumidor. Promover los derechos del consumidor. Fomentar una cultura de consumo inteligente. Procurar la equidad en las relaciones de consumo. Procurar la seguridad jurídica en las relaciones de consumo. Eficientar el desempeño institucional. 2

Principales áreas: I.- Qué es Profeco? Servicios Verificación Educación y Divulgación Recibe y tramita las quejas de los consumidores, monitorea la veracidad de la publicidad, registra los contratos de adhesión y brinda asesoría gratuita mediante el Teléfono del Consumidor, correo electrónico e Internet. Verifica el cumplimiento de la LFPC y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM s) y la seguridad de los productos por medio de visitas en establecimientos comerciales. Además, sanciona cualquier irregularidad mediante la inmovilización, destrucción y prohibición de productos. Lleva a cabo las acciones preventivas a través de la educación, orientación, ió información ió y capacitación de consumidores y proveedores, a fin de que conozcan sus derechos y obligaciones y ejerzan un consumo inteligente y responsable. II. Política pública de protección al consumidor en México Los consumidores y sus derechos desde el lado de la demanda: d el mercado interno e internacional, en la certeza jurídica en sus transacciones, en la igualdad de oportunidades, en el acceso a prácticas comerciales justas y seguras, en la salvaguarda del medio ambiente. 3

II.- Política pública de protección al consumidor Diseño e instrumentación de una política pública que salvaguarde los derechos: de información, de educación, de elección, de calidad, de no discriminación, de compensación de protección de los consumidores mexicanos y extranjeros III- Sustento del ProTLCUEM Comercio bilateral UE-México Segundo socio comercial más importante de México después de los Estados Unidos. En 2008, el comercio total ascendió a 59.6 mil millones de dólares (40.5 mil millones de euros). Cifra 18 % superior a la de 2007 y mayor en 222 % respecto a la de 1999, año previo a la entrada en vigor del TLCUEM. Intercambio comercial que involucra a poco más 600 millones de consumidores. UE: 497,000,000 México: 103.263.388 Total de beneficiarios: 600,263,388 consumidores 4

III- Sustento del ProTLCUEM El compromiso de México y la UE de garantizar a los consumidores un alto nivel de protección La protección al consumidor como uno de los componentes del ProTLCUEM México y la Unión Europea comparten mejores prácticas en beneficio mutuo de los consumidores de ambas jurisdicciones Convenio de Financiación Específico N ALA/2004/6068 (CFE): 10 nov 2004 entre la Comunidad Europea y los Estados Unidos Mexicanos Generales VI.- Objetivos generales y específicos Mejorar el conocimiento de los respectivos sistemas de protección del consumidor y fomentar la cooperación entre autoridades y organizaciones de protección del consumidor de México y la Unión Europea. Específicos: Promover la formación y capacitación profesional y técnica del personal de Profeco. Mejorar los niveles de protección de los consumidores mexicanos y europeos. Mejorar el conocimiento de los respectivos sistemas it de protección del consumidor y fomentar la cooperación entre autoridades y organizaciones de protección del consumidor de México y la UE. 5

V.- A v a n c e s Inicio instrumentación en Profeco: Septiembre de 2006. Fin actividades: Junio 2011. 41 actividades originalmente programadas. Se agregaron 5 actividades. Total de 46 actividades. id d V.- A v a n c e s Avances en porcentajes Se han realizado 32/46 actividades: 70% del total. Actualmente se ejecutan seis (6) actividades, 13% del total; Programadas dos (2) actividades para instrumentarse de octubre a diciembre de 2009. 6

[ V.- A v a n c e s Avances en número TABLA AVANCES PROTLCUEM PROFECO PERIODO 2006-2009 Actividades realizadas 32 Actividades en ejecución 6 Actividades programadas (octubre-diciembre 2009) 2 Atiidd Actividades de coordinación ió 2 Actividades POA V 2010 4 Total 46 VI.- B e n e f i c i a r i o s Beneficiarios Profeco Las tres (3) áreas sustantivas que han realizado el mayor número de actividades son: Subprocuraduría de Verificación: 8 Subprocuraduría de Servicios: 8 Coordinación General de Educación y Divulgación: 9 En total suman 25 actividades de las 32 realizadas 7

VI.- B e n e f i c i a r i o s Tabla de avances por área beneficiaria VI.- B e n e f i c i a r i o s Audiencia alcanzada Servidores públicos de Profeco (todos los niveles) Servidores públicos de otras dependencias del Gobierno Federal Miembros de asociaciones de consumidores Representantes de la industria y de las cámaras de comercio. 8

VII.- M o d a l I d a d e s d e a c c I ó n Tipo de actividades privilegiadas Énfasis en 4 tipos de modalidades: Seminarios de capacitación Asistencias técnicas Visitas de estudio Talleres VII.- M o d a l I d a d e s d e a c c I ó n Talleres y Seminarios 9

VIII.- T e m a s Ejemplos de temática desarrollada Protección al consumidor transfronterizo: nuevas formas de comercialización / productos o servicios novedosos. Protección de datos personales. Análisis de publicidad e información de los productos. Arbitraje. Iniciativas legislativas en el campo de los servicios y los consumidores en la UE y México. NMX, normalización voluntaria, certificación voluntaria. Técnicas de muestreo, valoración de riesgos y alerta por productos peligrosos. Control de mercado aplicados en los Estados Miembros de la UE que disponen de sistemas de control descentralizados. VIII.- T e m a s Modelos de vigilancia de mercado en la UE. Evaluación y clasificación de riesgos de los productos y servicios. Formación de formadores. Sensibilización para el personal de Profeco sobre el rol que pueden asumir las asociaciones de consumidores. Gestión de financiamientos para las asociaciones de consumidores. Técnicas de gestión de asociaciones. Rol de las asociaciones de consumidores en la protección de consumidores. 10

IX.- P r o y e c t o s Productos finales Red de Alerta Rápida (RAR) Red Piloto de Asociaciones de Consumidores Alerta 4 11

IX.- P r o y e c t o s Qué es la Red de Alerta Rápida? Sistema que permite el intercambio rápido de información, entre las administraciones encargadas de la vigilancia del mercado, ante la existencia de un producto o alimento que afecte la vida, salud y/o seguridad de los consumidores. Utiliza como herramienta principal, para la publicación de página de Internet. alertas, una Cómo funciona? Se pone en marcha cuando una autoridad competente adopta una medida de retirar o prohibir la comercialización de un producto o alimento que representa un riesgo para una colectividad de consumidores. X.- L o g r o s Como política pública El diseño e instrumentación de la política pública del consumidor se ha enriquecido, al permitir: Identificar y definir mejor ciertos problemas y necesidades (emisión de alertas rápidas; trabajo mejor articulado con las asociaciones de consumidores, proveedores y otros actores) Seleccionar soluciones (Red de alerta rápida, mejoramiento de procesos como el RPC, acciones colectivas) Mejorar objetivos generales y específicos en cada área beneficiaria participante Acceso a más alternativas para la selección de medios o acciones 12

X.- L o g r o s Con otro actores Se generó y se fortaleció el diálogo con instituciones públicas y privadas europeas enfocadas en la promoción y la defensa de los derechos de los consumidores. Se avanzó en la estrategia de mejorar la política pública de protección al consumidor en México, colocándola como un referente nacional y regional. Se fortaleció el diálogo con las asociaciones de consumidores y otros actores de la sociedad civil involucrados directamente en el tema del consumo. XI.- E x p e c t a t i v a s Se estandarizan las prácticas y procesos institucionales, incluyendo a las oficinas delegacionales. Implantación y operación de la Red de Alerta Rápida (RAR). Las autoridades federales y otros agentes socioeconómicos del país cooperan con la RAR. Disponibilidad de una Red Piloto de Consumidores. Asociaciones de consumidores cuentan con mayores herramientas para construir una Red Piloto de Consumidores. Se mejora la cooperación y el entendimiento entre administraciones homólogas de México y de la Unión Europea. Se intercambian experiencias de mejores prácticas entre actores públicos y privados mexicanos y europeos en materia de protección al consumidor. En suma, una mejor política pública de protección al consumidor en México. 13

Gracias por su atención! Patricia Ruiz Velasco Directora General Adjunta de Asuntos Internacionales pruizv@profeco.gob.mx 14