En esta pantalla tendrá que seleccionar a que tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Documentos relacionados
En esta pantalla tendrá que seleccionar a que tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal. 1

Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el Programa Hábitat. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

INTEGRAR NÚMERO DE EXPEDIENTE

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal.

ASIGNAR NÚMERO DE EXPEDIENTE

Para la elaboración del Manual se tomo como ejemplo el Programa de Opciones Productivas. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal. 1

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Para la elaboración del Manual se tomo como ejemplo el Programa de Opciones Productivas. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

En esta pantalla tendrá que seleccionar a qué tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes.

Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el programa de ESTANCIAS INFANTILES. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

En esta pantalla tendrá que seleccionar a qué tipo de Diagrama de Flujo de Proceso al que desea entrar (Inversión o Servicios).

Pantalla 1 Pantalla Principal.

En esta pantalla tendrá que seleccionar a qué tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

En esta pantalla tendrá que seleccionar a que tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Después de haber introducido su clave de acceso, el Sistema Muestra la Pantalla Principal.

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el programa de Opciones Productivas. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Pantalla 1 Principal.

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Pantalla 1 Pantalla Principal.

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual se tomo como ejemplo el Programa Estancias Infantiles. Realice el procedimiento que se describe a continuación:

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PET EMPLEO TEMPORAL (Aplica también para los programas PAJA, PET INMEDIATO y 70+).

CAPTURA DE COMITÉS. Módulo: Comités

GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

SIMAC. Clave: SIFT-06 Descripción: Producto terminado

Para la elaboración del Manual, se tomo como ejemplo el Programa 3x1 Para Migrantes (Aplica también para programa PDZP).

Para Turnar un asunto, realice el procedimiento que se describe a continuación: P antalla 4 P rincipal (SI

Como primer paso se debe crear un folio de almacén de tipo Pago en Magnus ERP, se tiene que configurar el reporte y los datos de CFDI.

Para la elaboración del Manual, se tomó como ejemplo el Programa PDZP (Aplica también para programa 3x1 para Migrantes).

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

MODULOS PARA LA PROMOCION DE PROGRAMAS SOCIALES

INTEGRACIÓN POR RESULTADOS

Proyecto Integral puede abarcar toda la extensión del Polígono o sólo la parte de éste que se vaya a intervenir.

Centros de Integración Juvenil, A.C. MANUAL DE LLENADO DE PANTALLA DE CAPTURA DEL SIIE 2017 PREVENCIÓN PRIMERA PARTE

Recordatorio: Es muy importante que para el funcionamiento del sistema se

I. Introducción II. Registro de Proyectos de Fondos PIFI.. 1. Captura de Objetivos Particulares... Definición de Metas...

MANUAL DE LLENADO DE PANTALLA DE CAPTURA DEL SIIE2013 PREVENCIÓN

INTEGRACIÓN POR RESULTADOS

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Presupuesto de Ingresos Manual de Operación

I. Introducción II. Registro de Proyectos de Fondos PIFI.. 1. Captura de Objetivos Particulares... Definición de Metas...

Indicador de Impacto (Solo se podrán capturar 5 como máximo por Dependencia).

Estos datos nos sirven para identificar una o todas las peticiones presentadas por los solicitantes o gestores de las mismas.

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTION DE APOYOS EN DESASTRES

Pantalla 3 Pantalla Principal (SIAP).

Manual para la captura de información en la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social VER. 1.0

MANUAL DE LLENADO DE PANTALLA DE CAPTURA DEL SIIE 2017 PREVENCIÓN EVENTOS, CONTACTOS Y FTO PREVEN.

Entrar al menú Figuras Operativas \ Registrar se muestra la siguiente pantalla:

FLUJO DE EFECTIVO M A N U A L D E U S U A R I O TRANSACCIÓN ANTEPROYECTO

Es el número de folio asignado por la Entidad Financiera, si es una queja remitida por la CONDUSEF será el número de folio del REDECO

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12

SISTEMA INTEGRAL DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA - MÓDULO DE SERVICIOS PERSONALES

INTEGRACIÓN POR RESULTADOS

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

Manual del Sistema Web de Estudio Socioeconómico

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y ESTADÍSTICA EDUCATIVA

SISTEMA SIG-P3X1 2018

Abasto de medicamentos e insumos de laboratorio v1.0

Servicios Auxiliares

Guía Rápida. Sistema de Avalúos Perito. Fecha de Elaboración: Febrero 2016

SISTEMA DEL PROCESO INTEGRAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO (PIPP)

Tabla de Contenido Introducción... 3 Esquema Funcional... 4 Definición de Conceptos... 5 Acceso al Sistema... 6 Recomendaciones...

Como primer paso se debe crear un folio de almacén de tipo Pago en Magnus ERP, se tiene que configurar el reporte y los datos de CFDI.

P antalla 4 P rincipal (SI

Contenido INDICE OBJETIVO GENERAL... 2 INICIO DE SESIÓN... 3 ALTA DE ALUMNOS... 4 LISTA POR GRADO O SEMESTRE... 6 MODIFICACIÓN DE ALUMNOS...

Manual de Usuario SATCAFE Sistema para Administrador

Fecha de docum a (las fechas cambiaran al mes en curso del cierre).

Contenido. Objetivo Estratégico Introducción Perfiles de Usuario Entorno de la aplicación Ingreso a la aplicación...

Subdirección de Enlace del PAIMEF

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE USUARIO CONTROL ESCOLAR EN LÍNEA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Manual de Usuario (Actualización del módulo Reuniones con Beneficiarios)

Sistema de Titulación Notarial

CONSULTA DE INFORMACION

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y APOYO A PRESTADORES DE SERVICIOS

Transcripción:

Objetivos: Poner al alcance de la población en pobreza patrimonial, los bienes y servicios que contribuyen a mejorar sus condiciones, estas pueden agruparse en sociales, urbanas y de planeación. Pantalla 1 Principal 1 En esta pantalla tendrá que seleccionar a que tipo de Diagrama de Flujo de Proceso desea entrar (Inversión o Servicios). 1. Dar clic en el botón Diagrama de Flujo de Proceso a trabajar. Página 1/19

Pantalla 2 Diagrama de Flujo 1 En esta pantalla aparecen todas las etapas con los que puede trabajar en el Diagrama de Flujo del Proceso de Inversión. 1. Dar clic dentro del botón de Integrar Proyecto. Página 2/19

2 1 1. Dar clic en el botón Agregar. 2. ZAP (Polígono): Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente. Cuando la obra abarque varios polígonos, seleccione la opción Multipolígono, deberá desplegar la lista del Municipio y seleccionar el correspondiente, así el sistema recuperará la Ciudad. Cuando no pertenezca a ningún polígono deberá seleccionar la opción Sin Polígono, desplegar la lista del Municipio para seleccionar el correspondiente, así el sistema recuperará la Ciudad. Página 3/19

3 4 3. Entidad Federativa, Municipio y Ciudad: Al seleccionar el Núm. del polígono, el sistema los recupera automáticamente (En caso de que haya seleccionado Multipolígono, deberá desplegar las listas y seleccionar los correspondientes). 4. Colonia o Barrio: Capture el nombre completo de cada colonia o barrio donde se localizarán las obras o acciones que conforman el proyecto. Página 4/19

5 6 5. Denominación del Proyecto Integral (punto 1): Capture el nombre que se le asignara al proyecto. 6. Objetivo General del Proyecto Integral (punto 2): Capture los objetivos que estarán en función de las acciones sustantivas que fortalezcan mejoren, amplíen o complementen la política de desarrollo social y urbano del municipio y su actuación en la zona de pobreza urbana. Página 5/19

7 7. Descripción del Proyecto Integral (punto 3): Capture la descripción en que consiste y sus características cualitativas, obras y acciones más importantes, señalando la forma en que serán implementadas y la vinculación entre cada una de ellas; deberán mencionarse los grupos prioritarios, que de manera directa serán beneficiados por las obras o acciones del Proyecto Integral (por ejemplo: niños, jefas de familia, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros) En este apartado también se indicará la ubicación del Proyecto dentro del polígono especificando la zona de actuación (ejemplo: zona norte del polígono 10001, zona sur del polígono 10001 y oriente del polígono 10001). Página 6/19

8 9 8. Situación Actual de la Zona/Principales Obras que se han llevado a cabo (punto 4.1): Capture por lo menos 5 obras o acciones relevantes que se han llevado a cabo en la zona de actuación del proyecto, pueden o no haber sido apoyadas por el programa, sin embargo deberán ser afines a los objetivos del programa. 9. Identificación de Cobertura de Servicios Urbano (punto 4.2): Capture el % (dígitos) de los servicios con los que cuenta la zona Capturar el % con los servicios que cuenta la zona que considera el proyecto de acuerdo a la clasificación (urbanos, infraestructura social e instancias e instrumentos que inciden en la planeación de la zona). En los servicios urbanos deberá establecer el % de la cobertura. Deben señalarse todos los servicios con que cuentan, en caso de no encontrarse establecidos en el catálogo, deberá indicarlos en otros (por ejemplo: espacios deportivos, desayunadores, salones de usos múltiples, estudios de vialidad y transporte, proyecto de señalética, entre otros. Página 7/19

10 11 10. Infraestructura Social: Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente (Si o No) de la infraestructura con que cuenta la zona. 11. Instancias e Instrumentos que inciden en la Planeación de la Zona: Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente (Si o No) de los instancias con los que cuenta la zona. Página 8/19

12 El % de los servicios urbanos que le faltan a la zona los recupera automáticamente (al guardar la información) en relación a los que se capturaron en los servicios que cuenta la zona. En la Infraestructura social e instancias e instrumentos que inciden en la planeación de la zona seleccionar del catalogo establecido los que faltan a la zona. Deben señalarse todos los servicios que faltan en caso de no encontrarse establecidos en el catálogo, deberá indicar en otros (por ejemplo: espacios deportivos, desayunadotes, casas de cultura, estudios de vialidades y transporte, entre otros. O bien cuando sea una necesidad apremiante por ejemplo CEAVIF o población vulnerable. 12. Infraestructura Social: Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente (Si o No) de la infraestructura que le faltan a la zona. Página 9/19

13 14 13. Instancias e Instrumentos que inciden en la Planeación de la zona: Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente (Si o No) de la instancias que le faltan a la zona. 14. Problemática y Necesidades de Atención en la Zona (punto 4.3): De las condiciones sociales y urbanas que viven los habitantes de la zona de atención del Proyecto Integral, señalar la problemática social existente. Deben señalarse las que tengan mayor incidencia en la zona, en caso de no encontrase establecidas en el catálogo, deberán indicarse en otros. Con relación a la problemática social existente en la zona de atención del Proyecto Integral, señalar las necesidades que permitan atender la problemática identificada. Pueden señalarse todas las que sean identificadas, en caso de no encontrarse establecidas en el catálogo, deberán indicarse en otros. Despliegue la lista y seleccione la opción correspondiente (Si o No) de la problemática social. Página 10/19

15 16 15. Necesidades de Atención: Despliegue la lista y seleccione las opciones correspondientes (Si o No) de las necesidades. 16. Acciones que se llevaran a cabo (punto 5): Capture la descripción de las diferentes acciones que se llevaran a cabo: A Corto Plazo: Obras o acciones que se llevarán a cabo durante el presente ejercicio fiscal en que se autorice el Proyecto. A Mediano Plazo: Obras o acciones que se llevarán a cabo durante el siguiente año en que fue autorizado el Proyecto. A Largo Plazo: Obras o acciones que se llevarán a cabo durante el segundo año en que fue autorizado el Proyecto. Página 11/19

17 17. En que Etapas del presente Proyecto Integral Participo o Participará la Comunidad (punto 6): Despliegue la lista y seleccione las opciones correspondientes. 01. Diagnóstico, Plan de Desarrollo Comunitario o instrumentos equiparables. Establece las necesidades de la población objetivo con el apoyo de diagnósticos, planes o programas de desarrollo comunitario o algún otro proceso. 02. Ejecución de los proyectos propuestos. Intervención de la población en la realización de obras o acciones establecidas en el Proyecto Integral. 03. Contraloría Social. Figura social que se encargará de vigilar la transparencia de los procesos de operación del programa y la rendición de cuentas del mismo. 04. Otros (especifique). Algún otro esquema de participación de la comunidad, distinto a las tres primeras opciones. Nota: Puede seleccionarse más de una etapa en la que participe la comunidad. Página 12/19

19 20 18 18. Describa las Acciones de Seguimiento que se tienen Contempladas para Cumplir con el objetivo (punto 7): Capture las acciones de seguimiento que cada una de las instancias de gobierno llevará a cabo para cumplir con los objetivos establecidos. 19. Delegado y Autoridad Municipal: Despliegue la lista y seleccione las opciones correspondientes. 20. Dar clic en el botón Aceptar. Nota: En caso de que no se encuentre dado de alta el contacto, favor de solicitarlo con el responsable de su Delegación. Página 13/19

21 21. Muestra mensaje Proceso satisfactorio... Dar clic en el botón Aceptar. Página 14/19

1 El sistema recuperara automáticamente el Consecutivo del Proyecto Integral (Número único consecutivo para fines de identificación del Proyecto Integral asignado por el propio sistema) y Núm. de Proyecto Integral (Estará compuesto por: 2 dígitos para la Entidad Federativa, 3 del Municipio y 3 del consecutivo), anotarlos en algún lado para llevar el control y facilitar la búsqueda de la información. También habilita los botone Formato Proyecto Integral y Asociar Obras. Para asociar las Obra al Proyecto Integral, realice el siguiente procedimiento. 1. Dar clic en el botón Asociar Obras. Página 15/19

Pantalla 4 Obras a Asociar al Proyecto: 1 2 El sistema solo mostrará aquellas obras que se pueden asociar a ese Proyecto Integral y la obra se encuentre Cerrada. 1. Dar un clic dentro de la casilla Elegir, de la obra a Integrar al Proyecto. 2. Dar clic al botón Procesar. Nota: Si desea integrar todas las obras mostradas, dar clic en el botón Seleccionar Todos. Página 16/19

Pantalla 4 Obras a Asociar al Proyecto: 3 3. Muestra mensaje. Proceso satisfactorio Dar clic al botón Aceptar. Página 17/19

1 El sistema recupera automáticamente el número de obras que fueron asociadas al Proyecto Integral. Nota: Para desasociar una obra, deberá dar clic en el botón Elegir del Apartado Desasociar a la obra, Muestra proceso satisfactorio y dar clic en el botón Aceptar. La obra queda desasociada del Proyecto seleccionado. Para realizar la impresión del Formato de Proyecto Integral, realice el siguiente procedimiento. 1. Dar clic en el botón Formato Proyecto Integral. Página 18/19

Pantalla 9 Acrobat 3 2 1 Muestra pantalla de Vista Preliminar (Print Preview) con la etiqueta de Impresión Preliminar. 1. Permite hacer un acercamiento (Zoom) 2. Permite navegar entre páginas. 3. Permite guardar o mandar a impresión el reporte. Página 19/19