21/03/2017 PROVEEDURÍA INSTITUCIÓN No de Solicitud: PI-FOR-CMB

Documentos relacionados
MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 20/03/2017 PROVEEDURÍA INSTITUCIÓN No de Solicitud: PI-FOR-CMB

1. No. Convenio Marco

22/02/2017 PROVEEDURÍA INSTITUCIÓN No de Solicitud: PI-FOR-CMB

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 01/03/2017 PROVEEDURÍA INSTITUCIÓN No de Solicitud: PI-FOR-CMB

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 29/03/2017 PROVEEDURÍA INSTITUCIÓN No de Solicitud: PI-FOR-CMB

Durante la visita a las oficinas se les realizó un plan de capacitación a 2 funcionarios, Ana Lizano y Douglas Solano, en tres temas:

2014LN CMBYC Convenio Marco para La Emisión de Boletos Aéreos para las Instituciones Públicas que utilizan

2014LN CMBYC Convenio Marco para La Emisión de Boletos Aéreos para las Instituciones Públicas que utilizan

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 05/04/2017 PROVEEDURÍA INSTITUCIÓN No de Solicitud: PI-FOR-CMB

Objetivos específicos: Silvia Suárez (del 18 en horas de la mañana al 20 de enero al final del día)

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 02/03/2016 SERVICIOS GENERALES No de Solicitud: SG-SOL-CMB

2014LN CMBYC Convenio Marco para La Emisión de Boletos Aéreos para las Instituciones Públicas que utilizan

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 22/03/2017 PROVEEDURÍA INSTITUCIÓN No de Solicitud: PI-FOR-CMB

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 14/09/2015 SERVICIOS GENERALES No de Solicitud: SG-SOL-CMB

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 14/09/2015 SERVICIOS GENERALES No de Solicitud: SG-SOL-CMB

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 18/09/2015 SERVICIOS GENERALES No de Solicitud: SG-SOL-CMB

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Fecha: 21/09/2015 SERVICIOS GENERALES No de Solicitud: SG-SOL-CMB

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

LÍNEA 1 Plan de Vuelo

VIGÉSIMO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2013)

La Uruca, San José, Costa Rica, martes 24 de abril del AÑO CXL Nº páginas

DESPACHO DEL SEÑOR MINISTRO. RESOLUCIÓN No. DMT

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO

DESCÁRGUELOS GRATIS EN

CONVOCATORIA PROGRAMA INTERAMERICANO DE CAPACITACIÓN POLICIAL (PICAP) CURSO INTERNACIONAL: GERENCIAMIENTO DE LA INTELIGENCIA POLICIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS CATÁLOGO DE SERVICIOS

PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL RÉGIMEN DE LICITACIÓN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-003

PROCESO DE PRESUPUESTO

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

Plan de Mejora Regulatoria

La Uruca, San José, Costa Rica, martes 24 de julio del 2018

COLOMBIA, Camino a la OCDE

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA ENVIO DE COMISIONES AL EXTERIOR MINISTERIO COORDINADOR DE LOS SECTORES ESTRATEGICOS

Comité de Representantes

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO

La Uruca, San José, Costa Rica, martes 26 de setiembre del AÑO CXXXIX Nº páginas

Instituto Costarricense de Turismo. Auditoría Interna

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados

PROCEDIMIENTO CONTRATACIÓN DE BIENES, SUMINISTROS, OBRAS Y SERVICIOS, MEDIANTE EL RÉGIMEN DE COTIZACIÒN PÚBLICA PRO-DAF-ADM-002

REGLAMENTO PARA LA COMPRA DE TIQUETES AÉREOS.

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios Proceso de Presupuesto

Tareas del comité en futuros trabajos debe asegurar el acompañamiento y apoyo de las gestiones de información.

ANEXO 1 - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos - SIMCI -

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE COOPERACIÓN EXTERNA

Texto sujeto a revisión legal para asegurar su precisión, claridad y congruencia Texto sujeto a autentificación de idiomas CAPÍTULO 25

Manual de Procedimientos. P-1010: Contrataciones directas

PLANES DE MEJORA REGULATORIA

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Costa Rica

CONSEJO NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DE LA SESION ORDINARIA Nº DE OCTUBRE DEL 2016

Costa Rica y la OCDE Agosto 2014

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

SOLICITUD DE BIENES Y SERVICIOS

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Compra de Boletos de Avión (Nacionales y extranjeros) Inscripciones a eventos académicos y administrativos.

INFORME PARTICIPACIÓN DE LA SENADORA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ EN REUNIONES BILATERALES CON AUTORIDADES SUIZAS

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

MISIÓN ACADÉMICA CANADÁ DE NOVIEMBRE

La Uruca, San José, Costa Rica, viernes 18 de agosto del AÑO CXXXIX Nº páginas

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN. Segunda Reunión a Nivel Ministerial de mayo de junio de 2018 Original: español Washington, D.C.

Santiago, Chile del 15 al 17 de noviembre de 2017

HOTEL EN MIRAFLORES PRACTICANTE DE BAR. Requisitos:

Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID LP10.

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

GERENCIA DE GESTIÓN INTERNA

08-ADM 2017 FISCALIA GENERAL DE LA REPUBLICA MINISTERIO PUBLICO DE COSTA RICA PODER JUDICIAL CIRCULAR ADMINISTRATIVA

ACTA ORDINARIA Nº

Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud

FORMATO ESTÁNDAR PARA LA REDACCIÓN DE LOS INFORMES DE AVANCE (ARTÍCULOS 31 Y 32 DEL REGLAMENTO Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE EXPERTOS) 1

Se anexa la agenda de la reunión y la lista de participantes. Acuerdos

Proyecto OTCA/BID Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Sistema de Gestión de la Calidad

DESPACHO MINISTERIAL PLANIFICACION INSTITUCIONAL UNIDAD DE CONTROL INTERNO

engañar Esto le interesa! No se deje Contraloría de Servicios

Viaje a Boston Semana i

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN TECNOLÓGICA PARA MONITOREAR LA EJECUCIÓN DE LAS INTERVENCIONES DE INFRAESTRUCTURA

1- INTRODUCCIÓN Y OBJETO DE LA SOLICITUD

COOPERACION BILATERAL DENTRO DE LA RIAL 5 a Convocatoria Marzo 2012

Hoja de ruta para la aplicación de la decisión 2011/14 de la Junta Ejecutiva

ESTRATEGIA NACIONAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS - ENRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Informe anual programa de adquisiciones 2016 Departamento Administrativo Unidad de Activos Fijos y Proveeduría

PLIEGO DE PRESCRICIONES TÉCNICAS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AGENCIA DE VIAJES PARA EL ÁREA DE SALUD DE IBIZA Y FORMENTERA

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

Asunto: Invitación a la 31ª reunión de la Conferencia General

PROCESO CAS N UGEL.03

San José, 03 de Diciembre de 2014 DGABCA-NP DECISION INICIAL LICITACION PÚBLICA: 2014LN CMBYC

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PIA 2009

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS INTERNACIONALES 2015

EMBAJADA DEL ECUADOR EN VENEZUELA AGENDA VISITA OFICIAL A LA CIUDAD DE VALENCIA, ESTADO CARABOBO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

Ya puede hacerlo desde internet!

III. REPORTE DEL ESTADO SITUACIONAL DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS AUTOINSTRUCTIVO

PRESIDENCIA MEXICANA DEL G20

Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú y el proceso de Formulación del Plan de Acción para la Implementación de sus recomendaciones

ACTA ORDINARIA Nº

Transcripción:

. No. Convenio Marco 204LN-00000-CMBYC Convenio Marco para La Emisión de Boletos Aéreos para las Instituciones Públicas que utilizan Compr@RED. 2. Objeto Compra de 02 boletos aéreos para las funcionarias Marianne Bennett Mora del 25 de marzo al 0 de abril de 207 y Adriana Castro Gutiérrez, del 25 al 30 marzo de 207, ambas con destino a París, Francia, (lo anterior de conformidad con los detalles establecidos en el listado de itinerarios que se adjunta en la presente solicitud.) El objetivo del viaje es participar y apoyar la presentación de Costa Rica en el marco de la evaluación que realiza el Comité de Gobierno Corporativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como parte del proceso de adhesión de Costa Rica a dicha organización. Esta presentación se realizará durante las reuniones de este Comité el 28 y 29 de marzo de 207. Asimismo, la funcionaria Bennett Mora participará en el Foro Global de la OCDE sobre Anti-corrupción e Integridad 207 los días 30 y 3 de marzo. 3. Justificación: Antecedentes: El Gobierno ha venido trabajando con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desde el 2009, con el objetivo de llegar a ser miembro de la organización y mejorar la calidad de las políticas públicas. De conformidad con el Decreto Ejecutivo No. 37.983- COMEX-MP, del 9 de setiembre de 203, se declararon de interés público las acciones, actividades e iniciativas desarrolladas en el marco del proceso de ingreso de Costa Rica a la OCDE. Esta declaratoria comprende todas las actividades preparatorias relacionadas con la organización, promoción, impulso y apoyo de dicho proceso. Asimismo, el Plan Nacional de Desarrollo 204-208 incluye, como meta prioritaria, el fortalecimiento de políticas públicas a través del ingreso de Costa Rica a la OCDE. A partir de la Decisión Ministerial de la OCDE de mayo de 203 y hasta el 205, el Gobierno de Costa Rica llevó a cabo un plan de acción que contribuyó con el fin de ampliar sus vínculos con la OCDE. Como resultado, se obtuvo una invitación formal para iniciar un proceso de adhesión el 9 de abril de 205, por parte del Consejo Ministerial de la OCDE. Posteriormente, en julio de 205, el Consejo de Ministros de la OCDE emitió la hoja de ruta del proceso de adhesión de Costa Rica, con el objetivo de guiar este proceso. El proceso de ingreso incluye la realización de 22 evaluaciones por parte de comités técnicos de la OCDE en las siguientes áreas: inversión, anticorrupción, gobierno corporativo, mercados financieros, seguros y pensiones privadas, competencia, asuntos fiscales, ambiente, químicos, gobernanza pública, política regulatoria, estadísticas, economía y desarrollo, educación, empleo, trabajo y asuntos sociales, salud, comercio y créditos a la exportación, agricultura, pesca, políticas científicas y tecnológicas, economía digital, y consumidor. Estos comités técnicos se reúnen regularmente de dos a cuatro veces al año en la sede de la OCDE en París. También realizan periódicamente reuniones ministeriales, foros, talleres y otros eventos en la sede de la OCDE y en diferentes países miembros para informar sobre avances y nuevas tendencias, así como para obtener retroalimentación y dirección estratégica al trabajo que realizan en su respectiva área. Sus labores incluyen además, la revisión y valoración de los respectivos informes de los países en proceso de adhesión a la organización. En el contexto anterior, es fundamental la participación de representantes del COMEX que han estado liderando el proceso de coordinación con las entidades encargadas de los temas objeto de revisión, en las reuniones de los comités y grupos de trabajo donde se evalúa al país en el proceso de adhesión. Lo anterior para el asesoramiento y apoyo previo a las instituciones a cargo, así como para el acompañamiento técnico necesario durante la reunión. Esto facilita además la determinación y seguimiento posterior de las acciones que deberán desarrollarse posteriormente para continuar con el proceso de adhesión a la organización. PI-FOR-CMB-00-207 Página de 7

En razón de lo anterior, el 28 y 29 de marzo de 207 se realizará la evaluación técnica del grado de cumplimiento de nuestro país en relación con los Principios de la OCDE y del Grupo de países G20 sobre Gobierno Corporativo, en el seno del Comité de Gobierno Corporativo, el cual es uno de los 22 comités que están evaluando a Costa Rica en su proceso de adhesión. Durante la reunión del Comité, se tratarán temas tales como la flexibilidad y proporcionalidad de las reglas de gobierno corporativo, entre otros. La participación en estas reuniones es clave, ya que se requiere el acompañamiento técnico al Presidente del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF), al Ministro de la Presidencia y al resto de representantes de las superintendencias del sistema financiero nacional que conformarán el resto de la delegación, quienes realizarán la presentación ante el Comité indicado y responderán las preguntas de los delegados de los 35 países miembros de la OCDE. Aunado a esto, la participación en esta reunión también es importante para conocer sobre las discusiones actuales en el seno del Comité, e identificar y discutir con los expertos de la OCDE sobre las iniciativas que en esta área se están valorando a nivel gubernamental para avanzar en el proceso de adhesión a la OCDE. Adicionalmente, los días 30 y 3 de marzo se realizará el Foro Global de la OCDE sobre Anti-corrupción e Integridad 207, el cual abordará temas como el costo para la sociedad de la corrupción; la independencia de reguladores, órganos de control, y autoridades de competencia, cómo evitar prácticas de corrupción en empresas del Estado; la evolución de la responsabilidad corporativa, entre otros temas que son importantes para el proceso de adhesión de costa Rica a la OCDE. El foro contará con la presencia del Secretario General de la OCDE, autoridades de gobierno y distinguidos representantes de organizaciones internacionales. Como parte del trabajo de Costa Rica para el proceso de adhesión a la OCDE, es importante la participación en este tipo de foros por parte de la señorita Marianne Bennett, al ser la Coordinadora del Foro OCDE y del proceso de adhesión del país a la OCDE. La participación de la señorita Bennett es estratégica para mostrar el compromiso del país con el proceso de adhesión y con temas tan importantes como los de este foro y a la vez retroalimentar a los equipos técnicos sobre los temas de discutidos. Objetivo general (del 27 al 29 de marzo de 207): Participar y apoyar la representación de Costa Rica en la evaluación técnica sobre el grado de cumplimiento de nuestro país en relación con los Principios de la OCDE y del Grupo de países G20 sobre Gobierno Corporativo, en el seno del Comité de Gobierno Corporativo de la OCDE, que se llevará a cabo como parte del proceso de adhesión de Costa Rica a dicha organización, durante la reunión de este Comité programada para el 28 y 29 de marzo de 207. Objetivos específicos (Marianne Bennett y Adriana Castro del 27 al 29 de marzo): Participar en las reuniones de coordinación con la Secretaría de la OCDE y en las sesiones de preparación con el equipo del Ministerio de la Presidencia, el CONASSIF y las superintendencias del sistema financiero nacional que se realizarán el 27 de marzo y los días subsecuentes de ser necesario. Todo esto para preparar la presentación ante el Comité de Gobierno Corporativo los días 28 y 29 de marzo de 207. Participar y apoyar en la presentación de Costa Rica en la reunión del Comité de Gobierno Corporativo en el marco del proceso de revisión de la situación de nuestro país en relación con los Principios de la OCDE y del Grupo de países G20 sobre Gobierno Corporativo, como parte del proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE (el día 28 y 29 de marzo). PI-FOR-CMB-00-207 Página 2 de 7

Aprovechar el diálogo e intercambio de experiencias que tendrá lugar en las reuniones para mejorar la comprensión y procurar un mayor aprovechamiento de los instrumentos asociados a temas de gobierno corporativo, así como las buenas prácticas y las nuevas tendencias existentes en la materia(los días 28 y 29 de marzo). Recoger elementos de la discusión y de las experiencias de los participantes que puedan resultar valiosas en el desarrollo interno de políticas públicas dirigidas a potenciar las áreas objeto de discusión en este foro (los días 28 y 29 de marzo). Aprovechar la ocasión para fortalecer la red de contactos que se ha establecido con los países miembros de la OCDE en este Grupo de Trabajo y reforzar el interés del país en continuar profundizando y mejorando su participación en la OCDE, con miras a la adhesión de Costa Rica a esta organización (los días 28 y 29 de marzo). Participar en una reunión posterior a la evaluación de Costa Rica con la Secretaría de la OCDE para discutir sobre la valoración del Comité de Gobierno Corporativo sobre situación del país en este tema, así como las posibles recomendaciones que emanarán del grupo para avanzar en el cumplimiento de las respectivas directrices (el día 29 de marzo). Objetivo general (del 30 al 3 de marzo de 207): Participar en el Foro Global de la OCDE sobre Anti-corrupción e Integridad 207 los días 30 y 3 de marzo 207. Objetivos específicos (Marianne Bennett del 30 al 3 de marzo): Participar en las reuniones Foro Global de la OCDE sobre Anti-corrupción e Integridad 207 (los días 30 y 3 de marzo 207). Participar en las diferentes discusiones que tendrán lugar durante el Foro con el fin de conocer sobre los desafíos y experiencias de los países miembros en la definición e implementación de políticas públicas sobre lucha contra la corrupción e integridad (los días 30 y 3 de marzo 207). Aprovechar la ocasión para fortalecer la red de contactos que se ha establecido con los países miembros de la OCDE y reforzar el interés del país en continuar profundizando y mejorando su participación en la OCDE, con miras a una eventual membresía (los días 30 y 3 de marzo 207). Nota: la funcionaria Adriana Castro inicia y finaliza su viaje oficial del sábado 25 al jueves 30 de marzo, y los días del viernes 3 de marzo al domingo 2 de abril serán tomados como días de viaje personal.. Requerimientos técnicos: El detalle de las líneas de los bienes y servicios que se requieren adquirir, se detallan a continuación. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PI-FOR-CMB-00-207 Página 3 de 7

PROGRAMA 79600 Política Comercial Externa 79200 Actividades Centrales FUENTE: 00 Ingresos Corrientes SUBPARTIDA: 0503-00-000020 La siguiente tabla resume los tiquetes con destinos y días que deben ser adquiridos. El oferente deberá presentar tarifa por destino. No. Cantidad Breve Descripción de los Bienes y/o Servicios 0 0 Compra de 0 boleto aéreo para la funcionaria Marianne Bennett, con destino a París, Francia del 25 de marzo al 0 de abril de 207. Nombre Salida Regreso Observaciones (Indicar nombre de persona que viaja) de salida hora aproximada de llegada hora aproximada de salida de llegada Indicar algún dato importante relacionado con el vuelo Marianne Bennett Mora (Clase económica) 25/03/207/ San José, Costa Rica / salga en horas de la noche. 26/03/207/ París, Francia/ en un vuelo que llegue en horas de la tarde. o solicitada siempre y con siempre y el itinerario 0/04/207/ París, Francia/ en un vuelo que salga en horas de la mañana. o solicitada siempre y con el itinerario 0/04/207 San José, Costa Rica/ llegue en horas de la tarde o noche. siempre y Se solicita que las escalas a realizar no sean más de En caso de existir vuelos con escalas, su duración deberá ser como mínimo de una hora y como máximo de cinco horas, esto con la finalidad de contar con el tiempo suficiente para realizar los trámites de migración necesarios y traslado dentro del aeropuerto. 2 2 : Se podrá ofertar vuelos con escalas PI-FOR-CMB-00-207 Página 4 de 7

mayores a cinco horas, estas podrán ser adjudicadas siempre y oferta cumpla con la duración y cantidad de escalas requeridas en el itinerario Cuando las circunstancias exijan valorar ofertas alternativas, la Proveeduría Institucional escogerá la oferta de menor precio siempre y cuando ésta permita alcanzar los objetivos del viaje y el mejor uso de los recursos. 2 El tiempo estipulado obedece a que, con periodos menores, el funcionario puede correr el riesgo de perder el próximo vuelo, por lo que es necesario que la con este lapso. No. Cantidad Breve Descripción de los Bienes y/o Servicios 02 0 Compra de 0 boleto aéreo para la funcionaria Adriana Castro, con destino a París, Francia del 25 al 30 de marzo de 207. Nombre Salida Regreso Observaciones (Indicar nombre de persona que viaja) de salida hora aproximada de llegada hora aproximada de salida de llegada Indicar algún dato importante relacionado con el vuelo Adriana Castro Gutiérrez (Clase económica) 25/03/207/ San José, Costa Rica / salga en horas de la noche. 26/03/207/ París, Francia/ en un vuelo que llegue en horas de la tarde. o solicitada siempre y con siempre y el itinerario 30/03/207/ París, Francia/ en un vuelo que salga en horas de la mañana. o solicitada siempre y con el itinerario 30/03/207 San José, Costa Rica/ llegue en horas de la tarde o noche. siempre y Se solicita que las escalas a realizar no sean más de En caso de existir vuelos con escalas, su duración deberá ser como mínimo de una hora y como máximo de cinco horas, esto con la finalidad de contar con el tiempo suficiente para realizar los trámites de migración necesarios y traslado PI-FOR-CMB-00-207 Página 5 de 7

dentro aeropuerto. 2 del 2 : Se podrá ofertar vuelos con escalas mayores a cinco horas, estas podrán ser adjudicadas siempre y oferta cumpla con la duración y cantidad de escalas requeridas en el itinerario Cuando las circunstancias exijan valorar ofertas alternativas, la Proveeduría Institucional escogerá la oferta de menor precio siempre y cuando ésta permita alcanzar los objetivos del viaje y el mejor uso de los recursos. 2 El tiempo estipulado obedece a que, con periodos menores, el funcionario puede correr el riesgo de perder el próximo vuelo, por lo que es necesario que la con este lapso. Obligaciones del contratista. Reservar el espacio para cada uno de los funcionarios en el avión una vez aprobado por COMEX, sin ninguna alteración posterior de horarios, conexiones y línea aérea ofrecida. 2. Todo tiquete cotizado debe ser en la clase que la administración indique en el presente documento. 3. Salvo especificación en contrario, todo tiquete cotizado debe ser no rembolsable. 4. La opción a cotizarse deberá generar un tiquete que sea flexible en cuanto a cambio de día, fecha, hora de salida o de regreso, entre otros, además de la modificación de pasajeros. 5. El itinerario de vuelo debe ser un solo tiquete desde el lugar de salida hasta el lugar de destino. No debe tener ningún fraccionamiento de boleto, independientemente de que el itinerario contenga varias conexiones. 6. Realizar todos los servicios específicos requeridos. 7. La agencia ofrecerá la tarifa más directa y económica. 8. Cumplir con el servicio objeto de la presente contratación. 9. Las agencias deben asegurarse de que su oferta se ajuste a las condiciones establecidas en la Política de Viajes del Ministerio de Comercio Exterior (pueden solicitarla a la institución). PI-FOR-CMB-00-207 Página 6 de 7

Criterios a considerar en los horarios Indicación En horas de la mañana En horas de la tarde En horas de la noche En horas de la madrugada Uso Para cuando no interesa a qué horas de la mañana salga o llegue, pero dentro del rango de 6:00 a.m. (inclusive) a 2:00 Medio día (inclusive). Para cuando no interesa a qué horas de la tarde salga, pero dentro del rango: Después de las 2:00 medio día hasta las 06:00 de la tarde (inclusive). Para cuando no interesa a qué horas de la noche salga, pero dentro del rango: Después de las 6:00 de la tarde hasta las 2:00 media noche (inclusive). Para cuando no interesa a qué horas de la madrugada salga, pero dentro del rango: Después de las 200 media noche antes de las 06:00 am. AUTORIZACIÓN DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE Unidad solicitante Firma electrónica Funcionario que autoriza la contratación, quien será la Jefatura de la Dependencia que solicita o su superior jerárquico. El funcionario responsable de la autorización, deberá designar al funcionario que estará a cargo de la elaboración de los términos y condiciones de la compra, revisión de requisitos y preparación de estudios técnicos y verificación de la ejecución del servicio. Funcionario que autoriza Funcionario designado Funcionario que aprueba el gasto, que se ejecuta contra la aplicación del contrato marco. Mariela Rojas Segura Jefe de Programa PI-FOR-CMB-00-207 Página 7 de 7