PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Documentos relacionados
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

de Educación

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Presupuesto 2008 / POA 2008

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Programa Institucional de la Universidad Politécnica de Amozoc

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE HUIXQUILUCAN PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

Unidad Presupuestal: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco MATRIZ DE INDICADORES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS SANTA FE

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

PLAN DE DESARROLLO

REVISIÓN POR RECTORÍA

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Libres

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

Actualización del Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

PLAN DE ACCION CBTIS No. 144 EVALUACION Y MEJORA. INDICADOR: I.1.1.Crecimiento de la matrícula

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPRIOR DE CANANEA PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA: ENERO-DICIEMBRE 2017 ELABORADO POR: ING

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

PROYECTO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEQUILA

OBJETIVOS DE CALIDAD

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

PLAN OPERATIVO ANUAL

MATRIZ DE INDICADORES DEL POA

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TAMAZULA DE GORDIANO

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Resumen de Proyectos

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018

Sistema Nacional de Investigadores

superior de las Universidades Públicas Estatales (EPE)

Programa Operativo, Anual

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 240

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TAMAZULA DE GORDIANO [AGENDA ESTRATÉGICA ] DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICA

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo División de Ingeniería en Sistemas Computacionales

Objetivos Estratégicos del Organismo Público

AGENDA ESTRATÉGICA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

Indicadores y metas de desarrollo

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

XV REUNIÓN GENERAL DE

Programa Institucional de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla

ALINEACION PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2009

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2012

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO

Propuesta de Plan de Trabajo para una Posible Gestión de la Jefatura del Departamento de Procesos y Tecnología (Periodo )

INFORME TRIMESTRAL EJECUTIVO DEL DIRECTOR GENERAL TRIMESTRE ENERO-MARZO 2011 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

PROGRAMA ACADÉMICO GESTIÓN JULIO CESAR HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ

MANUAL DE SERVICIOS. Manual de Servicios Página 1

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Instituto Politécnico Nacional

Planes y Programas 2013.

Quintana Roo. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Región Xalapa

PLAN ESTRATÉGICO

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Transcripción:

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2007-2012 Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco Programa Institucional Innovación y

Programa Institucional Innovación y Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco. Primera edición: Diciembre 2008. Dirección General Educación Superior Tecnológica. Derechos Reservados conforme a la Ley. Domicilio l Instituto Tecnológico: Blvr. Tecnológico s/n, Ejido San Rafael Colonia: Centro sur Ciudad, Estado: Puerto Peñasco, Sonora Código Postal: 83550 Impreso y hecho en México Printed and ma in México Programa Institucional Innovación y

Hacia la Consolidación Institucional Programa Institucional Innovación y

D i r e c t o r i o Lic. Josefina Vázquez Mota Secretaria Educación Pública Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez Subsecretario Educación Superior Dr. Carlos Alfonso García Ibarra Director General Educación Superior Tecnológica MC. Erasmo Martínez Rodríguez Director General Institutos Tecnológicos Descentralizados Lic. Enrique R. Carrión Contreras. Director l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco. Ocean. Alberto Machado Galindo. Subdirector l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco. Ing. Luis Tao Portela Peñuñuri. Jefe División Académica. Lic. Carlos E. Zúñiga Morales. Jefe División Planeación, Programación y Presupuestación. Ing. Mario Luis Yeomans Macías. Jefe División Servicios Escolares. Ing. Raúl Argüelles Elías. Jefe División Recursos Financieros y Administrativos. Programa Institucional Innovación y

Índice Mensaje l Director l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco. Introducción Capitulo 1: El Instituto Tecnológico ante los retos l Siglo XXI. 1.2. El Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco. 1.2.1. Visión. 1.2.2. Misión. 1.2.3. Valores. Capítulo 2: Alineación las Metas l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco con el Programa. Se1ctorial Educación 2007-2012. 2.1. Objetivos estratégicos y específicos l SNEST. 2.2. Alineación los objetivos específicos con el Programa Sectorial Educación. 2.3. Indicadores y metas. Capítulo 3: Objetivos, metas, estrategias y líneas acción. 3.1. Objetivo estratégico elevar la calidad la educación. 3.2. Objetivo estratégico ampliar las oportunidas educativas. 3.4. Objetivo estratégico ofrecer una educación integral. 3.6. Objetivo estratégico mejorar la gestión institucional. 3.7. Tema transversales. Conclusiones Conclusiones Conclusiones. Programa Institucional Innovación y

Programa Institucional Innovación y Hacia la

Mensaje l Director l Instituto Tecnológico Puerto Peñasco. D es el año 2000 el Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco vino a dar respuesta oportuna y calidad a los jóvenes avecindados en esta maravillosa región Sonora don convergen el mar y el sierto y se asientan los municipios Caborca, Plutarco Elías Calles y el propio Puerto Peñasco, don provienen la mayoría quienes mandan sus servicios educativos. A partir l año en mención, esta casa estudios ha fortalecido el sarrollo regional, a través la labor sus egresados y la puesta en marcha programas académicos y vinculación con los sectores productivos. Des luego, para reforzar y mejorar su quehacer, es indispensable realizar diversas acciones al interior l Instituto, consirando que el conocimiento es el factor clave en la producción la riqueza y bienestar los pueblos y sus ciudadanos. Precisamente con la anterior finalidad es como se formula el presente Programa Institucional Innovación y Desarrollo (PIID) 2007-2012, documento que plasma la visión pasión y Programa Institucional Innovación y

trabajo la comunidad tecnológica, en un rico ejemplo colaboración. Al revisar el documento, es evinte que se consiraron las funciones sustantivas l Instituto, enfocándose todos los esfuerzos a colocar al estudiante como el centro éstos. Sin duda, gracias al proceso planeación participativa fue posible la formulación este documento, con el que buscamos la trasformación cualitativa l Instituto, en beneficio sus estudiantes y el sarrollo regional. Lic. Enrique R. Carrión Contreras. Director l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco Introducción En el Plan Nacional y el Programa Sectorial Educación 2007-2012, se ha reconocido como tema la más alta prioridad, el papel estratégico la educación superior tecnológica en la generación l conocimiento científico-tecnológico y su impacto en el sarrollo humano sustentable l país. Programa Institucional Innovación y

Concerniente a los objetivos establecidos Plan Nacional Desarrollo y el Programa Sectorial Educación, se construye el Programa Institucional l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco, integrado por objetivos, metas, estrategias y líneas acción, que le permitirán el sarrollo educativo calidad hacia el 2012. La estructura programática este documento, PIID contribuye al cumplimiento los retos establecidos en el Plan Nacional Desarrollo que tiene como objetivo crear igualdad oportunidas para todos los mexicanos, sin importar su lugar origen y el ingreso sus padres, be tener acceso a genuinas oportunidas formación y realización oportunidas. En lo que respecta al Programa Sectorial Educación; el Instituto contribuye en el alcance sus seis objetivos, que tienen como reto lograr el sarrollo los estudiantes en habilidas que le permitirán resolver problemas con creatividad y eficacia, y estar mejor preparados para los safíos que le presentan la vida y la inserción en el mercado laboral. Por último la contribución por parte l Instituto al Programa Institucional Innovación y sarrollo 2007-2012, en el cumplimiento los objetivos, metas, estrategias y líneas acción. El Programa Institucional Innovación y Desarrollo 2007-2012 l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco, tiene como documentos referencia el Plan Nacional, el Programa Sectorial Educación 2007-2012, el Programa Institucional Innovación y l Sistema Nacional Educación Superior Tecnológica, el Programa Desarrollo l Estado y otros Programas Sectoriales relacionados con el quehacer l Instituto Tecnológico, por lo que su contenido está alineado con las políticas públicas establecidas y su estructura guarda estrecha relación con ellos. El presente documento, Programa Institucional Innovación y (PIID), se integró mediante la colaboración las siguientes personas: Director General, Lic. Enrique Carrión Contreras, Subdirector, Ocean. Alberto Machado Galindo, Jefe División Académica, Ing. Luis Tao Portela Peñúñuri, Jefe Programa Institucional Innovación y

División Planeación, Lic. Carlos Zúñiga Morales, Jefe División Recursos Financieros, Ing. Raúl Argüelles Elías, Jefe División Servicios Escolares, Ing. Mario Luis Yeomans Macías. El presente documento, Programa Institucional Innovación y Desarrollo l Instituto Tecnológicos Superior Puerto Peñasco, incluye un: mensaje l Director General Educación Superior Tecnológica y el mensaje por parte Director General l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco, así como una introducción. La estructura general l presente documento, Programa Institucional Innovación y Desarrollo l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco, está integrada por tres capítulos. Primer capítulo, El Instituto Tecnológico ante los Retos l Siglo XXI ; presenta la contribución l Plan Estatal Desarrollo al Proyecto Educativo l Estado, vocación e indicadores la región y l estado. Información General la Institución (Misión, Visión y Valores), diagnóstico la situación 2006, problemas y retos. Segundo capítulo, Alineación las Metas l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco con el Programa Sectorial Educación 2007-2012 ; establece los objetivos estratégicos y específicos l SNEST, alineación los objetivos específicos con el Programa Sectorial Educación, indicadores y metas. Tercer capítulo, Objetivos, metas, estrategias y líneas acción, presenta la alineación las metas, estrategias y líneas acción con los objetivos estratégicos l Programa Sectorial Educación y los objetivos l SNEST. Como parte final se scribe brevemente la conclusión l documento En este documento se reafirman los compromisos l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco con el Programa Sectorial Educación 2007-2012, Sistema Nacional Programa Institucional Innovación y

Educación Superior Tecnológica, Programa Estatal Educación y el Programa Institucional Innovación y Desarrollo 2007-2012 compromiso plasmado en su visión institucional: Ser una Institución nivel lír, con equidad diversificadora oferta educativa calidad, tomando en cuenta los retos integración, coordinación, gestión y sarrollo acciones que profundicen hacia el entorno académico y la sociedad, así mismo fortalecer la integración y valores los grupos que menos tienen y que así lo mandan. Programa Institucional Innovación y

1.1.El Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco. Información general. E l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco, es una institución educación superior scentralizada l Gobierno l Estado Sonora, que pertenece al subsistema institutos tecnológicos scentralizados la Dirección General Educación Superior Tecnológica. El Instituto inició sus operaciones el 4 septiembre l año 2000. En lo referente a la infraestructura el Instituto cuenta con Unidad Académica Departamental, con capacidad para albergar a 500 alumnos; amás biblioteca, oficinas administrativas, centro cómputo, aula Edulab y centro información turística e idiomas como adaptaciones en primera estancia. El Edificio Multifuncional, el cual cuenta con 4 aulas, 2 oficinas, cubículos para docentes, laboratorios y talleres y el Centro Información conteniendo: audiovisual con una capacidad para 110 espectadores, centro información para 100 usuarios, biblioteca para 300 lectores, oficinas, y 2 aulas para asesoría y biblioteca virtual. Logros. Como resultado l trabajo sarrollado por el Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco, se logró la Certificación en la Norma ISO 9001:2000, con la aplicación l Sistema Gestión calidad (SGC) en 29 procedimientos académico-administrativo: 8 académicos, 8 planeación, 5 financieros y 8 SGC. Así mismo, continúan los trabajos consolidación y ampliación l sistema gestión. Programa Institucional Innovación y

Con el firme propósito asegurar la calidad los programas académicos que ofrece la Institución, éstos fueron presentados para su evaluación ante el Comité Institucional para la evaluación la Educación Superior CIEES, obteniendo la clasificación Nivel 2, en relación con la acreditación. Oferta Educativa. Actualmente la oferta educativa se integra por 3 programas educativos nivel licenciatura; Licenciado en Administración, opción Empresas Turísticas, Ingeniería Industrial, opción Desarrollo Empresarial e Ingeniería en Sistemas Computacionales; opción Res y Sistemas Distribuidos. En ciclo 2007-2008 se atendió una matrícula 513 estudiantes en dos turnos (matutino y vespertino). Des sus inicios la institución cuenta con cuatro generaciones que dan un total 284 egresados en tres programas educativos 1.1.1.Visión El Sistema Nacional Educación Superior Tecnológica estableció su visión Ser uno los pilares fundamentales l sarrollo sostenido, sustentable y equitativo la nación., en concordancia con esta visión, el Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco ha finido su visión hacia el año 2030 en los términos siguientes: Visión la Institución. Ser una Institución nivel superior lír, con equidad diversificadora oferta educativa calidad, tomando en cuenta los retos integración, coordinación, gestión y sarrollo acciones que profundicen hacia el entorno académico y la sociedad, así mismo fortalecer la integración y valores los grupos que menos tienen y que así lo mandan. Programa Institucional Innovación y

Fortalecernos en el seno los Institutos Descentralizados los Estados, hacía el futuro l 2025. Con esta visión el Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco busca contribuir a la transformación educativa en México, orientando sus esfuerzos hacia el sarrollo humano sustentable y la competitividad. Misión l Institución. 1.1.2.Misión. Somos una Institución cuyo propósito fundamental es formar profesionistas con perfiles que contengan un amplio sentido crítico, ético, valores y creatividad. Aunados al impulso local, regional y nacional, con la premisa contar con calidad académica integral, contribuyendo al molo sarrollo que el país reclama. 1.1.3.Valores A fin guiar y orientar las acciones cotidianas todo su personal, el Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco fine en el Código Ética emitido por la Institución en el 2008 los siguientes valores: JUSTICIA: Daré a cada quien lo que le correspon acuerdo al cumplimiento sus beres y sus rechos como persona, al mismo tiempo que me conduciré con apego a las normas jurídicas inherentes a mi cargo. RESPETO: Respetaré en todo momento la dignidad, los rechos, libertas y cualidas inherentes a la persona humana, siempre con trato amable y tolerancia para todos. BIEN COMÚN: Asumiré un compromiso irrenunciable con la educación, anteponiendo el beneficio general a mis intereses particulares. HONESTIDAD: Actuaré en forma razonable, honrada, recta, sincera y cente, promoviendo la confianza en el entorno Programa Institucional Innovación y

laboral, cuidando siempre no utilizar mi cargo para ganancia personal. RESPONSABILIDAD: Reconoceré y aceptaré las consecuencias todos aquellos actos que realice, en forma consciente e intencionada. LEALTAD: Mantendré un compromiso inquebrantable con la institución, sus valores y las personas que la conforman. RESPETO AL ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO: Adoptaré conductas respeto y fensa la cultura y ecología mi entorno. ACTITUD DE SERVICIO: Atenré con disposición y diligencia a los usuarios los servicios que ofrezco, en un ambiente respeto y colaboración. MEJORA CONTINUA: Optimizaré el logro la metas y objetivos institucionales a partir la revisión periódica los procesos que sarrollo, manera que se satisfagan las necesidas mis clientes. Programa Institucional Innovación y

Capítulo 2: Alineación los Objetivos con el Programa Sectorial Educación 2007-2012 Programa Institucional Innovación y

Programa Institucional Innovación y Hacia la

2.1. Objetivos estratégicos y específicos. En concordancia con el Programa Sectorial Educación 2007-2012, a continuación se presentan la corresponncia entre l o Objetivo Estratégico l Objetivo Específico l s Programa Sectorial o b j e t i v o s e s t r a t é g i c o s y e s p e c íficos. Educación 2007-2012 Instituto Tecnológico Programa Institucional Innovación y

1.Elevar la calidad la educación para que los estudiantes mejoren su nivel logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al sarrollo nacional. 2.Ampliar las oportunidas educativas para reducir sigualdas entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. 4. Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el sarrollo competencias y la adquisición conocimientos, a través actividas regulares l aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia mocrática e intercultural. 6. Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación los centros escolares en la toma cisiones, corresponsabilice a los 1.1.- Ampliar la matrícula en programas educativos reconocidos o acreditados por su calidad. 1.2.- Incrementar el número profesores tiempo completo con posgrado. 1.3.- Incrementar la eficiencia terminal los programas educativos en licenciatura y posgrado. 1.4.- Incrementar el número profesores tiempo completo con reconocimiento l perfil seable. 1.5.- Fomentar la certificación y la mejora continua los procesos conforme a las normas ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004. 2.2.- Ampliar la cobertura en la licenciatura 4.1.- Ofrecer programas educativos bajo el enfoque sarrollo competencias profesionales. 4.2.- Incrementar los estudiantes que participen en actividas que coadyuven a su formación integral. 6.1.- Fomentar la participación l Instituto Tecnológico en la integración l Programa Fortalecimiento Institucional. 6.2.- Fortalecer la integración, gestión y evaluación institucional, así como la Programa Institucional Innovación y

diferentes actores sociales y educativos y promueva la seguridad alumnos y profesores, la transparencia y la rendición cuentas. transparencia y rendición cuentas. Programa Institucional Innovación y

2.2. Alineación los objetivos específicos al Programa Sectorial Educación. C omo se muestra a continuación, los objetivos específicos l Programa Institucional Innovación y Desarrollo l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco 2007-2012 se encuentran cabalmente alineados con los o Objetivos b Estrategias Específico Objetivos j l s l Estratégicos l e PROSEDU 2007- PIID 2007- PROSEDU 2007-2012 t 2012 2012 i v o s, e s t r a t e g i a s y l í n eas acción l Programa Sectorial Educación. Líneas Acción l PROSEDU 2007-2012 Programa Institucional Innovación y

Ampliar la matrícula en programas educativos reconocido s o acreditado s por su calidad. Incrementa r el número profesores tiempo completo con posgrado. Incrementa r la eficiencia terminal los programas educativos licenciatu ra. Objetivo 1.- Elevar la calidad la educación para que los estudiantes mejoren su nivel logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan sarrollo nacional. al Objetivo 1.- Elevar la calidad la educación para que los estudiantes mejoren su nivel logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al sarrollo nacional. Objetivo 1.- Elevar la calidad la educación para que los estudiantes mejoren su nivel logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un 1.16.- Contribuir a extenr y arraigar una cultura la planeación, la evaluación y la mejora continua la calidad educativa en las instituciones educación superior, tanto públicas como particulares. 1.14.- Fortalecer los procesos habilitación y mejoramiento docente l personal académico. 1.15.- Fomentar la operación programas apoyo y atención diferenciada a los estudiantes, para Líneas Acción: 1.16.3 Líneas Acción: 1.14.1 y 1.14.2 Líneas Acción: 1.15.1, 1.15.2, 1.15.3, 1.15.4 y 1.15.5 Programa Institucional Innovación y

Incrementa r el número profesores tiempo completo con reconocimi ento l perfil seable. Fomentar la certificac ión y la mejora continua los procesos conforme a la norma ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004. mayor bienestar y contribuyan al sarrollo nacional. Objetivo 1.- Elevar la calidad la educación para que los estudiantes mejoren su nivel logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan sarrollo nacional. al Objetivo 1.- Elevar la calidad la educación para que los estudiantes mejoren su nivel logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan sarrollo nacional. al favorecer su formación integral y mejorar su permanencia, egreso y titulación oportuna. 1.14.- Fortalecer los procesos habilitación y mejoramiento docente l personal académico. 1.16.- Contribuir a extenr y arraigar una cultura la planeación, la evaluación y la mejora continua la calidad educativa en las instituciones educación superior, tanto públicas como particulares. Líneas Acción: 1.14.1 y 1.14.5 Líneas Acción: 1.16.4 y 1.16.5, Programa Institucional Innovación y

Fomentar la certificac ión y la mejora continua los procesos conforme a la norma ISO 9001:2000 e ISO 14001:2004. Objetivo 4.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el sarrollo competencias y la adquisición conocimientos, a través actividas regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia mocrática e intercultural. 4.8.- Fortalecer la vinculación las instituciones educación superior con su entorno, tanto en el ámbito local como regional. Líneas Acción: 4.8.3 Programa Institucional Innovación y

Objetivos Específicos l PIID 2007-2012 Ampliar la cobertura licenciatura. Ampliar la cobertura licenciatura. Ofertar programas educativos bajo el enfoque sarrollo competencias profesionales. Objetivos Estratégicos l PROSEDU 2007-2012 Objetivo 2.- Ampliar las oportunidas educativas para reducir sigualdas entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Objetivo 2.- Ampliar las oportunidas educativas para reducir sigualdas entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Objetivo 4.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el sarrollo competencias y la adquisición Estrategias l PROSEDU 2007-2012 2.12.-Aumentar la cobertura la educación superior y diversificar la oferta educativa 2.13.-Impulsar una distribución más equitativa las oportunidas educativas, entre regiones, grupos sociales y étnicos, con perspectiva género. 4.8 Fortalecer la vinculación las instituciones educación superior con su entorno, tanto en el ámbito local como regional. Líneas Acción l PROSEDU 2007-2012 Líneas Acción: 2.12.2, 2.12.3 y 2.12.4 Líneas Acción: 2.13.1 y 2.13.4 Líneas Acción: 4.8.3 Programa Institucional Innovación y

Objetivos Específicos l PIID 2007-2012 conocimientos, a través actividas regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para Objetivos fortalecer la Estratégicos convivencia l mocrática PROSEDU 2007- e intercultural 2012 Objetivo 4.- Ofrecer una educación integral que equilibre la Objetivo 4.- formación en Ofrecer una valores educación ciudadanos, el integral que sarrollo Incrementar los equilibre la competencias y estudiantes que formación en la adquisición participen en valores actividas que ciudadanos, el conocimientos, a Incrementar coadyuven a su sarrollo través los formación competencias y actividas estudiantes integral. la adquisición regulares en el que participen aula, la en actividas conocimientos, a práctica docente que coadyuven través y el ambiente a su formación actividas institucional, integral. regulares en el para fortalecer aula, la la convivencia práctica docente mocrática e y el ambiente intercultural institucional, para fortalecer la convivencia mocrática e intercultural 4.9 Promover que los estudiantes las instituciones superior sarrollen capacidas educación Líneas y Acción: competencias 4.9.2 Líneas y Estrategias l que 4.9.4 Acción l PROSEDU 2007- contribuyan a PROSEDU 2012 facilitar su 2007-2012 sempeño en los diferentes ámbitos sus vidas. 4.9.- Promover que los estudiantes las instituciones educación superior Líneas 4.7.- sarrollen Acción: Estimular capacidas la y 4.9.2, 4.9.3 participación competencias y 4.9.4 Líneas que docentes, contribuyan Acción: alumnos a facilitar y la su 4.7.1, comunidad sempeño en 4.7.3, educativa, los diferentes en 4.7.4 y general, ámbitos en sus 4.7.5 programas vidas. cultura, arte y porte. Programa Institucional Innovación y

Promover el sarrollo competencias en una segunda lengua Fortalecer vinculación través servicio social. la a l Objetivo 4.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el sarrollo competencias y la adquisición conocimientos, a través actividas regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia mocrática e intercultural Objetivo 4.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el sarrollo competencias y la adquisición conocimientos, a través actividas regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente 4.9.- Promover que los estudiantes las instituciones educación superior sarrollen capacidas y competencias que contribuyan a facilitar su sempeño en los diferentes ámbitos sus vidas. 4.9.-Promover que los estudiantes las instituciones educación superior sarrollen capacidas y competencias que contribuyan a facilitar su sempeño en los diferentes ámbitos sus vidas. Líneas Acción: 4.9.1 Líneas Acción: 4.9.3 y 4.9.5, Programa Institucional Innovación y

institucional, para fortalecer la convivencia mocrática e intercultural Fomentar la participación institucional en la integración l Programa Fortalecimiento Institucional. Fortalecer la integración, gestión y evaluación institucional, así como la transparencia y rendición cuentas. Objetivo 6.- Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación los centros escolares en la toma cisiones, corresponsabilic e a los diferentes actores sociales y educativos y promueva la seguridad alumnos y profesores, la transparencia y la rendición cuentas Objetivo 6.- Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación los centros escolares en la toma cisiones, corresponsabilic e a los diferentes 6.13.- Fortalecer los mecanismos e instancias planeación y coordinación la educación superior. 6.16.- Conformar un nuevo molo financiamiento la educación superior con esquemas asignación objetivos y transparentes. 6.13.- Fortalecer los mecanismos e instancias planeación y coordinación la educación superior. Líneas Acción: 6.13.1 y 6.13.2. Líneas Acción: 6.19.1, 6.19.2, 6.19.3, 6.19.4 y 6.19.5, Líneas Acción 6.13.1 y 6.13.8 Programa Institucional Innovación y

actores sociales y educativos y promueva la seguridad alumnos y profesores, la transparencia y la rendición cuentas Programa Institucional Innovación y

2.3. Indicadores y metas A los objetivos, alcanzar la visión y lograr la misión l Instituto Tecnológico, el Programa Institucional Innovación y Desarrollo l Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco 2007-2012 tiene plasmadas 24 metas, las cual 11 metas e indicadores son atendidas por la Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales; Opción Res y Sistemas Computacionales. Cada una las metas que se plantean en este Programa cuenta con su indicador, unidad medida, situación al 2006 (línea base) y valor alcanzado 2007 y 2008. Con esto se preten dar un seguimiento puntual al sarrollo cada uno los compromisos l Instituto Tecnológico. Objetivo Estratégico 1.- Elevar la calidad la educación para que los estudiantes mejoren su nivel logro educativo cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al sarrollo nacional. PIID PIID SNEST IT 1* A 2* B Nombre l Indicador Porcentaje matrícula en programas educación superior reconocidos por su buena calidad Porcentaje profesores tiempo completo Unidad medida Estudiantes en programas educación superior que alcancen el nivel 1 o sean acreditados. Profesores completo con posgrado. tiempo Situac ión en 2006 Valor Meta 2007 2008 2012 0 0 0% 100% 0 0 0 15% Descripción la Meta Para el 2012, incrementar l 0% al 100% los estudiantes en programas educativos licenciatura reconocidos o acreditados por su calidad. Lograr al 2012 que el 15% los profesores tiempo completo cuenten con Programa Institucional Innovación y

con posgrado estudios posgrado. * I n d i c a d o r e s t a b l e c i d 3* C 6 F H Eficiencia Egreso en Licenciatur a Profesores tiempo completo con perfil seable Porcentaje profesores que participan en eventos formación y actualizaci ón docente y profesional. Egresados nivel licenciatur a. Profesores tiempo completo con perfil seable. Profesores que participan en eventos formación y actualizaci ón docente y profesional. 0 0 0 8% 10% 11% 8 4 7 9 o en el Programa Sectorial Educación 2007-2012 que aplican a la educación superior. 4% Alcanzar en el 2012, una eficiencia terminal (Eficiencia Egreso) l 11% en los programas educativos licenciatura. Para el 2012, incrementar l 0 al 4% los profesores tiempo completo con reconocimiento l perfil seable. Para el 2012, lograr que el 100% los profesores l instituto participen en eventos formación y actualización docente y profesional. Objetivo Estratégico 2.- Ampliar las oportunidas educativas para reducir sigualdas entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. PIID PIID SNEST IT Nombre l Indicador Unidad medida Situac ión en 2006 Met Valor a 200 2008 201 7 2 Descripción la Meta Programa Institucional Innovación y

9* Matrícula en Licenciatur a Estudiante s en modalidad escolariza da. 143 118 122 136 Lograr para el 2012, incrementar a 136 estudiantes la matrícula licenciatura. *Indicador establecido en el Programa Sectorial Educación 2007-2012 que aplican a la educación superior. Objetivo Estratégico 4.- Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el sarrollo competencias y la adquisición conocimientos, a través actividas regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia mocrática e intercultural. PIID SNES T PI ID IT Nombre l Indicador Unidad medida Situaci ón en 2006 Valor Meta 2007 2008 2012 Descripción la Meta Programa Institucional Innovación y

* I n d i c 17* 18 19 Porcentaje programas educativos ofertados por el Instituto Tecnológico que estén orientados al sarrollo competencia s profesional es. Porcentaje estudiantes que participan en actividas portivas, culturales, cívicas y recreativas Porcentaje estudiantes que participan en eventos creatividad, emprendor es y ciencias básicas Programas educativos con enfoque al sarrollo competenci as profesiona les. Estudiante s que participan en activida s portivas, culturales, cívicas y recreativa s. Estudiante s que participan en eventos creativida d, emprendo res y ciencias básicas. 0 0 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Para el 2012, el 100% l programa educativo Ingeniería Industrial estará orientado al sarrollo competencias profesionales. Para el 2012, motivar al 100% a los estudiantes para que participen en actividas culturales, cívicas, portivas y recreativas. Para el 2012, apoyar 100% la difusión para la participación los estudiantes en eventos creatividad, emprendor y ciencias básicas. ador establecido en el Programa Sectorial Educación 2007-2012 que aplican a la educación superior. Objetivo Estratégico 6.- Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación los centros Programa Institucional Innovación y

escolares en la toma cisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos y promueva la seguridad los alumnos y profesores, la transparencia y la rendición cuentas. * I n d i c PIID SNES T 27* 28 PI ID IT Nombre l Indicad or Document o integrad o Informe Rendició n Cuentas presenta do Unidad medida Programa Fortalec imiento Instituc ional Informe s Rendici ón Cuentas Situaci ón en 2006 Valor Meta Descripción la Meta 2007 2008 2012 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% A partir 2009, la comunidad l Instituto Tecnológico participará en la integración su Programa Fortalecimiento Institucional A partir l 2009 el Instituto Tecnológico presentará en tiempo y forma su informe rendición Cuentas. ador establecido en el Programa Sectorial Educación 2007-2012 que aplican a la educación superior. Programa Institucional Innovación y

Capítulo 3: Objetivos, metas, estrategias y líneas acción Programa Institucional Innovación y

3.1.- Objetivo Estratégico leear la calidad la educación para que los estudiantes mejoren su nivel logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al sarrollo nacional. Objetivo Específico 1.1.- Ampliar la matrícula en programas educativos reconocidos o acreditados por su calidad. Meta 1.1.1.- Para el 2012, incrementar l 0% al 100% los estudiantes l programa ingeniería en sistemas computacionales reconocidos o acreditados por su calidad. Estrategia 1.1.1.1.- Impartir educación superior tecnológica calidad, asegurando la equidad y pertinencia los programas. Líneas Acción: Apoyar en la gestión la visita los organismos acreditadores (CACEI). Atenr las observaciones y recomendaciones al programa evaluado (Ingeniería en Sistemas Computacionales). Estructurar un programa con la coordinación acreditación y a su vez con los organismos acreditadores, así como con los comités interinstitucionales, para agilizar la atención a las solicitus evaluación. Aplicar los mecanismos institucionales que permitan alcanzar el equipamiento laboratorios y más infraestructura l Plantel, acuerdo a las exigencias la certificación (Recomendaciones CACEI y CIEES). Objetivo Específico 1.2.- Incrementar el número profesores tiempo completo con posgrado. Meta 1.2.1.- Lograr al 2012 que el 4% los profesores tiempo completo la carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales cuenten con estudios posgrado. Programa Institucional Innovación y

Estrategia 1.2.1.1.- Difundir entre los docentes el programa ingeniería en sistemas computacionales el acceso a programas estudio posgrado y a recursos para la obtención grado. Objetivo Específico 1.3.- Incrementar la eficiencia terminal los programas educativos en licenciatura y posgrado. Meta 1.3.1.- Alcanzar en el 2012, una eficiencia egreso l 11% en el programa Ingeniería en Sistemas Computacionales. Estrategia 1.3.1.1.- Asegurar la calidad y pertinencia los programas académicos y promover el egreso oportuno los estudiantes. Líneas Acción: Fortalecer el Programa Formación profesores la carrera Ingeniería en sistemas computacionales como tutores. Promover programas para que los alumnos terminen sus estudios en los tiempos previstos en la carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales, para incrementar los índices eficiencia terminal. Apoyar la realización programas regularización para estudiantes nuevo ingreso con ficiencias académicas.(curso propedéutico, asesorías, tutorías y atención compensatoria) Fortalecer la educación integral los estudiantes l programa Ingeniería en Sistemas Computacionales. Objetivo Específico 1.4.- Incrementar el número profesores tiempo completo con reconocimiento l perfil seable. Programa Institucional Innovación y

Meta 1.4.2.- Para el 2012, lograr que el 100% los profesores l programa Ingeniería en Sistemas Computacionales participen en eventos formación y actualización docente y profesional. Estrategia 1.4.2.1.- Incrementar el número profesores l programa Ingeniería en sistemas computacionales que participan en los programas formación docente y actualización profesional. Líneas Acción: Fortificar el programa formación docente y actualización profesional la carrera Ingeniería en sistemas computacionales. Apoyar en la realización un diagnóstico la situación actual formación docente y profesional la carrera Ingeniería en sistemas computacionales. Meta 1.4.3.- Para el 2012, el 4% los profesores l programa Ingeniería en Sistemas Computacionales estarán integrados al trabajo res investigación. Estrategia 1.4.3.1.- Impulsar la participación profesores e investigadores en res investigación. Líneas Acción: Definir líneas investigación pertinentes al sarrollo económico nacional y al avance científico tecnológico. Dar seguimiento al programa mejoramiento l profesorado, acuándolo a las características y circunstancias la institución. (A través cursos investigación). Objetivo Específico 1.5.- Fomentar la certificación y la mejora continua los procesos conforme a las normas ISO 9001:2000 y ISO 14001:2000. Meta 1.5.2.- Para el 2012, el programa educativo apoyara al instituto en el Sistema Gestión Ambiental, conforme a la norma ISO 14001:2000. Programa Institucional Innovación y

Estrategia 1.5.2.1.- Apoyar la certificación l Instituto, conforme a la norma gestión ambiental ISO 14001:2000, para refrendar su compromiso a favor l sarrollo sustentable l país. Líneas Acción: Apoyar al programa Educación ambiental para arraigar la cultura l cuidado l medio ambiente y el sarrollo sustentable l entorno. Incentivar la participación los docentes l programa Ingeniería en Sistemas Computacionales en el proceso certificación l sistema gestión ambiental. Apoyar a los alumnos y docentes para la participación en los concursos creatividad y emprendores la categoría proyectos para el sarrollo sustentable y cuidado l medio ambiente. Objetivo Estratégico 2 Ampliar las oportunidas educativas para reducir sigualdas entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Objetivo Específico 2.2.- Ampliar la cobertura en la Licenciatura y el posgrado. Meta 2.2.2.- Lograr para el 2012, incrementar 120 a 136 estudiantes la matrícula l programa Ingeniería en Sistemas Computacionales. Líneas Acción: Participar en las actividas la oferta educativa la carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales. Estrategia 2.2.2.2.- Impulsar el máximo aprovechamiento la infraestructura l instituto. Líneas Acción: Programa Institucional Innovación y

Revisar los horarios atención alumnos para racionalizar el uso las instalaciones una manera más eficiente. Estrategia 2.2.2.3.- Consolidar los laboratorios y talleres la carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales. Líneas Acción: Actualizar las prácticas laboratorio o talleres acor a los planes y programas la carrera. Apoyar en la gestión recursos para la construcción, rehabilitación y reequipamiento laboratorios y talleres, rivadas la actualización tecnológica en las áreas sempeño la carrera. (cotizaciones, propuestas mejora laboratorios y talleres). Establecer un programa mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos los talleres y laboratorios l programa. 3.4. Objetivo Estratégico 4 Ofrecer una educación integral que equilibre la formación en valores ciudadanos, el sarrollo competencias y la adquisición conocimientos, a través actividas regulares l aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia mocrática e intercultural. Objetivo Específico 4.1.- Diseñar programas educativos bajo el enfoque sarrollo competencias profesionales. Meta 4.1.1.1- Para el 2012, el Programa Ingeniería en sistemas computacionales estará orientado al 100% al sarrollo competencias profesionales. Estrategia 4.1.1.1- Actualizar el programa educativo Ingeniería en Sistemas Computacionales bajo el enfoque l sarrollo competencias profesionales. Programa Institucional Innovación y

Líneas acción: Plantear estrategias didácticas basadas en el EBC que ayun a la movilidad estudiantes y profesores el programa Ingeniería en Sistemas Computacionales. Objetivo Específico 4.2.- Apoyar a los estudiantes para que participen en actividas que coadyuven a su formación integral. Meta 4.2.1.- Para el 2012, apoyar al 100% la participación los alumnos la carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales en eventos creatividad, emprendores y ciencias básicas. Estrategia 4.2.1.1.- Fortalecer en los estudiantes la competencia para la aplicación las habilidas y conocimientos adquiridos, mostrando creatividad, espíritu emprendor y manejo experto las ciencias básicas. Líneas acción: Apoyar en la campaña difusión las convocatorias para la realización los eventos, así como sensibilizar sobre la importancia participar. Incentivar la participación los profesores Ingeniería en sistemas computacionales en el apoyo y asesoría a proyectos aplicación conocimientos. Meta 4.2.2.- Para el 2012 se apoyara para que los estudiantes participen en actividas culturales, cívicas, portivas y recreativas. Estrategia 4.2.2.1.- Apoyar el sarrollo las actividas cívicas, culturales y portivas para contribuir a una formación integral calidad en los estudiantes la carrera Ingeniería en sistemas computacionales. Líneas acción: Motivar la participación los estudiantes en las actividas culturales, cívicas y portivas. Programa Institucional Innovación y

Fomentar y propiciar, en la comunidad estudiantil Ingeniería en Sistemas Computacionales la participación en actividas cívicas, cuando menos una vez al mes. Fomentar la participación la comunidad Estudiantil l programa Ingeniería en Sistemas Computacionales en los diversos eventos culturales. 3.6. Objetivo Estratégico 6. Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación los centros escolares en la toma cisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos y promueva la seguridad alumnos y profesores, la transparencia y la rendición cuentas. Objetivo Específico 6.1.- Fomentar la participación la comunidad la carrera Ingeniería en sistemas computacionales en la integración l Programa Fortalecimiento Institucional. Meta 6.1.1.- A partir 2009, los docentes l programa Ingeniería en Sistemas Computacionales apoyaran en la integración su Programa Fortalecimiento Institucional (PIFIT). Estrategia 6.1.1.1.- Apoyar el Programa Fortalecimiento Institucional en la Institución. Líneas acción: Apoyar en la integración información l Programa Fortalecimiento Institucional. Objetivo Específico 6.2.- Fortalecer la integración, gestión y evaluación institucional, así como la transparencia y rendición cuentas. Meta 6.2.1.- A partir l 2009 el Instituto Tecnológico presentará en tiempo y forma su informe rendición Cuentas. Programa Institucional Innovación y

Estrategia 6.2.1.1.- Promover la importancia la integración los documentos gestión recursos, para articular los objetivos y políticas con los resultados institucionales. Líneas acción: Elaboración l Programa Operativo Anual y presupuesto. Seguimiento l programa operativo anual y presupuesto (evincia). Conclusiones. Es indudable que el Programa Institucional Innovación y Desarrollo, plasma los objetivos y metas que el Instituto Tecnológico Superior Puerto Peñasco ha terminado como retos para el año 2012, los cuales será necesario alcanzar para fortalecer las bases su consolidación como institución educativa. El Instituto plantea elevar la calidad educativa, a través programas educativos reconocidos por su calidad (acreditados) y igual forma mantener la certificación en sus procesos. Adicionalmente y como parte la calidad ntro l aula, se fortalecerá y actualizará al personal docente, así mismo se impulsará la investigación y la consolidación cuerpos académicos. Programa Institucional Innovación y

En lo que concierne a la ampliación oportunidas educativas, esta casa estudios seguirá gestionando programas apoyos económicos que permitan disminuir los índices serción. Gestionará la apertura nuevos programas académicos e impulsará el fortalecimiento los programas dirigidos a promover la formación integral l estudiante: servicio social, actividas culturales y portivas, creatividad, emprendores, ciencias básicas y el aprendizaje una segunda lengua. Como parte fundamental en la atención a la manda, se plantea acrecentar la infraestructura y el equipamiento en apoyo al sarrollo académico. Con respecto a los compromisos administrativos, se fortalecerá la rendición cuentas y el mantenimiento los proceso mejora continua. Finalmente consiramos que el Instituto, a través los objetivos, metas estratégicas y líneas acción aquí scritos, reafirma su compromiso alcanzar un nivel excelencia que le permita ofrecer servicios educativos calidad a sus estudiantes y en consecuencia participar con mejores posibilidas y elementos en el sarrollo regional. Programa Institucional Innovación y