UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

Cálculo III Tercer semestre

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de horas: 5 Total de créditos: 8. Análisis Numérico. Carácter de la asignatura:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Métodos Numéricos. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEE 0624

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra Lineal I y Análisis Numérico I.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Nombre de la Asignatura METODOS NUMERICOS PARA INGENIEROS INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Álgebra Lineal I, Cómputo Científico y Programación

Fecha de elaboración: Agosto de Fecha de última actualización: Julio de 2010.

Métodos Numéricos. Carrera: BQM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Análisis Numérico II

Carrera: ECC

ANÁLISIS NUMÉRICO. 4 horas a la semana 6 créditos Cuarto semestre

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS

Métodos Numéricos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Métodos Numéricos. Nombre de la asignatura: Ingeniería Bioquímica. Carrera: Clave de la asignatura:

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

ANÁLISIS NUMÉRICO. 4 horas a la semana 8 créditos Cuarto semestre

ANÁLISIS NUMÉRICO. = n ELIZABETH VARGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias Básicas y Matemáticas

Carrera: QUM Participantes Representantes de las Academias de Ingeniería Química de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

PR-01- A3 PROGRAMA ANALÍTICO. Pág. 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

COMPUTACIÓN Y MÉTODOS NUMÉRICOS

Pineda Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Conocimientos de cálculo diferencial e integral

COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

81,9(56,'$'1$&,21$/'(,1*(1,(5Ë$ )$&8/7$''(,1*(1,(5Ë$0(&È1,&$ 'HSDUWDPHQWR$FDGpPLFRGH&LHQFLDV%iVLFDV+XPDQLGDGHV\&XUVRV&RPSOHPHQWDULRV 6,/$%2

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0529

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Métodos Numéricos

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DEL NORTE INGENIERIA DE SISTEMAS PROGRAMA ACADEMICO

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Programa de Asignatura

MÉTODOS NUMÉRICOS. Prácticas. Científico-Tecnológico Cognitiva Comunicación e información Ético-valoral internacional e intercultural. Introducción.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ENERGIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Métodos Numéricos. Carrera: Ingeniería en Materiales. Clave de la asignatura: MAM 0522

Planificaciones Análisis Numérico I. Docente responsable: MENENDEZ ANGEL NICOLAS. 1 de 5

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Presentación del curso

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Actuaría. Análisis Numérico

Métodos Numéricos. Carrera: Ingeniería Naval NAF Participantes

PROGRAMA DE CURSO Modelo 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Métodos Numéricos. DOMINIO DEL PERFIL DE EGRESO RELACIONADO CON LA ASIGNATURA: Modelamiento de Procesos Decisionales

Métodos Numéricos CÓDIGO: Teórico - Práctico. Agosto 5 de 2018.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa Ingeniería de Sistemas MÉTODOS NUMÉRICOS

División Académica de Informática y Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

MA4301 ANÁLISIS NUMÉRICO Nombre en Inglés NUMERICAL ANALYSIS

SAC SATCA 1 : Carrera:

ESCUELA: Ingeniería Eléctrica. TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 3 1 8

Métodos Algorítmicos en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

Protocolo para la propuesta del plan docente resumido, programa, según las normas ECTS. Versión II

Plan docente. Introducción a los métodos numéricos con Mathematica

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

Cálculo Numérico aplicado a la Ingeniería de la reacción química

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Programación I, Análisis Numérico I y Álgebra Lineal Numérica.

Presentación del curso

III. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS A ADQUIRIR EN LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMATICAS PLAN DE ESTUDIOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Métodos Numéricos MAT-251. Dr. Alonso Ramírez Manzanares CIMAT A.C. web:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( ) Práctica ( )

Carrera: ELB Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

ANEXO V DE LA RESOLUCIÓN Nº 415 HCD Métodos Numéricos Página 1 de 5 Programa de:

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Universidad de Guanajuato Tronco Común de Ingenierías

Programa de Análisis Numérico Mate2601 Segundo Semestre 2004 Coordinador: René J. Meziat Profesores: Raquel Rodríguez, Ania López y Diego Patiño

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión, en Matemáticas y Computación, así como en sus diversas aplicaciones. Análisis Numérico I Tercer semestre LICENCIATURAS ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Tercer semestre ACTUARÍA Quinto semestre Agosto 2006 Enero 2007

LICENCIADO EN ACTUARÍA Formar profesionales capaces de: 1. Identificar los riesgos y las contingencias cuantificables, a los que las personas, las empresas y las sociedades están expuestas. 2. Valuar las consecuencias económicas, financieras y sociales de la ocurrencia de los riesgos y contingencias. 3. Instrumentar los esquemas de previsión óptimos, para que los impactos de las ocurrencias de los riesgos y contingencias sean lo menos sorpresivos y adversos. 4. Vigilar el cumplimiento de las hipótesis de valuación y el de las acciones de prevención implementadas para los riesgos y contingencias, mediante el establecimiento de procedimientos de seguimiento, control, identificación de desviaciones significativas y de estrategias correctivas. Formar profesionales en: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS 1. El manejo de las estructuras teóricas fundamentales de la matemática y los procesos matemáticos que justifican los principales resultados de esta ciencia. 2. La planeación de actividades de enseñanza-aprendizaje de matemáticas, mediante el diseño de programas y estrategias que faciliten el proceso correspondiente, así como de los instrumentos adecuados para medir los aprendizajes de acuerdo con los objetivos de las mismas. 3. El desarrollo de programas de enseñanza-aprendizaje de matemáticas en forma dinámica y creativa, utilizando la metodología y los recursos necesarios y adecuados para lograr en sus alumnos aprendizajes significativos y permanentes. 4. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas para retroalimentar el proceso mismo, así como para obtener indicadores útiles para una mejor planeación de actividades. Formar profesionales capaces de: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS 1. Manejar las herramientas matemáticas que propician el desarrollo de la ciencia y tecnología, así como el enriquecimiento de la cultura en general. 2. Contribuir a la resolución de problemas que requieran del empleo de procesos matemáticos o de la elaboración de modelos matemáticos. 3. Conducir procesos de desarrollo académico propios de la matemática. LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN 1. Diseñar soluciones integradas de hardware y software a problemas de índoles científico y tecnológico en materia de análisis e integración de sistemas complejos. 2. Analizar e identificar los requerimientos para el diseño de sistemas computacionales acordes a la tecnología pertinente. 3. Adaptar, modificar e implementar capacidades y aplicaciones a sistemas de cómputo ad-hoc. 4. Automatizar y monitorear procesos de distinta índole, integrándolos bajo estándares de calidad y donde la alta propensión a la incertidumbre sea factor crítico.

ANALISIS NUMÉRICO I Semestre: Horas: 72 Hrs/sem: 4.5 Créditos: 10 Clave: MA-01 Tercero LEM-LM-IC Quinto Actuaría DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se plantean problemas prácticos que se relacionan con uno o varios de los temas básicos de las matemáticas cuya solución existe y es única, pero la cual no se puede expresar analíticamente o su cálculo requiere de considerable esfuerzo aritmético. No quedando otra alternativa más que aproximar tal solución numéricamente mediante el uso de una computadora. La parte práctica se desarrolla mediante software científico (paquete matemático como MATLAB, aprovechando su ambiente visual y sus funciones robustas construidas, así como las facilidades para programar en dicho paquete o bien un lenguaje de alto nivel). OBJETIVOS: 1. Deducir y manejar algoritmos numéricos, para calcular una aproximación a la solución de un problema matemático práctico de manera estable y económica. 2. Deducir y manejar algoritmos para resolver ecuaciones polinomiales y sistemas de ecuaciones. 3. Implementación de los algoritmos anteriores en un lenguaje de alto nivel, así como la utilización de software científico. CONTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN A MATLAB. (8 sesiones) Introducir el tipo de problemas matemáticos que se resuelven de forma aproximada en el campo del análisis numérico, así como entender las dificultades que originan los errores de truncamiento y redondeo. 1.1. La razón de oro. 1.2. Números de Fibonacci. 1.3. Fractal Fern. 1.4. Cuadrados mágicos. 1.5. Criptografía. 1.6. La sucesión 3n+1. 1.7. Aritmética de punto flotante. 3

2. ECUACIONES LINEALES. (11 sesiones) Distinguir los métodos directos estables y no estables, para aproximar la solución de un sistema de ecuaciones lineales. También se mide cuando el sistema es no estable. 2.1 Solución de sistemas lineales. 2.2 El operador slash izquierdo de MATLAB. 2.3 Un ejemplo de 3 por 3. 2.4 Matrices triangulares y de permutación. 2.5 Factorización LU. 2.6 Por qué es necesario el pivoteo? 2.7 lutx, bslashtx, lugui. 2.8 Efecto de los errores de redondeo. 2.9 Normas y números de condición. 2.10 Matrices huecas y de banda. 2.11 Página Rango y cadenas de Markov. 3. INTERPOLACIÓN. (7 sesiones) Comprender que este problema tiene carácter práctico, ya que, aparece en varias disciplinas aplicadas. 3.1 Polinomio de interpolación. 3.2 Interpolación lineal por trozos. 3.3 Interpolación cúbica de Hermite por trozos. 3.4 Cúbico por trozos conservando la forma. 3.5 Spline cúbico. 3.6 pchiptx, splinetx. 3.7 interpgui. 4. CEROS Y RAÍCES. (10 sesiones) Primer encuentro con los métodos iterativos. Aquí son los que aproximan el cero o la raíz de una función real de variable real. 4.1 Bisección. 4.2 Método de Newton. 4.3 Un ejemplo perverso. 4.4 Método de la secante. 4.5 Interpolación cuadrática inversa. 4.6 Zeroin. 4.7 fzerotx, feval. 4.8 fzerogui. 4.9 Hallando el valor e interpolación cuadrática inversa. 4.10 Optimización y fmintx. 4

1. MÍNIMOS CUADRADOS. (9 sesiones) Otro tema de carácter aplicado, además de comprender los problemas matemáticos en este tema se tendrá la capacidad para aproximar la solución numéricamente de manera estable. 5.1 Modelos y ajuste de curvas. 5.2 Normas. 5.3 censusgui. 5.4 Reflexiones de Housholder. 5.5 Factorización QR. 5.6 Inversa generalizada. 5.7 Rango deficiente. 5.8 Mínimos cuadrados separables. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: Prácticas en el laboratorio de cómputo. Para calcular soluciones aproximadas a los diversos problemas matemáticos planteados, utilizando la computadora mediante el uso del software matemático. Aprovechando los recursos visuales y funciones construidas del software, así como también, programando algoritmos estudiados en un lenguaje de alto nivel. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Exámenes: 50% Tareas: 50% ANTECEDENTES ACADÉMICOS: Computación II. NEXOS ACADÉMICOS: Álgebra Lineal II. Análisis Numérico II. BIBLIOGRAFÍA: 1. Moler, Numerical computing with MATLAB, ACM, 2004. 2. Mathews y Fink, Métodos numéricos con MATLAB, tercera edición, Prentice Hall, 2000. 3. Fausett, Laurene V. Applied numerical analysis using MATLAB, Prentice Hall, 1999. 4. Nakamura, Shoichiro, Análisis numérico y visualización gráfica con MATLAB, Prentice Hall Hispanoamericana, 1997. 5. Van Loan, Charles F., Introduction to scientific computing, Prentice Hall, 1997. 6. Gerald, Curtis F. y Wheatley, Patrick O., Applied numerical analysis, Addison Wesley, 1999. 7. Conte, S.D. Análisis numérico, México: McGraw-Hill, 1979. 8. Melvin J., M. y López R. J. Análisis numérico: Un enfoque práctico, 3 a edición. México: CECSA, 1999. 5

9. Peter H. Elementos de análisis numérico, México: Trillas, 1972. 10.Richard, W. H. Introduction to applied numerical analysis, McGraw-Hill, 1969. 11.Stoer, J. y Bulirsch, R. Introduction to numerical analysis, Springer-Verlag, 1980. 12.Kahaner, D., Moler, C. y Nash, S. Numerical methods and software, Prentice Hall, 1989. 13.Burden, Richard L. Faires, S. Douglas. Análisis Numérico. Ed. Thompson, séptima edición 2002. PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL PROFESOR: Licenciado en Matemáticas o Licenciado en Enseñanza de las Matemáticas, preferentemente con posgrado y experiencia docente, de investigación o de trabajo en el área. Elaboración: M. en C. María Elena García Alvarez, M. en C. José López Estrada. Fecha de elaboración: Noviembre, 2001. Fecha de revisión: 19 de junio, 2005. 6