Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA ALCALDÍA DE APARTADÓ SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

1. Fortalecimiento del vínculo afectivo en las familias de los niños y las niñas beneficiarios.

MUNICIPIO DE ARANZAZU-CALDAS ALCALDIA MUNCIPAL NIT PLAN DE ACCION 2012 COMISARIA DE FAMILIA ARANZAZU CALDAS PLAN DE ACCIÓN 2012

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN PARA LA ADULTEZ.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

flagelo, también disminuir el numero de victimas

PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMILIA 2013

APOYEMOS CORPORACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO FUNDADA POR LAS ESPOSAS DE LOS CONSEJEROS Y EXCONSEJEROS DE ESTADO EN 1986

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: GESTION DE OPORTUNIDADES.

Alcaldía Municipal de Suárez Cauca Ordenanza 013 de Diciembre 1 de Nit COMISARIA DE FAMILIA PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMLIA

Requisitos Programas. Departamento Protección y Restitución de Derechos Servicio Nacional de Menores

INFORME DE GESTIÓN 2016

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION EL BUEN PASTOR

RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS

Ruta de atención a jóvenes vulnerables en Santiago de Cali. Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana

Medellín y Departamento de Antioquia

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

PROGRAMA ESTRATÉGICO FISCALES ESCOLARES. Dra. Lina Dorita Loayza Alfaro Fiscal Superior Coordinadora Nacional (e)

Bienvenido Alberto Jimenez. Coordinador Técnico de Proyecto Ayuntamientos Juveniles e Infantiles FEDOMU Ryerson University

Carrera 8 No Oficina 502 Telefax:

Programa Buen Comienzo Secretaría de Educación - Alcaldía de Medellín. Seminario Académico Internacional Infancia Plena Quito, Ecuador - Febrero 2014

FORMACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES COMPETENTES EN CONVIVENCIA CIUDADANA

Costa Rica: un país sin ejército. JoséFigueres Ferrer tuvo la fortaleza y presencia de ánimo suficientes para, con decisión y valentía, tomar la

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ALCALDIA DE SALAMINA PLAN DE ACCION 2013

Rendición Social Pública de Cuentas Corporación de Amor al Niño Cariño

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN primera infancia, infancia y adolescencia de Pereira

MISION Un movimiento mundial, cristiano, ecuménico (no afiliado a ninguna iglesia) y voluntario para todos: mujeres y hombres, con especial énfasis

PARA TENER EN CUENTA!!

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: DERECHOS HUMANOS

PROYECTO DE DERECHOS HUMANOS: Divulgación y fortalecimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario en el departamento de

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REFUGIADA

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA GABRIELA MISTRAL MELGAR - TOLIMA

Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Veracruz. SIPINNA Estatal Veracruz

CONSULTA REGIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DEL ACOSO ESCOLAR. 27 de Abril del 210, Ciudad México

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

IV SIMPOSIO DE VIVENCIAS Y GESTION EN RECREACION MEDELLIN DE NOVIEMBRE DE 2005 COMITÉ NACIONAL DE RECREACION CAJAS DE COMPENSACION FAMILIAR

Objetivo Programa Escuelas para la vida

Concepto Contenido TITULO UBICACIÓN AUTORES CIUDAD TEMA

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Plataforma de Cursos a Distancia APÚNTATE!

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD EN LA AGENDA POLÍTICA Encuentro con candidatos a la Alcaldía de Quetzaltenango 2 de agosto de 2011

INSTITUCIONES PROTEGEN A LOS QUE NIÑOS

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION SOLIDARIA LA VISITACION

Promoción de la lectura y primera infancia en Colombia

Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A PRIMERA INFANCIA BELMIRA ANTIOQUIA 4. PLAN DE ACCIÓN

ALCALDÍA MUNICIPAL DE MANAURE PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL SECRETARIA DE GOBIERNO Y PARTICIPACION CIUDADANA

Política Nacional de la Juventud

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION NIÑA MARIA

CODIGO: ME VERSION: 1 F.V. 31/12/17 PAG. 1 de 5

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE PERUANO

EL SER HUMANO TRASCIENDE CUANDO HACE MEJORES A LOS OTROS

Políticas internacionales y nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a ocho años.

Informe de. Gestión. Fundación El Buen Pastor

FORO EDUCATIVO NACIONAL 2012

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6.

Propuesta articulada para la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia

TALLER DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS ASOCAJAS

CURSO CONVENCIÓN SOBRE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

MANUAL DE CONVIVENCIA I.E. SAN ANTONIO DE PRADO

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

Rendición Social Pública de Cuentas. Fundacion Centro de Desarrollo Social CEDESOCIAL. Identificación de la organización

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

ARTICULO 44. DEFINICION DE EDUCACION INICIAL EN LA PRIMERA

INFORME GESTIÓN Abril 11 Octubre 30 COMISARÍA DE FAMILIA

INFORME ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Plan Operativo Anual Unidad Municipal de la Mujer. Encargada: Licenciada Rhina Maritza Moreira

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP

UNIDAD TEMÁTICA 3 Políticas Públicas para la Prevención del Problema de las Drogas. Programa de Promoción I ntegral de los Derechos del Niño

META DE PRODUCTO METAS INDICADORES METAS INDICADORES. No. De NNA sin reconocimiento paterno-filial/ No. De demandas de filiación presentadas

Consejo Nacional de Educación

Estrategia Territorio Libre de Trabajo Infantil Central de Abastos - Bucaramanga

INFORME DE OBSERVANCIA

DE LA ATENCION DE LA ENFERMEDAD A LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD INFANTIL

Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana

RESEÑA HISTORICA En el año 2001 se reunieron un grupo de profesionales de diferentes áreas para generar proyectos de índole social en barrios vulnerab

Diagnóstico situacional de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de La Piedad

FUNDACIÓN DE LA SANTA CRUZ - HOGARES UN MUNDO NUEVO

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén.

Y A Z M Í N C Á R D E N A S Q. D I R E C T O R A G E N E R A L S E N N I A F - P A N A M Á O C T U B R E,

Transcripción:

Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES

La Fundación El Buen Pastor, es una organización privada sin fines de lucro, registrada ante la cámara de comercio de Medellín para Antioquia (Colombia), según acta de Constitución del 06 de Mayo de 2003. Se constituye como una entidad promotora de bienestar social, para el desarrollo integral de las mujeres, niñas y adolescentes afectadas por problemáticas de exclusión social como la explotación sexual y laboral, el tráfico de personas, la prostitución, el maltrato y abuso sexual infantil, el trabajo infantil y el alto riesgo de vulnerabilidad ocasionado por fenómenos de pobreza, el desplazamiento forzado, la migración forzada, analfabetismo y desempleo, entre otros. Realiza programas que apuntan al desarrollo y autonomía del ejercicio de los derechos y corresponsabilidades de las destinatarias.

Principios Desarrollo humano y trascendente Humanismo cristiano Autonomía Perspectiva de genero Igualdad Proyección social

Objetivo General Propiciar el desarrollo integral de la mujer y la reconstrucción de su proyecto de vida a nivel personal y familiar; desarrollando procesos de intervención desde las líneas de Prevención y Promoción para la transformación social.

Misión La Fundación El Buen Pastor promueve el bienestar social, la defensa de los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las mujeres en vulnerabilidad, a través de procesos de empoderamiento que posibilitan su capacidad de gestión y autonomía propiciando el mejoramiento de su calidad de vida, desde las líneas estratégicas de prevención y promoción humana.

Visión Seremos una organización de desarrollo integral para las mujeres, niñas y adolescentes, innovando permanentemente las estrategias y metodologías de intervención, en respuesta a las tendencias del mundo actual y las necesidades resultantes de procesos políticos, económicos y culturales que generan injusticia social, violencia, el aumento de las múltiples formas de discriminación y exclusión, impactando positivamente el ámbito social.

Proyecto: Desarrollo integral de niñas y adolescente que se encuentran en alto riesgo y situación de vulnerabilidad en la ciudad de Barranquilla.

El proyecto promueve el Desarrollo Integral de 170 niñas, niños y adolescentes, que se encuentran entre los 7 y 17 años, en situación de riesgo o vulneración de sus Derechos, a través de la implementación y promoción de cada una de las áreas de derechos: la vida y la supervivencia, al desarrollo, a la protección y a la participación; proceso de intervención que se realiza en modalidad medio socio familiar-externado. El proyecto busca en diferentes niveles y escenarios prevenir estos factores de riesgo a través de la promoción del Desarrollo en la población beneficiaria y sus familias visibilizando la problemática y articulando hacia la corresponsabilidad intersectorial entre el Estado, las organizaciones No Gubernamentales, la empresa privada y la sociedad civil.

Componentes Presentación, visibilidad y posicionamiento del proyecto. Atención Integral Formación y Capacitación "Promoción lúdica y cultural para la convivencia" Incidencia Interinstitucional para la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Sensibilización Social Sistematización de la experiencia

Objetivo Finalidad Contribuir en la construcción de una nueva generación de niñas, adolescentes y familias, con mejores oportunidades para el ejercicio de sus Derechos y Corresponsabilidades, propendiendo por una sociedad más justa, equitativa, pacífica y solidaria.

Objetivo Propósito Se ha promovido el Desarrollo Integral de niñas y adolescentes de Barranquilla, que se encuentran entre los 7 y 17 años, en situación de riesgo o vulneración de sus Derechos, a través de la implementación y promoción de cada una de las áreas de derechos: la vida y la supervivencia, Educación y desarrollo, a la protección y a la participación.

Resultados Las niñas y Adolescentes, son acogidas y se les realiza una evaluación medica y nutricional Se han habilitado espacios terapéuticos para acompañar a niños, niñas, adolescentes, padres y sus familias, a prevenir o resolver crisis psicosociales que obstaculizan el desarrollo y goce pleno de los derechos y deberes de las menores. Las niñas y adolescentes son acompañadas a participar de sus jornadas escolares y recreativas y Pedagógicas Niñas y Adolescentes, padres de familia, instituciones educativas y comunidades han sido sensibilizadas sobre los derechos y deberes de los niños y las rutas institucionales para protegerlos.

Se han habilitado espacios de promoción lúdica y cultural para jóvenes voluntarios, niñas, adolescentes y padres de familia. Se ha capacitado a jóvenes voluntarios, padres de familia, para desarrollar procesos de protección a la niñez en el marco del sistema de soporte a la niñez y de las redes institucionales de apoyo. Dar a conocer a la Sociedad Civil y la Empresa privada los Derechos y corresponsabilidades con la Infancia y la Adolescencia, para que los reconozcan y asuman; con el fin de prevenir y afrontar situaciones de riesgo. Se ha publicado un texto que da cuenta de la experiencia de trabajo Se ha producido un video documental que de cuenta del desarrollo del proyecto.

Restitución de Derechos Devolver violentado. un derecho que ha sido vulnerado o La Fundación el Buen Pastor promueve la restitución de derecho de los niños y adolescente a través de la implementación y promoción de cada una de las áreas de derechos: la vida y la supervivencia, al desarrollo, a la protección y a la participación.

Áreas de Derechos ÁREA DE VIDA Y SUPERVIVENCIA ÁREA DE DESARROLLO Comprende los derechos de los niños, niñas y los adolecentes a la vida, a la supervivencia, a tener niveles de salud y nutrición adecuado, a acceder a los servicios médicos y de seguridad social y atener un novel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. Comprende los derechos de los niño, niñas y adolescentes a todos los servicios que garanticen su pleno y armónico desarrollo como seres Humano, en las dimensiones físicas, intelectual, afectiva, moral y social. A no ser separado de sus padres y a mantener relación y contacto directo con ellos.

Áreas de Derechos ÁREA DE PROTECCIÓN ÁREA DE PARTICIPACIÓN Comprende el derecho de las niñas y jóvenes hacer protegido contra toda forma de abuso, maltrato, explotación, discriminación o cualquier practica que atente contra sus posibilidades de desarrollo integral como seres Humanos. Para que sean tenidos en cuenta, es necesario que se facilite la expresión de los deseos y opiniones de los niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con su edad, hay que procurar que participen al máximo en la toma de decisiones en aquellas cuestiones que les conciernan de expresar la propia opinión y que esta sea tenida en cuenta en los asuntos que lo afectan, derecho a buscar y ha difundir información el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión el derecho a la libertad de asociación y celebración de sus reuniones pacificas

Ruta de restitución de Derechos DERECHOS EN SALUD ICBF SECRETARIA DE SALUD UEFA ALTO NIVEL HOSPITAL ZONAL PASOS

Ruta de restitución de Derechos DERECHOS EN EDUCACIÓN ALCALDIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL NUCLEO EDUCATIVO INSTITUCIÓN ZONAL FAMILIA

Ruta de restitución de Derechos DEREHOS EN IDENTIDAD ICBF REGISTRADURIA ALCALDIA TARJETA DE IDENTIDAD REGISTRO CIVIL RECONOCIMIENTO DE LOS PADRES

Ruta de restitución de Derechos RECREACION Y VIDA CULTURAL ALCALDIA SECRETARIA DE EDUCACION Y DEPORTE CASA DE LA CULTURA ESCUELAS DE RECREACION Y DEPORTES ESCUELA FAMILIA

Ruta de restitución de Derechos DERECHOS EN PROTECCIÓN FISCALIA ICBF COMISARIAS DE FAMILIA POLICIA DE MENORES FAMILIA

Ruta de restitución de Derechos DERECHOS EN PARTICIPACION SECRETARIA DE GESTION SOCIAL DEPARTEMENTO DE PSRTICIPACION CIUDADANA PERSONERIA DISTRITAL J.A.C. INSTITUCION EDUCATIVA