INICIATIVA DE INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INICIATIVA DE INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE MÉXICO"

Transcripción

1 Colegio de Ingenieros Ambientales de México, A.C. INICIATIVA DE INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE MÉXICO I N F R A E S T R U C T U R A A M B I E N TA L La infraestructura ambiental funciona como un sistema complejo similar a los ciclos de la naturaleza, cuyos componentes cumplen funciones en distintos medios (aire, agua, suelos y biodiversidad), y que en conjunto derivan de los esquemas de regulación y de política ambiental vigentes. Infraestructura de mitigación de impactos ambientales por obras y servicios (incluyendo estudios y manifestaciones de impacto ambiental) Manejo y tratamiento de aguas residuales, tanto de origen urbano como industrial Combustibles, fuentes de energía renovables y tecnologías de prevención y control de gases y partículas Almacenamiento, segregación, reuso, transporte, reciclaje, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos Sistemas de monitoreo, análisis, verificación y certificación. Córdoba Col. Roma México D.F. (01 55) cinam@cinam.org.mx 1

2 INICIATIVA DE INFRAESTRUCTURA Y POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE MÉXICO Colegio de Ingenieros de Ambientales de México. A.C. Preliminar, Marzo 2013 sanchezcatano@gmail.com martinez.soto.tania@gmail.com 2

3 Contenido 1. INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL SIGNIFICADO Y FUNCIÓN ECOSISTÉMICA MERCADOS DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL Y SUS IMPLICACIONES ECONÓMICAS ASPECTOS INSTITUCIONALES (REGULACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL; FINANCIEROS Y DE PROMOCIÓN A INVERSIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y MIXTAS) NECESIDADES AL 2020 DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES USOS DEL AGUA SECTOR URBANO SECTOR INDUSTRIAL a Abastecimiento industrial y descargas en cuerpos de agua federales NECESIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES REUSO DEL AGUA RESIDUAL MANEJO DE RESIDUOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL (RME) RESIDUOS PELIGROSOS (RP) a Antecedentes b Infraestructura instalada c Generación por tipo de residuos d Residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) e Impactos ambientales f Oportunidades y necesidades NECESIDADES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS CONTROL DE EMISIONES ATMOFÉRICAS CALIDAD DEL AIRE INVENTARIO DE EMISIONES INFRAESTRUCTURA Y SISTEMAS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR a Emisiones evaporativas en gasolineras NECESIDADES DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL NECESIDADES JURÍDICAS, INSTITUCIONALES Y DE POLÍTICA PÚBLICA AGENDA DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL AGUAS RESIDUALES CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, DE MANEJO ESPECIAL Y PELIGROSOS EN MATERIA DE SUELOS IMPACTO AMBIENTAL 56 3

4 ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1.DISTRIBUCIÓN REGIONAL Y CRECIMIENTO DEL MERCADO MUNDIAL DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL. 8 TABLA 2. RELACIÓN ENTRE EL VALOR EL MIA Y EL PIB 9 TABLA 3.ESTRUCTURA DEL MERCADO MUNDIAL EN INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL. 10 TABLA 4.GASTO TOTAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL EN MÉXICO, TABLA 5.PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EN OPERACIÓN, TABLA 6. INFRAESTRUCTURA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES, TABLA 7.PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES EN OPERACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA. 16 TABLA 8.NECESIDAD DE INFRAESTRUCTURA PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES, TABLA 9.TIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES. 18 TABLA 10.GENERACIÓN DE DBO5 DEBIDO A AGUAS RESIDUALES URBANAS E INDUSTRIALES. 20 TABLA 11.INVERSIÓN ESTIMADA Y COSTO DE OPERACIÓN ANUAL PARA CUBRIR EL DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, TABLA 12.INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE RSU, TABLA 13.COMPOSICIÓN DE LAS FRACCIONES PRINCIPALES DE LOS RSU. 24 TABLA 14.INSTALACIONES DE COMPOSTEO EN MÉXICO, (ESTUDIO PILOTO) 26 TABLA 15.GENERACIÓN DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL POR FUENTE DE GENERACIÓN, TABLA 16.CAPACIDAD AUTORIZADA POR TIPO DE MANEJO DE RP TABLA 17. INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE RP, TABLA 18.RESUMEN POR TIPO DE RESIDUO PELIGROSO RECIBIDO POR LAS EMPRESAS DE SERVICIOS AUTORIZADA, TABLA 19. INVERSIÓN ESTIMADA Y COSTO DE OPERACIÓN ANUAL PARA CUBRIR EL DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE LOS RSU, TABLA 20.ENTIDADES CON PROGRAMAS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR Y SITUACIÓN ACTUAL TABLA 21. INVERSIÓN ESTIMADA Y COSTO DE OPERACIÓN ANUAL PARA CUBRIR EL DÉFICIT EN INFRAESTRUCTURA PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA,

5 ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 1. FUNCIÓN ECOSISTÉMICA DE UNA PTAR. 7 FIGURA 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS VOLÚMENES CONCESIONADOS PARA USOS AGRUPADOS CONSUNTIVOS FIGURA 3. PORCENTAJE DEL CAUDAL DE AGUA RESIDUAL TRATADA CON RESPECTO AL CAUDAL DE AGUA RESIDUAL MUNICIPAL COLECTADA FIGURA 4. DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES 14 FIGURA 5.DISTRIBUCIÓN DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES. 15 FIGURA 6.PRINCIPALES PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES. 16 FIGURA 7. DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES 17 FIGURA 8. EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN CONCESIONADO PARA USO AGRUPADO INDUSTRIA AUTOABASTECIDA POR TIPO DE FUENTE, FIGURA 9. REUSO DEL AGUA RESIDUAL EN MÉXICO. 21 FIGURA 10. DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE RSU 23 FIGURA 11. GENERACIÓN POR ZONA DEL PAÍS DE RSU, FIGURA 12. PORCENTAJE TOTAL DE DISPOSICIÓN DE LOS RSU, FIGURA 13. FLUJO DE LOS RSU EN LOS SAU. 26 FIGURA 14. INFRAESTRUCTURA INSTALADA PARA EL MANEJO DE LOS RP, , (CIFRAS ACUMULADAS). 30 FIGURA 15. GENERACIÓN POR TIPO DE RP, FIGURA 16. GENERACIÓN DE RP REPORTADO POR LAS EMPRESAS INCORPORADAS AL PADRÓN DE GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS POR DELEGACIÓN FEDERAL DE SEMARNAT, FIGURA 17. GENERACIÓN POR TIPO DE RPBI, FIGURA 18.BALANCE DE OPORTUNIDADES EN EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. 35 FIGURA 19. FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL AIRE. 38 FIGURA 20.CONTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE EMISIONES POR SECTOR,

6 SIGLAS-ABREVIATURAS Por orden de aparición MDD. Millones de dólares MIA. Mercado de Infraestructura Ambiental PIB. Producto Interno Bruto CONAGUA. Comisión Nacional del Agua PTAR. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales SEMARNAT. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales DBO5. Demanda Bioquímica de Oxígeno LGPGIR. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. RSU. Residuos Sólidos Urbanos SAU. Sistema de Aseo Urbano RME. Residuos de Manejo Especial INE. Instituto Nacional de Ecología RP. Residuos Peligrosos BPC. Bifenilos Policlorados INGRP. Inventario Nacional de Generación de Residuos Peligrosos ZMVM. Zona Metropolitana del Valle de México LGEEPA. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Secretaria. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales NOM. Norma Oficial Mexicana 6

7 1. INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL 1.1 SIGNIFICADO Y FUNCIÓN ECOSISTÉMICA La calidad ambiental depende de la infraestructura establecida para manejar los residuos y emisiones de contaminantes relacionados a la producción y a los servicios. En la actualidad, un nivel suficiente de infraestructura ambiental es una de las condiciones necesarias para el desarrollo sustentable en sociedades modernas y con expectativas crecientes de ingreso y niveles de vida. Este tipo de infraestructura cumple con funciones ecosistémicas al proveer bienes y servicios que los propios sistemas naturales no son capaces de ofrecer en la intensidad y velocidad que se requieren en los asentamientos humanos importantes ya que sus capacidades de carga, dilución y asimilación de desechos y emisiones ha sido superada. Estas funciones se cumplen en la medida en que es posible sustituir capital natural por capital de infraestructura ambiental introducida por la ingeniería humana. Sin esa sustitución, se agudizarían gravemente los problemas de salud pública, contaminación de suelos y cuerpos de agua, afectación severa de ecosistemas terrestres y acuáticos, alteraciones hidrológicas, pérdida de recursos naturales y riesgos por accidentes o contingencias, entre otras, (véase Figura 1). Figura 1. Función ecosistémica de una PTAR. Fuente: Elaboración propia en base a (CONAGUA, 2011). 7

8 Dados los ciclos de vida de los materiales y los procesos de transferencia multimedios entre contaminantes, la infraestructura ambiental constituye la principal herramienta de la civilización humana para darle viabilidad al estilo de vida del mundo moderno y evitar que los impactos en los ecosistemas puedan trastocar sus funciones naturales y afectar la calidad y la salud ambiental. Como parte de la infraestructura ambiental se consideran las siguientes categorías: Infraestructura de mitigación de impactos ambientales por obras y servicios (incluyendo estudios y manifestaciones de impacto ambiental) Manejo y tratamiento de aguas residuales, tanto de origen urbano como industrial. Combustibles, fuentes de energía renovables y tecnologías de prevención y control de gases y partículas. Almacenamiento, segregación, reuso, transporte, reciclaje, tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos. Equipos y sistemas de monitoreo, análisis, verificación y certificación. Sistemas de administración ambiental y auditoría ambiental. Proyectos de eficiencia energética y de mitigación climática, evaluación de huella de carbono e informes de sustentabilidad. Infraestructura urbana sustentable y certificación de edificaciones sustentables. 1.2 MERCADOS DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL Y SUS IMPLICACIONES ECONÓMICAS Se estima que a nivel mundial, el mercado de infraestructura ambiental, para el año 2007, representó 758 mil millones de dólares (MMD), experimentando un crecimiento del 50.1% en base a lo registrado para el año 1995, (véase Tabla 1). Tabla 1.Distribución regional y crecimiento del mercado mundial de infraestructura ambiental. País o región Valor Valor Participación relativa Crecimiento Exportación 2 [MMD] Importación 2 [MMD] Balance 2 [MMD] [MMD] [MMD] [%] [%] Europa % Occidental Europa Oriental % Japón % Resto de Asia % Australia/Nueva % Zelanda Estados Unidos % Canadá % Latinoamérica % México Medio Oriente % África Total % Fuente: Elaboración propia en base a 1. (Environmental Business International Inc, 1995) 2.(valor estimado) (Industry Assessment., 2010) 8

9 Según estimaciones realizadas para el año 2007, México registró una participación marginal en los mercados de infraestructura ambiental que no llegó a ser del 1%; sin embargo, con políticas industriales y ambientales adecuadas puede esperarse que la tasa de crecimiento anual vaya en aumento, lo que permitiría proyectar una importancia cada vez mayor de los negocios ambientales en la economía mexicana. Desde luego que esto dependerá de la eficacia regulatoria y de la evolución de distintas variables macroeconómicas. Al respecto, es fácil corroborar la relación directa que existe entre el nivel de desarrollo económico, institucional y social de los países y la escala relativa de dotación de infraestructura ambiental. Esta se manifiesta claramente en el caso de diversos países y regiones incluidos Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que se distinguen por una alta capacidad regulatoria, y por concentrar más del 83.39% del volumen de los recursos invertidos en mercados de infraestructura ambiental (véase Tabla 1). En el mismo sentido, la relación entre el gasto en infraestructura ambiental y el Producto Interno Bruto (PIB) de cada país, es un indicador del esfuerzo y la importancia que cada sociedad asigna a la solución de los problemas ambientales. Se pueden identificar tres grandes bloques con países representativos (véase Tabla 2), clasificados en función de la relación que observa el valor del Mercado de Infraestructura Ambiental (MIA) con respecto al PIB. Esta correlación estrecha entre el gasto de infraestructura ambiental y el nivel de desarrollo económico medido por el ingreso per cápita, indica el potencial importante de la infraestructura en México tanto en términos de necesidades de saneamiento ambiental, como de oportunidades económicas para el desarrollo de empresas y proyectos relevantes en este rubro. En general, de acuerdo a estimaciones del Banco Mundial, para alcanzar una cobertura adecuada en servicios básicos, atender el crecimiento de la demanda y dar un mantenimiento adecuado a la infraestructura total existente, México debe incrementar su inversión a valores entre el 1% y 1.25% del PIB. Tabla 2. Relación entre el valor el MIA y el PIB RELACIÓN ALTA MEDIA BAJA PAÍS MIA/PIB PAÍS MIA/PIB PAÍS MIA/PIB Suecia 3.29 Reino Unido 1.91 Tailandia 0.97 Suiza 3.09 Francia 1.87 Chile 0.86 E.U Singapur 1.74 Brasil 0.68 Alemania 2.60 Italia 1.48 Indonesia 0.68 Holanda 2.57 Taiwan 1.48 Argentina 0.63 Bélgica 2.36 Malasia 1.27 México 0.61 Austria 2.27 Corea del Sur 1.18 Colombia 0.59 Canadá 2.01 Hong Kong 1.16 Venezuela 0.52 Fuente: (INE, 1997) 9

10 Tabla 3.Estructura del mercado mundial en infraestructura ambiental. Concepto Equipo, tratamiento de aguas residuales, drenaje y suministro de agua Equipo y manejo de residuos sólidos municipales Consultoría y equipamiento para el control de la contaminación atmosférica Porcentaje sobre el total mundial 49 Reciclamiento de residuos 8.5 Manejo de residuos peligrosos y 4 biológico-infecciosos Otros 7.1 Total 100 Fuente: (Comisión Promotora de Inversiones Ambientales, 1996) A nivel mundial, la inversión y los gastos operativos (gasto total), en la rama de equipo, tratamiento de aguas residuales, drenaje y suministro de agua, observa una gran importancia con casi el 50% de la participación del valor total. El resto, se divide en un 28% para equipo y manejo de residuos sólidos urbanos, un 13% para consultoría ambiental y control de la contaminación atmosférica, un 8.5% se destina a reciclamiento de residuos, el 4.11 % para el manejo de residuos peligrosos y biológico-infecciosos y un 7.1 % para otros rubros, (véase Tabla 3). A continuación, se muestra la distribución del gasto en infraestructura ambiental, para el año 2011, entre distintos subsectores o ramas para el caso de México (véase Tabla 4), sin embargo, debe tomarse en cuenta lo referente a la inversión dirigida al túnel Emisor Oriente y central y PTAR Atotonilco. Tabla 4.Gasto total de inversión pública en infraestructura ambiental en México, Inversión 2012 Rubros [pesos] Programa de Tratamiento de Aguas Residuales. 744,364,000 Incentivos para la Operación de Plantas de 700,000,000 Tratamiento de Aguas Residuales. Proyectos de infraestructura económica de agua 2,155,495,691 potable, alcantarillado y saneamiento. Túnel Emisor Oriente y Central y Planta de 3,797,127,300 Tratamiento Atotonilco. Total 7,396,986,991 Prevención y gestión integral de residuos 531,744,465 Contaminación atmosférica Por determinar Gran total 7,928,731,456 Fuentes: Elaboración propia, en base a (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2012) 10

11 Se aprecia que los montos correspondientes son significativos, particularmente para el abastecimiento de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. La infraestructura ambiental puede ser un buen negocio, que no sólo contribuya al desarrollo sustentable y al bienestar de la población, sino al crecimiento económico nacional, al generar una base importante de empleos y de considerable valor agregado. La tarea puede ser muy compleja, sobre todo cuando se parte de una situación de déficit acumulado como es el caso de nuestro país; lo que reclama un gran esfuerzo financiero y de desarrollo de una política ambiental eficaz. Los aspectos institucionales considerados clave se desglosan por separado para una mayor articulación respecto a los frentes de regulación y gestión requeridos. 1.3 ASPECTOS INSTITUCIONALES (REGULACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL; FINANCIEROS Y DE PROMOCIÓN A INVERSIONES PÚBLICAS, PRIVADAS Y MIXTAS) Como se indicó anteriormente, la complejidad de la tarea exige relaciones institucionales y contractuales eficaces, así como mercados con bajos costos de transacción y con una regulación transparente que garanticen certidumbre y previsibilidad a largo plazo, en escenario de coordinación estrecha entre los distintos órdenes de gobierno, el sector privado, la sociedad y las instituciones financieras. La infraestructura ambiental tiene como finalidad incidir en el metabolismo de los asentamientos humanos y de los procesos productivos, con el fin de asegurar condiciones de sustentabilidad. Se aplica fundamentalmente a procesos urbanos e industriales, los cuales, como es ampliamente reconocido, pueden tener una cuota importante de responsabilidad en las afecciones totales que la sociedad ejerce sobre el ambiente, a través de diferentes actividades o sectores económicos. La gestión de proyectos ambientales, depende de un amplio conjunto de variables institucionales, regulatorias, jurídicas y económicas, identificarlas es un requisito para diseñar las políticas más eficaces, encaminadas a promover el desarrollo de este sector; es útil agrupar las variables relevantes en los siguientes ámbitos: El aparato regulatorio e institucional que incluye leyes, reglamentos, normas, incentivos y desincentivos económicos, y otros instrumentos de política, así como a las instituciones gubernamentales, sociales y privadas (nacionales o internacionales), que tienen como objetivo la protección ambiental por medio de la regulación, concertación, participación, vigilancia del cumplimiento de la Ley, denuncia pública y observancia de convenios internacionales. Las tendencias de crecimiento de la economía y variables asociadas, niveles de tasas de interés, inflación y certidumbre, que determinan la demanda de proyectos y fortalecen las preferencias sociales en favor del ambiente. La protección adecuada de los derechos de propiedad por parte del Estado, y la existencia de un sistema judicial autónomo, imparcial y eficiente. 11

12 Los sistemas administrativos, de información, conocimiento y financieros que determinan costos de transacción, la eficiencia y amplitud de los mercados. El grado de apertura e integración de la economía nacional a los mercados mundiales, principalmente de los países industrializados. Es necesario recordar, que las exportaciones requieren crecientemente de diferentes procesos de certificación o acreditación ambiental. Por otro lado, gran parte de las empresas multinacionales operan bajo estándares comparativamente estrictos de control ambiental, lo que aunado a la vigencia de tratados comerciales bilaterales o multilaterales, implica tendencias de convergencia normativa. De ahí que la competitividad de los productos y mercados incluya crecientemente criterios ambientales. 2. NECESIDADES AL 2020 DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL 2.1 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Usos del agua Para el año 2009, en lo que se refiere a los usos del agua, el volumen concesionado, sin incluir la generación de energía hidroeléctrica, era de 77,321 millones de m 3. De este volumen, casi el 77% corresponde al uso agrícola, 14% al abastecimiento público y poco más del 9% a las industrias que obtienen agua de ríos y acuíferos, (véase Figura 2); es necesario comentar que en el uso agrícola se están incluyendo los usos agrícola, pecuario, acuacultura y múltiples (CONAGUA, 2008). El interés específico del presente documento sólo está centrado en los usos urbano e industrial. Figura 2. Distribución de los volúmenes concesionados para usos agrupados consuntivos Fuente: (SEMARNAT, 2011) 12

13 2.1.2 Sector urbano Para el año 2011, entraron en operación 103 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) municipales con una capacidad instalada de 137,082.1 litros por segundo (lps); por lo tanto, la infraestructura de tratamiento ascendió a 2,289 plantas en total con un caudal tratado total de 97,640.2 lps (véase Tabla 5), lo que permitió alcanzar una cobertura nacional de tratamiento de 46.5% (Sexto Informe de Gobierno, 2012), y se estimó que para finales del 2012, este porcentaje del caudal de agua residual tratada con respecto al caudal de agua residual colectada, aumentó a 55.1%, (véase Figura 3). Porcentaje Figura 3. Porcentaje del caudal de agua residual tratada con respecto al caudal de agua residual municipal colectada Fuente: (Sexto Informe de Gobierno, 2012) Tabla 5.Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación, Número de plantas en operación Capacidad instalada [lps] Entidad Federativa Número de plantas en operación Entidad Federativa Aguascalientes 132 3,351.7 Morelos 50 1,810.6 Baja California 36 5,732.9 Nayarit 64 1,628.4 Baja California Sur 23 1,062.8 Nuevo León 60 10,250.1 Campeche Oaxaca Chiapas Puebla 70 2,767.8 Chihuahua 156 6,459.2 Querétaro 84 1,500.3 Coahuila 20 3,858.0 Quintana Roo 34 1,724.2 Colima 59 1,349.1 San Luis Potosí 38 2,115.2 Distrito Federal 28 3,329.8 Sinaloa 210 5,004.1 Durango 173 3,345.7 Sonora 81 3,027.2 Guanajuato 62 4,443.6 Tabasco 77 1,613.9 Guerrero 58 3,147.0 Tamaulipas 45 5,876.9 Hidalgo Tlaxcala Jalisco 151 5,256.3 Veracruz 105 5,359.4 México 139 6,493.9 Yucatán Michoacán 32 2,845.6 Zacatecas 68 1,004.3 Total 2,289 97,640.2 Fuente: (Sexto Informe de Gobierno, 2012) Capacidad instalada [lps] 13

14 De acuerdo a las estimaciones realizadas, la generación de aguas residuales municipales para el año 2020 aumentará un 2.6% con un crecimiento estimado de la población del 8%, en base al 2009; por lo tanto, el déficit de infraestructura será de m 3 /s, (véase Tabla 6 y Figura 4). Año Tabla 6. Infraestructura para el tratamiento de aguas residuales municipales, Número de habitantes [millones] Generación anual [m 3 /s] Capacidad instalada [m 3 /s] Caudal tratado [m 3 /s] Recolección en alcantarillado [m 3 /s] Déficit en infraestructura anual 10 [m 3 /s] Fuente: Elaboración propia: 1. (INEGI, 2012), 2. Proyección realizada en base a (INEGI, 2012). 3. (SEMARNAT, 2008)4. (SEMARNAT, 2010). 5. (SEMARNAT, 2011). 6. Estimación realizada en base a la información disponible de cobertura nacional de tratamiento (46.5%) para el 2011 y del porcentaje de recolección en alcantarillado del año 2009 (88.04%). 7. Extrapolación realizada en base a los datos expresados de número de habitantes y generación anual para los años de 2007 a (Sexto Informe de Gobierno, 2012). 9. Se asumen la misma capacidad instalada, caudal tratado y recolección en alcantarillado que el Diferencia obtenida entre la generación anual y el caudal tratado Caudal [m 3 /s] Caudal tratado Año Necesidad de infraestructura anual Generación anual Figura 4. Déficit de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales municipales Fuente: Elaboración propia con base en (SEMARNAT, 2008), (SEMARNAT, 2010), (SEMARNAT, 2011) 14

15 Por otro lado, de acuerdo a la distribución de las plantas de tratamiento existentes a nivel nacional (véase Figura 5), se identifica una densidad mayor en la zona centro-norte en comparación a la zona sur del país; es necesario priorizar la construcción de PTAR en ésta área, ya que dispone de 7.3 veces más de agua que la zona centro-norte (CNA, 2005).Aunque es visible que la diferencia entre entidades federativas es extrema, y apunta a la necesidad de establecer prioridades regionales bien definidas. y Figura 5.Distribución de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales. Nota: Las plantas con indicación de nombre trataron un caudal mayor a 1.0 m 3 /s.fuente: (SEMARNAT, 2011) Con respecto al tipo de tratamiento del total de las PTAR, el principal proceso utilizado es el de lodos activados (véase Figura 6), con poco más del 46%, el 15% lo ocupan las lagunas de estabilización, el 11% el tratamiento primario avanzado y el resto lo complementan tratamientos como lagunas aireadas, filtros biológicos, entre otros. 15

16 Figura 6.Principales procesos de tratamiento de aguas residuales municipales. Fuente: (SEMARNAT, 2011) Sector Industrial Con las 2,186 PTAR industriales en el país (véase Tabla 7), se obtuvo para el año 2009 una capacidad instalada de m 3 /s y un caudal tratado de 36.7 m 3 /s, lo que representa un aumento del 22.7% con respecto al Se proyecta que para el 2020, la generación anual aumentará un 5% y la necesidad de infraestructura será de m 3 /s, (véase Tabla 8 y Figura 7). Tabla 7.Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales en operación por entidad federativa. Entidad federativa Número de plantas en operación Capacidad instalada [m 3 /s] Caudal tratado [m 3 /s] Entidad federativa Número de plantas en operación Capacidad instalada [m 3 /s] Caudal tratado [m 3 /s] Aguascalientes Morelos Baja California Nayarit Baja California Nuevo León Sur Campeche Oaxaca Coahuila Puebla Colima Querétaro Chiapas Quintana Roo Chihuahua San Luís Potosí Distrito Federal Sinaloa

17 Durango Sonora Guanajuato Tabasco Guerrero Tamaulipas Hidalgo Tlaxcala Jalisco Veracruz México Yucatán Michoacán Zacatecas Total Nota: Las sumas pueden no coincidir por el redondeo de cifras. Fuente: (SEMARNAT, 2011) Año Tabla 8.Necesidad de infraestructura para aguas residuales industriales, Generación anual [m 3 /s] Capacidad instalada [m 3 /s] Caudal tratado [m 3 /s] Déficit en infraestructura anual [m 3 /s] Fuente: Elaboración propia: 1. (SEMARNAT, 2008), 2. (SEMARNAT, 2010), 3. (SEMARNAT, 2011), 4.Extrapolación realizada en base a los datos expresados de generación anual de años anteriores, 5. Se asumen la misma capacidad instalada y caudal tratado que para el 2009,6. Diferencia obtenida entre la generación anual y el caudal tratado Caudal [m 3 /s] Caudal tratado Déficit en infraestructura anual Generación anual Figura 7. Déficit de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales municipales Fuente: Elaboración propia con base en (SEMARNAT, 2008), (SEMARNAT, 2010), (SEMARNAT, 2011) 17

18 Con respecto al tratamiento utilizado, poco más del 50% de las PTAR industriales manejan un tratamiento secundario con un gasto de operación total de m 3 /s; son pocas aquellas plantas que concluyen en uno terciario, tan sólo el 4%, (véase Tabla 9). Tipo de Tratamiento Tabla 9.Tipos de tratamiento de aguas residuales industriales. Propósito Número de plantas Gasto de operación [m 3 /s] Porcentaje [%] Primario Ajustar el ph y remover materiales orgánicos y/o inorgánicos en suspensión con tamaño igual o mayor a 0.1 mm. Secundario Remover materiales orgánicos coloidales y disueltos. Terciario Remover materiales disueltos que incluyen gases, sustancias orgánicas naturales y sintéticas, iones, bacterias y virus. No especificado Total Fuente: (SEMARNAT, 2011) a Abastecimiento industrial y descargas en cuerpos de agua federales Se estima que alrededor del 20% del agua disponible en México se emplea en la industria, el equivalente de un consumo de 130 m 3 /persona/año. De esta cantidad, más de la mitad se utiliza en las centrales termoeléctricas en sus procesos de enfriamiento. Entre los mayores consumidores de agua bajo este rubro se encuentran las plantas petroleras, la industria metálica, la papelera, el sector maderero, el de procesamiento de alimentos y la industria manufacturera (SEMARNAT, 2011). No se cuenta con el inventario total del consumo industrial de agua potable, debido a la desagregación de los datos que se contabilizan de manera independiente por los diversos organismos públicos encargados de llevar el control. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) es el órgano responsable de la administración del agua que es abastecida directamente de los cuerpos de agua a su cargo, sin embargo, sólo registra el volumen y características de descarga hacia éstos. Por su parte, las industrias que están instaladas en zonas urbanas se abastecen de la red municipal y sus aguas residuales son vertidas al drenaje, correspondiendo a los organismos municipales operadores llevar la contabilidad correspondiente la que queda incluida en los datos de consumo y descarga de agua para uso urbano. La industria autoabastecida o que toma el agua que requiere como materia prima o como medio de producción en sus procesos, directamente de los ríos, arroyos, lagos o acuíferos del país para el año 2009, de cada 100 litros de agua concesionados o asignados para usos consuntivos, cuatro de ellos correspondían al uso agrupado de esta industria (SEMARNAT, 2011); para ese año se registró un volumen de 1.62 miles de millones de m 3 de agua superficial utilizada y 1.70 miles de millones de 18

19 m 3 de agua subterránea extraída, (véase Figura 8).Así mismo, este tipo de industria considera la calidad como un factor importante para sus fines, lo que lleva a que, en las condiciones actuales, sea menor el aprovechamiento del agua superficial por este ramo, ya que el 58% se clasifica como contaminada y el 21% como fuertemente contaminada (CÉSPEDES, 2001). Actualmente, la tecnología utilizada en la mayoría de los procesos industriales es poco eficiente en relación al uso del agua, lo que se refleja en una extracción excesiva de este recurso, y en una mayor producción de contaminantes entre los que destacan ácidos, bases, grasas y aceites, metales pesados y sólidos suspendidos totales. Nota: Incluye los usos industrial, servicios, agroindustrial y comercio de la clasificación del REPDA. Figura 8. Evolución del volumen concesionado para uso agrupado industria autoabastecida por tipo de fuente, Fuente: (SEMARNAT, 2011). Algunas de las industrias con altas concentraciones de DBO5 en sus descargas son; la azucarera, la elaboración de bebidas y la fabricación de alcohol, la petrolera, la industria de la celulosa y papel, la alimenticia, metálica básica y la química. Muchas de estas industrias están establecidas en zonas con baja disponibilidad de agua, lo que resulta en una sobreexplotación de acuíferos, contaminación de los ecosistemas y altos costos de oportunidad. Se considera que muchas empresas podrían utilizar aguas grises en sus servicios o procesos, con lo que se disminuiría la presión ejercida sobre la capacidad de los acuíferos o en su caso, se podría aumentar la cobertura del servicio de agua potable en favor del consumo doméstico. 19

20 2.1.2 Necesidades de tratamiento de aguas residuales Se generó para el año 2009, una demanda bioquímica de oxigeno (DBO5, unidad de medición que es un parámetro representativo de la contaminación orgánica), de 2.02 millones de toneladas para el caso de las aguas residuales urbanas, mientras que para las industriales, la generación anual se triplicó, esta misma tendencia se observa en años anteriores, (véase Tabla 10). Tabla 10.Generación de DBO 5 debido a aguas residuales urbanas e industriales. Año Generación anual [millones de ton de DBO5/año] Aguas residuales urbanas Recolección Remoción en los alcantarillado sistemas de [millones de ton tratamiento de DBO5/año] [millones de ton de DBO5/año] Necesidad de remoción en los sistemas de tratamiento [millones de ton de DBO5/año] Generación anual [millones de ton de DBO5/año] Aguas residuales industriales Remoción en los sistemas de tratamiento [millones de ton de DBO5/año] Necesidad de remoción en los sistemas de tratamiento [millones de ton de DBO5/año] Fuente: Elaboración propia: 1. (SEMARNAT, 2008), 2. (SEMARNAT, 2010), 3. (SEMARNAT, 2011). Se estimó, que la infraestructura necesaria para el tratamiento de aguas residuales municipales generadas en el 2020, requerirá una inversión de 1,151 millones de dólares (MDD), lo que con un costo de operación anual promedio de 0.10 USdls/m 3 de agua tratada, significará un gasto de operación anual de 460 MDD, suponiendo un tratamiento con lodos activados y cloración, (véase Tabla 11). Tabla 11.Inversión estimada y costo de operación anual para cubrir el déficit en infraestructura para tratamiento de aguas residuales, Año Aguas residuales Necesidad en infraestructura anual [m 3 /s] Costo unitario de Inversión 1 [USdls/m 3 tratado] Inversión total estimada [MDD] Costo de operación 2 [USdls/m 3 tratado] Operación anual [MDD] Municipales , Industriales , Municipales , Industriales , Para la infraestructura en el tratamiento de aguas residuales de origen industrial, se considera que el requerimiento de inversión promedio varía para cada proceso; sin embargo, de acuerdo a la experiencia disponible, y con el fin de permitir un dimensionamiento útil de las necesidades, se supone en este caso un costo aproximado de 0.30 USdls/m 3 tratado, considerando un proceso de neutralización, remoción de sólidos suspendidos y reducción del DBO5 y DQO. De esta manera, la inversión estimada de infraestructura requerida para el año 2020 será de 1,544 MDD, y si se considera un costo promedio de operación estimado de 0.15 USdls/m 3 tratado, el gasto de operación anual será de 772 MDD, (véase Tabla 11). 20

21 Bajo cualquier circunstancia es patente el rezago en tratamiento de aguas residuales y el incumplimiento generalizado de la normatividad ambiental y de la Ley Federal de Derechos en la materia; y el hecho de que entidades gubernamentales no reciban el mismo trato que las empresas, en lo que respecta a la aplicación de instrumentos de regulación ambiental, revela otra faceta preocupante, la falta de integralidad de las políticas que concluye en un enfoque inequitativo Reuso del agua residual Para el año 2008, se calcula que en México se reutilizaron 5,051 millones de m 3 de agua (equivalente a un caudal de 160 m³/s). En el reuso de agua de origen municipal destaca la transferencia de aguas residuales colectadas en las redes de alcantarillado hacia cultivos agrícolas, mientras que para el agua residual industrial, un ejemplo representativo es el de los ingenios azucareros en el cultivo de caña en el estado de Veracruz; entonces, es posible entonces realizar un mapa que identifique las diferentes transferencias de agua entre los usos, (véase Figura 9). Nota: hm 3 /año=1millón de m 3 por año Figura 9. Reuso del agua residual en México. Fuente: (SEMARNAT, 2011) 21

22 2.2 MANEJO DE RESIDUOS Residuos sólidos urbanos (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su reglamento, define a los residuos sólidos urbanos (RSU) como aquellos generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; también aquellos residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos. Para el 2012, se estima una generación de 42.2 millones de toneladas de RSU anuales a nivel nacional, lo anterior, representa 2.6% más que los 41.1 millones de toneladas generados en 2011; y una generación per cápita de kg/ persona (Sexto informe de gobierno, 2012). Año Número de habitantes [millones] Tabla 12.Infraestructura para el manejo de RSU, Generación anual [millones de toneladas] Disposición en sitios controlados [millones de toneladas] Reciclaje [millones de toneladas] Déficit en infraestructura anual [millones de toneladas] Fuente: Elaboración propia en base a (Comisión Promotora de Inversiones, 1996), 1. (INEGI, 2012)2 ( CONAPO, 2000). 3. (Sexto informe de gobierno, 2012) 4. Extrapolación realizada en base a los datos expresados de número de habitantes y generación anual para los años de 2007 a Se asumen la misma infraestructura de sitios controlados y de reciclaje que para el año Diferencia obtenida entre la generación anual y la infraestructura de sitios controlados y de reciclaje. Para el año 2020, se proyecta un aumento de casi 7.49 millones de toneladas con respecto a lo que se estimó que fue la generación para el 2012, (véase Tabla 12), lo que involucra un reto mayor para llevar a cabo la gestión integral de estos residuos. La proyección general para el 2020 (véase Figura 10), es un déficit de poco más de 16 millones de toneladas esto considerando la misma infraestructura de sitios controlados y de reciclaje que para el año

23 Generación [Millones de toneladas] Generación Infraestructura Déficit de anual anual infraestructura Figura 10. Déficit de infraestructura para el manejo de RSU Fuente: Elaboración propia con base en (Comisión Promotora de Inversiones Ambientales, 1996), (Sexto informe de gobierno, 2012). Las características y composición de los RSU son función de los patrones de consumo y niveles de ingreso, y han experimentado cambios importantes en los últimos años. Los residuos pasaron de ser densos y casi completamente orgánicos, a voluminosos y parcialmente no biodegradables; por ejemplo, el Distrito Federal en 1950, sólo un 5% de los residuos no eran biodegradables, para 1994 este porcentaje ascendió a 41%, mientras que para el 2004 se registraron valores del 60%. A la vez, aumentó la generación de residuos que pueden ser considerados peligrosos, como resultado del incremento de actividades propias de unidades médicas, laboratorios y veterinarias, así como cambios importantes en los patrones de consumo familiar. En términos de su composición, para el 2006, el 53% de la basura generada en nuestro país es orgánica, mientras que alrededor del 14% es papel y cartón, el 6% vidrio, el 4% plástico, el 2% textil y el 3% hojalata, (véase Tabla 13). El 19% restante, se refiere a materiales como madera, cuero hule, envases de cartón encerado, trapo y fibras diversas. Estos valores son diferentes para las principales capitales y zonas urbanas; por ejemplo, para el 2004, la generación de RSU fue mayor en la región Centro (50%), siguiéndole la región Norte (18%) y el Distrito Federal (13%). Durante el periodo , la zona Centro, la Frontera Norte y la zona Sur incrementaron de manera significativa su generación de residuos (24, 35 y 17% respectivamente), destacando la zona Centro que alcanzó una generación de 17 millones de toneladas para ese año, (véase Figura 11). 23

24 Tabla 13.Composición de las fracciones principales de los RSU. Tipo de residuos Porcentaje [%] Orgánicos 53 Potencialmente reciclables Papel y cartón Vidrio Plástico Hojalata Textiles Otros 19 Total 100 Fuente: ( SEMARNAT, INE, 2006) Generación [Millones de toneladas] Centro Norte Distrito Federal Sur Frontera Norte Figura 11. Generación por zona del país de RSU, Fuente: Elaboración propia en base a (SEMARNAT, 2005) Los rellenos sanitarios siguen siendo la opción más utilizada para la disposición final de los RSU, para el 2001 pocas ciudades contaban con este tipo de instalaciones operando en condiciones sanitarias adecuadas, sin embargo, para el año 2004 sólo el estado de Oaxaca no reportaba la existencia de rellenos sanitarios (SEMARNAT, 2005). Se ha logrado un avance muy significativo, ya que de 1995 a 2004 el número de rellenos sanitarios se triplicó (véase Figura 12), mientras que para el periodo del 2008 al 2011 se construyeron 118 rellenos sanitarios. Actualmente, se estima que para el 2012, 73% de los residuos serán depositados en sitios controlados (30.8 millones de toneladas), 22% en sitios no controlados (9.3 millones de toneladas) y 5% serán recuperados para reciclaje (2.1 millones de toneladas) (Sexto informe de gobierno, 2012). 24

25 RSU Depositados [%] Nota: El porcentaje total de disposición no llega a 100, debido a que una porción de los RSU es reciclada. Figura 12. Porcentaje total de disposición de los RSU, Fuente: (SEMARNAT, 2005) Identificar el flujo de los RSU en los sistemas de aseo urbano (SAU), resulta de gran utilidad, principalmente para determinar el costo del manejo de los residuos y las áreas de oportunidad en cuanto a infraestructura se refiere, concretando las necesidades tanto de vehículos de recolección, estaciones de transferencia, rellenos sanitarios, entre otros (véase Figura 13 ). Sin embargo, también salta a la vista la necesidad de complementar este flujo con vías alternas para aquellos residuos que son considerados peligrosos por la legislación actual, pero que por la naturaleza de su generación son dispuestos como RSU, tal es el caso de las pilas, materiales electrónicas y lámparas fluorescentes. En algunos estados, se han hecho campañas de concientización para la recolección y posterior tratamiento; sin embargo, se requiere de otro tipo de infraestructura para atender esta necesidad; y es prudente resolverlo a la brevedad posible, ya que puede ser causa de problemas de salud pública. 25

26 Figura 13. Flujo de los RSU en los SAU. Fuente: ( SEMARNAT, INE, 2006) Con respecto a la recolección, se estimó que en 2004, se logró una cobertura del 95% en las grandes zonas metropolitanas y entre el 75 % y el 85% en ciudades medianas, mientras que en pequeñas áreas urbanas se alcanzó una cobertura de recolección ubicada entre el 60% y el 80% ( SEMARNAT, INE, 2006). Por último, conviene advertir que para la atención del rezago en materia de aprovechamiento y disposición final de los RSU, existen diferentes opciones tecnológicas, como son: Reciclaje de productos. Fabricación de aglomerados y materiales para construcción. Compostaje (véase Tabla 14). Incineración y generación de energía eléctrica. Tabla 14.Instalaciones de composteo en México, (Estudio piloto) Localización Municipales Académicas* Particulares Total Estado de México 18 plantas (6 inactivas) 2 plantas 2 plantas 22 plantas (6 inactivas) Distrito Federal 8 plantas (3 inactivas) 5 plantas 3 plantas 16 plantas (3 inactivas) Otras Entidades 15 plantas (6 inactivas) -- 6 plantas 21 plantas (8 inactivas) (2 inactivas) Total 41 plantas (15 inactivas) 7 plantas 12 plantas 60 plantas (17 inactivas) (3 inactivas) *Corresponden a plantas construidas y operadas por Universidades o Centros Tecnológicos. Fuente: (GTZ - INE, 2005) Actualmente están dadas oportunidades importantes para la recuperación energética de los RSU, mediante esquemas de cogeneración, en los que la iniciativa privada puede participar activamente. En este punto, el aprovechamiento del biogás en sitos de disposición final puede representar una solución al problema de contaminación del ambiente y afectaciones a la salud, y en forma simultánea valorizar el potencial energético contenido en la fracción orgánica de los RSU, este 26

27 aprovechamiento, es una opción real en países como México, presentando tres opciones básicas para ello; en primer lugar, el biogás puede ser utilizado directamente como combustible de poder calorífico medio, también puede ser aprovechado en la generación de electricidad, y finalmente, puede ser procesado para obtener un gas de calidad equivalente al gas natural Residuos de manejo especial (RME) La LGPGIR, efectúa la clasificación de los residuos de manejo especial (RME) en ocho categorías: 1) residuos de las rocas o los productos de su descomposición que sólo puedan utilizarse para la fabricación de materiales de construcción o se destinen para este fin, 2) residuos de servicios de salud, generados por los establecimientos que realicen actividades médico-asistenciales a las poblaciones humanas o animales, centros de investigación, con excepción de los biológicoinfecciosos; 3) residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas, silvícolas, forestales, avícolas, ganaderas, incluyendo los residuos de los insumos utilizados en esas actividades, 4) residuos de los servicios de transporte, así como los generados a consecuencia de las actividades que se realizan en puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias y portuarias y en las aduanas; 5) lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales, 6) residuos de tiendas departamentales o centros comerciales generados en grandes volúmenes; 7) residuos de la construcción, mantenimiento y demolición en general y finalmente, 8) residuos provenientes de las industrias de la informática, fabricantes de productos electrónicos o de vehículos automotores. Actualmente, no se cuenta con información disponible sobre los RME; sin embargo, existen estimaciones en base a la fuente de generación, (véase la Tabla 15). En el caso de los servicios de salud, solamente el 80% puede ser clasificado como de manejo especial, y el resto como residuos peligrosos biológico-infecciosos. Con respecto a los lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales, se ha estimado una generación de 640,000 toneladas/año en base seca ( SEMARNAT, INE, 2006). Para el caso de las tiendas departamentales y centros comerciales, se estimó que se generan alrededor de 350 a 370 kg/tienda.día; y de 330 a 345 kg/tienda.día para los autoservicios ( SEMARNAT, INE, 2006). Tabla 15.Generación de residuos de manejo especial por fuente de generación, Fuente generadora Producción Mínima [Ton/día] Producción Máxima [Ton/día] Producción Media [Ton/día] Servicios de salud Servicios de Transporte Lodos PTAR municipales 1,600 4,801 3,201 Residuos Construcción 11,161 15,100 13,130 Residuos Electrónicos 411 Fuente: (SEMARNAT, 2009) 27

28 Para el caso de los residuos electrónicos, se tiene un primer diagnóstico, a partir de fuentes secundarias (datos de mercado, tipo de uso, vida útil, etc.), que arroja una aproximación actual y futura de la magnitud del problema; de acuerdo a lo anterior, se estima una generación de 150,00 a 180,000 toneladas/año de residuos. Por otra parte, aún queda pendiente realizar las estimaciones de generación para el resto de las categorías establecidas en la Ley, para lo cual es necesario desarrollar las metodologías para los muestreos de generación o formular índices de generación con la información existente. Con respecto a su manejo, actualmente no se cuenta con la gestión requerida ni la infraestructura necesaria para tratarlos o disponerlos como lo marca la legislación ambiental Residuos Peligrosos (RP) a Antecedentes De acuerdo a lo establecido en la Ley, un residuo se clasifica como peligroso, cuando posee alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados. Anteriormente (1994), ciertos residuos eran considerados peligrosos, sin embargo, con los ajustes de la normatividad pasaron en 2006 a ser considerados de manejo especial, restándole un volumen importante a la cantidad nacional de generación de residuos peligrosos (RP). Algunos de los residuos que dejaron de ser peligrosos fueron; las escorias y polvillos de aluminio, cobre, níquel y zinc de las actividades de fundición primaria y secundaria, con una generación anual estimada entre 150 y 300 mil toneladas, y algunas otras corrientes de RP, que obtuvieron su certificado de no peligrosidad (SEMARNAT, 2012). La Secretaría presentó el Inventario Nacional de Generación de Residuos Peligrosos (INGRP), se integró con un padrón de 52 mil 784 empresas que reportan sus datos de RP, sin embargo, todavía existen empresas que contratan prestadores de servicio que dan una disposición inadecuada a estos residuos. Con la actualización, seguimiento y mejoramiento del inventario, es posible determinar las necesidades de infraestructura para el tratamiento y disposición final de estos residuos, que no encuentran opción tecnológica y económica para su comercialización, reuso, reciclaje o procesamiento, aunado a poder desarrollar mercados para su aprovechamiento. La gestión integral de éstos constituye una fuente de oportunidades para generar mercados y cadenas productivas formales. 28

29 2.2.3.b Infraestructura instalada Los valores disponibles, y que a continuación se presentan, responden al análisis de los reportes semestrales, de empresas autorizadas por la SEMARNAT (de 1988 a 2004), para algún tipo de tratamiento de RP, en total se tomaron en cuenta 63 empresas de servicios ( SEMARNAT, INE, 2006); existen diferentes opciones en cuanto al concepto de la capacidad autorizada por tipo de manejo de RP, y en proporción la variedad de residuos que se reutilizan es mayor, (véase Tabla 16). Tabla 16.Capacidad autorizada por tipo de manejo de RP Concepto Capacidad autorizada Unidad Recolección y transporte Residuos Peligrosos 1,252 Vehículos Residuos biológico-infecciosos 105 Vehículos Acopio Residuos Peligrosos 1,375.3 ton/mes Residuos biológico-infecciosos 9.40 ton/mes Solventes gastados 648 ton/mes Aceite gastado ton/mes Residuos Peligrosos 500,080 ton/mes Reuso Tambores usados 40, ton/año Solventes sucios 132, ton/año Líquido fijador fotográfico 1, ton/año Lubricantes usados 124,478 ton/año Metales 549, ton/año Energético 4,958, ton/año Residuos Peligrosos 1,281, ton/año Manejo integral Para la preparación de 772, ton/año combustible alterno Aceites y materiales 15,875 ton/año contaminados con BPC Tratamiento Residuos in-situ 2,680,856 ton/año Residuos biológico-infeccioso 141, ton/año Otros tratamientos 1,628, ton/año Incineración Residuos Peligrosos 16, ton/año Residuos biológico-infecciosos 26,950 ton/año Disposición final Disposición final 1,237,606 ton/año Fuente: ( SEMARNAT, INE, 2006) Actualmente existe un total de 1,316 establecimientos autorizados para el manejo de RP con una capacidad acumulada de millones de toneladas, y se estima una generación acumulada de RP de miles de toneladas para el 2012, (véase Tabla 17), sin embargo, es muy importante hacer notar que las cifras de generación están basadas en los reportes de las empresas incorporadas al Padrón de Generadores de Residuos Peligrosos (PGRP) con registro ante la SEMARNAT, quien indica que no debe considerarse como el volumen total de RP generados en el país debido a que el PGRP aún no incluye la totalidad de las empresas que generan estos residuos en el territorio. Sin embargo, al llevar a cabo una estimación para el 2020, se obtiene un total de millones de toneladas, poco más de millones de toneladas que la generación esperada para el

30 Año Generación de RP [millones de toneladas] Tabla 17. Infraestructura para el manejo de RP, Plantas autorizadas [unidades] Capacidad instalada de procesamiento [millones de toneladas] Empresas incorporadas al Padrón de Generadores de Residuos Peligrosos (PGNP) , , , , , Nd , Nd , Nd Fuente: Elaboración propia en base a 1. (SEMARNAT, 2008), 2. (SEMARNAT, 2009), 3. (Sexto informe de gobierno, 2012) Capacidad 14 instalada 12 [Millones de toneladas] Capacidad instalada de procesamiento [millones de toneladas] Generación de RP [millones de toneladas] Generación de RP [Millones de toneladas] Figura 14. Infraestructura instalada para el manejo de los RP, , (cifras acumuladas). Fuente: Elaboración propia en base a (SEMARNAT, 2008) (SEMARNAT, 2009) (Sexto informe de gobierno, 2012) c Generación por tipo de residuos La generación estimada de residuos peligrosos es la reportada por las empresas generadoras que se han registrado ante la Secretaría mediante los Trámites A. "Registro como generador de residuos peligrosos" y B "Registro para autodeterminar la categoría de generación de residuos peligrosos" (SEMARNAT, 2012). En este contexto, para el periodo , forman parte del PGRP 72,230 empresas. Poco menos del 50% de los residuos reportados por estás, fueron los clasificados como sólidos, que engloban, las telas, pieles o asbesto encapsulado, sólidos de mantenimiento automotriz, tortas de filtrado, sólidos con metales pesados, entre otros; y por otro lado, el 21% se refiere a aceites gastados, (véase Tabla 18 y Figura 15). 30

31 Tabla 18.Resumen por tipo de residuo peligroso recibido por las empresas de servicios autorizada, Residuo Peligroso Generación [Ton/año] Aceites Gastados 413, Breas Biológico- Infecciosos 145, Escorias 28, Líquidos De Proceso 52, Lodos 158, Sólidos 891, Solventes 66, Sustancias Corrosivas 19, Otros 157, Total 1,935, Fuente: (SEMARNAT, 2012). Sustancias Corrosivas 1% Solventes 3% Otros 8% Aceites Gastados 21% Breas 0.1% Biológico- Infecciosos 8% Sólidos 46% Lodos 8% Escorias 2% Líquidos De Proceso 3% Figura 15. Generación por tipo de RP, Fuente: Elaboración propia, en base a (SEMARNAT, 2012). Las diferencias entre la estimación de la generación de RP del año 2004, con las reportadas en años posteriores, se deben principalmente a: a) número de empresas y delegaciones que se usaron para calcular el volumen generado; b) la depuración del padrón y la revisión de los reportes de generación de las delegaciones que permitieron eliminar las duplicidades en las empresas, así como los errores de estimación de generación por parte de los generadores; y c) la modificación de la NOM por la actual NOM que establece las características de los residuos para ser considerados peligrosos, y de la cual se eliminaron los jales 31

32 mineros y los recortes de perforación de la industria petrolera (SEMARNAT, 2009). A nivel nacional, para el periodo , la generación de RP se concentró en la ZMVM (586, toneladas), seguido por Chihuahua (343, toneladas); en contraste, Campeche, Tamaulipas, y Nuevo León, con 487, toneladas, (véase Figura 16). Delegación Federal de SEMARNAT ZMVM ZACATECAS YUCATAN VERACRUZ TLAXCALA TAMAULIPAS TABASCO SONORA SAN LUIS POTOSÍ SINALOA QUINTANA ROO QUERETARO PUEBLA OAXACA NUEVO LEÓN NAYARIT MORELOS MICHOACAN JALISCO HIDALGO GUERRERO GUANAJUATO ESTADO DE MÉXICO DURANGO COLIMA COAHUILA CHIHUAHUA CHIAPAS CAMPECHE BAJA CALIFORNIA SUR BAJA CALIFORNIA AGUASCALIENTES 6, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Generación [Ton/año] Figura 16. Generación de RP reportado por las empresas incorporadas al Padrón de Generadores de Residuos Peligrosos por delegación federal de SEMARNAT, Fuente: (SEMARNAT, 2012) d Residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBI) Para 2008, del total de RP generados en el país los biológico-infecciosos (RPBI), representaron poco menos del 16% del total, alcanzando aproximadamente las 23 mil 383 toneladas de las cuales, 32

33 Chiapas y la ZMVM generaron en conjunto el 98% del total (SEMARNAT, 2009). Por tipo de RPBI generado, más de la mitad del total correspondió a los no anatómicos, seguidos de los patológicos con un 40%, y los que menos se generaron fueron los cultivos y cepas con 0.3% (véase Figura 17). Objetos punzocortantes 4.8% Sangre 1% Cultivos y cepas 0.3% Patológicos 40% No atómicos 54% Figura 17. Generación por tipo de RPBI, 2008 Fuente: (SEMARNAT, 2009) Este volumen de RPBI puede disminuir como consecuencia del aprendizaje y capacitación de los empleados de hospital es en el manejo de los residuos, evitando que éstos se mezclen con los generados en otras áreas de las unidades de salud, como sucede en la actualidad. Por otra parte, es necesario reconocer que el volumen de generación se incrementaría si se consideraran fármacos caducos, genotóxicos, psicotrópicos y otros materiales utilizados en actividades biomédicas. Desde la promulgación de la normatividad ambiental en la materia (NOM-087-SSA1-2002), se ha dado un crecimiento muy significativo en la infraestructura de manejo y disposición final de RPBI, al grado de que en algunos aspectos y regiones parece haberse saturado la oferta.; sin embargo, existen incineradores en hospitales oficiales que por lo regular no tienen la capacidad de operar adecuadamente, ni bajo los criterios de la NOM , que regula las emisiones de la incineración de estos residuos. Por otro lado, es necesario señalar la gran disparidad en la distribución de infraestructura para el manejo de residuos biológico-infecciosos entre las distintas entidades federativas de México; por eso, es de considerarse que aún hay necesidades insatisfechas y que deben atenderse. Debe notarse que el cumplimiento de la NOM-087-SSA1-2002, significa erogaciones presupuestarias para los hospitales del sector salud, los cuales han manifestado a las autoridades ambientales su intención de relajarla. De tener éxito esta iniciativa, se establecería un precedente 33

34 con repercusiones que afectarían a las empresas que han invertido en infraestructura y equipo para ofrecer servicios de manejo de este tipo de residuos e Impactos ambientales Es presumible, que una gran cantidad de RP no recibe un manejo adecuado, en este contexto, los impactos ambientales pueden ser de suma importancia de acuerdo a condiciones ecológicas específicas. Es necesario recordar que los componentes de los ecosistemas tienen propiedades que influyen en la dispersión, reacción y depósito final de los residuos, y que éstos pueden ser transformados en otros compuestos de mayor o menor peligrosidad, en función de una variedad de procesos físicos, químicos y bioquímicos. Las principales vías de afectación ambiental incluyen: Volatilización de sustancias químicas Emisión de polvos a la atmósfera Generación de vapores y gases tóxicos. Lixiviación de contaminantes al subsuelo. Infiltración de lixiviados a los acuíferos. Movilización de gases en el subsuelo Derrames y fugas sobre el suelo de aceites, hidrocarburos en general, solventes y líquidos corrosivos. Escurrimientos hacia arroyos, lagunas pantanos y zonas de inundación de aguas pluviales contaminadas f Oportunidades y necesidades Es posible identificar oportunidades y necesidades de inversión y de servicios en materia de RP, a través de un balance donde se señalen las principales corrientes, circuitos y destinos (véase Figura 18). Es importante hacer notar que la operación de los confinamientos controlados en funcionamiento en México, está orientada primordialmente a la disposición final, previa estabilización de los residuos, y no se cuenta con las instalaciones y procesos suficientes que permitan un aprovechamiento integral de los mismos. Para el año 2020, las expectativas de generación y manejo de RP estarán regidas por los siguientes factores: 34

35 Es posible que exista una disminución relativa en la generación de residuos como resultado de la aplicación de sistemas ISO 14000, programas de calidad y empleo de tecnologías limpias en instalaciones industriales. Por otro lado, debido al crecimiento esperado del sector industrial habrá una tendencia natural hacia una mayor generación de residuos. Es razonable suponer mayores demandas para el manejo de residuos en territorio nacional por parte de la industria maquiladora. Puede preverse una mayor actividad en el terreno de la remedición de sitios contaminados, lo que repercutirá en demandas adicionales. También es preciso considerar los acervos de residuos almacenados en los patios de las industrias generadoras o dispuestos en sitios no autorizados. Se buscará la generación de redes de mercado para la reutilización de este tipo de residuos, aprovechándolos de manera integral. Figura 18.Balance de oportunidades en el manejo de residuos peligrosos. Fuente: (CÉSPEDES, 2001) 35

36 2.2.4 Necesidades para el manejo de residuos Para el manejo de los RSU, si se toma como base de cálculo de inversiones a un relleno sanitario capaz de atender las necesidades de poblaciones de aproximadamente 350 mil habitantes que generan 300 toneladas, se identifica una inversión unitaria de 5,000 USdls/tonelada.día. Por otro lado, el proceso de recolección se lleva a cabo con vehículos de capacidades que van de 9 a 24 yd 3, siendo los más comunes los cilíndricos, de 16yd 3, con carga lateral o trasera y compactación hidráulica; se estima, dadas estas premisas tecnológicas para los vehículos de recolección, un costo unitario de inversión 8,000 USdls/ tonelada. día, dado que el precio de un vehículo típico ronda los 80,000 USdls y que recoge en promedio 10 toneladas diarias (CÉSPEDES, 2001). En lo que respecta a la operación de los SAU, de acuerdo a la experiencia existente en México, se puede decir que los costos operativos de barrido y recolección ascienden a alrededor de 25 USdls/ tonelada. A su vez, el costo operativo en un relleno sanitario puede estimarse en 6 USdls/ tonelada (CÉSPEDES, 2001). El tratamiento se ha desalentado en el país, procesos por incineración, aprovechamiento de subproductos y producción de composta, no han tenido el resultado esperado. Un área de oportunidad son los residuos orgánicos que pueden aprovecharse, evitando de esta manera su disposición en rellenos sanitarios, esto a través de plantas de compostaje; sin embargo, este tipo de tratamiento sigue siendo muy limitado a nivel nacional, esto puede atribuirse a un insuficiente desarrollo del mercado, del producto terminado y/o su mala calidad debido a una tecnología inadecuada, altos costos de operación y dificultad es en la comercialización por parte de los municipios ( SEMARNAT, INE, 2006). Se estima una inversión requerida de MDD para dar tratamiento a los millones de toneladas que se esperan para el 2020, esto sin considerar los sistemas de transferencia, ni la construcción de plantas de tratamiento para los RSU, (véase Tabla 19). Tabla 19. Inversión estimada y costo de operación anual para cubrir el déficit en infraestructura para el manejo de los RSU, Año Déficit total en infraestructura anual [millones de toneladas] Déficit en Barrido y recolección (20% del total) [millones de toneladas] Costo unitario de inversión Barrido y recolección [USdls/ton.dia] Costo unitario de operación [USdls/ton] Déficit en Rellenos sanitarios (80% del total) [millones de toneladas] Costo unitario de inversión Rellenos sanitario [USdls/ton.dia] Costo unitario de operación total [USdls/ton]* Total [MDD] , , * No incluye reposición de infraestructura existente. 36

37 Para proyectar la inversión requerida en el manejo de los RP, es necesaria una aproximación más real con respecto a la cantidad que se genera a nivel nacional, de manera que la mayoría de las empresas generadoras formaran parte del PGRP. Lo que se puede mencionar, es el costo de plantas de tratamiento con una capacidad unitaria de 150,000 toneladas/año, su inversión sería cercana a los 20 millones USdls/unidad, equivalentes a 133 USdls/ton.año, y con un costo de manejo promedio estimado en 200 USdls/ tonelada; para el caso de los RPBI, el monto de inversión requerido para la disposición de estos residuos con tecnologías de esterilización por autoclave o microondas es, de acuerdo a la experiencia, del orden de 220 USdls/ tonelada.año y se supone un costo de operación de 450 USdls/ tonelada de proceso (CÉSPEDES, 2001). 2.3 CONTROL DE EMISIONES ATMOFÉRICAS Calidad del Aire Además del juego estacional y aleatorio que impone la meteorología al comportamiento de la calidad del aire, existe un elemento sistemático de tendencia determinado por el volumen de emisiones. Las emisiones dependen de la cantidad de combustibles consumidos, de su calidad y tipo, y de las tecnologías de control disponibles. Por su parte, la cantidad de combustibles consumidos está en función de las propias tecnologías de combustión en motores y calderas, volúmenes de producción, estructura urbana y demanda de kilómetros recorridos, y estructura modal del transporte, (véase Figura 19). Es evidente que las políticas de calidad del aire podrán incidir en cualquiera de estos niveles y variables a través de diversos instrumentos regulatorios, económicos y de concertación y coordinación. En lo que respecta a las emisiones de vehículos, destacan como instrumentos las normas oficiales mexicanas y los sistemas de verificación, cuya aplicación requiere de una infraestructura especializada. 37

38 Figura 19. Factores determinantes de la calidad del aire. Fuente: (INE, 1996) Inventario de Emisiones Las emisiones se documentan para fines analíticos y se desagregan en el inventario de emisiones, el cual es una guía objetiva para priorizar distintas políticas de calidad del aire. Sólo existen inventarios de emisiones para ciertas ciudades en nuestro país; y tal y como sucede en todas las áreas urbanas del mundo, la mayor proporción en la emisión de contaminantes se relaciona con el uso de vehículos automotores. En estos términos, el caso de la ZMVM puede ser ilustrativo (CÉSPEDES, 2001). La mayor parte de las emisiones de CO y de NOx son generadas por las fuentes móviles, las PM10 provienen en su mayoría de las vialidades con y sin pavimentación, así como del sector industrial, y las PM2.5 son generadas principalmente por las fuentes móviles y las vialidades pavimentadas, (véase Figura 20). 38

39 Figura 20.Contribución porcentual de emisiones por sector, Fuente: (SMADF, 2010) Infraestructura y sistemas de verificación vehicular En los términos de los inventarios de emisiones, el buen estado de los vehículos automotores cobra una importancia primordial para lograr una calidad del aire aceptable. El mantenimiento periódico es esencial para un funcionamiento adecuado del motor y para conservar la emisión de contaminantes en niveles más o menos aceptables, motores ineficientes y en mal estado sometidos a condiciones de operación forzada, excederán varias veces el volumen de emisiones contaminantes de aquellos en buenas condiciones. En tal escenario, la verificación vehicular puede reducir al máximo las emisiones de los vehículos en circulación; es sabido que puede reducirse hasta en un 24% las emisiones de HC, 20% las de CO y 9% las de NOx (CÉSPEDES, 1998) Más aún, la relevancia de la infraestructura de verificación vehicular puede resaltarse al analizar la distribución de emisiones entre automotores de distintas edades. En general, en todas las ciudades de México, la curva de distribución de emisiones vehiculares tiene un comportamiento similar a una curva de Lorenz, donde pocos vehículos (los más viejos) generan gran cantidad de emisiones. 39

40 Para el 2009, se registraron 16 estados con un total de 1,776 centros de verificación, donde sobresale la participación del estado de Jalisco y Veracruz, (véase Tabla 20). Tabla 20.Entidades con programas de verificación vehicular y situación actual.2009 No. Entidad No. Centros Situación actual No. Entidad No. Centros Situación actual 1 Aguascalientes 28 Programa Verificación Obligatorio. de 9 Morelos 62 Programa de Verificación Obligatorio. Ciudad Juárez: 22 Programa Verificación Obligatorio. de 10 Oaxaca 12 Programa de Verificación Obligatorio. 2 Chihuahua Municipio de Chihuahua:1 El 1º de abril del 2005 se inició el Programa de Verificación Vehicular Voluntaria 2005 como parte de un programa piloto.. 11 Nuevo León 9 Programa voluntario. 3 Distrito Federal 81 Programa Verificación Obligatorio. de 12 Puebla 96 Programa de Verificación Obligatorio. 4 Guanajuato 70 Programa Verificación Obligatorio. de 13 Querétaro 26 Programa de Verificación Obligatorio 5 Hidalgo 50 Programa de Verificación funcionando desde 1989, obligatorio desde Tlaxcala 3 N.D. 6 Jalisco 1,045 Programa de Afinación Controlada obligatoria 15 Veracruz 148 Programa de Verificación Obligatorio. 7 Edo. De México 83 Programa Verificación Obligatorio. de 16 Yucatán 2 Programa obligatorio para transporte de carga o de pasajeros y los de dependencias oficiales 8 Michoacán 60 En consenso en el Congreso del Estado para su obligatoriedad. Fuente: (INE, 2009) 40

41 A partir de esta premisa, se sabe que los sistemas de verificación pueden contribuir de manera muy significativa a reducir tal distorsión en la estructura del parque vehicular si se acoplan a instrumentos de política como es el caso del Hoy No Circula. Es necesario recordar, que en la ciudad de México, de esta restricción se exime a vehículos que cumplen con ciertos niveles de emisión de contaminantes más estrictos que los establecidos en la normatividad oficial para vehículos en circulación. Si esta medida se aplicara de manera sistemática y se revisara año con año el nivel de extensión de acuerdo a los avances tecnológicos y a la propia obsolescencia de los vehículos, se podría lograr una renovación constante del parque vehicular, sustrayendo de la circulación una gran cantidad de automóviles vetustos que, como ya se comentó, son parte de los causantes de la gran cantidad de emisiones. La LGEEPA, faculta a los gobiernos estatales y municipales (de acuerdo a su competencia) para establecer y operar sistemas de verificación de emisiones de automotores en circulación (Artículo 112). Dado este contexto, es útil tener en cuenta que existen tres tipos de organización y administración, programas de inspección vehicular: Sistema Centralizado; consiste en realizar la inspección en centros especializados pertenecientes a una sola empresa privada o del gobierno. Sistema Descentralizado; la revisión se realiza a través de centros verificación particulares, en su mayoría talleres mecánicos que usualmente cuentan con una sola línea de verificación. Sistema Híbrido; en donde los vehículos de uso intensivo deben verificar, obligatoriamente, en centros de verificación autorizados o en talleres mecánicos. En algunas modalidades, las revisiones de los autos más limpios se realizan en talleres mecánicos, mientras que aquellos viejos y/o rechazados deben asistir a los centros controlados. De manera general, el procedimiento de verificación vehicular consiste en un conjunto de procedimientos que valoran de manera sistemática, el estado de los vehículos así como los niveles de emisión de los contaminantes relevantes, éste incluye por lo general: Una inspección visual de los dispositivos y sistemas para el control de la contaminación, instalados en los vehículos automotores: sistema de escape, tapón del tanque de combustible, tapón del depósito de aceite, bayoneta del nivel de aceite, ventilación positiva del cárter, filtro de carbón activado, filtro de aire, tensión de bandas. Una revisión visual de humos mediante una prueba estática en marcha crucero: humo azul, humo negro. La presencia de humo azul es indicativa de aceite en el sistema de combustión y la emisión de humo negro es indicativa de un exceso de combustible no quemado. Por tanto, cualquiera de las dos indica, altos niveles de emisión de hidrocarburos, entre otros contaminantes. La medición de gases en los escapes de los vehículos a través de la deceleración simulada (ASM) que combina diferentes cargas en el dinamómetro; en ella se utilizan equipos tipo BAR-90 evolucionados y adaptados para medir NOx. El ASM puede medir, en su versión más sofisticada, hasta cinco gases de escape e introducir una rutina de análisis de datos que permite detectar si el convertidor catalítico opera o no. 41

42 Cabe señalar que la verificación debe aplicarse también a los vehículos con placa federal, tanto de transporte público, de carga, como de pasajeros. Para ello es necesaria una coordinación estrecha entre la SCT y los gobiernos locales. Estos vehículos poseen por lo general motores a diesel, cuya verificación y mantenimiento adquiere una gran relevancia en la medida en que emiten cantidades muy significativas de partículas suspendidas, en especial PM10 y PM2.5, que se asocian con compuestos cíclicos aromáticos, probablemente cancerígenos (INE, 1996) a Emisiones evaporativas en gasolineras Las actividades de almacenamiento, de distribución y de gasolina generan emisiones importantes de hidrocarburos volátiles, los cuales son precursores en la formación de ozono. Por ello es necesario que las estaciones de servicio cuenten con sistemas de recuperación de vapores en los términos de la NOM , que incluyen un conjunto de accesorios, tuberías, conexiones y equipos especialmente diseñados para recuperar y controlar la emisión de los vapores de gasolina producidos en las operaciones de transferencia de combustible a los vehículos. Un primer componente aplica al control de las emisiones de vapores que puedan registrarse durante la transferencia de combustible del auto tanque al tanque de almacenamiento; y un segundo componente, se refiere al control de las emisiones de vapores de gasolina generados durante la transferencia de combustible del tanque de almacenamiento a los vehículos automotores Necesidades de control de la contaminación atmosférica En 2008, el Banco de México informó que la flotilla de vehículos de 24 millones de unidades aumentará a una tasa anual de 5.0% en las próximas dos décadas; en base a lo anterior, para el año 2020, se estima una cantidad de 38.4 millones de vehículos, de los cuales alrededor del 47% (18 millones) circularán en ciudades de más de 100 mil habitantes y por lo tanto, se necesita desarrollar mecanismos de prevención de la contaminación atmosférica. De esta cifra, se estima que más del 80% (14 millones), circularán en la Zona Metropolitana del Valle de México, de Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez y Mexicali, ciudades en las que ya existe infraestructura de verificación vehicular, sin embargo, será indispensable ampliar las capacidades de los centros. Considerando que un centro de verificación típico puede atender a 40 mil vehículos, y que para el 2009 se contabilizaron 1,1776 establecimientos, se desprende que la capacidad que se tiene de atender anualmente es de millones de vehículos, esto resulta en números positivos, sin embargo; ésta conclusión se matiza al considerar que la distribución de estos centros no es equitativa, sólo 16 de los 32 estados de la República cuentan con centros de verificación; y si se descartan los 1,045 centros registrados en el estado de Jalisco, los números varían sustancialmente, dando una capacidad de 29.2 millones de vehículos verificados; por lo tanto, una necesidad de inversión de 276 MDD, (véase Tabla 21). 42

43 El costo promedio de establecer un centro de verificación típico puede ascender, de acuerdo a la experiencia con la que se cuenta en la ZMVM, a 400 mil USdls, incluyendo el terreno y 3 líneas de atención así como todo el equipamiento complementario. Por su lado, los costos operativos anuales pueden estimarse en 20 USdls/unidad verificada. Tabla 21. Inversión estimada y costo de operación anual para cubrir el déficit en infraestructura para el control de la contaminación atmosférica, Año Vehículos estimados para 2020 [millones vehículos] de Centros de verificación 1 [unidades] Capacidad estimada, actual [millones de vehículos verificados] Déficit en infraestructura [millones de vehículos] Déficit en infraestructura [centros de verificación] Costo unitario [USdls/centro de verificación] Costo operación [USdls/unidad verificada] , Este valor, sin considerar el número de centros contabilizados en el estado de Jalisco. de Total [MDD] 3. PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL Rubro Proyecto Contenido Localización Tratamiento de aguas residuales Manejo de residuos sólidos urbanos PTAR del Valle de México (complementario a la restauración lacustre en el Vaso de Texcoco) PTAR industria azucarera PTAR Guadalajara, Puebla y ciudades con más de un millón de habitantes. Manejo de RSU Remediación de sitios Separación y reciclaje Tratamiento de aguas residuales metropolitanas, restauración hidrológica-lacustre y cumplimiento de la NOM Tratamiento de aguas residuales, cumplimiento de la NOM Tratamiento de aguas residuales, cumplimiento de la NOM Construcción y operación de rellenos sanitarios en ciudades mayores a 50,000 habitantes en cumplimiento de la NOM Solución a pasivos ambientales derivados del depósito inadecuado de residuos urbanos: inventarios, traslado a rellenos sanitarios, descontaminación y saneamiento. Promoción de prácticas de separación y de empresas de reciclaje de diferentes corrientes de residuos. Valle de México. Veracruz, Morelos, Jalisco, Sinaloa, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Colima, Nayarit, Tamaulipas y San Luís Potosí Ciudades con más de un millón de habitantes Difusa Difusa Difusa 43

44 Rubro Proyecto Contenido Localización Manejo de residuos peligrosos Manejo de residuos biológico-infecciosos Control de emisiones vehiculares Impulso a Programas de Gestión de la Calidad del Aire Proyectos de modernización de la gestión ambiental Gestión integral de los Residuos Peligrosos Capacitación a operadores en hospitales públicos Redistribución regional de la infraestructura Rehabilitación y/o cambio de equipos de manejo de residuos biológico-infecciosos en hospitales públicos Desarrollo de una red más amplia y eficiente de los centros de verificación vehicular en ciudades mayores a 100 mil habitantes. Instalación de equipos de control de emisiones evaporativas en estaciones de servicio. ProAire ZMVM ProAire Guadalajara Indicadores Ambientales y RETC Actualización de criterios Desarrollo de esquemas que promueven el manejo seguro de materiales y sustancias peligrosas a través de todo su ciclo de vida; para ello se impulsará la minimización de residuos y los enfoques preventivos y de reciclaje que permitan recuperar integralmente los subproductos generados en los diversos procesos industriales. Con el término de Conservación y Recuperación de Materiales Industriales se busca modificar la cultura actual de tratar a los residuos peligrosos como un fin en sí mismo y establecer una lógica basada en el reuso, reciclaje y minimización de subproductos. Transferencia de la infraestructura a entidades federativas que presentan un déficit considerable. Cumplimiento de la NOM-098 que regula las emisiones de la atmósfera de los sistemas de incineración y tratamiento térmico. Verificación vehicular en ciudades mayores a 100 mil habitantes incluyendo vehículos federales. Control de emisiones evaporativas en todas las estaciones de servicio. Diversas acciones con requerimientos de gestión financiera y de desarrollo de proyectos ejecutivos. Desarrollo y consolidación de un sistema de indicadores ambientales y del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes. Actualización de criterios y requisitos para autorización de impacto ambiental y de manejo de residuos peligrosos así como de la Licencia Ambiental Única (LAU) y la Cédula de Operación Anual (COA). Difusa Difusa Difusa Difusa Difusa Zonas Metropolitanas prioritarias A nivel nacional Difusa 44

45 Rubro Proyecto Contenido Localización Proyectos de modernización de la gestión ambiental Estrategias de protección ambiental Comisiones de coordinación Desarrollo de estrategias de protección ambiental a nivel de cuencas atmosféricas (Proaires) e hidrológicas (programas de saneamiento de cuencas naturales de lagunas y ríos). Las concesiones de uso de la Zona Federal Marítimo Terrestre se complementan con un enfoque de protección y gestión ambiental de los ecosistemas costeros. Impulsar la representación de la SEMARNAT en comisiones de coordinación entre diferentes niveles de gobierno como la Comisión Ambiental Metropolitana CAM- del Valle de México y los Consejos de cuenca. Difusa A nivel nacional 45

46 4. NECESIDADES JURÍDICAS, INSTITUCIONALES Y DE POLÍTICA PÚBLICA Área Descargas de aguas residuales Residuos Contaminación Sólidos Urbanos Peligrosos De Manejo Especial atmosférica Revisión de las leyes estatales de agua. Marco Institucional Continuidad en la administración de los organismos operadores. Participación del sector privado. Autonomía a organismos operadores. Nuevos esquemas de coordinación entre la Federación, el Distrito Federal y el Estado de México en materia de infraestructura hidráulica, con el fin de asegurar un manejo sustentable de la Cuenca del Valle de México.. Integración de un órgano especializado de promoción de infraestructura ambiental. Nuevos mecanismos de coordinación entre la Federación, estados y municipios. Desarrollo de proyectos para la recuperación y aprovechamiento energético del biogás generado en rellenos sanitarios. Normas de definición y, remedición de suelos contaminados, de manejo y calidad de suelos. Construcción de inventarios de sitios con suelos contaminados. Diseñar las metodologías para los muestreos de generación, y formular índices de generación. Generarlos inventarios necesarios para su posterior análisis. Desarrollo de sistemas de verificación homologados a nivel nacional, en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, con base en centros de verificación acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, y NOM de procedimientos cuyo cumplimiento sea certificado por unidades de certificación. Sistema de seguimiento y concurrencia entre la Federación y los gobiernos estatales. Aplicación de la ley y vigilancia Transferencia de la vigilancia en materia de aguas residuales a la PROFEPA. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Reglamento Interior de la SEMARNAT. Mecanismos eficaces de aplicación de la ley Federal de Derechos en Materia de Agua; etiquetado de recursos para proyectos locales de tratamiento de aguas. Acciones específicas de la PROFEPA para asegurar el cumplimento por parte de los municipios. Consolidación de la vigilancia ambiental en la PROFEPA. Trasferencia de las facultades de vigilancia en materia de aguas residuales de la CNA a la PROFEPA (en atención a que cerca del 65% de los residuos peligrosos son líquidos y a que presuntamente son dispuestos a través de los drenajes y descargas de aguas residuales). Nueva normatividad: o Incineración de residuos. o Reciclaje de residuos o Formulación y utilización de combustibles alternos en hornos cementeros. Evitar presiones para el relajamiento de la NOM-087-SSA Acreditación eficiente de peritos. Ampliar la gama de residuos cubiertos por la normatividad actual. Aplicación y revisión permanente de una exención al Hoy No Circula (en los casos en donde éste se aplique). Control y vigilancia vehicular en la vía pública 46

47 Área Descargas de aguas residuales Residuos Contaminación Sólidos Urbanos Peligrosos De Manejo Especial atmosférica Adecuaciones al Código Civil para ampliar las posibilidades de acceso a la justicia ambiental por parte de la sociedad, la reparación de los daños ecológicos y la Comunicación y participación social prevención de la contaminación Campaña de comunicación, de persuasión y convencimiento a la opinión pública sobre la necesidad de pagar por los servicios de tratamiento y descontaminación del agua. Campaña de comunicación, persuasión y convencimiento a la opinión pública sobre la necesidad de pagar por los servicios de recolección, tratamiento, disposición y reciclaje de los residuos Campaña de comunicación, de persuasión y convencimiento a la opinión pública sobre la necesidad de contar con instalaciones que garanticen un manejo seguro de residuos. Campaña de comunicación, de persuasión y convencimiento a la opinión pública sobre la necesidad de contar con un parque vehicular limpio y tecnológicamente avanzado. 47

48 4.1. AGENDA DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL Aguas residuales Rubro NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE AGUAS RESIDUALES Norma Oficial Mexicana NOM NOM Nombre Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND Semáforo ambiental 4 NOM Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al público Contaminación atmosférica Rubro NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS Norma Oficial Mexicana NOM NOM Nombre Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de bióxido y trióxido de azufre y neblinas de ácido sulfúrico, en plantas productoras de ácido sulfúrico Protección ambiental-fabricación de cemento hidráulico-niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND Semáforo ambiental 4 48

49 Rubro Norma Oficial Mexicana NOM Nombre Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) Semáforo ambiental 4 NOM Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fija ND NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS NOM NOM Que establece los niveles máximas permisibles de emisión a la atmósfera de bióxido de azufre, neblinas de tritóxido de azufre y ácido sulfúrico, provenientes de procesos de producción de ácido dodecilbencensulfonico en fuentes fijas Contaminación atmosféricafuentes fijas.- para fuentes fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxidos de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión, así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por combustión ND NA NOM-086- SENER-SCFI Especificaciones de los combustibles fósiles para la protección ambiental ND NOM Que regula la contaminación atmosférica y establece los requisitos, especificaciones y parámetros para la instalación de sistemas de recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y de autoconsumo ubicadas en el Valle de México ND 49

50 Rubro NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE EMISIONES DE FUENTES FIJAS Norma Oficial Mexicana NOM NOM NOM NOM NOM Nombre Que establece el método de prueba para determinar la eficiencia de laboratorio de los sistemas de recuperación de vapores de gasolina en estaciones de servicio y de autoconsumo. Que establece los límites máximos permisibles de emisión a la atmósfera de material particulado y óxidos de nitrógeno en los procesos de fabricación de vidrio en el país. Que establece los niveles máximos permisibles de emisiones a la atmósfera de partículas sólidas totales y compuestos de azufre reducido total provenientes de los procesos de recuperación de químicos de las plantas de fabricación de celulosa. Que establece el contenido máximo permisible de compuestos orgánicos volátiles (COVS), en la fabricación de pinturas de sacado al aire base disolvente para uso doméstico y los procedimientos para la determinación del contenido de los mismos en pinturas y recubrimientos. Que establece el contenido máximo permisible de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV`s) en la fabricación de pinturas de secado al aire base disolvente para uso doméstico y los procedimientos para la determinación del contenido de los mismos en pinturas y recubrimientos. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND ND ND ND ND Semáforo ambiental 4 NOM Contaminación atmosférica.- Plantas desulfuradoras de gas y condensados amargos.- Control de emisiones de compuestos de azufre NOM Contaminación atmosférica - recuperación de azufre proveniente de los procesos de refinación de petróleo ND 50

51 Rubro NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE EMISIONES DE FUENTES MÓVILES Norma Oficial Mexicana NOM NOM NOM NOM NOM Nombre Que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos totales o no metano, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas provenientes del escape de los vehículos automotores nuevos cuyo peso bruto vehicular no exceda los 3,857 kilogramos, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diésel, así como de las emisiones de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible de dichos vehículos. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos monóxido de carbono óxidos de nitrógeno partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diésel como combustible y que se utilizaran para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de kilogramos. Protección ambiental.- vehículos en circulación que usan diésel como combustible.- límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición. Que establece las características del equipo y el procedimiento de medición para la verificación de los límites de emisión de contaminantes, provenientes de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono y humo, provenientes del escape de las motocicletas en circulación que utilizan gasolina o mezcla de gasolina-aceite como combustible. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND ND ND Semáforo ambiental 4 51

52 Rubro NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE EMISIONES DE FUENTES MÓVILES Norma Oficial Mexicana NOM NOM NOM Nombre Que establece las características del equipo y el procedimiento de medición, para la verificación de los niveles de emisión de gases contaminantes, provenientes de las motocicletas en circulación que usan gasolina o mezcla de gasolina-aceite como combustible. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible. Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno provenientes del escape, así como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible, que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y otros combustibles alternos y que se utilizaran para la propulsión de vehículos automotores, con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos nuevos en planta. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND ND NA Semáforo ambiental Residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos. Rubro Norma Oficial Mexicana NOM Nombre Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND Semáforo ambiental 4 52

53 Rubro Norma Oficial Mexicana NOM Nombre Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND Semáforo ambiental 4 NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, DE MANEJO ESPECIAL Y RESIDUOS PELIGROSOS NOM Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM Que establece los requisitos que deben reunir los sitios que se destinarán para un confinamiento controlado de residuos peligrosos previamente estabilizados. Que establece los requisitos para el diseño y construcción de las obras complementarias de un confinamiento controlado de residuos peligrosos. NOM NOM NOM Que establece los requisitos que deben observarse en el diseño, construcción y operación de celdas de un confinamiento controlado para residuos peligrosos ND ND ND NOM Que establece los requisitos para la operación de un confinamiento controlado de residuos peligrosos ND NOM Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial NOM-087- SSA Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo ND 53

54 Rubro Norma Oficial Mexicana NOM Nombre Protección ambiental- Incineración de residuos, especificaciones de operación y límites de emisión de contaminantes. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) Semáforo ambiental 4 NOM Protección ambiental-bifenilos Policlorados (BPC s)- Especificaciones de manejo NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, DE MANEJO ESPECIAL Y RESIDUOS PELIGROSOS NOM NOM Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales. Confinamiento de residuos en cavidades construidas por disolución en domos salinos geológicamente estables ND NOM Que establece los elementos y procedimientos para instrumentar planes de manejo de residuos mineros ND NOM Que establece los requisitos de protección ambiental de los sistemas de lixiviación de cobre NA NOM Que establece los criterios para clasificar a los residuos de manejo especial y determinar cuáles están sujetos a plan de manejo el listado de los mismos el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo NA 54

55 En materia de suelos Rubro NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE SUELOS Norma Oficial Mexicana NOM NOM NOM NOM NOM NOM-138- SEMARNAT/SS NOM-147- SEMARNAT/SSA Nombre Que establece los procedimientos y lineamientos que se deberán observar para la rehabilitación, mejoramiento y conservación de los terrenos forestales de pastoreo. Que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis. Que establece las especificaciones técnicas que deberán contener la cartografía y la clasificación para la elaboración de los inventarios de suelos. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que se ocasionen por el cambio de uso del suelo de terrenos forestales a agropecuarios. Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. Que establece criterios para determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND ND ND ND ND ND Semáforo ambiental 4 55

56 Rubro NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE SUELOS Norma Oficial Mexicana NOM Nombre Que establece los requisitos de protección ambiental para los sistemas de lixiviación de minerales de oro y plata. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND Semáforo ambiental Impacto ambiental Rubro Norma Oficial Mexicana NOM Nombre Que establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales, fuera de áreas naturales protegidas o terrenos forestales. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) Semáforo ambiental 4 NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL NOM NOM NOM Que establece las especificaciones de protección ambiental para prospecciones sismológicas terrestres que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales. Que establece las especificaciones de protección ambiental durante la instalación, mantenimiento mayor y abandono, de sistemas de conducción de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso por ducto, que se realicen en derechos de vía existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales. Redes de distribución de gas natural. Que establece las especificaciones de protección ambiental para la preparación del sitio, construcción, operación, mantenimiento y abandono de redes de distribución de gas natural que ND ND ND 56

57 Rubro NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Norma Oficial Mexicana NOM se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas e industriales, de equipamiento urbano o de servicios. Protección ambiental- Sistemas de telecomunicaciones por red de fibra óptica-especificaciones para la planeación, diseño, preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento Que establece las especificaciones ambientales para el manejo de agua congénita asociada a hidrocarburos NOM NOM NOM Nombre Que establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación mantenimiento y abandono de pozos petroleros en las zonas marinas mexicanas. Que establece las especificaciones técnicas de protección ambiental que deben observarse en las actividades de construcción y evaluación preliminar de pozos geotérmicos para exploración ubicados en zonas agrícolas ganaderas y eriales fuera de áreas naturales protegidas y terrenos forestales. Expedición 1 Evaluación 2 (teórica) Evaluación 3 (real) ND ND ND ND Semáforo ambiental 4 } Notas: 1 Primera publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la NOM. 2 Año en el que se esperaba la evaluación de la NOM es decir, cinco años después de ser publicada en el DOF la última versión. 3 Año en el que se llevó a cabo la evaluación de la NOM en la Secretaría. 4 Se establece a criterio del CINAM que; Luz Verde, la NOM ha sido actualizada con base a estudios y evidencias recientes (cinco años). Luz amarilla, no se ha realizado una evaluación reciente o no se ha llevado a cabo su actualización. Luz Roja, existen evidencias de incumplimiento y no se ha realizado una actualización lo que conlleva consecuencias ambientales graves. ND, No disponible. NA, No aplica. 57

58 5. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS CITADAS CONAPO. (2000). Proyecciones de Población, SEMARNAT, INE. (2006). Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos,. CÉSPEDES. (1998). Ciudad de México: Respirando el Futuro. CÉSPEDES. (1998). Ciudad de México: Respirando el Futuro. CÉSPEDES. (2001). Infraestructura ambiental: Necesidades. CNA. (1995). Programa Hidráulico México. CNA. (1999). Compendio Básico del Agua en México. CNA. (2005). Estadísticas del Agua México. Comisión Promotora de Inversiones. (1996). Areas de Oportunidad en el Sector Ambiental de la Economía. México. Comisión Promotora de Inversiones Ambientales. (1996). Áreas de oportunidad en el sector ambiental de la Economía. México. CONAGUA. (2008). Programa Nacional Hídrico México. CONAGUA. (2011). Planta de tratamiento de aguas residuales Atotonilco. Recuperado el 03 de octubre de 2012, de Environmental Business International Inc. (1995). The Global Environmental Market and United States Environmental Industry Competitiveness. San Diego California. GTZ - INE. (2005). Documento en preparación. Industry Assessment. (2010). Environmental Technologies Industries: FY2010. INE. (1996). Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el Valle de México INE. (1996). Programa para Mejorar la Calidad del Aire en el Valle de México INE. (1997). Origen y Desarrollo del Mercado Ambiental. INE. (2004). INE. (2008). Residuos Sólidos Urbanos. INE. (2009). Verificación Vehicular. Recuperado el 04 de octubre de 2012, de INE, Instituto Nacional de Ecología. (1997). Recuperado el 15 de septiembre de 2012, de INEGI. (2012). Censo de Población y Vivienda. Presidencia de la República. (2001). Primer Informe de Gobierno. Presidencia Nacional. (2012). Sexto Informe de Gobierno, Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2012). Proyecto de presupuestos de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal Recuperado el 03 de octubre de 2012, de SEMARNAT. (2009). Capítulo 7. Residuos. SEMARNAT. (2002). Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Manejo Integral de Contaminantes. México. SEMARNAT. (2005). Generación de residuos sólidos municipales. SEMARNAT. (2008). Estadísticas del Agua en México. Recuperado el 26 de septiembre de 2012 SEMARNAT. (2008). Informe en resumen, Recuperado el 03 de octubre de 2010, de SEMARNAT. (2008). Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

59 SEMARNAT. (2009). Informe en resumen,2009. Recuperado el 03 de octubre de 2012, de SEMARNAT. (2009). Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, SEMARNAT. (2010). Estadísticas del Agua en México. SEMARNAT. (2011). Estadísticas del agua en México. México. SEMARNAT. (7 de marzo de 2012). Consulta temática. Obtenido de user=dgeia_mce&ibic_pass=dgeia_mce SEMARNAT. (28 de agosto de 2012). SEMARNAT. Recuperado el 14 de octubre de 2012, de Pel.aspx Sexto informe de gobierno. (2012). Gestión integral de residuos. México. Sexto Informe de Gobierno. (2012). Sector hidráulico. SMADF. (2010). Inventario de Emisiones de la ZMVM. 59

60 60

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción Síntesis Ejecutiva Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción A partir de los resultados de la muestra censal del XII Censo de Población y Vivienda

Más detalles

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua Versión para imprimir El agua es un recurso indispensable para la vida. Se utiliza en agricultura, ganadería, minería, industria y en la generación de energía eléctrica. Asimismo, es necesaria para el

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015 Avance continuo, diferencias persistentes Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (PNUD, México) México, D.F. Marzo de 2015

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES

FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES A de del 201 FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES En cumplimiento al Artículo 98, Fracciones IV, 141, 147 Y 148 de la Ley Del Equilibrio Ecológico Y Protección Al Ambiente Del Estado De Chihuahua, de la Ley

Más detalles

Servicios Personales. Gasto de Operación

Servicios Personales. Gasto de Operación RAMO: 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales Página: 1 de 6 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 100 109 111 112 113 114 115 116 121 122 123 124 125 126 127 128

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas 22. Medio ambiente 22. Medio ambiente 22.1 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la Comisión Nacional del Agua Años seleccionados de 2001 a 2009 22.2 Plantas de tratamiento de

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003 Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción F003 PROMÉXICO Contenido Pág. 1. Antecedentes 3 1.1. Identificación y descripción del problema 3 1.1.1. Identificación y estado

Más detalles

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

20. Medio ambiente. 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20. Medio ambiente 20.1 Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007 20.2 Indicadores seleccionados de agua por región administrativa de la

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por

Más detalles

GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE

GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE Tomado de: Guía Técnica Colombia GTC-24 1. Una de las acciones que permite proteger y preservar el medio ambiente es utilizar, en

Más detalles

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España 1 Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España EL EMPLEO Y LA INVERSIÓN EN LAS ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES EN ANDALUCÍA 11 Las estimaciones sobre el tamaño de la industria

Más detalles

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica, Intercambio de experiencias y saberes. Ernesto Herrera Director General Reforestamos México, A.C.

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica, Intercambio de experiencias y saberes. Ernesto Herrera Director General Reforestamos México, A.C. Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica, Intercambio de experiencias y saberes. Ernesto Herrera Director General Reforestamos México, A.C. Pereira, Colombia, 15 de abril de 2015 CONTENIDO Introducción

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR. (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido

MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR. (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido 22 de septiembre de 2011 Revisión 4 MARCO PARA LAS CUENTAS Y ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN ECUADOR (Preliminar. Documento sintético base de discusión) Contenido 1. Síntesis de la situación del agua 2. Marco

Más detalles

RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS Y SU PERSPECTIVA EN MÉXICO. Dra. Cristina Cortinas de Nava ccortinasd@yahoo.com.mx www.cristinacortinas.

RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS Y SU PERSPECTIVA EN MÉXICO. Dra. Cristina Cortinas de Nava ccortinasd@yahoo.com.mx www.cristinacortinas. RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS Y SU PERSPECTIVA EN MÉXICO Dra. Cristina Cortinas de Nava ccortinasd@yahoo.com.mx www.cristinacortinas.com Antecedentes de la Legislación de los Residuos Peligrosos

Más detalles

Gestión Integral de Residuos. Cris&na Cor&nas www.cris&nacor&nas.net ccor&nasd@yahoo.com.mx

Gestión Integral de Residuos. Cris&na Cor&nas www.cris&nacor&nas.net ccor&nasd@yahoo.com.mx Gestión Integral de Residuos Cris&na Cor&nas www.cris&nacor&nas.net ccor&nasd@yahoo.com.mx Marco de Referencia Hace 20 años México adoptó la Agenda 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente

Más detalles

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire 2. Redes de Medición de la Calidad del Aire Una red de medición de la calidad del aire es parte de un Sistema de Medición de Calidad del aire, SMCA. Es importante mencionar que un SMCA puede incluir una

Más detalles

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional El actual esquema globalizado y competitivo internacionalmente ha puesto en evidencia que la excelencia en calidad

Más detalles

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS Leandro Sequeiros Madueño Jefe del Servicio de Residuos y Calidad del Suelo Dirección General de Prevención y Calidad

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO Y LAGO TEQUESQUITENGO

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO Y LAGO TEQUESQUITENGO ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RÍO APATLACO Y LAGO TEQUESQUITENGO Antecedentes En 2007 se elaboró el Plan estratégico para la recuperación ambiental

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/11 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO (27 DE SEPTIEMBRE) DATOS NACIONALES Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2014 hubo 1,133 millones de turistas en el

Más detalles

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 1 Rodríguez-Salinas, M.; 2 Domínguez-Mares, M.; 1 Robles-Martínez, F. 1 1 Sección de

Más detalles

U.S.-Mexico Border 2020 Environmental Enforcement Workshop June 13, 2013. Felipe Olmedo Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

U.S.-Mexico Border 2020 Environmental Enforcement Workshop June 13, 2013. Felipe Olmedo Procuraduría Federal de Protección al Ambiente U.S.-Mexico Border 2020 Environmental Enforcement Workshop June 13, 2013 Felipe Olmedo Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Marco Jurídico: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 135 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

Aprovechamiento energético de los lodos de PTAR como residuos de manejo especial

Aprovechamiento energético de los lodos de PTAR como residuos de manejo especial Aprovechamiento energético de los lodos de PTAR como residuos de manejo especial M.C. Constantino Gutiérrez Palacios Guadalajara 22 de Noviembre de 2012 8vo Foro de Avances y Perspectivas Ambientales de

Más detalles

Sociedad Hipotecaria Federal

Sociedad Hipotecaria Federal Introducción En el presente documento se examina el mercado de vivienda en México a través del análisis del rezago habitacional, la demanda anual de vivienda y las ventajas del bono demográfico para el

Más detalles

Caracterización de residuos sólidos urbanos potencialmente valorizables en Naucalpan de Juárez, Estado de México

Caracterización de residuos sólidos urbanos potencialmente valorizables en Naucalpan de Juárez, Estado de México Caracterización de residuos sólidos urbanos potencialmente valorizables en Naucalpan de Juárez, Estado de México Claudia Lizett Rivera Valdovinos a a Grupo de Trabajos, Facultad de Estudios Superiores

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

LA INDUSTRIA FRENTE AL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS

LA INDUSTRIA FRENTE AL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS LA INDUSTRIA FRENTE AL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS GERENCIA DE ASUNTOS AMBIENTALES Presentación hecha por Angela Gómez Rodríguez Asistente de la Gerencia de Asuntos Ambientales ANDI I N D I C E Antecedentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Contenido 1. México: Hogares con computadora y con conexión a Internet 2001-2012 2. México: Tasa de usuarios de Internet por cada mil habitantes 2000-2012

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 En cumplimiento

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 152/15 24 DE ABRIL DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional de

Más detalles

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial

Más detalles

Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel

Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel Recuperación de Papel y Cartón Curso de Verano UPM 11 de julio de 2007 Cristina Afán de Ribera REPACAR Que esrepacar? La Asociación

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, MÉXICO. 2009-2011

PROGRAMA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, MÉXICO. 2009-2011 PROGRAMA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, MÉXICO. 2009-2011 Cancún, Q. Roo, Julio de 2009 Antecedentes Quintana Roo es conocido a nivel mundial

Más detalles

México en PISA 2009. México D. F. a 7 de diciembre de 2010

México en PISA 2009. México D. F. a 7 de diciembre de 2010 México en PISA 2009 México D. F. a 7 de diciembre de 2010 1 Introducción Presentar una descripción de los resultados generales de PISA 2009 en México. PISA ofrece información sobre la situación de un país

Más detalles

GUÍA PARA IDENTIFICAR Y JERARQUIZAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN UNA AGENCIA AUTOMOTRIZ

GUÍA PARA IDENTIFICAR Y JERARQUIZAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN UNA AGENCIA AUTOMOTRIZ GUÍA PARA IDENTIFICAR Y JERARQUIZAR LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN UNA AGENCIA AUTOMOTRIZ ASOCIACIÓN MEXICANA DE DISTRIBUIDORES DE AUTOMOTORES, A.C. ELABORADO POR: ANGELSHAI BUREAU AMBIENTAL, S.A. DE C.V

Más detalles

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

Estadística del Programa de Carrera Magisterial Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Coordinación Nacional de Carrera Magisterial Estadística del Programa de Carrera Magisterial BIP Inscritos Evaluados Incorporados Promovidos Decimoséptima

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA. Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA Hacia una Regulación Eficiente del Sector Hídrico en México Septiembre de 2010 Evolución de la población El crecimiento poblacional del país se

Más detalles

ENTIDAD LEGISLACIÓN CONTENIDO AGUASCALIENTES. Aguascalientes, Ags., 02 de septiembre de 2008.

ENTIDAD LEGISLACIÓN CONTENIDO AGUASCALIENTES. Aguascalientes, Ags., 02 de septiembre de 2008. OCTUBRE 2008 ESTUDIO DE DERECHO COMPARADO DE LOS CONGRESOS DE LA REPÚBLICA QUE HAN LEGISLADO REFERENTE AL TEMA DE LAS LLANTAS O NEUMÁTICOS USADOS EN SUS LEYES O REGLAMENTOS. ENTIDAD LEGISLACIÓN CONTENIDO

Más detalles

Tema 14. Los Residuos.

Tema 14. Los Residuos. Tema 14. Los Residuos. 1. Concepto de residuo. 2. Tipos de residuos. 3. Residuos sólidos urbanos. Características, producción y recogida. Tratamientos (compostaje, incineración, depósito). 4. Aguas residuales

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

Capítulo VI. Análisis de la Flota Vehicular de Diconsa.

Capítulo VI. Análisis de la Flota Vehicular de Diconsa. Capítulo VI. Análisis de la Flota Vehicular de Diconsa. El objetivo general señalado en las Reglas de Operación del Programa de Abasto Rural (PAR) a cargo de DICONSA es el de Garantizar el abasto de productos

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Andrea de Juambelz Asúnsolo Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 138 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía LOS RETOS DEL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Emiliano Pedraza Junio de 2009 Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de

Más detalles

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS Y CONGRESOS LOCALES DE DIVERSAS ENTIDADES FEDERATIVAS A FORMULAR Y EXPEDIR LEYES LOCALES DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

El Agua en la Minería Mexicana; su aporte a la sustentabilidad Hídrica

El Agua en la Minería Mexicana; su aporte a la sustentabilidad Hídrica El Agua en la Minería Mexicana; su aporte a la sustentabilidad Hídrica Administración del Agua hacia el sector Propuesta, Coordinación de Acciones por el Agua Huatulco, Oaxaca, 27 de junio Marco Legal

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

Mercadotecnia Verde. Tema complementario

Mercadotecnia Verde. Tema complementario Mercadotecnia Verde Tema complementario Mercadotecnia Verde Llamada también Marketing Ecológico o Mercadotecnia Sostenible. Es el modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad

Más detalles

Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial. en la posición 106 de entre 122 países considerados.

Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial. en la posición 106 de entre 122 países considerados. Gráfico 1: Distribución porcentual del agua a nivel mundial Gráfico 2: Distribución porcentual del agua dulce en el planeta en la posición 106 de entre 122 países considerados. La gestión del agua en México

Más detalles

PROCEDIMIENTO MONITOREO AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO MONITOREO AMBIENTAL PROCESO GESTION AMBIENTAL Página 1 de 10 Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 935 OBJETIVO ALCANCE Establecer el procedimiento

Más detalles

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México Uso Sustentable del Agua Octubre 2013 1 Introducción El agua es un recurso transversal esencial para el bienestar social, desarrollo

Más detalles

Soluciones. Presentación. Sustentables para el de la. manejo de Residuos Sólidos en Grandes. empresa. Ciudades 2009

Soluciones. Presentación. Sustentables para el de la. manejo de Residuos Sólidos en Grandes. empresa. Ciudades 2009 Soluciones Presentación Sustentables para el de la manejo de Residuos Sólidos en Grandes empresa Ciudades 2009 2010 Introducción En la adecuada gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) el propósito

Más detalles

Sectorial: Transporte y Logística

Sectorial: Transporte y Logística Sectorial: Transporte y Logística Dirección de Estudios Económicos 1 Dirección de Estudios Económicos Transporte y logística claves para apoyar el comercio internacional El sector de transporte y logística

Más detalles

Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Agosto 2011

Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Agosto 2011 ING. SERGIO A. NOVELO ROSADO Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Agosto 2011 Energías Renovables Las Energías Renovables se basan en

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua)

Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua) Información Estratégica de Programas Federales Comisión Nacional del Agua (Conagua) Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General

Más detalles

Población derechohabiente

Población derechohabiente pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado como beneficiario 6, su cuantificación posibilita la identificación del volumen de población que se encuentra

Más detalles

10. San Luis Potosí, SLP.

10. San Luis Potosí, SLP. 1. San Luis Potosí, SLP. San Luis Potosí, SLP. 1.1 Información general Superficie 1471 km 2 (inegi, 21b) Altitud 186 msnm (inegi, 22) Índice de motorización 491 vehículos por cada mil habitantes Población

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB) El 13 de septiembre de 2007 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados,

Más detalles

VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave

VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS Ing. Manuel Luque Casanave Expositor : Ing. Manuel Luque Casanave Centro para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental - CEPADESA Definición de

Más detalles

Prevenir es mejor que curar.

Prevenir es mejor que curar. Prevenir es mejor que curar. Los residuos producidos por la actividad médica pueden ser el origen de nuevos daños sobre la salud de las personas. Romper este círculo vicioso es posible a través de prácticas

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 514/15 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

El Manejo de los Residuos de Manejo Especial en México

El Manejo de los Residuos de Manejo Especial en México Foro La gestión de sitios contaminados y residuos en México a 10 años de la publicación de la LGPGIR El Manejo de los Residuos de Manejo Especial en México M en C. Sergio Gasca Alvarez Director de Gestión

Más detalles

Mapa del magisterio de educación básica en México

Mapa del magisterio de educación básica en México Mapa del magisterio de educación básica en México 14 de mayo del 2014 El próximo 15 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Maestro, por esta razón, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 95/15 23 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES Cifras durante diciembre de 2014 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 1/

Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 1/ PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Presentación del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 1/ CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2008-2012 Juan Carlos

Más detalles

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS 5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS En el presente contexto se desarrollan las conclusiones observadas por el análisis a las encuestas aplicadas, así también, las posibles recomendaciones

Más detalles

Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios

Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios ARGENTINA Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo Dirección de Estadísticas de la Balanza de Pagos y

Más detalles

Indicadores de Desempeño Ambiental

Indicadores de Desempeño Ambiental Indicadores de Desempeño Ambiental Dentro de la responsabilidad social, el área ambiental implica los cambios ocasionados por las actividades, productos o servicios de la organización en sistemas bióticos

Más detalles

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C.

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C. FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C. Carta de indicadores socioeconómicos para la República Mexicana por circunscripción electoral. FUSDA México, 2007 PRESENTACIÓN La Fundación por la

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO Foro Gobernanza, Sistemas de Verificación de la Legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina. ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO Ernesto Herrera Director General Reforestamos

Más detalles

NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica

NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica Dipl.-Ing. Verena Arauz GIZ Costa Rica Programa Acción Clima 21.05.2013 Página 1 I. Programa ACCIÓN Clima II. Emisiones de GEI provenientes de los RSO

Más detalles

Metodología de Medición

Metodología de Medición Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza Julio, 2010 www.coneval.gob.mx Por qué? Se establece en la Ley General de Desarrollo Social de 2004 La ley delinea las características básicas de

Más detalles

Perspectiva y Gestión de los Residuos Peligrosos en México (2008-2012).

Perspectiva y Gestión de los Residuos Peligrosos en México (2008-2012). SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE RESIDUOS. Tendencias del Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de Residuos 2009-2012 Perspectiva y Gestión de los Residuos Peligrosos en México (2008-2012).

Más detalles

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14 índice Política General de control y Gestión de riesgos 3 1. objeto 3 2. alcance 3 3. Factores de riesgo - definiciones 3 4. Principios básicos

Más detalles

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo? Versión para imprimir Los medios de transportes son indispensables para la sociedad ya que nos permiten viajar tanto a distancias cortas como ir de una entidad a otra o viajar fuera del país. También son

Más detalles

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje

Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje Evasión del Impuesto Sobre Hospedaje 128 Obed Isaí Santos Chávez y E. Javier Martínez Cisneros. El presente artículo describe las condiciones que determinan la recaudación del impuesto sobre los servicios

Más detalles