Procedimiento Procedimientos de Trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procedimiento Procedimientos de Trabajo"

Transcripción

1 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 1 de 15 Procedimiento Procedimientos de Trabajo Elaborado por: Coordinador SGI Aprobado por: Sub Gerente de seguridad,salud laboral y Medio Ambiente Fecha: Fecha: Firmas Firma 1.- Objetivos. Definir la metodología para desarrollar los trabajos por un servicio que grupo EPA se compromete a entregar, tomando en cuenta aspectos técnicos, de seguridad y medioambientales. Se debe considerar solo como una guía, no necesariamente exhaustiva y obligatoria. El alcance y detalle del texto dependerá del servicio a efectuar, de su envergadura, características, complejidad, riesgos a personas, instalaciones y al entorno. Establece en general, la labor, trabajo y/o intervención que se va realizar, nombre o título, lugar, actividades y condiciones de ejecución, recursos necesarios, restricciones. Como complemento se adjunta en el Anexo Nº 1 un documento con el formato que se debe considerar. 2.- Alcance. Todos los entes u organizaciones, propias o de terceros, que se involucren o participen en el trabajo y/o intervención, propios del servicio a desarrollar. 3.- Flujo de la Información. Define a quienes se debe entregar el Procedimiento en cuestión, para su conocimiento y/o aprobación. 4.-Referencias. Requisitos legales aplicables. 1 de 15

2 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 2 de Definiciones. Si se considera necesario para un mejor entendimiento y aplicación, se definen algunos conceptos y/o componentes del Procedimiento, relativos a recursos, Departamento, equipamiento y condiciones que se comprometan para su ejecución mediante abreviaturas y/o términos. 6.- Método o Descripción del Proceso para Ejecutar un Procedimiento de Trabajo Se establecen criterios generales sobre su contenido. Si es necesario o conveniente para una mejor descripción, se pueden establecer Anexos de los dos capítulos principales que se indican Elementos y Herramientas de Apoyo. Los elementos y herramientas de apoyo variarán según las actividades que se pretenden desarrollar al interior de las instalaciones, sin embargo, las de uso más frecuente para esta actividad son: Herramientas menores SI NO 2 de 15

3 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 3 de Elementos de Protección Personal y Condiciones de Higiene. En lo que respecta a los Elementos de Protección Personal también variarán según las actividades a desarrollar, sin embargo, los de uso más frecuente son: Casco de seguridad Lentes de protección visual Ropa de trabajo Zapatos de seguridad Guantes de cuero o Hyflex Protector solar UV SI NO Equipos de Apoyo. Estos, al igual que en los puntos anteriores, variarán según las actividades a desarrollar, y entre otros pueden ser: Camión Pluma y Capacho Retroexcavadora Baño Químico SI NO 3 de 15

4 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 4 de Personal Participante Todas las actividades de Nombre del trabajo a realizar, las ejecutará y participara el personal indicado a continuación: Cargo Cantidad Directo o Indirecto Supervisor Especialista Técnico Ayudantes Encargado en Prevención de Riesgos Total de Personal Participante x Dicho personal deberá equiparse, según la tarea, con los elementos de protección personal correspondiente, ya indicados en punto 6.2 del presente procedimiento. Las actividades serán ejecutadas por el personal de la especialidad correspondiente apoyados por los ayudantes respectivos. No se permitirá que el personal no experimentado acceda a la ejecución de obras correspondientes a personal especialista, salvo que sea asesorado por éste en todo momento. 7.- MÉTODO O DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Planificación del Trabajo a Realizar. Se estudia cuidadosamente y se considera una planificación detallada del trabajo o intervención. En líneas generales se analizan y definen de acuerdo a su magnitud, alcance y características: La metodología a desarrollar, indicando entre otros aspectos, trabajos previos, secuencia, restricciones, resguardos. Las características de las instalaciones a intervenir, su topología, su gravitación en las instalaciones del cliente, en el sistema eléctrico comprometido, su entorno, condiciones y restricciones ambientales y peligros asociados. Los riesgos para el personal, las instalaciones y el servicio eléctrico y posibles impactos al medio ambiente. Contemplar resguardos ante potenciales contingencias. Las condiciones operacionales y de seguridad requeridas, en las instalaciones a intervenir como también en las asociadas del sistema eléctrico, previas y durante la ejecución. El Jefe de Faena debe establecer claramente, uno a uno sus 4 de 15

5 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 5 de 15 requerimientos para los diferentes equipos comprometidos directa o indirectamente; las medidas relativas a la seguridad del personal que interviene, indicando su equipamiento y elementos especiales a utilizar, los que se deberán describir en forma separada en este capítulo; los resguardos específicos si fueren necesarios, a fin de eliminar actos o condiciones que pudieren provocar riesgos o daños a personas o a instalaciones, las señalizaciones pertinentes en zonas y equipos; los equipos auxiliares que se necesiten; y cualquier otra observación que estime conveniente por razones técnicas, ambientales y de seguridad y salud ocupacional. Es preciso señalar que en trabajos y/o intervenciones en la industria se pueden presentar instalaciones: - Desenergizadas, en las cuales deben ser anuladas y bloqueadas todas las posibles alimentaciones de energía que puedan llegar al punto de trabajo, de cualquier índole, eléctrica, mecánica, calórica, acumulada. - Energizadas eléctricamente, para las que se deberá definir claramente, entre otros aspectos, el método de trabajo a emplear para cada integrante de la faena. Pueden ser A Potencial o A Distancia en AT ó A Contacto en MT. El programa de trabajo detallado, incorporando actividades previas y complementarias, considerando la eventual participación de terceros y las actividades que ellos deben desarrollar, debidamente coordinadas y con las mismas condiciones, resguardos y obligaciones: técnicas, ambientales y de seguridad y salud ocupacional. Los recursos humanos clasificados, equipamiento y materiales requeridos. En especial aquellos equipos singulares. Estos se deberán detallar en forma separada en este capítulo, o adjuntar en Anexos específicos. Los documentos complementarios, tales como, Instructivos, Permisos de Trabajo Procedimientos especiales, Informes, Protocolos, planos, croquis y diagramas aclaratorios, que sean necesarios obtener o preparar para el desarrollo de la intervención. Estos se deberán individualizar y el detalle de ellos se incluirá si es preciso, en el capítulo de Anexos. Las condiciones finales de las instalaciones, incluyendo las operacionales, con especial énfasis ante eventuales limitaciones o riesgos, cambios o nuevas condiciones, tanto técnicas, como ambientales y de seguridad. Asimismo, se deberá considerar la documentación a preparar para su entrega, tales como Informes y Protocolos. El listado y diseño de estos últimos deben ser aprobados previamente por el Mandante. 5 de 15

6 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 6 de 15 Con esta planificación se debe asegurar que el trabajo programado se realice respetando los estándares técnicos del proyecto, garantizando de esta forma su calidad y plazos y además, la seguridad de personas e instalaciones, como también el cuidado y respeto por las condiciones medioambientales. El desarrollo de esta planificación no necesariamente queda incorporado al Permiso de Trabajo en confección. Solo podría resultar conveniente la inclusión de algunos aspectos determinados Métodos de Trabajo. Se describen detalladamente: El desarrollo de la metodología a seguir ya establecida, paso a paso, describiendo cada una de las distintas actividades necesarias y su secuencia, incluyendo los preparativos y faenas preliminares a considerar, con el objeto de lograr la ejecución de un trabajo y/o intervención eficaz, segura y de respeto con el medioambiente, para lo cual debe incluir las evaluaciones de riesgos e impactos ambientales respectivas, la participación en la preparación del correspondiente Permiso de Trabajo, su puesta en vigencia al inicio de la faena correspondiente y su cancelación al término. Si fueren necesarios trabajos complementarios o especiales. Se debe considerar un criterio similar y acompañar los Instructivos o Procedimientos correspondientes como documentos anexos. Además, se deberá considerar para el cumplimiento de aspectos Legales que las empresas están obligadas a realizar, una reunión con el personal, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Título 6º, del Decreto 40, de la Ley , sobre la Obligación de Informar" que se tiene ( Derecho a Saber ), relacionado con la metodología y los riesgos e impactos específicos de la faena que se va a ejecutar, de manera de dar a conocer todos los aspectos de ella y aclarar cualquier duda que se tenga. Los trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma en el Acta correspondiente, la que se adjunta como un Anexo al Procedimiento, que no tienen dudas en lo relacionado con la faena y que entendieron perfectamente lo que se les explicó, si así no fuera, el supervisor o quién de la charla tiene la obligación de repetir tantas veces sea necesario, las instrucciones hasta lograr el entendimiento total de lo que se va a ejecutar y sólo en este caso, el trabajador firma. Si alguien no logra entender no participa en la faena. La empresa mediante esta Acta adjunta a este Procedimiento, tiene el comprobante que cumplió con la obligación de informar los riesgos laborales específicos de la faena que impone el Decreto de 15

7 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 7 de 15 Considerar que la empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ella se desempeñan, sean estos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella, conforme al Artículo 3º del D.S. 594, que aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en el lugar de trabajo. Asimismo, en cuanto a equipos de protección personal, se indican en forma general los equipos convencionales y con mas detalles los especiales, haciendo referencia en lo posible, a Instructivos elaborados que se pueden acompañar como Anexos a este documento. 8.- PREVENCIÓN DE RIESGOS Y. Una vez realizados los aspectos técnicos del Procedimiento, este debe ser enviado a la La Sub Gerencia de seguridad, para incluir los siguientes puntos: Aspectos legales. Las empresas, están obligadas a realizar una reunión con el personal, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Título VI, del Decreto Supremo 40 del , sobre la Obligación de Informar de los Riesgos laborales", de la faena que se va a ejecutar, de manera de dar a conocer no solamente los riesgos, sino también aclarar cualquier duda que se tenga de la faena. Los trabajadores que participan en la reunión deben ratificar mediante su firma, que no tienen dudas en lo relacionado con la faena y que entendieron perfectamente lo que se les explicó, si así no fuera, el supervisor o quién de la charla tiene la obligación de repetir tantas veces sea necesario, las instrucciones hasta lograr el entendimiento total de lo que se va a ejecutar y sólo en este caso, el trabajador firma. Si alguien no logra entender no participa en la faena. Las empresas están obligadas a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ella se desempeñan, sean estos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas que realizan actividades para ella. Artículo 3º del Decreto Supremo 594, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en el lugar de trabajo. 7 de 15

8 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 8 de Análisis de Actividades Críticas. Anexar matriz de riesgos Estándares de control de riesgo a aplicar ECR 01 Trabajo en altura ECR 02 Intervención de Equipos y Líneas Desenergizadas ECR 05 Excavaciones y Zanjas ECR 08 Equipos y ECR 03 Vehículos de Transporte ECR 04 Cargas Suspendidas e Izaje ECR 06 Aislación y Bloqueo ECR 07 Código de ECR 09 Uso de Moto Colores Herramientas Sierra ECR 10 Escalas ECR 11 Trabajo con LLEE ECR 12 Tala, Poda y Roce 8.4 Listado de Aspectos Ambientales. De manera similar a lo indicado en el párrafo anterior, se deberá incluir un Listado de impactos Ambientales, conforme el análisis de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales que se realice para el servicio específico a entregar, de acuerdo al Procedimiento PI-GE Emergencias. En caso de emergencia desde el lugar de trabajo se deberán solicitar asistencia inmediata vía telefónica a los siguientes números: Centro Mutual de Seguridad: (corresponde al contacto del centro de Mutual más cercano) Ambulancia Recate Mutual Ambulancia Rescate Mutual (Desde Celulares) 1407 Carabineros 133 Bomberos 132 Ambulancias 131 Investigaciones de 15

9 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 9 de 15 Informaciones policiales 139 Hospital Regional (Correspondiente a la cuidad dónde se ejecuten los trabajos) Circular N 2345: Imparte instrucciones respecto de las obligaciones impuestas a las empresas por los incisos cuarto y quinto del Art. 76 de la Ley N , en virtud de lo establecido en la ley N Esta Superintendencia, en virtud de las facultades contempladas en los artículos 2 y 30 de la Ley N , 12 de la Ley N , 1, 23, y 126 del D.S. N 1, de 1972, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y atendidas las modificaciones introducidas por la Ley N al artículo 76 de la Ley N , viene en impartir las siguientes instrucciones. I. Antecedentes: 1. En conformidad con lo dispuesto en los incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley N , si en una empresa ocurre un accidente del trabajo grave o fatal, el empleador deberá cumplir con las siguientes obligaciones: 1.1 Suspender faena inmediatamente y permitir evacuar el lugar. 1.2 Informar inmediatamente a la Inspección del Trabajo y Secretaría Regional ministerial de salud que corresponda. 2. Para los efectos de las obligaciones antes señaladas, se entenderá por: Accidente del Trabajo Fatal: aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial. Accidente del Trabajo Grave: cualquier accidente del trabajo que: Obligue a realizar maniobras de reanimación, u Obligue a realizar maniobras de rescate, u Ocurra por caída de altura, de más de 2 metros, o Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo, o Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada. 9 de 15

10 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 10 de 15 Faena Afectada: aquella área o puesto de trabajo en el que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro, y accidente por el cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores. Los accidentes considerados Graves o Fatales, pueden ser avisados directamente a la SUSESO, a un teléfono especialmente habilitado para estos fines; ; Salud responde, del Seremi de Salud, el cual se puede marcar desde cualquier parte del territorio nacional. También existe un correo electrónico donde se puede informar un accidente accidenteslaborales@asrm.cl, y debe ser informado inmediatamente ocurrido el accidente a: Inspección del Trabajo: (Correspondiente al lugar dónde se realicen los trabajos) Dirección: Teléfono: Jefe Inspección Provincial: Jurisdicción: Horario de atención: Seremi de Salud: (Correspondiente al lugar dónde se realicen los trabajos) 9.- Anexos. Dirección: Teléfono: 9.1 Acta con Registro de Firmas de Personal sobre el Procedimiento de Trabajo. Conforme se indica en el punto 6, este documento acredita mediante el nombre y firma de todos los trabajadores participantes, que se les ha informado en detalle del Procedimiento de Trabajo para la faena que deben realizar, considerando todos sus aspectos, técnicos, de seguridad y medioambientales (Derecho a Saber). 9.2 Listado de Personal. Si fuere necesario se deben incluir, el personal, propio o de terceros, que debe participar en los trabajos o faenas a realizar. Solo se debe indicar los cargos que ellos desempeñan indicando la cantidad. No se deben comprometer personas, sólo como excepción. 9.3 Documentos, Esquemas Aclaratorios y/o Complementarios. 10 de 15

11 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 11 de 15 Incluye documentos adicionales que pueden ser convenientes anexar al Procedimiento, tales como, planos, diagramas, instructivos y otros, para una mejor comprensión del mismo. Además, de algunos complementos para la faena, tales como, Permisos de Trabajo, Protocolos, otros Procedimientos Responsabilidades y Obligaciones. Se definen para el Jefe de Faena, Máxima Autoridad en terreno, a cargo del trabajo motivo del Procedimiento en confección; para el Departamento responsable de la ejecución del trabajo y/o intervención descrita en el Procedimiento en cuestión; y para las otros Departamentos comprometidos, en todos los ámbitos, técnicos, medioambientales y de seguridad y salud ocupacional. En especial, el Jefe de Faena respectivo tendrá la responsabilidad plena y el deber de instruir al personal en los diferentes aspectos del Procedimiento y además, de coordinar los diferentes grupos de trabajos que se pudieren requerir y las relaciones y acciones con la ITO y/o terceros. Además, se indican las correspondientes a la Sub Gerencia de Seguridad y Salud laboral y también a la Organización a la cual pertenece, con especial mención a las evaluaciones de Riesgos e Impactos que deben realizar, de sus medidas de mitigación o control y del apoyo directo en su especialidad que deben otorgar permanentemente al Jefe de Faena. Asimismo, para todos los trabajadores, propios o de terceros, que participan en la entrega del servicio a desarrollar Registros. Para este Procedimiento en particular, no aplican. Sin embargo, para los Procedimientos de Trabajo elaborados de acuerdo a los criterios descritos, si aplican, siguiendo la pauta establecida en el Procedimiento PI-GE-003, Control de Registros, punto 5.1. En ellos se debe incluir toda la documentación correspondiente a cada Procedimiento en particular, en especial, Actas del Derecho a Saber. Se determinan registros para las organizaciones Técnicas, relacionadas con Transmisión, Distribución, Control e Ingeniería, los que se codifican conforme se describe el Procedimiento PI-GE-002, Generación y Control de Documentos. 11 de 15

12 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 12 de 15 Código e Identificación Ordenamiento Acceso Archivo Almacenamiento Disposición Responsable XXXXXXX xxxxxx xxx xxxxx xxxxxxx xxxxxx xxxxxx 12.- Bitácora de actualizaciones o Modificaciones. Establece un cuadro que señala en forma sucinta el desarrollo de este Procedimiento, su creación, modificaciones, el responsable de su ejecución, la fecha de su aprobación y el Nº de la Revisión. Nº Descripción del Cambio Fecha 00 Creación del documento a) Revisión general del documento. b) Se modifica pie de página del documento. c) Se modifica ítem 10 Registros decía: PI-GE-001 Emisión, Revisión y Modificación de Documentos (Este documento fue fundido con el PI-GE-002 y ahora se llama: PI-GE-002 Generación y Control de Documentos) por lo tanto ahora se menciona el PI-GE d) Se modifica 7.3 Emergencia Se actualiza conforme a la Organización vigente a) Se modifica los términos Unidades y Áreas a Departamentos. b) Se realiza una revisión general del documento c) Se modifica números de emergencia y logo de encabezado d) Se agrega Nuevo Numero de Ambulancia Rescate Mutual para realizar el llamo desde celulares, el Numero es Revisión del Documento Revisión del Documento y actualización de formato Actualización de acuerdo a estructura organizacional Se modifica palabra PRYMA por La Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y Medio Ambiente Se elimina dentro de la elaboración de documento el índice y se cambió el formato de aprobación de documento Actualización de procedimiento de 15

13 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 13 de 15 Carátula, Páginas y Texto. ANEXO Nº 1 Se define una Carátula para los Procedimientos y la presentación de las páginas que lo conforman. Es conveniente en la Carátula para individualizarlo, indicar: el Mandante, el lugar de la intervención, las instalaciones comprometidas, su codificación indicando también el centro de costos (cc) del servicio comprometido, revisión vigente, fecha de elaboración. Incluye además, el nombre del autor, del controlador y de quien lo aprueba por parte de PAIS y de quien lo recibe por parte del Mandante Directo. En archivo adjunto al final de este documento, se incluye un ejemplo completo, del cual se deben respetar su formato, tipo y tamaño de letras (en rojo). En cada página del Procedimiento, se indica también su codificación y revisión. La Codificación de estos documentos se explica en el Procedimiento PI-GE-002 Generación y Control de Documentos punto 5.2 al final y también mas adelante. En ella se indica la Revisión vigente y cada página de él debe corresponder a una misma Codificación y Revisión. El texto del Procedimiento de Trabajo debe seguir el orden establecido en ese documento. Es posible que existan puntos que no son aplicables, en los cuales solamente se debe dejar constancia de lo anterior. Por otra parte, se indican algunos aspectos que se deben respetar: Carátula, se indica el texto tipo que debe contener con las dimensiones de las letras y si ellas están o no en negrita. En la Carátula se incluye: - En el texto Procedimiento de Trabajo entre paréntesis (EE) si es trabajo en instalaciones energizadas. En caso contrario, nada. - La codificación utilizada, es la misma del SGI, es decir la que esta indicada en el Procedimiento PI-GE-002, Anexo Nº 1, conforme al modelo en páginas siguientes, esto es, - PI, porque es Procedimiento - AT, del especialidad de Transmisión AD, si es de Distribución AC, si es de Control y Protecciones y así para otros , solo números correlativos de la Subgerencia 13 de 15

14 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 14 de 15 - Se agregan: dos números para indicar el año y los dígitos de la Unidad ejecutora. - Todas las hojas que componen el Procedimiento tienen que tener el mismo encabezamiento, los mismos Código, Revisión y Centro de Costo. - Todas las hojas deben estar numeradas en la forma X/Y en su parte inferior derecha. PROCEDIMIENTO: Nombre del procedimiento LUGAR: Lugar donde se va a desarrollar el servicio REGIÓN: XXXXXXXXX Elaboración Técnica, Elaborado por: Nombre: xxxxxx Firma: Aspectos de Seguridad y Medio Ambiente, Revisado por: Nombre: xxxxxx Firma: Aprobado por Jefe de Área, Jefe de Proyecto: Nombre: xxxxxx Firma: Cargo Indicar Cargo XXXXXXXX Jefe Departamento XXXX Fecha de elaboración fecha xxxxxx CLIENTE: Recibido por: Cargo: 14 de 15

15 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE A DEFINIR 15 de 15 Fecha: FECHA DE V B Texto de Procedimiento propuesto: - Se debe mantener el orden señalado. Si hay párrafos que no aplican, señalarlos. - Si se requiere dividir alguno de los subcapítulos, no hay inconvenientes si ello ayuda a un mejor entendimiento. - Los Anexos deben mantener el encabezamiento del Procedimiento y se deben numerar. - La separación entre textos con punto aparte, debe ser doble espacio. 15 de 15

Procedimiento Verificación de Funcionamiento de Detector de Tensión

Procedimiento Verificación de Funcionamiento de Detector de Tensión IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-LA-006 03-08-2017 00 A DEFINIR 1 de 6 Procedimiento Verificación de Funcionamiento de Detector de Tensión Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe Telecomunicaciones

Más detalles

Procedimiento Permisos de Trabajo

Procedimiento Permisos de Trabajo Elaborado por: Gerente de Operaciones y Guardia de Emergencia Procedimiento Permisos de Trabajo Fecha: 21.09.2010 Fecha: 21.09.2010 Aprobado por: Gerente de Operaciones Firmado y almacenado en Coordinación

Más detalles

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Guantes de Goma

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Guantes de Goma IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-LA-008 03-08-2017 00 A DEFINIR 1 de 6 Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Guantes de Goma Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe Telecomunicaciones y Laboratorio.

Más detalles

< - INCISOS CUARTO Y QUINTO DEL ARTÍCULO 76 DE LA LEY. SANTIAGO, 1 o ENE. 2007

< - INCISOS CUARTO Y QUINTO DEL ARTÍCULO 76 DE LA LEY. SANTIAGO, 1 o ENE. 2007 < - GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL DMDAD DE SEGURIDAD V SALUD EN EL TRABAJO AU08-2007- 00055 CIRCULAR N Tí i f, w J í ü SANTIAGO, 1 o ENE. 2007 IMPARTE INSTRUCCIONES RESPECTO DE

Más detalles

Procedimiento Verificación de Funcionamiento de Hipot

Procedimiento Verificación de Funcionamiento de Hipot PI-LA-009 03-08-2017 00 A DEFINIR 1 de 6 Procedimiento Verificación de Funcionamiento de Hipot Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe Telecomunicaciones y Laboratorio. Fecha: 03.08.2017

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES O FATALES

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES O FATALES Revisión 01 30/05/2013 Código: PDR-PRO-28 Pag. 1 de 5 PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES GRAVES O FATALES Nombre Fecha Preparado por Roberto Daza Gaete May/2013 Revisado por Mauricio Malbran Horton Jun/2013

Más detalles

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Cubre Postes

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Cubre Postes DE CUBRE PI-LA-002 03-08-2017 00 A DEFINIR 1 de 6 Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Cubre Postes Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe Telecomunicaciones y Laboratorio.

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE GRAVES O FATALES

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE GRAVES O FATALES GRAVES O FATALES Página 1 de 7 GRAVES O FATALES ENERO 2016 GRAVES O FATALES Página 2 de 7 GRAVES O FATALES Elaborado Por Estado Firma Mario Gonzalo Vásquez Cantillano Prevencionista de Riesgos Vigente

Más detalles

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Cubre Líneas

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Cubre Líneas DE CUBRE IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-LA-001 03-08-2017 00 A DEFINIR 1 de 6 Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Cubre Líneas Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe

Más detalles

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Andamios

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Andamios IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI.LA.003 03/08/2017 00 A DEFINIR 1 de 8 Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Andamios Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe de Telecomunicaciones

Más detalles

PI-RA Por definir 1 de 5

PI-RA Por definir 1 de 5 PREVENCIÓN DE RIESGOS SUBGERENCIA DE PERSONAS IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-010 02.07.2015 11 Por definir 1 de 5 Procedimiento Examen de Altura Geográfica y Física, Pre ocupacional y Elaborado por: Encargado

Más detalles

Procedimiento Generación y Control de Documentos

Procedimiento Generación y Control de Documentos IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI.GE.002 05.10.2017 18 POR DEFINIR 1 de 9 Elaborado por: Coordinador SGI Procedimiento Generación y Control de Documentos Fecha: 05.10.2017 Fecha: 05.10.2017 Aprobado por: Sub Gerente

Más detalles

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Mantas

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Mantas IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-LA-012 03-08-2017 00 A DEFINIR 1 de 6 Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Mantas Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe Telecomunicaciones

Más detalles

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Banquetas

Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Banquetas IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-LA-004 03-08-2017 00 A DEFINIR 1 de 6 Procedimiento Ensayo Dieléctrico a Distintos Tipos de Banquetas Elaborado por: Encargado de Laboratorio AT Aprobado por: Jefe Telecomunicaciones

Más detalles

Administradores de Contrato

Administradores de Contrato Administradores de Contrato GESTIÓN DE RIESGOS PARTE 1 Jorge Guerra Casanova Administradores de Contrato - Asesores de Seguridad GESTIÓN DE RIESGOS ALTO DESEMPEÑO Resumen RESUMEN Ejecutivo DE LA de PRESENTACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA. PI-GA A DEFINIR 1 de 9

PROCEDIMIENTO FORMACIÓN, CAPACITACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA. PI-GA A DEFINIR 1 de 9 PI-GA-011 03.04.2017 18 A DEFINIR 1 de 9 Procedimiento Formación Capacitación y Toma de Conciencia Elaborado por: Jefe Humanos Aprobado por: Gerente de Administración Fecha: 03.04.2017 Fecha: 03.04.2017

Más detalles

Procedimiento Investigación de Incidentes

Procedimiento Investigación de Incidentes IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-002 23.09.2017 16 A DEFINIR 1 de 8 Procedimiento Investigación de Incidentes Elaborado por: Coordinador de Sub Gerencia de Seguridad, Salud Laboral y Fecha: 23.09.2017 Fecha:

Más detalles

Procedimiento Análisis Seguro del Trabajo A.S.T

Procedimiento Análisis Seguro del Trabajo A.S.T IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-013 13.11.2017 12 Por definir 1 de 9 Procedimiento Análisis Seguro del Trabajo A.S.T Elaborado por: Coordinador de Sub Gerencia de Seguridad, Salud Laboral y Fecha: 13.11.2017

Más detalles

INSTRUCTIVO PUESTA A TIERRA PROVISIONAL

INSTRUCTIVO PUESTA A TIERRA PROVISIONAL IDENTIFICACIÓN VERSIÓN IN-RA-004 23.08.2017 01 Por definir 1 de 7 INSTRUCTIVO PUESTA A TIERRA PROVISIONAL Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad,Salud

Más detalles

PI-AD Objetivo.

PI-AD Objetivo. 0Procedimiento Servicios de de Elaborado por: Encargado de Control de Documentos Fecha: 01.06.10 Fecha: 07.06.10 Aprobado por: de Firmado y almacenado en Coordinación del SGI Firmas Firmado y almacenado

Más detalles

LEY DE SUBCONTRACION LEY

LEY DE SUBCONTRACION LEY 2 LEY DE SUBCONTRACION LEY 20.123 Qué es la subcontratación? El trabajo en régimen de subcontratación es aquel realizado, en virtud de un contrato de trabajo, por un trabajador para un empleador, denominado

Más detalles

Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas

Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas ACCIONES CORRECTIVAS Y IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE-007 24.07.2017 14 A DEFINIR 1 de 15 Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas Elaborado por: Coordinador

Más detalles

Procedimiento Revisión Gerencial

Procedimiento Revisión Gerencial PROCEDIMIENTO GERENCIAL IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI.GE.008 23.11.2016 07 POR DEFINIR 1 de 6 Elaborado por: Coordinador SGI Procedimiento Revisión Gerencial Fecha: 23.11.2016 Fecha: 23.11.2016 Aprobado por:

Más detalles

TALLER CUMPLIMIENTO NUEVA NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD SECTOR CONSTRUCCIÓN CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN

TALLER CUMPLIMIENTO NUEVA NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD SECTOR CONSTRUCCIÓN CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN TALLER CUMPLIMIENTO NUEVA NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD SECTOR CONSTRUCCIÓN CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN Santiago, 26 de Abril 2007 FUNDAMENTOS Y PROCEDIMIENTO FRENTE A ACCIDENTES DEL TRABAJO GRAVES Y

Más detalles

Procedimiento Solicitud, Compra, Recepción y Entrega de Equipos, Materiales y Documentos

Procedimiento Solicitud, Compra, Recepción y Entrega de Equipos, Materiales y Documentos PI.GA.001 01.09.2015 07 POR DEFINIR 1 de 5 Procedimiento Solicitud, Compra, Recepción y Entrega de Equipos, Materiales y Documentos Elaborado por: Jefe Departamento Adquisiciones Aprobado por: Gerente

Más detalles

Programa Control de Riesgos (PCR)

Programa Control de Riesgos (PCR) PI-RA-001 22.11.2016 07 Por definir 1 de 9 Programa Control de Riesgos (PCR) Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad, Salud Laboral Salud Laboral y.

Más detalles

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-011 23.11.2016 13 A DEFINIR 1 de 8 PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Elaborado por: Comité Paritario Fecha: 23.11.2016 Fecha: 23.11.2016 Aprobado por: Sub Gerencia

Más detalles

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-011 20.11.2017 15 A DEFINIR 1 de 9 PROGRAMA COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Elaborado por: Fecha: 20.11.2017 Fecha: 20.11.2017 Aprobado por: Sub Gerencia de Seguridad,

Más detalles

Procedimiento Programa Personalizado de Actividades

Procedimiento Programa Personalizado de Actividades Firma PI-RA-001.08 Procedimiento Programa Personalizado de Actividades Elaborado por: Encargado de Riesgos Y Aprobado por: Fecha: 05-08-2014 Fecha: 05-08-2014 Firmas 1.- Objetivos. Transmitir claramente

Más detalles

Procedimiento Disposiciones Legales

Procedimiento Disposiciones Legales IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI.GE.006 23.11.2016 14 POR DEFINIR 1 de 6 Elaborado por: Coordinador SGI Procedimiento Disposiciones Legales Fecha: 23.11.2016 Fecha: 23.11.2016 Aprobado por: Sub Gerencia de Seguridad,Salud

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EJECUCION Y CONTROL DE OBRAS PR-GO-36 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GO-36 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 11 de febrero del 2010 Se modifica punto 6.5, Informes

Más detalles

Programa Control de Riesgos (PCR)

Programa Control de Riesgos (PCR) IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-001 08.05.2018 12 Por definir 1 de 12 Programa Control de Riesgos (PCR) Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad, Salud

Más detalles

Programa Control de Riesgos (PCR)

Programa Control de Riesgos (PCR) PI-RA-001 20.11.2017 11 Por definir 1 de 12 Programa Control de Riesgos (PCR) Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad, Salud Laboral Salud Laboral y.

Más detalles

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE CIRCULAR Nº2345/2007 SUSESO Imparte instrucciones para la aplicación n de incisos cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley 16744 en virtud de lo establecido en la Ley N 20.123 Fuente: secretaría Regional

Más detalles

Programa Control de Riesgos (PCR)

Programa Control de Riesgos (PCR) PI-RA-001 20.07.2015 04 Por definir 1 de 8 Programa Control de Riesgos (PCR) Elaborado por: Encargado de Prevención de Riesgos Y Aprobado por: Jefe de Departamento Prevención de Medio Ambiente Riesgos

Más detalles

INSTRUCTIVO TREPADO DE ESTRUCTURA

INSTRUCTIVO TREPADO DE ESTRUCTURA IDENTIFICACIÓN VERSIÓN IN-RA-002 22.08.2017 01 Por definir 1 de 7 INSTRUCTIVO TREPADO DE ESTRUCTURA Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de Seguridad, Aprobado por: Sub Gerente de Seguridad,Salud Laboral

Más detalles

Procedimiento Auditorías Internas

Procedimiento Auditorías Internas IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI.GE.004 07.07.2017 13 POR DEFINIR 1 de 6 Elaborado por: Coordinador SGI Procedimiento Auditorías Internas Fecha: 07.07.2017 Fecha: 07.07.2017 Aprobado por: Sub Gerencia de Seguridad,Salud

Más detalles

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 1 de 7 EMPRESAS DE BUSES HUALPEN Rev.0 Pág. 2 de 7 INDICE 1 HOJA CONTROL DE CAMBIOS... 3 2 PROPOSITO... 4 3 ALCANCE... 4 4 REFERENCIAS... 4 5 DEFINICIONES... 4 6 MATERIALES Y EQUIPOS... 5 7

Más detalles

Aprobado por: Jefe de Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Aprobado por: Jefe de Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Programa Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Elaborado por: Encargado de Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Fecha: 02.09.2013 Fecha: 02.09.2013 Aprobado por: Jefe de Departamento

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE DOCUMENTOS Página: 1 de 5 Revisado por: Aprobado por: NCh 2728:2015 Nombre: Alex Alarcón Hein. Cargo: Representante de la Dirección Nombre: Lidia Amarales Osorio Cargo: Gerente General Fecha: 01-05-2017. 1. OBJETIVO

Más detalles

Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas

Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas ACCIONES CORRECTIVAS Y IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GE-007 23.11.2016 13 A DEFINIR 1 de 12 Procedimiento Servicio No Conforme, No Conformidades, Acciones Correctivas y Preventivas Elaborado por: Coordinador

Más detalles

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL Gerencia Corporativa de Recursos, RRHH Chile PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE DEL TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL PR-RRH-003 Versión N 2 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Departamento Prevención Pedro

Más detalles

ARMADA DE CHILE GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE TALCAHUANO CAPITANÍA DE PUERTO DE LIRQUÉN

ARMADA DE CHILE GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE TALCAHUANO CAPITANÍA DE PUERTO DE LIRQUÉN 1 CIRCULAR MARÍTIMA C.P. LIR ORD N 12.000/246/2015. ARMADA DE CHILE GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE TALCAHUANO CAPITANÍA DE PUERTO DE LIRQUÉN OBJETIVO.: DISPONE LA OBLIGATORIEDAD DE INFORMAR ACCIDENTE EN EL ÁREA

Más detalles

PAGINA PI.GE POR DEFINIR 1 de 18

PAGINA PI.GE POR DEFINIR 1 de 18 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI.GE.010 23.11.2016 14 POR DEFINIR 1 de 18 Procedimiento Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Elaborado por: Coordinador Sub Gerencia de seguridad, Salud laboral y

Más detalles

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral Objetivo: Establecer los lineamientos para la aplicación de técnicas y actividades para la prevención de accidentes, enfermedades profesionales, riesgos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE OBRA. EDICIÓN: 3 OBRA : Página 1 de 8 GESTIÓN DE OPERACIONES PROGRAMACION PR-GO-PR-01

PROCEDIMIENTO PROGRAMACIÓN DE OBRA. EDICIÓN: 3 OBRA : Página 1 de 8 GESTIÓN DE OPERACIONES PROGRAMACION PR-GO-PR-01 EDICIÓN: 3 OBRA : Página 1 de 8 EDICIONES GESTIÓN DE OPERACIONES PROGRAMACION PR-GO-PR-01 EDICIÓN FECHA OBSERVACIONES Partida(0) 07/07/2005 1 09/01/2007 Se agregó los registros codificados. Punto 3.0 se

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: Programa de Mantenimiento Preventivo Mayor

ANEXO TÉCNICO: Programa de Mantenimiento Preventivo Mayor ANEXO TÉCNICO: Programa de Mantenimiento Preventivo Mayor TÍTULO I. Artículo 1 ASPECTOS GENERALES Objetivo El presente anexo tiene como objetivo definir el proceso para planificar y coordinar el Mantenimiento

Más detalles

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E I N V E S T I G A C I O N E S N U C L E A R E S

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E I N V E S T I G A C I O N E S N U C L E A R E S HOJA: 2 1. OBJETIVO Y ALCANCE. 1.1. OBJETIVO. Establecer las acciones generales necesarias para la elaboración de procedimientos e instrucciones, con el propósito de homologar su presentación y estructura,

Más detalles

Programa Control de Riesgos Empresas Contratistas (PCR EECC)

Programa Control de Riesgos Empresas Contratistas (PCR EECC) PI-RA-016 20.09.2017 05 Por finir 1 6 Programa Control Riesgos Empresas Contratistas () Elaborado por: Coordinador Seguridad, Aprobado por: Gerente Seguridad, Laboral Laboral y y Fecha: 20.09.2017 Fecha:

Más detalles

Procedimiento Reclutamiento, Selección y Contratación del Personal

Procedimiento Reclutamiento, Selección y Contratación del Personal CONTRATACIÓN DEL IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-GA-012 09.08.2017 08 A DEFINIR 1 de 8 Procedimiento Reclutamiento, Selección y Contratación del Personal Elaborado por: Jefe RR.HH Fecha: 09.08. 2017 Fecha: 09.08.2017

Más detalles

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21

PLANES DE EMERGENCIAS (SEDE CENTRAL) CODIGO: P-GI-21 CODIGO: P-GI-21 REVISIÓN Nº 03 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Americo Castillo Cristina Huaman R. Cristina Huaman R. Coordinar de SIG RED Comité SST Fecha: 15/01/2015 Fecha: 16/01/2015 Fecha:

Más detalles

INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN INCIDENTES MEL

INSTRUCTIVO INVESTIGACIÓN INCIDENTES MEL Rev.00 Pág. 1 de 8 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 4 5 REGISTROS 8 6 ANEXO 8 Rev.00 Pág. 2 de 8 1 Hoja de Control de Cambios Rev. Párrafo

Más detalles

Programa de Sustentabilidad. Grupo Saesa. Programa de Liceos Eléctricos

Programa de Sustentabilidad. Grupo Saesa. Programa de Liceos Eléctricos Programa de Sustentabilidad 2018 ANEXO N 1: PROGRAMA LICEOS ELECTRICOS GRUPO SAESA A. PRESENTACIÓN En el marco del compromiso de las empresas que conforman el con la educación y la Sustentabilidad, el

Más detalles

Procedimiento Reporte e Investigación de Incidentes

Procedimiento Reporte e Investigación de Incidentes IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI-RA-002 25.05.2018 17 A DEFINIR 1 de 13 Procedimiento Reporte e Investigación de Incidentes Elaborado por: Coordinador de Sub Gerencia de Seguridad, Salud Laboral y Medio Fecha:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO PÁGINA 1 de 18 PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO ASEO DE INSTALACIONES ELABORADO POR REVISADO POR APROBADOR POR Administrador de Contrato Gerente General Gerente General Fecha: Fecha: Fecha: PÁGINA

Más detalles

LEY : PROTECCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES

LEY : PROTECCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES LEY 20.123: PROTECCIÓN A LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES La modificación legal vigente desde el 14 de Enero del año 2007 incorpora nuevos instrumentos de prevención de riesgos en el trabajo para

Más detalles

BANCO CENTRAL DE CHILE

BANCO CENTRAL DE CHILE RESPUESTAS A CONSULTAS FORMULADAS EN EL PROCESO DE COTIZACIÓN 40004893 SERVICIO DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS PARA REMODELACIÓN PISO 4 EDIFICIO AGUSTINAS Pregunta N 1: Se avisará por medio de correos

Más detalles

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS

GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS Página 1 de 8 1. OBJETIVO Describir las actividades a seguir para la elaboración y control de la documentación del Sistema de Gestión Integrado (Sistema de Gestión de la Calidad, Sistema de Gestión de

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO TERMINO DE OBRA PR-GO-40

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO TERMINO DE OBRA PR-GO-40 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO TERMINO DE OBRA PR-GO-40 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Más detalles

Toda la documentación del Sistema integrado es legible, identificable y conservada en forma ordenada para ser consultada por los interesados.

Toda la documentación del Sistema integrado es legible, identificable y conservada en forma ordenada para ser consultada por los interesados. Página: 1 de 6 ELABORÓ: Proceso de 1 OBJETO Establece la metodología para realizar la aprobación, revisión, actualización, identificación de cambios, estado de versión y distribución de los documentos

Más detalles

Procedimiento ante Accidentes, incidentes y DIAT

Procedimiento ante Accidentes, incidentes y DIAT Procedimiento ante Accidentes, incidentes y Gerente General Revisado Rev. 01 Fecha Fecha: 1.- OBJETIVO Establecer los pasos que se deben cumplir en caso de ocurrencia de un accidente y/o incidente en nuestra

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: PROGRAMACIÓN DEL PERFIL DE TENSIONES Y GESTIÓN DE POTENCIA REACTIVA

ANEXO TÉCNICO: PROGRAMACIÓN DEL PERFIL DE TENSIONES Y GESTIÓN DE POTENCIA REACTIVA ANEXO TÉCNICO: PROGRAMACIÓN DEL PERFIL DE TENSIONES Y GESTIÓN DE POTENCIA REACTIVA TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es definir el proceso de programación

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

PROCEDIMIENTO GENERAL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS Página: 1 de 14 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS Elaboró Revisó Aprobó Nombre / cargo Cristopher Arce M Supervisor de Encargados de Calidad de Obra Jose Luis Navarro Gerente de Adquisiciones y Calidad

Más detalles

Identificación de Peligro, Evaluación del Riesgo y Controles Revisó: Jefe Dpto. Prevención Riesgos Fecha: Julio 2013

Identificación de Peligro, Evaluación del Riesgo y Controles Revisó: Jefe Dpto. Prevención Riesgos Fecha: Julio 2013 1. OBJETIVO REF: P-GC-12 Página 1 de 5 Establecer la metodología a aplicar en las Empresas RFA para identificar, evaluar, documentar y administrar los riesgos relacionados con Seguridad y Salud Ocupacional.

Más detalles

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

AU CIRCULAR N SANTIAGO, AU08-2018-02234 CIRCULAR N SANTIAGO, MODIFICA EL TÍTULO III. PERSONAS PROTEGIDAS O CUBIERTAS, DEL LIBRO I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SEGURO, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SEGURO SOCIAL DE ACCIDENTES DEL TRABAJO

Más detalles

Estándar HSE Para Terceros, Contratistas y. Proveedores de Servicios

Estándar HSE Para Terceros, Contratistas y. Proveedores de Servicios Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, para asegurar el cumplimiento de la normativa legal aplicable a nuestras actividades, prevenir accidentes

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de peligros, evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad y Salud Ocupacional,

Más detalles

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69

INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 INSTRUMENTO AUDITORÍA EN TERRENO GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD D.S. N 54/69 OBJETIVO: El objetivo principal del presente instrumento de evaluación, es determinar

Más detalles

Gabriela Pizarro Carvajal Junio 2010 SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCION

Gabriela Pizarro Carvajal Junio 2010 SUBGERENCIA DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES GERENCIA DE PREVENCION Por un trabajo sa ano y seguro CIRCULAR N 2611: NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES FATALES DE TRABAJADORES DE ENTIDADES EMPLEADORAS ADHERIDAS A LAS MUTUALIDADES DE EMPLEADORES. Imparte instrucciones

Más detalles

Procedimiento Estructural Requisitos Legales y Otros TABLA DE CONTENIDO

Procedimiento Estructural Requisitos Legales y Otros TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 RESPONSABILIDADES 6.0 DESARROLLO 7.0 CONTROL DE REGISTROS 8.0 ANEXOS CONTROL DE MODIFICACIONES NÚMERO DE MODIFICACIONES

Más detalles

Protocolo de actuación frente a accidentes: Liceo San francisco

Protocolo de actuación frente a accidentes: Liceo San francisco Protocolo de actuación frente a accidentes: Liceo San francisco Elaborado por: Felipe García García Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medioambiente José Muñoz Alcota Ingeniero en Prevención de Riesgos

Más detalles

Dirección de Peajes CDEC SIC

Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Ejecución de Procesos de Licitación de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DP-26

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Calidad Representante de la Dirección Director Administrativo y/o Rector Fecha de Aprobación: Página 2 de 11 1. OBJETIVO Establecer los controles necesarios para

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CHARLAS DIARIAS PR-GA-24

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO CHARLAS DIARIAS PR-GA-24 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GA-24 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 15 de Abril del 2010 Actualización Versión Norma ISO

Más detalles

PROTOCOLO ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS PUCV v.5

PROTOCOLO ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS PUCV v.5 PROTOCOLO ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS PUCV v.5 Valparaíso, Mayo de 2017 I. PROPÓSITO INSTRUCTIVO GENERAL EN CASO DE URGENCIAS QUE AFECTEN A PERSONAS Establecer pasos generales a seguir frente a una Urgencia

Más detalles

SOPORTE ADMINISTRATIVO. PAGINA PI.GC POR DEFINIR 1 de 13

SOPORTE ADMINISTRATIVO. PAGINA PI.GC POR DEFINIR 1 de 13 IDENTIFICACIÓN VERSIÓN PI.GC.002 01.09.2015 08 POR DEFINIR 1 de 13 Procedimiento Apertura y Cierre de Centros de Costos Elaborado por: Jefe Departamento Soporte Administrativo Aprobado por: Gerente Comercial

Más detalles

PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR

PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR AU08-2015-00284 CIRCULAR N SANTIAGO, PLAN ANUAL E INFORMES SOBRE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS IMPARTE INSTRUCCIONES A LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR En uso de sus facultades fiscalizadoras

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO Interrupción del Noviembre Suministro 2015 Código: SGC-PR-PCISE/INS 3.2.1 Página: 0 de 5 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO Página: 1 de 5 1. -Objetivos Estandarizar

Más detalles

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 11 VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL SECTOR ELÉCTRICO REGIONAL NORTE SANTANDER CENTRO CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS METODOLOGO ROSA MARIA VARGAS MARTINEZ

Más detalles

DIRAM PARTE 1 CONFECCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD MILITAR

DIRAM PARTE 1 CONFECCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD MILITAR REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE DEFENSA ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS DIRAM PARTE 1 CONFECCIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE GOBIERNO DE LA AERONAVEGABILIDAD MILITAR BUENOS AIRES,

Más detalles

Procedimiento Estructural Elaboración de Documentos TABLA DE CONTENIDO

Procedimiento Estructural Elaboración de Documentos TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 14 TABLA DE CONTENIDO 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 RESPONSABILIDADES 6.0 DESARROLLO 7.0 CONTROL DE REGISTROS 8.0 ANEXOS CONTROL DE MODIFICACIONES NÚMERO DE

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO Página: 0 de 6 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO ELECTRICO Página: 1 de 6 1. -Objetivos Estandarizar un plan de acciones a realizar en caso de interrupción del suministro eléctrico

Más detalles

PROCEDIMIENTO MAESTRO

PROCEDIMIENTO MAESTRO 1. Propósito: 1.1. Este documento establece los pasos a seguir para elaborar cualquier procedimiento, política, registros, hoja de instrucción y navegación perteneciente al Sistema de Gestión de Calidad

Más detalles

PROGRAMA EN PREVENCION DE RIESGOS

PROGRAMA EN PREVENCION DE RIESGOS Originador: NEWEN S.A. Enero 2018 NEWEN S.A.- Rev. 0.0 PROGRAMA EN PREVENCION DE RIESGOS Responsabilidades Cargo Nombre Firma Elaboración Prevención de John González V. Riesgos Revisión Supervisor Cristian

Más detalles

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN

DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA UNA BUENA GESTIÓN SSMA DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN Una empresa de construcción y montaje debe contar básicamente con lo siguiente: 1. Política de Seguridad, Salud Ocupacional

Más detalles

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA

ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA ANEXO TÉCNICO: DESCONEXIÓN MANUAL DE CARGA TÍTULO I. ASPECTOS GENERALES Artículo 1 Objetivo El objetivo del presente Anexo Técnico es establecer el procedimiento que se deberá aplicar para coordinar una

Más detalles

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS

PLAN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PARA PROYECTOS SER-PAC-SGC-1 29.5.217 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer las actividades de gestión y Aseguramiento de la Calidad conforme a requerimientos de ISO 91-215 aplicables a los proyectos, que satisfagan los requisitos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003. Auditorias Internas

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003. Auditorias Internas SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003 Página 2 de 5 1 ALCANCE Este procedimiento se aplica en todas las áreas, actividades y procesos cubiertos por el Sistema Integrado de Gestión de SK SI,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA ACCIDENTES LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LAS PERSONAS DPTO.CALIDAD DE VIDA U. SALUD OCUPACIONAL Cobertura Funcionarios Titulares, Contrata

Más detalles

Norma ENDESA N 9. Norma de Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas de Endesa y Filiales (Modificación N 1) Empresa. Código de identificación

Norma ENDESA N 9. Norma de Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas de Endesa y Filiales (Modificación N 1) Empresa. Código de identificación Empresa ENDESA Código de identificación N 9 Revisión Carácter Ámbito Recursos Endesa Chile y Filiales Generación Latinoamericana 25 Septiembre del 2003 Norma Norma de Prevención de Riesgos para Empresas

Más detalles

PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB

PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB HOJA: 1 de 7 PARA La empresa contratista de la actividad/obra/proyecto/servicio, adquisición y/o provisión de bienes y servicios deberá cumplir de forma obligatoria con los siguientes estándares de Seguridad

Más detalles

ANEXO 2 CONTENIDO Y FORMATO DE LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS PROCEDIMIENTO PNT

ANEXO 2 CONTENIDO Y FORMATO DE LOS PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS PROCEDIMIENTO PNT CONTENIDO DE LOS PROCEDIMIENTOS Todos los procedimientos documentados deben constar de 8 secciones, que se explican a continuación: 1. OBJETIVO Y ALCANCE En esta sección se señala cuál es la razón y propósito

Más detalles

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO 1/10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos básicos para realizar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de identificación de peligrosos y evaluación del nivel de riesgo antes del desarrollo de alguna actividad

Más detalles

Instructivo de trabajo para Izaje de equipos de climatización.

Instructivo de trabajo para Izaje de equipos de climatización. Página 1 de 7 I. Objetivo. Establecer una metodología de trabajo con el fin de definir las responsabilidades y directrices al personal, para las de izamiento de equipos. II. Alcance. El presente instructivo

Más detalles

TRABAJO SEGURO DEL AUXILIAR TÉCNICO

TRABAJO SEGURO DEL AUXILIAR TÉCNICO Página: 1 de 7 ÍNDICE Página 1. DEFINICIONES 2 2. OBJETIVO 2 3. AMBITO/ALCANCE 2 4. RESPONSABILIDAD 2 5. EQUIPOS Y MATERIALES 2 6. PROCEDIMIENTO 3 7. CONDICIONES DE SEGURIDAD 3 8. FORMULARIOS Y REGISTROS

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

PROTOCOLO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD

PROTOCOLO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD PROTOCOLO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE CALIDAD Dr. Luis Tisné Brousse AÑO 2015 Página 2 de 11 INDICE ITEM N PAG INTRODUCCION 3 OBJETIVO GENERAL 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 DEFINICIONES 4 DEFINICIÓN DE

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código. Desarrollo y Control de

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código. Desarrollo y Control de Documentos Página 1 de 10 DESARROLLO Y CONTROL DE DOCUMENTOS ADVERTENCIA Este documento y la información contenida en él son de exclusiva propiedad de SK SI S.A. No debe ser reproducido el todo o parte,

Más detalles