De qué manera las ciencias y la tecnología pueden ayudar a combatir la pobreza en México?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "De qué manera las ciencias y la tecnología pueden ayudar a combatir la pobreza en México?"

Transcripción

1 De qué manera las ciencias y la tecnología pueden ayudar a combatir la pobreza en México? 7º Simposio Becarios CONACYT en Europa Lauren Alejandrina Manzanero Hoyos Georgina Miguel Esponda Estefanía E. Mendoza Ortega José Antonio Reyes González Gerardo Perfors Barradas

2 Fuentes: Diccionario de la real academia española. A partir de datos del CONEVAL. La pobreza en México Seminario universitario de la cuestión social; Ricardo Aparicio Definiciones y medición de la pobreza en México Ciencia: El conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente Tecnología: Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. Rezago educativo Acceso a la alimentación Servicios de salud Carencias sociales Servicios básicos en la vivienda Acceso a seguridad social Calidad y espacios en la vivienda Pobreza: Pobreza es la cualidad de pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas.

3 Retos en la definición y medición de la pobreza Estatus socioeconómico Clase social Alimentación Inseguridad alimentaria Consumo Recursos económicos Ingreso Ocupación/empleo Estrés económico Otras mediciones de pobreza Educación Condiciones de vivienda Infraestructura Hacinamiento Cuál es el impacto de las diferentes dimensiones de pobreza? Un ejemplo utilizando el impacto en salud... Variación en el impacto dependiendo de la variable utilizada Preferible utilizar abordajes multidimensionales Capturar la complejidad de lo que implica un estado de pobreza y las maneras en las que impacta la vida de individuos es un reto Niveles educativos bajos están relacionados con un mayor riesgo de sufrir de depresión o ansiedad; pero no sucede igual con el ingreso. La evidencia parece indicar que el estrés económico o financiero tiene un mayor impacto en la salud mental que el ingreso absoluto. Fuente: Lund, et al., 2010; Braveman et al, 2005

4 Gradiente social El impacto de las inequidades Gradiente social Modelo dicotómico de pobreza RICOS POBRES El gradiente social proporciona un mejor entendimiento del impacto de la variables socioeconómicas en la vida de una persona. RICOS POBRES De acuerdo a la OMS, Los más pobres entre los pobres, en todo el mundo, son también los que tienen peor salud. Dentro de los países, los datos muestran que en general cuanto más baja es la situación socioeconómica de una persona, peor salud tiene. Existe un gradiente social de la salud que discurre desde la cúspide hasta la base del espectro socioeconómico. Se trata de un fenómeno mundial, observable en los países de ingresos altos, medianos y bajos. La existencia de un gradiente social de la salud implica que las inequidades sanitarias afectan a todos. Fuente:

5 Gradiente social El impacto de las inequidades Gradiente social Modelo dicotómico de pobreza El gradiente social proporciona un mejor entendimiento del impacto de la variables socioeconómicas en la vida de una persona. Pobreza vs. Inequidad RICOS POBRES RICOS POBRES Un abordaje basado en el combate de la pobreza, omite que todos, aquellos ricos y pobres son parte de un mismo sistema y que son las condiciones dentro de este sistema las que mantienen a aquellos ricos en esa posición y aquellos pobres en esa posición. Más allá que el empoderamiento de los pobres, debemos enfocarnos en la redistribución. La pobreza no es un problema técnico sino de los sistemas económicos y sociales bajo los que está organizado el país.

6 Avances tecnológicos que pueden tener un impacto en las inequidades Servicios de salud Rezago educativo Acceso a seguridad social Sin embargo, en muchas regiones del país todavía Carencias carecen de la infraestructura sociales básica para poder utilizar Calidad y algunos de estos avances espacios tecnológicos. Acceso a la en la alimentación vivienda Servicios básicos en la vivienda

7 Actores en la disminución en las inequidades socioeconómicas en México Acción ciudadana Interés Mejora en la rendición de cuentas Políticas transexenios Para poder evaluar los programas sociales. Avance e impacto Restructuración de sistemas políticos y sociales Disminución de las brechas entre grupos sociales Aplicar las conclusiones y consejos del CONEVAL Tiempo El cambio sólo podrá reflejarse a través del tiempo y no de un año al otro Cambio en la forma de pensar y actuar de los ciudadanos. La corrupción no debería ser la norma sino la excepción.

8 Conclusiones Es necesario atacar la raíz del problema y no sólo los síntomas de la enfermedad Se requiere de una participación consciente de los distintos actores de la sociedad: estado, ciudadanos, cambio en la infraestructura Una vez que las necesidades básicas de los ciudadanos sean satisfechas; entonces la tecnología se podrá aplicar para mejorar la calidad de vida La ciencia y tecnología son y serán HERRAMIENTAS para entender el problema y ayudar a su solución

DESARROLLO ECONÓMICO. Tema I.3 Pobreza. Dr. Gerardo Fujii

DESARROLLO ECONÓMICO. Tema I.3 Pobreza. Dr. Gerardo Fujii DESARROLLO ECONÓMICO Tema I.3 Pobreza Dr. Gerardo Fujii Pobreza La pobreza es un fenómeno complejo, razón por la cual existen múltiples definiciones y maneras de medirla. La más común por su simplicidad

Más detalles

Resultados de la Medición de la Pobreza en Jalisco 2014 por CONEVAL

Resultados de la Medición de la Pobreza en Jalisco 2014 por CONEVAL Página 1 de 6 Nota Técnica Resultados de la Medición de la Pobreza en Jalisco 2014 por CONEVAL Se redujo 2.6% de la población en pobreza extrema, es decir un 44.6% De acuerdo al informe presentado el día

Más detalles

Medición de la pobreza 2016 Resultados Chiapas. Noviembre 2017

Medición de la pobreza 2016 Resultados Chiapas. Noviembre 2017 Medición de la pobreza Resultados Chiapas Noviembre 2017 Mensajes clave El 29% de la población estatal se encontraba con rezago educativo, lo que significa que un millón 548 mil 409 personas se encontraban

Más detalles

Multidimensional de la Pobreza.

Multidimensional de la Pobreza. Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza www.coneval.gob.mx Cuadro 1 Pobreza multidimensional, México, 2008 Nacional Indicadores de incidencia Porcentaje Millones de Millones de Porcentaje

Más detalles

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México Noviembre de 2010 www.coneval.gob.mx Contenido Contexto nacional Algunos indicadores que afectaron el bienestar

Más detalles

Tendencias de la pobreza en México: una perspectiva desde las entidades federativas

Tendencias de la pobreza en México: una perspectiva desde las entidades federativas Tendencias de la pobreza en México: una perspectiva desde las entidades federativas Ricardo Aparicio 23 de junio de 2010 www.coneval.gob.mx Perspectivas sobre pobreza insuficiencia del ingreso? La pobreza

Más detalles

De qué manera las ciencias y la tecnología pueden ayudar a combatir la pobreza en México?

De qué manera las ciencias y la tecnología pueden ayudar a combatir la pobreza en México? De qué manera las ciencias y la tecnología pueden ayudar a combatir la pobreza en México? Daniel Flores Gaucín Laura Alejandra Nájera Cortazar Laboratorio de ideas Equipo 2 Pobreza La condición caracterizada

Más detalles

Construcción de un Sistema de Evaluación y Medición: un reto de política pública con elementos técnicos.

Construcción de un Sistema de Evaluación y Medición: un reto de política pública con elementos técnicos. Construcción de un Sistema de Evaluación y Medición: un reto de política pública con elementos técnicos Ricardo Aparicio Simposio Internacional de Investigadores en Ciencias Sociales Diciembre de 2010

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO M I R E Y A V I L A R C O M P T E, P h D m i r e y a. v i l a r @ i b e r o. m x M v i l a r 2 1 3 @ 9 d e O c t u b r e d e l 2 0 1 5 MENSAJE

Más detalles

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD Carlos Mediano 35 millones con VIH personas que viven con VIH 46% 54% personas que reciben TAR Nuevas infecciones: 3,5 mil- 2,1 mil. Mortalidad: 2,4 a 1,5

Más detalles

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México

La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México CONEVAL UNICEF Agosto de 2010 Antecedentes Motivación Crisis económica global Disminución de los flujos comerciales

Más detalles

Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2016

Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2016 Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2016 30 de agosto de 2017 www.coneval.org.mx CONTINUIDAD DE LA SERIE HISTÓRICA 2008-2016 INGRESO TOTAL PROMEDIO POR HOGAR, 2008 2016 (pesos

Más detalles

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales Estrategia para Combatir la Pobreza Multidimensional en el Estado de Puebla INTRODUCCIÓN

Más detalles

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social

La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social La Medición de la pobreza y los Programas de Desarrollo Social Ricardo Aparicio Agosto de 2010 www.coneval.gob.mx LGDS Elementos para el diseño de políticas sociales Lineamientos y criterios para la definición,

Más detalles

Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2016

Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2016 Medición de la pobreza en México y en las Entidades Federativas 2016 30 de agosto de 2017 www.coneval.org.mx CONTINUIDAD DE LA SERIE HISTÓRICA 2008-2016 INGRESO TOTAL PROMEDIO POR HOGAR, 2008 2016 (pesos

Más detalles

La pobreza en México

La pobreza en México La pobreza en México Seminario Universitario de la Cuestión Social 06 de septiembre de 2017 www.coneval.org.mx Indicadores de pobreza o vulnerabilidad, México 2016 Población: 122,636,694 2016 Vulnerabilidad

Más detalles

DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD

DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD SOCIOLOGÍA DE LA SALUD MC. OLGA BARRAGÁN HERNÁNDEZ INTRODUCCIÓN El estado

Más detalles

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD Carlos Mediano 54% 46% 35 millones con VIH personas que viven con VIH personas que reciben TAR MEJORAS DE ENFERMEDADES EN EL MUNDO: EN VIH, MALARIA.. PERO

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA GUANAJUATO. Subsecretaria de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Análisis y Prospectiva

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA GUANAJUATO. Subsecretaria de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Análisis y Prospectiva EVOLUCIÓN DE LA POBREZA 2016 GUANAJUATO Subsecretaria de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Análisis y Prospectiva GUANAJUATO: principales indicadores de pobreza Resultados

Más detalles

LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA ( )

LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA ( ) TANGOL SAIMO SUMA 2018 LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA INDICADORES Y TENDENCIA (2010-2017) Eduardo Donza 18-4-2018 LAS DEUDAS SOCIALES Los significados de la Deuda Social Privaciones materiales y subjetivas

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Boletín N0. 39/2015. Culiacán, Sin. 4 de agosto del 2015. REPORTE DE

Más detalles

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional

Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional Indicadores para medir la pobreza Marginación y Pobreza Multidimensional Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Grupo de Trabajo de Información en Salud Agosto 2013 Marginación Es una medida

Más detalles

México: país de pobres, NO de clases medias

México: país de pobres, NO de clases medias México: país de pobres, NO de clases medias Equipo: Graciela Teruel, Miguel Reyes, Miguel López, Enrique Minor, Eduardo Bermejo, Martha Moreno y Liliana Reyes 30 DE AGOSTO. UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA,

Más detalles

Pobreza y Carencias Sociales

Pobreza y Carencias Sociales Programa de Coinversión Social PCS Pobreza y Carencias Sociales Sesión de Sensibilización al Secretariado Técnico Dirección de Concertación con Actores Sociales Mayo de 2016 MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 5,877,529 122,636,694 % con respecto al total nacional 4.79%

Más detalles

Movilidad Social en México. Graciela Teruel

Movilidad Social en México. Graciela Teruel Movilidad Social en México Graciela Teruel Movilidad de la Pobreza Medición oficial de la pobreza en México Medición oficial de la Pobreza en México El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Más detalles

La pobreza en la población indígena de México, 2012

La pobreza en la población indígena de México, 2012 Presentación del libro La pobreza en la población indígena de México, 2012 7 de agosto de 2014 www.coneval.gob.mx ANTECEDENTES Dimensiones Derechos de sociales la pobreza (LGDS, artículo 6 ) 36) Ingreso

Más detalles

Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social

Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social Avances y Retos en la Construcción de una Gestión basada en Resultados en México: Política Social Gonzalo Hernández Licona Septiembre, 2012 www.coneval.gob.mx EVALUACIÓN MONITOREO Retos Institucionales

Más detalles

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco

Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco Principales resultados de la medición de pobreza para Jalisco 2008-2010 Consejo Estatal de Población Penitenciaría No.180, Col. Centro Tel 38-25-52-31 http://coepo.jalisco.gob.mx Septiembre 2011 V. 2 2

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL. Resumen de Políticas. PROSPERA y el combate a la pobreza

PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL. Resumen de Políticas. PROSPERA y el combate a la pobreza PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Resumen de Políticas y el combate a la pobreza tenido y el combate a la pobreza 3 Cómo ha contribuido a combatir la pobreza? 4 Apéndice 9 y el combate a la pobreza 1 Qué es

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 3,549,320 122,636,694 % con respecto al total nacional 2.89%

Más detalles

Estrategia de combate a la pobreza multidimensional en el Estado de Puebla

Estrategia de combate a la pobreza multidimensional en el Estado de Puebla Estrategia de combate a la pobreza multidimensional en el Estado de Puebla Septiembre 2014 1 1 Antecedentes 2 Los tres pilares de una nueva propuesta: restricciones, óptimos y focalización 3 Nuevo andamiaje

Más detalles

Pobreza y Marginación en Chiapas. Alfredo Camacho Valle Ph.D.

Pobreza y Marginación en Chiapas. Alfredo Camacho Valle Ph.D. Pobreza y Marginación en Chiapas Alfredo Camacho Valle Ph.D. Contenido Objetivo General Antecedentes Evolución de la Pobreza en Chiapas y sus Principales Componentes. Determinantes del Cambio en la Trayectoria

Más detalles

Pobreza multidimensional y género en México

Pobreza multidimensional y género en México Pobreza multidimensional y género en México Gonzalo Hernández Licona México D.F, enero 2010 www.coneval.gob.mx Índice de presentación CONEVAL Cómo es la nueva metodología? Bienestar Ingreso 6 5 Población

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 925,421 122,636,694 % con respecto al total nacional 0.75% n.a.

Más detalles

Discriminación por razones socioeconómicas

Discriminación por razones socioeconómicas ficha temática Discriminación por razones socioeconómicas A. La problemática Por su condición económica y social, millones de personas son excluidas todos los días de escuelas, servicios de salud, empleos

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 2,042,725 122,636,694 % con respecto al total nacional 1.67%

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 2,983,907

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 3,757,012 122,636,694 % con respecto al total nacional 3.06%

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 1,787,492

Más detalles

Resultados Generales de Medición de la Pobreza

Resultados Generales de Medición de la Pobreza Resultados de la Medición de la Pobreza de CONEVAL 2012 iescefp / 034 / 2013 07 de agosto de 2013 El pasado 29 de julio, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 36 y 37 de la Ley General de Desarrollo

Más detalles

La Dimensión n Subjetiva de la Pobreza: Una Perspectiva Psicológica. gica. Joaquina Palomar Lever Universidad Iberoamericana Ciudad de México

La Dimensión n Subjetiva de la Pobreza: Una Perspectiva Psicológica. gica. Joaquina Palomar Lever Universidad Iberoamericana Ciudad de México La Dimensión n Subjetiva de la Pobreza: Una Perspectiva Psicológica gica Joaquina Palomar Lever Universidad Iberoamericana Ciudad de México INTRODUCCIÓN La conceptuación de la pobreza es muy compleja por

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 1,632,900

Más detalles

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Evolución y determinantes de la pobreza en México Evolución y determinantes de la pobreza en México Noviembre 2012 Contenido I. Resultados de la pobreza en México II. Ciclo económico y pobreza III. Análisis de determinantes de la pobreza I. Resultados

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y DESARROLLO REGIONAL 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 INDICE I. ANTECEDENTES II. OBJETIVO GENERAL III. DESARROLLO IV.

Más detalles

CUÁNTOS POBRES HAY EN MÉXICO?

CUÁNTOS POBRES HAY EN MÉXICO? CUÁNTOS POBRES HAY EN MÉXICO? Agosto de 2017 Cuántos pobres hay en México? Existen muchas definiciones de pobreza en el mundo y no hay un consenso sobre un único umbral que debería fijarse para dividir

Más detalles

POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Bolivia

POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Bolivia POBREZA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS NBI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Bolivia Antecedentes NBI permite evaluar las condiciones de infraestructura de vivienda, insumos energéticos, niveles educativos

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 2,784,951 122,636,694 % con respecto al total nacional 2.27%

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 3,594,962 122,636,694 % con respecto al total nacional 2.93%

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina:

Observatorio de la Deuda Social Argentina: Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: 24-29 Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario Principales interrogantes En qué medida la evolución

Más detalles

Día Internacional de las Personas con Discapacidad "17 objetivos para lograr el futuro que queremos" La población con discapacidad en el mundo

Día Internacional de las Personas con Discapacidad 17 objetivos para lograr el futuro que queremos La población con discapacidad en el mundo E n la actualidad, según el Informe Mundial sobre la discapacidad de la Organización Mundial de la Salud y del Banco Mundial, en todo el mundo las personas con discapacidad tienen peores resultados de

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 2,415,042

Más detalles

Sexto Seminario Regional Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. México D.F., diciembre de 2011

Sexto Seminario Regional Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. México D.F., diciembre de 2011 Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Bolivia Sexto Seminario Regional Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Temas a considerar para el Marco de Monitoreo

Más detalles

Avances en el Análisis del Módulo de Condiciones Socioeconómicas Julio A. Santaella Presidente del INEGI

Avances en el Análisis del Módulo de Condiciones Socioeconómicas Julio A. Santaella Presidente del INEGI Avances en el Análisis del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 Julio A. Santaella Presidente del INEGI 1 Agenda 1. Antecedentes 2. Trabajo conjunto INEGI CONEVAL. 3. Grupo Técnico Ampliado. 4. Qué

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Informe anual sobre la situación de y rezago social 2018 I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 5,178,910

Más detalles

El CONEVAL. Ley General de Desarrollo Social (2004) Medición multidimensional de la pobreza. Evaluación de la Política de Desarrollo Social

El CONEVAL. Ley General de Desarrollo Social (2004) Medición multidimensional de la pobreza. Evaluación de la Política de Desarrollo Social www.coneval.gob.mx Contenido El CONEVAL Ley General de Desarrollo Social (2004) Organismo público Desconcentrado Autonomía técnica Evaluación de la Política de Desarrollo Social Medición multidimensional

Más detalles

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados Luis E. Miranda Nava Secretario de Desarrollo Social Miércoles 23 de noviembre de 2016

Más detalles

La utilidad de la información estadística oficial en la medición de la pobreza en México

La utilidad de la información estadística oficial en la medición de la pobreza en México La utilidad de la información estadística oficial en la medición de la pobreza en México Octubre 2010 Reunión Nacional de Estadística www.coneval.gob.mx Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 1,252,827 122,636,694 % con respecto al total nacional 1.02%

Más detalles

Reducción estratégica de la pobreza en México

Reducción estratégica de la pobreza en México Reducción estratégica de la pobreza en México Rodolfo de la Torre Oficina de Investigación en Desarrollo Humano PNUD México Diciembre, 2014 C O N T E N I D O 1. Introducción 2. Medición de la pobreza 3.

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 8,048,629 122,636,694 % con respecto al total nacional 6.56%

Más detalles

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2010-2012 Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL México, D.F., 10 de marzo de 2014 Porqué es importante el

Más detalles

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Propuesta Junio 2013 Enfoque general El hilo conductor de la evaluación de la Cruzada

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 1,949,458 122,636,694 % con respecto al total nacional 1.59%

Más detalles

MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales Acceso Gratuito a los Servicios Médicos y Medicamentos a las personas residentes en el

Más detalles

PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL

PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) En 1997, hace 19 años, solo existían 3 naciones que trabajaban en el esquema de Programas de Transferencias Monetarias

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ANÁLISIS Y ESTADÍSTICA REPORTE DE MEDICIÓN DE LA POBREZA EN SINALOA AL AÑO 2016. 2009. Conceptos: Boletín N0. 49/2017. Culiacán, Sin.

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 2,921,427 122,636,694 % con respecto al total nacional 2.38%

Más detalles

El bienestar y los Ingresos. Graciela Teruel (Universidad Iberoamericana y CONEVAL)

El bienestar y los Ingresos. Graciela Teruel (Universidad Iberoamericana y CONEVAL) El bienestar y los Ingresos Graciela Teruel (Universidad Iberoamericana y CONEVAL) Definición de pobreza La definición de pobreza considera dos grandes ejes analíticos: Ingreso Recursos disponibles para

Más detalles

Vertientes de la Salud Pública. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo

Vertientes de la Salud Pública. Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo Vertientes de la Salud Pública Dpto. Salud Pública Facultad Manuel Fajardo Vertientes de la Salud Pública Como Ciencia En la situación de salud y condiciones de vida En la práctica en salud Servicios de

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD: PROBLEMAS DE CALIDAD DE VIDA Isaac Verano Muñoz CONCEPTO CALIDAD DE VIDA La percepción del individuo de su posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema

Más detalles

La vivienda: un derecho social primario

La vivienda: un derecho social primario La vivienda: un derecho social primario XXXII Reunión Nacional México es la casa de todos Morelia, Michoacán 23 de febrero de 2018 Índice 1. Medición de pobreza 2. Niveles, tendencias y diferenciales de

Más detalles

Índice de Pobreza Multidimensional República Dominicana

Índice de Pobreza Multidimensional República Dominicana Índice de Pobreza Multidimensional República Dominicana Margarita Cedeño de Fernández Vicepresidenta de la República Dominicana En el caso de los países de América La4na, donde la pobreza presenta múl4ples

Más detalles

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales

Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales Una política socioeconómica con visión de género. Seminario Internacional: Avances y retos en las políticas sociales 9 de Noviembre de 2012 I. PROBLEMÁTICA DE LAS MUJERES 2 Problemáticas de las Mujeres

Más detalles

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública

Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública Foro: Desigualdad, Pobreza y Empleo: Obstáculos para el Crecimiento Abril 2012 Combate a la pobreza desde la política pública Un país grande y desigual México es hoy un país grande 115 millones de mexicanos

Más detalles

Impactos directos e indirectos de la Universidad/Educación universitaria en la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso

Impactos directos e indirectos de la Universidad/Educación universitaria en la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso Impactos directos e indirectos de la Universidad/Educación universitaria en la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso Pablo Sauma OdD/UCR I. Consideraciones conceptuales Pobreza: fenómeno

Más detalles

La pobreza en México: una visión multidimensional y multisectorial acerca de su superación

La pobreza en México: una visión multidimensional y multisectorial acerca de su superación La pobreza en México: una visión multidimensional y multisectorial acerca de su superación Foro La pobreza en México: avances, retos y perspectivas 23 de marzo de 2016 www.coneval.org.mx Un poco de historia

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 8,123,403 122,636,694 % con respecto al total nacional 6.62%

Más detalles

MEDICIÓN DE POBREZA A TRAVÉS DE LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

MEDICIÓN DE POBREZA A TRAVÉS DE LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Seminario-Taller Los Censos de 2010 y las condiciones de vida Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de junio de 2010 CELADE, Grupo de Censos de la CEA/CEPAL y UNFPA MEDICIÓN DE POBREZA A TRAVÉS DE LOS CENSOS DE

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 6,272,194 122,636,694 % con respecto al total nacional 5.11%

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 2,153,877 122,636,694 % con respecto al total nacional 1.76%

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 5,337,151 122,636,694 % con respecto al total nacional 4.35%

Más detalles

NOTA TÉCNICA. Estimación de pobreza 2008 con indicador de combustible para cocinar

NOTA TÉCNICA. Estimación de pobreza 2008 con indicador de combustible para cocinar NOTA TÉCNICA Estimación de pobreza 2008 con indicador de combustible para cocinar La Ley General de Desarrollo Social (LGDS) 1, promulgada en 2004, mandata al Consejo Nacional de Evaluación de la Política

Más detalles

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2018 Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional I. Información general de la entidad. II. Evolución de las carencias sociales y el ingreso, 2010-2016. Población Indicador Estatal Nacional 17,190,721 122,636,694 % con respecto al total nacional 14.02%

Más detalles

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Baja California Sur

Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Baja California Sur Mapas de pobreza y Rezago Social 2005 Baja California Sur Índice 1. Municipios 2. Pobreza por ingresos 2005 Nivel municipal Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades Pobreza de patrimonio 3. Pobreza por

Más detalles

Consideraciones para el proceso presupuestario

Consideraciones para el proceso presupuestario Consideraciones para el proceso presupuestario Thania de la Garza Navarrete 6 de julio 2016 www.coneval.org.mx Objetivos del CONEVAL Evaluar la Política y los Programas de Desarrollo Social Medir la pobreza

Más detalles

Reducción estratégica de la pobreza en México

Reducción estratégica de la pobreza en México Reducción estratégica de la pobreza en México Rodolfo de la Torre Oficina de Investigación en Desarrollo Humano PNUD México Noviembre, 2014 C O N T E N I D O 1. Introducción 2. Medición de la pobreza 3.

Más detalles

Hambre Cero al año 2030 en el Perú

Hambre Cero al año 2030 en el Perú Hambre Cero al año 2030 en el Perú Logros y retos de la Agenda 2030 Foto: Giulanna Camarena/ PNUD Perú Metas para alcanzar el ODS2 - Hambre Cero Asegurar el acceso a la alimentación saludable. Poner fin

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas Área Académica de Comercio Exterior Área Académica: Comercio Exterior. Tema: Medición del desarrollo y el subdesarrollo

Más detalles

FORO ÓPTICAS DIVERSAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MÉXICO CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

FORO ÓPTICAS DIVERSAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MÉXICO CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA FORO ÓPTICAS DIVERSAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN MÉXICO CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LOS PROGRAMAS

Más detalles

Octubre de

Octubre de Octubre de 2014 www.coneval.gob.mx Medición por ley Información del INEGI Ley General de Desarrollo Social Medición de la pobreza Indicadores Ingreso corriente per cápita Rezago educativo Acceso a servicios

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN APROVECHAMIENTO ESCOLAR Y DESIGUALDAD SOCIAL Eduardo Backhoff Escudero SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MEDICIÓN DE GRUPOS SOCIALES VULNERABLES MÉXICO, D.F., 18 Y 19 DE OCTUBRE, 2011 PROPÓSITO DE LA PONENCIA

Más detalles

Las poblaciones indígenas de México y su situación de pobreza en 2010

Las poblaciones indígenas de México y su situación de pobreza en 2010 Las poblaciones indígenas de México y su situación de pobreza en 2010 Autor: Dirección de Normas y Métodos de Medición de la Pobreza del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo

Más detalles

Pobreza e inequidades en México. Un acercamiento a la inequidad social y a la desigualdad de género en salud

Pobreza e inequidades en México. Un acercamiento a la inequidad social y a la desigualdad de género en salud HECHOS Y DATOS Pobreza e inequidades en México. Un acercamiento a la inequidad social y a la desigualdad de género en salud Sonia B. Fernández Cantón A pesar de grandes esfuerzos realizados a través del

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Seguimiento de es 06 Unidad Presupuestal 0050 Familia "" (DIF) Familia (DIF) Clave_Com 0 de mujeres y sus familias con carencia de acceso a la alimentación beneficiados con apoyos en el Estado de Meta

Más detalles

Medición Multidimensional de la Pobreza en El Salvador: El reto de pasar de la medición a la acción

Medición Multidimensional de la Pobreza en El Salvador: El reto de pasar de la medición a la acción Medición Multidimensional de la Pobreza en El Salvador: El reto de pasar de la medición a la acción Dr. Miguel Székely Pardo, Director del Instituto de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey. San

Más detalles