ABOGADOS MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LA LEGISLACION COLOMBIANA ENERO DE 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ABOGADOS MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LA LEGISLACION COLOMBIANA ENERO DE 2017"

Transcripción

1 1 MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LA LEGISLACION COLOMBIANA ENERO DE 2017 ACTUALIDAD LABORAL: 1. Fuero de maternidad se extiende a mujeres no trabajadoras que dependan económicamente de su pareja La Corte Constitucional comenzó el año judicial con una importante y trascendental decisión en materia de protección laboral. En la primera Sala Plena del 2017 analizó una acción pública de inconstitucionalidad contra el numeral 1 del artículo 239 y contra el 240 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), en los cuales se establece que ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de embarazo o lactancia, así como el permiso correspondiente cuando dicho despido se produzca durante los tres meses posteriores al parto. Vale la pena recordar que el presidente Juan Manuel Santos sancionó, hace 15 días, dos importantes reformas que modifican los artículos 236, 238 y 239 del CST, para ampliar la licencia de maternidad de 14 a 18 semanas y crear salas de lactancia en las empresas. Según el concepto del accionante, la estabilidad laboral reforzada prevista en las normas acusadas no protege a la mujer embarazada o en lactancia cuando depende económicamente de su cónyuge o compañero permanente, lo cual se desconocían derechos, principios y valores constitucionales. Motivo por el cual solicitó la exequibilidad condicionada, bajo el entendido que las garantías con que cuenta la mujer embarazada trabajadora se extiendan a la mujer no trabajadora que depende económicamente a través de su pareja, para que sus derechos estén siempre garantizados, finaliza el escrito. El Ministerio Público conceptuó que las normas demandadas se ajustaban al ordenamiento superior, puesto que de la Carta Política no se deriva la obligación de que las mujeres no trabajadoras en estado de gestación y sus familias sean protegidas mediante la aplicación del fuero de maternidad a sus esposos o compañeros permanentes.

2 2 Es una figura que por su naturaleza no necesariamente debe ni puede ser extendida por fuera del ámbito laboral, de donde resulta que no le corresponde a la Corte Constitucional, sino al legislador, evaluar si ha de incluirse este supuesto en la normatividad objeto de estudio, concluyó el exhorto de la Procuraduría. Sin embargo, la Corte, con ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas y teniendo en cuenta las obligaciones del Estado ante la Organización Internacional del Trabajo, le dio la razón al demandante y condicionó las normas acusadas. Lo anterior con el fin de extender el fuero de maternidad para todas las mujeres que se encuentren en época de embarazo o en lactancia y dependan económicamente de sus parejas para su sustento, inclusive si son padres adoptantes y en caso de parejas homosexuales, situación que debe ser debidamente comprobada, para que no sean despedidos durante estos periodos. Corte Constitucional, Ene. 19/17 2. Precisan situaciones en que las ARL deben asumir la competencia para reconocer prestaciones Cuando se constata la existencia de un perjuicio irremediable y la ocurrencia de un accidente o enfermedad laboral en el marco de una afiliación vigente con una administradora de riesgos laborales (ARL), pese a la existencia de discusiones de orden administrativo, la competencia para reconocer las prestaciones a que haya lugar es de la ARL respectiva. Lo anterior también aplica incluso de manera transitoria si existe un conflicto a decidirse por el juez competente. Así lo concluyó un fallo de tutela reciente de la Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional, luego de enfatizar que la pensión de invalidez es un derecho vinculado a la protección de la seguridad social, cuyo objeto es amparar a las personas que por su condición física o mental ven restringidas sus posibilidades para la concreción de sus planes de vida. Pero también dijo que es un medio para la realización de otros bienes ius fundamentales como la vida en condiciones de dignidad, la autonomía, la salud, entre otros.

3 3 Al respecto, y sobre su alcance, esta misma corporación judicial ha construido una línea relevante con miras a afirmar su fundamentalidad de manera autónoma. Dicho análisis se consolidó ante la concepción indivisible de todos los derechos fundamentales, así como en la diferente vinculación por parte del Estado a la protección de las múltiples facetas que pueden derivarse de un derecho considerado en abstracto (M.P. María Victoria Calle). Corte Constitucional, Sentencia T-514, Sep. 20/16 3. Condicionan prohibición de presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo influencia de drogas La prohibición establecida en el numeral 2 del artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) únicamente se configura cuando el consumo de alcohol, de narcóticos o de cualquier otra droga enervante afecte de manera directa el desempeño laboral del trabajador. Así lo precisó la Corte Constitucional por medio de la Sentencia C-636. Concretamente, la disposición atacada dispone como prohibición a los empleados presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o drogas enervantes. La demanda de inconstitucionalidad presentada indicaba que se vulneraba el derecho a la igualdad y al trabajo, dado que establecía una distinción entre trabajadores con enfermedades comunes, toda vez que a las personas con dependencia del consumo de sustancias psicoactivas se les puede despedir con justa causa, a diferencia de lo que sucede con el tratamiento legal de las demás dolencias de salud. Frente a este argumento, la corporación indicó que el cargo carecía del requisito de certeza, al confundir normas con contenido jurídico diferente, puesto que los demandantes señalaron que esta prohibición da lugar al despido con justa causa del trabajador, de manera automática, siendo esto una impresión. Ello por cuanto el despido por justa causa establecido en el artículo 62 del CST dispone en su numeral 6 que solo procede cuando el trabajador incumple de manera grave alguna de las prohibiciones del artículo 60 ídem. Integración de unidad

4 4 De otro lado, y en relación con la procedencia de la integración de la unidad normativa, precisa que tanto el aparte atacado como lo no demandado del mismo numeral comparten el mismo propósito y regulan la misma situación relacionada con la prohibición de los empleados de presentarse al trabajo habiendo consumido sustancias psicoactivas; por tal razón, el cargo de inconstitucionalidad planteado es predicable de la totalidad del numeral 2. Además, analizó el poder disciplinario del empleador y la posibilidad que tiene de imponerles prohibiciones a los trabajadores, toda vez que puede exigirles a los trabajadores determinados comportamientos e imponerles sanciones disciplinarias en caso de incumplimiento. Igualmente, señaló que el poder disciplinario no puede ser ejercido de manera arbitraria, sino con estricto apego a los límites constitucionales existentes, como lo es respetar los derechos fundamentales de los trabajadores y solo ejercer este poder respecto de conductas que tengan incidencia directa en la labor desempeñada. Condicionamiento Finalmente, indicó que este condicionamiento no implica desconocer la importancia de vigilar el cumplimiento de esta disposición. Al contrario, reafirmó la importancia que esto actos tienen en las actividades que involucran riesgos para el trabajador, para sus compañeros de trabajo o para terceros. Igualmente, frente actividades que impliquen un menor riesgo también puede exigirse el cumplimiento de la prohibición, ya que es el interés legítimo del empleador que los trabajadores presten de manera adecuada las labores contratadas. Con todo, aclaró que en esos casos no se podrán tomar medidas disciplinarias si no se demuestra por parte del empleador la incidencia negativa que el consumo de sustancias psicoactivas tiene sobre el cumplimiento de las obligaciones de los trabajadores. Los magistrados María Victoria Calle, Jorge Iván Palacio y Luis Ernesto Vargas aclararon su voto (M.P. Alejandro Linares Cantillo) Corte Constitucional, Sentencia C-636, Nov. 17/16 5. Adoptan formato para identificar peligros en afiliación de trabajadores independientes a riesgos laborales

5 5 El artículo 56 del Decreto 1295 de 1994, sobre prevención de riesgos laborales, establece como una de las responsabilidades del Gobierno expedir las normas reglamentarias técnicas tendientes a garantizar la seguridad de los trabajadores y de la población en general, para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. En tal virtud, el Ministerio del Trabajo ordenó la adopción del formato e instructivo de identificación de peligros para la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes que devenguen uno o más salarios mínimos mensuales y que desarrollen alguna de las ocupaciones u oficios establecidos en la tabla de clasificación de ocupaciones u oficios más representativos, establecida en el anexo del Decreto 1563 del El formato único de identificación de peligros deberá modificarse y actualizarse en los siguientes casos: a) Por cambio de ocupación u oficio. b) En el momento en que identifique un nuevo peligro. c) Por accidente de trabajo o enfermedad laboral al momento de la ocurrencia de accidente de trabajo o la calificación de la enfermedad laboral donde no se haya identificado el peligro al momento de la afiliación. Una vez diligenciado el formulario de afiliación, el formato único de identificación de peligros y el certificado del resultado del examen preocupacional, la administradora de riesgos laborales procederá a dar trámite final a la afiliación, el cual será asumido por el trabajador que desee pertenecer al sistema. Guía empresarial de reconocimiento de riesgos Por otra parte, el Consejo Nacional de Riesgos Laborales, presidido por la viceministra Mariella Barragán, se reunió el pasado miércoles en Bogotá para socializar la guía técnica de aplicación. Esta herramienta les permitirá cumplir a las empresas del país con la identificación de peligros para adicionar las actividades de alto riesgo contempladas en el Decreto 2090 del Mintrabajo, Resolución 0144, 23/01/17

6 6 6. Causal de terminación unilateral del contrato laboral no puede ser modificada con posterioridad Un extrabajador llamó a juicio a su antiguo empleador con el fin de declarar la existencia de un contrato de trabajo a término indefinido desde el 4 de septiembre de 1973 hasta el 20 de agosto del Dentro de sus pretensiones, el demandante solicitaba el pago de la indemnización por despido, junto con el incremento salarial de los últimos tres años de trabajo, con la consecuente reliquidación de prestaciones sociales legales y extralegales, aportes a pensión y salud, la sanción moratoria y la indexación de las condenas. Como parte de su defensa, el demandado precisó que había dado por terminado el contrato toda vez que el demandante no se había presentado a su sitio de trabajo y, adicionalmente, había intentado presentar un documento falso para justificar su ausencia. Sin embargo, en el curso del proceso se estableció que dentro de la hoja de vida del demandante aparecía como única causa del despido la ausencia del trabajador pero no la supuesta falsedad. En primera y segunda instancia fueron negadas las pretensiones de la demanda, por lo cual el extrabajador acudió, en sede de casación, a la Corte Suprema de Justicia. La Sala Laboral de la Corte advirtió que al momento de finalizar un vínculo laboral de manera unilateral, esto es, al momento de su extinción, la parte que da por terminado el contrato debe manifestarle a la otra la causal o motivo de su determinación, sin que sea posible alegar con posterioridad algo diferente. La causal manifestada por el empleador para fenecer con justa causa el contrato fue la inasistencia de su subordinado al lugar de trabajo, sin que mediara justificación alguna, y no por la falsificación de documentos públicos, como este lo argumenta. La Corte concluyó que si bien es cierto dentro del expediente no está probada la falsificación de documento, sí lo está la inasistencia injustificada al sitio de trabajo,

7 7 por lo cual decidió no casar la providencia de primera instancia, por considerar que se acreditó la justa causa de despido (M. P. Jorge Luis Quiroz). CSJ Sala Laboral, Sentencia SL (45494), 26/10/16 7. Así opera la carga probatoria en materia de despidos La Corte Suprema de Justicia explicó, en una providencia recientemente publicada, que, en principio, a cada parte procesal le corresponde demostrar las afirmaciones o las negaciones que hace como fundamento de sus pretensiones o excepciones. Ello de conformidad con el artículo 177 del Código de Procedimiento Civil, el cual indica que le incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen. Es importante resaltar que esta disposición también está en el artículo 167 del Código General del Proceso. De igual forma explicó que existen normas de derecho que excepcionalmente exoneran a las partes de acreditar hechos o negaciones, como es el caso de las presunciones y las negaciones indefinidas, entre otras. Por otro lado, la Sala de Casación Laboral advirtió, en el campo laboral y en materia de despidos, que sobre el trabajador gravita la carga de demostrar que la terminación del contrato fue a instancia del empleador, y a este, en el evento en que desee el éxito de su excepción, le corresponde demostrar que el despido se basó en las causas esgrimidas en el documento con el que comunicó su decisión(m. P. Fernando Castillo Cadena). CSJ Sala Laboral, Sentencia SL (48351), 17/08/16 ACTUALIDAD TRIBUTARIA: TOPES PARA PRESENTAR DECLARACION DE RENTA DE PERSONAS NATURALES EN EL 2017 El Decreto 2105 de 2016, estableció el calendario tributario nacional del 2017, así mismo establece los diferentes topes que se establecen para que una persona

8 8 natural residente fiscal en Colombia presente declaración de renta en el año 2017 correspondiendo al periodo gravable Los topes corresponden al patrimonio bruto, ingresos, compras con tarjeta, consumos en general y valor acumulado de las consignaciones bancarias a partir de los cuales las personas naturales están obligadas a declarar renta y las que no, dentro de las que se incluyen los empleados, trabajadores por cuenta propia y las personas naturales. Por eso, vale mencionar que no están obligados a declarar renta, entre otros, los empleados cuyos ingresos provengan, en una proporción igual o superior a un 80 %, de la prestación de servicios de manera personal o de la realización de una actividad económica por cuenta y riesgo del empleador o contratante, siempre y cuando, en relación con el año gravable 2016, se cumplan la totalidad los siguientes requisitos adicionales: Que el patrimonio bruto en el último día del año gravable 2016 no exceda de UVT ($ ), aproximadamente U$ Que los ingresos brutos sean inferiores a UVT ($ ), aproximadamente U$ Que consumos mediante tarjeta crédito no excedan de UVT ($ ), aproximadamente U$ Que el valor total de compras y consumos no supere UVT ($ ), aproximadamente U$ Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedan UVT ($ ), aproximadamente U$ Es decir, no estarán obligados a declarar quienes al último día del año gravable 2016 no excedan de patrimonio bruto las UVT ( ) aproximadamente U$ o de ingresos totales no superiores a UVT ($ ), aproximadamente U$14.363, lo que representarían un ingreso mensual de $ , aproximadamente U$ Los vencimientos para cumplir con la obligación de declarar y/o pagar comenzarán el 9 de agosto y terminarán el 19 de octubre del 2017, de acuerdo con los dos últimos dígitos del NIT. MEDIANTE COMUNICADO DE PRENSA DE LA DIAN PRECISA ELIMINACION DEL CREE Y NUEVO MANEJO EN RENTA

9 9 La DIAN, mediante un comunicado de prensa del 26 de enero 2017, aclaró algunas inquietudes relacionadas con la eliminación de la auto-retención en el CREE y la implementación de este mecanismo en el impuesto sobre la renta. Según el documento, a partir del 1º de enero de 2017 son agentes autoretenedores los contribuyentes del impuesto de renta que cumplan con las siguientes condiciones, de forma concurrente: 1. Que sean sociedades nacionales, extranjeras o establecimientos permanentes; y 2. Que estén exentos del pago de aportes a la seguridad social y parafiscal, respecto de sus trabajadores que devenguen un salario inferior a 10 SMMLV ($ ), aproximadamente U$ Quienes tengan la calidad de agentes de auto-retención en el impuesto sobre la renta, deben declarar mensualmente las retenciones a que haya lugar en la casilla 74 Otros conceptos en el Formulario 350 Declaración de retenciones en la fuente, según lo dispuesto en el Artículo del Decreto 1625 de HECHOS GENERADORES DE LA PLUSVALÍA COMO TRIBUTO INMOBILIARIO El artículo 74 de la Ley 388 de 1997 dispone que constituyen hechos generadores de la participación en plusvalía las decisiones administrativas que configuran acciones urbanísticas según lo establecido en el artículo 8 de esta ley, y que autorizan específicamente ya sea a destinar el inmueble a un uso más rentable o a incrementar el aprovechamiento del suelo permitiendo una mayor área edificada, de acuerdo con lo que se estatuya formalmente en el respectivo Plan de Ordenamiento Territorial o en los instrumentos que lo desarrollen. La misma norma señala como hechos generadores del tributo los siguientes: (i) la incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o la consideración de parte del suelo rural como suburbano; (ii) el establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos del suelo; y

10 10 (iii) la autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación, bien sea elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o ambos a la vez. Según el artículo 8º de la Ley 388 de 1997, al que remite el artículo 74 ibídem, la función pública de ordenamiento territorial local se ejerce mediante la acción urbanística referida a las decisiones administrativas y a las actuaciones urbanísticas que le son propias, relacionadas con el ordenamiento del territorio y la intervención en el uso del suelo. Dicha norma consagra varias acciones urbanísticas y señala que estas deben estar contenidas o autorizadas en los planes de ordenamiento territorial o en los instrumentos que lo desarrollen o complementen. Referencia: Consejo de Estado, Sección Cuarta. CIRCUNSTANCIAS QUE DAN ORIGEN A LA INSCRIPCIÓN DE UN GRUPO EMPRESARIAL La Superintendencia de Sociedades mediante Concepto de enero 10 de 2017 recordó nuevamente, cuales son las circunstancias que dan origen a la inscripción en el registro mercantil de la situación de grupo empresarial, así: El artículo 28 de la Ley 222 de 1995 indica cuáles son las circunstancias que dan origen a la obligación de inscribir la situación de grupo empresarial. De acuerdo con esta norma, indicó la Superintendencia de Sociedades, hay grupo empresarial cuando, además del vínculo de subordinación, existe entre las entidades unidad de propósito y dirección. Estas últimas condiciones se presentan cuando la existencia y actividades de todas las entidades persigan la consecución de un objetivo determinado por la matriz o controlante, en virtud de la dirección que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo individual del objeto social o actividad de cada una de ellas. Para la determinación de la situación de subordinación se deberá sopesar si se dan las condiciones de control y luego establecer si se configura la unidad de propósito y dirección, que es lo que da el carácter a la conformación de un grupo empresarial. Bajo el artículo del Estatuto Tributario, adicionado por la Ley 488 de 1998, solo los grupos empresariales deben enviar los estados financieros

11 11 consolidados en medios magnéticos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Para informaciones o comentarios sobre este Boletín favor contactar a Santiago Montt V. vía telefónica al número (56) ó vía fax al número (56) ó por correo electrónico a la casilla monttgroup@monttgroup.com Montt Group SpA

ABOGADOS MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LOS ULTIMOS DIAS EN LA LEGISLACION COLOMBIANA MARZO DE 2015

ABOGADOS MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LOS ULTIMOS DIAS EN LA LEGISLACION COLOMBIANA MARZO DE 2015 1 MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LOS ULTIMOS DIAS EN LA LEGISLACION COLOMBIANA MARZO DE 2015 ACTUALIDAD LABORAL EN COLOMBIA MARZO 2015 1. Juez laboral no puede limitarse al análisis formal de la redacción

Más detalles

Análisis jurisprudencial

Análisis jurisprudencial Análisis jurisprudencial Es posible ir en estado de embriaguez y bajo sustancias psicoactivas al trabajo? María José Torrado Dávila 1 La sentencia de la Corte Constitucional C-636 (cuyo magistrado ponente

Más detalles

Funcionamiento del mercado del suelo, valorización del suelo e instrumentos de gestión

Funcionamiento del mercado del suelo, valorización del suelo e instrumentos de gestión Funcionamiento del mercado del suelo, valorización del suelo e instrumentos de gestión Marco jurídico problemas y alternativas de la implementación de la participación en plusvalía María Mercedes Maldonado

Más detalles

INTERASESORES S.A. NIT: ASUNTO: RETENCION EN LA FUENTE ASALARIADOS

INTERASESORES S.A. NIT: ASUNTO: RETENCION EN LA FUENTE ASALARIADOS Apreciado funcionario. INTERASESORES S.A. NIT: 800.019.102-9 ASUNTO: RETENCION EN LA FUENTE ASALARIADOS Con la entrada en vigencia de la reforma tributaria, Ley 1607 de 2012 Por la cual se expiden normas

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 045 DOCTRINA DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 045 DOCTRINA DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO 045 DOCTRINA DIAN 1. ACLARA QUE CUANDO EL PARÁGRAFO DEL ARTÍCULO 1 DE LA RESOLUCIÓN 03847 DEL 30 DE ABRIL DE 2008, SEÑALA QUE "..LOS "INGRESOS BRUTOS" INCLUYEN TODOS LOS INGRESOS ORDINARIOS

Más detalles

regulación legal Mauricio Lenis Gómez

regulación legal Mauricio Lenis Gómez El ejercicio de actividades económicas y su regulación legal Mauricio Lenis Gómez Carmen Elena Garcés 2009 Esquema El ejercicio de actividades económicas La responsabilidad en el ejercicio de actividades

Más detalles

DECRETO 2733 DE (Diciembre 27) Por medio del cual se reglamenta el artículo 23 de la Ley 1257 de 2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

DECRETO 2733 DE (Diciembre 27) Por medio del cual se reglamenta el artículo 23 de la Ley 1257 de 2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, DECRETO 2733 DE 2012 (Diciembre 27) Por medio del cual se reglamenta el artículo 23 de la Ley 1257 de 2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales,

Más detalles

electrónicos, conforme con lo señalado en el Decreto 1791 de 2007 y las normas que lo modifican y adicionan.

electrónicos, conforme con lo señalado en el Decreto 1791 de 2007 y las normas que lo modifican y adicionan. PLAZOS PARA DECLARAR Y PAGAR DURANTE EL AÑO 2014. NORMAS GENERALES. ARTÍCULO 1. PRESENTACIÓN DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS. La presentación de las declaraciones litográficas del impuesto sobre la renta

Más detalles

diciembre 30 de 2009 del presente, que fue de 3,33%.

diciembre 30 de 2009 del presente, que fue de 3,33%. diciembre 30 de 2009 Este valor es el resultado de aplicar a la actual UVT, la variación acumulada del índice de precios al consumidor para ingresos medios entre el 1º de octubre del año inmediatamente

Más detalles

El Gobierno reglamentó

El Gobierno reglamentó mayo 2013 El Gobierno reglamentó la retención del CREE El pasado 2 de abril de 2013 el Gobierno nacional emitió el Decreto 2, con el cual se implementó el mecanismo de Retención en la Fuente del Impuesto

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 205/17 NORMATIVA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 205/17 NORMATIVA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 205/17 NORMATIVA DIAN - JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES PLAZOS PARA DECLARAR IMPUESTOS NACIONALES EN 2018 Dando alcance

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX S.A.S COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 23 de Diciembre de 2014 TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR EN EL 2015 SUB TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR RENTA Y COMPLEMENTARIOS E IMPUESTO

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX S.A.S COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 23 de Diciembre de 2013 TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR EN EL 2014 SUB TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR RENTA Y COMPLEMENTARIOS E IMPUESTO

Más detalles

PROCEDENCIA DESPIDO DE MUJER EMBARAZADA Y/O PERÍODO DE LACTANCIA.

PROCEDENCIA DESPIDO DE MUJER EMBARAZADA Y/O PERÍODO DE LACTANCIA. CIRCULAR JURÍDICA No. 001 AGOSTO de 2016 PROCEDENCIA DESPIDO DE MUJER EMBARAZADA Y/O PERÍODO DE LACTANCIA. Usualmente se considera al interior de las organizaciones, que el despido de trabajadoras en estado

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 119/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 119/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 119/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 PERSONAS NATURALES A DECLARAR RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2016 Mediante Comunicado

Más detalles

RENTA Y COMPLEMENTARIO

RENTA Y COMPLEMENTARIO RENTA Y COMPLEMENTARIO a. Personas Naturales y Sucesiones Ilíquidas Últimos Dígitos y y y y y y y y y y y y y y y y Ago Últimos Dígitos Sep Últimos Dígitos Oct y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y

Más detalles

Concepto 915 DIAN 23 de Julio 2018

Concepto 915 DIAN 23 de Julio 2018 Concepto 915 DIAN 23 de Julio 2018 La presente doctrina se emite en consideración a los cambios que introdujo la Ley 1819 de 2016 al Título V al Estatuto Tributario (en adelante E. T.) Parte I Impuesto

Más detalles

OBLIGADOS A DECLARAR RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2016

OBLIGADOS A DECLARAR RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2016 OBLIGADOS A DECLARAR RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2016 Tutoría No. 4 Están obligados a presentar declaración de renta y complementarios, todos los contribuyentes sometidos dicho Impuesto, con excepción de

Más detalles

Ministerio de la Protección Social Concepto

Ministerio de la Protección Social Concepto Asunto: Radicado 301719. Incapacidad. Señor López: Ministerio de la Protección Social Concepto 332882 27-10-2011 Damos respuesta a su solicitud de concepto radicada con el número del asunto, mediante la

Más detalles

Bogotá D.C., 8 de Enero de 2.014

Bogotá D.C., 8 de Enero de 2.014 Bogotá D.C., 8 de Enero de 2.014 Luego de la promulgación de normas y decretos a finales del año anterior, nos permitimos informarles los puntos más importantes de las últimas disposiciones vigentes a

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA 210 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

COMUNICADO DE PRENSA 210 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES COMUNICADO DE PRENSA 210 DEL 29 DE NOVIEMBRE DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONOZCA LOS PLAZOS PARA DECLARAR IMPUESTOS NACIONALES EN 2018 Con la expedición del Decreto 1951 de 2017,

Más detalles

LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA. Bogotá, 2018

LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA. Bogotá, 2018 LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA Bogotá, 2018 QUÉ ES LA ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA? Es una figura de origen jurisprudencial, que consiste en: La protección fortalecida, fortificada que tiene el trabajador

Más detalles

Certificado de Ingresos y Retenciones Personas naturales declararan renta en el 2013 con ingresos a partir de $

Certificado de Ingresos y Retenciones Personas naturales declararan renta en el 2013 con ingresos a partir de $ Certificado de Ingresos y Retenciones 2013 Personas naturales declararan renta en el 2013 con ingresos a partir de $37.577.000 Por el año gravable 2013 las personas naturales declararán renta con ingresos

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX S.A.S COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 09 de Diciembre de 2015 TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR EN EL 2016 SUB TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR RENTA Y COMPLEMENTARIOS E IMPUESTO

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX S.A.S COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 04 de Enero de 2017 TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR EN EL 2017 SUB TEMA: PLAZOS PARA DECLARAR RENTA Y COMPLEMENTARIOS E IMPUESTO DE

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR. Sanción por no presentación o por

TABLA DE CONTENIDO. DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR. Sanción por no presentación o por TABLA DE CONTENIDO Pág. DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR. Sanción por no presentación o por 2 presentación extemporánea o por corrección. IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Actividad de transporte

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2015 ( ) Por el cual se modifica el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En

Más detalles

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 DECRETO 427 DE 11 DE MARZO DE 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En uso

Más detalles

ESTO DECIDIÓ LA CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE EL CONTRATO REALIDAD PARA MADRES COMUNITARIAS

ESTO DECIDIÓ LA CORTE CONSTITUCIONAL SOBRE EL CONTRATO REALIDAD PARA MADRES COMUNITARIAS https://www.ambitojuridico.com/bancoconocimiento/constitucional-y-derechos-humanos/extra-esto-decidio-la-corteconstitucional-sobre-el-contrato-realidad-para-madres-comunitarias. ESTO DECIDIÓ LA CORTE CONSTITUCIONAL

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2013 ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2013 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2013 ( ) Por el cual se reglamenta parcialmente el Estatuto Tributario EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En uso

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 210/14 DOCTRINA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DOCTRINA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1. LA FIGURA DEL SOBREGIRO SÍ CORRESPONDE A LA NOCIÓN DE DEUDA QUE GENERA

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 095 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 095 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL BOLETÍN TRIBUTARIO 095 JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO CORTE CONSTITUCIONAL I. CONSEJO DE ESTADO 1. LA DIRECCIÓN PROCESAL ES ESPECIAL, PORQUE ES LA QUE ESCOGE EL CONTRIBUYENTE PARA QUE LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Presentado por: Luz María Solano Ruíz

Presentado por: Luz María Solano Ruíz Presentado por: Luz María Solano Ruíz Retención en la fuente empleados Se deben incluir conceptos tales como sueldos, horas extras, recargos nocturnos, recargos dominicales, porcentajes sobre ventas, sobresueldos,

Más detalles

III. EXPEDIENTE D SENTENCIA C-010/18 (Marzo 7) M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado

III. EXPEDIENTE D SENTENCIA C-010/18 (Marzo 7) M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado COMUNICADO N 9 DE MARZO 7 Y 8 DE 2018 CORTE CONSTITUCIONAL EL EXCESO DE BASE MINIMA PRESUNTA EN QUE HAYAN INCURRIDO LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD (CREE), PODRA COMPENSARSE

Más detalles

RÉGIMEN DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

RÉGIMEN DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO Hoja Remisoria Tarifa Postal Reducida 2014-226 4-72 - Vence Dic. 31/2014 Servicios Postales Nacionales S.A. ENVÍO DE ACTUALIZACIÓN Nº 103 - MAYO 2014 RÉGIMEN DE PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO IMPORTANTE: Una

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO 214/14 DOCTRINA DIAN 1. DETERMINACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE: INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INJUSTIFICADO - BONIFICACIÓN POR RETIRO DEFINITIVO La DIAN recalcó: 1. La retención en la

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 009/14 DOCTRINA DIAN (II)

BOLETÍN TRIBUTARIO 009/14 DOCTRINA DIAN (II) BOLETÍN TRIBUTARIO 009/14 DOCTRINA DIAN (II) 1. SÍ ES PROCEDENTE LA IMPUTACIÓN EN LA DECLARACIÓN DEL PERÍODO SIGUIENTE DE UN SALDO A FAVOR, CUYA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN Y/O COMPENSACIÓN FUE RECHAZADA POR

Más detalles

Normas Técnicas - Doctrina O F I C I O D E N O V I E M B R E 2 7

Normas Técnicas - Doctrina O F I C I O D E N O V I E M B R E 2 7 Dónde estoy?: Inicio Normas Técnicas - Doctrina Buscar Normas Técnicas - Doctrina O F I C I O 0 6 4 3 6 7 D E 2 0 1 4 N O V I E M B R E 2 7 OFICIO 064367 DE 2014 NOVIEMBRE 27 NOTA: La doctrina incorporada

Más detalles

PREPARATORIO DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL.

PREPARATORIO DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL. PREPARATORIO DE DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL. Este preparatorio tiene como objetivo determinar si el estudiante posee los conocimientos necesarios para desarrollarse como profesional en cualquiera

Más detalles

Te lo explicamos de forma Simple

Te lo explicamos de forma Simple Sección Afiliados Sección Tributaria Jurisprudencia y Doctrina Ed. 23 Te lo explicamos de forma Simple Síguenos en: CONTENIDO 02 03 SECCIÓN DE ACTUALIDAD Y NOVEDADES APORTES OBLIGATORIOS DE LOS FUNCIONARIOS

Más detalles

CONCEPTO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

CONCEPTO DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CONCEPTO 27495 DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señores CONTRIBUYENTES UAE DIAN Bogotá D.C. Ref: Radicado 1364 del 07/11/2018 ADICION CONCEPTO UNIFICADO

Más detalles

QUE ES EL IMPUESTO DE RENTA El impuesto sobre la renta grava todos los ingresos que obtenga un contribuyente en el año, que sean susceptibles de

QUE ES EL IMPUESTO DE RENTA El impuesto sobre la renta grava todos los ingresos que obtenga un contribuyente en el año, que sean susceptibles de QUE ES EL IMPUESTO DE RENTA El impuesto sobre la renta grava todos los ingresos que obtenga un contribuyente en el año, que sean susceptibles de producir incremento neto del patrimonio en el momento de

Más detalles

Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Laboral

Facultad de Ciencias Jurídicas. Departamento de Derecho Laboral El presenta en esta oportunidad novedades normativas y jurisprudenciales en materia de derecho laboral y de la seguridad social. En materia normativa, se hace referencia al Acuerdo de la Comisión Permanente

Más detalles

Esperamos que sea de gran utilidad.

Esperamos que sea de gran utilidad. REFORMA TRIBUTARIA Te invitamos a que conozcas en detalle todos los aspectos de la Reforma Tributaria, en relación con los productos de Pensión Voluntaria. Esperamos que sea de gran utilidad. A continuación

Más detalles

Calendario Tributario 2015 Plazos para presentación y pago de declaraciones tributarias nacionales

Calendario Tributario 2015 Plazos para presentación y pago de declaraciones tributarias nacionales Calendario Tributario Grandes Contribuyentes (Art., Decreto de ) Pago primera cuota en Declaración y pago segunda cuota % en Pago tercera cuota % en Feb. Feb. Feb. Feb. Feb. Feb. Feb. Feb. Feb. Feb. Abr.

Más detalles

ABOGADOS MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LOS ULTIMOS DIAS EN LA LEGISLACION COLOMBIANA SEPTIEMBRE DE 2016

ABOGADOS MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LOS ULTIMOS DIAS EN LA LEGISLACION COLOMBIANA SEPTIEMBRE DE 2016 1 MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LOS ULTIMOS DIAS EN LA LEGISLACION COLOMBIANA SEPTIEMBRE DE 2016 ACTUALIDAD LABORAL: 1. La estabilidad laboral reforzada se predica de todo contrato Una tutela de la Corte

Más detalles

[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]1

[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]1 1 COMENTARIO TRIBUTARIO No. 009 4 Junio de 2013 Estimados Clientes y Amigos de GM & ASOCIADOS, nos permitimos socializarles algunas novedades normativas dadas a conocer en el mes de mayo de 2013. TABLA

Más detalles

CONTENIDO EL ÚLTIMO AÑO DEL IMPUESTO COMPLEMENTARIO DE NORMALIZACIÓN TRIBUTARIA AL IMPUESTO A LA RIQUEZA.

CONTENIDO EL ÚLTIMO AÑO DEL IMPUESTO COMPLEMENTARIO DE NORMALIZACIÓN TRIBUTARIA AL IMPUESTO A LA RIQUEZA. CONTENIDO Pág. EL ÚLTIMO AÑO DEL IMPUESTO COMPLEMENTARIO DE NORMALIZACIÓN TRIBUTARIA AL IMPUESTO A LA RIQUEZA. 2 TARIFA ESPECIAL DE DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES PARA ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DE SOCIEDADES

Más detalles

CLIENTES Y ENTIDADES ASESORADAS CENCOA DECRETO 2972 DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2013 CALENDARIO TRIBUTARIO 2014

CLIENTES Y ENTIDADES ASESORADAS CENCOA DECRETO 2972 DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2013 CALENDARIO TRIBUTARIO 2014 Santiago de Cali, diciembre de 2013 PARA: CLIENTES Y ENTIDADES ASESORADAS CENCOA ASUNTO: DECRETOS TRIBUTARIOS FIN DE AÑO 2013 DECRETO 2972 DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2013 CALENDARIO TRIBUTARIO 2014 Por el

Más detalles

Te lo explicamos de forma Simple

Te lo explicamos de forma Simple Ed. 16 Te lo explicamos de forma Simple Sección Afiliados Sección Tributaria Jurisprudencia y Doctrina Novedades Síguenos en CONTENIDO 03 05 06 07 SECCIÓN DE AFILICACIONES ORGANIZACIONES RELIGIOSAS DEBEN

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial FACULTAD DE DERECHO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: De la estabilidad laboral reforzada: un estudio jurisprudencial sobre esta institución

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA No 44 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 31 OCTUBRE DE 2012

COMUNICADO DE PRENSA No 44 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 31 OCTUBRE DE 2012 COMUNICADO DE PRENSA No 44 DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 31 OCTUBRE DE 2012 La licencia por luto debe incluir también a los parientes del trabajador en segundo grado civil, en razón de la protección constitucional

Más detalles

LOS ÚLTIMOS EFECTOS TRIBUTARIOS EN SUS NEGOCIOS

LOS ÚLTIMOS EFECTOS TRIBUTARIOS EN SUS NEGOCIOS LOS ÚLTIMOS EFECTOS TRIBUTARIOS EN SUS NEGOCIOS Edison F. Barragán Beltrán Socio de Impuestos Barragan C Asociados SAS ÍNDICE Introducción Impuesto sobre la renta Impuesto sobre las ventas IVA Impuesto

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 217/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 217/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL BOLETÍN TRIBUTARIO 217/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. MINISTERIO DE TRANSPORTE ESTABLECE LA BASE GRAVABLE DE LOS VEHÍCULOS DE CARGA Y COLECTIVO DE PASAJEROS, PARA EL AÑO FISCAL 2015 - Resolución

Más detalles

REF: RADICACIÓN /11/2017 SITUACIÓN DE CONTROL Y GRUPO EMPRESARIAL CON MATRIZ EXTRANJERA

REF: RADICACIÓN /11/2017 SITUACIÓN DE CONTROL Y GRUPO EMPRESARIAL CON MATRIZ EXTRANJERA OFICIO 220-002605 DEL 15 DE ENERO DE 2018 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES REF: RADICACIÓN 2017-01-591752 24/11/2017 SITUACIÓN DE CONTROL Y GRUPO EMPRESARIAL CON MATRIZ EXTRANJERA Aviso recibo de su comunicación

Más detalles

ADICIÓN AL CONCEPTO GENERAL UNIFICADO NO DEL 19 DE JULIO DE 2018 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS NATURALES

ADICIÓN AL CONCEPTO GENERAL UNIFICADO NO DEL 19 DE JULIO DE 2018 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS NATURALES CONCEPTO 1564 DEL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES ADICIÓN AL CONCEPTO GENERAL UNIFICADO NO. 0912 DEL 19 DE JULIO DE 2018 IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS NATURALES

Más detalles

DELAS PERSONAS NATURALES

DELAS PERSONAS NATURALES 5 DEL DE JU GENERAL 9 DE J DE 8 DELAS PERSONAS NATURALES De conformidad con los artículos 19 y del Decreto 4048 de 2008, en concordancia con el artículo 7 de la Resolución se avoca el conocimiento para

Más detalles

CONCEPTO DE 24 DE ABRIL DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO No. AREA: Tributaria

CONCEPTO DE 24 DE ABRIL DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO No. AREA: Tributaria CONCEPTO 11685 DE 24 DE ABRIL DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. CONCEPTO No. AREA: Tributaria Ref: Radicado 003722 del 02/02/2015 De conformidad con el artículo 20 del Decreto

Más detalles

DIAN FIJA CALENDARIO TRIBUTARIO 2014

DIAN FIJA CALENDARIO TRIBUTARIO 2014 257 DIAN FIJA CALENDARIO TRIBUTARIO Con la medida se establecen plazos para declarar y pagar impuestos, anticipos y retenciones. También se determinan los vencimientos para presentar las declaraciones

Más detalles

L M M J V S NIT CALENDARIO TRIBUTARIO VENCIMIENTOS EN EL MES DE ENERO CERCA DE TI PARA LLEGAR LEJOS. Rete Fte - IVA Rete CREE 12

L M M J V S NIT CALENDARIO TRIBUTARIO VENCIMIENTOS EN EL MES DE ENERO CERCA DE TI PARA LLEGAR LEJOS. Rete Fte - IVA Rete CREE 12 0 CALENDARIO TRIBUTARIO VENCIMIENTOS EN EL MES DE ENERO Rete Fte - IVA Rete CREE (Bim-Cuatrim) Impuesto al Consumo (Bimestre) ICA - RETEICA D L M M J V S 0 D L M M J V S 0 CALENDARIO TRIBUTARIO VENCIMIENTOS

Más detalles

Docente-Instructor: Jaime Posada. No obligados a declarar PERSONAS NATURALES QUE NO DECLARAN RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2011

Docente-Instructor: Jaime Posada. No obligados a declarar PERSONAS NATURALES QUE NO DECLARAN RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2011 Docente-Instructor: Jaime Posada. No obligados a declarar PERSONAS NATURALES QUE NO DECLARAN RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2011 COMERCIANTES Y PERSONAS NATURALES QUE EN EL AÑO: 2011 HAYAN TENIDO INGRESOS BRUTOS

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 110/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 110/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 110/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CORTE CONSTITUCIONAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 PRECIOS DE TRANSFERENCIA Dando alcance a nuestro Boletín Tributario No. 087

Más detalles

Calendario Tributario 2016 Plazos para presentación y pago de declaraciones tributarias nacionales

Calendario Tributario 2016 Plazos para presentación y pago de declaraciones tributarias nacionales Calendario Tributario Grandes Contribuyentes (Art., Decreto de ) Pago primera cuota en Declaración y pago segunda cuota % en Pago tercera cuota % en Último dígito NIT Último dígito NIT Último dígito NIT

Más detalles

Seminario de actualización en impuestos I.E.A. Primer semestre de 2017

Seminario de actualización en impuestos I.E.A. Primer semestre de 2017 Seminario de actualización en impuestos I.E.A. Primer semestre de 2017 Contenido Empleado. Empleador. 1. Impuesto de renta. 1.1. Fuentes del derecho tributario. 1.2. Noción de rentas de trabajo. 1.3. Noción

Más detalles

NORMATIVIDAD VIGENTE INCAPACIDADES Y LICENCIAS

NORMATIVIDAD VIGENTE INCAPACIDADES Y LICENCIAS 1. INCAPACIDADES POR ENFERMEDAD GENERAL NORMATIVIDAD VIGENTE INCAPACIDADES Y LICENCIAS 1.1 Para el reconocimiento y pago de la prestación económicas de la incapacidad por enfermedad general, conforme a

Más detalles

Corte Constitucional Comunicado de Prensa No. 49 de 22 de octubre de de 2015 <Disponible el 5 de noviembre de 2015>

Corte Constitucional Comunicado de Prensa No. 49 de 22 de octubre de de 2015 <Disponible el 5 de noviembre de 2015> Corte Constitucional Comunicado de Prensa No. 49 de 22 de octubre de de 2015 LA CORTE DETERMINÓ QUE EN APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA, EL LEGISLADOR

Más detalles

Asesores de Servicios

Asesores de Servicios Jaramillo & GonZAlez Asesores de Servicios Contables y Financieros www.jaramilloygonzalez.com Revisoría Fiscal Los servicios de Revisoría Fiscal dan cumplimiento a la normatividad vigente del Código de

Más detalles

DECRETO 685 DE (abril 7) Diario Oficial No de 7 de abril de 2014 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DECRETO 685 DE (abril 7) Diario Oficial No de 7 de abril de 2014 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 685 DE 2014 (abril 7) Diario Oficial No. 49.116 de 7 de abril de 2014 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se

Más detalles

DECRETO 220 DE (febrero 7) Diario Oficial No de 7 de febrero de 2017 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

DECRETO 220 DE (febrero 7) Diario Oficial No de 7 de febrero de 2017 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 220 DE (febrero 7) Diario Oficial No. 50.140 de 7 de febrero de MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se modifica y adiciona la Sección 2 del Capítulo 13, Título 1, Parte 6 del Libro

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 108/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 108/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 108/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS CONTRIBUYENTES OBLIGADOS AL RÉGIMEN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Más detalles

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA LEY 1819 DE 2016 REFORMA TRIBUTARIA

ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA LEY 1819 DE 2016 REFORMA TRIBUTARIA ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIA LEY 1819 DE 2016 REFORMA TRIBUTARIA PANELISTA: CRHISTIAN CASTAÑEDA ARANGO Magister en Contabilidad Internacional y Auditoría de Cuentas Universidad de San Pablo CEU Madrid España

Más detalles

VENCIMIENTOS TRIBUTARIOS 2012

VENCIMIENTOS TRIBUTARIOS 2012 VENCIMIENTOS TRIBUTARIOS 2012 CONTENIDO: Información Exógena por el año gravable 2011 Declaración del Impuesto de Renta y Complementarios Declaración del Impuesto de Renta y Complementarios Residentes

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX SAS COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 10 de Junio de 2015 TEMA: SEGURIDAD SOCIAL SUB TEMA: DEDUCIBILIDAD EN RENTA EN OPERACIONES CON PERSONAS NATURALES I SUB TEMA: APORTES

Más detalles

Abecé DECLÁRESE. Más información en Declaración de Renta Personas Naturales Año Gravable 2017

Abecé DECLÁRESE. Más información en  Declaración de Renta Personas Naturales Año Gravable 2017 Año Gravable 2017 DECLÁRESE Más información en www.dian.gov.co El Gobierno Nacional estableció un nuevo mecanismo para el cálculo de este impuesto, a través del Sistema de Renta Cedular. 1. Qué es el Sistema

Más detalles

NUEVO TRATADO DE DOBLE TRIBUTACIÓN: COLOMBIA- ITALIA.

NUEVO TRATADO DE DOBLE TRIBUTACIÓN: COLOMBIA- ITALIA. NUEVO TRATADO DE DOBLE TRIBUTACIÓN: COLOMBIA- ITALIA. En aras de evitar la doble tributación entre los nacionales de ambos países el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas ha anunciado la firma de un

Más detalles

1. La persona natural como sujeto pasivo del impuesto sobre la renta puede ser:

1. La persona natural como sujeto pasivo del impuesto sobre la renta puede ser: DECLARACIÓN DE RENTA PERSONAS NATURALES AÑO GRAVABLE 2010 Consideraciones iniciales: 1. La persona natural como sujeto pasivo del impuesto sobre la renta puede ser: Contribuyente no declarante: no cumple

Más detalles

ART ART LEY 1819 DE 2016 ARTS. 1, 11 AL 15

ART ART LEY 1819 DE 2016 ARTS. 1, 11 AL 15 CONCEPTO 04884 DEL 24 DE FEBRERO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Descriptores DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS NATURALES. Fuentes Formales ART.

Más detalles

Asalariados no obligados a declarar. Art. 593 E.T. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1º del artículo anterior, no presentarán declaración

Asalariados no obligados a declarar. Art. 593 E.T. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1º del artículo anterior, no presentarán declaración Asalariados no obligados a declarar. Art. 593 E.T. Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral 1º del artículo anterior, no presentarán declaración del impuesto sobre la renta y complementarios, los asalariados

Más detalles

por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas. Desdobla Hortensias, Decodificadores de señales.

por el cual se modifica parcialmente el Arancel de Aduanas. Desdobla Hortensias, Decodificadores de señales. Página 1 de 13 Resolución 000073 de julio 7 de 2015 por la cual se prescribe el Formulario 140 Declaración Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE para el año gravable 2015 y fracción del año 2015.

Más detalles

El fuero de salud La necesidad de recuperar el equilibrio jurídico entre la protección a la estabilidad laboral y el mercado de trabajo

El fuero de salud La necesidad de recuperar el equilibrio jurídico entre la protección a la estabilidad laboral y el mercado de trabajo El fuero de salud La necesidad de recuperar el equilibrio jurídico entre la protección a la estabilidad laboral y el mercado de trabajo Cámara Técnica de Riesgos Laborales Germán Ponce Bravo Noviembre

Más detalles

BOLETIN TRIBUTARIO Zaira Abogados Asesores

BOLETIN TRIBUTARIO Zaira Abogados Asesores BOLETIN TRIBUTARIO Zaira Abogados Asesores http://zairaabogadosasesores.com DISPOSICIONES INTRODUCIDAS POR EL NUEVO DECRETO 1070 DE 2013 REGLAMENTARIO DE LA LEY 1607 DE 2012 I. Cargas de información introducidas

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL BOLETÍN TRIBUTARIO 064/14 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. DECRETOS EXPEDIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL PROPORCIÓN DE INTERESES NO DEDUCIBLES (MODIFICA DECRETO 3027 DE 2013 1 ) - Decreto No. 627

Más detalles

La reforma tributaria y el sector asegurador

La reforma tributaria y el sector asegurador La reforma tributaria y el sector asegurador La reforma tributaria del Gobierno Nacional fue presentada al Congreso de la República, mediante el PL 166 de 2012 C. Fue radicada con mensaje de urgencia,

Más detalles

Gestión de las relaciones laborales en la empresa 2012

Gestión de las relaciones laborales en la empresa 2012 2012 Esquema El trabajo en el ordenamiento jurídico colombiano Contratación de servicios El poder empresarial El manejo económico del contrato de trabajo La terminación del contrato de trabajo Normas internacionales

Más detalles

NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA

NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA 1 NOVEDADES NORMATIVAS OCURRIDAS EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA FEBRERO 2018 DECRETO SUPREMO N 3463 DEL 18 DE ENERO DE 2018 Tiene por objeto otorgar el beneficio de licencia especial para madres, padres,

Más detalles

Concepto Jurídico del 2015 Agosto 3 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Tema: Aduanas. Descriptores Zona franca.

Concepto Jurídico del 2015 Agosto 3 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Tema: Aduanas. Descriptores Zona franca. Concepto Jurídico 22569 del 2015 Agosto 3 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Tema: Aduanas. Descriptores Zona franca. Fuentes formales Decreto 2685 de 1999 artículos 393-22, 393-24. Ley 222 de

Más detalles

ASUNTO: Radicado 97073 de 2015 Laboral individual- Despido en Lactancia

ASUNTO: Radicado 97073 de 2015 Laboral individual- Despido en Lactancia 1200000-115407 Bogotá D.C. 30 JUN. 2015 URGENTE ASUNTO: Radicado 97073 de 2015 Laboral individual- Despido en Lactancia Respetado (a) Señor (a): De manera atenta damos respuesta a su comunicación radicada

Más detalles

3. DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS AÑO GRAVABLE GRANDES CONTRIBUYENTES Dec.4929 Dic 17/09, art. 12º Formulario DIAN Mod.

3. DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS AÑO GRAVABLE GRANDES CONTRIBUYENTES Dec.4929 Dic 17/09, art. 12º Formulario DIAN Mod. 18 3. DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS AÑO GRAVABLE 2009 3.1 GRANDES CONTRIBUYENTES Dec.4929 Dic 17/09, art. 12º Formulario DIAN Mod. 110 Último PAGO 1ª DECLAR. Y PAGO 3ª PAGO 4ª PAGO 5ª Último PAGO

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 216/14 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 216/14 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 216/14 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES INFORMACIÓN EXÓGENA 2014 2015 (MODIFICA LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN

Más detalles

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio.

En su oficio de la referencia formula preguntas relacionadas con la sanción por no declarar el impuesto al patrimonio. Oficio Nº 013631 Noviembre 26 de 2014 Dirección de impuestos y aduanas nacionales Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Bogotá, D.C. 100208221 01367 Ref: Radicado 0348 del 20/10/2014 Tema Impuesto

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL FONDO DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO GENERAL FONDO DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO GENERAL FONDO DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del FONDO DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I DEFINICIONES Para efectos

Más detalles

ASUNTO: LE CORRESPONDE AL BANCO DE LA REPÚBLICA, AUTORIZAR OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO.

ASUNTO: LE CORRESPONDE AL BANCO DE LA REPÚBLICA, AUTORIZAR OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO. OFICIO 220-126114 DEL 21 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ASUNTO: LE CORRESPONDE AL BANCO DE LA REPÚBLICA, AUTORIZAR OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO. Me refiero a su comunicación radicada con el número 2015-01-356852,

Más detalles

MONOTRIBUTO Santa Marta D.T.C.H. - Colombia

MONOTRIBUTO Santa Marta D.T.C.H. - Colombia MONOTRIBUTO Avenida del Ferrocarril No. 29-200 - Edificio El Mayor Bussiness Center Oficina 101 Líneas de Comunicación: (035) 436 5102 / Móviles: 310 499 2172-310 472 4067 Correo Electrónico: gerencia@rrconsultorias.com

Más detalles

Al respecto, el Despacho hace las siguientes consideraciones:

Al respecto, el Despacho hace las siguientes consideraciones: CONCEPTO 50842 DE 20 DE AGOSTO DE 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor JUAN MANUEL RÍOS OSORIO Apoderado General Ecopetrol S.A. Carrera 13 No. 36-24 Piso 7, Edificio Principal

Más detalles

Se recibió su escrito remitido por el web master y radicado con el número , mediante el cual formula los siguientes interrogantes:

Se recibió su escrito remitido por el web master y radicado con el número , mediante el cual formula los siguientes interrogantes: OFICIO 220-170091 DEL 05 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Ref: SITUACIÓN DE CONTROL -GRUPO EMPRESARIAL Se recibió su escrito remitido por el web master y radicado con el número 201601-399691,

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 033/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL

BOLETÍN TRIBUTARIO 033/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL BOLETÍN TRIBUTARIO 033/18 ACTUALIDAD NORMATIVA - JURISPRUDENCIAL I. SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA DE BOGOTÁ MODIFICA LA RESOLUCIÓN SDH000198 DE 09 DE OCTUBRE DE 2017, POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS LUGARES,

Más detalles