What exactly is bad news in Foreign Exchange Markets? Evidence from Latin American Markets.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "What exactly is bad news in Foreign Exchange Markets? Evidence from Latin American Markets."

Transcripción

1 What exactly is bad news in Foreign Exchange Markets? Evidence from Latin American Markets. CECILIA MAYA OCHOA Ph.D. XM S.A. KAROLL GÓMEZ PORTILLA M.Sc. Universidad Nacional de Colombia

2 Resumen Esta investigación indaga si lo que fue denominado el efecto apalancamiento -leverage effect- por Black (1976) para los mercados accionarios es también característico de los mercados de divisas. El estudio se enfoca en los mercados emergentes de Latinoamérica que han adoptado un régimen de tasa de cambio flexible. Se encuentra que las respuestas a shocks de volatilidad son de naturaleza diversa, pero se caracterizan por presentar larga memoria y simetría en la mayoría de los casos. La respuesta es asimétrica en el caso de Brazil y Perú. Una explicación posible es el fear of floating que genera efectos en la tasa de interés y la inflación, lo que el mercado considera como malas noticias. La diferente dirección de la asimetría se puede explicar por las características propias de cada economía.

3 Por qué es relevante este estudio? Conocemos: Difícil predictibilidad Clusters de volatilidad Pero Leverage Volatilidad asimétrica Larga memoria

4 Por qué es relevante este estudio? Medición del riesgo: VaR, CVaR Valoración de una opción sobre tasa de cambio (Garman Kolhagen, 1983) Sonrisas de volatilidad

5 La sonrisa de volatilidad en opciones sobre tasa de cambio Volatilidad Implícita Precio de Ejercicio John C. Hull, 29

6 La sonrisa de volatilidad en opciones sobre acciones Volatilidad implícita Precio de ejercicio John C. Hull, 29

7 Leverage effect Una mayor volatilidad cuando los retornos son negativos: correlación negativa volatilidad-retornos Explicación de Black (1976): Bad News Nos preguntamos entonces: Qué es exactamente bad news en los mercados de FX?

8 Evidencia empírica sobre leverage 1.Mercados accionarios Johnson y Soriano (23): 39 países; ; EGARCH(1,1) y TGARCH(1,1). Bouchaud et al. (21): correlación entre volatilidad futura y retornos pasados; 7 índices principales: S&P 5, NASDAQ, CAC 4, FTSE, DAX, NIKKEI y Hang Seng; 437 stocks del S&P; los índices presentan mayor leverage que las acciones.

9 Evidencia empírica sobre leverage 2. Mercados de divisas Bollerslev et al. revisan una cantidad amplia de evidencia y concluyen que the two-sided nature of foreign exchange markets makes such asymmetries less likely (Bollerslev, Chou and Kroner, 1992, p.38). Hsieh (1988), Diebold and Nerlove (1989), Taylor (1986), Andersen et al. (21) entre otros concluyen también que un GARCH(1,1) simétrico presenta el mejor ajuste para la tasa de cambio del dólar respecto a varias otras divisas importantes.

10 Evidencia empírica sobre leverage 2. Mercados de divisas. Otros estudios. Oh y Lee (24): Korean Won/USD y Won/Yen encuentran respuesta asimétrica a la revaluación y la devaluación; EGARCH(1,1) y TGARCH(1,1). Yang (26): el marco y la libra esterlina respecto al dólar; GARCH semiparamétrico que tiene en cuenta la asimetría. En el mismo sentido: Hsieh (1989), Tse y Tsui (1997), McKenzie y Mitchell (22), y Adler and Qi (23).

11 Evidencia empírica sobre leverage 2. Mercados de divisas. Otros estudios en L.A. Fernández (23): peso chileno-dólar; GARCH asimétrico (Engel, 2) y EGARCH. Domac y Mendoza (23): peso mexicano-dólar de agosto 1996-junio 21; EGARCH(1,1) Vilela y Holland (24): real brasilero-dólar, enero 1999-mayo 24; proceso GARCH(1,1).

12 Evidencia empírica sobre leverage Conclusión: La evidencia es mixta Cuando se evidencia asimetría no es necesariamente en la dirección del efecto leverage: revaluación Es mayor la evidencia de asimetrías en mercados emergentes

13 Evidencia empírica sobre leverage Y volvemos a la pregunta original: Claramente, el efecto leverage como lo definió Black (1976) no es la explicación de las asimetrías en FX Es posible que la doble naturaleza de la tasa de cambio (Bollerslev et al., 1992), en lugar de generar simetrías, produzca una mayor volatilidad en cierta dirección, no necesariamente en la dirección de los retornos negativos, como muestra la evidencia. Qué es una mala noticia? revaluación o devaluación? Aunque es claro qué lo es para mercados accionarios, en FX puede ser en cualquier dirección

14 Engle (1982) introduce el modelo de Heterocedasticidad Condicional Autoregresivo ARCH. Sea la especificación para la media condicional de la serie un modelo ARMA(p, q): j t q j j p j j t j i t u y y = = + + = 1 1 θ φ α Donde el término de perturbación de la ecuación (1) tiene la siguiente especificación, la cual incluye una perturbación ( ) multiplicativa: 1 ) ( and ) ( = = + = = = t t q j j t j t t t t v E v E u c h h v u α (2) (1) Modelos de volatilidad v t

15 Modelos de volatilidad Bollerslev (1986) formula una generalización del ARCH, el cual permite una especificación más parsimoniosa para la función de la varianza condicional como un proceso ARMA (p, q). A este modelo se le conoce como modelo ARCH generalizado GARCH (p,q) y su especificación esta dada por u h t t = = v c t + h q t j = 1 α j u 2 t j + p j = 1 β j h t j (3) E ( v t ) = and E ( v 2 t ) = 1 En este caso, se deben satisfacer las siguientes condiciones para garantizar que la varianza condicional sea no negativa y no persistente, c >, α j, β j q y = α + <, respectivamente. Adicionalmente, se debe cumplir que j j β j 1 p 1 y q > para todo j=1,..., p y j=1,...,q.

16 Modelos de volatilidad Las especificaciones ARCH y GARCH presentan algunas limitaciones: Las condiciones de no negatividad de los parámetros en las ecuaciones (2) y (3), además de crear dificultades en la estimación, implican que un valor positivo para la varianza condicional en el periodo t, h t, produce una estimación siempre positiva de h t + m, para todo m 1 eliminando la posibilidad de un comportamiento oscilatorio futuro (Nelson, 1991). Ausencia de efectos leverage.

17 Modelos de volatilidad Nelson en 1991 introduce el modelo GARCH exponencial EGARCH En el EGARCH, la varianza condicional ht depende tanto de la magnitud como del signo de los residuales rezagados, lo cual permite respuestas asimétricas de la varianza condicional ante shocks negativos y positivos. En este modelo esta dada por: ln( h t ) = c + q p [ ] α j g( vt j ) + β j ln ht j ; g( vt j ) = δvt j + γ vt j + E vt j j= 1 j= 1 Donde δ y γ son constantes reales. La asimetría se modela en la función g z ) ( t la cual depende de los residuales estandarizados (4) v t i = u t i h t i

18 Modelos de volatilidad Ding, Engle y Granger (1993). Modelo GARCH de potencia asimétrico APGARCH (p,q,ρ) -. Su especificación esta dada por: (5) c >, ρ, α i, β j y 1 < γ i < 1 para todo i =1,...,p y j =1,...,q.

19 Modelos de volatilidad Un modelo más general que anida todos los anteriores es el Hyperbolic Asymmetric Power ARCH HYAPARCH propuesto por Dark (26), el cual incluye asimetrías en la volatilidad y larga memoria donde los shocks decaen a una tasa hiperbólica: ρ 1 1 σ = β (1) c + β ( L) α ( L)(1 τ τ (1 L) d ( u γ u ) t p + p q t t ρ (6) u = v σ, v ~ i. i. d(,1) t t t t α ( L) = 1 α L L α L q 1 β ( L) = 1 β L L β L p 1 q q p p son los polinomios de la varianza condicional; τ 1, d 1, ρ, γ < 1 representan amplitud, memoria, potencia y asimetría, respectivamente.

20 Descripción de las series La serie objeto de estudio corresponde a las siguientes tasas de cambio: 1. Peso colombiano - Dólar americano y Euro 2. Peso chileno Dólar americano y Euro 3. Peso mexicano - Dólar americano y Euro 4. Nuevo sol peruano - Dólar americano y Euro 5. Real brasilero - Dólar americano y Euro Los datos corresponden al régimen de flotación libre de la tasa de cambio Agosto 1, 2 Julio 31, 27 Se calcularon las variaciones diarias en el logaritmo natural, para lo cual se tienen en cuenta únicamente los días hábiles.

21 COP/EUR COP/USD COP/USD Return COP/EUR Return MNX/EUR MNX/USD MNX/USD Return MNX/EUR Return CLP/USD CLP/EUR CLP/USD Return CLP/EUR Return BRL/USD BRL/EUR BRL/USD Return BRL/EUR Return PEN/USD PEN/EUR PEN/USD Return PEN/EUR Return

22 COP/USD 14 Kernel Density 12 N(s=.511) COP/USD.3 QQ-Plot x normal COP/EUR 6 Kernel Density 5 N(s=.783) COP/EUR.4 QQ-Plot x normal Kernel Density N(s=.481) MXN/USD MXN/USD.2.15 QQ-Plot x normal MXN/EUR 7 Kernel Density 6 N(s=.778) MXN/EUR.3 QQ-Plot x normal

23 Kernel Density N(s=.551) CLP/USD CLP/USD.2.15 QQ-Plot x normal CLP/EUR 7 Kernel Density 6 N(s=.779) CLP/EUR.4.3 QQ-Plot x normal BRL/USD 6 Kernel Density 5 N(s=.13) QQ-Plot x normal BRL/USD BRL/EUR 45 4 Kernel Density 35 N(s=.117) BRL/EUR.6 QQ-Plot x normal

24 PEN/USD Kernel Density N(s=.186) PEN/USD.1 QQ-Plot x normal PEN/EUR 8 7 Kernel Density 6 N(s=.639) PEN/EUR QQ-Plot x normal

25 COP/USD MNX/USD CLP/USD BRL/USD PEN/USD Mean -5.38E E E E E-5 Median Maximum Minimum Standard Deviation Skewness Kurtosis Jarque-Bera () () () () () Q(1) 25.7 () () 28.2 () () (.9) Q2(1) () 96.2 () () () () Observations COP/EUR MNX/EUR CLP/EUR BRL/EUR PEN/EUR Mean Median... 5.E-5.1 Maximum Minimum Standard Deviation Skewness Kurtosis Jarque-Bera () () () () () Q(1) (.27) (.27) (.16) () 11.3 (.3) Q2(1) () () () () 42.7 () Observations

26 COP/USD returns COP/USD square returns MXN/USD returns MXN/USD square returns CLP/USD returns CLP/USD square returns BRL/USD returns BRL/USD square returns PEN/USD PEN/USD square returns

27 COP/EUR returns COP/EUR square returns MXN/EUR returns MXN/EUR square returns CLP/EUR returns CLP/EUR square returns BRL/EUR returns BRL/EUR square retuns PEN/EUR returns 1.2 PEN/EUR square returns

28 Análisis de resultados No se rechaza la hipótesis de media cero y hay persistencia en la volatilidad en la mayoría de los casos. eturns COP/USD MNX/USD CLP/USD BRL/USD PEN/USD ARFIMA(4,d,) ARMA(1,1) cification HYGARCH(,1) FIAGARCH(,1) EGARCH(1,1) IGARCH(,1) FIGARCH(,1) turns COP/EUR MNX/EUR CLP/EUR BRL/EUR PEN/EUR cification FIGARCH(1,1) HYGARCH(,1) IPARCH(,1) FIAGARCH(,1) HYGARCH(1,1)

29 Análisis de resultados 1. No se rechaza la hipótesis de media nula y hay persistencia en la volatilidad en la mayoría de los casos. 2. El real presenta asimetría negativa respecto a ambos, el dólar y el euro. 3. El nuevo sol exhibe asimetría positiva respecto al dólar. 4. Para la mayoría de las tasas de cambio, la mejor manera de modelarlas es con base en la varianza condicional, con la excepción del peso chileno al euro donde es más adecuado utilizar la desviación estándar condicional. Nota 1: se reporta los tests conjuntos de Nyblom-Hansen de estabilidad de parámetros y no se rechaza la hipótesis nula de estabilidad Nota 2: para verificar la robustez de los resultados, se estiman los modelos referenciados en los retornos semanales y se obtienen resultados similares

30 Análisis de resultados Qué puede explicar los resultados obtenidos?: La respuesta a los shocks de volatilidad difiere de un país a otro. Una posible explicación: la hipótesis de FEAR OF FLOATING CALVO Y REINHART (22): aunque muchos países declaran adoptar un régimen flotante de tasa de cambio, en la práctica intervienen frecuentemente para estabilizarla. otras variables v.gr. Tasa de interés e inflación se pueden ver afectadas, lo cual el mercado puede interpretar como malas noticias.

31 Análisis de resultados De la muestra seleccionada, los dos países que presentan volatilidad asimétrica, Brazil y Perú, también dan evidencia de FOF: Con base en 3 variables que son la volatilidad de la tasa de cambio nominal, volatilidad de su variación y volatilidad de las reservas internacionales, Brazil es reclasificado en el régimen de tasa de cambio fija y Peru en un régimen intermedio, en tanto Chile, Colombia y México permanecen en la categoría de régimen tasa flotante al año 2 en el cual comienza nuestro estudio (Levy-Yeyati y Struzenegger (22).

32 Análisis de resultados 2. Walker (26) clasifica a Brazil como el país con mayor intervención medido con base en la volatilidad de la variación de las reservas internacionales. A Perú lo clasifica en un bajo nivel junto con Chile, Colombia y México. 3. Ibarra (27) afirma que se debe utilizar como medida la volatilidad relativa de la tasa de cambio en relación con la volatilidad de las reservas y no la volatilidad de la variación absoluta. Su estudio se limita a Chile, Colombia y México y nosotros lo ampliamos a Brazil y Perú.

33 Análisis de resultados Resultados del análisis de FOF periodo flotación hasta Sept.25: PAÍS Volatilidad tasa de cambio / Volatilidad reservas CHILE 1.4 COLOMBIA.79 MEXICO.74 BRAZIL.14 PERU.29

34 Análisis de resultados Conclusión: la volatilidad de la tasa de cambio es asimétrica en aquellos países donde hay intervención activa. Cuál es la dirección de la asimetría? Dependerá de las condiciones particulares de cada economía. Otros dirán (Wang y Yang, 26) que se debe a que la intervención usualmente va en una dirección otra forma de decir lo mismo?-

35 Análisis de resultados Conclusión: la volatilidad de la tasa de cambio es asimétrica en aquellos países donde hay intervención activa. Cuál es la dirección de la asimetría? Dependerá de las condiciones particulares de cada economía. Otros dirán (Wang y Yang, 26) que se debe a que la intervención usualmente va en una dirección otra forma de decir lo mismo?-

36 Análisis de resultados Conclusión: la volatilidad de la tasa de cambio es asimétrica en aquellos países donde hay intervención activa. Cuál es la dirección de la asimetría? Dependerá de las condiciones particulares de cada economía. Otros dirán (Wang y Yang, 26) que se debe a que la intervención usualmente va en una dirección otra forma de decir lo mismo?-

37 Análisis de resultados Caso 1: Brazil. Asimetría izquierda respecto al dólar y al euro: las malas noticias son una revaluación Balanza comercial positiva con Estados Unidos ($4 billones) 2% de sus exportaciones se dirigen a Europa Caso 2: Perú. Asimetría derecha respecto al dólar: las malas noticias son una devaluación Hiperinflación y crisis económica en los ochenta Deuda externa e importaciones en dólares. Balanza comercial positiva es reciente por altos precios en minería

38 Análisis de resultados Caso 3: Chile, Colombia y México. Simetría No se da FOF El mercado espera que los shocks de volatilidad de la tasa de cambio se ajusten vía tasa de cambio

39 Conclusiones La respuesta a shocks de volatilidad varían de un país a otro. Todas las series presentan evidencia de clusters de volatilidad y la mayoría se caracterizan por larga memoria. En cuanto a la correlación retornos volatilidad, se da en algunos casos y no siempre es negativa como el tan documentado efecto leverage. Luego en lugar de una sonrisa de volatilidad bien puede darse el caso de una mueca.

40 Conclusiones La evidencia de asimetría en la volatilidad es característica de los países de la muestra latinoamericana que presentan Fear of Floating. La explicación puede estar en el hecho de que una intervención activa en el mercado cambiario puede interpretarse como malas noticias por el mercado debido a los efectos que la misma puede generar en variables fundamentales como la tasa de interés o la inflación.

41 Conclusiones Finalmente, la dirección de la asimetría dependerá de las condiciones particulares de cada economía que conduzcan a que el mercado considere como mala noticia una devaluación o una revaluación. En aquellos países en los cuales no se presenta Fear of Floating la respuesta a los shocks de volatilidad es simétrica pues el mercado espera que el efecto de los mismos sea absorbido vía tasa de cambio.

42 MUCHAS GRACIAS! Agradecemos sus comentarios a las siguientes direcciones electrónicas: cmaya@eafit.edu.co kgomezp@unalmed.edu.co

Modelo GARCH-MIDAS con Distribución Asimétrica de Laplace: comportamiento del tipo de cambio

Modelo GARCH-MIDAS con Distribución Asimétrica de Laplace: comportamiento del tipo de cambio Modelo GARCH-MIDAS con Distribución Asimétrica de Laplace: una aproximación al comportamiento del tipo de cambio Álvaro M. Zevallos azevallosb@pucp.edu.pe Área de Estudios Económicos - Banco de Crédito

Más detalles

Administración del riesgo y. (modelos ARCH) Expositor: Horacio Catalán. Noviembre de 2011

Administración del riesgo y. (modelos ARCH) Expositor: Horacio Catalán. Noviembre de 2011 Administración del riesgo y Cambio Climático (modelos ARCH) Expositor: Horacio Catalán Noviembre de 2011 I. CONCEPTOS BÁSICOS Administración del riesgo. Identificar los diferentes tipos de riesgo que pueden

Más detalles

MODELOS DE SERIES TEMPORALES EN FINANZAS (II): MODELOS ARCH-GARCH Modelización Económica II

MODELOS DE SERIES TEMPORALES EN FINANZAS (II): MODELOS ARCH-GARCH Modelización Económica II MODELOS DE SERIES TEMPORALES EN FINANZAS (II): MODELOS ARCH-GARCH Modelización Económica II Referencias: Gouriéroux (1997) "ARCH Models and Financial Applications", Springer. ARCH-GARCH () Javier Perote

Más detalles

MODELIZACIÓN DE LA VOLATILIDAD CONDICIONAL EN ÍNDICES BURSÁTILES COMPARATIVA MODELO EGARCH VERSUS RED NEURONAL BACKPROPAGATION

MODELIZACIÓN DE LA VOLATILIDAD CONDICIONAL EN ÍNDICES BURSÁTILES COMPARATIVA MODELO EGARCH VERSUS RED NEURONAL BACKPROPAGATION Resumen Tesis Javier Oliver Muncharaz MODELIZACIÓN DE LA VOLATILIDAD CONDICIONAL EN ÍNDICES BURSÁTILES COMPARATIVA MODELO EGARCH VERSUS RED NEURONAL BACKPROPAGATION En el capítulo 1 se exponen las principales

Más detalles

NOTA EDITORIAL LA VOLATILIDAD DE LA TASA DE CAMBIO EN COLOMBIA

NOTA EDITORIAL LA VOLATILIDAD DE LA TASA DE CAMBIO EN COLOMBIA NOTA EDITORIAL LA VOLATILIDAD DE LA TASA DE CAMBIO EN COLOMBIA En esta breve Nota se realiza un estudio comparativo de la volatilidad de la tasa de cambio colombiana con la de trece monedas seleccionadas,

Más detalles

Modelos ARCH y GARCH

Modelos ARCH y GARCH Modelos y Roberto Cruz Oropesa Francisco Javier Rivera Miguel Ángel Sánchez Adán Uribe Bravo Diciembre 9, 2013 Series de Tiempo y Series Finacieras Series Financieras Hechos estilizados. Sea p t el precio

Más detalles

y sus propiedades estadísticas. A lo largo del tiempo varios autores como Akgiray (1989),

y sus propiedades estadísticas. A lo largo del tiempo varios autores como Akgiray (1989), 14 Capítulo 3: Metodología Mandelbrot (1963) fue el pionero en estudiar la naturaleza de las series de tiempo financieras y sus propiedades estadísticas. A lo largo del tiempo varios autores como Akgiray

Más detalles

Estocástica: FINANZAS Y RIESGO

Estocástica: FINANZAS Y RIESGO Estimación de modelos multivariados GARCH en los mercados accionarios Estimación de modelos multivariados GARCH en los mercados accionarios de China y México Multivariate GARCH Models Estimation for China

Más detalles

Efecto apalancamiento en el mercado accionario colombiano

Efecto apalancamiento en el mercado accionario colombiano Magdalena Clío América Universidad del Magdalena Clío América Universidad del Magdalena Clío América Universidad del Magdalena Revista Clío América ISSN: 1909-941X Vol. 10 No. 19 Enero - Junio de 2016

Más detalles

5. Estimación del Modelo y Resultados

5. Estimación del Modelo y Resultados 5. Estimación del Modelo y Resultados 5.1. Forma reducida del modelo Como no se tienen datos sobre la tasa natural de desempleo, es necesario hacer una forma reducida del modelo para poder estimarlo utilizando

Más detalles

Séptima Entrega. New Workfile Daily (5 days week) 1:1:1991 a 2:16:1998. File Import Read Text Lotus Excel

Séptima Entrega. New Workfile Daily (5 days week) 1:1:1991 a 2:16:1998. File Import Read Text Lotus Excel Prácticas de la asignatura Series Temporales Séptima Entrega 1 Modelos de heterocedasticidad condicional A partir de la decada de los 80, muchos investigadores se han dedicado al estudio de modelos no

Más detalles

VOLATILIDAD EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE VALORES DEL MUNDO ANTE LA CRISIS HIPOTECARIA. Lic. Claudia Analía Bahi 2009

VOLATILIDAD EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE VALORES DEL MUNDO ANTE LA CRISIS HIPOTECARIA. Lic. Claudia Analía Bahi 2009 VOLATILIDAD EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE VALORES DEL MUNDO ANTE LA CRISIS HIPOTECARIA Lic. Claudia Analía Bahi 29 INTRODUCCION A comienzo del 27 la mayoría a de los informes de analistas financieros,

Más detalles

Capítulo 2: Skewness and kurtosis in VaR estimation

Capítulo 2: Skewness and kurtosis in VaR estimation Capítulo 2: Skewness and kurtosis in VaR estimation Laura García Jorcano Doctorado en Banca y Finanzas Cuantitativas Madrid, 17 de marzo de 2015 Literatura previa - 1/3 Diversos trabajos han documentado

Más detalles

Jesús Ferreyra José L. Vásquez

Jesús Ferreyra José L. Vásquez MODELO DE PROYECCIÓN DE LOS PRECIOS DE EXPORTACION UTILIZANDO TIPOS DE CAMBIO: Caso peruano Jesús Ferreyra José L. Vásquez XXVIII Encuentro de Economistas Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2010

Más detalles

incendios forestales para el periodo de estudio. El software E-Views 9 es utilizado para las

incendios forestales para el periodo de estudio. El software E-Views 9 es utilizado para las 23 Capítulo 4: Resultados y análisis Para esta investigación, se necesita obtener las series de tiempo; tanto de los precios de cierre del IPC, como de los desastres naturales de tipo hidrometeorológico,

Más detalles

Exceso de confianza como determinante de la volatilidad en mercados accionarios latinoamericanos

Exceso de confianza como determinante de la volatilidad en mercados accionarios latinoamericanos Disponible en www.sciencedirect.com www.cya.unam.mx/index.php/cya Contaduría y Administración 61 (2016) 324 333 www.contaduriayadministracionunam.mx/ Exceso de confianza como determinante de la volatilidad

Más detalles

MELO VELANDIA, Luis Fernando Medidas de riesgo, características y técnicas de medición. Una aplicación del VaR y el ES a la tasa interbancaria de

MELO VELANDIA, Luis Fernando Medidas de riesgo, características y técnicas de medición. Una aplicación del VaR y el ES a la tasa interbancaria de 1 12/02/06, 11:22 a.m. MELO VELANDIA, Luis Fernando Medidas de riesgo, características y técnicas de medición. Una aplicación del VaR y el ES a la tasa interbancaria de Colombia / Luis Fernando Melo Velandia,

Más detalles

MODELACIÓN DE LA SERIE DE RETORNOS DIARIOS DE LA ACCIÓN DE ECOPETROL EN EL PERIODO:

MODELACIÓN DE LA SERIE DE RETORNOS DIARIOS DE LA ACCIÓN DE ECOPETROL EN EL PERIODO: MODELACIÓN DE LA SERIE DE RETORNOS DIARIOS DE LA ACCIÓN DE ECOPETROL EN EL PERIODO: 27/NOVIEMBRE/2007-25/NOVIEMBRE/2013 Kuri S. Katherine A. ; Ojeda E. Cesar A. ; Ovalle M. Diana P. Universidad del Valle,

Más detalles

Riesgo de Crédito y Traspaso Monetario Evidencia de Chile *

Riesgo de Crédito y Traspaso Monetario Evidencia de Chile * Riesgo de Crédito y Traspaso Monetario Evidencia de Chile * Michael Pedersen Banco Central de Chile XXVI Ciclo de Jornadas Económicas Banco de Guatemala, 5-6 de junio del 2017 * Presentación basada en

Más detalles

CRISIS HIPOTECARIA: VOLATILIDAD EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE VALORES DEL MUNDO

CRISIS HIPOTECARIA: VOLATILIDAD EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE VALORES DEL MUNDO CRISIS HIPOTECARIA: VOLATILIDAD EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE VALORES DEL MUNDO A - INTRODUCCION Analia Bahi Profesora Ads. Cátedra Economía y Técnica Bursátil Junio 9 A comienzo del la mayoría de los

Más detalles

IMPACTO DE LOS FUTUROS DE ACCIONES SOBRE EL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO (RESULTADOS PRELIMINARES)

IMPACTO DE LOS FUTUROS DE ACCIONES SOBRE EL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO (RESULTADOS PRELIMINARES) IMPACTO DE LOS FUTUROS DE ACCIONES SOBRE EL MERCADO ACCIONARIO COLOMBIANO (RESULTADOS PRELIMINARES) Julian Alberto Rangel Enciso, Universidad del Tolima - Colombia Oscar Hernán López Montoya, Universidad

Más detalles

Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Normalidad. Dr. Víctor Aguirre Torres ITAM

Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Normalidad. Dr. Víctor Aguirre Torres ITAM Modelo de Regresión Lineal Múltiple. Normalidad Dr. Víctor Aguirre Torres ITAM Temas Porqué ocurre falta de normalidad Consecuencias Detección Enfoques para manejarla Guión 18. Dr. V. Aguirre Porqué ocurre?

Más detalles

Econometría dinámica y financiera

Econometría dinámica y financiera Econometría dinámica y financiera Introducción a la econometría financiera. Modelos ARCH Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Introducción Los modelos que hemos visto son lineales

Más detalles

MODELOS DE VOLATILIDAD CONDICIONAL VARIABLE

MODELOS DE VOLATILIDAD CONDICIONAL VARIABLE MODELOS DE VOLATILIDAD CONDICIONAL VARIABLE El propósito de este trabajo es ofrecer una breve explicación de los instrumentos estadísticos, tanto para modelar la rentabilidad como la volatilidad. La volatilidad

Más detalles

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México Análisis Económico ISSN: 085-3937 analeco@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México Ludlow, Jorge; Mota, Beatriz Volatilidad del IPC, Nasdaq y S&P500: un modelo Garc

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Septiembre de 2018 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 134.959.148 millones al 30 de

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Agosto de 2018 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 135.503.477 millones al 31 de agosto

Más detalles

Selección de distribuciones de probabilidad

Selección de distribuciones de probabilidad Selección de distribuciones de probabilidad Georgina Flesia FaMAF 3 de mayo, 2012 Análisis estadístico de datos simulados Los sistemas reales tienen fuentes de aleatoriedad: Tipo de sistema Fabricación

Más detalles

INTERPRETACIÓN ECONOMÉTRICA DE LA REGLA DE TAYLOR PARA EL CASO MEXICANO. MIGUEL CERVANTES JIMÉNEZ Marzo de Regla Taylor

INTERPRETACIÓN ECONOMÉTRICA DE LA REGLA DE TAYLOR PARA EL CASO MEXICANO. MIGUEL CERVANTES JIMÉNEZ Marzo de Regla Taylor INTERPRETACIÓN ECONOMÉTRICA DE LA REGLA DE TAYLOR PARA EL CASO MEXICANO MIGUEL CERVANTES JIMÉNEZ Marzo de 2011 Regla Taylor La regla de Taylor es quizá el modelo más utilizado para describir y evaluar

Más detalles

ESTADOS Y FLUJOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 7. Contenido PARTE I. RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

ESTADOS Y FLUJOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 7. Contenido PARTE I. RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA ESTADOS Y FLUJOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 7 Contenido PRESENTACIÓN 17 INTRODUCCIÓN 19 PARTE I. RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA CAPÍTULO 1. Estados y flujos económicos y financieros 25 01. El caso de

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Junio de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 126.057.559 millones al 30 junio

Más detalles

PULSO ECONÓMICO Variables Macroeconómicas

PULSO ECONÓMICO Variables Macroeconómicas Lima, 28 de junio de 2018 PULSO ECONÓMICO Variables Macroeconómicas MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO (MILA) Universidad de Lima Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas Carrera de Economía Laboratorio

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Agosto de 2014 Santiago, 04 de septiembre de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 99.662.723 millones al 31 de

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Agosto de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 126.117.514 millones al 31 de agosto

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Marzo de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 123.414.480 millones al 31 de marzo

Más detalles

Capítulo 3: Metodología y variables

Capítulo 3: Metodología y variables Capítulo 3: Metodología y variables 3.1 Modelo econométrico El objetivo de este estudio es probar si existe una relación de largo plazo entre la inversión de Chile y las variables explicativas. Se utiliza

Más detalles

Regimenes Cambiarios: Una Evaluación de la Literatura

Regimenes Cambiarios: Una Evaluación de la Literatura Regimenes Cambiarios: Una Evaluación de la Literatura Erick Lahura y Marco Vega BCRP 19 de noviembre 2010 Marco Vega (BCRP) 19/11 1 / 19 Esquema 1 Antecedentes Marco Vega (BCRP) 19/11 2 / 19 Esquema 1

Más detalles

Modelos Multivariados GARCH para el Análisis de los Retornos Cambiarios y Bursátiles en el Perú

Modelos Multivariados GARCH para el Análisis de los Retornos Cambiarios y Bursátiles en el Perú Modelos Multivariados GARCH para el Análisis de los Retornos Cambiarios y Bursátiles en el Perú Dennis Alvaro Polack Gabriel Rodríguez Ponti cia Universidad Católica del Perú Banco Central de Reserva del

Más detalles

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad

Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Econometría II Grado en finanzas y contabilidad Procesos autorregresivos Profesora: Dolores García Martos E-mail:mdgmarto@est-econ.uc3m.es Este documento es un resumen/modificación de la documentación

Más detalles

Estimación de variables no observables para la economía peruana

Estimación de variables no observables para la economía peruana Estimación de variables no observables para la economía peruana XXX Encuentro de Investigación del BCRP Ismael Ignacio Mendoza Mogollón imendoza@mef.gob.pe Octubre 2012 XXX Encuentro de Economistas (Institute)

Más detalles

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 2 y 3

Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 2 y 3 Econometría de Económicas Ejercicios para el tema 2 y 3 Curso 2005-2006 Profesores Amparo Sancho Perez Guadalupe Serrano Pedro Perez 1 1- Los datos que se adjuntan hacen referencia a los datos de producción

Más detalles

Cointegración del Índice de Precios al Consumidor y Liquidez monetaria ( ). Venezuela.

Cointegración del Índice de Precios al Consumidor y Liquidez monetaria ( ). Venezuela. Cointegración del Índice de Precios al Consumidor y Liquidez monetaria (1997-211). Venezuela. Informe Técnico. PC LC/FT. 2 de Octubre 212 Jhoner Perdomo Karen Tizado Resumen En la búsqueda de una variable

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Septiembre de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 128.060.675 millones al 30 de

Más detalles

DEPENDENCIA CONDICIONAL ENTRE LOS MERCADOS BURSATILES DE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS

DEPENDENCIA CONDICIONAL ENTRE LOS MERCADOS BURSATILES DE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS Revista de Análisis Económico, Vol. 31, Nº 1, pp. 3-14 (Abril 2016) DEPENDENCIA CONDICIONAL ENTRE LOS MERCADOS BURSATILES DE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS CONDITIONAL DEPENDENCE BETWEEN STOCK MARKETS IN MEXICO

Más detalles

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México Análisis Económico ISSN: 0185-3937 analeco@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México Ramírez Ramírez, Elías; Ramírez Ramírez, Pedro Alejandro Valor en riesgo: modelos

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Mayo de 2018 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 131.918.327 millones al 31 de mayo

Más detalles

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Santiago, Chile 13 de Noviembre del 2009 Comentarios en Seminario sobre la Agenda de Desarrollo de América

Más detalles

OBJETIVOS. Parámetros vs Estadísticos. Descripción de datos: Medidas numéricas. Capítulo 3

OBJETIVOS. Parámetros vs Estadísticos. Descripción de datos: Medidas numéricas. Capítulo 3 Lind,Douglas; William G. Marchal y Samuel A. Wathen (2012). Estadística aplicada a los negocios y la economía, 15 ed., McGraw Hill, China. UAMX Descripción de datos: Medidas numéricas Capítulo 3 FVela/McGraw-Hill/Irwin

Más detalles

La dinámica de la cartera morosa en moneda extranjera y el tipo de cambio: El caso peruano,

La dinámica de la cartera morosa en moneda extranjera y el tipo de cambio: El caso peruano, La dinámica de la cartera morosa en moneda extranjera y el tipo de cambio: El caso peruano, 2001-2012 Erick Lahura (BCRP) Freddy Espino (BCRP) XXXI Encuentro de Economistas del Banco Central de Reserva

Más detalles

Tipo de cambio e inflación en Uruguay

Tipo de cambio e inflación en Uruguay Tipo de cambio e inflación en Uruguay Daniel Dominioni BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Área Política Monetaria Junio de 2016 Las opiniones vertidas en este trabajo son exclusivas del autor y no comprometen la

Más detalles

Se Pueden Identificar Presiones Inflacionarias Medidas a través del INPC por medio del Comportamiento de los Subíndices de Mercancías del INPP?

Se Pueden Identificar Presiones Inflacionarias Medidas a través del INPC por medio del Comportamiento de los Subíndices de Mercancías del INPP? Se Pueden Identificar Presiones Inflacionarias Medidas a través del INPC por medio del Comportamiento de los Subíndices de Mercancías del? Extracto del Informe Trimestral Abril Junio, Recuadro, pp. -,

Más detalles

Dolarización del balance de empresas no financieras y sus decisiones de inversión

Dolarización del balance de empresas no financieras y sus decisiones de inversión Dolarización del balance de empresas no financieras y sus decisiones de inversión Pablo J. Azabache La Torre Banco Central de Reserva del Perú Universidad de San Martín de Porres 1. Motivación 2. Mecanismo

Más detalles

Econometría I (LADE). Curso 2001/2002 PRÁCTICA 08

Econometría I (LADE). Curso 2001/2002 PRÁCTICA 08 PRÁCTICA 08 HETEROCEDASTICIDAD Y NORMALIDAD En el fichero Datos08.wf1 tenemos la renta y consumo anual (en dólares) para 500 familias con el que se pretende estimar el siguiente modelo: C i = β + β R +

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Abril 2010 Reporte - Abril 2010 Información oficial al cierre de abril de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de abril estuvo marcado por rendimientos

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Octubre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Octubre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Octubre de 2013 Santiago, 07 de noviembre de 2013 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 84.232.958 millones al 31 de

Más detalles

Antonio Ruiz Porras*** Universidad de Guadalajara, CUCEA

Antonio Ruiz Porras*** Universidad de Guadalajara, CUCEA VOL. 19 ISSN No. 1390-791 ISSN-L No.477-9075 Enero - junio 014 / DOI: http://dx.doi.org/10.5097/rep. n19.014.03 UN MODELO TGARCH CON UNA DISTRIBUCIÓN T DE STUDENT ASIMÉTRICA Y LAS HIPOTESIS DE RACIONALIDAD

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Marzo de 2018 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 130.458.648 millones al 31 de marzo

Más detalles

Método Alternativo de Descomposición de Tendencia y Ciclo del PBI Peruano

Método Alternativo de Descomposición de Tendencia y Ciclo del PBI Peruano Método Alternativo de Descomposición de Tendencia y Ciclo del PBI Peruano Ángel Guillén Gabriel Rodríguez Ponti cia Universidad Católica del Perú Octubre 212 Guillén - Rodríguez (PUCP) Descomposición de

Más detalles

Especificación y Estimación de los MODELOS ARCH. Horacio Catalán Alonso

Especificación y Estimación de los MODELOS ARCH. Horacio Catalán Alonso Especificación y Esimación de los MODELOS ARCH Horacio Caalán Alonso Noviembre de 0 Caracerísicas de las series financieras:. Son lepokuricas (achaadas y con colas más gordas).las relaciones enre ganancia

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Junio de 2018 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 131.551.240 millones al 30 de junio

Más detalles

Apuntes de Series Temporales

Apuntes de Series Temporales Apuntes de Series Temporales David Rodríguez 7 de Noviembre de 2009. Modelos de Series Temporales Modelo AR() El modelo AutoRegresivo AR() es un proceso aleatorio de la forma X t = ϕx t + σϵ t, ϵ t N (0,

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Septiembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Septiembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Septiembre de 2016 Santiago, 06 de octubre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 116.364.738 millones al 30 de

Más detalles

Regímenes Cambiarios y Desempeño Macroeconómico: Una Evaluación De La Literatura. Ricardo Emiliano Requena Albán Lorena Valladolid Ríos Jesús Mejía

Regímenes Cambiarios y Desempeño Macroeconómico: Una Evaluación De La Literatura. Ricardo Emiliano Requena Albán Lorena Valladolid Ríos Jesús Mejía Regímenes Cambiarios y Desempeño Macroeconómico: Una Evaluación De La Literatura Grupo N 5 Integrantes : Ricardo Emiliano Requena Albán Lorena Valladolid Ríos Jesús Mejía Respuestas a la preguntas presentas

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Enero de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Enero de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Enero de 2015 Santiago, 05 de febrero de 2015 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 102.737.910 millones al 31 de enero

Más detalles

CAPÍTULO II EL MODELO Y LA BASE DE DATOS. El desarrollo del proyecto inició con una selección de países de todo el mundo tomando

CAPÍTULO II EL MODELO Y LA BASE DE DATOS. El desarrollo del proyecto inició con una selección de países de todo el mundo tomando CAPÍTULO II EL MODELO Y LA BASE DE DATOS. 2.1 Descripción de la Base de Datos El desarrollo del proyecto inició con una selección de países de todo el mundo tomando en cuenta su situación macroeconómica,

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Febrero de 2018 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 130.211.408 millones al 28 de febrero

Más detalles

Expectativas de depreciación y diferencial de tasas de interés: Hay regímenes cambiantes?

Expectativas de depreciación y diferencial de tasas de interés: Hay regímenes cambiantes? Expectativas de depreciación y diferencial de tasas de interés: Hay regímenes cambiantes? Alberto Humala XXIII Encuentro de Economistas BCRP Marzo, 2006 Esquema de presentación Objetivo y motivación Marco

Más detalles

Especialización en Econometría Bancaria y Financiera

Especialización en Econometría Bancaria y Financiera Especialización en Econometría Bancaria y Financiera Introducción: Esta especialidad en "Econometría Bancaria y Financiera" tiene por objeto satisfacer tal demanda al ofrecer cursos orientados en dos sentidos,

Más detalles

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra : La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra La ley de un Solo Precio La Ley de un Solo Precio establece que, en mercados competitivos, sin costos de transporte ni aranceles, bienes identicos

Más detalles

Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia

Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia Investigaciones Económicas Noviembre 15 de 2016 Panamá Nicaragua Costa Rica El Salvador Honduras Guatemala Panamá Nicaragua Costa

Más detalles

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007 Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 27 Contenido Financiamiento Empresarial Mercado Primario Mercado Secundario Conclusiones y

Más detalles

Spillovers de volatilidad entre tasa de interés y tasa de cambio en Colombia,

Spillovers de volatilidad entre tasa de interés y tasa de cambio en Colombia, Spillovers de volatilidad entre tasa de interés y tasa de cambio en Colombia, 2003-2009 Diana Carolina Mesa Universidad del Rosario Resumen Este trabajo se concentra en el estudio de los mecanismos de

Más detalles

Curva de Rendimientos TES tasa fija. Evolución Tasas internacionales. Evolución Tasas Internacionales. Evolución Tasa Locales.

Curva de Rendimientos TES tasa fija. Evolución Tasas internacionales. Evolución Tasas Internacionales. Evolución Tasa Locales. abr-15 jun-15 ago-15 oct-15 dic-15 feb-16 abr-16 jun-16 ago-16 oct-16 dic-16 abr 14 Perspectivas de crecimiento local se reajustan a la baja viernes, 16 de enero de 2015 Las proyecciones económicas para

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009. Reporte - Junio 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Luego de tres meses de alza sostenida, los mercados bursátiles tuvieron una ligera caída durante

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Mayo de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $126.836.855 millones al 31 de mayo

Más detalles

Sesión 3 Análisis de series de tiempo multiecuacional. 8. Cointegración y modelos de corrección de errores

Sesión 3 Análisis de series de tiempo multiecuacional. 8. Cointegración y modelos de corrección de errores Banco Central de Reserva del Perú 55º Curso de Extensión Universitaria Sesión 3 Análisis de series de tiempo multiecuacional 8. Cointegración y modelos de corrección de errores 8.. Cuándo podemos hablar

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Mayo de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Mayo de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Mayo de 2016 Santiago, 06 de junio de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 112.673.743 millones al 31 de mayo de

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Diciembre de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 129.511.362 millones al 31 de

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Abril de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 125.126.040 millones al 30 de abril

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Julio de 2018 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 133.774.861 millones al 31 de julio

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Abril de 2018 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 131.703.694 millones al 30 de abril

Más detalles

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Ramón Lecuona Valenzuela Director de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Anáhuac México Norte 7 de sep'embre de 2015 Agenda I. El entorno internacional

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Junio de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Junio de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Junio de 2016 Santiago, 06 de julio de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 111.021.993 millones al 30 de junio

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Febrero de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 119.638.955 millones al 28 de febrero

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2016 Santiago, 05 de enero de 2017 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 116.428.630 millones al 31 de diciembre

Más detalles

EJEMPLO EMPIRICO SOBRE ESTIMACION DE SISTEMAS DE ECUACIONES UTILIZANDO EL SOFTWARE LIBRE GRETL

EJEMPLO EMPIRICO SOBRE ESTIMACION DE SISTEMAS DE ECUACIONES UTILIZANDO EL SOFTWARE LIBRE GRETL EJEMPLO EMPIRICO SOBRE ESTIMACION DE SISTEMAS DE ECUACIONES UTILIZANDO EL SOFTWARE LIBRE GRETL INFLACION Y GRADO DE APERTURA. Ejemplo de estimación por MC2E con Gretl. Marta Regúlez (UPV-EHU) Fichero de

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Octubre de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 129.215.689 millones al 31 de octubre

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES (DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTALES Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA) Análisis de Riesgos y Portafolios de Inversión

Más detalles

Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión & Otros Estadísticos (Cap. 2) Math. 298 Prof. Gaspar Torres Rivera

Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión & Otros Estadísticos (Cap. 2) Math. 298 Prof. Gaspar Torres Rivera Medidas de Tendencia Central, Medidas de Dispersión & Otros Estadísticos (Cap. ) Math. 98 Prof. Gaspar Torres Rivera Un hombre promedio Roberto tiene 31 años de edad, una estatura de 68.8 pulgadas, pesa

Más detalles

Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) Cátedra: Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Semestre Profesor: Jaime Soto

Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) Cátedra: Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Semestre Profesor: Jaime Soto Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) Cátedra: Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Semestre 2011-1 Profesor: Jaime Soto PRUEBA DE HIPÓTESIS Ejemplo El jefe de la Biblioteca de la URBE manifiesta

Más detalles

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES INVERSIONES Y RENTABILIDAD DE LOS FONDOS DE PENSIONES Julio de 2017 REPORTE MENSUAL 1. Valor de los Fondos de Pensiones El valor de los Fondos de Pensiones alcanzó a $ 127.252.558 millones al 31 julio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LIMA EL PASS-THROUGH DE TIPO DE CAMBIO A PRECIOS: ANÁLISIS DEL CASO PERUANO EN EL PERÍODO XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP

UNIVERSIDAD DE LIMA EL PASS-THROUGH DE TIPO DE CAMBIO A PRECIOS: ANÁLISIS DEL CASO PERUANO EN EL PERÍODO XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP EL PASS-THROUGH DE TIPO DE CAMBIO A PRECIOS: ANÁLISIS DEL CASO PERUANO EN EL PERÍODO 2002-2010 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP Lourdes Gonzales Donayre Octubre, 2011 Contenido Lineamientos generales

Más detalles

Desafíos para la Política Monetaria con Metas de Inflación

Desafíos para la Política Monetaria con Metas de Inflación Desafíos para la Política Monetaria con Metas de Inflación Pablo García Silva Consejero Banco Central de Chile, Abril 2018 Coyuntura Reciente La interpretación de las causas de movimientos cíclicos no

Más detalles

Evolución de las importaciones totales

Evolución de las importaciones totales ECUACIÓN DE DEMANDA POR IMPORTACIONES 1. Marco Teórico. La importancia del sector externo es innegable, sobre todo porque se trata de uno de los principales motores de crecimiento de la economía chilena.

Más detalles

Examen de Grado Macroeconomía Agosto, 2016

Examen de Grado Macroeconomía Agosto, 2016 Examen de Grado Macroeconomía Agosto, 016 Duración : 10 minutos Fecha : 5 de agosto de 016 Hora de comienzo : 11:30 horas INSTRUCCIONES Una vez leído en voz alta por el profesor en la sala, usted dispone

Más detalles

facultad de economía y empresa

facultad de economía y empresa facultad de economía y empresa Universidad de Salamanca Facultad de Economía y Empresa Grado en Economía Curso 2013 / 2014 LA VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS EN EL ESCENARIO DE LA CRISIS DE LAS HIPOTECAS BASURA

Más detalles

Notas Sobre la Curva de Phillips en el Perú. NELSON RAMÍREZ-RONDÁN Banco central de Reserva del Perú

Notas Sobre la Curva de Phillips en el Perú. NELSON RAMÍREZ-RONDÁN Banco central de Reserva del Perú Notas Sobre la Curva de Phillips en el Perú NELSON RAMÍREZ-RONDÁN Banco central de Reserva del Perú Introducción 1. En este trabajo ampliamos el trabajo de Tuesta (2003) en la estimación de la dinámica

Más detalles