Fauna de tricópteros (Insecta: Trichoptera) de cursos de agua que drenan canutos del Parque Natural Los Alcornocales (sur de España)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fauna de tricópteros (Insecta: Trichoptera) de cursos de agua que drenan canutos del Parque Natural Los Alcornocales (sur de España)"

Transcripción

1 Boln. Asoc. esp. Ent., 2 (4): 200: 020 ISSN: 020S9S4 Fauna de tricópteros (Insecta: Trichoptera) de cursos de agua que drenan canutos del Parque Natural Los Alcornocales (sur de España) A. Ruiz, J. C. Salamancacaña & M. FerrerasRoniero RESMEN En este trabajo se ofrecen datos faunísticos de veintinueve especies de tricópteros recogidas en pequeños cursos de agua del Parque Natural Los Alcornocales. Las especies encontradas con mayor frecuencia fueron: Rhyacophila fonticola, Diplectrona felix, Polycentropus kingi, Lepidostoma hirtum y Schizopelex festiva. En el análisis biogeográfico destaca el alto porcentaje de elementos norteafricanos (44,7%), la escasa proporción de especies estrictamente europeas (0,%) y la elevada presencia de endemismos (20,6%). Palabras clave: Trichoptera, faunística, biogeografía, sur de España. ABSTRACT Trichoptera of "canutos" from Los Alcornocales Natural Park (southern Spain). Faunistic data about twenty nine species of Trichoptera collectecl in brooks and little streams from Los Alcornocales Natural Park are given. The raost frequent species were: Rhyacophilafonticola, Diplectrona felix, Polycentropus kingi, Lepidostoma hirtum y Schizopelex festiva. Biogeographical analysis points out the high proportion of Northafrican elements (44.7%), scarcity of strictly european species (0.%) and important endemism (20.6%). Key words: Trichoptera, faunistic, biogeography, southern Spain. INTRDCCIÓN El conocimiento de los tricópteros de la península ibérica ha experimentado un gran auge en las últimas décadas. Sin embargo, este conocimiento es bastante desigual, la mitad norte está bien estudiada y la mitad sur es peor conocida (GNZÁLEZ et al., 987). Además, la fauna del sur peninsular, aunque más pobre, tiene un gran interés por la presencia de bastantes endemismos y especies interesantes desde un punto de vista

2 06 A. Ruiz, J., C. Salamancacana & M. PerrerasRomero biogeográfico (GNZÁLEZ et ai, 987). En las provincias más meridionales de Andalucía, los tricópteros han sido objeto de trabajos faunísticos (GARCÍA DE JALÓN, 982; GNZÁLEZ et al, 990; Ruiz, 998), ecológicos (GALLARDMAYENC, 99) y taxonómicos (MALICKY, 979, 982; GNZÁLEZ & MALICKY, 988; GNZÁLEZ & IGLESIAS, 989), pero estos estudios son todavía muy escasos en ciertos sistemas montañosos. El presente trabajo pretende ampliar el conocimiento de la distribución de los tricópteros en el Parque Natural Los Alcornocales y contribuir al análisis biogeográfico de los tricópteros ibéricos. Está inscrito en un amplio programa de caracterización de los macroinvertebrados acuáticos que pueblan los pequeños cursos permanentes, tramos altos de diversas cuencas, que discurren por el fondo de valles situados a cierta altitud, cerrados y húmedos, con elevada riqueza florística, que en la zona reciben la denominación de "canutos". Entre sus objetivos se encuentra precisar si tales cursos de agua que discurren por estos peculiares biotopos presentan una fauna de macroinvertebrados tan característica como las singulares asociaciones botánicas (Rhododendron ponticum L., Frángula alnas Miller, Lauras nobilis L., Ilex aquifoüum L.) que son la base para definirlos como entidades biológicas diferenciadas. El conjunto de sierras del parque constituye un sistema montañoso de poca altitud, ya que apenas se superan en lugares concretos los.000 m s.n.m. MATERIAL Y MÉTDS Del total de treinta y seis puntos elegidos fueron capturados tricópteros en treinta. La distribución aproximada de estas localidades en el parque natural y sus coordenadas TM aparecen en la figura y apéndice I, respectivamente. El sustrato geológico está constituido por areniscas del Aljibe. Esto explica la naturaleza silícea y la escasa mineralización de las aguas que discurren por estos cauces. En todos los casos se trata de aguas acidas muy poco tamponadas, la concentración más elevada medida de bicarbonatos (volumetría sulfúricoindicador mixto) fue de sólo 2, meq/l, y la mayor parte de los registros están comprendidos entre y 2 nieq/. La concentración de ion clururo osciló en la mayoría de los cursos entre 2 y mg/, no alcanzando en ningún caso valores superiores a,7 mg/. Los valores de concentración de oxígeno obtenidos (oxímetro digital Crison xi 20) están por debajo de lo que cabría esperar, aunque tampoco son excesivamente bajos, la mayoría de los registros oscilan entre 6 y 8 mg/. Esto puede ser debido a varios factores: en primer lugar, hay que señalar que fueron medidos en zonas de remanso, donde la concentración de materia orgánica en descomposición es muy elevada (gran cantidad de hojas caídas); en segundo lugar, el buen estado de conservación del bosque galería propicia una escasa insolación, limita la existencia de algas y reduce la producción de oxígeno. La temperatura del agua, medida al igual que la concentración de oxígeno a final de invierno y primavera, en la mayoría de los canutos están dentro de un rango comprendido entre 8, y, C. Para la recogida de las muestras de entomofauna acuática se ha seguido una metodología habitual en estos casos: redes de mano de malla cuadrada (0,2 mm de lado) y recolección de macroinvertebrados en todos los tipos de habitáis observados en cada curso (comente, remanso, vegetación sumergida, etc.). La captura de adultos fue realizada mediante la colocación de trampas de luz negra durante el crepúsculo y primeras horas de la noche. La primera campaña de recogida de muestras tuvo lugar durante los meses

3 Fauna de tricópteros 07 A $ 2* 20,, 29* A* * *2 ^ * a c* * Figura : Mapa de localidades maestreadas donde fueron recogidos tricópteros. Figure : Approximative situation oí the sampling sites where Trichoptera were found.

4 08 de noviembre y diciembre de 999, y la segunda fue realizada en febrero y abril de A lo largo del verano y principio del otoño fueron realizadas nuevas prospecciones dirigidas a la obtención de información complementaria sobre grupos concretos: así, el 2 de junio de 2000 fue realizado un muestreo dirigido fundamentalmente a la captura de ejemplares adultos del orden Tricópteros en uno de los arroyos resultantes de la confluencia de los pequeños cursos que drenan los Llanos del Juncal, concretamente el tramo más alto del río Guadalmesí (localidad n 2), y esto mismo se volvió a realizar los días y 6 de noviembre, en cursos que drenan la vertiente norte de la sierra del Aljibe. Los ejemplares recogidos fueron fijados en alcohol (70%) para su traslado y estudio posterior en el laboratorio. RESLTADS. FANÍSTICS En el presente estudio se han contabilizado un total de 99 individuos pertenecientes a veintinueve especies, incluidas en quince de las veinte familias de iricópteros citadas de la península ibérica (Tabla ). El mayor número de especies se da en Jos canutos del Montero (8 spp), Puerto scuro (8), garganta del Prior (8), del Moro (9), del Aljibe (9), del Caballo (2) y río Guadalmesf (). A continuación son presentados los datos de capturas, indicando si se trata de larva (L), macho adulto (M), hembra adulta (H) o pupa (P). El número que aparece delante de la fecha es el de la localidad de captura, Rhyacophiloidea Stephens, 86 Rhyacophilidae Stephens, 86 Rhyacophiia fonticola Giudicelli, 984 : IV, 8L; 4: 9II00, 6L; : IV, 6L; 6: IV, L; 8: VI, 2L; 9 : 4 IV00, 2L; 0: IV, L, VI, 2L; 2: IV, IL; : 9II00, JL, 6XI, IM, IH; 4: 6IV, 7L; 20: 0400, 2L; 2: 000, L; 24: 2IV, IL; 29: 9II 00, 7L; 2: 2VI, 2L, M; : 2XII99, IL. Especie recientemente localizada en la península ibérica (Ruiz, 994), siendo las poblaciones de Cádiz y Málaga las únicas conocidas en toda Europa. Habita las zonas de manantial (crenon) y cabecera (rhithron) de cursos silíceos. En los canutos es una de las especies de tricóptero más frecuente. Distribución general: sur de la península ibérica y norte de África. Rhyacophiia mímela McLachlan, 862 6: 6IV, L;2: 000, IL. Habitante común de aguas corrientes, bien oxigenadas y permanentes. Sus poblaciones aparecen mezcladas con las de la especie anterior, siendo desplazada por aquella en los tramos altos de los arroyos de montaña, de ahí que su presencia en la zona de canutos sea escasa. Especie de amplio rango ecológico. Distribución general: Europa y norte de África.

5 Fauna de tncopleros 09 Glossosomatidae Wallengren, 89 Agapetus incenulus McLachlan, 884 : IV, 7P; 8: VI, 4L, 6P; 0: VI, P; : 6IV, L, P; 9: 2 IV00, L; 20: 0II00.4L; 2: 000, L. Especie bien representada en la zona de estudio, y conocida de varias provincias andaluzas. La descripción de la fase acuática será objeto de un estudio posterior. Distribución general: península ibérica y norte de África. Hydroptilidae Stephens, 86 Ithytrichia Eaton, 87 4: 0XI99, L; 2: 8XII99, L. Las cuatro especies ibéricas del género íthytrichia existen en la mitad sur peninsular, pero en los muéstreos de adultos llevados a cabo en esta zona con anterioridad a este estudio (Ruiz, 99) la única especie capturada fue /. dovporiana. Hydropsychoidea Curtís, 8 Philopotamidae Stephens, 829 Wonnaldia McLachlan, 86 28: IV, L. En muéstreos de adultos anteriores a este estudio Wonnaldia sithnigra McLachlan, 86 ha sido la única especie de este género capturada en la provincia de Cádiz (Ruiz, 998). Distribución general: Eurasia. Chimarra margínala (Linnaeus, 767) : 4IV, L; 2: 000, 20L; 2: XII99, L; : 2LXII99, L; 6: 20 XII99, L. Este taxón se distribuye por toda la geografía peninsular. Muy común en los tramos medios de los ríos (rhythron), bajo piedras del fondo, a poca profundidad. Es capaz de tolerar amplios rangos de variación de las condiciones ambientales. Por otro lado, es posible que esta especie pueda ser utilizada como indicadora para marcar el tránsito desde los tramos altos (canutos) a los medios. Distribución genera]: Europa y norte de África. Hydropsychidae Curtís, 8 Diplectrona felix McLachlan, 878 : 0XI99, L; : IV, L; 4: 9IÍ, L; 8: 7XIL99, L, IV, 2L, VI00, 88L; 9: VI, 46L, 7P, H; 0: IV, 2L, P, VI, L; 2: IV, 6L; : 6IV, 6L; 6: 6IV, L; 9: 2IV, 6L; 2: 8XII99, L, 000, 2L; 2: 8XII99, 7L, 000, 4L; 2: 2IV, L; : 4IV, 9L; 2: 2VI, 4M, 2H. Ampliamente citada de la península ibérica. Paradójicamente, la población del Parque Natural Los Alcornocales es la única registrada hasta la fecha en el territorio andaluz (Ruiz, 998). Vive en los tramos altos de los ríos. En los canutos es de las espe

6 0 A. Ruiz, J., C. Salamancacaña & M. PerrerasRomero cíes más frecuentes y la más abundante de todos los tricópteros identificados. Distribución general: Europa y norte de África. Hydropsyche infernaíis Schmid, 92 7: IV, L; 4: 6V00, L; 6: 6IV, 2L; 2: 000, L; 2: 2VI, 4M, H. Se trata de un endemismo hético que sólo ha sido citado de las provincias de Granada y Cádiz (GNZÁLEZ et al., 992). Su habitat en la zona lo constituyen los arroyos de cabecera con aguas permanentes. Distribución general: península ibérica. Hydropsyche inslabilis (Curtís, 84) 2: 000, L; 6: 20XII99, L. Especie ampliamente distribuida en la península ibérica que presenta, en ]a zona de estudio, un habitat semejante a la anterior, aunque domina en los tramos más caudalosos (Ruiz, en prensa). En los canutos es bastante escasa. Distribución general: Eurasia. Hydropsyche siltalai Dóhler, 96 : IV, P; 4: 6IV, L; 20: 000, L; 2: 000, L. Ampliamente distribuida por toda la península ibérica, siendo una de las especies más frecuentes, aunque en los canutos su presencia es escasa. Distribución general: Eurasia. Polycentropodidae lmer, 90 Polycentropus kingi McLachlan, 88 : 0XI99, L, IV, L, P; 2: IV, L; 4: 0XT99, 4L; 8: 7XII99, 2L; 0: 7XII99, 2L, IV, 4L, VI, 2L, P; 6: 6IV, 6L; 20: 8XTT99, L, 0 00, L; 2: 000, L; 2: 8XII99, L, 000, L; 29: 9II00, 2L; : 4IV, 4L;2: 2VI, 7M, 2H. Habitante de los tramos altos y medios de los ríos, es de las especies más habituales de los canutos. Distribución general: Europa y norte de África. Polycentropus Curtís, 8 7: IV, L; 9: VI, L; 24: 2IV, 2L; 0: 4IV, L. Como resultado de muéstreos anteriores al presente estudio realizados por A. Ruiz. sabemos que otra especie de este género presente en los canutos es P. corniger McLachlan, 884. Se trata de una especie endémica de la península ibérica y los Pirineos, cuya larva no ha sido aún descrita, por lo que la determinación sólo puede hacerse sobre ejemplares adultos. Plectrocnemia laetabüis McLachlan, : 2VI, M. Bien distribuida por la mitad norte peninsular, es poco conocida de la mitad sur

7 Fauna de tricópleros (GNZÁLEZ et al., 992). Esta cita de la Sierra de jén constituye la primera para el territorio andaluz. Distribución general: península ibérica, los Pirineos y norte de África. Psychomyiiclae Curtís, 8 Tinodes waeneri (Linnaeus, 78) 2:2VI00, L, M, 2H. En muéstreos de adultos realizados con anterioridad en esta zona por A. Ruiz, fue el representante más abundante de este género. Sin embargo, en este estudio sólo ha aparecido en el río Guadaimesí. Distribución general: Europa y norte de África. Tinodes assimilis McLachlan, 86 : IV, H. Distribución general: Europa occidental (BTSANEAN & MALICKY, 978). Ampliamente distribuida por la península ibérica (GNZÁLEZ et ai, 992), Tinodes Curtís, 84 7: VI, 2L; 0: VI, L; 2: 2VI, 8L. Por estudios anteriores realizados por A. Ruiz, además de las especies precedentes, en el Parque Natural Los Alcornocales está confirmada la presencia de otras dos de este género: T. algiricns McLachlan, 880 y T. maroccanus Mosely, 98. Desgraciadamente, en el estado actual de conocimientos las larvas de estas especies son indistinguibles. Lype McLachlan, 878 2: 000, L. na larva perteneciente a este género ha sido capturada en el canuto del Medio. Ecnomidae lmer, 90 Ecnomus deceptor McLachlan, 884 6: 20XTI99, L. Especie muy común en toda la Península. Generalista y termófila. Es un habitante de tramos medios y bajos. No puede ser considerada como propia de canuto, su captura exclusivamente en la garganta del Caballo así lo confirma. Distribución general: Mediterráneo. Limnephiloidea Kolenati, 848 Brachycentridae lmer, 90. Micrasema moestum (Hagen.,868) 9: VI, L, H; 4: 6IV, 2L. Único representante de la familia en la zona. Fue encontrada en los tramos altos, cor

8 2 A. Ruiz, J., C. Salamancacaña & M. FerrerasRomero poblaciones poco numerosas y ligadas a un habitat especial formado por musgos sumergidos. Distribución general: Europa y norte de África. Limnephüidae Kolenati, 848 Stenophylax crossotus McLachlan, 884 2: IV, IL; 24: XI99, IL; 2: 2VI, IM. Especie présenle en toda la península ibérica (GNZÁLEZ et al., 992). Distribución general: Mediterráneo. Allogamus mortoni Navas, 907 4: 9II00, IL; 6: 6IV, 2L; 20: 000, 2L. Adultos de esta especie han sido capturados recientemente en la provincia de Cádiz. La larva no está descrita y será objeto de un trabajo posterior. Distribución general: península ibérica. Allogamus gibraltaricus González & Ruiz, 200 : IV, 2L; 8: VL, 7L; 9: 4IV, 4L, VI, IL; : 6XI, IM, H; : 6XI, IM; 6:6IV00, IL; 9: 2IV, 2L; 24: 2IV, IL; 2: 2VI, 4L. Especie recientemente descrita, a partir de material recogido en este estudio. Distribución general: península ibérica. Goeridae lmer, 90 Silonella aitrata (Hagen, 864) : IV, IL, 8P; 7: VL, IL; 0: VI, 2L; 4: 6IV, 4L; 6: 6IV, IL, P;20: 000, IL. Se considera una especie relicta del terciario. En la península ibérica sólo es conocida de las provincias de Cádiz y Málaga. Bien representada en la zona de estudio. Distribución general: Europa y norte de África. Lepidostomatidae lmer, 90 Lepidostoma hirtum (Fabricáis, 77) 4: 9II00, 2L; 7: VI, 2L; 8: 7XII99, L, VI, 9L; 9: 4IV, P, VI, 28L, P; 0: VL, L, 2P; : 22XIL99, L, 6IV, 4L; 7: 22XII99, IL; 9: 2 IV00,2L; 20: 8XII99, IL, 000, IL; 2: 8XII99, IL, 0II, L; 2: 8XII99, L; 2: lxn99, 2L; : 4IV, IL; 2: 2VI, 8M, H. Presente en toda la península ibérica. Se trata de otra especie característica de la zona de canuto, aparece en la mitad de las localidades estudiadas. Distribución general: Eurasia. Leptoceridae Leach, 8 Eroíesis schachü Malicky, 982

9 Fauna de (ricópteros 4: 0XÍI99, 9L; : 4IV, L; 2: 2VI, M. Endemismo ibérico conocido del centro y sur de Portugal, de la provincia de Huelva (GNZÁLEZ et al., 992) y del Parque Natural Los Alcornocales (Ruiz, 998). Distribución general: península ibérica. Adiedla reducto (McLachlan, 86) 7: VI, 2L; 0: VI, L; 2: 8XII99, LJII00, 2L. Especie ampliamente distribuida por toda la península ibérica, ligada a aguas corrientes de los tramos altos. Distribución general: Europa. Sericostomatidae Stephens, 86 Sericostoma vittatum Rambur, 842 8: 7XII99, L, IV, 6L, VI, L, 4P; 9: VI, 0L, 6P, M; : 6IV 00, 9L, P. Endemismo ibérico bien representado en los arroyos de cabecera. Distribución general: península ibérica. Schizopelex festiva (Rambur, 842) : IV, L; 4: 9II00, L; : 22XII99, L; : 22XII99, L, 6IV, 2L; 6: 22XII99, 2L, 6IV, 4L, P; 20: 8XII99, 4L, 000, 4L; 2: 000, 4L; 2: 8XII99, 4L, 000, L; 29: 9II00, L; : 4IV, L; 2: 2VI, M. Las únicas poblaciones conocidas de esta especie en todo el territorio andaluz están localizadas en el Parque Natural Los Alcornocales (Rutz, 998). Su habitat está restringido a arroyos y tramos de cabecera de ríos de aguas silíceas. Es otra de las especies característica de los canutos, aparece en gran número de localidades. Distribución general: península ibérica y norte de África. Calamoceratídae lmer, 90 Calamoceras marsitpus Brauer, 86 6: IV, L; : 4IV, L; 20: 000, L; 2: 000, L; 2: 2VI, 8M. Común en los tramos altos de los ríos y en arroyos permanentes de cierta entidad. Ampliamente distribuida por todo el territorio ibérico. Distribución general: Europa. 2. ZGEGRAFICS Del análisis faunístico de los tricópteros asociados a los canutos se desprende que son seis los tipos zoogeográficos (GNZÁLEZ et al., 992) en que se pueden clasificar la especies presentes en la zona (Tabla 2). Es de destacar la enorme importancia de los representantes norteafricanos, con un 44,7% sobre el total, de los cuales el 8% sólo está presente en el Magreb y en Iberia. Esta estrecha relación entre la fauna de íricópteros ibéricos y norteafricanos ha sido puesta de manifiesto con anterioridad (GoNZÁ

10 4 A. Ruiz, J., C. Salamancacaña & M. PerrerasRomero LEZ et al, 987), pero resulta especialmente evidente en la tricópterofauna del Campo de Gibraltar (Fig. 2). El grupo que le sigue en importancia es el de los endemismos ibéricos (20,6%). DISCSIÓN Las cinco especies de tricópteros más frecuentes en los inventarios son: Rhyacophila fonticola, Diplectmna felix, Polycentropus kingi, Lepidostoma hirtum y Schizopelex festiva, todas ellas características de los tramos altos de los ríos y arroyos de cabecera. Han aparecido juntas en tres localidades, los canutos del Medio y de Puerto scuro, y el río Guadalmesí; en otros cinco puntos han aparecido cuatro de ellas, gargantas de la Miel y del Prior, canutos La Granja, del Caballo y del Aljibe. A partir de esta información, parece lógico pensar que algunas de las especies citadas podrían formar parte de la asociación de insectos acuáticos característica del tipo de habitat que se conoce como canuto. Rhyacophila fonticola, una de las especies más frecuentemente recogida, es un endemismo béticorifeño, cuyas únicas poblaciones conocidas en toda Europa son las del Parque Natural Los Alcornocales. En otros cuatro casos, D. felix, S. festiva, L. hirtum y P. laeíabilis, las poblaciones de Cádiz y Málaga son las únicas conocidas en Andalucía (GNZÁLEZ et al, 992). Además, fue recolectada una especie del género Allogamus que es nueva para la ciencia (A. gibraltaricus). tra especie de este mismo género (Allogamus mortoni) es nueva cita para la fauna española y ha sido identificada su fase larvaria. Esto pone de manifiesto la necesidad de seguir estudiando los espacios protegidos de Andalucía, cuyo patrimonio natural dista mucho de ser conocido y comprendido en su totalidad. Aunque escasamente representadas en esta prospección, C. margínala y E. deceptor son de especial relevancia. En un estudio sobre la ecología de los tricópteros de la provincia de Cádiz (Ruiz, en prensa), C. marginata forma parte del grupo de especies características de los tramos medios de Jos ríos de la zona (Asociación IV). Por otro lado, E. deceptor, especie termófila y que sólo aparece en este estudio en la garganta del Caballo, está ubicada entre las habituales de tramos bajos (Asociación VI). Es posible que el estudio de la distribución de estas dos especies en los cursos de la zona ayude a proporcionar un criterio, con base ecológica, para delimitar la extensión de los canutos y diferenciarlos de los tramos más bajos. Las gargantas del Prior y del Capitán experimentaron en el verano de 998 las consecuencias de un incendio que tardó varios días en ser controlado, y todavía quedan restos de ceniza en el lecho de estos cauces; durante el tiempo de la presente prospección los sedimentos tenían un color pardoanaranjado. Fueron recolectadas ocho y seis especies, respectivamente. Sería interesante realizar un seguimiento, a medio y largo plazo, de la recolonización de estos cursos; en el segundo de los cuales hay constancia de su uso recreativo por excursionistas que dejan su impronta en el lugar. La presencia de ciertas especies vegetales como es el caso del hojaranzo (Rhododendron ponticum) ha sido utilizada en ocasiones como indicadora para delimitar la extensión de los canutos. Sin embargo, a la vista cíe los resultados aportados por este estudio de los tricópteros, el término parece englobar una serie de cursos de agua de características muy diferentes. La distribución de la vegetación está básicamente determinada por las condiciones edáficas y Ja humedad ambiental, mientras que las poblaciones de insectos acuáticos responden, principalmente, a las condiciones hidrodinámicas de los cauces. Por este motivo, conseguir una tipificación de estos habitáis en función de

11 Fauna de (ricópteros la entomofauna acuática que albergan requiere continuar los estudios ahora iniciados. Tal y como se ha puesto de manifiesto otras muchas veces, estudiando otros grupos biológicos, la fauna y flora de la zona más meridional de Andalucía presentan un elevado valor biogeográfico. Su estratégica localización y las vicisitudes climáticas del pasado la han convertido en una encrucijada de caminos donde han confluido taxones de muy distinta procedencia, los tricopleros no constituyen una excepción. En la Tabla 2 aparecen asignadas a diferentes categorías biogeo gran cas las veintinueve especies de tricópteros halladas en este estudio. Es de destacar la elevada proporción de representantes norteafricanos (Fig. 2), la escasa relevancia de la fauna de origen estrictamente europeo y la importante aportación de los endemismos ibéricos (20,6%). Todo esto hace que la comunidad del Parque Natural Los Alcornocales sea única en el territorio peninsular desde un punto de vista biogeográfico. Así, en la figura 2 se puede apreciar la importancia en las comunidades ibéricas de la fauna de origen europeo, excepto en el Campo de Gibraltar, donde destaca el grupo de especies con distribución norteafricana, cuya presencia en la Península va aumentando según un gradiente NorteSur. Los endemismos ibéricos adquieren mayor re Categorías hiogeográficas Europa y norte de África P. Ibérica y norte de África Europa Eurasia Mediterránea Península Ibérica N % 27, 7,2 0,7 0, 20,6 Tabla 2: Composición biogeográfica de la fauna tricopterológica de los canutos (Parque Natural Los Alcornocales). N, número de especies correspondientes a cada categoría biogeográfica; %, proporción. R.Ter R. Órbigo R. Lozoya áreas geográficas África Eurasia Europa ipil Iberia tros S. Nevada C. Gibraltar Frecuencia (%) 60 Figura 2: Composición biogeográfica de algunas comunidades de tricópteros de la península ibérica. Río Lozoya: GARCÍA DF, JALÓN, 982b; río Ten PIG et al, 987; río Órbigo: ST et al., 990; Sierra Nevada: GNZÁLEZ et al, 992. Figure 2: Biogeographical composición of some trichoptcra communities from Iberian Península.

12 M6 A. Ruiz, L, C. Salamancacaña & M. PerrerasRomero levancia en la zona centro (río Lozoya), lo que apoya la hipótesis formulada por GNZÁLEZ et al. (987) según la cual el Macizo Hespérico habría servido como refugio evolutivo para algunas especies de agua corriente. No obstante, la presencia de algunos endemismos béticos o béticorifeños puede sugerir la existencia de un núcleo de especiación en el sur de la península ibérica (p. ej. H. infernalis, R. fonticola y A. gibraltaricus). AGRADECIMIENTS El presente trabajo es fruto del Convenio de Colaboración entre GIASA y la niversidad Pablo de íavide para el proyecto: "Estudios de caracterización de los invertebrados acuáticos de los canutos (Parque Natural Los Alcornocales)". Francisco J. Cano Villegas colaboró asiduamente en los trabajos de campo. BIBLIGRAFÍA BTSANEAN, L. & H. MALICKY, 978. Trichoptera. En: Illies, J. (Ed.), Limnofaiina Eitropaea 2nd. ed., Fischer Verlag, Stuttgart: 9. GALLARDMAYENC, A., 99. Respuesta de los macroinvertabrados fluviales a la salinidad. Tesis Doctoral. niversidad de Sevilla. 2 pp. Inédita. GARCÍA DE JALÓN, D., 982a. Contribución a la zoogeografía de los Tricópteros españoles. Shilap, Revista Lepidopterología, 0(7, 8, 9): 778, 47, GARCÍA DE JALÓN, D., 982b. Los Trichoptera del río Lozoya. Boletín Asociación española Entomología, : 4 8. GNZÁLEZ, M. A., D. GARCÍA DE JALÓN & L. TERRA, 987. Faunistic studies on Iberian Trichoptera: A historical survey and present state of konwledge. Proc. th. Int. Symp. Trichoptera, M. Bournaud & H. Tachet (Eds.): 890. GNZÁLEZ, M. A. & H. MALICKY, 988. Description de quatre nouvelles espéces de Trichoptéres de l'espagne et du Maroc (Trichoptera). Mitteilungen Entomologischen Gesellschaft Basel, 8 (2/):667. GNZÁLEZ, M. A. & J. C. IGLESIAS, 989. ne nouvelle espéce de Trichoptére du Sud de l'espagne: ecetis grazalemae (Trichoptera: Leptoceridae). Anuales de Limnologie,2 (): 697. GNZÁLEZ, M. A., F. CB & J. C. IGLESIAS, 990. bservaciones sobre los Tricópteros de la Península Ibérica.IX. Provincias de Cádiz y Huelva. Boletín Asociación española Entomología, 4 : GNZÁLEZ, M. A., L. TERRA, D. GARCÍA DE JALÓN & F. CB, 992. Lista faumstica y bibliográfica de los Tricópteros (Trichoptera) de la Península Ibérica e Islas Baleares. Asociación Española de Limnología. Publicación N. 200 pp. GNZÁLEZ, M. A. & A. Ruiz, 200. ne nouvelle espéce de Trichoptére du Sud de l'espagne: Allogamus gibráltaricus n. sp. (Trichoptera: Limnephilidae). Annales de Limnología, 7(): MALJCKY, H., 979. Notes on some caddisflies (Trichoptera) from Europe and Irán. Aquatic Insects, J (): 6. MALICKY, H., 982. Neur kocherfliegen (Trichoptera) aus Tunesien, Espanien und dem Irán. Entornólogische Zeiíschrift, 92 (): 2026.

13 Fauna de tricópteros 7 PIG, M. A., G. GNZÁLEZ & L. RECASENS, 987. Modelos de distribución de plecópteros, efemerópteros, tricópteros y simúlidos en el río Ter. Limnética, : 22. Ruiz, A., 994. Primera cita de Rhyacophila fonticoia Giudicelli, 984 (Trichoptera: Rhyacophilidae) en la Península Ibérica. Boletín Asociación española Entomología, 8(4): 0. Ruiz, A., 99. Primera cita de Ithytríchia dovporiana Botosaneanu, 980 (Trichoptera: Hydroptilidae) en la Península Ibérica. Boletín Asociación española Entomología, 9 (4): 20. Ruiz, A., 998. Contribución a la biogeografía de los tricópteros (Insecta: trichoptera) en Andalucía. Provincia de Cádiz. Revista Sociedad Gaditana Historia Natural, : 7. Ruiz, A. Comunidades de tricópteros (Trichoptera) de agua corriente en la provincia de Cádiz. Limnéüca. (En prensa). ST, J., Y. PRESA & M. PSTIG, 990. Estudio de los tricópteros del río Órbigo (León). ScienTia gerundensis, 6 (): Antonio Rui/ García. Parque Atlántico, 9 I A. ] 406 Jerez de la Frontera. Cádiz. Juan César Salamancacaña & Manuel PerrerasRomero. Departamento de Ciencias Ambientales (Zoología). niversidad Pablo de lavidc. 40 Sevilla.

14 8 A. Ruíz, J., C. Salamancacana & M. Ferré rasrom ero Ecnomus deceptor Caiamoceras marsupus Schizopelex festiva Sericostoma vittatum Adiedla reducía Erolesis schachti Lepidostoma hirtum Silonella a tirata AHogamus mortoni Allogamus gibraltaricus Stenophilax crossotus Micrasema moesíum Lype sp Tin ocles sp Tinodes assimilis Tinodes waeneri Polycentropus sp Plecírocnemia iaetabilis Polycentropus kingi Hydropsyche siltalai Hydropsyche instabilis Hydropsyche infernalis Dipleclrona felix Chimarra marginata Wonnaldia subnigra Ithytrichia sp Agapetus incertulus Rhyacophila mímela Rhyacophila fonücola r s rj r~~ oo G> fm i fl ^D V _ >n 0 0 <N ^ (N CN [ <N m sf CÑ (N CJ en td J xf " CJ V"l i> (N > ^ ^t en ^ ^c rj en ^f r~ CN (" w xi < o ts s cc > ) < T B cd en p H cos r<d T "= C ^ Cfl o oc <u a dn J T G S 0 o "o c Cfl E op c «Co o «d. N W _o C M [*" C (c ' rt " cc D "ij T rt c rt P^ S ' '& o ccs ^ o & "S T «tí 7 di) c9 Ü o N n > cd Z C «r? ra > ü 00 u o cd ^^ rt en o 'o ~ a c ^ ^ > Qfl rt _J " o s Ü

15 Canuto del Moral () Canuto del Moro (6) Canuto del Pendulillo (7) C. Albina de las Flores (9) Canuto del Aljibe (20) Canuto El Caballo (2) Canuto El Medio (2) Canuto Las Palas (24) Canuto El Parral (2) C. Llanos del Juncal (28) Canuto Puerto scuro (29) Canuto jén (0) Canuto La Granja ( ) Río Guadal mesí (2) Canuto El Salado () Garganta El Caballo (6) ! 2 Tabla : Número de individuos capturados de cada especie y localidades de captura. Table : Abundance (number oí" individuáis collected) in each sampling siles

16 20 A. Ruiz, J., C. Salamancacaña & M. PerrerasRomero APÉNDICE I N LCALIDAD CENCA TM ALTITD Alberite Juan Vela El Montero Puerto scuro El Sancho El Zapato El Capitán G. La Miel S. jén, Pinito G. Prior S. Niño, Navazo Juan de Sevilla El Cojo Molino la Cuevas El Moral El Moro El Pendulillo Albina Flores El Aljibe El Caballo El M edio Las Palas El Parral Llanos del Juncal Puerto scuro S. jén, jén S. Niño, La Granja Río Guadalmesí El Salado G. El Caballo Barba te Bar bate Barbate Barbate Barbate Barbate P almoríes La Miel PaJmones Palmones Palmones Guadarranque Hozgarganta Hozgarganta Hozgarganta Hozgarganta Hozgarganta Maj aceite Maj aceite Maj aceite Majaceite Maj aceite Majaceite Guadalmesí Barbate Palmones Palmones Guadalmesí Hozgarganta Majaceite 0STF668 0STF644 0STF664 0STF6444 0STF68 0STF68 0STF70 0STF7299 0STF6700 0STF7202 0STF74I9 0STF674 0STF6744 0STF6747 0STF6744 0STF744 0STF702 0STF6447 0STF646 0STF6447 0STF68 0STF682 0STF799 0STF64 0STF6600 0STF6709 0STF7297 0STF802 0STF Apéndice I: Localidades maestreadas. Coordenadas TM y altura sobre el nivel del mar. Appendix I: Sampling sites. TM coordínales and altitude.

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESIDUOS MUNICIPALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE REDUCIR LA GENERACIÓN Y AUMENTAR LA RECOGIDA SELECTIVA Una de las principales características de las sociedades desarrolladas económicamente es la fabricación

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

Protocolo de seguimiento de la estructura poblacional de Testudo graeca en Doñana.

Protocolo de seguimiento de la estructura poblacional de Testudo graeca en Doñana. Protocolo de seguimiento de la estructura poblacional de Testudo graeca en Doñana. Este seguimiento tiene como objetivo seguir la evolución de varios parámetros poblacionales de las tortugas moras y en

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 Enero 2011 1 EL GOBIERNO VASCO HA DESTINADO EN 2010 MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DE 19.497 VIVIENDAS El volumen total de las subvenciones

Más detalles

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 7 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO DIRECCIÓN DE TRÁFICO Abril 12015 ACCIDENTALIDAD DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO 1. PARQUE

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992).

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992). COMUNIDAD VEGETAL Los ecosistemas pueden ser definidos, de acuerdo a un rango de escalas, desde el nivel individual hasta la propia biosfera. Los diferentes niveles de reconocimiento de los ecosistemas

Más detalles

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet

Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe sobre la contratación de productos y servicios turísticos de la Costa del Sol a través de Internet Informe realizado por la Sociedad de Planificación y Desarrollo Página 0 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 288 Viernes 28 de noviembre de 2014 Sec. III. Pág. 97676 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 12379 Resolución de 17 de noviembre de 2014, de Parques Nacionales,

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD.

UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD. UNIDAD 7. LOS RÍOS Y EL CLIMA DE MI COMUNIDAD. Ya hemos estudiado lo importante que es el agua para la vida. Pues en Andalucía encontramos este elemento natural en muchos paisajes en toda su extensión.

Más detalles

Andalucía es una de las comunidades que registra mayor afluencia de visitantes a sus Parques Naturales

Andalucía es una de las comunidades que registra mayor afluencia de visitantes a sus Parques Naturales NOTA DE PRENSA 7 de agosto de 2009 Investigación realizada por la primera guía en Internet que incluye todos los Parques Naturales, los Parques Nacionales y las Reservas de la Biosfera españoles Andalucía

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Marzo 2009. núm.99. Distribución geográfica del capital humano de los emprendedores

Marzo 2009. núm.99. Distribución geográfica del capital humano de los emprendedores Marzo 9 núm.99 Distribución geográfica del capital humano de los emprendedores En este número Mapa geográfico del capital humano del emprendedor Dado que las dotaciones de capital humano de un territorio

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000

LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 LEYENDA DE LAS FICHAS DE LIC Y ZEPA DE LA RED NATURA 2000 El Formulario Normalizado de Datos de la red Natura 2000 recoge la información asociada a cada uno de los lugares que se proponen como Lugares

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013

COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EN LA CIUDAD DE CALI PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2013 Gráfica 1: Comportamiento del Comercio Caleño Enero-Junio 2013 Según los comerciantes encuestados por FENALCO Valle del Cauca,

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico PÁGINA 0 TÍTULO INTRODUCCIÓN: En La cuenca del Ebro, a lo largo de la historia, se han producido numerosas crecidas fluviales. Son fenómenos

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil?

Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil? Por qué deberías adaptar tu página web a la navegación móvil? Adaptación de páginas web a dispositivos móviles, una realidad. Hoy en día, la variedad de dispositivos móviles existentes en el mercado ha

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA. AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FELINOS YAGUARÁ / FRIENDS OF THE OSA AIDA BUSTAMANTE, MSc. RICARDO MORENO MSc. REPORTE II: MONITOREO EN CERRO ARBOLITO DICIEMBRE, 2009 MONITOREO EN CERRO ARBOLITO El Programa

Más detalles

Las autovías y autopistas se situaron en 2003

Las autovías y autopistas se situaron en 2003 118 El tráfico en la red de Carreteras de Navarra continúa incrementándose, sobre todo en lo que afecta a las autovías y autopistas, que, en el año 23, registraron una intensidad media diaria de 15.434

Más detalles

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ.

Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista, M.Econ. Nº 19 / Agosto 2013. ISSN: 0719 2770 BOLETIN Observatorio Chileno de Drogas Nº 4 / Marzo 2015. ISSN: 0719-2770 BIN Caracterización de los niveles de consumo de alcohol en Chile. José Sanhueza, Economista,

Más detalles

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España

DESCUBRIENDO EL MUNDO. QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España DESCUBRIENDO EL MUNDO QUINTO DE PRIMARIA Clima y vegetación de España España se encuentra en la zona templada del planeta y bajo la influencia de dos corrientes de aire; una masa de aire frío y húmedo

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES

TÉRMINOS Y CONDICIONES TÉRMINOS Y CONDICIONES Denominación: MÁS POR MÁS de la CUENTA CORRIENTE INVERAMIGO B.O.D. Mercado Objetivo: Esta Campaña está dirigida a toda persona natural y jurídica que mantenga y/o abra una Cuenta

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF

Newsletter Actualidad Contable. Novedades y práctica sobre el PGC 2007 y las NIIF 85.- Acciones Preferentes Autores: Rosalía Miranda Martín, Aurora García Domonte y Javier Márquez Vigil 1. Resumen o planteamiento del caso D. Carmelo Cotón posee una frutería denominada La Verde Pradera

Más detalles

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster.

Aprender a realizar filtrados de información en capas de SIG raster. TEMA 40: OPERACIONES DE VECINDAD INMEDIATA OBJETO DEL TEMA: Conocer los diferentes tipos de operaciones de análisis de vecindad inmediata y su metodología de aplicación en los Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA Uno de los argumentos principales que esgrime el Informe CORA para

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio

España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8% de su territorio DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN www.fbbva.es NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y EUROPARC-España presentan el Anuario de espacios protegidos España cuenta ya con 1.587 espacios naturales protegidos, el 11,8%

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

Mono Aullador (Alouatta Pigra):

Mono Aullador (Alouatta Pigra): Mono Aullador (Alouatta Pigra): Programa para su rescate, reubicación y monitoreo en la trayectoria de la Línea de Transmisión Escárcega Sabancuy II, en Campeche Resumen Al analizar la trayectoria de la

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA

DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA LOGISTICA DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA Actualmente, en cualquier entorno productivo, la logística

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P.

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas del Máster Universitario en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Pablo de Olavide Promoción 2010/2011

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

EL MODELO DE DATOS RASTER

EL MODELO DE DATOS RASTER EL MODELO DE DATOS RASTER El modelo de datos raster, como señala Bosque (1992), es el modelo de datos complementario al modelo vectorial presentado anteriormente. Tiene como principal característica el

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Ventajas de la certificación ISO (1) Luis Angel Medel García Julia González Calleja Ildefonso Guillén Cumplido José Antonio Latorre Galicia

Ventajas de la certificación ISO (1) Luis Angel Medel García Julia González Calleja Ildefonso Guillén Cumplido José Antonio Latorre Galicia 9 PONENCIA luis angel 16/11/05 09:34 Página 105 Sesión 3: Ventajas de la certificación ISO (1) Ponentes: Luis Angel Medel García Julia González Calleja Ildefonso Guillén Cumplido José Antonio Latorre Galicia

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Mercados en Crecimiento Alrededor del Mundo

Mercados en Crecimiento Alrededor del Mundo Mercados en Crecimiento Alrededor del Mundo por Verónica Aguilar, Comunicación y Relaciones Públicas, ACNielsen México Con este estudio enfocado al sector Alimentos y Bebidas, se encontró que Agua y Yoghurts

Más detalles

VIII. OFERTA TURÍSTICA DE ANDALUCÍA

VIII. OFERTA TURÍSTICA DE ANDALUCÍA VIII. OFERTA TURÍSTICA DE ANDALUCÍA En el presente capítulo se analiza la información obtenida del Registro de Turismo de Andalucía que difiere en algunos aspectos de la que tradicionalmente se viene ofreciendo

Más detalles

6 ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA O ASOCIACIÓN ENTRE DOS ATRIBUTOS

6 ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA O ASOCIACIÓN ENTRE DOS ATRIBUTOS 6 ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA O ASOCIACIÓN ENTRE DOS ATRIBUTOS Esquema del capítulo Objetivos 6.1. 6.. 6.3. 6.4. ANÁLISIS DE INDEPENDENCIA O ASOCIACIÓN ENTRE DOS ATRIBUTOS COEFICIENTES DE CONTINGENCIA LA

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del titulado. Entre las principales características sociodemográficas que determinan

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 1 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO

INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 1 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 1 ACCIDENTES DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO DIRECCIÓN DE TRÁFICO Diciembre 1 2013 ACCIDENTALIDAD DE MOTOCICLETAS EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO El

Más detalles

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Jugadores: Dos. Requiere: REGLAMENTO DEL AJEDREZ Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Objetivo: Mecánica: Dos sets iguales de 16 piezas cada uno, uno

Más detalles

% Empresa por tipo de base

% Empresa por tipo de base Pág. 54 Unidades de trabajo 65% 85% 40% 10% 10% CAJAS PALETS CONTENEDORES JAULAS UNIDADES Gráfica 9.10. Unidades de Trabajo Por otra banda el 100% de las empresas utilizan los palets como la unidad mayoritaria

Más detalles

Cómo se originan las investigaciones? Las ideas pueden originarse de fuentes que no se relacionan con su calidad, es decir, pueden suscitarse en:

Cómo se originan las investigaciones? Las ideas pueden originarse de fuentes que no se relacionan con su calidad, es decir, pueden suscitarse en: Fuentes de ideas para una investigación Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Centro de Redacción Multidisciplinario Cómo se originan las investigaciones? Las ideas pueden originarse

Más detalles

II. Hábitos de consumo

II. Hábitos de consumo II. Hábitos de consumo En este capítulo vamos describir algunos aspectos relacionados con los hábitos de consumo y de compra así como de las estrategias que tiene que llevar a cabo la Distribución para

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA

OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA OPERACIONES EN RÉGIMEN DE COMPUESTA Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en régimen de simple, a medida que se van generando pasan

Más detalles

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA

MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA MUSEU DE CIÈNCIES NATURALS DE MENORCA En las señoriales casas de Binisues del siglo XVIII es dónde se ubica el nuevo Museu de Ciències Naturals de Menorca. A partir de ahora ya puede visitar el Museu de

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

HIidratAR. Patrones de ingesta de líquidos de la población argentina

HIidratAR. Patrones de ingesta de líquidos de la población argentina 0 HIidratAR. Patrones de ingesta de líquidos de la población argentina María Elisa Zapata, Alicia Rovirosa, Esteban Carmuega La importancia de una adecuada hidratación es ampliamente reconocida, pero los

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias).

Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias). Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias (FRONTUR-Canarias). González Mora, Yenis Marisel ygonmor@gobiernodecanarias.org jgonyanp@gobiernodecanarias.org Instituto Canario de Estadística

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

1. Análisis de resultados Datos nacionales

1. Análisis de resultados Datos nacionales 1. Análisis de resultados Datos nacionales En este apartado se analizan los resultados obtenidos en las Tablas del documento Anexo V. Tablas nacionales. Módulo 2006. En las tablas 1.1, 1.2, 1.3 se muestra

Más detalles

BLOQUE TEMATICO III. Lección 7: ESCALAS. 7.3. Convenio de Representación y Escalas Numéricas.

BLOQUE TEMATICO III. Lección 7: ESCALAS. 7.3. Convenio de Representación y Escalas Numéricas. 1 BLOQUE TEMATICO III Lección 7: ESCALAS. CONTENIDOS 7.1. Introducción. 7.2. Relación entre Dibujo y Realidad. 7.3. Convenio de Representación y Escalas Numéricas. 7.4. Aplicación de Escalas. 7.5. Clases

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

Datos estadísticos. 1.3. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS

Datos estadísticos. 1.3. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS .. PRESENTACIÓN DE DATOS INDIVIDUALES Y DATOS AGRUPADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS Ser: Describir el método de construcción del diagrama de tallo, tabla de frecuencias, histograma y polígono. Hacer: Construir

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

Introducción. Imágenes. Actividades de extensión cultural y visitas a instituciones de BV Tobalaba

Introducción. Imágenes. Actividades de extensión cultural y visitas a instituciones de BV Tobalaba Introducción A continuación presentamos el informe anual del equipo de Biblioteca Viva Tobalaba. En él se encontrará un análisis de los ítems claves para la gestión 2014: cifras, préstamos y visitas, y

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

Costeo Directo Concepto

Costeo Directo Concepto Costeo Directo Concepto El costo de fabricación está integrado por todas las erogaciones necesarias para la obtención de un bien o de un servicio. Así concebido el costo de fabricación, se establece una

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide Promoción 21/211 Y Promoción 211/212 Estudio realizado

Más detalles

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la 3. Empleo 1 Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la provincia de Huesca, es decir, la proporción de población que, estando en edad de trabajar, ha decidido buscar empleo

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES ÍNDICE Qué son los Repartidores de costes de calefacción? Montaje y funcionamiento de los repartidores Base de datos de radiadores existentes. Precio de los Repartidores de Costes

Más detalles