4. La localización con técnicas basadas en cambios en la red y en el terminal.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4. La localización con técnicas basadas en cambios en la red y en el terminal."

Transcripción

1 4. La localización con técnicas basadas en cambios en la red y en el terminal. En este apartado veremos diferentes técnicas de localización en el que es el terminal el que envía una señal a cada Nodo. Ahora no es necesario ningún parámetro de tiempo que nos proporcione la red, sino que son los Nodos los que cogen la señal recibida, y como les es conocida previamente, son capaces de calcular el retraso que han sufrido hasta llegar al receptor, con algunos cálculos. Esto no significa que la red no participe en este tipo de métodos, ya que los Nodos también tienen aquí su función, sólo que ahora no usamos los parámetros de tiempo que nos proporcionaba. En cuanto al ángulo recibido habrá técnicas que sí requieran el uso de antenas inteligentes, y otros tan sólo de un array de antenas. Por tanto, para los métodos que sí calculen el ángulo de llegada, será necesario implantar antenas inteligentes Estima de TOA (con modificación en el terminal). Este método pretende obtener una estima del tiempo que tarda una señal en recorrer un trayecto, calculando su retraso. Exige una comunicación previa entre transmisor (móvil) y receptor (antena), y por tanto exige que estén sincronizados. Así que necesitará cambios tanto en los terminales como en los Nodos B. Aunque se llama igual que el método descrito en el capítulo 3, apartado 1, lo diferencia la forma de encontrar el retraso. En el capítulo 3, no hay cambios en el terminal. Por ello, este programa y los que vienen a continuación se encuentran dentro del Anexo II, en lugar del Anexo I (en concreto el programa que corresponde a este apartado está en el apartado 1 del Anexo II) para que no den lugar a confusión. Partimos de una señal conocida (, siendo n el tiempo) que enviaría el emisor a un NB. Dicho Nodo recibe una señal cuya relación con es la siguiente: = h + = potencia con la que llega la señal. Podríamos suponerla entre 0 y 1. En este caso nos muestra las pérdidas que sufre la señal en su transmisión por el aire. La hemos fijado a 0.5 (-3dB). h = pérdidas del canal. No hay que confundirla con, ya que h es una señal que varía con el tiempo. Cada muestra de se verá modificada de manera diferente debido a h. Se nos dice que es constante para cada intervalo que elijamos de. = señal enviada por el terminal móvil, como ya hemos dicho. = ruido que acompaña a toda comunicación. Será AWGN. Nuestro objetivo es estimar el retraso ( ) que sufre la señal en llegar a cada Nodo B. Una vez que es estimado el retraso de una señal, podremos calcular su posición con algunos de los métodos vistos anteriormente (en el capítulo 5). 66

2 Para llevar a la práctica este método es necesario disponer de una secuencia estándar, que se envía al receptor por parte del emisor cada vez que dicho emisor entrara en su radio de cobertura. A continuación aparece un esquema del proceso que seguiría la señal recibida en el receptor para estimar. La idea es que el programa vaya tomando diferentes valores de, y calculando distintas correlaciones, de con retrasada, de manera que la que me de máxima indicaría que ese es el elegido. Aquí el principal problema con el que nos encontramos es escoger una secuencia apropiada, y unos errores que puedan producirse en la realidad. Además hay que tener en cuenta que hay que realizar cambios en el terminal, y no sólo en los Nodos. Ilustración 20: Esquema del estimador TOA El método realiza una partición de la señal en intervalos de muestras por intervalo, para a continuación ir evaluándolos uno a uno. La señal tendrá un total de = muestras. Nos interesa por tanto averiguar primero cómo dividimos la señal recibida, o mejor dicho, cuántas muestras cogemos para cada operación que realicemos. Se proponen dos métodos: - El primero de ellos hace uso del período ( ) de la señal recibida, y de la frecuencia de Doppler ( ). El período de la señal lo calculamos suponiendo que la frecuencia de la señal es =900. Esto nos da un valor de = Tomamos 1.2. La frecuencia de Doppler se calcula de la siguiente manera: = / ; siendo la velocidad del móvil y la velocidad de la luz. Podemos tomar =10 67

3 10 /. En este método consideramos que el móvil está en constante movimiento. Sabiendo que =3 10^8 (metros/seg), nos da unos 30. El método para calcular aparece en el programa. Escoge un valor muy pequeño de, en concreto =2 (siempre). Además, al tener que realizar más operaciones (ya que coge más intervalos, es grande) el programa tarda bastante, pero por el contrario es más exacto que el que veremos a continuación. - El segundo método impone un valor de. Se ha probado con =5 y =50. Para ambos métodos se han hecho pruebas cambiando algunos datos del programa. A continuación se detallan cuáles son y cuál es el resultado correspondiente: = h + ya hemos dicho que es fija y conocida. En las sucesivas pruebas que hagamos de este método no cambia. Consideraremos tres posibilidades de SNR (14, 20 y 26 db), que consisten en tomar estos posibles valores de s: =5 1, + 1, =10 1, + 1, =20 1, + 1, randn es una señal gaussiana centrada en 0 y con varianza la unidad. es el número de muestras de. También se ha variado este dato a la hora de hacer las operaciones, cogiendo los valores de 50, 500 y A también podría variar, pero se ha tomado un valor fijo en todos los casos: =0.5. h la hemos considerado constante en cada intervalo y en todos los casos (ver programa en el Anexo II: capítulo 10, apartado I). es ruido AWGN, así que lo denotamos como: = 1, + 1, Vamos a dar los resultados que saldrían utilizando los dos métodos: MÉTODO I. Características de este método: - El valor de óptimo ( ) se calcula en el programa. - El retraso escogido para hacer las pruebas será =5, medido en unidades de tiempo, es decir, no se va a especificar aquí si son milisegundos, centésimas de segundo, etc. - El cálculo se realiza 500 veces. Se ha escogido esta cantidad porque es lo suficientemente grande como para que se pueda hablar de probabilidad, y lo suficientemente pequeño como para que el programa no se retrase demasiado. 68

4 Este dato es el mismo para todos los métodos (TOA, TOAarray, TOAarray2 y AOA). - El resultado es la Gráfica 1. En ella el tiempo se encuentra en el eje de abscisas, y en el de ordenadas, la probabilidad de ocurrencia. En la Gráfica 1 y hacia la derecha, aumenta la potencia de (igual a 5, 10 y 20), y hacia abajo el número de muestras (igual a 50, 500 y 5000). Vemos que en todos los casos el método es exacto, ya que la probabilidad de acertar es del 100%. Como es obvio, a medida que aumenta el número de muestras tomadas (hacia abajo), el programa tarda más en dar los resultados. Este tiempo de espera no se puede calcular de forma absoluta, ya que depende de muchos factores (la capacidad del ordenador, el programa utilizado, etc), pero sí podemos compararlo tomando como variable el número de muestras; así cuando el valor de es pequeño (igual a 50 o a 500) el resultado aparece inmediatamente, pero cuando es igual a 5000, tarda alrededor de 3 segundos. La potencia escogida de, por el contrario, no afecta a este tiempo. En la Gráfica 2 veremos qué ocurre si hacemos el retraso muy grande, igual a 40 ( =40). Las demás características son las mismas, y por tanto las que aparecen más arriba. Es destacable en la Gráfica 2 que cuando el número de muestras de la señal es parecido al retraso, los resultados no son buenos. Esto se podría tener en cuenta a la hora de elegir la señal. Si estamos en ciudad, el retraso va a ser muy pequeño, ya que los Nodos están muy cerca entre sí (alrededor de 50 metros de separación). En cambio, si estamos en lugares alejados de ciudades y grandes aglomeraciones, los Nodos están más separados unos de otros, y por tanto vamos a tener un retraso mayor. Esto supone escoger un número pequeño de muestras para el primer caso, y un número grande para el segundo caso, pero es inviable en la práctica, porque como ya hemos dicho anteriormente, hay que hacer cambios en el terminal móvil, y esos cambios obligan a escoger una secuencia fija para todos los casos. MÉTODO II. El valor de se fija de antemano. Serán valores más altos de los que aparecen en el Método I. =5 Primero lo probaremos con =5, y el resultado es la Gráfica 3. A continuación tomaremos el retraso =40, como se aprecia en la Gráfica 4. =50 Volvemos a coger un retraso =5 (Gráfica 5), y concluimos el Método II con un retraso =40 (Gráfica 6). 69

5 Tanto para =5 como para =50, ambos del Método I, los programas son más rápidos (ninguno tarda más de 1 seg) que en el Método II debido a que al ser mayor el valor de, habrá operaciones que las realizará menos veces. Como conclusiones a este método podemos decir, que en general cuando disminuye N y aumenta K (para todos los casos), mejoran los resultados, pero aumenta el tiempo de ejecución. 70

6 Gráfica 1: Método TOA con paso N opt =i, y retraso=5 71

7 Gráfica 2: Método TOA con paso N opt =i, y retraso=40 72

8 Gráfica 3: Método TOA con paso N opt =5, y retraso=5 73

9 Gráfica 4: Método TOA con paso N opt =5, y retraso=40 74

10 Gráfica 5: Método TOA con paso N opt =50, y retraso=5 75

11 Gráfica 6: Método TOA con paso N opt =50, y retraso=40 76

12 4.2. Estima de TOA con antenas inteligentes (con modificación en el terminal). Ahora tenemos en el receptor antenas inteligentes, por lo tanto, llegará una señal diferente a cada elemento del array que forma la antena inteligente. El objetivo es estimar el retraso con el que llega una señal conocida, considerando conocido el ángulo de llegada. Aquí aparece un esquema del método que habría que seguir para calcular. Ilustración 21: Esquema del estimador TOA con antenas inteligentes La señal que llega es: = h + - es una matriz de tamaño, donde es el número de muestras de la señal enviada, y es el número de antenas que forma el array. - es un vector de tamaño que representa lo que llega a cada antena, es decir, cómo varía la señal según la posición de cada antena receptora (ver Ecu. 1). - h es un vector de tamaño que representa el canal por el que pasa la señal recibida. Depende de cómo se lleve a la práctica el método, se podrá considerar que es constante para todo, constante para cada intervalo, o incluso que no afecta para nada a la señal recibida, es decir que es un vector con todos sus elementos a uno. - es la señal retrasada. Dicho retraso es el que queremos calcular. Es un vector de tamaño. es conocida por el receptor, al igual que en el método anterior. 77

13 - es el ruido AWGN. Será también una matriz de tamaño. Esta es la ecuación que hay que maximizar, para así obtener los valores de y :, = h (Ecu. 2) Hay un problema: h debe ser conocido, ya que si no sería imposible resolver esta ecuación. Se supone además que nos proporcionan el valor de. Según el documento (en la Bibliografía el número 2), aparecen varias maneras de resolver este método (en Anexo II son los apartados 2 y 3): 1) Lo que se ha explicado, suponer que tenemos y h (son conocidas), y aplicar la Ecu. 2, obteniendo. El problema es que en la práctica no conocemos la señal h. El fichero en Scilab que se adjunta (llamado TOAarray) hace alusión a esta manera de resolver el problema. Vamos a ver los diferentes resultados que nos salen al variar algunos parámetros de entrada. Tanto la longitud de onda ( ) como la distancia ( ) entre las antenas las supondremos igual a 0.5 metros. El número de antenas en el array ( ) es 5. Variaremos la potencia de la señal y su número de muestras, su retraso, y h. El ruido es siempre el mismo: Y la señal la variaremos: =, +, =5 1, + 1, =10 1, + 1, ) =20 1, + 1, Probaremos este método con un retraso de =5 unidades de tiempo (Gráfica 7). Si probamos con un =40 obtenemos la Gráfica 8. 2) Sigo conociendo. Si se observa en la Ilustración 21, antes del sumatorio, la operación que se realiza es. A continuación del sumatorio, el esquema es exactamente el mismo que el del método TOA, por tanto, una vez hecho el producto, el resultado se podría sustituir en el vector de TOA y utilizar dicho método (Ecuación TOA) para calcular. El resultado es el programa TOAarray2. Vamos a hacer las mismas pruebas que para el método TOA. Los tiempos de ejecución son los mismos que en el método TOA (más lentos en el Método I que en el Método II). MÉTODO I. 78

14 Características de este método: - El valor de óptimo ( ) se calcula en el programa. - La señal h varía en cada intervalo. - Tomamos un valor constante del ángulo, por ejemplo =35º. - El retraso será =5 y el resultado la Gráfica 9. Hay que destacar que los casos en los que el número de muestras es 5000, el programa tarda unos segundos más que en los dos casos anteriores, para cualquier potencia de s(n). Para un retraso muy grande, igual a =40 obtenemos la Gráfica 10. MÉTODO II. El valor de lo fijamos de antemano. En el Método I era un valor muy pequeño (igual a 2), en esta ocasión vamos a tomar valores más grandes. El valor del ángulo y de h son los mismos que para el Método I. =5 Primero lo probaremos con =5, y el resultado es la Gráfica 11. A continuación tomaremos el retraso =40, como se aprecia en la Gráfica 12. =50 Para =5 obtenemos la Gráfica 13, y para =40 la Gráfica 14. 3) Existe un tercer método que se basa en calcular a la vez τ y α, es decir: utilizar las ecuaciones de este método y las del anterior (TOA) e ir dándole valores a estos dos parámetros. El resultado será aquel que maximice la ecuación (Ecu. 2) y la ecuación del método TOA anterior (Ecu. 3), que es la siguiente: (h(n) deberá ser el mismo para ambos) = (Ecu. 3) Este tercer método, además de ser un poco engorroso de programar, presenta el problema de que la resolución tardará mucho al tener que realizar muchos cálculos. Por esta razón no se ha realizado. Aún así, se deja planteado como posible línea futura de investigación. 79

15 Viendo las gráficas obtenemos las mismas conclusiones que en el método anterior (TOA con modificación en el terminal): cuando disminuye N y aumenta K (para todos los casos), mejoran los resultados, pero aumenta el tiempo de ejecución. Si comparamos las gráficas obtenidas en este apartado con respecto al anterior, se observa que los resultados mejoran en general. 80

16 Gráfica 7: Método TOAarray con retraso=5 81

17 Gráfica 8: Método TOAarray con retraso=40 82

18 Gráfica 9: Método TOAarray2 (método II) con paso N opt =i, y retraso=5 83

19 Gráfica 10: Método TOAarray2 (método II) con paso N opt =i, y retraso=40 84

20 Gráfica 11: Método TOAarray2 (método II) con paso N opt =5, y retraso=5 85

21 Gráfica 12: Método TOAarray2 (método II) con paso N opt =5, y retraso=40 86

22 Gráfica 13: Método TOAarray2 (método II) con paso N opt =50, y retraso=5 87

23 Gráfica 14: Método TOAarray2 (método II) con paso N opt =50, y retraso=40 88

24 4.3. Estima del ángulo de llegada con array de antenas (con modificación en el terminal). Ahora suponemos conocido tanto la señal como el retraso, y lo que estimamos es el ángulo con el que llega la señal. Ilustración 22: Esquema del estimador con array de antenas Las señales que entran en juego en este método son las mismas que en el método anterior. = h + - h son las pérdidas del canal. Es una señal que varía con el tiempo. Cada muestra de se verá modificada de manera diferente debido a h. - es la señal enviada por el terminal móvil. - es ruido que acompaña a toda comunicación. Será AWGN. - es un vector (ver Ecu. 1) de tamaño N a que representa lo que llega a cada antena, es decir, cómo varía la señal según la posición de cada antena. Este método calcula un vector h similar al que aparece en la ecuación de. A su vez, calcula una matriz que es el resultado de. O sea que si tenemos =, y tenemos h, podemos hacer la siguiente igualación: = = h + ; donde es el término de ruido. De aquí podemos despejar, suponiendo nulo el término de ruido (ya que no podemos calcularlo). h lo incluiremos en una matriz, de manera que nos queda: 89

25 = + ; Por último, utilizando el método de mínimos cuadrados nos queda: = Ya hemos dicho cómo es, y lo otro que nos hace falta es =. Sabemos que el primer elemento del array es la unidad, pues bien, con este dato ya podemos calcular h: h= 1 = = h+ ; = ya hemos dicho que la consideramos nula. El ejemplo que aquí planteamos será la búsqueda de un ángulo =60, y con una señal h que varía para cada. El programa se encuentra descrito en el apartado 4 del Anexo II, y el resultado obtenido es la Gráfica 15. En dicha gráfica aparece la función de densidad de probabilidad que obtenemos al aplicar este método. Vemos que a medida que aumenta la SNR y el número de muestras, los resultados son más cercanos a 60º. Es el método más lento del conjunto de técnicas de localización con modificación en el terminal. Ello es debido a que el programa realiza más operaciones para calcular el ángulo deseado. El resultado es inmediato cuando hablamos de =50, tarda un segundo aproximadamente si consideramos =500, y para el valor de =5000, el programa no contesta hasta alrededor de 15 segundos después. 90

26 Gráfica 15: Método con array de antenas. α=60º 91

27 4.4. Conclusiones del capítulo 4. Hemos visto técnicas de localización en las que es necesario un cambio en los terminales y en los Nodos B. Además, requieren buena sincronización entre estos dos elementos, ya que los métodos se basan en una señal que envía el terminal al receptor/antena, y éste con lo que le llega es capaz de averiguar el retraso que ha sufrido la señal (si hablamos de métodos TOA, con y sin antenas inteligentes en el Nodo), o el ángulo de llegada si en cambio utilizamos el método AOA (utilizando array de antenas en el Nodo). Estos son los inconvenientes claros que poseen estos métodos. No ofrecen mal resultado sin embargo, en cuanto al tiempo de espera, ya que son en general bastante rápidos en ejecución. El primer método obtiene el retraso que sufre una señal cuando viaja entre el terminal y la antena, y con este dato podemos averiguar su localización con alguno de los métodos vistos en el capítulo 5. Para poder ejecutar esta técnica necesitamos varios datos que pueden ser determinantes para tener un buen resultado. Estos datos son las características que debe poseer la señal que envío, y son su tamaño, su forma, y su potencia. Se ha variado estas características para obtener las distintas gráficas, y el resultado es que a mayor tamaño y potencia, la solución es más exacta. Por otro lado sabemos que a mayor potencia, mayor coste, por lo tanto, habría que llegar a una solución de compromiso. Esto ocurre con todos los métodos de este capítulo. En los apartados 2 y 3 de este capítulo, los métodos que aparecen requieren la utilización de antenas inteligentes el primero y de un array de antenas el segundo, y son contrarios uno al otro en cuanto a datos conocidos y datos a conocer. El primero de ellos calcula el retraso de una señal que viaja desde el terminal con sumidero en la antena, con ayuda del ángulo del que proviene. Tiene varias posibilidades de ejecución, dependiendo de los datos que se supongan conocidos, y por lo general opera bastante bien. El último de ellos, que se basa en calcular el ángulo de llegada de una señal con previo conocimiento del retraso, es quizá en el que más se aprecian los cambios que pueden sufrir los resultados al variar las características de la señal. Si comparamos los resultados obtenidos en los apartados 1 y 2, se observa que en general, los del apartado 2 son mejores. Por otro lado, comparando los distintos métodos dentro de cada apartado, las conclusiones son las mismas: cuando disminuye N y aumenta K (para todos los casos), mejoran los resultados, pero aumenta el tiempo de ejecución.

podemos obtener el valor del tiempo: 14 = 7 t + 4,9 t 2 4,9 t t - 14= 0

podemos obtener el valor del tiempo: 14 = 7 t + 4,9 t 2 4,9 t t - 14= 0 CUESTIONES. 1) Qué entiende por aceleración de la gravedad? La aceleración de la gravedad (g) es una magnitud vectorial cuya dirección es vertical y sentido hacia el centro del planeta y que representa

Más detalles

2.1 Introducción. Propiedades.

2.1 Introducción. Propiedades. 19 2 MATRICES II: DETERMINANTES En este segundo capítulo de matrices, aprenderemos a utilizar una herramienta muy importante como son los determinantes Gracias a ellos, podremos calcular la inversa de

Más detalles

Sistemas de Localización en UMTS

Sistemas de Localización en UMTS Sistemas de Localización en UMTS Proyecto Fin de Carrera Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Escuela Superior de Ingenieros Universidad de Sevilla Alumna: Mª Eugenia González Cortés Titulación:

Más detalles

Intervalo para la media si se conoce la varianza

Intervalo para la media si se conoce la varianza 178 Bioestadística: Métodos y Aplicaciones nza para la media (caso general): Este se trata del caso con verdadero interés práctico. Por ejemplo sirve para estimar intervalos que contenga la media del colesterol

Más detalles

CORRECCIÓN DEL EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN

CORRECCIÓN DEL EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN CORRECCIÓN DEL EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN 1. Los datos que debería dar son: la trayectoria (forma del circuito); el punto que se toma como referencia; el criterio de signos; la posición en diferentes

Más detalles

Preguntas más Frecuentes: Tema 8

Preguntas más Frecuentes: Tema 8 Preguntas más Frecuentes: Tema 8 Pulse sobre la pregunta para acceder directamente a la respuesta 1. En el ejemplo 8.1, por qué se escoge n =?. En el ejemplo 8.1, si n fuera igual a 3 habría que obtener

Más detalles

TEMA 3: MUESTREO Y ESTIMACIÓN. Estimación de la Media

TEMA 3: MUESTREO Y ESTIMACIÓN. Estimación de la Media TEMA 3: MUESTREO Y ESTIMACIÓN Estimación de la Media INTRODUCIÓN Supongamos que queremos estudiar una determinada característica de una población. Como vimos en el anterior power point, es muy complejo

Más detalles

INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. 1 Introducción INTERVALOS DE CONFIANZA Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. En este capítulo, vamos a abordar la estimación mediante Intervalos de Confianza, que es otro de los tres grandes

Más detalles

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN (TEORÍA)

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN (TEORÍA) SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN (TEORÍA) No escriba en las zonas con recuadro grueso N o Apellidos Nombre DNI Firma: Grupo 1 2 3 T1.- Se desea implantar un nuevo sistema de comunicaciones móviles. Se

Más detalles

Cónicas. Clasificación.

Cónicas. Clasificación. Tema 7 Cónicas. Clasificación. Desde el punto de vista algebraico una cónica es una ecuación de segundo grado en las variables x, y. De ese modo, la ecuación general de una cónica viene dada por una expresión

Más detalles

La función de decisión del detector óptimo one-shot viene determinada por: exp n

La función de decisión del detector óptimo one-shot viene determinada por: exp n 6 Detector óptimo. Como a se ha comentado en secciones anteriores, en las técnicas multiusuario, existe una problemática a la hora de implementar el detector. Normalmente el detector óptimo no se implementa,

Más detalles

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Soluciones

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Soluciones Prueba etraordinaria de septiembre. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II Soluciones.- Un sastre dispone de 8 m de tela de lana y m de tela de algodón. Un traje de caballero requiere m de algodón

Más detalles

Teoría Tema 9 Repaso a la geometría en dos dimensiones de 1ºBachillerato

Teoría Tema 9 Repaso a la geometría en dos dimensiones de 1ºBachillerato página 1/17 Teoría Tema 9 Repaso a la geometría en dos dimensiones de 1ºBachillerato Índice de contenido Ecuación vectorial, paramétrica, cartesiana y general de la recta en dos dimensiones...2 Pendiente

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

Ejercicios resueltos de MRUA

Ejercicios resueltos de MRUA Ejercicios resueltos de MRUA 1) La trayectoria de un móvil viene determinada por la expresión r = 2t 2 i + 2j - 8tk m a) Halla las ecuaciones de la velocidad y la aceleración del móvil y di qué tipo de

Más detalles

Cálculo II. 1 o Primer curso de ingeniería informática. Curso 2009/2010. Ejercicios resueltos. Hoja 1

Cálculo II. 1 o Primer curso de ingeniería informática. Curso 2009/2010. Ejercicios resueltos. Hoja 1 Cálculo II. 1 o Primer curso de ingeniería informática. Curso 2009/2010. Ejercicios resueltos. Hoja 1 6. Dibujar las curvas de nivel y la gráfica de las siguientes funciones f : R 2 R. (e) f(x, y) = 1

Más detalles

Receptor de Correlación. Sistemas de Comunicación

Receptor de Correlación. Sistemas de Comunicación Receptor de Correlación Sistemas de Comunicación Facundo Mémoli * -Versión 2.- mayo, 22 * memoli@iie.edu.uy Índice. Introducción 3 2. Hipótesis y Planteo del Problema 3 3. Procedimiento 4 3.. Hipótesis

Más detalles

Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística

Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística Estadística I Tema 5: Introducción a la inferencia estadística Tema 5. Introducción a la inferencia estadística Contenidos Objetivos. Estimación puntual. Bondad de ajuste a una distribución. Distribución

Más detalles

Técnicas numéricas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Método de Euler

Técnicas numéricas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Método de Euler Lección 6 Técnicas numéricas para las Ecuaciones diferenciales de primer orden: Método de Euler 61 Introducción a los métodos numéricos En este capítulo y en los anteriores estamos estudiado algunas técnicas

Más detalles

CINEMÁTICA II: TIRO PARABÓLICO

CINEMÁTICA II: TIRO PARABÓLICO CINEMÁTICA II: PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA RESUELTO El caño de una fuente está inclinado 0 sobre la horizontal. Si el agua sale del caño con una velocidad inicial de 0 m/s: a) Qué dibujo forma el chorro

Más detalles

Medios de Transmisión Práctica Final Simulación de un Sistema de Transmisión Digital Banda Base

Medios de Transmisión Práctica Final Simulación de un Sistema de Transmisión Digital Banda Base Medios de Transmisión Práctica Final Simulación de un Sistema de Transmisión Digital Banda Base Curso 28-29. Introducción El objetivo de esta práctica es realizar un programa en Matlab que simule el funcionamiento

Más detalles

TEMA 7. Estimación. Alicia Nieto Reyes BIOESTADÍSTICA. Alicia Nieto Reyes (BIOESTADÍSTICA) TEMA 7. Estimación 1 / 13

TEMA 7. Estimación. Alicia Nieto Reyes BIOESTADÍSTICA. Alicia Nieto Reyes (BIOESTADÍSTICA) TEMA 7. Estimación 1 / 13 TEMA 7. Estimación Alicia Nieto Reyes BIOESTADÍSTICA Alicia Nieto Reyes (BIOESTADÍSTICA) TEMA 7. Estimación 1 / 13 1 Estimación Puntual 1 Estimación por intervalos Estimación por intervalos de la Media

Más detalles

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018 PARTE 1: ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL Y BIDIMENSIONAL 1. La siguiente tabla recoge las edades de las personas que han subido a un avión. Edad [0, 18)

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATEMÁTICAS II AÑO 2010 OPCIÓN A Ejercicio 1 a) (1 punto) Hallar los valores del parámetro para los que la siguiente matriz

Más detalles

Variables aleatorias 1. Problema 1

Variables aleatorias 1. Problema 1 Variables aleatorias 1 Universidad Politécnica de Cartagena Dpto. Matemática Aplicada y Estadística Estadística Variables aleatorias Problema 1 La dimensión de ciertas piezas sigue una distribución normal

Más detalles

Firma: 4. T1.- Compare la máxima distancia alcanzada con los sistemas de comunicaciones ópticas siguientes para un régimen binario R

Firma: 4. T1.- Compare la máxima distancia alcanzada con los sistemas de comunicaciones ópticas siguientes para un régimen binario R Apellidos Nombre DNI TEORÍA Grupo 1 2 3 Firma: 4 T1.- Compare la máxima distancia alcanzada con los sistemas de comunicaciones ópticas siguientes para un régimen binario R b = 100 Mbits/sec : SISTEMA 1.-

Más detalles

Práctica complementaria resuelta: Elipse e Hipérbola (2016)

Práctica complementaria resuelta: Elipse e Hipérbola (2016) Práctica complementaria resuelta: Elipse e Hipérbola (2016) 1. A partir de la siguiente ecuación de una elipse, ) ² + ² =1 determine las coordenadas de los focos, vértices su excentricidad. 2. Determine

Más detalles

Funciones elementales

Funciones elementales Funciones elementales Funciones lineales (I) En este grupo incluimos todas las funciones cuya varaible independiente, x, está afectada solo por sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias y

Más detalles

Estadística II Examen Final 19/06/2015 Soluciones. Responda a las preguntas siguientes en los cuadernillos de la Universidad

Estadística II Examen Final 19/06/2015 Soluciones. Responda a las preguntas siguientes en los cuadernillos de la Universidad Estadística II Examen Final 19/06/2015 Soluciones Responda a las preguntas siguientes en los cuadernillos de la Universidad Utilice diferentes cuadernillos para responder a cada uno de los ejercicios Indique

Más detalles

Germán Bassi. 9 de septiembre de X(i) = 1 N 1T X. i=1

Germán Bassi. 9 de septiembre de X(i) = 1 N 1T X. i=1 . Estimación de la Media Germán Bassi 9 de septiembre de 00 Dada la variable aleatoria X, podemos estimar el valor esperado de la misma mediante la siguiente fórmula: µ X = X(i) = T X. Ambas representaciones

Más detalles

Júpiter, Lagrange y CCDs

Júpiter, Lagrange y CCDs Júpiter, Lagrange y CCDs Este artículo forma parte de un pequeño trabajo de investigación para la asignatura Mecánica y Ondas I de 2º de Ciencias Físicas dirigido por Enrique Maciá Barber. Queríamos demostrar

Más detalles

Transformaciones en el plano y el espacio

Transformaciones en el plano y el espacio Transformaciones en el plano y el espacio AMD Grado en Ingeniería Informática AMD Grado en Ingeniería Informática (UM) Transformaciones en el plano y el espacio 1 / 51 Transformaciones geométricas en R

Más detalles

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS

CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS CINEMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS 1. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA. Sistema de referencia. Para decidir si algo o no está en movimiento necesitamos definir con respecto a qué, es decir, se necesita especificar

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 (Modelo 4) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2011 (Modelo 4) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 011 (Modelo 4) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna Opción A Ejercicio 1 opción A, modelo 4 del 011 [ 5 puntos] Queremos hacer junto a la carretera un cercado rectangular

Más detalles

CAPITULO 3: PASOS REALIZADOS PARA LA DETECCIÓN DE BORDES DE IMÁGENES A COLOR

CAPITULO 3: PASOS REALIZADOS PARA LA DETECCIÓN DE BORDES DE IMÁGENES A COLOR CAPITULO 3: PASOS REALIZADOS PARA LA DETECCIÓN DE BORDES DE IMÁGENES A COLOR El algoritmo realizado para la detección de bordes de imágenes a color se basa en el operador Canny. La filosofía del operador

Más detalles

[TEMA 4] ANÁLISIS DE DATOS PARA DISEÑOS DE DOS GRUPOS. MUESTRAS RELACIONADAS

[TEMA 4] ANÁLISIS DE DATOS PARA DISEÑOS DE DOS GRUPOS. MUESTRAS RELACIONADAS UNED [TEMA 4] ANÁLISIS DE DATOS PARA DISEÑOS DE DOS GRUPOS. MUESTRAS RELACIONADAS 1 ÍNDICE 4.1 Introducción 4.2 Objetivos del tema. 4.3 Contraste de hipótesis sobre dos medias en muestras relacionadas

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA.

1. INTRODUCCIÓN. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA. TEMA 1 CINEMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. MOVIMIENTO Y SISTEMA DE REFERENCIA. Un cuerpo está en movimiento cuando cambia de lugar respecto a un punto que se considera fijo, a medida que pasa el tiempo. En todo

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATEMÁTICAS II AÑO 2014 OPCIÓN A Ejercicio 1 a) (1 punto) Determinar el valor del parámetro para que los puntos A(1,2,0), B(5,-4,0)

Más detalles

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II PRÁCTICA 6 Problema 1.- Tengamos las variables sexo, nivel económico y consumo de tabaco. Los datos son los siguientes: Hombre Mujer Alto Bajo Alto Bajo 10 10

Más detalles

Estadística. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Tema 6 Estadística poblacional.

Estadística. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Tema 6 Estadística poblacional. Estadística. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Tema 6 Estadística poblacional. Fenómenos demográficos 1 Variable estadística edad a la que ocurre un suceso Los fenómenos demográficos que

Más detalles

EXAMEN DE ESTADÍSTICA Septiembre 2011

EXAMEN DE ESTADÍSTICA Septiembre 2011 EXAMEN DE ESTADÍSTICA Septiembre 2011 Apellidos: Nombre: DNI: GRUPO: 1. De una clase de N alumnos se tiene la siguiente información sobre las calificaciones obtenidas del 1 al 8 en una cierta asignatura

Más detalles

Cuando los ceros de la p sí importan

Cuando los ceros de la p sí importan Cuando los ceros de la p sí importan Ya sabemos que para contrastar la igualdad de medias de dos muestras que se distribuyan de forma normal podemos utilizar la prueba de la t de Student. Así que asumimos

Más detalles

Tema 7: Derivada de una función

Tema 7: Derivada de una función Tema 7: Derivada de una función Antes de dar la definición de derivada de una función en un punto, vamos a introducir dos ejemplos o motivaciones iniciales que nos van a dar la medida de la importancia

Más detalles

Solución: Las rectas paralelas a estas tienen la misma pendiente, es decir 2; por tanto la ecuación es:

Solución: Las rectas paralelas a estas tienen la misma pendiente, es decir 2; por tanto la ecuación es: Representa las rectas y = x + e y = x y calcula el punto que tienen en común El punto que tienen en común estas dos rectas se obtiene resolviendo el siguiente sistema de ecuaciones: y = x + y = x 3 x =,

Más detalles

Unidad 5: Geometría analítica del plano.

Unidad 5: Geometría analítica del plano. Geometría analítica del plano 1 Unidad 5: Geometría analítica del plano. 1.- Vectores. Operaciones con vectores. Un vector fijo es un segmento entre dos puntos, A y B del plano, al que se le da una orientación

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL.

ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL. Un intervalo de confianza, para un parámetro poblacional θ, a un nivel de confianza 1 α 100 %, no es más que un intervalo L

Más detalles

L [1] ( ) = 1 L [ ( )] ( ) =2 L[1] ( )+L[( 3) 3 ( )] ( ) = 2 + 3

L [1] ( ) = 1 L [ ( )] ( ) =2 L[1] ( )+L[( 3) 3 ( )] ( ) = 2 + 3 Ampliación de Matemáticas II Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Convocatoria 9 Junio 5. ( puntos) Resolver utilizando la transformada de Laplace la ED ( + + +( 3) 3 (), (), (). Determinar

Más detalles

es perpendicular al vector b ( 3, 2) módulo de a es 2 13, halla los valores de x y de y.

es perpendicular al vector b ( 3, 2) módulo de a es 2 13, halla los valores de x y de y. Nombre: Curso: 1º Bachillerato B Eamen II Fecha: 6 de febrero de 018 Segunda Evaluación Atención: La no eplicación clara y concisa de cada ejercicio implica una penalización del 5% de la nota 1.- ( puntos)

Más detalles

PROPUESTA A. c) Demuestra, usando el Teorema de Rolle, que la ecuación anterior no puede tener más de tres raíces reales distintas.

PROPUESTA A. c) Demuestra, usando el Teorema de Rolle, que la ecuación anterior no puede tener más de tres raíces reales distintas. PROPUESTA A 1A. a) Enuncia el Teorema de Bolzano y el Teorema de Rolle. (1 punto) b) Demuestra, usando el Teorema de Bolzano, que existen al menos tres raíces reales distintas de la ecuación, x 5 5x +

Más detalles

INTRODUCCIÓN DEL TEMA 4 PRODUCTO ESCALAR

INTRODUCCIÓN DEL TEMA 4 PRODUCTO ESCALAR INTRODUCCIÓN DEL TEMA 4 PRODUCTO ESCALAR Una de las herramientas imprescindibles a la hora de trabajar con gráficos 3D es el uso de ángulos. Estos se usan en diferentes aspectos tales como: Construcciones

Más detalles

Continuidad y monotonía

Continuidad y monotonía Tema 14 Continuidad y monotonía Generalizando lo que se hizo en su momento para sucesiones, definiremos la monotonía de una función, en forma bien fácil de adivinar. Probaremos entonces dos resultados

Más detalles

EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN

EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN MATRICES Y DETERMINANTES 1.) Sean las matrices: EJERCICIOS REPASO 2ª EVALUACIÓN a) Encuentre el valor o valores de x de forma que b) Igualmente para que c) Determine x para que 2.) Dadas las matrices:

Más detalles

Tema 8: Aplicaciones de la derivada

Tema 8: Aplicaciones de la derivada Tema 8: Aplicaciones de la derivada 1. Introducción En la unidad anterior hemos establecido el concepto de derivada de una función en un punto de su dominio y la hemos interpretado geométricamente como

Más detalles

Métodos Numéricos: soluciones Tema 2 Aproximación e interpolación

Métodos Numéricos: soluciones Tema 2 Aproximación e interpolación Métodos Numéricos: soluciones Tema 2 Aproximación e interpolación Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Febrero 2008, Versión 1.3

Más detalles

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. Curso 2014/15 Examen final Análisis Complejo

AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. Curso 2014/15 Examen final Análisis Complejo AMPLIACIÓN DE MATEMÁTICAS. Curso 04/5 Examen final. 0 7 05 Análisis Complejo Nombre y apellidos: DNI: En los ejercicios prácticos se valorará que estén explicados, indicando qué resultado o propiedad se

Más detalles

PROPUESTA A. b) Para dicho valor de a, da la ecuación implícita de un plano que contenga a r y a s. (1 25 puntos)

PROPUESTA A. b) Para dicho valor de a, da la ecuación implícita de un plano que contenga a r y a s. (1 25 puntos) PROPUESTA A 1A. a) Calcula los valores de los parámetros a, b R para que la función { sea continua y derivable en x = 0. (1 5 puntos) b) Para los valores encontrados, calcula la ecuación de la recta tangente

Más detalles

7. CONVOLUCION Y DENSIDAD

7. CONVOLUCION Y DENSIDAD Hemos definido una relación de inclusión (7.1) 7. CONVOLUCION Y DENSIDAD Esta relación nos permite "pensar en" S n ) como un sub-espacio de S' n ); lo que indica que normalmente identificaremos uϕ con

Más detalles

DISEÑO DE UN CONVERTIDOR A/D DE 6 BITS CON INTERPOLACIÓN CAPACITIVA

DISEÑO DE UN CONVERTIDOR A/D DE 6 BITS CON INTERPOLACIÓN CAPACITIVA CAPÍTULO 3 Preamplificadores Índice: PREAMPLIFICADORES 1. Introducción...2 2. Diseño 1...4 3. Señal de Power Down (PD).9 4. Diseño 2:Modelo con carga resistiva 11 5. Conclusiones 14 1 1. Introducción Como

Más detalles

REFUERZO DE FUNCIONES

REFUERZO DE FUNCIONES REFUERZO DE FUNCIONES Dominio de definición 1.- Calcula el dominio de definición de las siguientes funciones: Solución: Para calcular el dominio de lo único que tenemos que tener en cuenta es el denominador.

Más detalles

Propuesta A. b) Resuelve el sistema planteado en el apartado anterior. (0 5 puntos)

Propuesta A. b) Resuelve el sistema planteado en el apartado anterior. (0 5 puntos) Propuesta A 1. Considera el siguiente problema de programación lineal: Maximiza la función z = x + 3y sujeta a las siguientes restricciones: x + y 2 x + y 4 x 0 y 0 a) Dibuja la región factible. (1 punto)

Más detalles

Tema 5: Funciones. Límites de funciones

Tema 5: Funciones. Límites de funciones Tema 5: Funciones. Límites de funciones 1. Concepto de función Una aplicación entre dos conjuntos y es una transformación que asocia a cada elemento del conjunto un único elemento del conjunto. Una función

Más detalles

TEMA: MOVIMIENTO ONDULATORIO

TEMA: MOVIMIENTO ONDULATORIO TEMA: MOVIMIENTO ONDULATORIO C-J-0 Escriba la expresión matemática de una onda armónica unidimensional como una función de x (distancia) y t (tiempo) y que contenga las magnitudes indicadas en cada uno

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROYECTO FINAL DE CARRERA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROYECTO FINAL DE CARRERA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROYECTO FINAL DE CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL SIMULACIÓN NUMÉRICA DEL FLUJO DE AIRE NO ESTACIONARIO ALREDEDOR DE LA SECCIÓN RECTANGULAR DE UN CILINDRO Realizado por:

Más detalles

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía Física y Química 1º Bachillerato LOMCE Bloque 3: Trabajo y Energía Trabajo y Energía 1 El Trabajo Mecánico El trabajo mecánico, realizado por una fuerza que actúa sobre un cuerpo que experimenta un desplazamiento,

Más detalles

Tema 7 Intervalos de confianza Hugo S. Salinas

Tema 7 Intervalos de confianza Hugo S. Salinas Intervalos de confianza Hugo S. Salinas 1 Introducción Hemos definido la inferencia estadística como un proceso que usa información proveniente de la muestra para generalizar y tomar decisiones acerca

Más detalles

Repartido 4. Profesor Fernando Díaz Matemática A 3ro E.M.T. Iscab 2016

Repartido 4. Profesor Fernando Díaz Matemática A 3ro E.M.T. Iscab 2016 Repartido 4 Profesor Fernando Díaz Matemática A 3ro E.M.T. Iscab 2016 6. Estudiar los límites laterales de las siguientes funciones en los puntos que anulan al denominador: A) B) 7. Estudiar la existencia

Más detalles

Indice. Cinemática de la Partícula Introducción

Indice. Cinemática de la Partícula Introducción Indice Cinemática de la Partícula Introducción Un fenómeno que siempre está presente y que observamos a nuestro alrededor es el movimiento. La cinemática es la parte de la Física que describe los posibles

Más detalles

8.- Análisis comparativo y conclusiones.

8.- Análisis comparativo y conclusiones. 8.- Análisis comparativo y conclusiones. En esta sección vamos a comparar las distintas arquitecturas comentadas en los apartados anteriores y también vamos a analizar los resultados obtenidos con Matlab.

Más detalles

MÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA AERONÀUTICA SISTEMES DE RADIOFREQÜÈNCIA I COMUNICACIÓ LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

MÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA AERONÀUTICA SISTEMES DE RADIOFREQÜÈNCIA I COMUNICACIÓ LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Miembros grupo: Lluís Amat Olóndriz, Valentín Valhondo Pascual Instrumental y equipos necesarios 1 generador de funciones 1 osciloscopio 1 T BNC 3 cables coaxiales: 1 corto y otro largo (12 m), ambos RG-58

Más detalles

EvAU 2018 Propuesta A

EvAU 2018 Propuesta A } EvAU 018 Propuesta A Castilla-La Mancha } Ejercicio 1. a) Enuncia el teorema de Bolzano y justifica razonadamente que la gráfica de la función fx) = x 15 + x + 1 corta al eje OX al menos una vez en el

Más detalles

LANZAMIENTO DE FLECHA A JABALÍ EN MOVIMIENTO

LANZAMIENTO DE FLECHA A JABALÍ EN MOVIMIENTO LANZAMIENTO DE FLECHA A JABALÍ EN MOVIMIENTO Juan Pirotto, Christopher Machado, Eduardo Rodríguez INTRODUCCIÓN: El trabajo en síntesis se resume al análisis de un movimiento de proyectiles y uno rectilíneo

Más detalles

Filtro de Partículas Luca Martino Juan Santaella Vallejo Tratamiento Digital de Señales Master Interuniversitario en Comunicaciones y Multimedia

Filtro de Partículas Luca Martino Juan Santaella Vallejo Tratamiento Digital de Señales Master Interuniversitario en Comunicaciones y Multimedia Filtro de Partículas Luca Martino Juan Santaella Vallejo Tratamiento Digital de Señales Master Interuniversitario en Comunicaciones y Multimedia luca@tsc.uc3m.es jsantaella@gmail.com INDICE 1. Introducción...3

Más detalles

TEMA 14: PARAMETROS ESTADÍSTICOS

TEMA 14: PARAMETROS ESTADÍSTICOS TEMA 14: PARAMETROS ESTADÍSTICOS 14.1 Dos tipos de parámetros estadísticos Ejemplo Consideramos los siguientes datos: En la fila central de la clase de 3A preguntamos por el número de zapatos que tienen:

Más detalles

5.2. El teorema de Fubini. TEMA 5. INTEGRALES DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES.

5.2. El teorema de Fubini. TEMA 5. INTEGRALES DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES. Tema 5 Integrales de funciones de dos variables. 5.. La integral doble como volumen. La integral de una función de dos variables está relacionada con zf H,L el cálculo del volumen encerrado entre el plano

Más detalles

Muestreo y distribuciones muestrales.

Muestreo y distribuciones muestrales. Mathieu Departamento de Matemática Aplicada y Estadística Universidad Politécnica de Cartagena Cartagena, Enero 2010 Guión 1 Introducción 2 La media muestral Esperanza y varianza de la media muestral La

Más detalles

OPCIÓN A. 1.- a) (1,5 puntos) Hallar el rango de la matriz. 2.- (2,5 puntos) Calcular, razonadamente, el valor de a para que:

OPCIÓN A. 1.- a) (1,5 puntos) Hallar el rango de la matriz. 2.- (2,5 puntos) Calcular, razonadamente, el valor de a para que: Nombre: Nota Curso: º Bachillerato Eamen X (Rec º Eval) Fecha: 4 de Marzo de 06 La mala o nula eplicación de cada ejercicio implica una penalización de hasta el 5% de la nota. OPCIÓN.- a) (,5 puntos) Hallar

Más detalles

Selectividad Septiembre 2007 SEPTIEMBRE 2007

Selectividad Septiembre 2007 SEPTIEMBRE 2007 Bloque A SEPTIEMBRE 2007 1.- Cada instalación de una televisión analógica necesita 10 metros de cable y cada instalación de televisión digital necesita 20 metros. Cada televisión analógica necesita 20

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

ECUACIONES DIFERENCIALES Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. Introducción ECUACIONES DIFERENCIALES Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M. En diferentes situaciones que aparecen con frecuencia en las Ciencias Experimentales, es complicado poder escribir

Más detalles

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León

Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León MATEMÁTICAS II EJERCICIO Nº páginas: INDICACIONES:.- OPTATIVIDAD: El alumno deberá escoger una de las dos opciones, pudiendo

Más detalles

Un i d a d 5. d i fe r e n C i a L es d e o r d e n s U pe r i o r. Objetivos. Al inalizar la unidad, el alumno:

Un i d a d 5. d i fe r e n C i a L es d e o r d e n s U pe r i o r. Objetivos. Al inalizar la unidad, el alumno: Un i d a d 5 má x i m o s, mínimos y d i fe r e n C i a L es d e o r d e n s U pe r i o r Objetivos Al inalizar la unidad, el alumno: Identificará los puntos críticos, máximos y mínimos absolutos y relativos

Más detalles

SEPTIEMBRE Opción A

SEPTIEMBRE Opción A SEPTIEMBRE 010 Opción A 1.- Sea el siguiente sistema de ecuaciones: x + y az = 1 y + z = 0 ax + 3z = a a) Clasifica el sistema en función de sus posibles soluciones para los distintos valores del parámetro

Más detalles

PRÁCTICA 2. INTEGRALES DE LÍNEA Y DE SUPERFICIE.

PRÁCTICA 2. INTEGRALES DE LÍNEA Y DE SUPERFICIE. Manual Práctica 2 - MATEMATICAS II.wxm 1 / 5 PRÁCTICA 2. INTEGRALES DE LÍNEA Y DE SUPERFICIE. 1 Integral de línea Vamos a resolver en esta práctica las cuestiones habituales que nos aparecen cuando tratamos

Más detalles

Semana 16. (15 y 17 de junio) Jorge Dominguez. Alfredo.

Semana 16. (15 y 17 de junio) Jorge Dominguez. Alfredo. Semana 16. (15 y 17 de junio) Jorge Dominguez. http://www.cimat.mx/especialidad.seg/documentos/tratamiento-de-la-informacion.pdf Les aconsejo que cuando quieran repasar algun reporte o apuntes de los investigadores,

Más detalles

El Movimiento Browniano en la modelización del par EUR/USD

El Movimiento Browniano en la modelización del par EUR/USD MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN FINANCIERA Y FISCAL TESINA FIN DE MÁSTER El Movimiento Browniano en la modelización del par EUR/USD Autor: José Vicente González Cervera Directores: Dr. Juan Carlos Cortés

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MEDIDA

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MEDIDA INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE MEDIDA Esta documentación tiene como objetivo explicar las técnicas más habituales para realizar medidas en el. Asimismo propone varias recomendaciones para ejecutarlas de

Más detalles

E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 2 Aproximación e interpolación

E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 2 Aproximación e interpolación E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Soluciones Tema 2 Aproximación e interpolación Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Curso 2006/07

Más detalles

UD3.4.- SISTEMAS GPS

UD3.4.- SISTEMAS GPS UD3.4.- SISTEMAS GPS GPS UN SISTEMA GLOBAL DE POSICIONAMIENTO El sistema GPS fue puesto en marcha por el departamento de defensa de EEUU en 1973 Los satelites del sistema GPS proporcionan señales que permiten

Más detalles

Tema 7: Aplicaciones de la derivada

Tema 7: Aplicaciones de la derivada Tema 7: Aplicaciones de la derivada 1. Introducción En la unidad anterior hemos establecido el concepto de derivada de una función f(x) en un punto x 0 de su dominio y la hemos interpretado geométricamente

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 11 Y 12. FUNCIONES. FUNCIÓN LINEAL Y CUADRÁTICA. Apellidos y Nombre:.Curso: 3º E.S.O. Grupo:.

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 11 Y 12. FUNCIONES. FUNCIÓN LINEAL Y CUADRÁTICA. Apellidos y Nombre:.Curso: 3º E.S.O. Grupo:. EJERCICIS RESUELTS TEMA 11 1. FUNCINES. FUNCIÓN LINEAL CUADRÁTICA Apellidos y Nombre:.Curso: º E.S.. Grupo:. 1 El coste del recibo del teléfono depende de los minutos hablados y una cuota fija de 1 euros.

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje.

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. β = 90º La circunferencia es un caso particular de elipse. Se llama circunferencia al lugar geométrico de

Más detalles

El pájaro Azuzú. s 1 (t)= t

El pájaro Azuzú. s 1 (t)= t El pájaro Azuzú Veamos, qué tenemos aquí? Dos galeras infinitesimales cuales vacas esféricas y un bonito pájaro Azuzú de similares proporciones. Ambas galeras, a 30 kilómetros cada una, se acercan a una

Más detalles

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO

TEMA: 5 ÁLGEBRA 3º ESO TEMA: 5 ÁLGEBRA º ESO 1. MONOMIO Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplo: x

Más detalles

CINEMÁTICA I - Movimiento Vectorial

CINEMÁTICA I - Movimiento Vectorial > CONCEPTOS PREVIOS Para poder entender las explicaciones posteriores, vamos a aclarar unos conceptos básicos del movimiento vectorial: El sistema de referencia es un punto fijo respecto al cuál describimos

Más detalles