COMENTARIO AL TRABAJO EL PODER ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE 1. Sylvia Eyzaguirre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMENTARIO AL TRABAJO EL PODER ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE 1. Sylvia Eyzaguirre"

Transcripción

1 COMENTARIO AL TRABAJO EL PODER ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE 1 Sylvia Eyzaguirre El trabajo El poder económico y social de la Educación Superior en Chile no cumple con las expectativas que los autores crean en la introducción, y ello porque el trabajo adolece de problemas serios de forma y de contenido. En relación con la forma, el texto está muy mal escrito, lo que dificulta su comprensión, y su organización es confusa, pues no se condice lo que se anuncia en la introducción con lo que efectivamente se lleva a cabo en el trabajo. En la introducción se nos anuncia que lo que se va a abordar son las dos consignas principales del movimiento estudiantil: fin al lucro y la demanda por una educación pública, gratuita y de calidad, sin embargo ninguno de estos temas es abordado en el documento. En la primera parte se compara a las universidades del CRUCh con las que no pertenecen al CRUCh en relación con la selectividad, matrícula, ingresos vía aranceles de estudiantes, cantidad de profesores jornada completa y por hora, calidad de los profesores según postgrados, volúmenes de biblioteca e investigación. De estos análisis no se puede extraer ninguna conclusión relativa al lucro, pues los grupos de universidades que se comparan no están divididos según este criterio, sino según su selectividad y si pertenecen al CRUCh o no. De esta forma, los análisis muestran más bien cómo se comportan en promedio las universidades del CRUCh con las no CRUCh y las selectivas versus las masivas. En la segunda parte se analiza la matrícula en universidades de educación superior con la tasa de subempleo, los salarios de profesionales y no profesionales, y la tasa de ocupación, factores que no necesariamente tienen relación con la forma de financiamiento de la educación superior y en particular con la discusión sobre la gratuidad; con excepción de la distribución de salarios entre profesionales, trabajadores con estudios de educación superior incompletos y trabajadores sin estudios, cuya enorme diferencia muestra los altos retornos que tiene la educación superior en Chile y que lleva más bien a desechar la propuesta de gratuidad. Otro problema de forma del trabajo, pero que claramente afecta su contenido, es que los autores trabajan siempre con los promedios de los grupos de universidades. Pero como el mismo informe muestra, nuestro sistema universitario es muy heterogéneo y los cuatro grupos en que se distribuyen las universidades son demasiado amplios, agrupando a universidades muy diferentes en su interior, de manera que los promedios no nos entregan información relevante, pues esconden enormes diferencias. En este sentido, es recomendable segmentar más los grupos a comparar, de forma que en cada nicho haya universidades relativamente homogéneas y así los promedios entreguen información relevante. En relación con el contenido, son múltiples los errores e interpretaciones equivocadas que contiene el informe y que lleva a sacar conclusiones altamente 1 Quiero agradecer los comentarios que recibí de Harald Beyer y Andrés Barrios sobre el texto en cuestión, algunos de ellos fueron incluidos en este texto.

2 cuestionables. No tengo espacio para nombrarlos todos, pero voy a mencionar algunos, a mí parecer los más relevantes: En primer lugar, el texto afirma que en el discurso público impera la idea de que nuestro sistema universitario está construido sobre una lógica de mercado competitivo. Sin embargo, hasta donde yo he leído, no hay nadie que postule que las universidades en Chile se desempeñan en un mercado competitivo. Basta con comparar la realidad de las universidades en nuestro país con la definición de manual de mercado competitivo para darse cuenta que eso no es así. Nuestro sistema universitario es de acceso masivo y por ende heterogéneo, como este mismo informe lo reconoce. Por otro lado, en el modelo de competencia perfecta, al que los autores hacen referencia, se supone que se trata de bienes y servicio homogéneos. Precisamente esta falta de homogeneidad en el sistema universitario es la razón que nos obliga a preguntarnos por la forma más apropiada de financiamiento y de regulación. Otro rasgo de falta de competencia es la baja diferencia entre los aranceles de las diferentes universidades, siendo que la calidad de las carreras es muy diversa y algunas universidades reciben cuantiosos recursos del Estado mientras otras no. En segundo lugar, son muchos los errores contenidos en los gráficos. Por ejemplo, en el primer gráfico se comete el error de aplicar una escala logarítmica, pero es evidente que si aplico una función logarítmica a una exponencial resulta una función lineal. Lo que importa en el gráfico 1 es que el crecimiento ha sido exponencial, es decir, más plano en los primeros años y más pronunciado en los últimos. Además, es errado afirmar que entre los años 1970 y 1973 la cobertura experimenta por primera vez su mayor aceleración. Por definición cuando se crea la primera universidad es el momento de mayor aceleración posible, pues pasar de 0 a 1 implica un crecimiento infinito. Por otra parte, no sólo importa la tasa de crecimiento, sino también el crecimiento absoluto, pues es evidente que entre más baja es la cobertura más fácil es tener una tasa de crecimiento elevada, mientras que cuando la cobertura es mayor la tasa de crecimiento posible inevitablemente se reduce. Ahora bien, los autores tienen un punto y es el siguiente, la cobertura que alcanzamos hoy gracias a recursos privados podríamos haberla alcanzado sin necesidad de aumentar la cobertura privada de la educación superior, invirtiendo más recursos del Estado, como ha sido el caso en otros países. El punto es válido, sin embargo la pregunta relevante es si en su momento hubiera sido una política adecuada, considerado el costo alternativo de esos recursos en una economía bastante más pobre que la actual (por lo que el costo alternativo de los recursos es mucho más alto), con un porcentaje mucho más elevado de pobreza, una cobertura relativamente baja en la enseñanza media (hoy cerca del 60% de las personas mayores de 40 años no tienen su enseñanza media completa, CASEN 2011), una cobertura en educación prescolar muy baja y un monto de subvención por alumno bajo para la educación escolar. En el gráfico 3 se muestra la distribución de las instituciones según la clasificación que se hizo, sin embargo no se muestra cómo se distribuye la matrícula, que es lo que tiene mayor impacto. El gráfico 4 muestra cómo entre el año 2005 y 2012 ha aumentado el porcentaje de la matrícula de las universidades no selectivas. Es evidente que las universidades selectivas tienen restricciones para crecer, precisamente porque son selectivas. Dado que el puntaje PSU está correlacionado con nivel socioeconómico, el gráfico nos muestra cómo ha ido aumentando la cobertura de los jóvenes de menores ingresos, algo que el estudio omite.

3 Vergonzoso resulta el juicio que concluye que nuestros profesores universitarios deberían ser los mejores del mundo y nuestras sedes las mejor equipadas del mundo o que en nuestras bibliotecas se debiese encontrar la totalidad de los mejores títulos del mundo, ya que los aranceles universitarios chilenos son los más altos del mundo. En primer lugar, los aranceles chilenos son relativamente a nuestro PIB los más altos del mundo. Pero es evidente que no tenemos ni el PIB más alto del mundo ni los aranceles absolutos más altos del mundo, es cosa de compararse con las universidades de Estados Unidos para darse cuenta de este grosero error. Además, se olvidan los autores que el financiamiento de las universidades no se compone únicamente de los aranceles que pagan los estudiantes. Siguiendo esa lógica, las universidades europeas gratuitas tendrían a los peores académicos del mundo y serían las peor equipadas del mundo, lo que claramente es un absurdo. Además, los libros y los salarios de académicos de nivel mundial tienen un valor globalizado y no relativo al PIB del país. Es importante también destacar que el estudio de la OCDE no considera los recursos que entrega el Estado en becas y en créditos (los créditos en Chile están en parte subsidiados por el Estado), que reducen de forma significativa el aporte de las familias en educación superior. También es errado comparar el costo de estudiar en la universidad con el salario medio del país, pues como bien deberían saber los autores uno de los problemas de nuestro país es su enorme dispersión salarial, lo que hace poco adecuada una comparación con el salario medio, cuando en promedio la gran mayoría de los egresados de educación superior son los que perciben las remuneraciones más altas, como lo muestra este mismo trabajo (gráficos 24 y 25). Además, acá se toman los precios de listas de los aranceles, pero no el costo efectivo que tiene para los alumnos, pues en la gran mayoría de las universidades privadas existen becas y descuentos. Con todo, es evidente la sobrecarga económica que han debido sufrir las familias para costear la educación superior de sus hijos y urge avanzar en una política de financiamiento adecuada. A ello responde el proyecto de financiamiento estudiantil enviado por el ejecutivo en En relación con los criterios de agrupación de las universidades, no es verdad que las universidades privadas que pertenecen al CRUCh estén sometidas a mayor control, sólo las universidades estatales son fiscalizadas por la Contraloría General de la República, de manera que este criterio no funciona y sabemos que la distinción entre CRUCh y no CRUCh es hoy arbitraria. Dado que el trabajo anuncia que abordará el tema del lucro y educación pública, gratuita y de calidad, no se entiende por qué recurre a este criterio que nada tiene que ver con lucro, ni menos con educación pública, o se entiende que todas las universidades que son parte del CRUCh son públicas? Si fuese así, entonces esta decisión amerita una discusión y aclaración del término público, que por cierto no se deja zanjar ex ante. Es público aquello que pertenece al Estado o aquello que genera bienes públicos? En cualquiera de estos dos casos no calza lo público o los sin fines de lucro con la agrupación que hacen los autores, a partir de la cual obtienen sus conclusiones. Me parece fundamental partir discutiendo sobre lo que entendemos por público, pues este concepto no tiene el mismo significado en los diferentes países y también ha sufrido variaciones a través del tiempo. Aprovecho a recomendar el ensayo de Juan Manuel Garrido, Hugo Herrera y Manfred Svenson, La excepción universitaria, donde reflexionan sobre el concepto de lo público. Por otra parte, el único criterio para determinar la selectividad de una

4 universidad es el puntaje PSU promedio de su alumnado, pero ni explican cómo fijan el puntaje de corte en 550 puntos ni explican por qué no consideran otros criterios como son los años de acreditación o la complejidad de la universidad. Otro de los problemas graves de contenido que presenta el estudio es la inconsistencia entre conclusiones, análisis e información. Los autores obtienen conclusiones que no se sostienen a partir de la información presentada, principalmente porque la información utilizada no es completa, mostrando sólo una parte del todo. Es lo que ocurre cuando se analiza el sistema de financiamiento de las universidades y sólo se considera el aporte de los estudiantes y sus familias vía aranceles y matrícula, pero se omiten los aportes que entrega el Estado, las donaciones que reciben algunas instituciones y los ingresos que perciben las casas de estudio gracias a los servicios que ofrecen. El foco del análisis de financiamiento está puesto en los recursos que reciben las instituciones por aranceles de alumnos, pero los autores no se limitan a sacar conclusiones sobre el financiamiento vía aranceles, sino que van más allá, estableciendo relaciones entre ingresos y gastos, pero sin considerar todos los recursos que reciben las universidades ni todos los gastos en que incurren. Si los autores quieren ver cómo es la relación entre el ingreso y el gasto en los distintos grupos de universidades, entonces lo que corresponde es analizar los estados financieros auditados de las mismas, que son públicos, y no fórmulas con supuestos cuestionables y parciales. Esto es importante, pues resulta absolutamente arbitrario comparar el gasto de las universidades CRUCh con las no CRUCh en relación con sus ingresos, cuando las universidades del CRUCh concentran los recursos fiscales. Precisamente por esta parcialidad de la información es que no se pueden establecer las relaciones entre ingreso y gasto que pretende el estudio. Las conclusiones obtenidas a partir de los gráficos que muestran el nivel de ingresos de los grupos de universidades en el tiempo respecto de la calidad y cantidad de académicos son también cuestionables, pues el estudio no considera la evolución en el tiempo de las remuneraciones docentes, factor fundamental a la hora de explicar las brechas que muestran los gráficos. En los gráficos 7 y 10 se observa que en las instituciones tradicionales y selectivas aumentan los ingresos, pero no se percibe un aumento en la calidad de los docentes y la calidad de los recursos para docencia. De ello no se puede concluir que exista lucro, lo que significa que tampoco puede concluirse lo mismo de las universidades no selectivas y no tradicionales, pues pueden existir otros factores, que no están siendo considerados, que explican estas brechas. Además, los gráficos sólo muestran los ingresos totales por grupo de universidades, pero no corrige por matrícula, algo esencial, pues es evidente que el financiamiento vía matrícula está intrínsecamente ligado al número de alumnos y que el gasto también está relacionado con el número de alumnos. Este error lleva a pensar que los ingresos de las universidades tradicionales selectivas subirían menos que las de las no tradicionales y selectivas, pero eso es engañoso al no corregir por número de alumnos. De hecho, en la actualidad los aranceles de las universidades del CRUCh son mayores que los de las universidades privadas y en los últimos años han subido más rápido. Respecto de los parámetros para medir calidad, cabe decir que son altamente cuestionables. En primer lugar, el indicador de calidad de docencia tiene un error al considerar en el denominador a los profesores por hora con postgrado, pues los

5 postgrados deberían sumar calidad y no restar. Más bien el denominador debería contemplar a los profesores sin postgrados. La proporción docente por alumno también es un criterio cuestionable. En las mejores universidades del mundo la proporción docente/alumno no es necesariamente alta. En Alemania, por ejemplo, la carrera académica es altamente selectiva, repercutiendo en el tamaño relativamente pequeño del cuerpo académico. Así, gran parte de los cursos de pregrado son dictados por alumnos de doctorado o por quienes se encuentran habilitándose. Lo mismo se observa en las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. También para ciertas carreras es mejor contar con profesionales que trabajan en el rubro y no sólo con académicos, como es el caso de Derecho, Ingeniería Comercial, Periodismo, Medicina, entre otras. Dado lo cuestionable que resultan estos criterios para medir calidad, los autores debieran atender las limitaciones que impone la información que utilizan y ofrecer análisis a nivel de sistema sobre la evolución de la cantidad del cuerpo docente, sus credenciales y el tipo de jornada laboral, pero no obtener conclusiones sobre calidad. Otro punto bastante débil son los criterios utilizados para medir inversión. El trabajo se restringe únicamente a la inversión en biblioteca, pero no considera inversiones mucho más altas como son los hospitales, laboratorios, campos deportivos, etc. A su vez, a la hora de evaluar la inversión en libros, se premia de forma arbitraria la diversidad de títulos y la cantidad de temáticas abordadas, sin corregir por especialización de las universidades. Es evidente que una universidad que ofrece sólo ciertas áreas tendrá una menor cobertura de temáticas en su biblioteca que una universidad que ofrece una mayor cobertura de áreas, pero ello no significa que la primera institución tenga una biblioteca de menor calidad que la segunda. Hay carreras donde el trabajo con bibliografía es fundamental y otros donde no es así, sino que requieren laboratorio o campos deportivos, ello tampoco es considerado. El estudio concluye que las universidades del CRUCh tienen una menor brecha entre los ingresos por arancel y la cantidad y calidad de sus docentes. Pero esta comparación no es justa, pues es precisamente este grupo de universidades el que acapara la mayor parte de los recursos fiscales, obligando a las otras universidades a financiar la investigación y la extensión con los recursos que perciben por matrícula. En la sección donde se analiza la evolución de la investigación, se comparan peras con manzanas, pues por una parte se compara el número de proyectos FONDEF y FONDECYT por grupo de universidades con los ingresos que perciben estos grupos vía matrícula, pero FONDEF y FONDECYT son proyectos que se financian con recursos fiscales entregados de forma centralizada, de manera que esta comparación resulta absolutamente inútil. Más bien debería graficarse la evolución en el tiempo de los recursos fiscales destinados a la investigación y el número de investigaciones financiado con estos recursos y cómo se distribuye según grupos de universidades. Sería interesante considerar también los recursos que destinan las propias casas de estudio a la investigación y el volumen de producción de cada uno de estos grupos medido por ejemplo en número de publicaciones (ISI, Scielo, etc.). La segunda parte del trabajo está bastante mejor escrita y es muy iluminadora respecto del mercado laboral y del valor agregado en términos de salario de la educación superior. Pero esta parte no está estrechamente ligada con lo que se nos anuncia en la introducción. Si bien toca el tema de la gratuidad, está mucho más

6 vinculada a la relación de la educación superior con la matriz productiva del país. En ese sentido las conclusiones que se obtienen son muy interesantes. En el gráfico 22 los autores muestran la relación entre nivel de capacitación de los trabajadores y el nivel de capacitación que requieren en su ejercicio laboral. Se observa que prácticamente un 40% de los profesionales se encuentra subempleado, porque no se encuentra trabajando en un oficio de carácter técnico- profesional. En primer lugar, la definición de subempleo es arbitraria, pues supone un enfoque limitado respecto de las opciones de un profesional. Por ejemplo, un ingeniero que tiene una pyme de la construcción probablemente sería clasificado como subempleado, lo que no tiene sentido. Por otra parte, es importante considerar las remuneraciones de estas personas y cómo se distribuye el porcentaje de subempleados según áreas del conocimiento, ya que hay carreras que exigen muchos años de estudio, pero cuya remuneración es menor que una profesión con menor grado de especialización; es lo que ocurre por ejemplo con las artes y las humanidades. Con todo, este subempleo también puede deberse a la baja calidad de algunos programas, que no entregan las competencias mínimas a sus egresados para desempeñarse de forma efectiva en el mundo del trabajo. Ahora bien, no es para nada evidente qué tiene que ver esto con la gratuidad, más bien este problema tiene que ver con una desregulación de la educación superior. El gráfico 23 está mal construido, porque las matrículas no están anualizadas, comparando períodos de distinto largo que son engañosos. Si se quiere mostrar con este gráfico que existe un desequilibrio entre matriculados en educación superior y demanda del mercado laboral, entonces este gráfico no sirve. De hecho la evidencia indica que tal desequilibrio no existe, pues los salarios de los que completan la educación superior sigue subiendo y son mayores que los que no pasan por la universidad (gráficos 24 y 25). En los gráficos 24 y 25, los autores analizan básicamente los ingresos de los egresados de la educación superior, comparándolos con los ingresos de los desertores de este nivel educativo y con los que nunca fueron a la educación superior. Uno lee los gráficos y el texto contenido en el documento y lo que se percibe es una crítica a la gratuidad o al menos una duda, pues sólo con ver los números se observa que las diferencias salariales aparecen tan marcadas entre uno y otro grupo que es imposible no pensar que hay mejores cosas que hacer con los impuestos generales que financiar la educación superior a personas que van a pertenecer a los deciles de mayores ingresos del país, sobre todo en nuestro contexto económico y social, marcado por una enorme desigualdad. Así, los recursos para educación superior podrían ser invertidos en educación parvularia, donde hoy no tenemos cobertura universal y no existe acceso gratuito para menores de cuatro años, mejorar la calidad de la educación escolar, invertir en la educación técnico profesional o en quienes no acceden a la educación superior. Sólo igualar, respecto del ingreso per cápita, el promedio de gasto de la OCDE en educación secundaria nos costaría como 1350 millones de dólares. Hacer lo mismo en básica otros 1100 millones de dólares. Si agregamos la educación parvularia la suma se incrementa en otros 1000 millones más. En suma, estamos hablando, conservadoramente, de 3 mil 450 millones de dólares. Quienes, a pesar de la contundente evidencia de lo regresivo que resulta en el contexto chileno la política de la gratuidad, sostienen que esta política no sería regresiva, argumentan que de todas maneras la distribución resultante de los recursos

7 empleados en la gratuidad es más igualitaria que la distribución de ingresos de los hogares y por lo tanto sería de todas formas una política progresiva. Pero esta manera de entender la regresividad es algo estrecha, pues toda política debe compararse no sólo con el statu quo, sino también con las políticas alternativas que se dejarían de financiar. Si observamos cómo se distribuyen los recursos entre los hogares, claramente la gratuidad es una política regresiva, pues más del 40% del costo de esta política beneficia al 20% de mayores ingresos. A su vez, el coeficiente de GINI no mejora prácticamente nada. En un contexto como el chileno, donde nuestra sociedad es extremadamente desigual y donde el ingreso a la educación superior es también marcadamente desigual, una política como la gratuidad resulta contraproducente, si lo que queremos lograr es una mejor distribución de los recursos. La información que entregan sobre dispersión salarial no es muy novedosa, pues es evidente que quienes no ingresaron a la educación superior obtienen en promedio los salarios más bajos y el establecer un salario mínimo debiera ayudar a disminuir aún más la dispersión. Por el contrario, quienes terminaron sus estudios se encuentran en promedio en la distribución superior de salarios y es natural que acá exista una mayor dispersión de salario, pues no hay techo al máximo de remuneración. Me parece que una de las contribuciones más importantes del trabajo es resaltar lo que ocurre con quienes no terminan sus estudios de educación superior. El estudio nos muestra que quienes no terminan sus estudios obtienen en promedio remuneraciones muy cercanas a quienes nunca fueron a la educación superior, y ello sin corregir por el gasto que debieron incurrir para cubrir sus estudios. Este es un problema serio, por el alto porcentaje de alumnos que no terminan sus estudios. Pero la deserción no está relacionada con la gratuidad, sino más bien con la selectividad, el largo de las carreras y con las necesidades de las familias. Los sistemas masivos tienen por definición mayor probabilidad de tener alumnos que abandones sus estudios. Esta probabilidad crece cuando las carreras son excesivamente largas como es en nuestro caso y cuando las condiciones económicas de los estudiantes son muy precarias, pues son muchos los estudiantes que desertan porque necesitan trabajar para allegar recursos a sus familias, problema que no se resuelve con la gratuidad. Como bien muestra el informe, los problemas de subempleo y deserción están relacionados con la falta de regulación, que afecta la calidad de los programas que se ofrecen y su pertinencia con las necesidades del país, problemas que nada tienen que ver con la gratuidad, ni con lo público o privado del sistema. Como conclusión, es importante destacar que el análisis del sistema de educación superior no puede hacerse al margen de la realidad económica y social del país. Por lo general, los países, que tienen un sistema universitario estatal gratuito, son países relativamente homogéneos con sistemas universitarios muy selectivos, donde ingresan en mayor proporción estudiantes pertenecientes a las familias de mayores ingresos. Es el caso, por ejemplo, de Alemania, donde, siendo las universidades gratuitas y estatales, estudia un menor porcentaje de alumnos vulnerables que en otros países donde la universidad no es gratuita. Por otra parte, los países que han optado por masificar el sistema de educación superior se caracterizan por ser desiguales y de esta manera entregan mayores opciones de movilidad social a los jóvenes de menores niveles socioeconómicos. Algunos de estos países también han optado por una combinación de universidades públicas gratuitas y universidades

8 privadas pagadas. Es el caso de Brasil y Argentina, pero es importante observar que en las universidades estatales gratuitas de estos países se educan los estudiantes de mayores recursos. Por último, en relación con las preguntas que plantean los autores: Cómo garantizar que existan incentivos a la apertura de instituciones, sedes y/o programas?, y es posible que instituciones sin lucro tengan incentivos a invertir de modo eficiente en los insumos que son necesarios para un servicio educativo de calidad mínima?, el estudio no las responde. La primera pregunta no se puede responder a priori, pues su respuesta es condicional al contexto económico, social y cultural de cada país. Nuestro país no se caracteriza por la filantropía. Es por ello que la mayoría de las instituciones de educación privada sin fines de lucro en la educación escolar tienen un carácter confesional. Si no se cuenta con una cultura de donaciones importantes de privados, es muy probable entonces que el Estado deba asumir el costo del aumento de cobertura. Es evidente que se puede aumentar la cobertura vía universidades estatales, nunca ha sido ese el punto de discusión, el punto es si es conveniente considerando el costo alternativo de los recursos y la alta rentabilidad privada que conllevan los estudios de educación superior. La segunda pregunta es prescindible, ya que contamos con evidencia de que instituciones sin fines de lucro pueden entregar un servicio educativo de calidad. Es el caso de Harvard, Princeton, Standford, Columbia, y en el caso de Chile, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Concepción, la Universidad Austral, la Universidad Federico Santa María, entre otras. Más bien la pregunta que cabe hacerse es si las instituciones con fines de lucro tienen incentivos a invertir de modo eficiente en los insumos que son necesarios para un servicio educativo de calidad.

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS

EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS EDUCACIÓN 2020 SOBRE RANKING DE NOTAS Durante los últimos años, la matrícula en educación superior ha crecido sustancialmente. Sin embargo, en el caso de la educación universitaria el sistema de admisión

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Serie Evidencias: Chile en el panorama educacional internacional OCDE: avances y desafíos. Junio de 2013. 1.Introducción.

Serie Evidencias: Chile en el panorama educacional internacional OCDE: avances y desafíos. Junio de 2013. 1.Introducción. Serie Evidencias: Chile en el panorama educacional internacional OCDE: avances y desafíos. Junio de 2013 Año 2, N 18 La educación es clave para el desarrollo de los individuos y las sociedades, por lo

Más detalles

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder ISSN 0717-1528 Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder El Gobierno planteó una ambiciosa propuesta que tiene como fin mejorar el acceso, el financiamiento y la calidad de

Más detalles

EL APORTE DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

EL APORTE DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS EL APORTE DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES Desde los inicios de la república, las universidades privadas han jugado un papel fundamental en el desarrollo de la educación superior

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

Serie Evidencias: Realidad educativa en Chile: Qué aprendemos de la Encuesta CASEN 2011? 31 de octubre de 2012. Año 1, N 10

Serie Evidencias: Realidad educativa en Chile: Qué aprendemos de la Encuesta CASEN 2011? 31 de octubre de 2012. Año 1, N 10 Serie Evidencias: Realidad educativa en Chile: Qué aprendemos de la Encuesta CASEN 2011? 31 de octubre de 2012 Año 1, N 10 La Encuesta CASEN es un instrumento que permite la caracterización de la sociedad

Más detalles

Costos de entregar gratuidad en educación superior: escenarios y propuesta

Costos de entregar gratuidad en educación superior: escenarios y propuesta Costos de entregar gratuidad en educación superior: escenarios y propuesta Año 2, N 29, 25 mayo de 2015 El gobierno anunció que para el 2016 se partirá con una gratuidad focalizada en el 60% de menores

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

DISCRIMINACIÓN EN LA ENTREGA DE AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR

DISCRIMINACIÓN EN LA ENTREGA DE AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR 16 de septiembre 2014 Año 1, N 14 DISCRIMINACIÓN EN LA ENTREGA DE AYUDAS ESTUDIANTILES ESTATALES EN EDUCACIÓN SUPERIOR El monto promedio que gasta el Estado en becas por alumno matriculado en las universidades

Más detalles

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito

Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior: Un Mito Temas Públicos www.lyd.org- Email:lyd@lyd.org Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Nº 750-25 de Noviembre de 2005 ISSN 0717-1528 Anuncio de Gratuidad a Estudiantes Pobres en Educación Superior:

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

Financiamiento Estudiantil y Gratuidad. 05 de Octubre 2011

Financiamiento Estudiantil y Gratuidad. 05 de Octubre 2011 Financiamiento Estudiantil y Gratuidad 05 de Octubre 2011 Educación: Un Derecho Fundamental Una educación de calidad es fundamental para el desarrollo y realización plena de las personas, acceder a una

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2012 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2012 indice

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA Índice 1. Introducción... 3 2. Análisis de la situación actual... 4 2.1. Estado español... 4 2.2. Comunitat

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE 2007-2014 REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Unidad Desarrollo Organizacional y Capacitación julio 2015 INDICE INDICE... 1 PRESENTACION...

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Minuta financiamiento compartido (indicaciones)

Minuta financiamiento compartido (indicaciones) I. Introducción Minuta financiamiento compartido (indicaciones) El Proyecto de Ley que Regula la Admisión de los y las Estudiantes, Elimina el Financiamiento Compartido y Prohíbe el Lucro en Establecimientos

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas Porque invertir en educación superior es invertir en desarrollo Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas Porque las Universidades Estatales son la primera opción de educación de

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

Comentarios al artículo Los periodistas recién titulados y el mercado laboral

Comentarios al artículo Los periodistas recién titulados y el mercado laboral Comentarios al artículo Los periodistas recién titulados y el mercado laboral Metodología y conclusiones Metodología del Estudio: Es exploratorio, metodología adecuada dado este objetivo, pero con limitaciones

Más detalles

Dos discusiones sobre educación: enseñanzas de otros países para Colombia. Felipe Barrera-Osorio. Graduate School of Education Harvard University

Dos discusiones sobre educación: enseñanzas de otros países para Colombia. Felipe Barrera-Osorio. Graduate School of Education Harvard University Dos discusiones sobre educación: enseñanzas de otros países para Colombia Felipe Barrera-Osorio Graduate School of Education Harvard University Dos discusiones en educación Cual es el papel del sector

Más detalles

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron:

- Al condicionar el financiamiento a la elección de las familias, los ideólogos de la mercantilización consiguieron: Financiamiento de la Educación Escolar. Colegio de Profesores de Chile A.G. I. Críticas al financiamiento a la demanda (voucher) - La determinación del monto de la subvención no responde a necesidades

Más detalles

Evaluación Plenaria. A.1 La carta del compromiso institucional considera el apoyo a la propuesta del programa de posgrado?

Evaluación Plenaria. A.1 La carta del compromiso institucional considera el apoyo a la propuesta del programa de posgrado? Evaluación Plenaria Fecha de Emisión: 30 de enero del 2015 14:40 hrs. Orientación: INVESTIGACIÓN A) Compromiso Institucional A. COMPROMISO INSTITUCIONAL. A.1 La carta del compromiso institucional considera

Más detalles

EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO TITULADOS EN EL PERIODO 2007 AL 2012

EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO TITULADOS EN EL PERIODO 2007 AL 2012 UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL EMPLEABILIDAD DE LOS TRABAJADORES SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO TITULADOS EN EL PERIODO 2007 AL 2012 PROFESOR

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Educación Técnico Profesional: Qué Hace la Diferencia?

Educación Técnico Profesional: Qué Hace la Diferencia? N 1.120 ISSN 0717-1528 Educación Técnico Profesional: Qué Hace la Diferencia? Experiencias de otros países demuestran que la formación técnica profesional debe estar orientada al desarrollo de las habilidades

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO

UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Luis Toharia Cortés Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica, Universidad de Alcalá Málaga, Empleo: 2020 16 de marzo de 2011 ESQUEMA

Más detalles

Presentación Comisión Educación del Senado. Opinión Educación 2020 sobre proyecto que un nuevo sistema de acreditación

Presentación Comisión Educación del Senado. Opinión Educación 2020 sobre proyecto que un nuevo sistema de acreditación Presentación Comisión Educación del Senado Opinión Educación 2020 sobre proyecto que un nuevo sistema de acreditación Contenido del Proyecto La acreditación deja de ser voluntaria para entregar títulos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno Se Puede Mejorar el Sistema de Ingreso a las Universidades Chilenas? El uso del ranking en la Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile Editores * : Francisco

Más detalles

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Justificación del Título Este Máster Universitario de Formación del Profesorado es un título de carácter profesional que habilita para el acceso

Más detalles

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA El informe final de la Comisión Bravo, entregado esta semana a la Presidenta Bachelet, en primer lugar legitima el sistema de capitalización individual:

Más detalles

DECLARACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE INNOVACIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN

DECLARACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE INNOVACIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN DECLARACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE INNOVACIÓN SOBRE EL PRESUPUESTO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN OCTUBRE, 2013 Desde su creación en 2006, y sobre la base de la evolución del presupuesto,

Más detalles

La administración de recursos humanos y la descripción de puesto

La administración de recursos humanos y la descripción de puesto La administración de recursos humanos y la descripción de puesto Autor: Alberto Delgado Betancourt Análisis descripción y diseño de cargos 01-2002 Qué importancia tiene la Administración de Recursos Humanos?

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V. ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA Jesús Alberto Cantillo V. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, FEDESARROLLO COLOMBIA 1. ALGUNOS ASPECTOS

Más detalles

La importancia de la educación a distancia para los jóvenes en México.

La importancia de la educación a distancia para los jóvenes en México. La importancia de la educación a distancia para los jóvenes en México. Samia Guadalupe Barud Rocha samia28@comunidad.unam.mx Licenciatura en Relaciones Internacionales FCPYS modalidad a distancia. Línea

Más detalles

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo Elaborado por Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Julio de 2013 La relevancia del salario mínimo La fijación

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

Cómo vender tu producto o servicio

Cómo vender tu producto o servicio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué se entiende por estrategia de ventas?... 3 2. Qué se entiende por argumentación de venta?... 3 3. Qué variables determinan el tamaño de la red comercial,

Más detalles

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria 0819-07289 Panamá, Rep. de Panamá 0819-07289 Panamá, Rep. Comparación de las tasas de aprobación, reprobación, abandono y costo estudiante de dos cohortes en carreras de Licenciatura en Ingeniería en la Universidad Tecnológica de Panamá Luzmelia Bernal Caballero

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Economía Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Concepto de economía La economía estudia como

Más detalles

Macroeconomía II EAE 211B

Macroeconomía II EAE 211B Macroeconomía II EAE 211B Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Economía Juan Ignacio Urquiza Primer Semestre 2012 Ciclos Económicos Esquema: Introducción a los ciclos: Rol de las rigideces

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Centro de Enseñanza Superior Escuela Superior de Gestión Empresarial y

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

Nota Técnica No. 20. Salarios docentes: Elementos que reducen la proporción del salario que llega al bolsillo del educador

Nota Técnica No. 20. Salarios docentes: Elementos que reducen la proporción del salario que llega al bolsillo del educador Nota Técnica No. 20 Enrique Darwin Caraballo CEO, EDUCA José Alexander García I+D, EDUCA Salarios docentes: Elementos que reducen la proporción del salario que llega al bolsillo del educador En la Nota

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail.

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail. 1 Breve investigación sobre la función social Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail.com Antes de iniciar la reflexión sobre la función social de la filosofía

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL ESTUDIO... 4 1. Recursos Humanos Disponibles

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, establece, en su artículo

Más detalles

Condiciones Generales 1. Cómo se determina el valor de la acción de cada empresa? 2. Cómo se logra generar demanda? 2.1 Propuesta de precio 2.

Condiciones Generales 1. Cómo se determina el valor de la acción de cada empresa? 2. Cómo se logra generar demanda? 2.1 Propuesta de precio 2. Condiciones Generales 1. Cómo se determina el valor de la acción de cada empresa? 2. Cómo se logra generar demanda? 2.1 Propuesta de precio 2.2 Propuesta de Calidad 2.3 Propuesta de imagen o marca 3. El

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana M. Loreto Martínez y Roberto González Lilian Canales

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS Mana del Socorro Perez Alcala La metodología que seguimos en el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) cuando a nosotros llega un maestro o un experto

Más detalles

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título. UNIVERSIDAD IE Universidad TÍTULO Máster Universitario en Dirección de Empresas TIPO DE INFORME Informe final FECHA DEL INFORME: 25/06/2012 COMENTARIOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOINFORME DEL TÍTULO: Es

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Desempleo juvenil y formación

Desempleo juvenil y formación Desempleo juvenil y formación JOSÉ GARCÍA MONTALVO EL PAÍS - NEGOCIOS - 07-03-2010 Las cifras del desempleo en España son preocupantes. Podríamos decir que España a comienzos del año 2010 cumple una especie

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante.

En el año 200, Transparencia Internacional Colombia hizo un estudio sobre transparencia en el Ministerio y el resultado fue muy desconcertante. Versión estenográfica Seminario Internacional de Transparencia y Rendicion de Cuentas BOGOTA Secretaria de Educación de Bogotá, Colombia. Guanajuato, Gto., a 6 de noviembre de 2003 En el año 200, Transparencia

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

Ciencias Sociales y Jurídicas

Ciencias Sociales y Jurídicas Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad Nacional de Educación a Distancia Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de

Más detalles

Quiénes son los mercados?

Quiénes son los mercados? Quiénes son los mercados? Eduardo Garzón Consejo Científico de ATTAC España Hay que contentar a los mercados. Eso nos decían cuando la prima de riesgo estaba muy elevada, y eso nos siguen diciendo cuando

Más detalles

Prohibición del lucro en las universidades: alcances y consecuencias

Prohibición del lucro en las universidades: alcances y consecuencias Prohibición del lucro en las universidades: alcances y consecuencias Andrés Bernasconi Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile Plan de la exposición 1. Naturaleza jurídica de las

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Estrategia de Inversión

Estrategia de Inversión Estrategia de Inversión Luego de haber escogido el mejor paraíso fiscal con las más altas calificaciones por Standard & Poor s y una empresa entre las 20 más grandes del mundo de acuerdo a Fortune Global

Más detalles

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día

Más detalles

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE 1. La certificación está basada en competencias individuales y promueve la competencia

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY - Regula procesos de admisión - Prohíbe el lucro con recursos públicos - Termina con el financiamiento compartido Colegio de Profesores de Chile A.G. INTRODUCCION Como Colegio

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles