ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS"

Transcripción

1 XI JORNADAS ANÁLISIS CONTABLE Córdoba, 9 de Noviembre de 2007 ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ASEPUC

2 XI JORNADAS ANÁLISIS CONTABLE - Córdoba, 9 de Noviembre de 2007 ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS índice PRESENTACIÓN 4 1. COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 5 1. INTRODUCCIÓN 6 2. CUESTIONES A INVESTIGAR 7 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 8 4. RESULTADOS CONCLUSIONES E IMPLICACIONES 17 TABLAS 18 BIBLIOGRAFÍA EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS INTRODUCCIÓN OBJETIVO Y CLASIFICACIÓN DE LOS FLUJOS DE EFECTIVO LA ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: ANÁLISIS COMPARADO UTILIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONCLUSIONES FINALES 39 BIBLIOGRAFÍA UTILIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO PARA DETECTAR MANIPULACIONES DE RESULTADOS INTRODUCCIÓN CONTABILIDAD CREATIVA Y RESULTADOS RESULTADOS VERSUS FLUJOS DE EFECTIVO DE EXPLOTACIÓN ESTUDIO EMPÍRICO SOBRE LA COMPARACIÓN ENTRE RESULTADOS Y FLUJOS DE EFECTIVO DE EXPLOTACIÓN CONCLUSIONES 56 BIBLIOGRAFÍA ANÁLISIS DEL RIESGO Y TRATAMIENTO DEL DESCUENTO BANCARIO INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES EL ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA TÉCNICA EN BASE A DATOS CONTABLES EL EFECTO DEL DESCUENTO EN EL ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA CONCLUSIONES 67 BIBLIOGRAFÍA 68 APENDICE 1 70

3 XI JORNADAS ANÁLISIS CONTABLE - Córdoba, 9 de Noviembre de 2007 ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS índice 5. LA INSOLVENCIA EMPRESARIAL EN LAS MICROEMPRESAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA UNA APROXIMACIÓNA PARTIR DEL ANALISIS UNIVARIANTE INTRODUCCIÓN METODOLOGIA PARA LA PREDICCIÓN DE LA INSOLVENCIA PARA LAS MICROEMPRESAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA CONCLUSIONES 88 BIBLIOGRAFÍA LA REFORMA DEL TRATAMIENTO DE LOS ARRENDAMIENTOS: HACIA UNA REVELACIÓN MÁS ADECUADA DE LOS RECURSOS, COMPROMISOS Y ESTRATEGIA EN LA GESTIÓN DE ACTIVOS DE LA ENTIDAD INTRODUCCIÓN EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN LA LITERATURA CIENTÍFICA METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES 108 BIBLIOGRAFÍA 109 ANEXO 1 111

4 XI JORNADAS ANÁLISIS CONTABLE - Córdoba, 9 de Noviembre de 2007 ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS presentación 4 El análisis de las empresas con la finalidad de emitir un diagnóstico que tenga utilidad para un decisor no es un capítulo agotado en el campo de las finanzas, sino que tiene un interés creciente en la actualidad y se enfrenta a no pocos problemas. Si la empresa a analizar no cotiza en bolsa y además es pequeña y mediana los problemas se agigantan. Las jornadas de ASEPUC, que se celebrarán en Córdoba, el 9 de noviembre del 2007, proporcionan una magnífica ocasión para que profesores y expertos revisen las metodologías utilizadas, avancen en los aspectos conceptuales del análisis financiero y debatan sobre los nuevos retos, que desde distintos ángulos, se plantean en el futuro. El tema del encuentro, Análisis y valoración de pequeñas y medianas empresas, se encuadra en ámbito general del análisis financiero con dos concreciones importantes: una con carácter exclusivo, su aplicación a la pequeña y mediana empresa y otra con carácter opcional, la valoración de la misma a efectos de compraventa. El análisis y la valoración de las pymes, mucho menos desarrollado que el de las empresas cotizadas, tiene numerosos aspectos, en los ámbitos metodológico y conceptual, no resueltos, algunos son antiguos y otros nuevos, unos exclusivos de las pequeñas y medianas empresas y otros que afectan a todas. A modo de ejemplo enumeramos algunos de ellos: Las peculiaridades propias de las empresas familiares. Las dificultades relacionadas con la información a utilizar, tanto las del entorno exterior de la empresa como las variables internas, en particular, la valoración de los intangibles. El tratamiento de la información financiera estudiada, en especial las dificultades para contrastar la información contable de empresas no auditadas. La nueva situación creada con la armonización contable europea y los cambios formales y conceptuales introducidos por las NIC/NIIF. Las dificultades de los modelos tradicionales cuando se encuentran con empresas que operan en mercados con alto nivel de incertidumbre. Los cambios de enfoque requeridos para evaluar situaciones que se plantean desde la ética y el interés social, y que se contraponen con los criterios de eficiencia reclamados por lo economía de mercado, tales como decisiones en política de defensa del medio ambiente, o de responsabilidad social de la empresa, en general. Todo ello exige una puesta a punto de las metodologías aplicadas, la búsqueda de nuevos métodos y modelos que abarquen la complejidad de las nuevas situaciones y el contraste permanente con la realidad. El Comité organizador.

5 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF Gonzalo Rodríguez Pérez John Slof Magda Solà Tey Departamento de Economía de la Empresa Universidad Autónoma de Barcelona Universidad Autónoma de Barcelona Cerdanyola (Barcelona). España Tf.: Fax.: de contacto: gonzalo.rodriguez@uab.es PALABRAS CLAVE Cambio criterio contable, comparabilidad, NIIF, PGC. RESUMEN Se analiza el impacto de la aplicación de las NIIF en las magnitudes más importantes de las cuentas anuales consolidadas de grupos que cotizan en el mercado continuo español, ofreciéndose explicaciones a los cambios encontrados con el PGC. A pesar de que pocas diferencias de medias entre partidas resultan significativas para el conjunto, para numerosas empresas individuales se dan cambios materiales (definidos como aumentos o disminuciones superiores a 10% de su valor inicial) en elementos tan importantes como los activos financieros (en el caso del 44% de las empresas), el patrimonio neto (31%) y el resultado (40%), entre otras. En las conclusiones se discuten las implicaciones que los cambios anteriores pueden tener para analistas, inversores, investigadores y diseñadores de políticas macroeconómicas.

6 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 6 1. INTRODUCCIÓN La creciente globalización de las empresas en los últimos tiempos, así como la integración que han llevado a cabo los países pertenecientes a la Unión Europea ha planteado la necesidad de elaborar estados financieros comparables a nivel internacional, con la doble finalidad de que la información contable sea útil para la toma de decisiones y con la de disminuir los costes que las empresas con actividad en distintos países tienen que soportar, al tener que adaptar la elaboración de sus estados financieros a las distintas normas contables de los países donde desarrollan su actividad. El Reglamento (CE) 1606/2002, de 19 de julio sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) da dos opciones a los estados miembros de la Unión Europea. Estos pueden permitir o exigir a las sociedades cuyos valores, en la fecha de cierre de su balance, hayan sido admitidos a cotización en un mercado regulado de cualquier Estado que, a partir del 1 de enero de 2005, elaboren sus cuentas consolidadas de conformidad con las NIIF. En España se optó por la exigibilidad de dichas normas, lo cual nos lleva a plantearnos las consecuencias, en términos de comparabilidad, de la adopción de las mismas. El objetivo de esta investigación es comprobar hasta qué punto la información financiera elaborada a partir del Plan General de Contabilidad de 1990 (PGC) es comparable a la elaborada al aplicar las NIIF. A tal efecto, se identificarán las partidas más relevantes del balance y la cuenta de resultados, y ratios derivadas de las mismas, para analizar en cuáles de ellas se produce una mayor o menor divergencia, comprobando si la misma es o no relevante y cuál es la normativa específica y las razones que han provocado el cambio, si éste existe. A tal efecto, la muestra considerada consta de las cuentas consolidadas del ejercicio de 2005 de empresas que cotizaban en el mercado continuo de la bolsa española. En este ejercicio las empresas objeto de estudio presentan los datos consolidados del ejercicio 2005 y los comparativos de 2004 elaborados según la normativa de las NIIF. Asimismo, estas empresas han de presentar una conciliación del ejercicio 2004 según las dos normativas. Este último ha sido el ejercicio analizado, pues permite comparar los estados financieros elaborados con las dos normativas en una misma fecha. En esta investigación se encuentran evidencias de no comparabilidad entre las dos normativas en numerosas partidas contables. Las mayores diferencias, utilizando varias medidas para evaluar la comparabilidad, se encuentran en los activos financieros, patrimonio neto, deuda a largo plazo, amortizaciones, otros gastos y resultado neto. Diferentes criterios de valoración (valor razonable, coste amortizado, ) y reclasificaciones entre partidas pueden explicar los cambios anteriores. La falta de comparabilidad entre la información del PGC y las NIIF tiene numerosas implicaciones. La principal es que imposibilita un análisis temporal de las empresas con los datos actualmente disponibles (PGC hasta 2004 y NIIF a partir de esta fecha). El efecto anterior afectará tanto a inversores y analistas como a investigadores y reguladores, que necesitarán realizar algún tipo de ajuste para comparar la información. Por otro lado, puede existir un efecto de reorientación de las inversiones, ya que los indicadores contables cambian de forma relevante en la mayoría de las empresas, y pueden llevar a tomar decisiones diferentes a las efectuadas hasta ahora. Aunque a nivel individual las diferencias entre los dos sistemas contables afectan a numerosas empresas (por ejemplo el resultado cambia más de 10% para un 40% de las empresas analizadas), en el conjunto magnitudes en un sentido pueden compensar los cambios en otro sentido, por lo que puede parecer que las cifras no varían (y globalmente parece ser así en la mayor parte de partidas analizadas).

7 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 7 Estudios previos han demostrado diversos beneficios al adoptar las NIIF sobre las normativas locales: mejoran la capacidad de los inversores para tomar decisiones, permiten la comparación entre países y reducen el riesgo y el coste del capital para las empresas (Street el al., 1999). Comprobar si realmente existen diferencias entre la información presentada según el PGC y las NIIF es condición suficiente, pero no necesaria, para reforzar la idea de que las NIIF son superiores a la normativa local, puesto que si no hubiese diferencias la información sería similar. Otra cuestión adicional, no tratada en este estudio, es comprobar qué información es más útil. En otro tipo de estudios, al testar cómo reaccionan las cotizaciones a los datos contables calculados según la normativa local y según las NIIF, se puede comprobar que la normativa NIIF es de mejor calidad, en el sentido de explicar mejor el valor de la empresa (Van der Meulen et al, 2007). Este trabajo se estructura de la siguiente manera: en el siguiente apartado se presentan las cuestiones a investigar, para posteriormente explicar en el apartado de diseño de la investigación la muestra y las medidas de comparabilidad utilizadas. Posteriormente se presentan los resultados para pasar finalmente a las conclusiones e implicaciones del estudio. 2.CUESTIONES A INVESTIGAR Los resultados acerca de la comparabilidad de la información entre diferentes normativas contables no son concluyentes. Varios estudios han analizado las divergencias entre las NIIF y diferentes regulaciones locales, en especial los U.S. GAAP. La mayoría de estudios comparan estas dos normativas, puesto que numerosas empresas han de reconciliar la información preparada según las NIIF con la normativa estadounidense debido a que cotizan en mercados de ese país. Street et al. (1999), encuentran diferencias, aunque no muy importantes, entre las NIIF y la normativa estadounidense, especialmente en la determinación del resultado, gastos en I+D, diferencias de cambio y combinaciones de negocio. También Harris y Muller (1999) encuentran evidencias de no comparabilidad en el caso del resultado y los activos netos. Por otro lado, Street, Nichols y Gray (2000) encuentran evidencias de convergencia entre las normativas anteriores, para una muestra de empresas que reconcilian la información contable preparada según las NIIF y que luego es reconciliada según la normativa U.S. GAAP. En un reciente estudio con empresas chinas, Haverty (2006) halla evidencia de falta de comparabilidad entre la información preparada con estas dos normas contables, causada mayormente por revalorizaciones de inmovilizado material, permitidas por las NIIF pero no por las U.S. GAAP, aunque sin embargo destacan la convergencia que se ha ido produciendo a lo largo de los años entre los datos contables preparados según estas dos normativas. La primera de las cuestiones planteadas en este trabajo (Q1) pretende determinar si existen diferencias en los valores de distintas partidas del balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y algunas de los ratios de utilización habitual, entre la información contable elaborada según las NIIF y el PGC, comprobando si es o no comparable. La importancia de plantearnos esta disyuntiva es sin duda clave para las empresas y los analistas, puesto que si se demuestran como no comparables los estados financieros elaborados bajo las dos normativas contables, cualquier análisis temporal se verá truncado con la adopción de las normas

8 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 8 contables NIIF, y conducirá a tomar distintas decisiones según la aplicación de las diferentes normativas. Se plantea así la primera pregunta: Q1: Es materialmente diferente la información contable generada con la aplicación de las NIIF de la generada aplicando el PGC? Respecto a la segunda cuestión, nos planteamos a qué puede deberse una posible falta de comparabilidad entre las dos normativas. Los cambios de valor que presentan las distintas partidas de los estados contables pueden deberse a dos motivos distintos. En primer lugar, pueden aparecer diferencias de valor debidas a la introducción de distintas formas de valoración. Así como el PGC sólo permite valorar, de forma general, activos a precio de adquisición y pasivos a valor de reembolso o valor nominal, en la aplicación de las NIIF se permiten en algunos casos valoraciones alternativas, como el valor razonable o el coste amortizado. En segundo lugar, los modelos de las cuentas anuales según las NIIF obligan a algunas clasificaciones distintas a las del PGC, lo que también puede ser origen de algunas diferencias. Así, por ejemplo, de acuerdo con las normas NIIF, los activos fijos (no corrientes) que la empresa pretenda recuperar mediante su venta, y no mediante su utilización, y cuando sea probable su enajenación a corto plazo, deben clasificarse en el activo corriente. No es así, en cambio, si se sigue el PGC, ya que dichos activos siguen clasificados como inmovilizados. Así, la segunda pregunta que nos planteamos es: Q2: Cuáles son las razones que explican la comparabilidad entre las normativas contables estudiadas? 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.1. Muestra El estudio se ha realizado sobre las cuentas de los grupos de empresas no financieras que cotizaban en el mercado continuo de la bolsa española en diciembre de En este ejercicio económico estas empresas estaban por primera vez obligadas a elaborar sus cuentas consolidadas según las NIIF. A su vez, debían presentar las cifras comparativas a diciembre de 2004 elaboradas también según las NIIF. Estos requerimientos han creado una situación única, puesto que las cuentas anuales a diciembre de 2004 bajo la normativa del PGC se pueden comparar con las del 2004 bajo la normativa NIIF. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha exigido además que las empresas presenten un balance con un formato intermedio entre el exigido por las NIIF y el del PGC, reconciliando estas dos informaciones sobre la misma estructura formal, elaborada una según las NIIF y otra según el PGC. En cuanto a la cuenta de resultados no existe esta exigencia, por lo que se ha optado por comparar la información del ejercicio de 2004 utilizando las cuentas del periodo (elaborada según el PGC) y las del periodo (elaborada según las NIIF), estableciendo las equivalencias oportunas en las diferentes partidas. El número de empresas no financieras del mercado continuo español con obligación de presentar información consolidada a diciembre de 2005 en la CNMV era de 102 empresas. De éstas, 21 no presentan toda la información requerida para el estudio, por lo que la muestra final analizada se compone de 81 empresas.

9 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF Metodología Para responder a las cuestiones planteadas, se analizan las diferencias de valores que se dan en distintas partidas de balance, cuenta de resultados y ratios más habituales al utilizar ambas normas contables. En primer lugar, y dado que de la práctica totalidad de las partidas (excepto la de la ratio de deuda) no sigue una distribución normal, se calcula para ellas un test de rangos de Wilcoxon, que permite establecer si existen diferencias significativas de rango entre las magnitudes. Este test es asimismo indicado para muestras relativamente pequeñas. Como una medida alternativa se utiliza un test t-student de diferencias de medias, eliminando en este caso los casos extremos (1). Este test requiere una interpretación más cauta, ya que las distribuciones de las variables están sesgadas (tablas 1 y 3). La segunda medida utilizada para analizar la comparabilidad entre datos calculados según NIIF y PGC es el llamado índice de comparabilidad, usado por primera vez por Gray (1980) y comúnmente utilizado en otros estudios posteriores (Weetman, Jones, Adams y Gray, 1998; Adams, Weetman, Jones y Gray, 199; Street et al., 2000 y Haverty, 2006): ( partida NIIF partida 1 PGC x 100 [1] partida NIIF Con el fin de eliminar los problemas derivados de valores extremos de este índice (como por ejemplo cuando el denominador es próximo a cero) se han eliminado las observaciones cuyo índice era menor o igual que cero o mayor que 200. El rango de variación se sitúa así entre 0 y 200, siendo el valor 100 el correspondiente a aquellos casos en que no existe una variación entre la partida correspondiente calculada según los dos sistemas contables. Un índice con un valor de 110 indicará que la partida elaborada según el PGC es un 10% más alta que la elaborada según las NIIF. Un valor de 90 indicaría que la partida según el PGC es un 10% menor que la calculada según las NIIF. Respecto a la consideración de qué valor de este índice representa materialidad en el cambio de valor, los estudios generalmente utilizan un intervalo de rango entre el 5% i el 10% alrededor del valor 100, tanto por encima como por debajo. En la investigación de Adams et al. (1999) se considera que el cambio relevante se produce por encima del 10%, porcentaje que también hemos adoptado en nuestro estudio debido a que en la muestra utilizada es alrededor del 10% donde se encuentra el mayor porcentaje de empresas con cambios relevantes de valor (columnas 2, 3 y 4 de las tablas 2 y 4). Con el índice anterior para cada partida analizada, se ha calculado su media y se ha contrastado si es significativamente diferente de 100, indicando entonces que se ha producido un cambio significativo en la partida al cambiar de sistema contable. El contraste se ha efectuado con un test de Wilcoxon, al presentar la mayoría de las variables una distribución significativamente diferente de la normal. En las tablas correspondientes (2 y 4) se indican las variables con distribución normal, para las cuales se ha realizado alternativamente un test t-student (columna 5 e las tablas 2 y 4). Respecto a las medidas anteriores de comparabilidad, hay que señalar que en algunos casos presentan resultados no coincidentes. Por ejemplo, podría suceder que la media de alguna partida no fuera significativamente ( (1) Como normal general y a fin de seguir un criterio homogéneo, para este test se ha optado por suprimir el 10% de las observaciones por encima y por debajo del valor de cada variable, salvo en casos excepcionales, en que se han eliminado observaciones adicionales que por sus valores podrían distorsionar los resultados, como por ejemplo los valores cero.

10 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 10 diferente entre las dos normativas contables, que a su vez el índice de comparabilidad tampoco fuera significativamente diferente de 100 y, sin embargo, hubiese un gran número de empresas que presentan cambios materiales (superior a 10%). En nuestra opinión, esta última sería la medida de cambio más relevante a considerar, y en ella está centrado el análisis. Las otras dos medidas están basadas en una comparación de medias, y puede suceder que valores positivos anulen valores negativos, resultando en medias muy cercanas cuando en realidad existe una gran variabilidad entre empresas. Así, cuando un número similar de empresas sufren cambios materiales por encima y por debajo del 10% (inferior a 90% y superior a 110%), puede resultar una media significativamente igual a 100, cuando lo que realmente sucede es que valores por encima de 100 son compensados por valores situados por debajo. Para evitar este problema, se ha realizado el test de Wilcoxon (o alternativamente, t-student) en dos submuestras. Analizamos por separado si los cambios son significativos en las medias del índice de comparabilidad con valores positivos y negativos, es decir, medias en los que al pasar a normas NIIF el índice disminuye el valor y medias en las que aumenta (tablas 2 y 4, columnas 7 y 9). En las columnas 8 y 10 de la tabla 2 se muestra el número de empresas en las que el índice cambia materialmente su valor en cada partida: en la columna 8 aparecen las empresas cuyo valor disminuye al adoptar las NIIF y en la columna 10 se indica el número de empresas en el que aumenta. Hay que señalar que todas las variaciones anteriores aparecen como significativas. Las medidas anteriores de comparabilidad se han aplicado a una serie de partidas del balance, la cuenta de resultados y ratios más habituales, para comparar los valores que asumen siguiendo las NIIF y los que tienen siguiendo el PGC. En las tablas 1 y 2 figuran las partidas de balance seleccionadas, y en las tablas 3 y 4 las partidas correspondientes a la cuenta de resultados y ratios de síntesis. Se han seleccionado aquellas partidas de activo más relevantes para el análisis: inmovilizado material e inversiones inmobiliarias, fondo de comercio, otros activos intangibles, activos financieros, activos a largo plazo, existencias, deudores, activos a corto plazo y activo total. Se analizan también el patrimonio neto, el pasivo a largo plazo, el pasivo a corto plazo, la deuda con coste y las provisiones totales. Estas partidas de pasivo y patrimonio son importantes tanto por su magnitud en el balance total, como por estar, a priori, posiblemente afectadas por los cambios introducidos por las NIIF en cuanto a criterios de valoración y clasificación. Lo mismo sucede con las siguientes partidas de la cuenta de resultados: importe neto de la cifra de negocios, aprovisionamiento, otros gastos, valor añadido, gastos de personal, dotación a las amortizaciones, resultado de explotación, ingresos financieros, gastos financieros, diferencias de cambio, participación en el resultado de las asociadas y negocios conjuntos contabilizadas según el método de la participación, impuesto sobre el beneficio, resultado neto del grupo, resultado atribuido a intereses minoritarios y resultado de la sociedad dominante. Finalmente, se ha efectuado la comparación de cinco ratios de gran importancia para el análisis empresarial, intentando recoger diferentes consideraciones sobre rentabilidad y solvencia: rentabilidad del activo, de los fondos propios, de la inversión, ratio de endeudamiento (deuda con coste sobre total de activo) y ratio de liquidez (activos a corto sobre pasivos a corto).

11 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF RESULTADOS 4.1. Comparabilidad de los activos En la tabla 1 se muestran estadísticos descriptivos y un test t-student y Wilcoxon para comprobar si existen diferencias significativas entre las partidas analizadas del PGC y las NIIF. Según estos estadísticos, la mayoría de partidas no se pueden considerar comparables. De todas las partidas de activo consideradas, solamente en tres, el fondo de comercio (FCC), las existencias (EX) y el activo total (TA), las diferencias de valor entre el PGC y las NIIF no son significativas y por lo tanto pueden considerarse comparables atendiendo tanto al test de Wilcoxon como al de la t-student (en este último salvo para los activos a corto plazo, ACC, ver tabla 1). Sin embargo, ya hemos señalado las limitaciones de esta medida de comparabilidad basada en las medias. Con el fin de realizar un análisis más detallado de las partidas se activo, estudiamos las mismas por separado y basándonos en la tabla 2. Según la información de esta tabla, el activo total de las empresas cambia para el 17% de las mismas al pasar a NIIF, aunque para el 10% es menor y para el 7% mayor). Seguramente por esta razón el total del activo de la muestra no es significativamente diferente entre las dos normativas (tabla 1), ya que el número de empresas para las cuáles disminuye es aproximadamente el mismo que para las que aumenta. Por otro lado, en una misma empresa puede suceder que algunos activos aumenten mientras otros disminuyen, por lo que se hace difícil analizar globalmente esta partida, siendo más útil su estudio caso por caso. Hay que señalar que el número de empresas incluidas en el cálculo de los índices de comparabilidad de las partidas analizadas varía (tabla 2, columna 1) puesto que se han eliminado los resultados extremos, tal como se indica en el apartado de la metodología Inmovilizado material e inversiones inmobiliarias (IMII) La importancia cuantitativa de esta partida respecto al total de activos hace que su comportamiento condicione el del activo total en prácticamente la totalidad de las empresas. En esta partida se detecta una contradicción entre algunos resultados de las tablas 1 y 2. La media de esta partida es significativamente menor calculada según las NIIF (tabla 1). Sin embargo, en la tabla 2 podemos comprobar como la media global del índice de comparabilidad es de 93, siendo significativamente diferente de 100 e indicando que, en promedio, esta partida es un 7% inferior calculada según el PGC. Este resultado parece mucho más fiable, si lo analizamos teniendo en cuenta que el 32% de las empresas disminuye su índice de comparabilidad por debajo del 10%, indicando que para las mismas la cifra de inmovilizado material según las NIIF es un 10% mayor. Tan sólo para un 6% de las empresas sucede lo contrario, y para el resto la variación es menor a 10%. Esta divergencia de la tabla 1 en los resultados podría deberse a la influencia de los valores extremos, no considerados en la tabla 2. Las NIIF dan opción a las empresas a valorar a estos activos a valor razonable, lo cual podría explicar las diferencias de valor. Por otro lado, las NIIF obligan a reclasificar a cualquier inmovilizado que ya no se utilice en la actividad de la empresa y esté disponible para la venta, como activo corriente, siempre que cumpla determinadas condiciones, como que sea muy probable su venta en un plazo inferior a un año. En este caso algunas de las partidas que se consideran en el inmovilizado con el PGC, serán clasificadas como activo corriente con las NIIF, actuando en sentido contrario al incremento de valor que hemos visto anteriormente para numerosas empresas. Sin embargo, parece tener una mayor importancia el efecto de la revalorización de estos activos.

12 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF Fondo de comercio de consolidación (FCC) Esta partida no presenta diferencias significativas entre los dos sistemas contables (tabla 1), aunque globalmente disminuye. Sin embargo comprobamos en la tabla 2 que varía de forma material para el 27% de las empresas. Para el 10% disminuye al aplicar las NIIF y para el 17% aumenta, con lo que podría ocurrir que globalmente los valores en un sentido de unas empresas compensen a otras en otro sentido. Dos elementos pueden explicar el comportamiento de esta partida. Por un lado la definición del perímetro de consolidación puede haber cambiado al aplicar las NIIF, variando entonces el fondo de comercio a la alza o a la baja. Por otro lado, según el PGC el fondo de comercio se ha de amortizar con un límite máximo de 20 años, mientras que según las NIIF esta partida tan sólo se ha de modificar en caso de sufrir depreciación. En algunas empresas esta depreciación puede superar a la considerada según un criterio lineal de amortización, que es el habitualmente empleado por las empresas, mientras que para otras puede haber sucedido lo contrario. Globalmente, la partida presenta un índice de comparabilidad significativamente inferior a 100 (columna 5, tabla 2), lo que nos indica que el valor de esta partida es menor según las NIIF, debido a que considerando esta partida en su totalidad el volumen de su disminución supera al de su incremento Otros activos intangibles (OAI) En la tabla 1 observamos como el valor de estos activos es significativamente menor para la magnitud calculada según las NIIF. Este resultado coincide con el de la tabla 2, puesto que para un 33% de las empresas el valor de esta partida es un 10% menor calculado según las NIIF, mientras que en sólo un 12% es superior. Dos factores pueden explicar la disminución de valor al aplicar las NIIF: en primer lugar, el endurecimiento de los requisitos de activación de los gastos de investigación y desarrollo, no permitiendo las NIIF, a diferencia del PGC, activar los gastos de investigación. En segundo lugar, debería tenerse en cuenta la posibilidad de una reclasificación de activos intangibles como activos no corrientes mantenidos para la venta, que formarían parte del circulante según las NIIF. Por otro lado, para explicar el incremento de valor de los intangibles en algunas empresas (12%) deberíamos considerar la posibilidad de que se hayan efectuado revalorizaciones Activos financieros (AFINA) El valor de la media de los activos financieros a corto y largo plazo es significativamente menor si se calculan según las NIIF (tabla 1). Sin embargo, al analizar la tabla 2 comprobamos como prácticamente en el mismo número de empresas estos activos disminuyen y aumentan de valor al aplicar las NIIF (21% vs. 23%) por encima del 10% (cambios materiales). En total, en esta partida se observan cambios en el 44% de las empresas. La explicación al incremento de valor de estas partidas al aplicar las NIIF está en que las mismas obligan a que algunos activos financieros sean valorados a valor razonable, como los clasificados como cartera de negociación y los activos financieros disponibles para la venta, lo cual habría conducido a una disminución de valor en empresas en posesión de activos financieros con un valor razonable por debajo de su valor contable y al contrario. Por otro lado, destaca la fuerte disminución que se produce en la valoración de las acciones propias al aplicar las NIIF, tanto a corto como a largo plazo (aunque no se muestra separadamente en la tabla). La diferencia de valoración es significativa a un nivel del 99% aplicando tanto un test t como uno de Wilcoxon. El importe global de los activos financieros se ve fuertemente influenciado (reducido) para las empresas con acciones

13 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 13 propias, y para la mayor parte de las empresas que reducen el valor de los activos financieros al aplicar las NIIF la explicación vendría dada por el diferente reconocimiento de sus acciones propias Activo circulante (ACC) Dentro del activo circulante se distinguen las partidas de existencias, deudores, tesorería y los activos no corrientes mantenidos para la venta. El comportamiento de estas partidas es diferente, pero globalmente el activo circulante muestra una cifra significativamente menor al aplicar las NIIF, aunque sólo al considerar el test de Wilcoxon (tabla 1), resultado que coincide con el análisis de la tabla 2, donde todas las partidas muestran comportamientos similares. El elemento más destacable, tanto por su variación como por su importancia numérica, se refiere a la cifra de deudores. Para el 21% de las empresas esta magnitud disminuye más de un 10%, es decir, representa un cambio material, frente al 9% en que aumenta. Las causas de la disminución habría que buscarlas en el incremento del valor de las estimaciones de insolvencias o bien en la valoración a coste amortizado de las mismas, no teniendo datos para explicar el incremento más allá de la observación anterior. En sentido contrario actúan la tesorería y los activos no corrientes mantenidos para la venta, que aumentan significativamente. Hemos de tener en cuenta que esta última partida, que proviene de reclasificaciones del inmovilizado y que no existía en el PGC, ahora presenta valores para 17 de las empresas de la muestra cuando consideramos las NIIF. El incremento de la tesorería se podría deber a la reclasificación de algunas inversiones financieras a corto plazo Comparabilidad del patrimonio neto y los pasivos Tomando en consideración el test de Wilcoxon, tan sólo tres partidas presentan diferencias significativas (tabla 1): el patrimonio neto de la dominante (PND), los pasivos a largo plazo (PLP) y las provisiones (PRO). Pero debido a que la información basada en la diferencia de medias ha de ser tomada con cautela, por los problemas que puede presentar y que se han señalado anteriormente, basaremos el análisis en la tabla 2. El rasgo más destacable es que los pasivos a largo plazo es que se incrementan significativamente al aplicar las NIIF, junto al hecho de que esta partida sufre cambios materiales para un 38% de las empresas (el 26% disminuyen y el 12% aumentan). Esto puede ser debido a un cambio en la forma de valoración al aplicar las NIIF, ya que estas normas introducen distintas formas de valoración para distintos pasivos (como el coste amortizado). También el patrimonio neto (2) cambia de forma material para el 31% de las empresas, aunque se reparten por igual los incrementos y las disminuciones y las diferencias de medias no son significativas. En el caso del patrimonio de la dominante un 23% de las empresas lo incrementan más de un 10% y un 12% lo disminuyen bajo este porcentaje Patrimonio neto de la sociedad dominante (PND) intereses minoritarios (IMIN) y patrimonio neto (PNTNET) Tan sólo la cifra de patrimonio neto de la dominante presenta diferencias significativas, aunque en los tres casos las cifras son menores para los datos calculados según las NIIF (tabla 1). Considerando la tabla 2, observamos como el patrimonio neto cambia de forma material para el 31% de las empresas, repartiéndose aproximadamente por igual los incrementos y las disminuciones al pasar a NIIF (16% vs. 15%). No sucede (2) En este estudio se ha considerado como valor del patrimonio del PGC las mismas partidas que en los estados financieros elaborados según las NIIF.

14 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 14 así al considerar el patrimonio de la sociedad dominante, puesto que para un 23% de las empresas disminuye más de un 10% al calcularlo según las NIIF, mientras que para un 12% aumenta. Cabe explicar estas variaciones por el efecto que la primera aplicación de las NIIF tiene sobre el resultado (en la tabla 4 observamos como el porcentaje de empresas con incrementos y disminuciones del mismo es similar a las del patrimonio de la dominante) y por los ajustes llevados a reservas a causa del cambio de sistema contable, que afectan a unas empresas positiva (12%) y a otras negativamente (23%) en el patrimonio. Las diferencias en el comportamiento entre el patrimonio neto de la dominante y el patrimonio neto total hay que buscarlas también en el comportamiento de la partida de intereses minoritarios. Globalmente, esta partida presenta una disminución (tabla 1). Esta disminución explica en parte también la disminución de la cifra de patrimonio neto de la sociedad dominante, que también se ve explicada por la disminución global (con diferencias significativas, aunque es un resultado que no se presenta) de los ingresos a distribuir en diferentes ejercicios, aunque en esta magnitud coincide el número de empresas que la aumentan y la disminuyen (7%), debido a la diferente contabilización tanto de las subvenciones como de las diferencias de cambio. En el caso de los intereses minoritarios, es mayoría las empresas que disminuyen esta partida al aplicar las NIIF frente a las que la aumentan (15% vs. 7%). La diferente definición del grupo a consolidar según las NIIF explicarían estas diferencias Pasivos a largo plazo (PLP), a corto plazo (PACP) y deuda con coste (DEUCOS) Los pasivos a largo plazo son la partida del pasivo que cambia materialmente para más empresas, pues para un 26% de las empresas se incrementa y para un 12% disminuye (tabla 2). Globalmente se produce un incremento significativo (tabla 1). La nueva contabilización de las deudas a coste amortizado de las NIIF tiene un gran efecto en esta partida, puesto que se incorporan intereses que antes no aparecían. Por otro lado, la cifra media de pasivos a corto plazo prácticamente no varía, presentando cambios tan sólo para un 15% de las empresas, aunque para la mayoría aumenta, seguramente por la misma causa anterior, ya que la contabilización de la deuda sin coste permanece inalterable con las NIIF. Los cambios anteriores afectan a la partida de deuda con coste, que aunque presenta cambios materiales tan sólo para un 12% de las empresas, tiene un incremento significativo, debido al mayor efecto de las partidas con coste a largo plazo Provisiones a corto y largo plazo (PRO) Junto con el pasivo a largo y el patrimonio, las provisiones son la otra partida que más cambios presenta al cambiar de normativa, ya que con las NIIF varía la cuantificación de las mismas, exigiéndose en algunos casos la aplicación de técnicas más complejas que las actuales para su cálculo. La disminución de las mismas es significativa, aunque el cambio es positivo o negativo aproximadamente para el mismo porcentaje de empresas (15% vs. 18%, respectivamente). Al disminuir significativamente la media entendemos que globalmente las disminuciones son más importantes que los incrementos. La definición de pasivo de las NIIF, en las que se exige para su reconocimiento que se trate de una obligación presente surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento del cual deba desprenderse de recursos, deja fuera a algunas provisiones que podían reconocerse en el PGC, como las provisiones para grandes reparaciones (que afectaran muy especialmente, por ejemplo, a las empresas cuya actividad sea el transporte aéreo, ya que en el momento de su dotación aún no ha surgido la obligación), o el fondo de reversión (que afectará principalmente a las empresas que tienen concesiones). Por otro lado, el incremento de la partida de provisiones para algunas empresas sería debido a que la nueva normativa detalla más el cálculo de las mismas, siendo más conservador para estas empresas.

15 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF Comparabilidad de las partidas de la cuenta de resultados El aspecto más remarcable por lo que respecta a las partidas de la cuenta de resultados es la magnitud del cambio que se produce en el resultado neto (RN). En total un 40% de las empresas presentan un cambio material en esta magnitud, el 19% incrementándolo y el 21% disminuyéndolo (tabla 4), aunque globalmente esta magnitud no presenta diferencias significativas debido al reparto anterior de su variación. El comportamiento del resultado antes de impuestos, del resultado atribuido a la sociedad dominante (RSD) y del impuesto de sociedades (IS) es muy similar, todas ellas magnitudes relacionadas con el resultado. El hecho de que las magnitudes anteriores no sean significativamente diferentes implica que la dirección del cambio dependerá mucho del tipo de empresa, pues a algunas les afectará positiva y a otras negativamente. El resultado de los intereses minoritarios (RIM) varía para menos empresas (para un 10% disminuye y para un 8% aumenta), cambios debidos también a las modificaciones introducidas por las NIIF que afectan a la definición del grupo de empresas. Veamos cuáles son las principales causas de que se produzca un cambio material en el resultado neto para el 40% de las empresas, la mitad en sentido positivo y la mitad en negativo. Del análisis de las partidas de la cuenta de resultados hemos de destacar los cambios producidos en las partidas de aprovisionamientos (APRO) y de otros gastos (OG), por el alto porcentaje que sobre el resultado representan. A pesar de que sus medias no muestran diferencias significativas, la cifra de aprovisionamientos cambia de forma material para un 34% de las empresas y la de otros gastos un 30%, repartiéndose estos porcentajes más o menos por igual entre empresas que incrementan o disminuyen esta cifra. Sin embargo, la falta de desagregación de estas partidas nos impide establecer hipótesis sobre cómo las NIIF han influido en su modificación. Evidentemente, para explicar el cambio del resultado habríamos de tener en cuenta también el cambio de la cifra de negocios (INCN), aunque afecta a muy pocas empresas (el 5% la disminuyen y el 7% la incrementan), no existiendo diferencias significativas entre PGC y NIIF. Por lo que respecta a las amortizaciones, otra partida con un cierto peso en el resultado, un 7% de media, disminuyen para el 23% de las empresas y se incrementan para el 7%. Dos elementos explicarían este comportamiento, teniendo en cuenta que los métodos de amortización no tienen por qué variar entre normativas. Por un lado los incrementos podrían ser debidos a las revalorizaciones efectuadas según las NIIF, y los decrementos se podrían explicar por el hecho de que los activos no corrientes mantenidos para la venta (partida que no existía en el PGC y que como hemos visto con las NIIF ahora presenta valores) dejan de amortizarse. Ingresos (IF) y gastos financieros (GF) también se modifican para numerosas empresas, aunque su incidencia en el resultado es mínima (un 1% de media para los ingresos financieros y un 4% para los gastos de esta naturaleza) Comparabilidad de las ratios En la tabla 3 observamos como sólo la rentabilidad de las inversiones (ROI) y la ratio de solvencia a corto plazo (SOL) son significativamente menores al calcularlas según las NIIF. Como ya se ha mencionado, los resultados del test t deben tomarse con precaución, al estar sesgadas las distribuciones de todas las variables excepto la de la deuda (DEBT). Si nos fijamos en el primer indicador, la ROI, se observa que su media baja de 5,13% a 4,85% al adoptar las NIIF y al analizar cuáles de sus componentes son significativamente diferentes, se observa que ni los recursos propios (PNTNET, en la tabla 1) ni los beneficios netos (RN, en la tabla 3) aparecen como significativamente diferentes, debido a lo cual la ROE tampoco lo es. Sí en cambio lo son los intereses (GF, en la table 3) y la deuda con coste (DEUCOS, en la tabla 1). Así pues, en las empresas cuya financiación con recursos ajenos sea más importante respecto al resto serán en las que menos comparabilidad tendrá el indicador de rentabilidad de las inversiones, presentando un valor significativamente

16 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 16 más bajo para los datos calculados según las NIIF, pues tanto los gastos financieros como la deuda con coste serán significativamente mayores calculados según esta normativa. Por otro lado, la ratio de liquidez, el otro indicador significativamente diferente, también disminuye significativamente su media de 138% a 131%. Al observar sus componentes encontramos que los valores del activo circulante (ACC, tabla 1) son significativamente mayores para los datos según el PGC, aunque no los del pasivo circulante (PACP, tabla 1). Así, la solvencia a corto plazo de las empresas calculada según el PGC aparece como más favorable debido a que se presentan unos activos mayores. Podemos afirmar que al adoptar las NIIF para el conjunto de las empresas pueden compararse la rentabilidad de sus activos (ROA), la rentabilidad de los recursos propios (ROE) y el endeudamiento con coste (deudas con coste/ pasivo), mientras que no son comparables los indicadores basados en la rentabilidad de las inversiones ni en la solvencia a corto plazo. Por otro lado, estas ratios presentan mejores valores para los datos calculados según el PGC. Sin embargo, para analizar la materialidad de los cambios la media no es una medida demasiado adecuada ya que debemos considerar los cambios tanto por encima como por debajo del valor 100, y unos valores pueden compensar a otros. Si analizamos las ratios a partir de los resultados de la tabla 4, al igual que en los resultados anteriores, la ROI y la solvencia a corto plazo son las dos ratios que presentan un cambio significativo, ya que tanto el test t como el de Wilcoxon indican diferencias significativas respecto al valor de referencia de 100 (columna 5). En ambos casos, las magnitudes son mayores (de media un 2% para la ROI y un 3% para la solvencia) para los datos calculados según el PGC. El rasgo más destacable a la vista de la tabla 4 es la gran cantidad de empresas (alrededor del 50%) que tienen un cambio material (de más de 10%) para las ratios ROA, ROE y ROI. En el caso de la ROI, predominan claramente las empresas con cifras mayores calculadas según el PGC respecto a las NIIF (31%), mientras que sólo un 17% de las empresas presentan una cifra con las NIIF mayor que con el PGC. En las otras dos ratios existe más igualdad. Si observamos de dónde vienen estos cambios, podemos deducir que dos partidas son las que más pueden afectar a las ratios anteriores. Por un lado el resultado neto del grupo (RN, en la tabla 4). Un 19% de las empresas disminuyen esta magnitud por debajo del 10% al pasar al calcularlo según las NIIF, y un 21% la incrementan. El resultado afectaría a las tres ratios. Por otro lado, los gastos financieros (GF, en la tabla 4), que afectan de forma especial a la ROI, también tienen cambios materiales para el 52% de las empresas (para el 17% disminuyen y para el 35% aumentan al pasar del PGC a las NIIF). Otra partida que afecta de forma especial a la ROE y que también cambia para numerosas empresas (31%) es el patrimonio neto del grupo (PNTNET, tabla 2), siendo la mitad de estos cambios incrementos y la mitad disminuciones. En el caso de la deuda y la solvencia existen relativamente pocas empresas con un cambio material (27% y 20%, respectivamente), por lo que los resultados de la tabla 3 que mostraban diferencias significativas en la solvencia entre NIIF y PGC podrían ser debidos a valores extremos.

17 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF CONCLUSIONES E IMPLICACIONES En este estudio se analiza el impacto de la aplicación de las NIIF, frente al Plan General de Contabilidad de 1990, en las magnitudes más importantes de las cuentas anuales consolidadas de los grupos que cotizan en el mercado continuo español, así como en una serie de ratios de síntesis. El ejercicio analizado es el de 2004, que es el único que permite la comparación entre las cifras obtenidas según los dos sistemas contables. El análisis se efectúa en primer lugar a partir de las diferencias de medias entre las partidas, pero debido a las limitaciones de este estadístico resulta más útil utilizar un índice de comparabilidad, construido teniendo en cuenta la literatura previa. Se considera que se produce un cambio importante en una partida, material, cuando la magnitud varía por encima o por debajo del 10%. La principal conclusión a extraer de este estudio es que, a pesar de que pocas diferencias de medias entre partidas resultan significativas para el conjunto de la muestra, para numerosas empresas se dan cambios materiales en elementos importantes del activo, el patrimonio y el resultado, lo que afectan al análisis de las mismas efectuado desde una perspectiva económica y financiera. Considerando cambios materiales (de más del 10%), respecto al activo, cabe destacar que para el 44% de las empresas varía la cifra de activos financieros, posiblemente a causa de la revalorización o reclasificación de los mismos, y para el 45% los activos inmateriales (para un 33% de las mismas disminuye el valor). El patrimonio neto varía de forma material para un 31% de las empresas, repartiéndose por igual aquellas empresas para las cuáles aumenta y aquéllas para las que disminuye. En el caso de los activos a largo plazo, para un 26% de las empresas aumenta su cifra y para un 12% disminuye. Como se puede observar, globalmente podría suceder que cambios en un sentido anulasen a cambios en otro sentido. Considerando cada empresa individualmente, comprobamos como una gran parte de ellas se ve afectada en magnitudes elementales para el análisis. Respecto al análisis de las partidas de la cuenta de resultados, se mantienen las observaciones de carácter general indicadas en el párrafo anterior. Hemos de destacar que el resultado neto varía de forma material para un 40% de las empresas (aproximadamente repartidas por igual las disminuciones e incrementos), el resultado de explotación para un 48% y los gastos financieros para un 52% (el efecto de la contabilización según el criterio de coste amortizado puede ser aquí muy relevante). Cambios de criterios contables referidos a la imputación de gastos podrían estar detrás de estas cifras. Hay que destacar también el gasto por impuesto de sociedades varía materialmente para un 38% de empresas, por lo que el efecto fiscal de la nueva contabilización es considerable para muchas empresas. Los efectos de lo anterior en las ratios de síntesis son considerables, pues los indicadores de rentabilidad varían también para numerosas empresas como consecuencia básicamente del cambio en los resultados. La ratio de deuda también se ve afectada para numerosas empresas, aunque menos que en las anteriores (20%). Las implicaciones de la transición del PGC a las NIIF son, como se ve, numerosas, y afectan a diversos colectivos. Hay que distinguir, sin embargo, el nivel macro y macroeconómico. A nivel global, considerando cifras a nivel agregado, diferencias en un sentido anulan a las de otro sentido, por lo que no existen demasiados cambios. A nivel de empresas concretas los cambios son considerables, y cada caso puede presentar diferentes efectos a la hora de aplicar las NIIF. Los agentes que diseñan políticas a nivel global han de tener en cuenta el efecto anterior, puesto que aunque agregadamente parecen no existir cambios, sí pueden encontrarse al considerar diferentes tipos de empresas. A nivel micro, analistas e inversores han de considerar los cambios que en cada empresa se producen al aplicar las NIIF, teniendo en cuenta que las comparaciones temporales pueden no ser válidas (entre los periodos en que eran de aplicación el PGC y las NIIF). Los efectos anteriores también han de ser considerados por los investigadores, particularmente, al realizar estudios que analicen series temporales.

18 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 18 TABLAS Tabla 1. Partidas de balance. Descriptivos y significatividad de las diferencias entre PGC y NIIF Media PGC Media NIIF t-test Z Wilcoxon rank-test Dv. St. PGC Dv. St. NIIF IMII 1,518,696 1,410, *** *** 4,026,554 3,969,179 FCC 286, , , ,509 OAI 277, , *** 4.799*** 1,038, ,459 AFINA 503, , * 2.218*** 1,837,041 1,143,182 EX 289, , , ,755 DEU 563, , ** 4.628*** 1,151,069 1,055,210 ACC 1,164,374 1,136, *** 2,276,724 2,214,680 TA 3,814,641 3,692, ,174,145 8,861,783 PND 1,062, , * 2.046** 2,621,879 2,079,064 IMIN 160,783 81, , ,165 PNTNET 1,172,318 1,037, ,099,619 2,326,348 PLP 1,365,767 1,456, *** 3,421,691 3,954,134 PACP 1,182,392 1,198, ,806,105 2,839,174 DEUCOS 1,282,073 1,329, * 3,332,540 3,635,312 PRO 288, , * 2.759*** 1,058, ,316 * Diferencia significativa al nivel 0.10 (p-valor < 0.10). ** Diferencia significativa al nivel 0.05 (p-valor < 0.05). *** Diferencia significativa al nivel 0.01 (p-valor < 0.01) IMII: inmovilizado material e inversiones inmobiliarias; FCC: fondo de comercio; OAI: otros activos inmateriales; AFINA: activos financieros; EX: existencias; DEU: deudores; ACC: activos a corto plazo; TA: activo total; PND: patrimonio neto de la sociedad dominante; IMIN: intereses minoritarios; PNTNET: patrimonio neto del grupo; PLP: pasivo a largo plazo; PACP: pasivo a corto plazo; DEUDOS: deuda con coste; PRO: provisiones totales.

19 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 19 Tabla 2. Partidas de balance. Descriptivos del índice de materialidad y porcentaje de empresas con materialidad % de empresas con cambios Índice de materialidad Índice de materialidad de empresas con valores NIIF<PGC Índice de materialidad de empresas con valores NIIF>PGC (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) N > 10% <-10% NIIF>PGC >+10% NIIF<PGC Media Desv. st Media > 100 N > 100 Media < 100 N < 100 IMII *** *** 15 88*** 57 FCC ** *** 12 81*** 31 OAI *** *** 32 68*** 13 AFINA *** 29 71*** 28 EX *** 27 91*** 21 DEU *** *** 52 84*** 17 ACC *** *** 55 94*** 23 TA *** 39 95*** 42 PND ,3 112*** 33 92*** 34 IMIN *** 23 84*** 17 PNTNET *** 33 91*** 45 PLP *** *** 27 87*** 51 PACP *** 37 93*** 42 DEUCOS *** 43 93*** 23 PRO *** 26 82*** 21 * Diferencia significativa al nivel 0.10 (p-valor < 0.10). ** Diferencia significativa al nivel 0.05 (p-valor < 0.05). *** Diferencia significativa al nivel 0.01 (p-valor < 0.01 IMII: inmovilizado material e inversiones inmobiliarias; FCC: fondo de comercio; OAI: otros activos inmateriales; AFINA: activos financieros; EX: existencias; DEU: deudores; ACC: activos a corto plazo; TA: activo total; PND: patrimonio neto de la sociedad dominante; IMIN: intereses minoritarios; PNTNET: patrimonio neto del grupo; PLP: pasivo a largo plazo; PACP: pasivo a corto plazo; DEUDOS: deuda con coste; PRO: provisiones totales. Empresas analizadas en cada partida (columna1). Porcentaje de las mismas con cambios en el índice de materialidad: +/-10% (columna 2), -10% (columna 3) y +10% (columna 4) al pasar de PGC a NIIF. Se han eliminado los valores extremos del índice de materialidad por encima de 200 y por debajo de 0. Un índice con valor superior a 100 indica el porcentaje en que la partida considerada para la empresa es superior calculada según el PGC. Un índice con valor inferior a 100 indica el porcentaje en que la partida considerada para la empresa es inferior calculada según el PGC. En la columna (5) se indica si el valor del índice de materialidad es significativamente diferente de 100 con un test de Wilcoxon (test t para las variables OAI y AFINA, con distribución normal). En la columna (7) se indica, para las empresas con el índice superior a 100, si su valor es significativamente diferente de 100. Test de Wilcoxon (test t para las variables FCC y OAI, con distribución normal). En la columna (9) se indica, para las empresas con el índice inferior a 100, si su valor es significativamente diferente de 100. Test de Wilcoxon (test t para las variables FCC y OAI, con distribución normal).

20 COMPARABILIDAD DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA ELABORADA SEGÚN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ESPAÑOL DE 1990 Y LAS NIIF 20 Tabla 3. Partidas de la cuenta de resultados y ratios de síntesis. Descriptivos y significatividad de las diferencias entre PGC y NIIF Media PGC Media NIIF t-test Z Wilcoxon rank-test Dv. St. PGC Dv. St. NIIF INCN 2,274,942 2,195, ** ,013,285 5,787,469 APRO 281, ,621 1,346 0, , ,246 OG 169, ,450-1,893* 1, , ,537 VA 791, , *** 2,255,478 2,215,474 GP 253, , *** 567, ,019 DA 185, , *** 730, ,816 RE 335, , ,015, ,751 IF 45,104 29, *** 4.966*** 172, ,422 GF 91,114 94, *** 281, ,661 DCAMB 1,797 3, *** 3.270*** 8,098 28,547 REAS 6,855 5, * 28,563 28,134 IS 82,459 87, , ,340 RN 188, , , ,895 RIM 12, ,816 39,449 RSD 175, , , ,608 ROA (%) ROE (%) ROI (%) ** 2.408** DEBT (%) SOLV (%) * 3.105*** * Diferencia significativa al nivel 0.10 (p-valor < 0.10). ** Diferencia significativa al nivel 0.05 (p-valor < 0.05). *** Diferencia significativa al nivel 0.01 (p-valor < 0.01) INCN: importe neto de la cifra de negocios; APRO: aprovisionamientos; OG: otros gastos; VA: valor añadido; GP: gastos de personal; DA: dotación a las amortizaciones; RE: resultado de explotación; IF: ingresos financieros; GF: gastos financieros; DCAMB: diferencias de cambio; REAS: participación en el resultado de las asociadas y negocios conjuntos contabilizadas según el método de la participación; IS: impuesto sobre el beneficio; RN: resultado neto del grupo; RIM: resultado atribuido a intereses minoritarios; RSD: resultado de la sociedad dominante; ROA: rentabilidad del activo; ROE: rentabilidad de los fondos propios; ROI: rentabilidad de la inversión; DEBT: Deuda con coste / activo; SOLV: activo circulante / pasivo circulante.

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN.

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. 8. 1. Concepto y metodología de la consolidación. 8. 2. Operaciones de homogeneización: Temporal, valorativa, por las operaciones internas y para realizar la integración

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Índice Introducción Transición a las NIIF Proceso de adaptación NIIF en el Grupo A3 Televisión Ámbito de aplicación

Más detalles

NIC 38 Activos Intangibles

NIC 38 Activos Intangibles 2012 Resumen técnico NIC 38 Activos Intangibles emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales

Más detalles

CAPÍTULO 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS

CAPÍTULO 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS CAPÍTULO 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS 5. material, intangible e inversiones inmobiliarias 1. General 2. Arrendamientos financieros Normativa Temas a tratar relacionada

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS JORNADAS PRÁCTICAS DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ponente: Prof. Dr. Francisco Sousa Fernández Universidad de Cantabria CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TERCERA PARTE DEL PGC 2007

Más detalles

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta Organización de Empresas Tecnológicas Grado en Ingeniería Informática Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de

Más detalles

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

NIF B-3 Estado de resultado integral 1 NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas Norma Internacional de Información Financiera nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento

Más detalles

CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES

CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL DE LAS UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES SECTORIALES Marzo 2013 MINISTERIO DE HACIENDA

Más detalles

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez 43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28)

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28) Assurance and Advisory Business Services NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Normativa aplicable a Combinaciones de negocios y Consolidación (NIIF 3 y NIC 27, 28) Juan Rafael Campos Normativa

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta. Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla

40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta. Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla 40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla Caso 1. La empresa Yesos y Perlitas de Alcalá S.A. dispone,

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado

Más detalles

Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28

Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 25: Inversiones en Asociadas y Negocios conjuntos - NIC 28 Objetivos de aprendizaje Al terminar ésta unidad usted debe

Más detalles

TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones

TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Enunciados sin Soluciones 24.01 Si una sociedad mercantil cierra su ejercicio económico el 31 de marzo del 200X, hasta qué fecha tienen

Más detalles

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones

Más detalles

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental CINIIF 5 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental El texto

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

TEMA 4. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

TEMA 4. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD 4.1. Introducción. 4.2. La rentabilidad financiera o rentabilidad del neto. (ROE : Return on Equity ) 4.3. La rentabilidad económica o rentabilidad de los activos. (ROA : Return on Assets o ROI : Return

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable.

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable. 60.- Paso a Influencia Significativa Autores: Javier Sosa (Universidad Complutense) Antonio Pulido (Universidad Rey Juan Carlos) María Alvarado (Universidad Rey Juan Carlos) Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es;

Más detalles

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP)

CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) CRITERIOS CONTABLES DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NIC/SP) Víctor Nicolás Bravo San Carlos de Bariloche (Diciembre 2004) NIC/SP QUE AFECTAN

Más detalles

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOS DEPARTAMENTO DE INFORMES FINANCIEROS Y CORPORATIVOS Diciembre 2011 Índice Objetivo y alcance 1 Información

Más detalles

MODULO 7. El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez. altair@altair-consultores.com

MODULO 7. El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez. altair@altair-consultores.com MODULO 7 El impuesto sobre beneficios Ana Mir Pérez altair@altair-consultores.com MODULO 7 El impuesto sobre beneficios El impuesto sobre beneficios. 1. Diferencias temporarias de consolidación 2. Valor

Más detalles

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

Conciliación de los Estados Financieros Consolidados de 2004 a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Conciliación de los Estados Financieros Consolidados de 2004 a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Conciliación de los Estados Financieros Consolidados de 2004 a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 1 2 Índice Notas Relevantes Ejercicio 2004 Completo Reconciliación de los Fondos

Más detalles

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros [PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

Se pide: asientos contables a lo largo de la vida de las dos financiaciones recibidas.

Se pide: asientos contables a lo largo de la vida de las dos financiaciones recibidas. 55.- Ejercicio de financiación a tipo 0% recibida por socios de la sociedad y por Administraciones públicas. Consultas 1, BOICAC 81/MARZO 2010 y 6, BOICAC 79/SEPTIEMBRE 2009 Autor: Juan del Busto Méndez

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

Segmentos de Operación

Segmentos de Operación NIIF 8 Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 14 Información

Más detalles

Estados contables de las empresas constructoras

Estados contables de las empresas constructoras CONTABILIDAD Particularidades de su análisis Estados contables de las empresas constructoras Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Doctor en Ciencias Económicas y profesor del MDI de la Universidad Politécnica

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos Objetivo 1 Alcance 2-5 Clasificación de activos no corrientes

Más detalles

PLAN GENERAL CONTABLE. CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LAS LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA.

PLAN GENERAL CONTABLE. CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LAS LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA. PLAN GENERAL CONTABLE. CUESTIONES A TENER EN CUENTA POR LAS LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA. INTRODUCCION Durante el año 2010 se ha llevado a cabo un proceso de elaboración de una nueva Orden sobre normas

Más detalles

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico.

30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. 30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. INTRODUCCIÓN El presupuesto de tesorería es fundamental,

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A

R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A 2 0 0 7 R E F E R E N C I A S E M P R E S A R I A L E S D E A N D A L U C Í A empresas líderes, gacelas y de alta rentabilidad Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos no exigidos:

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: CUENTAS ANUALES

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: CUENTAS ANUALES PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD: CUENTAS ANUALES PLAN DEL 90 Balance Cuenta de pérdidas y ganancias Memoria (incluye cuadro de financiación y cuenta analítica de pérdidas y ganancias) BORRADOR DEL 2007 Balance

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org FINANCIERA Preparación del balance de aperturas de acuerdo con la. Gastos amortizables. Acciones Propias CASO PRÁCTICO 1.1 Una empresa decide que el balance de 1 de enero de 20N0 sea el balance de transición

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente.

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente. INFORME TÉCNICO SOBRE LA NATURALEZA CONTABLE DE LA AMORTIZACIÓN Y SU IMPLICACIÓN EN EL PROCESO DE CÁLCULO DE LOS COSTES DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS Y EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1.- OBJETIVO

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES - El Banco de España ha modificado la definición de PYME utilizada en la normativa sobre requisitos mínimos de capital

Más detalles

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios

Más detalles

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA

11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA 1. EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA Para determinar el patrimonio de una empresa hay que tener en cuenta no sólo los bienes que posee, sino también las deudas que

Más detalles

Reconocimiento de activos para exploración y evaluación

Reconocimiento de activos para exploración y evaluación Norma Internacional de Información Financiera nº 6 (NIIF 6) Exploración y evaluación de recursos minerales Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la la

Más detalles

METODOLOGIA. Análisis patrimonial y de resultados de la empresa. Análisis financiero o de la solvencia

METODOLOGIA. Análisis patrimonial y de resultados de la empresa. Análisis financiero o de la solvencia Análisis de los estados contables II Análisis del patrimonio de la empresa. Estudio del Balance y de las submasas. Análisis de la Inversión y Financiación Guía Introducción. Concepto de patrimonio El Balance:

Más detalles

Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES

Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES Aspectos a considerar en la adopción por primera vez en la transición a las NIIF para PYMES Creo importante analizar los contenidos de la sección 35, ya que, son los que deben aplicarse técnicamente en

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (NIA-ES 706) (adaptada para su aplicación en España mediante

Más detalles

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las: Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por

Más detalles

PGC Normas de elaboración de las cuentas anuales (NECA)

PGC Normas de elaboración de las cuentas anuales (NECA) PGC Normas de elaboración de las cuentas anuales (NECA) 1ª Documentos que integran las cuentas anuales. Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria. Estos

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655 G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA Informe de Resultados Enero - diciembre 2007 Índice Las magnitudes económico-financieras del ejercicio 2007 confirman los objetivos fijados por el Grupo Red Eléctrica. El resultado

Más detalles

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 28 NORMA DE INFORMACION FINANCIERA (NIF) NIF-Chile ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS E INDIVIDUALES (NIC 27) INDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 27 (NIC

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2012) (Ajustes y conceptos a considerar) (6)PERDIDAS POR DETERIORO DE VALORES MOBILIARIOS Los deterioros/provisiones por depreciación de activos, es un

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS

ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS ANEXO 34 NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF N 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DESCONTINUADAS (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Informe Sectorial Completo

Informe Sectorial Completo Informe Sectorial Completo SECTOR: DEMO Informe sectorial Página 1 Índice Informe Sectorial 1. Caracterización del Sector de Actividad 2. Principales Magnitudes Económicas del Sector 3. Segmentación del

Más detalles

GRUPO BARON DE LEY ADAPTACION A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIC/NIIF) JULIO DE 2005

GRUPO BARON DE LEY ADAPTACION A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIC/NIIF) JULIO DE 2005 GRUPO BARON DE LEY ADAPTACION A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIC/NIIF) JULIO DE 2005 I. INTRODUCCION II. ALTERNATIVAS CONTABLES ADOPTADAS III. ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el

Más detalles

BOICAC Nº 11 BOE 29.12.92

BOICAC Nº 11 BOE 29.12.92 ORDEN del Ministerio de Economía y Hacienda de 28 de diciembre de 1992, sobre valoración de inversiones en valores negociables de renta fija por las entidades aseguradoras. BOICAC Nº 11 BOE 29.12.92 Las

Más detalles

Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección. General de Tributos, en relación con la limitación. en la deducibilidad de gastos financieros

Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección. General de Tributos, en relación con la limitación. en la deducibilidad de gastos financieros Resolución de 16 de julio de 2012, de la Dirección General de Tributos, en relación con la limitación en la deducibilidad de gastos financieros en el Impuesto sobre Sociedades. Área Fiscal de Gómez-Acebo

Más detalles

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 1 Informe sobre Solvencia elaborado por el Consejo de Administración de BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA

Más detalles

TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO

TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO 4.1. Adecuación de las masas patrimoniales. 4.1.1. El equilibrio financiero de la empresa a largo plazo. 4.1.2. Estructura y relación entre masas patrimoniales.

Más detalles

La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo. Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados

La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo. Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados Tema: La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo Expositor: Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados Este panel está orientado al análisis de las

Más detalles

PLAN GENERAL CONTABLE 2008

PLAN GENERAL CONTABLE 2008 PLAN GENERAL CONTABLE 2008 1. Documentos que integran las cuentas anuales Las cuentas anuales están integradas por: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad

Más detalles