PROYECTO PREDECAN. Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina CAN Referencia: /PREDECAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO PREDECAN. Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina CAN Referencia: 035-2007/PREDECAN"

Transcripción

1 PROYECTO PREDECAN Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina CAN Referencia: /PREDECAN Consultoría para la incorporación de la temática de la Gestión del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres en el marco de la educación, en el Currículo en los diversos niveles y modalidades del Sistema Educativo en los Países de la Subregión Andina SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS ESCOLARES EN GESTION DEL RIESGO EN LOS PAÍSES DE LA SUBREGION ANDINA Luisa Fernanda Guevara Palacio Abril de

2 PROYECTO PREDECAN Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina CAN Referencia: /PREDECAN Consultoría para la incorporación de la temática de la Gestión del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres en el marco de la educación, en el currículo en los diversos niveles y modalidades del sistema educativo en los países de la Subregión Andina SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS ESCOLARES EN GESTION DEL RIESGO EN LOS PAÍSES DE LA SUBREGION ANDINA Luisa Fernanda Guevara Palacio Abril de

3 INDICE INTRODUCCION PROBLEMA DE INVESTIGACION OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACION Objetivo General Específicos MARCO DE REFERENCIA Instrumentos Normativos y Políticos de Referencia en Cada País MARCO CONCEPTUAL La gestión del riesgo una perspectiva integral Una visión enfocada en lo sistémico El concepto de Desarrollo Los conceptos de Intra e Interculturalidad Participación La gestión del riesgo y la escuela METODOLOGÍA Acerca del enfoque de sistematización Unidad de análisis Unidad de trabajo Instrumentos Categorías del estudio Procedimiento Fase uno: Exploración de criterios para la lectura de experiencias relacionados con la Gestión del Riesgo en el ámbito escolar Fase dos: Selección de experiencias a sistematizar Fase tres: Sistematización de las experiencias seleccionadas Fase cuatro: Contraste de resultados Fase cinco: Recomendaciones para el fortalecimiento de las experiencias en cada país ANALISIS DE RESULTADOS Bolivia Análisis de las experiencias Contraste de experiencias a partir de la información obtenida Colombia Análisis de las experiencias Contraste de experiencias a partir de la información obtenida Ecuador Análisis de las experiencias Contraste de experiencias a partir de la información obtenida

4 7.4. Perú Análisis de las experiencias Contraste de experiencias a partir de la información obtenida CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 125 4

5 LISTADO DE CUADROS Y FIGURAS Figura 1. Marco Conceptual para la Sistematización de Experiencias Escolares en Gestión del Riesgo 28 Cuadro 1. Listado de Experiencias Socializadas Cuadro 2. Unidad de trabajo Cuadro 3. Instrumentos para la Sistematización de Experiencias Cuadro 4. Herramientas para la lectura de experiencias Cuadro 5. Criterios para la Lectura de Experiencias Cuadro 6. Listado de Observadores Cuadro 7. Proceso Metodológico para la Sistematización de Experiencias Cuadro 8. Resultados de la Sistematización Realizada por la Organización Medicus Mundi Cuadro 9. Síntesis de Resultados a Nivel Subregional. 110 LISTADO DE ANEXOS Anexo Resúmenes de Experiencias Anexo Instrumentos Anexo Otros Documentos de las Experiencias Anexo Lectura de Observadores Anexo Entrevistas Anexo Descripción de Experiencias 5

6 INTRODUCCION La sistematización de experiencias escolares en gestión del riesgo, se plantea como un producto y adelanto de la Consultoría para la Incorporación del tema en el currículo de los países de la Subregión Andina, la cual, fue desarrollada en el marco del Resultado 4 del proyecto PREDECAN-CAN 1. En este sentido, la sistematización obedece a la intencionalidad de establecer el estado actual sobre la incorporación del tema de riesgo en el ámbito escolar, como insumo para la posterior formulación de lineamientos, estrategias y propuestas metodológicas para el fortalecimiento del tema en los países de la subregión Andina. Tomando como base el marco conceptual y la metodología propuesta, la siguiente sistematización busca identificar elementos de aproximación a una visión integral y sistémica de la gestión del riesgo en lo educativo, a partir de las diferentes experiencias estudiadas, y así, resaltar sus avances y dificultades. Es así como, dentro de los marcos de referencia se han incluido por un lado, los principales hallazgos en cuanto a normatividad y políticas de cada país, ya que en gran parte, éstas son determinantes en el desarrollo del tema a través de experiencias concretas. Por otro lado, el marco conceptual también destaca conceptos de participación, desarrollo inter e intracultural, que son determinantes en la construcción de un enfoque de gestión integral del riesgo, desde una visión sistémica. Para el desarrollo de este marco de referencia, se ha llevado a cabo un proceso participativo de identificación de criterios y selección de experiencias en cada uno de los países, las cuales fueron sistematizadas por la Consultoría. En primera instancia, el proceso de sistematización lleva a cabo una ordenación de los datos obtenidos con una descripción de cada experiencia, que luego permite un análisis de cada una de las experiencias. Posteriormente, se contrastan los resultados obtenidos con los marcos nacionales y los marcos conceptuales propuestos, de tal manera que, permita la formulación de recomendaciones que serán tenidas en cuenta en la construcción de los lineamientos en cada uno de los países. 1 Tomado de: Resultado 4: Educación y Comunicación, Mejorar los niveles de concientización, conocimiento sobre el riesgo y estrategias para la gestión del riesgo. 6

7 2. PROBLEMA DE INVESTIGACION La identificación de elementos conceptuales y metodológicos que facilitan o limitan la incorporación de la temática de gestión del riesgo en el ámbito escolar. Lo anterior, a partir de la sistematización de experiencias concretas, implementadas en cada uno de los países de la subregión andina, como base fundamental para una propuesta de fortalecimiento de la temática en los sistemas educativos de cada país. Preguntas de indagación: Las experiencias definen su accionar a partir del análisis de factores sociales, culturales y naturales que inciden en las situaciones de riesgo? Las experiencias involucran desde lo educativo, los diferentes aspectos que incluyen la gestión integral del riesgo? Las estrategias metodológicas utilizadas por las experiencias permiten su incorporación en el currículo facilitando su permanencia en la institución? La participación de actores involucrados en la experiencia se lleva a cabo desde sus competencias y responsabilidades? Se evidencian mecanismos de coordinación a nivel nación, regional o local para el desarrollo del tema a nivel escolar? Los procesos desarrollados se han evaluado o sistematizado con una intencionalidad de reflexión crítica? Qué factores están incidiendo en la sostenibilidad o no de este tipo de procesos? 7

8 3. OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACION 3.1. Objetivo General Analizar e interpretar los elementos conceptuales y metodológicos, que facilitan o limitan la incorporación de la temática de gestión del riesgo en el ámbito escolar, a partir de la sistematización de experiencias concretas, implementadas en cada uno de los países de la subregión andina, como base fundamental para una propuesta de fortalecimiento de la temática en los sistemas educativos de cada país Específicos 1. Identificar, de manera participativa, criterios para tener en cuenta en la lectura de experiencias relevantes en el campo de la gestión escolar del riesgo, en el contexto de cada país. 2. Sistematizar 12 experiencias de ámbitos urbanos y rurales cuya lectura permita validar aspectos relevantes para tener en cuenta en la incorporación de la gestión del riesgo en los países de la subregión. 3. Identificar los elementos conceptuales y metodológicos que sustentan las propuestas de gestión del riesgo analizadas. 4. Establecer tendencias (elementos comunes y diferenciales) en las diferentes propuestas. 5. Plantear propuestas para el fortalecimiento del tema desde los sistemas educativos en cada país y a nivel de la subregión. 4. MARCO DE REFERENCIA Actualmente, en el contexto de la preocupación mundial sobre el medio ambiente, el tema de la reducción de riesgos y mitigación y prevención de desastres, se presenta como una de las prioridades tanto en el ámbito internacional como en el ámbito nacional. La población mundial ha sido afectada de manera recurrente, por desastres de magnitudes diferentes en todos los lugares del planeta. Estos procesos han sido asociados a diversos factores como el desequilibrio en la relación sociedadhombre-entorno, a fenómenos como el cambio climático, a situaciones de pobreza, etc., en cuya base se encuentra la implementación de modelos de 8

9 desarrollo particulares. Desde la visión de estos modelos, se ha comprometido la sostenibilidad de los sistemas naturales que en nombre de la globalización, han depreciado la diversidad cultural, poniendo en riesgo la continuidad de la gran riqueza de cosmovisiones, saberes y tecnologías propias de cada cultura. Esta preocupación se ha visto reflejada en diversas iniciativas, propuestas, planteamientos y esfuerzos realizados por organismos y conferencias internacionales interesados en la reducción de riesgos e impacto de desastres, mediante la implementación de diferentes mecanismos, donde la educación, es identificada como una importante estrategia. A nivel internacional, se destacan la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) y el Acuerdo de Hyogo (2005). También, el Plan Hemisférico para la Reducción de la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Desastres, propuesto por la Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la OEA (Septiembre 1997), la Contribución de la UNESCO a la paz y al Desarrollo Humano en una Era de Mundialización Mediante la Educación, las Ciencias, la Cultura y la Comunicación ( ). Igualmente se destacan el Decenio de la Educación Ambiental para El Desarrollo Sostenible ( ), la Declaración de Viena como resultado de la Cuarta Cumbre de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, la Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres (12 mayo 2006), así como también, el Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) (julio de 2004), el Proyecto de Apoyo a la Prevención y Atención de Desastres en los Países de la Comunidad Andina (PREDECAN), la Propuesta Subregional Andina para la Educación Formal (Lima abril de 2005), y las Agendas Nacionales Estratégicas para la Gestión del Riesgo, formuladas en los cinco países, con apoyo de PREDECAN (2006). A continuación, se ponen en relieve los aspectos más importantes de los anteriores esfuerzos e iniciativas, que constituyen un marco de referencia para la lectura de experiencias educativas escolares en gestión del riesgo y en general, para la construcción de lineamientos conceptuales y metodológicos que el tema requiere. El periodo ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, como el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo, desde el punto de vista educativo, consiste en integrar los principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todas las facetas de la educación y el aprendizaje. Así mismo, establece como parte de las perspectivas medioambientales diversos temas como recursos hídricos, cambio climático, diversidad biológica y prevención de desastres naturales. La propuesta de la UNESCO privilegia los avances globales en educación ambiental, en tanto que, establece que basándose en los más de 30 años de experiencia en educación 9

10 ambiental, la Educación para el Desarrollo Sostenible debe seguir fomentando la importancia de abordar asuntos relacionados con los recursos naturales, [ ] en particular, los vínculos con factores sociales y económicos, permitirán que los estudiantes adopten nuevos comportamientos en la protección de los recursos naturales del planeta esenciales para el desarrollo humano e incluso para la supervivencia 2. Por su parte, La Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres celebrada en Kobe, Hyogo (Japón), en el año 2005, aprobó el Marco de Acción para denominado Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. En él, se señaló la existencia de deficiencias y retos particulares en cinco esferas, entre ellas, la Gestión de los conocimientos y la educación. Igualmente, se establecieron prioridades de acción, como utilizar los conocimientos, las innovaciones y la educación para crear una cultura de seguridad y de resiliencia a todo nivel. 3 Las actividades esenciales propuestas en la conferencia en Japón y que están relacionadas con la educación (enseñanza y formación), son las siguientes: - Promover la inclusión de nociones de reducción del riesgo de desastre en las secciones pertinentes de los programas de estudio escolares en todos los niveles y la utilización de otros canales formales e informales para transmitir la información a los jóvenes y los niños. - Promover la incorporación de la reducción del riesgo de desastre como parte integral del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible ( ). - Promover la implementación de programas locales de evaluación de riesgos y preparación para casos de desastre en las escuelas y las instituciones de enseñanza superior. - Promover la implementación de programas y actividades en las escuelas para enseñar la manera de reducir al mínimo los efectos de las amenazas. - Preparar programas de formación y enseñanza de la gestión y la reducción de los riesgos de desastre destinados a sectores específicos (planificadores del desarrollo, administradores de situaciones de emergencia, funcionarios de administraciones locales, etc.). - Promover iniciativas de formación comunitaria, considerando debidamente la función que pueden desempeñar los voluntarios, con el fin de desarrollar las capacidades locales para mitigar y hacer frente a los desastres. - Garantizar la igualdad de acceso de las mujeres y los grupos vulnerables a oportunidades de formación y educación adecuadas, para así, promover la 2 Tomado de: Resolución 57 /254 sobre el Decenio de las Naciones Unidas de la educación para el desarrollo sostenible, Tomado de: Página electrónica: Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres, Informe de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres, Enero de 2005,. 10

11 formación en los aspectos de género y cultura como parte integrante de la educación y la formación para la reducción del riesgo de desastre. Posteriormente, en el 2006 y como resultado de la Cuarta Cumbre de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, (Viena, Austria, 12 de mayo), se reconoce el alto grado de vulnerabilidad de algunas regiones ante los desastres (Numeral 28) en el capítulo sobre medio ambiente de la Declaración de Viena, y se destaca, el fortalecimiento de las acciones para un enfoque de gestión integrado en la reducción de riesgos en el contexto del desarrollo sostenible. En el contexto de América Latina, desde el año 2004 y a través de La Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres, se ha consolidado un esfuerzo de los gobiernos mediante la Decisión 591 del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. En su reunión decimotercera, celebrada en Quito-Ecuador, los Países Miembros de la Comunidad Andina comprendieron la relevancia de establecer e implementar políticas nacionales de reducción de riesgos y atención de desastres que sean consecuentes con el desarrollo sostenible. 4 Dentro de las Líneas Estratégicas Sectoriales establecidas, se señala que el sector educativo tiene una especial responsabilidad en la promoción y ejecución de la presente Estrategia Andina, particularmente, en el Programa 16 para la Incorporación de la prevención y atención de desastres en la educación básica, media y sus correspondientes en los países, el cual busca el desarrollo de valores sociales inherentes a la prevención y atención de desastres, tales como la solidaridad, la responsabilidad social y el sentido de pertenencia. 5 Este programa busca promover el diseño de metodologías para la inclusión del conocimiento de riesgos en los sistemas curriculares, el desarrollo de programas nacionales de formación en prevención y atención de desastres y planes escolares de emergencia y contingencia, entre otros aspectos. Además de lo anterior, el proyecto de Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina, PREDECAN, enmarcado en un convenio de cofinanciación entre la Comisión Europea (CE) y la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), tiene como objetivo general contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las personas y bienes expuestos a los peligros y riesgos naturales y promover el desarrollo sostenible en los países de la CAN 6 En correspondencia, tiene como objetivo específico mejorar los servicios en el área de Gestión del Riesgo, mediante el fortalecimiento de políticas nacionales e instituciones y la coordinación de actividades en estas áreas 7. Para ello cuenta con cinco (5) líneas de acción listadas a continuación: 4 Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres. Secretaria General de la Comunidad Andina.. Ecuador, julio de Estrategia Andina para la Prevención y Atención de Desastres. Eje temático No 4. Programa 16. Secretaria General de la Comunidad Andina Ecuador, julio de Ibid 11

12 1. Fortalecimiento de sistemas y políticas nacionales y subregionales andinas. 2. Sistemas de información, evaluación y monitoreo del riesgo. 3. Incorporación de la Gestión del Riesgo en la Planificación del Territorio, sectorial y del desarrollo. 4. Educación y sensibilización sobre Gestión del Riesgo. 5. Proyectos piloto para fortalecer la participación en la Gestión Local del Riesgo. El Resultado 4 del PREDECAN se denomina Educación y Comunicación. El reto planteado en este resultado es la construcción de procesos pedagógicos y didácticos que permitan una visión sistémica e integral, que propicien cambios de comportamiento y la participación de los diferentes actores como gestores de acciones fundamentales frente al riesgo. Las acciones propuestas están orientadas hacia los siguientes aspectos: - Elaborar y promover cursos virtuales en el tema de Gestión del Riesgo. - Facilitar la formación en Gestión del Riesgo a docentes universitarios y de enseñanza básica y media para la inserción de la temática en los planes de estudio. - Realizar actividades para intercambio y fortalecimiento de la incorporación en los currículos, de la temática de Gestión del Riesgo en la educación formal. - Recopilar y divulgar material educativo a través de los centros virtuales de información (CRID). El Proyecto formuló así mismo, la Estrategia Educativo Comunicacional sobre Gestión del Riesgo en la Subregión Andina, basada en las propuestas hechas en el Encuentro Sub Regional Andino de Educación Formal en Prevención y Atención de Desastres y el II Encuentro Sub Regional Andino sobre el Rol de la Educación Comunitaria y de la Comunicación Social en Prevención y Atención de Desastres. Esta estrategia, formulada en el año 2006, tiene como objetivo general poner en marcha, o apoyar una serie de procesos entrelazados que apunten a dotar a los distintos actores institucionales y sociales de los países de la Subregión Andina, de capacidades que les permitan asumir un papel activo en la construcción, ejecución o en el fortalecimiento de estrategias nacionales y subregionales de gestión participativa del riesgo. 8 Los objetivos específicos de la estrategia propuesta son: - Contribuir a dar a conocer los Sistemas Nacionales para la Prevención y Atención de Desastres o sus equivalentes en cada país, y garantizar el acceso a la 8 Apoyo a La Prevención de Desastres en la Comunidad Andina, Estrategia Educativo Comunicacional sobre Gestión del Riesgo en la Subregión Andina. Proyecto Predecan, Marzo De

13 información necesaria para que los distintos actores institucionales y sociales puedan participar de manera activa y eficaz en el mismo, y en las distintas decisiones en que se materializa esa gestión, tanto en las etapas de prevención, mitigación, como respuesta a emergencias y recuperación y reconstrucción postdesastre. - Contribuir a la incorporación de la Gestión del Riesgo en la cultura de cada país, aprovechando al máximo sus particularidades y potencialidades. - Promover la incorporación del componente de la comunicación como herramienta para contribuir a la mitigación de los distintos factores de vulnerabilidad que, en una u otra forma, tienen en su base el desconocimiento de información que les permitiría a los distintos actores sociales participar en la reducción de los mismos. - Visibilizar, desde la perspectiva de los Derechos Humanos, la importancia de tener en cuenta la infancia y otros sectores sociales especialmente vulnerables, en los planes y actividades de Gestión del Riesgo en sus distintas modalidades y componentes. - Aprender y aprehender una serie de experiencias y saberes de comunicación, educación e información pública desarrollados en otras áreas, como la salud y el desarrollo, que resulten aplicables a la comunicación y la educación para la gestión participativa del riesgo. - Promover y consolidar una red conformada por los distintos actores y públicos de esta Estrategia, que tendrá entre sus objetivos propender el logro de los objetivos buscados, mantener la Estrategia actualizada frente a las realidades regionales cambiantes y buscar la sostenibilidad y continuidad de la misma una vez terminen el apoyo de organismos y recursos internacionales. La estrategia propone actividades y productos diferentes dependiendo del público. Uno de estos públicos, corresponde con los Ministros de Educación y responsables de currículos, para quienes se propone, entre otros, los siguientes objetivos: - Descubrir las múltiples identidades existentes entre la educación ambiental y la educación para la Gestión del Riesgo y aprovechar los avances alcanzados y los espacios abiertos por la educación ambiental en aras de propiciar la inoculación transversal de la Gestión del Riesgo en los currículos ambientales. - Promover el compromiso con la gestión de toda la comunidad educativa (directivos, personal administrativo, docentes, estudiantes, padres de familia, comunidades, etc.), Se espera como resultados: Planes de Gestión del Riesgo en ejecución y la incorporación en los currículos de la Gestión del Riesgo, de manera transversal. Finalmente, como resultado del trabajo adelantado por el PREDECAN, surgen las Agendas Nacionales Estratégicas para la Gestión del Riesgo, donde han sido plasmadas propuestas de trabajo para los próximos años, en diversos aspectos relacionados con la Gestión del Riesgo en cada país. Estas agendas han sido 13

14 elaboradas como un producto de diferentes actividades desarrolladas con el apoyo del Proyecto, en su Resultado 1: Fortalecimiento de Sistemas y Políticas Nacionales. Una de las acciones más importantes, fue la conformación de mesas de trabajo temáticas, entre ellas la Mesa de Educación y Comunicaciones, la cual propuso en cada país y como parte de su agenda, la incorporación de la Gestión del Riesgo en la educación y particularmente, en los currículos escolares. Estas mesas han cumplido en algunos países, un papel importante en el desarrollo de este trabajo. 4.1 Instrumentos Normativos y Políticos de Referencia en Cada País Los cuatro países involucrados en esta propuesta cuentan con diferentes desarrollos normativos y políticos, tanto en el campo de la gestión del riesgo como de la educación ambiental, que se reúnen en este documento como marcos de referencia para la sistematización de las experiencias en cada uno de los países. Lo anterior, responde por un lado, a que las experiencias son procesos de intervención concreta en lo local, y que para su instalación dentro del ámbito escolar se apoyan en las estructuras y espacios que por Ley se abren y posibilitan su desarrollo. Por otro lado, a partir de las experiencias también se deduce la existencia o no de una orientación desde el Sistema Nacional Educativo o desde los Sistemas Nacionales de Atención y Prevención de Desastres o Sistemas Ambientales, con respecto al manejo educativo del tema en los países. En este sentido, se encuentra que en Bolivia existen esfuerzos políticos para la incorporación y desarrollo del tema de gestión del riesgo desde un enfoque integral. Así lo dejan ver el reciente Marco De Asistencia De Naciones Unidas Para El Desarrollo , el cual, articula una serie de acciones y planteamientos con el Plan de Desarrollo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo, tales como, el aumento de capacidades en cuanto a la planificación y la inversión, la información, la educación y la respuesta. Así mismo, el Plan Nacional de Desarrollo, en el capítulo de Defensa Nacional, plantea como una de sus estrategias y programas, la incorporación del tema de gestión del riesgo en los currículos y el aumento de capacidades locales comunitarias coherentes a sus cosmovisiones. En cuanto a normatividad, la Ley 2140 de creación del Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (SISRADE), no específica de manera particular, ni las funciones del Ministerio de Educación u otros, y tampoco que debe tener la orientación que la educación para la reducción de riesgos. Una alusión al respecto se encuentra en el Decreto Supremo 26739, reglamentario de esta Ley, el cual crea el Sistema Nacional Integrado de Información para la Gestión del Riesgo. En el articulo 80 del mismo, se destaca que el el Ministerio de Educación incluirá la información contenida en el SINAGER, en el Sistema Nacional de Educación, como parte del proceso de 14

15 promoción de la cultura de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres. (Artículo 80. DS 26739/2002). Sin embargo, no son explícitas en la Ley como tal, las funciones que este Ministerio y otros, tienen con respecto al tema educativo. Desde el campo ambiental por su parte, y a través de la Ley 1333/1992 de Medio Ambiente, existe un esfuerzo de concepción de la gestión ambiental como un ejercicio intersectorial y también, como un esfuerzo para definir funciones de diferentes sectores en la temática. Para el caso del Ministerio de Educación se propone, la incorporación de la temática ambiental con un enfoque interdisciplinario y con un carácter obligatorio en los planes y programas para todos los grados, niveles, ciclos y modalidades de enseñanza del Sistema Educativo, y así mismo, de los Institutos Técnicos de formación, capacitación, y actualización docente, de acuerdo con la diversidad cultural y las necesidades de conservación del País. Esta Ley, también contiene un capitulo que establece acciones del estado sobre los problemas ocasionados por desastres a los ecosistemas y la necesidad desarrollar acciones preventivas. Dentro del Sistema Educativo, la temática de educación ambiental aparece a partir de la Ley de Reforma Educativa (1994) como un eje de dimensión transversal, cuyos avances y resultados aún no son producto de investigación y evaluación. Sin embargo, se prevén vacíos conceptuales y grandes dificultades, como también, diferentes interpretaciones en la aplicación concreta a nivel de unidades educativas. Estos vacíos conllevan a que la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, incorpore ejes articuladores como la educación ecológica y medio ambiental. Por su parte Colombia, cuenta con importantes desarrollos normativos y políticos enmarcados en la Constitución de El Sistema Educativo se rige por la Ley 115 General de Educación/ 1994, y uno de los fines de la educación formulados en esta Ley es la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación. En así como, la Ley a través del Decreto reglamentario 1860 de 1994 define como estrategia para la organización de la educación dentro de las instituciones educativas, los Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los cuales fueron instalados con el fin de lograr la formación integral del educando. El PEI debe ser elaborado por cada establecimiento educativo y en el mismo, se deben especificar entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión. El PEI es la herramienta a través de la cual la institución hace una lectura de las necesidades y características de la comunidad en la que la escuela está inmersa, y en su 15

16 formulación deben participar los diferentes actores presentes en la comunidad. Igualmente, el PEI es considerado como una de las herramientas básicas para mejorar la calidad de la educación y, por ende, de vida. En relación con lo anterior, el Decreto 1743 de 1994 plantea que todos los establecimientos de educación formal del país, tanto oficiales como privados, en sus distintos niveles de preescolar, básica y media, incluirán dentro de sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI), los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) en el marco de diagnósticos ambientales, locales, regionales y/o nacionales, con el fin de contribuir a la resolución de problemas ambientales específicos. Así mismo, este Decreto estableció las competencias de otros sectores como el ambiental y el de defensa, y un mecanismo de coordinación nacional y regional, denominado Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA). De manera más reciente, Colombia ha avanzado en la formulación de una Política Nacional de Educación Ambiental bisectorial, la cual, ha orientado el desarrollo de la temática de educación ambiental desde una visión sistémica. La Política incluye como una de sus estrategias, el acompañamiento a procesos educativos ambientales para la prevención y gestión del riesgo desde una visión educativa integradora, que posicione la temática con claridad conceptual, metodológica y estratégica, en las entidades del Sistema de Prevención y Atención de Desastres (SPAD), el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT). Así mismo, el país cuenta con el documento CONPES 3146 el cual contiene la Estrategia para Consolidar la Ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD), y plantea acciones importantes para fortalecer el tema en el corto y mediano plazo. Anterior a estos esfuerzos, el país contaba con la directiva ministerial 13 la cual sirvió como base para la instauración de procesos de preparación en casos de desastre. Desde el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) la Estrategia de Fortalecimiento de la Ciencia, la Tecnología y la Educación para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres 2002, constituye un esfuerzo importante por enlazar los tres sistemas nacionales: El Educativo, el de Atención y Prevención de desastres, y el Ambiental. Pese a que la estrategia todavía no tiene desarrollos a nivel local en lo relativo al fortalecimiento del tema en el Sistema Educativo, el programa ONDAS implementado por COLCIENCIAS, ha logrado incidir en los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) y de manera específica en procesos de gestión del riesgo. En Ecuador, la norma rectora del Sistema Educativo Nacional es la Ley General de Educacion (127 de 1983), la cual, desde sus principios busca propiciar el 16

17 cabal conocimiento de la realidad nacional para lograr la integración social, cultural y económica del pueblo y superar el en todos sus aspectos para el cumplimiento a cabalidad de los principios y fines, la misma Ley propone el Ministerio promoverá la participación activa y dinámica de las instituciones públicas y privadas y de la comunidad en general. 9 Además, considera que los planes y programas educativos deben ser formulados científicamente de conformidad con las orientaciones de la política educativa y las necesidades del desarrollo de la realidad nacional, para lo cual deberá contar con la participación de los sectores que conforman la acción educativa. 10 Para tal fin, le delega la función al Ministerio de Educación, de establecer mecanismos de coordinación con otros organismos del Estado o instituciones ajenas al mismo, que mantengan programas y servicios educativos. Lo anterior es de gran significado, si se tiene en cuenta la necesidad que el país tiene al igual que todos los demás, de generar una cultura para la gestión del riesgo y el carácter intersectorial e interinstitucional que ésta debe tener desde una visión sistémica. Por otro lado, se encuentra la Ley de Seguridad Nacional que se comenzó a construir en 1960, que otorga a los Ministerios, responsabilidades de colaboración, asesoría, organización, actualización y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos relacionados con los temas de Seguridad Nacional en los que tenga competencia, e igualmente, especifica que el Ministerio de Educación Pública tiene la obligación de introducir en sus planes educacionales de nivel primario y secundario, información relativa a la doctrina y práctica de Defensa Civil. Un mecanismo importante generado por esta Ley, ha sido la formulación de las Direcciones de Planeamiento de la Seguridad para el Desarrollo Nacional (DIPLASEDE), creados para facilitar la interacción entre los Ministerios. Estas direcciones están concebidas como organismos especializados de estudio, asesoramiento, planificación y organización en todos los asuntos de Seguridad Nacional que competan al Ministerio de Estado, a las instituciones, y/o a los frentes de acción al que pertenezcan. La educación ambiental es incluida dentro del organigrama del Ministerio de Educación y Culturas (MEC), como una división de educación ambiental y vial, y hace parte de la supervisión educativa, competencia también de la subsecretaría de educación. Uno de los principales instrumentos propios del Sistema Educativo y Cultural es la Reforma Curricular para la Educación Básica, la cual plantea como uno de los objetivos de la educación básica, generar una conciencia clara y profunda del ser ecuatoriano, en el marco del reconocimiento de la diversidad cultural, étnica, geográfica y de género del país. Esta herramienta otorga metodologías, 9 Tomado de: Ley General de educación, Cap II: Principios y Fines, art 3, literal C. 10 Ibíd, Cap IV art

18 contenidos y sistemas de evaluación necesarios para la formación de niños y jóvenes de la educación básica. Este documento, contiene además un capítulo dedicado a una Propuesta Consensuada para Incorporar la Educación Ambiental en el Currículo de la Educación Básica, en el cual, la posiciona como eje transversal, y con un carácter totalizador, integral y dinamizador del currículo. Igualmente plantea que, la educación ambiental tiene mucho valor tanto para el desarrollo personal e integral de los alumnos, como para el proyecto social nacional, caracterizado por libertad, paz y respeto por las personas y por la naturaleza. Finalmente, se resalta que a pesar de la existencia de marcos normativos tanto para el tema de la seguridad, como para la educación ambiental, no existen en el país marcos políticos o normativos que generen un nexo entre ambas temáticas desde una visión integral, y tampoco, con una perspectiva sistémica del ambiente o de la gestión del riesgo. Continuando con los marcos normativos de los países de la subregión andina, Perú cuenta con La Ley General de Educación, que establece entre otros principios, La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro,sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo. La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida. Art 8 literales d,f, g. El Artículo 7 propone el Proyecto Educativo Nacional como el conjunto de políticas que dan el marco estratégico a las decisiones que conducen al desarrollo de la educación. Se construye y desarrolla en el actuar conjunto del Estado y de la sociedad, a través del diálogo nacional, del consenso y de la concertación política, a efectos de garantizar su vigencia. Su formulación responde a la diversidad del país Dentro del organigrama del Ministerio de Educación, es la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA), quien según la directiva Nº 014 del 2007, es la encargada de formular y proponer normas y estrategias relacionadas con la educación ambiental, así como regular y coordinar con las Direcciones Regionales de Educación (DRE), las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), las Instituciones Educativas (IE), los órganos correspondientes del Gobierno Regional y Local, y con participación de la sociedad civil, las propuestas y acciones de la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la conservación y aprovechamiento responsable de los ecosistemas. Igualmente, la 18

19 directiva establece que las DRE, las UGEL y las IE deben orientar y desarrollar acciones, planes y proyectos de educación ambiental en sus comunidades educativas, de acuerdo con su realidad local y regional. Esta Dirección, plantea que para el desarrollo de las acciones de educación ambiental, las Instituciones Educativas deberán tener en cuenta que la educación ambiental tiene un carácter transversal, y que por consecuencia, deberá ser desarrollado en todas las áreas del Diseño Curricular de Centro y Proyecto Educativo Institucional. Finalmente, través de la Directiva Ministerial Nº 015 del 2007, la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental (DIECA) es responsable de normar, planificar, ejecutar, monitorear, evaluar y difundir las políticas, estrategias y actividades de Gestión del Riesgo de Desastres, tanto en las Instituciones Educativas y en las instancias administrativas del Ministerio de Educación, como en las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de Gestión Educativa Local. Para lo anterior se propone, como una de las responsabilidades de esta Dirección, la implementación de la Red de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación, que deberá funcionar a través de las redes educativas locales en coordinación con las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativas Locales (UGEL), con el fin de fortalecer las acciones sectoriales inherentes al Sistema Nacional de Defensa Civil. Igualmente, dentro de sus responsabilidades se encuentran la elaboración de prototipos de materiales educativos para estudiantes y docentes sobre temas relacionados con Gestión de Riesgos, así como, la facilitación de la distribución de materiales educativos elaborados por otras instituciones. Esta Dirección también define que los Directores de las Instituciones Educativas públicas y privadas son responsables de asegurar la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Curricular Institucional y en el Plan Anual de Trabajo. Las acciones de Gestión del Riesgo de Desastres deberán ser contextualizadas en función de las características, intereses y necesidades regionales, locales e institucionales. Por su parte en relación a las disposiciones para el tema de gestión del riesgo, desde el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI), las estrategias se orientan hacia el fortalecimiento de este Sistema. Al respecto, le corresponde al sector educativo, participar en la formulación y difusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional, en lo concerniente a defensa civil. Por otro lado, en el Decreto Supremo Nº PCM, se constituye la Dirección Nacional de Educación y Capacitación como órgano encargado de planificar, organizar, coordinar, dirigir y supervisar la Política Nacional de Defensa Civil relacionada con la educación y preparación de la población, así como de la capacitación de los miembros del SINADECI. Perú, desde el sistema ambiental, ha propuesto el Sistema de Gestión Ambiental Escolar (SIGAE) como un proceso orientado a organizar, planificar, ejecutar y 19

20 evaluar con eficiencia la prevención y solución de problemas ambientales de las instituciones educativas. 11 Es decir, su función es promover la identificación de la institución con los problemas ambientales de su entorno, generar acciones en relación a los problemas ambientales, incorporar los temas ambientales en el currículo escolar y generar procesos de cambio en la comunidad circundante al colegio. Los SIGAE tienen como fin último consolidar la incorporación del tema ambiental en la vida diaria de las Instituciones Educativas (IE) del Perú, a través de: - La oficialización del tema ambiental en la Institución Educativa, a través de un Comité Ambiental Escolar. - El logro de la identificación de la Institución Educativa con los problemas ambientales de su entorno. - La generación de acciones por parte de la Institución Educativa en relación a los problemas ambientales. - La incorporación de los temas ambientales al currículo escolar. - La generación de procesos de cambio en la comunidad circundante al colegio 5. MARCO CONCEPTUAL 5.1. La gestión del riesgo una perspectiva integral El manejo del tema de riesgos y desastres ha tenido varios enfoques con diferentes niveles de evolución conceptual y metodológica. Estas diferencias se han reflejado en la manera como se ha abordado este tema en la educación. Se han tratado dos enfoques. En primer lugar, el enfoque que se podría denominar reactivo o atencionista, el cual privilegia acciones de respuesta en caso de emergencia o desastre y en segundo lugar. En segundo lugar, un enfoque denominado fisicalista, orientado a intervenir factores de amenaza y vulnerabilidad, dando énfasis al conocimiento de las amenazas y los mecanismos de control. En el sector educativo esto tiene correspondencia con el tratamiento que se le da al tema y su enseñanza. En el primer caso (reactivo o atencionista), se expresa en la creación de comités escolares de emergencia, planes escolares de emergencia o contingencia y simulacros. El segundo caso, se refleja en dos caminos. Por una lado la protección física de los planteles educativos la infraestructura y por el otro, la enseñanza de las amenazas o peligros, desde las ciencias naturales. 11 Tomado de: CONAM, Pagina electrónica: 20

21 Un tercer enfoque podría estar orientado desde las ciencias sociales, ya que los riesgos y los desastres tienen un alto contenido social, debido a que son procesos sociales, históricos los que han configurado condiciones de riesgo y su materialización en desastres. Ninguno de los enfoques anteriores, en general, es completamente equivocado, pero si se puede decir que son incompletos. Se propone entonces, un enfoque que se considera más holístico como, el de Gestión del Riesgo, que pretende integrar todos estos aspectos con un conjunto de acciones, no tenidas en cuenta en los enfoques tradicionales. Este enfoque hace especial énfasis en las causas de los desastres, más que en sus efectos, reconociendo el riesgo como un proceso social, histórico, dinámico y diferenciado. La ocurrencia de múltiples desastres ocurridos a través de la historia, han demostrado su relación directa con los modelos de desarrollo, los procesos sociales inherentes a éstos y los consecuentes procesos de degradación ambiental. Acorde con lo anterior, la Gestión del Riesgo se ha definido como un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad. 12 En otras palabras, en la medida en que el riesgo es producto de procesos sociales y económicos que en parte importante derivan de las modalidades de desarrollo y transformación que la sociedad adopta en lo que se refiere a la producción, el consumo, la distribución del ingreso y de la riqueza, el desarrollo territorial y regional, el acceso a recursos económicos y de poder, la explotación y uso de los recursos naturales renovables y no renovables, etc., la reducción y control del mismo solamente puede ser exitosa al considerar la Gestión del Riesgo como un componente de los procesos de gestión del desarrollo sectorial y territorial, del ambiente y de la sostenibilidad, en general. Es decir que la Gestión del Riesgo es un parámetro y componente de la gestión del desarrollo, de la gestión del ambiente y la gestión global de la seguridad humana como condición imprescindible para el logro de la sostenibilidad. En ese sentido, la Gestión del Riesgo requiere distintos niveles de coordinación e intervención que van desde lo global, integral, lo sectorial y lo macro-territorial hasta lo local, lo comunitario y lo familiar 13. De otro lado, para propósitos prácticos y de ilustración, la Gestión del Riesgo comprende, de manera integral, acciones que pueden clasificarse en tres categorías: 12 Tomado de: La Gestión Local del Riesgo: Nociones y consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles Ibíd. 21

22 1. La gestión prospectiva, orientada a evitar nuevas situaciones de riesgo, mediante la planificación ambiental, territorial, sectorial y del desarrollo. Lo cual significa que la gestión tiene que fundamentarse en el concurso articulado, consensuado y coordinado de diversos actores organizados e institucionalizados del desarrollo, de los sectores humanitarios y de seguridad humana, tanto del sector público, como el sector privado, y de la sociedad civil en general. Esto, contando con la participación y colaboración de individuos, familias y comunidades humanas La gestión correctiva, orientada a reducir las condiciones actuales de riesgo, mediante el control de factores de amenaza y vulnerabilidad. 3. La gestión reactiva, orientada a la preparación, atención y respuesta en caso de emergencias y desastres Una visión enfocada en lo sistémico No se puede pretender comprender las situaciones de riesgo de una población, exclusivamente desde la explicación del fenómeno que la genera, llámese terremoto, inundación, helada, entre otros. Y tampoco se debe pretender llegar a una solución de estas situaciones a partir de la intervención en el momento en que ocurre un evento y en consecuencia se da un desastre. Existen multiplicidad de factores que inciden en la generación de situaciones de riesgo, de tipo económico, ambiental, cultural y por ello el riesgo se ha reconocido como resultado de la interacción entre amenazas que pueden ser naturales o antrópicas y vulnerabilidades. En otras palabras, aquellas situaciones que hacen que una población este expuesta a sufrir en determinado momento los efectos de la ocurrencia de un fenómeno. La visión sistémica, supone entender los diferentes escenarios como sistemas, en los que las partes constitutivas son elementos en sí mismos, que pueden estudiarse de manera independiente para su análisis y comprensión, pero cuya interacción los hace entidades con características emergentes propias, más complejas que sus partes. Lo anterior solo se explica desde un enfoque integrador Partiendo de este enfoque conceptual, en el caso de la gestión del riesgo, se encuentran una serie de factores físicos, naturales, socio-culturales, expresados en un territorio, en el que las condiciones naturales afectan y son afectadas por una población, cuya cultura ha estado enmarcada por el sentido de apropiación y adaptación a dicho territorio. En este relación además, median (emergen) las concepciones de tecnología y desarrollo que la población ha construido para sí. 14 Ibíd. 22

23 Conviene entonces, que desde lo educativo, se trabaje el tema de gestión del riesgo teniendo en cuenta el carácter sistémico de éste y se pueda conducir los procesos pedagógicos hacia un análisis integral que dé cuenta de la complejidad de la problemática, y por supuesto, una comprensión holística de la misma. Todo ello, impone retos a la educación tradicional, la cual se centra en un ejercicio disciplinar, que fragmenta el conocimiento de la realidad y cuyo enfoque para la enseñanza de la ciencia se enmarca en el paradigma positivista, sin que se hayan incorporado aún, planteamientos desde las teorías de la complejidad en torno a la comprensión sistémica de los fenómenos. En este sentido, y desde la educación, la propuesta curricular para la gestión de riesgo en la Subregión Andina, es un peldaño en la exploración de caminos de aproximación a lecturas que, de una forma más integral, permitan la comprensión no solamente de los factores sociales, culturales y naturales que intervienen en la construcción del riesgo, sino también, la multiplicidad de relaciones e interacciones que se dan entre estos factores en un contexto y tiempo determinados El concepto de Desarrollo En los últimos años, nuevas visiones sobre el tema de desastres han demostrado que éstos, son problemas no resueltos del desarrollo, lo cual es explicable si se tiene en cuenta que al hablar de desarrollo, se habla de procesos socio culturales, políticos, de crecimiento económico y de protección del ecosistema. Acorde con lo planteado, el efecto que han generado en el mundo entero las teorías económicas que equiparan el desarrollo con crecimiento económico, considerando las variables de ingreso per cápita y PIB como aquellas que miden el progreso de un país, ha omitido o menguado en el concepto de desarrollo, otras variables sociales, culturales, naturales que han posibilitado otros tipos de desenvolvimiento, adaptación y perspectivas de calidad de vida de las comunidades, y para cuya medida, se requieren otro tipo de indicadores. Los procesos educativos, deben posibilitar la construcción de un concepto de desarrollo propio, que tenga en cuenta la cosmovisión, lo imaginarios, las aspiraciones individuales y sociales y el concepto de calidad de vida, el cual no es el mismo de un lugar a otro. Desde este planteamiento el ejercicio educativo parte de preguntas como: Cuál es el tipo de sociedad que se quiere?; Cuáles son los valores que median en dicha sociedad?; Cómo formar seres humanos que se desenvuelven entre una herencia cultural propia, local y las manifestaciones de un modelo de desarrollo, de carácter global?; y Cómo asumir desde la educación el reto de construir una sociedad más equilibrada y éticamente viable para la calidad de vida, desde el 23

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO

ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO DIRECTIVA 015-2007-ME I. FINALIDAD ACCIONES DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO Normar la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones de Gestión

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN FORMAL. FOTO: Instituto EDUCA

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN FORMAL. FOTO: Instituto EDUCA 2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN GESTIÓN DEL RIESGO EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN FORMAL FOTO: Instituto EDUCA Diagnóstico de la situación actual de la educación en Gestión del Riesgo

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta

Más detalles

7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO

7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO 7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO DEFINICIÓN DEL PROYECTO. Los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda: Declaración de San José Por el derecho a la prevención: consolidando la participación en gestión integral del riesgo en Centroamérica. (18 y 19 de junio de 2013) El II Foro Consultivo Regional se desarrolló

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Omar Quintero Arenas María Cristina Jaramillo Patiño Luis Janil Avendaño

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

Proyecto DIALOGANDO Panamá

Proyecto DIALOGANDO Panamá Proyecto DIALOGANDO Panamá Fortalecimiento a las capacidades para el cumplimiento de la legislación laboral y el diálogo social en la república, mediante la gestión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

Encuentro Nacional de Calidad

Encuentro Nacional de Calidad Encuentro Nacional de Calidad Programa de Educación Ambiental - PRAE Subdirección de Articulación Educativa e Intersectorial Febrero de 2009 EL PROGRAMA Es un mecanismo fundamental de coordinación, entre

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. Plan Rector de Enfermería

Subsecretaría de Innovación y Calidad Comisión Interinstitucional de Enfermería. Plan Rector de Enfermería Subsecretaría de Innovación y Calidad Plan Rector de 2 MT INTRODUCCIÓN I. MISIÓN II. VISIÓN CONTENIDO III. RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTRATÉGICO IV. PLAN RECTOR Objetivos Estrategias Políticas Factores críticos

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Subdirección de Desarrollo de las Personas INTRODUCCIÓN La Dirección Nacional

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. Beatriz González beaelenagon@gmail.com Universidad Nueva Esparta (UNE) Resumen El currículo como Proyecto Educativo se entiende como

Más detalles

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

El Aprendizaje Permanente: concepto y características. El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Importancia de organizarnos frente al riesgo y cómo hacerlo

Importancia de organizarnos frente al riesgo y cómo hacerlo 3 Capítulo III Importancia de organizarnos frente al riesgo y cómo hacerlo 1. El Proyecto Educativo Institucional - PEI Cada institución educativa tiene un Proyecto Educativo Institucional (PEI) que contiene

Más detalles

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN. Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina PROGRAMA REGIONAL ANDINO AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina Programa Regional Andino: AECID - CAN Apostando por la Integración y el Desarrollo de la Región Andina

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo Anexo 1 Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo 105 Foto: Gustavo Wilches-Chaux PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD Anexo: 2 Anexo 2 Preguntas para evaluar

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación educativa preescolar en Colombia

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación educativa preescolar en Colombia ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación educativa preescolar en Colombia Legislación educativa preescolar en Colombia Página 2 LEGISLACIÓN EDUCATIVA PREESCOLAR EN COLOMBIA

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.

Más detalles

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López Ordenamiento Territorial Guillermo Navarrete López CONCEPTOS Ordenamiento ambiental Proceso de organización del territorio en sus aspectos económicos y sociales que permite la incorporación de mayor número

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

2014 Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

2014 Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo RESOLUCIÓN CFE Nº 239/14 ANEXO II PAUTAS FEDERALES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y LA INTERVENCIÓN DE LOS EQUIPOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN ESCOLAR QUE TRABAJAN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Desde el año 2009

Más detalles

GESTION LOCAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

GESTION LOCAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SUB PROCESO GESTIÓN LOCAL DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE INTERES EN SALUD PUBLICA GESTION LOCAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Proceso sistemático a través del cual el sector salud promueve

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales:

El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales: ESTATUTO DEL CONSEJO SURAMERICANO EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, JUSTICIA Y COORDINACIÓN DE ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL I. NATURALEZA Artículo 1 El Consejo Suramericano

Más detalles

LA PLATA, 08 de septiembre de 2008

LA PLATA, 08 de septiembre de 2008 LA PLATA, 08 de septiembre de 2008 VISTO la Ley N 13.688 de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Cap. I Disposiciones Generales y Cap. XII, Art. 43 Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, y; CONSIDERANDO

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x RESOLUCIÓN NÚMERO 8859 del 9 de agosto 2006 Por la cual se reglamenta la capacitación, la inducción y la reinducción en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

LEY 26892 LEY PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA Y EL ABORDAJE DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

LEY 26892 LEY PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA Y EL ABORDAJE DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS LEY 26892 LEY PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA Y EL ABORDAJE DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Objeto, principios y objetivos. Sancionada: Septiembre 11 de 2013 Promulgada:

Más detalles

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

PLAN 2008-2013 ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis PLAN ESTRATÉGICO de Fundación Adsis 2008-2013 2 Plan Estratégico 2008-2013 1. Por qué un plan estratégico para Fundación Adsis? Fundación Adsis fue creada en 1996 por el Movimiento de Comunidades Adsis.

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL I. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN ARTÍCULO 1: El Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local es la instancia

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERÁSTEGUI PROYECTO PEDAGÓGICO SERVICIO SOCIAL OBLIGATIO JUSTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERÁSTEGUI PROYECTO PEDAGÓGICO SERVICIO SOCIAL OBLIGATIO JUSTIFICACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERÁSTEGUI PROYECTO PEDAGÓGICO SERVICIO SOCIAL OBLIGATIO JUSTIFICACIÓN El proyecto pedagógico de Servicio Social Obligatorio en la Institución Educativa José María Berástegui

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) Por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. DECLARATORIA EN EL MARCO DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LAS AMERICAS. INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. Como se identifico en los informes

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

"CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001

CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 "CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 Publicado en La Gaceta No. 144 del 31 de Julio del 2001 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA CONSIDERANDO:

Más detalles