El perfil sociodemográfico de los hogares en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El perfil sociodemográfico de los hogares en México 1976-1997"

Transcripción

1 El perfil sociodemográfico de los hogares en México Adriana López Ramírez Consejo Nacional de Población

2 Diseño editorial: Luz María Zamítiz y Edith Cruz Formación y revisión: Ma. Eulalia Mendoza, Myrna Muñoz, Virginia Muñoz, Alberto M. Reyes, Guillermo R. Sánchez Corrección de estilo: Ricardo Valdés CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓ N Ángel Urraza 1137, Col. Del Valle C. P , México, D. F. < El perfil sociodemográfico de los hogares en México Primera edición: abril de 2001 ISBN: Se permite la reproducción total o parcial sin fines comerciales, citando la fuente. Impreso en México / Printed in Mexico Las opiniones vertidas en este libro son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión del Consejo Nacional de Población.

3 Consejo Nacional de Población LIC. SANTIAGO CREEL MIRANDA Secretario de Gobernación y Presidente del Consejo Nacional de Población DR. JORGE G. CASTAÑEDA Secretario de Relaciones Exteriores LIC. FRANCISCO GIL DÍAZ Secretario de Hacienda y Crédito Público LIC. JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA Secretaria de Desarrollo Social LIC. VÍCTOR LICHTINGER WAISMAN Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales SR. JAVIER USABIAGA ARROYO Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación DR. REYES S. TAMEZ GUERRA Secretario de Educación Pública DR. JULIO FRENK MORA Secretario de Salud LIC. CARLOS ABASCAL CARRANZA Secretario del Trabajo y Previsión Social LIC. MARÍA TERESA HERRERA TELLO Secretaria de la Reforma Agraria LIC. BENJAMÍN GONZÁLEZ ROARO Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado DR. SANTIAGO LEVY ALGAZI Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social DR. JAVIER MOCTEZUMA BARRAGÁN Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos y Presidente Suplente del Consejo Nacional de Población DR. RODOLFO TUIRÁN Secretario General del Consejo Nacional de Población

4 Secretaría de Gobernación LIC. SANTIAGO CREEL MIRANDA Secretario de Gobernación LIC. RAMÓ N MARTÍN HUERTA Subsecretario de Gobierno LIC. JUAN MOLINAR HORCASITAS Subsecretario de Desarrollo Político DR. JAVIER MOCTEZUMA BARRAGÁN Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos ING. JOSÉ LUIS DURÁN REVELES Subsecretario de Comunicación Social ING. GILBERTO DE JESÚ S LOZANO GONZÁLEZ Oficial Mayor LIC. RAÚ L R. MEDINA RODRÍGUEZ Contralor Interno

5 Consejo Nacional de Población DR. RODOLFO TUIRÁN Secretario General GABRIELA BREÑA SÁNCHEZ Directora General de Programas de Población DRA. CECILIA RODRÍGUEZ D. Directora de Comunicación en Población MTRA. CRISTINA AGUILAR IBARRA Directora de Educación en Población MTRO. OCTAVIO MOJARRO DÁVILA Director de Consejos Estatales de Población LIC. ELENA ZÚ ÑIGA H. Directora General de Estudios de Población MTRO. VIRGILIO PARTIDA BUSH Director de Investigación Demográfica ARQ. JORGE ESCANDÓ N B. Director de Estudios Socioeconómicos y Regionales M. en I. GUSTAVO ARGIL CARRILES Director de Apoyo Técnico LIC. DANIEL ÁVILA FERNÁNDEZ Director de Administración

6 Índice Introducción 9 La familia como objeto de investigación social 10 Hogares y familias 11 Cambios demográficos 12 Reducción de la mortalidad y aumento en la esperanza de vida 13 Descenso de la fecundidad 13 Creciente regulación de la fecundidad 15 Patrones de nupcialidad 16 Cambios en el perfil educativo y laboral de las mujeres 18 Aumentos en los niveles de escolaridad 18 Creciente participación en actividades extradomésticas 19 Continuidad y cambio en los hogares mexicanos 20 Reducción en el tamaño promedio de los hogares 20 La diversidad de arreglos residenciales 22 Aumento de la jefatura femenina 28 Creciente responsabilidad económica femenina 33 El envejecimiento de los hogares 36 Cambios en la vida familiar 39 Bibliografía 41

7 El perfil sociodemográfico de los hogares en México Adriana López Ramírez Introducción En los últimos sesenta años, la sociedad mexicana ha experimentado profundas transformaciones de carácter económico, político, social y cultural. De manera particular, durante los años sesenta y setenta se consolidaron el crecimiento económico, el incremento de la fuerza de trabajo asalariada, la migración del campo a la ciudad y la consiguiente expansión de las principales ciudades del país. También se dieron avances importantes en materia de educación, salud y seguridad social (CEPAL, 1993). Asimismo, se puso en marcha una nueva política de población y se consolidaron los servicios de planificación familiar. En este contexto de cambio, la evolución de la población ha jugado un papel fundamental, destacando el rápido descenso de la mortalidad a partir de los años treinta, el consiguiente aumento en la esperanza de vida al nacimiento y una importante disminución de la fecundidad a fines de los años sesenta. El cambio demográfico y las transformaciones en los patrones de nupcialidad, las nuevas pautas reproductivas y la creciente presencia de las mujeres en ámbitos extradomésticos, particularmente en la escuela y el trabajo, son factores que han contribuido a conformar nuevos escenarios sociales. La familia no ha sido ajena a estos procesos de cambio. En términos generales, se considera que todas estas transformaciones han influido en formas variadas y diversas sobre el tamaño, la estructura y la composición de la familia, y han contribuido a la creación de formas inéditas de organización y convivencia, así como a la emergencia de nuevas pautas de derechos y obligaciones. Los individuos y las familias se han apropiado de estas transformaciones mediante sus prácticas cotidianas (Echeverri y Florez, 1993). En este proceso también se han modificado las realidades y percepciones de las funciones y roles que desempeña la familia. Las nuevas y más complejas formas de organización de la vida en familia dan cuenta de la gran flexibilidad y adaptación de esta institución a situaciones sociales cambiantes. Esta capacidad de las familias no es nueva; lo novedoso es que, al parecer, las familias están cambiando con mayor rapidez que en el pasado (Echeverri y Florez, 1993; Bruce et al., 1998). No está del todo claro, sin embargo, en qué medida los cambios observados en la estructura y composición de la familia son permanentes o transitorios y hacia dónde apuntan (CEPAL, 1993).

8 Consejo Nacional de Población Este documento tiene dos objetivos centrales. Por un lado, busca ofrecer un perfil sociodemográfico de los hogares mexicanos, enmarcado en el contexto de cambio que ha caracterizado a nuestra sociedad en los últimos años. Por el otro, intenta presentar algunas reflexiones sobre cómo la transición demográfica, las transformaciones sociales y las cambiantes condiciones económicas han incidido sobre los arreglos residenciales y las formas en que los individuos organizan su vida en familia. Con estos objetivos en mente, este documento cuenta con cinco apartados. El primero esboza el contexto en el que la temática familiar se ha convertido en objeto de investigación social, así como las principales dificultades conceptuales y metodológicas que supone abordar empíricamente el estudio de la familia. El segundo describe el comportamiento de aquellas variables demográficas que más han incidido en la evolución de la familia, a través de su efecto sobre la vida de las mujeres; datos adicionales sobre cómo ha cambiado la presencia de las mujeres en la educación y el trabajo y su trascendencia en la organización de la familia, se presentan en el tercer capítulo. Los siguientes dos capítulos abordan los rasgos de continuidad y cambio que se observan en los hogares y en la vida familiar y presentan algunas reflexiones sobre el futuro de la familia en México. La familia como objeto de investigación social La familia, como tema de análisis de los procesos sociales, económicos y políticos de América Latina, surge en las últimas dos décadas como resultado de tres grandes tendencias: la crisis del paradigma desarrollista y su incapacidad para abordar prácticas sociales emergentes; los debates y discusiones provenientes del feminismo internacional, los cuales replantean la distinción entre lo público y lo privado, y con ello la división sexual del trabajo y los ámbitos de poder; y la presencia de nuevos fenómenos sociodemográficos como el aumento en el número de hogares formados por la mujer y sus hijos, el incremento de las disoluciones matrimoniales, el mayor peso relativo de la población de ancianos, y la creciente participación económica de las mujeres y sus efectos sobre la organización doméstica y la reestructuración de las obligaciones basadas en el parentesco y la convivencia (Jelín, 1994). Es importante anotar que con el análisis de la institución familiar se revaloriza el nivel microsocial y la cotidianidad. En América Latina, la investigación social sobre la familia fue escasa hasta hace algunos años. Por un lado, el análisis sobre la condición social de la mujer y de otros grupos vulnerables relegaron a la familia como tema de análisis social (CEPAL, 1993) y, por el otro, su estudio impone dificultades de diverso orden. Feijóo (1993) ha identificado al menos tres tipos de obstáculos presentes en el estudio de la familia: ideológicos, epistemológicos y metodológicos, por lo que no duda en señalar que como objeto de investigación, la familia sigue siendo una caja negra estereotipada. Considera, además, que la dificultad metodológica para abordar el estudio de la familia deriva de su dimensión ideológica en tanto la percepción de la familia como una unidad natural prima sobre el concepto de una unidad de organización condicionada social, histórica, económica y políticamente. Esto, aunado al hecho de que la familia es depositaria de un saber empírico y sensible todos hemos sido creados y vivimos en familias, ha originado discursos contradictorios sobre su naturaleza (Segalen, 1992).

9 El perfil sociodemográfico de los hogares en México Hogares y familias A pesar de la tendencia bastante generalizada de manejar indistintamente los términos de familia y hogar, se considera que en la primera el tiempo pasado y futuro se enlazan en una continuidad simbólica que trasciende a individuos y generaciones, en tanto que el hogar representa un asentamiento acotado en el tiempo y el espacio que cumple una función económica. 1 En la práctica, esto significa que en el hogar un grupo de individuos, emparentados o no, comparten alimentos y gastos dentro de un mismo ámbito doméstico a modo de un pequeño taller en el que se produce el primero de los bienes la vida y la mayor parte de los servicios que cada individuo recibe a lo largo de su propio ciclo vital (Durán, 1988: 14). Tradicionalmente, los estudios sociodemográficos sobre la familia se han centrado en el análisis del hogar para abordar las formas en que los grupos domésticos se organizan para llevar a cabo la subsistencia cotidiana y para reproducirse a través del tiempo. El hogar representa una pequeña colectividad social en donde sus integrantes comparten una identidad común sustentada generalmente en el parentesco y cierto sentido de solidaridad derivado de una residencia y una economía común. Esto supone que los miembros de un hogar no sólo están unidos por lazos de sangre, adopción o alianza, sino que establecen relaciones interdependientes para satisfacer sus necesidades, y asignar y cumplir deberes y responsabilidades en función de características demográficas y sociales individuales. En México existe una larga tradición de estudios sobre familia desde distintas disciplinas y enfoques teórico-metodológicos, lo que ha permitido contar con información sobre el tamaño y estructura de los grupos familiares; la influencia de las relaciones de parentesco en la conformación de élites nacionales, regionales y locales; la situación de los niños y de las mujeres en la sociedad y en el hogar; el efecto de las migraciones y de las crisis económicas en la organización doméstica, entre otros aspectos (Gonzalbo, 1995). La información disponible sobre los diferentes tamaños y tipos de familia proviene tradicionalmente del análisis que la demografía hace de censos y encuestas de hogares. Sin embargo, pese a su enorme potencialidad, estas fuentes de información sólo permiten abordar aspectos aislados de lo que la CEPAL (1994) llama la nueva topografía familiar. Además de esta limitación temática de las fuentes, es importante señalar que en la actualidad ni los enfoques conceptuales utilizados, ni el tipo de información contenida en censos y encuestas, permiten abordar el hogar como una estructura social cualitativamente diferente y más compleja que la simple adición de sus miembros individuales, lo cual dificulta estudiar la evolución de los hogares en el tiempo y supone abordarlo en términos de transiciones discretas entre estados experimentados por individuos (Murphy, 1996). 2 1 Esto no descarta, sin embargo, que los hogares también sean depositarios de configuraciones simbólicas organizadas en torno a la casa (Durán, 1988). 2 Utilizando el mismo argumento de que una persona no es la simple adición de sus partes constitutivas, sino que las relaciones entre éstas conducen a estructuras cualitativamente diferentes y más complejas que las de los elementos individuales, Murphy (1996) señala que el hogar es algo más que la adición de sus miembros.

10 Consejo Nacional de Población Con respecto a la dinámica interna de la familia, se sabe muy poco de la manera en que vivien los integrantes de los grupos familiares y del significado que les adjudican a los procesos familiares (Feijóo, 1993). Por otra parte, la información con que se cuenta, generada casi en su totalidad desde la perspectiva de las estrategias de sobrevivencia, se centra casi de manera exclusiva en las familias de los sectores populares, por lo que se desconoce cómo es la vida en familia de los sectores medios y altos, los cuales no sólo constituyen una proporción importante, sino que tienen un papel rector en la sociedad (CEPAL, 1993) y algunos de sus segmentos también han sido afectados por los cambios económicos de los últimos años (Kliksberg, 1993). A pesar de estas limitaciones, resulta indispensable contar con información actualizada sobre la situación de las familias y los hogares en México. Las actividades desempeñadas por los miembros del hogar y las decisiones que se toman en él, ubican al hogar como una unidad propicia para la intervención social y la acción pública, y lo convierten en una alternativa de análisis que cada vez cobra mayor importancia en la investigación sociodemográfica, ya que en su interior se adopta la mayoría de las decisiones sobre la conducta reproductiva, migratoria y de cuidado de la salud de cada uno de sus integrantes. Por esta razón, su estudio proporciona los insumos necesarios para el diseño, ejecución y evaluación de programas orientados a promover la plena participación de todos los miembros de la familia de los beneficios del desarrollo social y económico. Cambios demográficos El comportamiento de la fecundidad, la mortalidad y la migración, a través del tiempo, constituyen los principales factores del cambio demográfico en nuestro país. Además de sus efectos en el volumen, crecimiento, estructura y distribución territorial de la población, se considera que los niveles y tendencias de estas variables han jugado un papel determinante en la evolución de la familia, particularmente debido a los cambios experimentados por las trayectorias de vida de las mujeres (Goldani, 1993; CEPAL, 1994). La mujer constituye un elemento clave de ajuste en la transformación de la sociedad en el ámbito familiar. Su comportamiento demográfico y su creciente participación en la vida pública como resultado de cambios en las estructuras ocupacionales, educativas y de prestación de servicios, y de la nueva tecnología doméstica contribuyen a dar una nueva dimensión al futuro de la sociedad (Echeverri y Florez, 1993; CEPAL, 1994). Entre las principales tendencias demográficas que han tenido una incidencia importante en las transformaciones de la familia a lo largo de este siglo, se encuentra el aumento en la esperanza de vida, la reducción de la fecundidad y, por consiguiente, un aumento en la proporción de personas adultas y ancianas. Asimismo, el descenso en las tasas de fecundidad ha ocasionado la disminución del número de miembros de los hogares y de la proporción de hogares jóvenes, así como el aumento de los hogares de y con personas mayores. En el caso de la nupcialidad, no parece haberse dado una variación significativa en la edad a la primera unión, por lo que al aumentar la esperanza de vida y el número potencial de años que puede durar un matrimonio, se incrementa también la probabilidad de que éste acabe en divorcio o separación. Dados los diferenciales por sexo en la esperanza de vida, la otrora predominante viudez femenina dará paso a una mayor probabilidad de soledad matrimonial entre las mujeres (Jelín, 1994).

11 El perfil sociodemográfico de los hogares en México La situación demográfica que prevalece en la actualidad en la República Mexicana puede sintetizarse de la siguiente forma: Reducción de la mortalidad y aumento en la esperanza de vida A partir de 1930 la mortalidad ha descendido de manera constante, lo que se ha traducido en un aumento continuo en la esperanza de vida al nacimiento. En 1930, los hombres vivían, en promedio, 35 años y las mujeres 38; en la actualidad la esperanza de vida es de 73.1 y 77.6 años, respectivamente (CONAPO, 1999). Si bien la disminución en el riesgo de fallecer no se ha dado con la misma intensidad en el tiempo ni entre las diferentes regiones y grupos sociales, y persisten las desigualdades entre los sexos, las ganancias en la esperanza de vida han ocasionado un incremento en la probabilidad de sobrevivir a edades avanzadas. Las principales ganancias en la esperanza de vida son resultado, principalmente, de los menores riesgos de fallecer en edades tempranas. En los años treinta, 18 por ciento de los recién nacidos no alcanzaba a cumplir un año de edad y en el presente esta proporción es de sólo dos por ciento (CONAPO, 1999). Asimismo, las mayores proporciones de hombres y mujeres que llegan con vida a diferentes edades se ha traducido en un número creciente de personas adultas y ancianas. En nuestros días, 75 por ciento de los varones y 83 por ciento de las mujeres llegan con vida a los 65 años de edad (CONAPO, 1999). Este aumento de la sobrevivencia tiene profundas implicaciones en distintos ámbitos de la vida social. Las instituciones educativas, laborales, y de salud y seguridad social se han ido transformando para adaptarse a este gradual proceso de envejecimiento de la población. La vida en la familia, la comunidad y la sociedad en su conjunto también se ha visto afectada por esta ampliación de la sobrevivencia y por las posibilidades que ello encierra. Descenso de la fecundidad Aun cuando la reducción de la fecundidad no es tan reciente como la disminución de la mortalidad, su descenso ha sido más acentuado. En 1960, la tasa global de fecundidad (TGF) es decir, el número promedio de hijos que se esperaba tuviera una mujer al final de su vida reproductiva era de 7.25 hijos, mientras que en el presente se estima una TGF de 2.4 hijos (CONAPO, 2000). El impacto más notable de este descenso es, sin duda, la disminución en el ritmo de crecimiento natural de la población, el cual pasó de 3.4 a 1.74 por ciento en el mismo periodo. Al igual que en el caso de la mortalidad, los grupos de edad han contribuido de manera desigual a la disminución de la fecundidad. El examen de las tasas específicas muestra, en los años sesenta, altos niveles de fecundidad en las mujeres de 20 a 29 años, aun en las de 30 a 34 años; un considerable descenso en la fecundidad de los grupos y en los últimos 25 años; y, más reciente, una notable reducción de la fecundidad del grupo al siguiente. Estos cambios en el calendario de la fecundidad indican que las mujeres han pospuesto el nacimiento del primer hijo y han alargado el intervalo entre los nacimientos: mientras que en 1974, la edad media al primer hijo era de 19.8 años y la duración media de sus intervalos intergenésicos era de 4.1 años, los valores actuales son de 23.6 y 5.7 años, en cada caso (CONAPO, 1999).

12 Consejo Nacional de Población El principal determinante de la disminución de la fecundidad en México ha sido, sin duda, el incremento en la disposición de las mujeres para regular su fecundidad mediante el uso de métodos anticonceptivos. Sin embargo, persisten fuertes diferencias regionales y socioeconómicas en los niveles de fecundidad observados. Según las estimaciones más recientes, la fecundidad es mayor en las áreas rurales que en las urbanas (con 3.5 y 2.3 hijos, respectivamente); en las mujeres con bajos niveles de instrucción (con 4.7 hijos, en tanto que aquellas con secundaria y más tienen sólo 2.2); y en aquellas mujeres económicamente inactivas (con 3.4 hijos a diferencia de las activas con dos hijos). Algunas de estas diferencias se acentúan aún más en contextos regionales determinados. En las áreas urbanas, por ejemplo, tanto las mujeres inactivas como las activas han reducido su fecundidad prácticamente a la mitad entre 1974 y 1996; sin embargo, dados los altos niveles de fecundidad de las primeras, el número promedio de hijos que ahora tienen equivale a la TGF de las mujeres activas al inicio del periodo (3.0 hijos), en tanto que estas últimas presentan, desde mediados de los ochenta, una fecundidad por debajo del nivel de reemplazo (CONAPO, 1999). Las consecuencias demográficas y sociales de estos nuevos patrones reproductivos son múltiples. En primer término, se ha producido una importante reducción del número de nacimientos, ya que de no haber disminuido la fecundidad, éstos habrían superado los 6.4 millones, es decir, 4.2 millones más de los previstos para este año (CONAPO, 1999). Sin embargo, dadas las altas tasas de crecimiento de la población prevalecientes en décadas pasadas, todavía tiene lugar un incremento significativo en el número de individuos que cada año llegan a la edad fértil y, por consiguiente, de nuevos individuos que se incorporan a la población. De hecho, mientras que entre 1973 y 1994, el número de hijos por mujer se redujo a menos de la mitad, el volumen de mujeres en edad reproductiva se duplicó (CONAPO, 1998). En segundo lugar, la estructura por edades de la población se ha modificado y, con ello, el perfil de las demandas asociadas a los diferentes momentos del ciclo de vida. De manera conjunta, el comportamiento de los factores del cambio demográfico se ha traducido en una disminución relativa de los menores de 15 años y en un aumento de la población envejecida. Según estimaciones recientes, entre 1970 y 2000 la participación de la población menor de 15 años disminuyó de 47.5 a 33.2 por ciento, mientras que la población en edades laborales (15 a 64 años) y de la tercera edad (65 años y más) aumentó de 48.1 a 62 por ciento y de 4.4 a 4.8 por ciento, respectivamente, con lo que la edad media se ha desplazado de 21.8 a casi 27 años en el mismo periodo (CONAPO, 2000). En tercer lugar, es plausible suponer que la creciente ausencia de menores de edad y la paulatina presencia de adultos en edad avanzada reconfigurará la organización de la vida familiar, dado que cada vez se destinará menos tiempo a la crianza de los hijos pero aumentará el tiempo en que una persona de edad avanzada sea dependiente, lo que trae aparejado una demanda más prolongada de responsabilidad, en especial de las mujeres, para su cuidado y apoyo (Jelín, 1994; Tuirán, 1997). Así, mientras que hace 30 años, las mujeres destinaban 25 años de su vida a la crianza de los hijos (desde el nacimiento del primero hasta que el último cumplía seis años), en la actualidad se estima que este periodo se ha reducido a poco más de diez años, debido al descenso de la fecundidad y el rejuvenecimiento en el calendario (CONAPO, 1999). En el caso de los ancianos, Tuirán (1997) ha estimado cómo se ve afectada la vida de las hijas por la creciente longevidad de los padres, ya que ellas vivirían por más tiempo con uno o ambos padres sobrevivientes de 65 años o más, al tiempo que sugiere que, considerando las carencias en materia de seguridad social, en el curso de la transición demográfica las mujeres adultas tendrán a su cargo el mantenimiento de sus padres por un mayor número de años. Así, mientras que en la fase tempra-

13 El perfil sociodemográfico de los hogares en México na de la transición demográfica ( ), las hijas vivían, en promedio, 15.9 años con al menos un padre sobreviviente, se espera que en la fase avanzada (2005) vivan 23.1 años. En el caso de ambos padres sobrevivientes, los valores correspondientes son de 2.8 y 6.6 años, respectivamente. Creciente regulación de la fecundidad El cambio en las preferencias reproductivas, una nueva política de población y las crecientes oportunidades educativas y laborales de las mujeres constituyen el marco de referencia del acceso generalizado al conocimiento y a los medios de regulación de la fecundidad. Desde el punto de vista de los determinantes próximos de la fecundidad, el uso de métodos anticonceptivos es la principal variable intermedia asociada con el descenso de la fecundidad (Mendoza, 1998). Siguiendo el esquema de Bongaarts, Mendoza evaluó la contribución de la nupcialidad, la anticoncepción, el aborto inducido y la infertilidad debida a la lactancia, en el nivel de la fecundidad mediante índices de impacto. En la medida en que el valor de este índice se aproxima a cero, el impacto sobre la fecundidad es mayor, de tal forma que mientras el índice de impacto de la nupcialidad ha permanecido prácticamente estable en el periodo (entre y 0.612), el valor del índice de impacto de la anticoncepción muestra un patrón descendente (de en 1976 a en 1995). Por el contrario, ni la infertilidad por lactancia ni el aborto inducido muestran un efecto importante en el comportamiento de la fecundidad. 3 Las mujeres unidas entre los 15 y 49 años que hacen uso de algún método para controlar su fecundidad han aumentado de manera constante; en tan sólo 20 años, la proporción de usuarias aumentó 2.3 veces, al pasar de 30.2 por ciento en 1976 a 68.5 por ciento en En la actualidad, se estima que el porcentaje de mujeres unidas usuarias de métodos es de 70.8 por ciento (CONAPO, 2000). Por el contrario, la proporción de nunca usuarias ha decrecido sistemáticamente, pasando de 48.2 por ciento en 1979 a 16.3 por ciento en 1997 (CONAPO, 1999 y 2000; INEGI 1999). A pesar del notable aumento en la prevalencia anticonceptiva, aún se observan diferencias socioeconómicas importantes en la adopción de métodos. En las zonas rurales, por ejemplo, sólo 53.6 por ciento de las mujeres unidas regulaba su fecundidad en 1997, en tanto que el valor correspondiente para las zonas urbanas fue de 73.3 por ciento; en el caso de la escolaridad, poco menos de la mitad de las mujeres sin escolaridad (48%) era usuaria de métodos, mientras que el porcentaje para las mujeres más escolarizadas fue 1.6 veces más alto (74.8%). Asimismo, las mujeres adolescentes (15 a 19 años) y aquellas que no han tenido hijos o de paridad uno, muestran los niveles más bajos de uso (CONAPO, 1999). Además de los efectos que esta mayor prevalencia tiene en el descenso de la fecundidad y en las prácticas de espaciamiento de los hijos, la anticoncepción, entre otros factores, ha contribuido a la escisión entre los ámbitos de la sexualidad y la reproducción biológica, hecho que se ha señalado como uno de los aspectos que mayor influencia ha ejercido en la estructuración de la familia contemporánea (CEPAL, 1994; Tuirán, 1997). 3 Resultados similiares se encuentran en Palma y Echarri (1998).

14 Consejo Nacional de Población Patrones de nupcialidad La nupcialidad es un fenómeno complejo que depende tanto de factores demográficos los cuales determinan el volumen y estructura por edad y sexo del mercado matrimonial como de las normas sociales, expectativas y valores culturales de los grupos de población (Ojeda, 1993). Tradicionalmente, el estudio de la nupcialidad se ha centrado en la mujer. Sus patrones de nupcialidad se definen a partir de la edad en que se unen o casan por primera vez, la velocidad con que se incrementan las uniones en una cohorte (o edad en que se alcanza el máximo de uniones) y la proporción final de solteras a edades específicas. Si bien el descenso de la fecundidad en México se inició sin un cambio notable en la edad al matrimonio y en un contexto de matrimonio universal (CONAPO, 1999), es posible observar algunas variaciones en el comportamiento de la nupcialidad particularmente en los últimos quince años que se asocian, en gran medida, con la creciente presencia y permanencia de las mujeres en ámbitos educativos y laborales, y con cambios culturales asociados con la percepción del deber ser de las mujeres. Edad a la primera unión En nuestro país, como en la mayoría de las sociedades, el inicio de la vida en pareja representa una transición importante en el paso de la adolescencia a la edad adulta y se acompaña, generalmente, del inicio de la vida reproductiva (Tuirán, 1997). Datos derivados de encuestas sociodemográficas sugieren un aumento gradual en la edad en que las mujeres empiezan a vivir en pareja por primera vez. Así, por ejemplo, mientras que dos de cada diez mujeres nacidas durante la década de los cuarenta iniciaban su vida en unión antes de los 16 años y seis de cada diez lo hacían antes de los 20 años, las proporciones correspondientes para las mujeres nacidas en la segunda mitad de los años sesenta son de una y cuatro de cada diez (CONAPO, 1996). En un estudio realizado recientemente por el Consejo Nacional de Población (1999), se observa que la edad a la primera unión se ha desplazado: mientras que en el periodo , una de cada cinco mujeres se encontraba unida a los 15 años de edad, esta proporción se redujo a una de cada diez en el periodo La proporción de mujeres unidas antes de los 21 años también ha disminuido, aunque la magnitud de la reducción no es tan pronunciada como la que se observa en edades más tempranas (13.4 y 10.5%, respectivamente), con el consiguiente aumento en la proporción de mujeres que se unen después de los 23 años. Esto se refleja en un aumento en la edad media a la primera unión de las mujeres entre los 15 y 29 años, de 18.8 años en los años setenta cuando inició el descenso de la fecundidad en México a 21.2 años alrededor de El patrón típico de la nupcialidad femenina se caracteriza por un rápido incremento en la proporción de primeras uniones a edades tempranas, lo que ocasiona que entre los 17 y 18 años se alcance la intensidad máxima, para posteriormente empezar a descender rápidamente hasta los 28 años y de manera más lenta y constante hasta los 45 años (CONAPO, 1999). Con respecto a la soltería, los datos censales muestran que, en México, la población masculina soltera se incrementó alrededor de 14.5 por ciento entre 1960 y 1990 (al pasar de 31.7 a 36.3%), en tanto que entre las mujeres el incremento fue de sólo dos por ciento en el mismo periodo (Quilodrán, 1996). A pesar de este ligero aumento en la soltería femenina, el análisis por cohorte permite

15 El perfil sociodemográfico de los hogares en México observar un cambio en la proporción de mujeres que permanecen solteras al cumplir 25 años de edad, de tal forma que mientras una de cada cinco mujeres nacidas entre 1940 y 1949 permaneció soltera, en las generaciones nacidas entre 1965 y 1969 la proporción ascendió a una de cada cuatro mujeres (CONAPO, 1996). Tipos de unión En México, el porcentaje de uniones consensuales se ha incrementado en los últimos años, de 16.7 por ciento en a 21.5 y 26.7 por ciento para y , respectivamente. 4 La unión libre representa una forma socialmente aceptada de formación de pareja y, al parecer, constituye un paso previo hacia una unión formal posterior: 45 por ciento de las mujeres legaliza su unión antes de cumplir un año de convivencia, y 80 por ciento lo hace dentro de los primeros cinco años de convivencia (CONAPO, 1999). Asimismo, presentan un calendario más temprano que los matrimonios formales, con un promedio de casi 20 años en el periodo (CONAPO, 1999). El aumento en la frecuencia de uniones consensuales parece ser un fenómeno común en América Latina. Según la CEPAL (1994), la mayoría de estas uniones responde a circunstancias relacionadas con la pobreza, la falta de oportunidades de movilidad social y la resistencia, especialmente entre los varones jóvenes, a asumir compromisos que impongan obligaciones económicas a largo plazo en un contexto de recursos escasos, por lo que estarían reflejando el menor poder de negociación de las mujeres, quienes prefieren una unión legalizada. De hecho, el menor grado de compromiso que los hombres adoptan frente a las uniones consensuales lo que quizá explicaría la mayor inestabilidad de este tipo de unión se traduce en menos tiempo y dinero destinado al mantenimiento del hogar y al cuidado de los niños, de tal forma que los hijos de parejas en uniones consensuales tienen dos veces más probabilidades de quedar rezagados en la escuela que los hijos de matrimonios legalmente constituidos, y su rendimiento escolar es aun menor que los hijos que viven en hogares encabezados por una mujer sin cónyuge, independientemente del nivel de ingresos del hogar (CEPAL, 1994). Asimismo, Desai (en CEPAL, 1994) ha encontrado que los niños cuyos padres están unidos consensualmente tienden a tener índices de desnutrición más bajos que aquellos con padres en uniones legales. Tendencias en la separación o divorcio De acuerdo con el CONAPO (2000), existe una propensión creciente a la ruptura de las uniones. Entre 1970 y 1997, el porcentaje de mujeres y hombres separados o divorciados se duplicó, para ubicarse en 8.2 y 3.6 por ciento en este último año. El mayor riesgo de separación se produce durante el primer año de convivencia (cuando ocurren 9.4% de las separaciones), poco más de 30 por ciento de las separaciones suceden entre el primero y quinto año después de la unión, y después de este periodo desciende el riesgo de separación (CONAPO, 1999). 4 Las uniones consensuales comprenden tanto la unión libre como el matrimonio eclesiástico, aunque este último es cada vez menos frecuente.

16 Consejo Nacional de Población La edad temprana a la unión está estrechamente asociada al riesgo de ruptura y conforme aumenta la edad de la mujer disminuye este riesgo, con una marcada velocidad de descenso antes de los 22 años. Con respecto al tipo de unión, las consensuales son más inestables que otros tipos de unión formal: 29.3 por ciento de las primeras se disuelven en el primer año de convivencia frente a 11.9 por ciento en los matrimonios sólo civiles y 9.7 por ciento en aquellos de tipo civil y religioso. Entre los factores que se encuentran asociados al incremento en la ruptura de uniones, se menciona el notable aumento en los niveles educativos de las mujeres y su mayor participación económica, lo que aumentó el costo de oportunidad de los matrimonios o la maternidad precoz y la dedicación exclusiva a las tareas domésticas. Desde una perspectiva cultural, se menciona un cambio en el sistema de valores que otorga prioridad a los proyectos personales y al individualismo, con lo que el casarse o tener hijos empieza a dejar de ser un aspecto central en la vida de las mujeres. En algunos países, la disolución del matrimonio por separación o divorcio se ha constituido en la variable demográfica con mayores posibilidades de modificar la estructura familiar (Goldani, 1993). Diferenciales socioeconómicos de la nupcialidad En México, la nupcialidad está estrechamente asociada con la permanencia escolar entre los y años de edad y con el nivel de escolaridad. Entre 1992 y 1996, las mujeres con primaria incompleta se unieron, en promedio, a los 19.6 años; las que terminaron la secundaria lo hicieron a los 21.3 años, y aquellas con preparatoria o más a los 22.9 años. En este mismo periodo, sólo 3.4 por ciento de las mujeres de 15 a 24 años que asistían a la escuela se unieron, en tanto que el valor correspondiente para las que no asistían fue de 32.4 por ciento (CONAPO, 1999). La mayor participación de las mujeres en la actividad económica es otro de los factores que ha tenido profundas consecuencias en los patrones de nupcialidad. En promedio, las mujeres económicamente activas han postergado su primera unión en cerca de 3.6 años entre y , mientras que las mujeres inactivas sólo la postergaron 1.9 años. El tamaño de la localidad de residencia también se asocia con la edad al matrimonio. En , las mujeres rurales tienden a unirse más jóvenes (19.8 años en promedio) que las residentes en ciudades medias o grandes (20.8 y 22 años, respectivamente). La tendencia de las mujeres que residen en localidades pequeñas (menos de habitantes) a unirse más jóvenes, persiste después de controlar la asistencia escolar, el nivel de escolaridad y la participación económica. Cambios en el perfil educativo y laboral de las mujeres Aumentos en los niveles de escolaridad Diversos indicadores dan cuenta de las mejoras en la educación de las mujeres. Entre 1970 y 1997, la proporción de mujeres de 6 a 14 años que sabe leer y escribir aumentó 28 por ciento (de 66.8 a 85.4%); el analfabetismo femenino se redujo 56 por ciento (de 29.6 a 12.9%); se incrementó ligeramente el porcentaje de mujeres de 15 años y más que terminaron la primaria (de 18 a 19.2%); ascendió sustancialmente el de aquellas con instrucción postprimaria (de 9.8 a 47.4%); y disminuyó

17 El perfil sociodemográfico de los hogares en México de manera significativa el peso relativo de las mujeres sin escolaridad y con primaria incompleta (de 35 a 12.2% y de 37.3 a 20.8%, en cada caso). Con respecto a la asistencia escolar, tanto en 1990 como en 1997, alrededor de seis de cada diez mujeres de 5 a 24 años asistían a algún centro educativo; en este último año, el porcentaje de mujeres de este grupo de edad que asistía o había asistido en algún momento de su vida a la escuela fue de 97.4 por ciento (CONAPO, 2000; INEGI, 1993). Creciente participación en actividades extradomésticas Las nuevas pautas reproductivas, junto con cambios económicos y procesos más amplios de reorganización de la actividad productiva, han creado condiciones más favorables para la participación de la mujer en el trabajo extradoméstico (Oliveira y García, 1990). Durante los años ochenta, la recesión económica y la aguda contracción salarial hicieron indispensable que las familias generaran ingresos adicionales mediante el aumento en el número de perceptores, movilizando una oferta potencial de mano de obra conformada principalmente por mujeres unidas (García y Oliveira, 1994). Asimismo, cambios recientes en los patrones de reproducción de la familia, tales como el aumento en las tasas de separación y divorcio, en la migración masculina y en la proporción de hogares encabezados por mujeres, han repercutido en una mayor incorporación de las mujeres a la oferta de trabajo (Zenteno, 1999). En 1950, 13 por ciento de las mujeres mexicanas de doce años y más era económicamente activa; en 1970 esta cifra fue de 16 por ciento, y en 1979 alcanzó 21.5 por ciento. Sin embargo, el incremento más notable en la participación económica femenina se observa en las últimas dos décadas; según datos de la Encuesta Nacional de Empleo, la tasa global de actividad se incrementó de 36 a 39 por ciento entre 1988 y 1996, es decir, que actualmente casi cuatro de cada diez mujeres entre los 15 y los 64 años se declara como económicamente activa (CONAPO, 1998). 5 La mayor actividad económica femenina se acompaña de modificaciones importantes en el perfil sociodemográfico de la mujer trabajadora. Durante el periodo , se observa un incremento considerable en la participación de las mujeres adultas (de 20 a 49 años, en particular las del grupo de edad 25-44), ya que hasta principios de los años setenta la mayor parte de las mujeres que realizaban actividades extradomésticas lo hacían en edades jóvenes (es decir, antes de unirse o tener hijos); un incremento de 62 por ciento en la participación de mujeres casadas, así como de mujeres con hijos; y un aumento en la participación de mujeres sin escolaridad o con primaria incompleta, posiblemente como consecuencia del deterioro de los niveles de vida en esta época (García y Oliveira, 1994). Al parecer, la crisis económica de 1995 acentuó algunas de estas tendencias. En el ámbito urbano, las mujeres en edades adultas avanzadas (45 años y más) se convirtieron en el grupo con el mayor aumento en el nivel de ocupación (17% entre 1994 y 1995), tanto en el empleo asalariado como no asalariado (19 y 10%, respectivamente); las mujeres unidas y las alguna vez unidas mos- 5 García y Oliveira estiman una tasa de participación femenina de 31.5 por ciento, en 1991 y de 34.5 por ciento en 1995 (Zenteno, 1999).

18 Consejo Nacional de Población traron un mayor incremento del orden de nueve por ciento en sus niveles de empleo que las solteras; 6 la presencia de menores en el hogar jugó un papel inhibitorio menos importante para que la mujer se insertara en el mercado laboral; y no se observaron aumentos significativos en los niveles de empleo de las mujeres con más bajo nivel de escolaridad. El incremento observado en la participación económica de las mujeres en edad adulta avanzada, casadas o unidas, y al cuidado de niños pequeños, en la crisis económica más reciente, obedece tanto a la mayor propensión de estar trabajando como de buscar activamente un empleo. El hecho de que una parte significativa de la expansión del empleo de estas mujeres haya sido en actividades económicas asalariadas, apunta el papel significativo que puede tener la demanda laboral en la creciente incorporación de la población femenina en el mercado de trabajo (Zenteno, 1999). El aumento de las tasas de actividad femenina ha originado cambios en las condiciones de reproducción de la población y en las relaciones familiares y, en ocasiones, ha contribuido a modificar la posición social de la mujer (Goldani, 1993). Sin embargo, cabe señalar que la creciente participación laboral de las mujeres se debe, sobre todo, al incremento del trabajo por cuenta propia y en condiciones laborales caracterizadas por la inestabilidad en el empleo, la carencia de prestaciones sociales, y una nula o escasa remuneración (CONAPO, 1995; Brachet-Márquez, 1996). Continuidad y cambio en los hogares mexicanos Los países de América Latina comparten muchas de las tendencias mundiales de la evolución de la familia: la reducción de su tamaño; la creciente inestabilidad que se refleja en las tasas de separaciones y divorcio; el incremento de las relaciones premaritales; el aumento del número de hogares en que ambos cónyuges trabajan, de los hogares formados por una persona que vive sola y de aquéllos integrados por convivientes que no legalizan su unión, así como de los hogares en donde las uniones sucesivas se traducen en distintos arreglos legales y económicos para la crianza de los hijos. Pese a que la intensidad y características de estos fenómenos varían de un país a otro, la similitud en sus tendencias permite suponer que responden a un proceso general de desarrollo de las sociedades (CEPAL, 1994). En la actualidad, es posible distinguir cinco grandes tendencias a las que se dirigen los hogares mexicanos: la reducción de su tamaño; la coexistencia de diversos tipos de arreglos residenciales; el aumento en la proporción de hogares encabezados por mujeres; el envejecimiento de los hogares; y una responsabilidad económica más equilibrada entre hombres y mujeres. Reducción en el tamaño promedio de los hogares Los efectos de la inercia demográfica han ocasionado un aumento en el número de personas en edades productivas y reproductivas. Como consecuencia, el número de hogares se ha incrementado notablemente en los últimos 35 años, pasando de 4.8 millones en 1960 a 21.1 millones en Sin embargo, mientras que las unidas aumentaron su participación en el trabajo asalariado en 13 por ciento, las mujeres alguna vez unidas lo hicieron en el mismo porcentaje pero en el trabajo no asalariado.

19 El perfil sociodemográfico de los hogares en México Esto significa que mientras la población pasó de 34.9 a 96.3 millones en el mismo periodo, con una tasa de crecimiento anual de 2.71 por ciento, los hogares crecieron a una tasa de 3.1 por ciento. Además del crecimiento demográfico y del aumento gradual en el número de personas que contraen matrimonio y forman hogares independientes, la estructura por sexo, edad y estado civil de la población es el factor determinante tanto del aumento del número de hogares, como del comportamiento de sus tasas de crecimiento, a través del efecto que ejerce en los patrones de nupcialidad y en las tasas de jefatura por estado civil. Goldani (1993) ha estimado que 70 por ciento del incremento del número de familias brasileñas se debió al aumento en el número de personas casadas y en las tasas de jefatura entre las mujeres viudas, separadas y divorciadas con hijos. Desde la perspectiva de la demografía de la familia, el tamaño promedio del hogar (TPH) constituye un primer indicador de la complejidad de los arreglos familiares, asociándose, por lo general, la presencia de estructuras familiares más complejas con hogares de mayor tamaño (Tuirán, 1993b). Sin embargo, la magnitud de este indicador y su evolución en el tiempo sólo adquieren significado en contextos socioeconómicos y demográficos específicos. De manera general, se considera que durante el proceso de transición demográfica, el TPH se incrementa de manera constante en la fase de disminución acelerada de la mortalidad y fecundidad elevada, debido al mayor peso relativo de hogares de gran tamaño (seis miembros o más) en detrimento de los hogares pequeños (cuatro personas o menos). Con el inicio del descenso de la fecundidad, esta tendencia se detiene o incluso se revierte, aumentando la proporción de hogares pequeños y disminuyendo la de hogares más grandes, lo que se traduce en un TPH de menor valor (Tuirán, 1993b). En México, el TPH aumentó sistemáticamente de 1940 a 1960 (Tuirán, 1993b). Posteriormente, al iniciarse el descenso de la fecundidad, la proporción de hogares pequeños especialmente aquellos formados por cuatro miembros se incrementó de manera regular, y la importancia relativa de los hogares grandes decreció, ocasionando que el TPH empezara a descender gradualmente a partir de Entre 1960 y 1997, el TPH disminuyó 19 por ciento, al pasar de 5.4 a 4.4 miembros (véase gráfica 1). Para el presente, se estima que en cada hogar viven, en promedio, 4.1 personas (CONAPO, 2000). 25 Gráfica 1. Distribución de hogares por número de miembros, México ENPF 1995 ENADID 1997 Fuente: estimaciones del CONAPO y Tuirán, R., Demographic change and family and non-family related life course patterns in contemporary Mexico, 1997.

20 Consejo Nacional de Población En el contexto de la acelerada transición demográfica que vive el país, se prevé que el tamaño medio del hogar en México seguirá mostrando una tendencia al descenso para ubicarse en 3.4 miembros por hogar dentro de 10 años, 2.9 miembros en 20 años y 2.6 en 30 años, lo que significa que en 2010, 2020 y 2030, el TPH será 18, 30 y 38 por ciento menor que el tamaño medio observado en nuestros días (CONAPO, 2000). Es importante señalar que si bien la fecundidad ha sido considerada como el principal determinante del cambio en el tamaño del hogar, sus efectos fueron decisivos sobre todo en el periodo de mayor descenso. Goldani (1993), por ejemplo, ha estimado que los efectos del descenso de la mortalidad y la fecundidad se compensaron mutuamente en el proceso de transición demográfica en Brasil y aportaron sólo 30 por ciento a la variación del tamaño medio de la familia. Más recientemente, el aumento en las probabilidades de ruptura matrimonial por viudez, separación o divorcio asociadas al proceso de envejecimiento de la población, ha ocasionado un incremento en el número de personas que viven solas y de hogares en donde sólo reside la mujer con sus hijos. Esta tendencia, además de la intensificación de los movimientos migratorios, cobra importancia en la disminución del TPH en las últimas décadas (Feijóo, 1993; Goldani, 1993; Ramírez, 1995). La diversidad de arreglos residenciales Uno de los factores determinantes de la composición del hogar lo constituye la dinámica demográfica, ya que la posibilidad de convivir con parientes depende no sólo de quienes se reconocen socialmente como tales, sino también de las probabilidades de que éstos sobrevivan en un momento determinado, dados ciertos niveles de fecundidad y mortalidad en la población. 7 De tal forma, la etapa del ciclo vital en que se encuentran los hogares, su número y tamaño, se constituyen los principales factores de cambio en la estructura familiar (Goldani, 1993). Una manera más o menos común de analizar la evolución de las estructuras familiares en el tiempo es mediante el uso de tipologías de hogar. Utilizando la información proveniente de censos y encuestas sociodemográficas, las tipologías permiten reconstruir la relación de parentesco de cada uno de los miembros del hogar con el jefe del mismo. En este caso se utilizó una tipología que permite distinguir doce tipos de hogar, agrupados en dos grandes categorías (Tuirán, 1993b): familiares, cuando por lo menos uno de los miembros está emparentado con el jefe del hogar, y no familiares, cuando no existen lazos de parentesco entre los residentes del hogar. 8 A su vez, los hogares familiares se clasifican en nucleares, extensos y compuestos; en los nucleares se incluyen los matrimonios sin hijos (nuclear estricto), los matrimonios con hijos solteros (nuclear conyugal), y el padre o la madre con hijos solteros (nuclear monoparental). Los extensos se forman al añadir a un hogar nuclear una o más personas emparentadas con el jefe como hijos casados u otras personas en la línea de parentesco vertical o colateral, mientras que los compuestos integran en un hogar nuclear o extenso, a una o más personas no emparentadas con el jefe. Los hogares no familiares comprenden a las personas que viven solas (unipersonales) y aquellas que si bien comparten el mismo techo no están emparentadas entre sí (corresidentes). 7 En las sociedades pretransicionales, por ejemplo, la alta mortalidad prevaleciente impidió la formación de familias grandes y complejas, ya que la probabilidad de que sobrevivieran simultáneamente representantes de tres generaciones era escasa. 8 La relación de parentesco entre los miembros de un hogar puede establecerse por medio de vínculos consanguíneos, de adopción o alianza.

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II. Resumen El Plan de Acción de Madrid sobre el Envejecimiento de 2002, 1 que fue aprobado en la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento de 2002, proponía emprender investigaciones sobre las ventajas

Más detalles

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN

Región Metropolitana de Santiago Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Evolución Estructura de los Hogares 1990-2011: Resultados Encuesta CASEN Santiago, Julio de 2013 Introducción El presente documento tiene como objetivo efectuar un análisis descriptivo de la evolución

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor

Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Indicadores de seguimiento de la situación de la persona adulta mayor Los mecanismos que existen en el país para la protección y el seguimiento de la situación de la persona adulta mayor, se plasman en

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

VENTANA DE OPORTUNIDADES

VENTANA DE OPORTUNIDADES BONO DEMOGRÁFICO La prospectiva demográfica es un valioso aporte para la planificación que nos permite anticipar retos y poder organizar cursos de acción que permitan oportunidades de crecimiento ordenado.

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años!

La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia a través de los censos Cómo hemos cambiado en los últimos 150 años! La historia de los censos de población en España se inicia en los siglos XVI y XVII, con los Vecindarios. Los primeros censos

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres?

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? mayo DE 29 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? s u m a r i o Grandes diferencias en Trabajo Remunerado

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Futuro de las familias y

Futuro de las familias y S E R I E seminarios y conferencias 52 Futuro de las familias y desafíos para las políticas Irma Arriagada Editora División de Desarrollo Social Santiago de Chile, abril de 2008 Este documento fue preparado

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3

ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 34 ALEMANIA LA MUJER Y LA JUBILACIÓN: PERSPECTIVAS, ANÁLISIS Y SOLUCIONES 3 Según un estudio realizado hace dos años por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), existe un

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Yolanda Palma* José Luis Palma* La Ensar 2003 proporciona información para un momento muy importante en el contexto de la transición demográfica del país.

Más detalles

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal III. NUPCIALIDAD El estado conyugal, tener o no relaciones sexuales, la edad a la que se inician las relaciones sexuales, la edad de entrada a la primera unión, así como el tiempo pasado en unión, son

Más detalles

Análisis de la nupcialidad y divorcialidad en Jalisco 2000-2011

Análisis de la nupcialidad y divorcialidad en Jalisco 2000-2011 Nota Técnica: 02/13 Guadalajara, Jalisco, 14 de Febrero de 2013 Análisis de la nupcialidad y divorcialidad en Jalisco 2000-2011 En el marco de la conmemoración del Día del Amor y la Amistad celebrado el

Más detalles

El número de disoluciones matrimoniales disminuyó un 12,3% en el año 2013. El 88,5% de los divorcios y separaciones fueron de mutuo acuerdo

El número de disoluciones matrimoniales disminuyó un 12,3% en el año 2013. El 88,5% de los divorcios y separaciones fueron de mutuo acuerdo Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios El número de disoluciones matrimoniales disminuyó un 12,3% en el año El 88,5% de los divorcios y separaciones fueron de mutuo La custodia de hijos menores

Más detalles

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la

Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la 3. Empleo 1 Como se ha comentado en el apartado anterior, la tasa de actividad de la provincia de Huesca, es decir, la proporción de población que, estando en edad de trabajar, ha decidido buscar empleo

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

Cómo pagamos: Resultados del Último Estudio sobre Pagos de la Reserva Federal

Cómo pagamos: Resultados del Último Estudio sobre Pagos de la Reserva Federal Volume 16, Number 1 First Quarter 2014 Cómo pagamos: Resultados del Último Estudio sobre Pagos de la Reserva Federal Los cambios en tecnología han afectado no solo cómo la gente vive y trabaja, sino también

Más detalles

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES

CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES Características ocupacionales de los migrantes internacionales 195 CAPÍTULO 8 CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LOS MIGRANTES INTERNACIONALES RODOLFO CRUZ PIÑEIRO El Colegio de la Frontera Norte 196 Migración

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES DE LA FAMILIA

UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES DE LA FAMILIA DERECHO DE FAMILIA UNIDAD 1 CONCEPTOS GENERALES DE LA FAMILIA 1.1. La Familia Lic. Francisco Javier Sosa Santana. 1 UNIDAD I. CONCEPTOS GENERALES DE LA FAMILIA CONTENIDO: 1.1. LA FAMILIA 1.2. CONCEPTO

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

La fecundidad en México en las

La fecundidad en México en las La fecundidad en México en las últimas dos décadas. Un análisis de la información censal Palabras clave: cambios en fecundidad, calendario de fecundidad, información censal Marta Mier y Terán* El objetivo

Más detalles

Estadísticas del Bicentenario: La familia chilena

Estadísticas del Bicentenario: La familia chilena NOVIEMBRE DE 2010 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O Estadísticas del Bicentenario: La familia chilena en el tiempo s u m a r i o Matrimonios y Nacimientos Página 2 Tasa Bruta de Mortalidad Página 3 Jefe

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. Apuntes de Población de Baja California Día Mundial de la Población 2013 Embarazo Adolescente Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. 3 En octubre de 2011, se dio a conocer que una niña filipina fue la habitante

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 27.400 mujeres mayores de 45 años buscan su primer empleo III INFORME #EMPLEOPARATODAS: MUJER EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN EL MERCADO LABORAL. 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer En un contexto con más de un millón y medio de hogares con todos sus miembros

Más detalles

MÓDULO SOBRE LECTURA (MOLEC) FEBRERO DE 2015

MÓDULO SOBRE LECTURA (MOLEC) FEBRERO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 148/15 22 DE ABRIL DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 MÓDULO SOBRE LECTURA (MOLEC) FEBRERO DE 2015 Dada la importancia que la lectura tiene entre los seres humanos, el INEGI

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 91 Percepción de los españoles sobre distintos aspectos relacionados con los mayores y el envejecimiento Datos de mayo de 2009 Autor: Abellán García, Antonio; Esparza Catalán,

Más detalles

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE

ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE ENERO 2011 MUJERES JEFAS DE HOGAR EN LA REGIÓN DEL MAULE Las Mujeres Jefas de Hogar en la Región del Las mujeres jefas de hogar constituyen un grupo social y económicamente vulnerable que está en permanente

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo.

Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Las políticas de ajuste y privatización están destruyendo empleo. Dos años de la actual legislatura del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid con sus políticas de ajustes, recortes y privatizaciones

Más detalles

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PARA EL SIGLO XXI

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PARA EL SIGLO XXI PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO PARA EL SIGLO XXI Junio de 2005 CONTENIDO Pág. PRESENTACIÓN 4 1. CAMBIOS DEMOGRÁFICOS 5 2. PROCESO DE URBANIZACIÓN DEL PAÍS 11 3. MEJORAMIENTO DE LOS INDICADORES

Más detalles

Cómo va la vida en México?

Cómo va la vida en México? Cómo va la vida en México? Agosto 2014 La Iniciativa para una Vida Mejor de la OCDE, puesta en marcha en 2011, se centra en los aspectos que las personas consideran más importantes para su vida y que,

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Estadísticas del Registro Civil 2002

Estadísticas del Registro Civil 2002 Comunicação Social 17 de dezembro de 2003 Estadísticas del Registro Civil 2002 Ochocientas mil niños sin registro De los 3,5 millones de bebés que nacieron en 2002, 800 mil no sacaron su certificado de

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción Síntesis Ejecutiva Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción A partir de los resultados de la muestra censal del XII Censo de Población y Vivienda

Más detalles

Encuesta de Fecundidad y Familia 1995 (FFS) 4. RUPTURA DE LA PAREJA

Encuesta de Fecundidad y Familia 1995 (FFS) 4. RUPTURA DE LA PAREJA 4. RUPTURA DE LA PAREJA Definición de la Disolución: Separación de los miembros de la pareja o la muerte de uno de ellos Características generales: o Tendencia ascendente en la disolución de uniones a

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

4. Fecundidad La fecundidad ha sido la variable demográfica más importante para estudiar la dinámica de la población de El Salvador. Este fue el propósito que conllevó a la ADS a realizar la Encuesta Nacional

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad

Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad Introducción. Por la vecindad entre Estados Unidos y México se ha creado una asimilación e identidad cultural entre ambos países y el aumento de las relaciones ha generado un intercambio cultural. Los

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Jóvenes y Pobreza Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Tener un nivel de vida digno es una dimensión esencial dentro del desarrollo humano, por lo que las personas necesitan garantizar

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad 2013 Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 1188 dee junij io Se agrava el efecto desánimo

Más detalles

Título de la ponencia: Juventud a cuarenta años de distancia. Temática: Nupcialidad, familias y hogares.

Título de la ponencia: Juventud a cuarenta años de distancia. Temática: Nupcialidad, familias y hogares. Título de la ponencia: Juventud a cuarenta años de distancia. Temática: Nupcialidad, familias y hogares. Datos de la autora: Nombre completo: Laura Ramón Vásquez. Adscripción institucional: El Colegio

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

1. Análisis de resultados Datos nacionales

1. Análisis de resultados Datos nacionales 1. Análisis de resultados Datos nacionales En este apartado se analizan los resultados obtenidos en las Tablas del documento Anexo V. Tablas nacionales. Módulo 2006. En las tablas 1.1, 1.2, 1.3 se muestra

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Adolescencia y analfabetismo en América Latina

Adolescencia y analfabetismo en América Latina 1 Adolescencia y analfabetismo en América Latina Adolescencia y analfabetismo en América Latina Las grandes desigualdades, constitutivas del panorama social y educativo de América Latina, han dado lugar

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos. Sumado al desconocimiento de los programas de salud, las mujeres que menos asisten a ellos son las mujeres a ellos son las adolescente (Prendes et al., 1999 en Moreno, 2004) Las droguerías, farmacias y

Más detalles

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Programa Mundial de Alimentos Comité Internacional de la Cruz Roja Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Marzo de 2005 ANTIOQUIA Desde 1995, se han

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013.

LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013. INFORME: LAS INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DEL EMBARAZO NOTIFICADAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 2013. INDICE Resumen 30 Introducción / Justificación 30 Resultados 30 IVE en mujeres españolas y mujeres foráneas

Más detalles

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS ANILLO CONICYT JUVENTUDES: TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS, SOCIOPOLÍTICAS Y SOCIOCULTURALES DE LAS Y LOS JÓVENES EN EL CHILE CONTEMPORÁNEO ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS INVESTIGADOR RESPONSABLE RAÚL ZARZURI

Más detalles

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004. Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN es la investigación más grande e importante que el CEPAR realiza cada cinco años en el país sobre temas de población, salud

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco ESQUEMA DE LA EXPOSICIÓN 1. UNA POBLACIÓN MÁS ENVEJECIDA Y DEPENDIENTE 2. PUNTO

Más detalles

Factores asociados al uso del condón entre los adolescentes en diversos países de América Latina

Factores asociados al uso del condón entre los adolescentes en diversos países de América Latina Factores asociados al uso del condón entre los adolescentes en diversos países de América Latina Catherine Menkes 1, Leticia Suárez 2 Introducción El aumento de las infecciones de transmisión sexual, así

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VERSUS PLANIFICACIÓN DE GÉNERO

PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VERSUS PLANIFICACIÓN DE GÉNERO PLANIFICACIÓN TRADICIONAL VERSUS PLANIFICACIÓN DE GÉNERO (Tiempo: 90 minutos) Qué es Planificación? Planificación es la tarea o proceso que permite decidir qué hacer para cambiar una situación problemática,

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado.

C D E I L M N P R T. Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año determinado. C D E I L M N P R T Crecimiento natural. Diferencia del número de nacimientos menos defunciones en un año Crecimiento social. Diferencia del número de emigrantes menos los inmigrantes en un año Crecimiento

Más detalles

Población. Población total

Población. Población total 9 Población Población total Según los resultados del censo de 2002, la población de Chile es de 1.116.43 habitantes, es decir, casi cinco veces la que tenía el país a comienzos del siglo XX Los censos

Más detalles

TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014

TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014 Resumen ejecutivo TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014 006.65 0.887983 +1.922523006.62-0.657987 +1.987523006.82-006.65 0.887987 +1.987523006.60 0.887987 +1.0075230.887984 +1.987523006.64 0.887985 +1.997523006.65

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL Algunas de las más importantes características del trabajo infantil están determinadas por las ramas de actividad en las que se desempeñan los niños, niñas

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles