CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL"

Transcripción

1 CAPÍTULO IV CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO INFANTIL

2 Algunas de las más importantes características del trabajo infantil están determinadas por las ramas de actividad en las que se desempeñan los niños, niñas y adolescentes que marcan condiciones particulares y determinan diferentes formas de afectación de su desarrollo físico o psicológico. Además de que las ramas de actividad caracterizan de diferentes maneras las actividades desempeñadas, desde el punto de vista económico, muestran distintos desarrollos y formas de articulación al mercado laboral. Es claro que en algunas de estas actividades el trabajo exige mayor rudeza, es de mayor riesgo, tiene menos protección y menos posibilidades de acceso a la escolaridad, diferencias que pueden ser vistas claramente en la cabecera y el resto. Las estructuras de las tasas de participación de los ocupados, indican la capacidad de ajuste que existe entre las potencialidades de las ramas de actividad y las competencias y condicionamientos de los niños, niñas y adolescentes que buscan participar en las actividades laborales. En este sentido, interviene la presencia de una informalidad asociada a un bajo desarrollo tecnológico, la existencia de pequeñas empresas familiares o labores como los servicios personales, frente a situaciones que obligan a la población entre 5 y 17 años a acudir al mercado laboral, y a condiciones tales como los niveles educativos, los patrones culturales o los roles por géneros. En general, como se ha podido constatar en los estudios adelantados durante esta década, el trabajo infantil ha disminuido mostrando una estructura de participación similar dentro de todas las ramas de actividad, con algunas pequeñas diferencias de comportamiento entre ellas, concentrándose la mayor parte de niños, niñas y adolescentes en la agricultura y el comercio, sectores que tienden a agrupar cerca del 68% de la población infantil trabajadora. Cuadro 38. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad y por año Rama de actividad Agricultura 34,7 38,2 36,3 36,4 Minas y canteras 0,1 1,6 0,8 1,0 Industria 13,0 11,8 12,2 11,6 Construcción 2,0 2,3 2,7 2,4 Comercio 31,6 30,6 32,5 30,4 Transporte, almacenamiento, comunicaciones 2,8 3,5 4,8 6,2 Actividades inmobiliarias 1,0 2,0 1,9 1,6 Servicios 14,1 1 8,8 10,1 No informa 0,6 0,3 Fuente: DANE. Cuadros encuestas ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH. Para el se encontró en las ramas de agricultura y comercio un 66,2% del trabajo infantil del país, en el 2003 pasó a un 68,8%, con el mismo resultado en el año 2005, mientras que en el se registró una ligera disminución para estas dos actividades, alcanzando un total de 66,8% de participación de niños, niñas y adolescentes en estos sectores de la producción. 69

3 Gráfico 37. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad y por año Noviembre Agricultura 34,7 38,2 36,3 36,4 Minas y canteras 0,1 1,6 0,8 1,0 Industria 13,0 11,8 12,2 11,6 Rama de actividad Construcción Comercio Transporte, almacenamiento, comunicaciones 2,0 2,3 2,7 2,4 2,8 3,5 4,8 6,2 31,6 30,6 32,5 30,4 Actividades inmobiliarias 1,0 2,0 1,9 1,6 Servicios 14,1 1 8,8 10,1 No informa 0,6 0,3 5,0 1 15,0 2 25,0 3 35,0 4 45, Fuente: cuadro Al observar el número de niños, niñas y adolescentes que se ocuparon en el sector productivo, se encuentra que para el se registraron en la agricultura ocupados y en el comercio de Para el 2003 se encontraron y respectivamente, de un total de En el 2005 se ocuparon en agricultura y en comercio, de un total de Por último, en el, en la agricultura y en el comercio de un total de

4 Existe una disminución muy importante en el número de ocupados, pero debe subrayarse el hecho de que con esta distribución se sostiene la alta participación en agricultura y comercio, dos sectores con difíciles condiciones en donde confluyen actividades al aire libre, alta intensidad de tiempo dedicado al trabajo, elevado nivel de riesgo de accidentalidad y enfermedad, y una baja posibilidad de control institucional y social que facilite la llegada de políticas y programas con los que se logre evitar la vinculación laboral de niños, niñas y adolescentes. Se observa que en la agricultura dejaron de trabajar entre y un total de , y en el sector comercio Cifras que resultan muy importantes, aunque se puede ver que al mantenerse las tasas de participación, la disminución está más relacionada con el crecimiento demográfico. En las otras ramas de actividad se encuentra un crecimiento continuo en las tasas de participación, correspondientes a construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones. En el primer caso, la tasa pasa del 2,0% en el al 2,4% en el, mientras que la segunda rama de actividad mencionada pasa del 2,8% al 6,2%, participación que muestra un crecimiento muy marcado. En términos absolutos, el número de trabajadores entre 5 y 17 años en la construcción pasó de a , lo que significa una disminución de niños, mientras que transporte, almacenamiento y comunicaciones pasó de a , registrándose un total de nuevos ocupados vinculados a este sector. Para los sectores minas y canteras, las tasas de participación, aunque son inferiores, no muestran una tendencia de disminución LA PARTICIPACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL POR ÁREAS Al observar los resultados obtenidos para cabecera y resto, y como es de esperar, de acuerdo con las distintas características de organización de la producción, se encuentran participaciones diferentes para cada una de las ramas de actividad. La mayor concentración de niños, niñas y adolescentes trabajadores por rama de actividad se registra para agricultura en el resto, en donde las tasas para los años estudiados están por encima del 67,0%, mientras en las cabeceras la mayor concentración se registra para el comercio con tasas que oscilan entre el 44,0% y 5%. En rurales resto, el segundo grupo de concentración corresponde al comercio, con tasas entre el 1% y 14,0%. Un tercer nivel de importancia en el resto corresponde a la industria, con tasas en los tres primeros años cercanas al 7,0% y que para el muestran un descenso muy significativo, registrando un 2,3% de participación en esta rama. En segundo lugar, y luego del comercio, en las cabecera se registra la industria con tasas entre el 16,0% y 19,0%, siguiendo en importancia de participación los servicios con tasas cercanas al 13,0%, excepto para. La agricultura en la cabecera muestra unos niveles de participación relativamente altos, aunque tendientes a disminuir, si se tiene en cuenta que en el 2003 y 2005 se registraron tasas de 10,2% y 9,1% respectivamente. En cuanto a la evolución de estas tasas en la cabecera, aunque sin mostrar una tendencia continua, se observa que entre el primer año y el último disminuye la participación de mayor a menor importancia en comercio, servicios y en la agricultura, mientras crece en minas y canteras, industria, construcción, transporte y comunicaciones. Para el resto de municipio se observa tendencia a la reducción de las tasas en industria, minas y canteras, y construcción, mientras se incrementan en agricultura, transporte y servicios. 71

5 Cuadro 39. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según ramas de actividad, y por área y año Rama de actividad Agricultura 34,7 38,2 36,3 36,4 Minas y canteras 0,1 1,6 0,8 1,0 Industria 13,0 11,8 12,2 11,6 Construcción 2,0 2,3 2,7 2,4 Comercio 31,6 30,6 32,5 30,4 Transporte 2,8 3,5 4,8 Actividades inmobiliarias 1,0 2,0 1,9 1,6 Servicios 14,1 1 8,8 10,1 No informa 0,6 0,3 Fuente: DANE. Cuadros encuestas ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH. Gráfico 38. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según ramas de actividad y por área y año 45,0 4 35,0 3 25,0 2 15,0 1 5,0 34,7 38,2 36,3 36,4 Agricultura 0,1 1,6 0,8 1,0 Minas y canteras 13,0 11,8 12,2 11,6 Industria 2,0 2,3 2,7 2,4 Construcción 31,6 30,6 32,5 30,4 Comercio 2,8 3,5 4,8 Transporte, almacenamiento, comunicaciones 1,0 2,0 1,9 1,6 Actividades inmobiliarias 14,1 1 8,8 10,1 Servicios 0,6 0,3 No informa Fuente: cuadro 39. Rama de actividad 72 Cuadro 39A. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según ramas de actividad, y por área y año Cabecera y resto Rama de actividad Cabecera Resto Agricultura 5,1 10,2 9,1 7,6 73,8 71,3 67,1 72,7 Minas 0,1 0,1 0,1 0,9 0,1 3,3 1,6 1,3 Industria 18,5 16,4 16,1 19,0 5,8 6,2 7,8 2,3 Construcción 2,6 2,5 3,4 3,6 1,3 2,1 2,0 0,9 Comercio 47,4 47,3 48,8 44,6 10,6 10,8 14,1 12,4 Transportes 3,6 6,0 7,4 8,3 1,9 0,6 1,8 3,6 Servicios financieros 0,2 Actividades inmobiliarias 1,7 3,6 2,6 2,2 0,2 1,0 0,8 Servicios 20,2 13,7 12,5 13,5 6,0 5,5 4,6 5,8 Otras 0,1 No informa 0,7 0,2 0,6 0,2 Fuente: DANE. Cuadros encuestas ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH.

6 Gráfico 38A. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según ramas de actividad y por área Cabecera Resto Agricultura 5,1 10,2 9,1 7,6 Agricultura 73,8 71,3 67,1 72,7 Minas y canteras 0,1 0,1 0,1 0,9 Minas y canteras 0,1 3,3 1,6 1,3 Industria 18,5 16,4 16,1 19,0 Industria 5,8 6,2 7,8 2,3 Rama de actividad Construcción Comercio Transporte, almacenamiento, comunicaciones 2,6 2,5 3,4 3,6 3,6 6,0 7,4 8,3 47,4 47,3 48,8 44,6 Rama de actividad Construcción Comercio 1,3 2,1 2,0 0,9 Transporte, 1,9 almacenamiento, 0,6 comunicaciones 1,8 3,6 10,6 10,8 14,1 12,4 Actividades inmobiliarias 1,7 3,6 2,6 2,2 Actividades inmobiliarias 0,2 1,0 0,8 Servicios 20,2 13,7 12,5 13,5 Servicios 6,0 5,5 4,6 5,8 No informa 0,7 0,2 No informa 0,6 0, Fuente: cuadro 39A. Resulta importante observar el crecimiento de las tasas de participación en sectores que no corresponden a una producción «propiamente urbana», como ocurre con minas y canteras, y el crecimiento de la agricultura en la cabecera, aunque estos resultados estén mediados por el tamaño de las poblaciones en cada una de las áreas. Algo similar ocurre en el resto, con el crecimiento de las tasas de transporte y comunicaciones, y actividades inmobiliarias. 73

7 Teniendo en cuenta los volúmenes de población mencionados para cada área, se encuentra que en la agricultura el número de ocupados en las cabeceras disminuyó en entre y, mientras que en esta misma rama, en el resto, dejaron de participar ocupados entre 5 y 17 años. Por otra parte, el número de niños, niñas y adolescentes trabajadores en minas y canteras aumentó en en este mismo período. Los resultados para el comercio señalan en la cabecera una disminución de , mientras que en el resto del municipio se registra una disminución de En la industria, el trabajo infantil disminuyó en personas en la cabecera, y en en el resto. En los servicios se encontró que el número de trabajadores disminuyó en en la cabecera y en el resto LA PARTICIPACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL POR SEXO Al observar la vinculación a las ramas de actividad por sexo, se encuentra que en todas, salvo en servicios, los hombres tienen una mayor participación, la cual resulta aún más marcada en las ramas donde es posible suponer trabajos más pesados y de mayores riesgos, como ya se ha dicho. Cuadro 40. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad, por año y sexo Rama de actividad Mujeres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Hombres Hombres Mujeres 69,5 30,5 65,1 34,9 68,2 31,8 70,8 29,2 Agricultura 84,7 15,3 76,2 23,8 85,2 14,8 87,5 12,5 Minas 10 89,0 11,0 77,3 22,7 10 Industria 66,4 33,6 63,4 36,6 55,7 44,3 70,6 29,4 Construcción 97,8 2, ,4 0,6 99,1 0,9 Comercio 64,8 35,2 59,0 41,0 61,2 38,8 60,5 39,5 Transporte 87,1 12,9 85,4 14,6 88,4 11,6 77,2 22,8 Servicios financieros 92,7 7, ,3 15,7 Actividades Inmboliarias 78,1 21,9 67,3 32,7 55,5 44,5 47,2 52,8 Servicios 39,0 61,0 23,1 76,9 22,3 77,7 31,6 68,4 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH. La construcción en particular, es una rama de actividad en donde predominantemente se registran niños trabajadores. Si bien, la magnitud de esta rama no corresponde a los grandes totales, la mayor parte de los ocupados entre 5 y 17 años son hombres, con una participación superior a la de las mujeres, y superior en todos los años al 96,0%, en una rama en donde tradicionalmente predomina el sexo masculino, reproduciéndose así la tradicional estructura de vinculación al mercado laboral. 74 Igualmente, los hombres aparecen con mayor participación en las ramas de transporte y agricultura, en todos los años estudiados, siendo esta última rama, como ya se señaló, en la que se encuentra el mayor número de ocupados. Esta situación de tasas de participación mayores para los niños, se revierte para la rama servicios en todos los años, rama en la cual es superior la participación de las niñas, correspondiendo el 61,0% en el, el 76,9% en el 2003, el 77,7% en el 2005 y el 68,4% en el.

8 Gráfico 39. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad, por año y sexo Sexo Mujeres Hombres Total nacional Agricultura Comercio Transporte Servicios financieros Servicios 30,5 15,3 33,6 2,2 35,2 12,9 7,3 21,9 61,0 69,5 84, ,4 97,8 64,8 87,1 92,7 78,1 39, Sexo Mujeres Hombres Total nacional Actividades Inmobiliaria Agricultura Comercio Transporte Servicios financieros Minas Industria Construcción Actividades Inmobiliaria Servicios 34,9 23,8 11,0 36,6 41,0 14,6 32,7 76,9 65,1 76,2 89,0 63, ,0 85, ,3 23, Sexo Mujeres Hombres Total nacional Minas Industria Construcciódades Comercio Transporte Activi- Servicios Inmobiliaria Agricultura Minas Industria Construcción 31,8 14,8 22,7 44,3 0,6 38,8 11,6 44,5 77,7 68,2 85,2 77,3 55,7 99,4 61,2 88,4 55,5 22,3 75

9 Gráfico 39. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rama de actividad, por año y sexo (conclusión) Total nacional Agricultura Minas Industria Construcción Comercio Servicios financieros Transporte Actividades Inmobiliaria Servicios Sexo Mujeres Hombres 29,2 12,5 29,4 0,9 39,5 22,8 15,7 52,8 68,4 70,8 87, ,6 99,1 60,5 77,2 84,3 47,2 31,6 Fuente: cuadro 40. Ahora bien, el número de ocupados por sexo, que depende de la magnitud del mercado laboral y de cómo se vinculan a este los diferentes miembros del hogar según el comportamiento general de la economía y las necesidades de los hogares, presenta en el caso de los hombres una disminución de entre y 2003, mientras que en los períodos siguientes se presenta una reducción de entre , y de entre Entre y 2003 se registra una reducción de niñas adolescentes que trabajan, entre 2003 y 2005 disminuyen en y entre 2005 y se cuenta con niñas y adolescentes trabajadoras menos. En resumen, la reducción de hombres trabajadores entre 5 y 17 años, en lo registrado entre y fue de , mientras un total de niñas y adolescentes salieron del mercado laboral, en este mismo período. La importante disminución de niños trabajadores en el primer período (-2003) corresponde principalmente, en su orden, a la disminución en la rama de comercio, en donde se registró un total de niños menos trabajando; en agricultura con una disminución de niños; servicios con niños menos; e industria con Por el contrario, los hombres aumentaron durante y 2003 el trabajo infantil en las ramas de minas y canteras (15 428); actividades inmobiliarias (5 585); y transporte y comunicaciones (963). 76 En el caso de las niñas y adolescentes que trabajan, si bien se registran reducciones entre y 2003, principalmente en construcción y comercio, ramas de actividad de las que salen niñas, también se registra un importante incremento en el trabajo infantil femenino en la agricultura y minas, sectores que reciben niñas, por lo que el balance de este período no es el que más aporta a la disminución del trabajo infantil entre y.

10 La disminución más importante de las actividades laborales de las niñas y adolescentes, se observa entre y En el primero de estos períodos dejaron de trabajar niñas principalmente en la agricultura, los servicios y el comercio, y en el período siguiente salieron del mercado laboral, principalmente de los sectores industria agricultura y servicios EL TRABAJO INFANTIL SEGÚN SU INTENSIDAD Otra de las características que permite evaluar el impacto negativo del trabajo en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, es el número de horas semanales dedicadas a las actividades laborales o el número de horas dedicadas a oficios del hogar. El tiempo utilizado en estas actividades, de acuerdo con su mayor o menor intensidad, permite o no el desarrollo en mayor o menor grado de otras actividades, como estudiar o recrearse, e influye en la calidad de estas actividades hasta el punto en que se puede imposibilitar el desarrollo de una actividad diferente. La consecuencia del desempeño de actividades laborales en proporción a la intensidad, va induciendo al menor de edad a una sola actividad, alejándolo de una adecuada formación o, en el mejor de los casos, permitiendo una educación de mala calidad, dadas las condiciones de fatiga que disminuyen sus capacidades y no facilitan el aprendizaje. Cuadro 41. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rango de horas semanales trabajadas y por año Rango de horas semanales trabajadas Menos de 15 45,1 38,5 33,6 28,3 De 15 a 34 21,9 28,9 32,3 31,4 De 35 a 48 16,0 17,4 18,5 23,5 De 49 y más 17,0 15,2 15,6 16,8 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, Gráfico 40. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rango de horas semanales trabajadas y por año 5 45,0 4 35,0 3 25,0 2 15,0 1 5,0 45,1 Fuente: cuadro ,5 33,6 28,3 21,9 32,3 31,4 28,9 16,0 17,4 18,5 23,5 17,0 15,2 15,6 16,8 Menos de 15 De 15 a 34 De 35 a 48 De 49 y más Horas

11 Al observar los registros sobre el número de horas trabajadas por niños, niñas y adolescentes para el total país, se encuentra no sólo que la mayoría trabaja más de 15 horas a la semana, sino que de a disminuye la participación de quienes trabajan menos de 15 horas, pasando de 45,1% a 38,5%, 33,6% y 28,3% en el respectivamente, lo que significa una intensificación en las jornadas de quienes trabajan más de las 15 horas a la semana. Este porcentaje se incrementó en 16,8 puntos porcentuales al pasar del 54,9% al 71,7%. Si bien se ha venido señalando la disminución del trabajo infantil en términos generales para el período estudiado, esta tendencia, sobre intensidad en las actividades desarrolladas, muestra un empeoramiento de las condiciones de los niños y niñas y adolescentes que aún permanecen involucrados en el trabajo infantil. En este sentido, con respecto a la intensidad horaria, el grupo que trabaja entre 15 y 34 horas es el que más se incrementó en el período señalado (9,5 puntos porcentuales), seguido de quienes trabajan de 35 a 48 horas (7,5 puntos porcentuales), resultado en el que es posible leer «estabilidad» hacia incorporación definitiva al mercado laboral, con la consecuencia que esta población tendrá cada vez menos horas dedicadas a la escolaridad y la recreación. Cuadro 42. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rangos de horas semanales trabajadas, por área y año Rango de horas semanales trabajadas Cabecera Resto Menos de 15 49,6 40,8 35,8 31,6 39,1 35,8 31,1 24,2 De 15 a 34 20,8 28,8 28,7 28,0 23,2 29,0 36,2 35,7 De 35 a 48 13,3 15,5 17,9 21,9 19,7 19,6 19,2 25,6 De 49 y más 16,2 14,8 17,6 18,5 18,0 15,6 13,5 14,6 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, La situación registrada para el último año, luego de la dinámica descrita, muestra que un total de , el 28,3% de niños, niñas y adolescentes, trabaja menos de 15 horas, mientras que entre 15 y 34 horas se encontraron niños, niñas y adolescentes desempeñando actividades productivas, entre 35 a 48 horas, , y, finalmente, personas trabajando 49 y más horas. 78 Gráfico 41. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rangos de horas semanales trabajadas, por área y año 8 75,8 68,4 68,9 7 64,2 64,2 59,1 60,9 6 49,6 50,4 5 40,8 4 35,8 39,1 35,8 31,6 31,1 3 24,2 2 1 Fuente: cuadro 42. Menos de 15 horas 15 horas o más Menos de 15 horas 15 horas o más Cabecera Resto

12 La distribución porcentual del trabajo infantil entre cabecera y resto, permite observar que el tiempo dedicado a las actividades laborales es superior para la población ubicada en el resto. El porcentaje de quienes trabajan menos de 15 horas en la cabecera, pasa del 49,6% en a 31,6% en el, con una reducción de 18 puntos porcentuales. Para los niños, niñas y adolescentes que trabajan más de 15 horas en la cabecera su participación pasa de 50,4% a 68,4%. Para el resto, quienes trabajan menos de quince horas pasan del 39,1% al 24,2% con una reducción de 14,9 puntos porcentuales, y un crecimiento del grupo que trabaja más de 15 horas a la semana, que pasa del 60,9% al 75,9% con 15 puntos porcentuales de diferencia en este incremento. Cuadro 43. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según horas trabajadas, y por año, sexo y áreas Horas trabajadas Cabecera Menos de 15 horas 65,1 34,9 54,6 45,4 58,0 42,0 63,2 36,8 Más de 15 horas 62,2 37,8 63,4 36,6 64,9 35,1 64,9 35,1 Resto Menos de 15 horas 69,7 30,3 54,1 45,9 64,9 35,1 69,0 31,0 Más de 15 horas 82,7 17,3 80,9 19,1 79,1 20,9 82,2 17,8 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH. Hombres Mujerebrerebreres Hom- Muje- Hom- Muje- Hombres Mujeres Ahora bien, en cuanto a la participación por sexo es posible constatar que los hombres trabajan un mayor número de horas, tanto en la cabecera como en el resto. Por otro lado, las mujeres participan más en jornadas inferiores a las 15 horas tanto en cabecera como en el resto, durante todos los años. Gráfico 42. Participación porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según horas trabajadas y por año, sexo y áreas ,1 54,6 58,0 63,2 34,9 45,4 42,0 36,8 62,2 63,4 64,9 64,9 37,8 36,6 35,1 35,1 Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Menos de 15 horas Más de 15 horas Cabecera 69,7 54,1 64,9 69,0 30,3 45,9 35,1 31,0 82,7 80,9 79,1 82,2 17,3 19,1 20,9 17,8 Menos de 15 horas Más de 15 horas Resto Fuente: cuadro

13 Estos resultados permiten confirmar que paralelamente a la disminución del trabajo infantil, se registran unas condiciones de mayor desventaja para los niños, niñas y adolescentes que trabajan, en este caso, con el incremento de jornadas y la agudización de las condiciones en el resto. Cuadro 44. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según rango de horas semanales trabajadas, por rama de actividad y año Rango de horas semanales trabajadas Rama de actividad Total Agricultura Industria Comercio Servicios Otras a 9 31,7 21,4 30,3 38,5 40,2 38,7 10 a 24 28,2 28,7 37,8 28,5 15,9 31,3 25 a 48 23,2 32,1 21,5 17,6 16,1 21,0 49 y más 16,9 17,8 10,4 15,4 27,9 9, a 9 27,3 23,9 35,1 28,8 22,3 32,6 10 a 24 29,6 28,1 23,4 39,1 17,1 25,3 25 a 48 27,9 32,2 29,2 21,6 26,9 29,9 49 y más 15,2 15,8 12,4 10,5 33,6 12, a 9 21,6 16,4 26,3 27,2 18,5 19,1 10 a 24 32,8 31,2 38,7 36,3 19,9 31,4 25 a ,1 21,6 23,7 30,3 31,0 49 y más 15,6 14,3 13,4 12,8 31,3 18, a 9 21,6 16,4 26,3 27,2 18,5 21,6 10 a 24 32,8 31,2 38,7 36,3 19, a ,1 21,6 23,7 30,3 31,1 49 y más 15,6 14,3 13,4 12,8 31,3 18,4 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH. Adicionalmente, a nivel nacional es posible observar una tendencia a la disminución de la participación de quienes trabajan un menor número de horas, a favor de aquellos que trabajan más de 15 horas a la semana, desmejorando las condiciones para estos niños, niñas y adolescentes, en la medida en que los acerca más al mercado laboral regular en cuanto a horarios de trabajo establecidos, lo que significaría, o mejor, aseguraría, su retiro definitivo del sistema educativo. 80 Sin embargo, esta tendencia presenta comportamientos diferentes, según la rama de actividad económica en la que se ocupa la población entre 5 y 17 años. En la agricultura, que es la rama de actividad que más concentra el trabajo infantil, se observa cómo de a se presenta un incremento en la participación de los rangos de mayor número de horas, pasando del 49,9% al 52,4%, y, en consecuencia, registrándose la disminución para quienes trabajan de 1 a 24 horas, aunque se observe un incremento en el año 2003 para el rango de 1 a 9 horas.

14 Para el comercio, que es la otra rama de actividad económica con marcada participación del trabajo infantil, se registra una alta concentración de ocupados en los rangos que corresponden a menor número de horas, alrededor del 63,5% para quienes trabajan entre 1 y 9, y 10 y 24 horas en una actividad en la que debe encontrarse el comercio informal como forma de apoyo a la consecución de recursos para el hogar, en donde es menor la participación de los grupos que trabajan entre 25 a 48 y 49 y más horas, y en el cual el aumento de quienes trabajan de 25 a 48 horas se compensa con la tendencia a la disminución de quienes trabajan más de 49 horas a la semana. Finalmente, la industria registra una concentración de ocupados en los menores rangos de número de horas a la semana, con participación entre 65,0% y 68,1%, y los servicios registran, igualmente, una alta participación de quienes trabajan entre el mayor número de horas, salvo en el con porcentajes cercanos al 61,0% LA POSICIÓN OCUPACIONAL La posición ocupacional determina varios aspectos que se señalan como características del trabajo en general y en particular, del trabajo infantil. Por una parte, es posible considerar diferentes formas de relacionarse con los otros en el ámbito laboral, teniendo mayor o menor autonomía, y por otra, la posición que se tenga determina, en buena medida, la remuneración recibida a cambio de la tarea que se realiza. En cuanto a las relaciones laborales, es claro que el obrero tiene mayor dependencia que el trabajador independiente, pero, al mismo tiempo, tiene una remuneración más fija respecto a las posibles variaciones del trabajador independiente, el cual a cambio tiene una mayor autonomía. Para el trabajador familiar la dependencia incluye una doble relación de patrón y padre o madre, que a la vez que disminuye la autonomía, permite remuneraciones confusas o, en la mayoría de los casos, inexistentes, y mucho menos formalizadas por contratos, hecho que sólo se da aplicando la costumbre y relaciones familiares. Las categorías de posición ocupacional que tienen mayor importancia dentro de la estructura laboral del trabajo infantil, son las de trabajadores familiares sin remuneración y obrero o empleado, seguidas por trabajador independiente y trabajador doméstico. El trabajador doméstico, además de que pierde autonomía, encuentra relaciones laborales que lo dejan en gran desventaja, pues al estar próximas a la servidumbre, hacen que para los niños, niñas y adolescentes sea ésta una posición ocupacional que obliga a considerar a quienes la desempeñan, dentro de las peores formas de trabajo infantil. Los registros existentes sobre trabajo infantil para los períodos estudiados, muestran que en el, para la mayor de estas categorías (trabajador familiar sin remuneración) se contabilizó un total de niños, niñas y adolescentes. Dicha cifra pasó a , , y en el 2003, 2005 y respectivamente, mientras para la categoría de obrero o empleado, que ocupa el segundo lugar, se registraron , , y ocupados para cada uno de estos años en los mismos años. Los resultados para estas dos posiciones ocupacionales muestran que en el período de a dejaron de trabajar familiares sin remuneración, y obreros y empleados. Dentro de los trabajadores domésticos que tienen un menor peso en participación como posición ocupacional dejaron de trabajar niños, niñas y adolescentes. Cifra relevante debido a que la disminución es proporcional a la registrada para las otras posiciones. 81

15 Cuadro 45. Población entre 5 y 17 años que trabaja por años, según posición ocupacional y por año Posición ocupacional Obrero o empleado 39,6 31,0 37,8 24,9 doméstico 6,5 5,4 5,2 3,6 familiar sin remuneración independiente 41,0 46,2 39,0 38,4 12,9 16,9 17,6 33,0 Otra 0,5 0,4 0,1 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, Estimaciones de tendencia para. Frente a estas disminuciones, es muy importante señalar un marcado crecimiento de los trabajadores independientes entre y. Mientras los trabajadores familiares sin remuneración disminuyen en el período señalado 2,6 puntos porcentuales y los obreros y empleados 14,7 puntos porcentuales, los trabajadores independientes ganan en participación 20,1 puntos al pasar de 12,9% en el a 33%, lo que representa un total de niños, niñas y adolescentes más ocupados en esta posición ocupacional. Gráfico 43. Población entre 5 y 17 años que trabaja por años, según posición ocupacional y por año 5 45,0 4 39,6 37,8 41,0 46,2 39,0 38,4 35,0 3 25,0 2 15,0 31,0 24,9 12,9 16,9 17,6 33,0 1 5,0 Obrero o empleado 6,5 5,4 5,2 3,6 doméstico familiar sin remuneración independiente 0,5 0,4 0,1 Otra Fuente: cuadro LA POSICIÓN OCUPACIONAL EN CABECERA Y RESTO 82 Si bien, la posición ocupacional determina distintos niveles de autonomía y remuneración diferentes para el trabajo infantil, la mayor o menor concentración en las distintas

16 categorías ocupacionales se presenta como otra característica, a la que es posible asociar distintos niveles de visibilidad del trabajo infantil y, en consecuencia, resultados diferentes frente a las intervenciones con las que se puede pretender erradicar el problema. La observación de la distribución porcentual por área muestra que para el resto se registra un peso significativamente mayor de los trabajadores familiares sin remuneración, con porcentajes que en todos los años superan el 45,0%, y complementariamente niveles más bajos para obreros y empleados y para trabajadores domésticos, en este último caso, como una característica adicional de la organización del mercado laboral en el resto. A las graves condiciones rurales de los trabajadores domésticos, se suman las desventajas del trabajador familiar, como lo son la falta de remuneración y poca visibilidad de este trabajo al ocurrir al interior de los hogares y en zonas probablemente apartadas y con baja densidad de población. Como trabajadores familiares sin remuneración en el sector rural se encontró en el un total de ocupados y en el, lo que significó una contribución a la disminución del trabajo infantil de ocupados menos en trabajos familiares en esta área. En las cabeceras, esta disminución de trabajadores familiares fue equivalente a ocupados menos, al pasar de a personas. La participación de niños, niñas y adolescentes como obreros o empleados asalariados, que se registra en mayor proporción en la cabecera, disminuye tanto en esta área como en el resto. En el primer caso, entre y esa participación pasa del 42,7% al 35,6%, mientras que en el resto la participación de obreros y empleados pasa del 35,5% al 11,2% para los mismos años. Al considerar este período como de crecimiento económico y con mejores niveles de empleo, se puede pensar que un mayor equilibrio en los ingresos de los hogares ha permitido una disminución en el número de ocupados asalariados entre 5 y 17 años. De hecho, en la cabecera se registra cómo niños dejaron de trabajar como obreros asalariados, mientras en el resto lo hicieron Esto significa que durante este período y para estos trabajadores asalariados, se observa proporcionalmente un mayor beneficio en el resto. Para los trabajadores independientes se registra en el resto un crecimiento continuo y muy marcado, 7,7%, 12,5%, 15,0%, y 37,8% para, 2003, y respectivamente. Mientras que en estos mismos años se observa en la cabecera un incremento notable del primero al segundo año, una ligera disminución para 2005 y un crecimiento pronunciado para (16,9%, 29,5%, 19,9% y 29,2% respectivamente). La importante dinámica de crecimiento de este grupo de trabajadores puede estar asociada a menores competencias o a aptitudes de los niños que no les permiten incursionar como trabajadores asalariados, o a la presión de las campañas y programas de prevención y por la abolición del trabajo infantil, quedándoles entonces el rebusque oposiciones menos visibles como mejor solución para la obtención del ingreso. Respecto a niños, niñas y adolescentes ocupados como trabajadores domésticos, tal y como ya se observó, la participación es marcadamente superior en la cabecera frente al resto, mostrando un relativo estancamiento en los tres primeros años para un descenso de la participación porcentual en el. 83

17 Cuadro 46. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según posición ocupacional, y por áreas y años Posición ocupacional Cabecera Resto Obrero o empleado doméstico familiar sin remuneración independiente 42,7 35,3 39,0 35,6 35,5 25,9 36,4 11,2 9,8 6,3 7,2 5,4 2,1 4,2 2,8 1,3 30,6 36,8 33,0 29,6 54,8 57,4 45,8 49,5 16,9 20,5 19,9 29,2 7,7 12,5 15,0 37,8 Otra 1,1 0,9 0,2 0,2 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, En el resto, a pesar de que hay un incremento muy notable en el 2003 respecto al, la situación se revierte a partir del año 2005, mostrando un resultado favorable a la finalización del período. La participación de esta categoría en el sector rural para el fue de 2,1% frente a 1,3% en el. En términos de número de ocupados, los niños, niñas y adolescentes trabajadores domésticos disminuyeron en la cabecera y en el resto en trabajadores entre 5 y 17 años. Gráfico 44. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según cabecera y por año 45,0 4 35,0 3 25,0 2 15,0 1 5,0 42,7 39,0 35,3 35,6 Obrero o empleado 9,8 6,3 7,2 5,4 doméstico 30,6 36,8 33,0 29,6 familiar sin remuneración 16,9 20,5 19,9 29,2 independiente 1,1, 0,9 0,2 Otra

18 Gráfico 44. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según cabecera y por año (conclusión) ,8 57,4 49,5 45, ,5 25,9 36,4 37, ,2 Obrero o empleado 2,1 4,2 2,8 1,3 doméstico familiar sin remuneración 15,0 12,5 7,7 independiente Otra 0,2 Fuente: cuadro Respecto a la disminución general del trabajo infantil, por posición ocupacional, los obreros y empleados asalariados, trabajadores familiares sin remuneración, y trabajadores domésticos son los que más aportan para esta reducción. Es posible anotar que si bien las categorías obreros y trabajadores domésticos están directamente asociadas a la percepción de remuneración para contribuir a los hogares, que en la medida en que mejoran los indicadores económicos los requieren menos, la categoría de trabajador familiar sin remuneración está, también, asociada indirectamente a los ingresos de los hogares, al ser posible, con este apoyo, la participación de otros miembros en el mercado laboral. Cabe señalar, finalmente, que el incremento en el número de los trabajadores independientes está naturalmente unido a la consecución de otros recursos de apoyo LA POSICIÓN OCUPACIONAL POR SEXO Al observar el comportamiento de las posiciones ocupacionales en el período -, desagregadas por sexo, se encuentra una evolución muy diferente en la participación de hombres y mujeres en cada una de estas categorías. Para la posición de obreros y empleados en el caso de los hombres, se presenta un fuerte cambio en la participación en el, luego de una relativa estabilidad registrada para, 2003 y En este caso, la variación entre y equivalió a una disminución de 19,7%, mientras el comportamiento de las niñas ocupadas como obreras y empleadas muestra más estabilidad con una ligera disminución de 3,6% entre el primer y último año. En cuanto al número de ocupados, se registró una disminución de hombres y mujeres. Para los trabajadores familiares sin remuneración se observa una 85

19 tendencia contraria a la ya señalada, siendo, en este caso, el grupo de mujeres el que presenta una mayor reducción en la participación, pasando de 44,6% a 27,1%, con 17,5 puntos de menor participación, mientras para los hombres esta permanece relativamente estable al pasar de 39,5% a 43,1% entre y. El número de mujeres que contribuyó a la disminución del trabajo infantil fue de , mientras se encontró un total de hombres menos ocupados como trabajadores familiares sin remuneración. Respecto a los trabajadores independientes, se presenta un incremento tanto en la participación de niños como de niñas. Para los primeros, la participación se incrementa en 17,0% y para las mujeres 27,6%. Cuadro 47. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según posición ocupacional, por sexo y año Posición ocupacional Hombres Mujeres Obrero o empleado 45,6 36,0 44,4 25,9 25,8 21,8 23,7 22,2 doméstico 1,5 0,7 0,3 0,5 17,6 14,1 15,6 11,1 familiar sin remuneración 39,5 42,5 35,3 43,1 44,6 53,2 46,9 27,1 independiente 13,3 20,2 19,5 30,3 11,9 10,7 13,6 39,5 Otra 0,1 0,6 0,5 0,2 0,1 0,2 0,2 0,1 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, Finalmente, en cuanto a los trabajadores domésticos, se destaca la participación de las mujeres en esta posición ocupacional, aunque se observa una reducción de 6,5 puntos porcentuales, mientras que la participación de los hombres se reduce en 1,0 puntos porcentuales. Gráfico 45. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según posición ocupacional, por sexo y año Hombres 5 45,0 4 35,0 3 25,0 2 15,0 1 5,0 45,6 44,4 36,0 25,9 Obrero o empleado 1,5 0,7 0,3 0,5 doméstico 42,5 43,1 39,5 35,3 familiar sin remuneración 13,3 20,2 19,5 30,3 independiente 0,6 0,5 0,1 0,2 Otra

20 Gráfico 45. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados, según posición ocupacional, por sexo y año (conclusión) Fuente: cuadro ,8 23,7 21,8 22,2 17,8 14,1 15,6 11,1 Obrero o empleado doméstico Mujeres 53,2 44,6 46,9 27,1 familiar sin remuneración 11,9 10,7 13,6 39,5 independiente 0,1 0,2 0,2 0,1 Otra La evolución encontrada en la distribución de hombres y mujeres, entre y, en las distintas categorías de posición ocupacional, muestra que las mujeres fortalecen su participación como trabajadoras independientes, trabajadoras familiares sin remuneración y trabajadoras domésticas, mientras los hombres pasan a participar más como obreros y empleados LOS INGRESOS Y EL TRABAJO INFANTIL De una u otra forma, las decisiones que llevan a los hogares a involucrar a los niños, niñas y adolescentes en el trabajo infantil, están relacionadas directa o indirectamente con la necesitad de fortalecer los ingresos de los hogares con menos posibilidades económicas y en una situación de mayor vulnerabilidad. O bien, se trata de obtener recursos con los cuales apoyar el hogar o sus estudios, o desempeñar trabajos familiares no remunerados, u oficios del hogar, con los cuales es posible liberar tiempo para que otros miembros se ocupen de la consecución de ingresos adicionales. En general, el apoyo económico que la población entre 5 y 17 años puede brindar a sus hogares, en razón a sus capacidades, es en términos monetarios o muy bajo o inexistente, lo que adicionalmente coloca a esta población en una situación de desventaja por las formas adicionales de dependencia que se establecen, además de iniciarlos en el mercado laboral y no permitir el adecuado desarrollo personal al disminuir tanto los tiempos para la escolaridad como los de recreación. Cuadro 48. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados que reciben remuneración en dinero y/o especie y por año Nivel de ingreso Sin remuneración 41,6 48,1 45,3 37,6 con remuneración 58,4 51,9 54,7 62,4 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH. 87

21 Gráfico 46. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados que reciben remuneración en dinero y/o especie, por año , Fuente: cuadro ,6 58,4 48, Sin remuneración o ganancia Nivel de ingreso 51,9 s 45,3 Con remuneración 54,7 37,6 62,4 Al observar la estructura de los ingresos, se encuentra que el grupo de quienes no reciben remuneración o ganancia aumenta del primero al segundo período en 6,5%, para, finalmente, disminuir, a partir de 2003, con un resultado que muestra una menor participación para el -, en un valor de 4,0%. Es notable el crecimiento de las proporciones de niños niñas y adolescentes que reciben ingresos. En el la participación de los que reciben ingresos era de 58,4% mostrando para el un incremento de 4,0 puntos porcentuales. La situación hasta aquí descrita, es decir la disminución de quienes no reciben ingresos compensada por un nivel más alto de quienes sí lo hacen, lleva a concluir que existe una tendencia a la estabilización o, mejor, la incorporación de la población trabajadora infantil a condiciones de mercado más justas, lo que es muy grave para esta población, pues se está afianzando su desventaja frente a la necesidad que tiene de educarse y recrearse, teniendo en cuenta que tal remuneración representa un incentivo para este proceso SOBRE LAS RAZONES POR LAS CUALES SE TRABAJA En el total nacional se observa que los principales motivos que se tienen para que los niños, niñas y adolescentes trabajen son: buscar su propio dinero y participar en la actividad económica de la familia. Estas dos explicaciones corresponden a más de la mitad de la población trabajadora para todos los años, el 55,4%, el 60,3%, el 51,2%, y el 62,9% para, 2003, 2005 y respectivamente. En tercer lugar, dentro de las razones expresadas, se encuentra el apoyar los gastos del hogar, con una participación que está entre el 18% y 19%, excepto para el año 2005 en el que se registra una participación más alta, del 34,8%, que coincide con la disminución para el porcentaje de participar en la actividad económica de la familia. 88 Este comportamiento muestra la importancia de obtener ingresos para contribuir a solucionar la situación económica del hogar. Si se consideran las dos razones más

22 estrechamente relacionadas con la precariedad económica de las familias, como son ayudar a los gastos de la casa y participar en la actividad económica del hogar, tendremos que el porcentaje de quienes las expresan es del 44,4% en el, 51,7% en el 2003, 60,4% en el 2005 y 44,8% en el. Esto significa que la participación de quienes expresan estas razones se mantienen entre y. Sin embargo, es necesario destacar que se registran incrementos importantes en los años intermedios y, en particular, para 2005, cuando habría de esperarse, debido a los mejores indicadores macroeconómicos, una disminución en esta participación. Cuadro 49. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados por años, según razones para trabajar y por año Razones para trabajar Debe ayudar a costearse el estudio 4,3 5,8 3,5 5,6 Debe ayudar con los gastos de la casa 19,8 18,5 34,8 16,7 Debe participar en la actividad económica de la familia 24,6 33,2 25,6 28,1 El trabajo lo forma y lo hace honrado 9,9 7,1 6,0 7,1 El trabajo lo aleja de los vicios 1,7 1,0 2,0 2,2 Le gusta trabajar para tener su propio dinero 30,8 27,1 25,5 34,8 Otra 8,9 7,3 2,7 5,5 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH. Gráfico 47. Distribución porcentual de niños, niñas y adolescentes ocupados por años, según razones para trabajar y por año 4 35,0 3 25,0 2 15,0 1 5,0 4,3 Fuente: cuadro 49. 5,8 3,5 5,6 Debe ayudar a costearse el estudio 2003 Debe ayudar con los gastos de la casa 19,8 18, ,8 16,7 24,6 Debe participar en la actividad económica de la familia 33,2 25,6 28,1 9,9 7,1 6,0 7,1 El trabajo lo forma y lo hace honrado Razones para trabajar 1,7 1,0 2,0 2,2 El trabajo lo aleja de los vicios 30,8 27,1 25,5 34,8 Le gusta trabajar para tener su propio dinero 8,9 7,3 2,7 5,5 Otra 89

23 El resultado de que estas razones prevalezcan, sumado al poco aporte económico que puede significar el trabajo de la población entre 5 y 17 años, y teniendo en cuenta que la mayoría no recibe remuneración, expresa la gravedad de la situación de estos hogares frente a la sobrevivencia, como una característica incluso más importante que las expectativas del estudio o el mismo hecho de participar en el mercado laboral. El apoyo económico registrado de esta manera es mínimo, y comprueba la vulnerabilidad de esta población, situación que tiende a reproducirse en estas condiciones de pobreza al alejar a la población infantil de la escolaridad. Parte de la población trabajadora, además de ocuparse de su actividad productiva, remunerada o no, realiza oficios del hogar. Si se considera la población que solo trabaja en los años investigados frente a la que trabaja y realiza oficios del hogar, se encuentra que la participación de quienes solo trabajan crece de manera muy significativa entre y, pasando del 26,6% en el primer año, al 38,3% en el. Mientras quienes desarrollan las dos actividades de manera complementaria, disminuyen su participación. Cuadro 50. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados por años, según combinación de actividad con oficios del hogar y por año Actividad Solo trabaja 26,6 29,7 32,1 38,3 Trabaja y realiza oficios del hogar 73,4 70,3 67,9 61,7 Total Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH. Gráfico 48. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados por años, según combinen esta actividad con oficios del hogar y por año ,4 70,3 67,9 61, ,6 29,7 32,1 38,3 2 1 Sólo trabaja Trabaja y realiza oficios del hogar Actividad Fuente: cuadro 50.

24 Los niños, niñas y adolescentes que sólo trabajan tienen la mayor participación dentro de los que consideraron que deben ayudar con los gastos de la casa, superior a la participación de los que trabajan y hacen oficios del hogar. En el cuadro 51 se observa que este grupo, el que ayuda con los gastos de la casa, tiende a incrementarse, y entre - se registra 3,1 puntos porcentuales de diferencia con un importante incremento en De la misma manera, en todos los años es superior el grupo de quienes solo trabajan porque les gusta tener su propio dinero, que implica no solo remuneración sino prioridad sobre la colaboración, por ejemplo, como ayudantes domésticos o en los oficios del hogar. Por el contrario, cuando se debe participar en la actividad económica del hogar, resulta más importante, en todos los años, quienes trabajan y hacen oficios del hogar, lo que significa que el apoyo a la actividad económica es directamente en el hogar y podrían ser ayudantes familiares sin remuneración o realizar sólo oficios del hogar, que tampoco son remunerados, pero que en los dos casos facilita o libera tiempo de estas actividades a otros miembros de la unidad familiar para acudir en la búsqueda de recursos adicionales. Cuadro 51. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados por combinación de actividades y años, según razón principal por la que trabaja y por año Razón principal por la que trabaja Trabaja Trabaja y realiza oficios Trabaja Trabaja y realiza oficios Trabaja Trabaja y realiza oficios Trabaja Trabaja y realiza oficios Debe ayudar a costearse el estudio 5,3 3,9 6,6 5,5 3,0 3,7 6,7 4,9 Debe ayudar con los gastos de la casa 18,7 20,2 21,6 17,3 43,4 30,7 21,8 13,5 Debe participar en la actividad económica de la familia 17,9 27,0 23,9 37,1 16,8 29,7 20,5 32,9 El trabajo lo forma y lo hace honrado 8,0 10,6 6,0 7,5 3,5 7,2 7,3 7,1 El trabajo lo aleja de los vicios 1,5 1,8 0,4 1,3 1,9 2,0 1,9 2,4 Le gusta trabajar para tener su propio dinero 39,0 27,9 38,8 22,1 28,9 23,9 37,4 33,2 Otra 9,7 8,6 2,7 9,2 2,5 2,8 4,4 6,0 Fuente: DANE. Cuadros Encuesta ETI y Módulos de Trabajo Infantil en ECH 2003, 2005 y GEIH. 91

25 Gráfico 49. Participación de niños, niñas y adolescentes ocupados por combinación de actividades y años, según razón principal por la que trabaja y por año Debe ayudar a costearse el estudio Sólo trabaja Trabaja y realiza oficios del hogar 5,3 6,6 3,0 6,7 3,9 5,5 3,7 4,9 Debe ayudar con los gastos de la casa Sólo trabaja Trabaja y realiza oficios del hogar 3,7 18,7 21,6 21,8 20,2 17,3 13,5 30,7 43,4 Razón principal por la que trabaja Debe participar en la actividad económica de la familia El trabajo lo forma y lo hace honrado El trabajo lo aleja de los vicios Sólo trabaja Trabaja y realiza oficios del hogar Sólo trabaja Trabaja y realiza oficios del hogar Sólo trabaja Trabaja y realiza oficios del hogar 8,0 6,0 3,5 7,3 1,5 0,4 1,9 1,9 1,8 1,3 2,0 2,4 7,5 10,6 7,2 7,1 17,9 23,9 16,8 20,5 27,0 29,7 32,9 37,1 Le gusta trabajar para tener su propio dinero Sólo trabaja Trabaja y realiza oficios del hogar 3,7 39,0 38,8 28,9 37,4 27,9 22,1 23,9 33,2 Otra Sólo trabaja Trabaja y realiza oficios del hogar 2,7 2,5 4,4 2,8 6,0 9,7 8,6 9,2 5, Fuente: cuadro 51.

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

CHIAPAS. ESTADÍSTICAS DE TRABAJO INFANTIL 2011-2013

CHIAPAS. ESTADÍSTICAS DE TRABAJO INFANTIL 2011-2013 CHIAPAS. ESTADÍSTICAS DE TRABAJO INFANTIL - diciembre 2014 Elaborado por la DGEI con base en los resultados de INEGI, ENOE. Módulo de Trabajo Infan

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO, 1994-2006 ÍNDICE Introducción Conjuntos de pobreza Evolución de la pobreza difusa multidimensional en México Resultados Evolución general de la pobreza Las dimensiones de la pobreza Pobreza manifiesta y pobreza

Más detalles

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. El capital humano en los países de la OCDE. núm. Octubre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Octubre 2007 82 núm El capital humano en los países de la INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS wwwiviees wwwbancajaes EN ESTE NÚMERO El capital humano en los países de la El

Más detalles

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006

Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Pobreza y Desigualdad en Uruguay 2006 Instituto Nacional de Estadística en Uruguay. 2006 1 1 El citado informe fue realizado con el apoyo del PNUD por las Economistas Andrea Vigorito y Verónica Amarante

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA

TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA 1. Un trabajo decente para las mujeres Laís Abramo Especialista Regional de la OIT en temas de género El objetivo principal de la OIT es promover oportunidades

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA INFORME El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social encaró un estudio para conocer en forma exhaustiva las características del trabajo

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 NARIÑO: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA 2011. Introducción CONTENIDO BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOLÍVAR: POBREZA MONETARIA 2011 Introducción CONTENIDO Introducción 1. Resultados 1.1 Pobreza y Pobreza Extrema 1.2 Coeficientes de Gini 2. Perfiles de

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto

Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto ISSN 0717-1528 Empleos de Emergencia: Realidad Laboral en las Zonas del Terremoto En las regiones VI, VII y VIII se han creado 12 mil nuevos puestos de trabajo entre el primer y el tercer trimestre del

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL...

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DESIGUALDAD EN CHILE

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DESIGUALDAD EN CHILE EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA DESIGUALDAD EN CHILE Resumen Ejecutivo Recientemente la OECD publicó un reporte sobre la evolución de la desigualdad pre y post crisis subprime, observándose un deterioro en los

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS 1 ESPÍRITU EMPRESARIAL EN ESPAÑA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS Los españoles son más emprendedores que los europeos aunque menos que los americanos. El factor fundamental en la decisión de autoempleo es la

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Año de finalizacion de los estudios. Año de finalización de los estudios de los periodistas Cádiz según el género a

Año de finalizacion de los estudios. Año de finalización de los estudios de los periodistas Cádiz según el género a El número de licenciados en periodismo crece y este aumento viene en parte producido por la incorporación de las mujeres a la profesión periodística, pero sobre todo por el gran crecimiento de los medios

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

I.- Consideraciones para el modelo de costos para tarifas móviles:

I.- Consideraciones para el modelo de costos para tarifas móviles: I.- Consideraciones para el modelo de costos para tarifas móviles: Considera adecuado que para modelar al operador hipotético eficiente se tome en cuenta un número limitado de operadores representativos

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

GALICIA. En 2011 ocupó la posición: 14

GALICIA. En 2011 ocupó la posición: 14 GALICIA 13 En 2011 ocupó la posición: 14 Población: 2.732,0 miles de personas Superficie: 29.574 km2 PIB: 56.841.313 miles de Tasa de crecimiento del PIB: -0,1% PIB per cápita: 20.806 Tasa de actividad:

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

Especialización y dinámica de la Industria Madura

Especialización y dinámica de la Industria Madura Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean

La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean Conferencia Internacional del Trabajo, 96. a reunión, 2007 Actualización Informe del Director General La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean Informe global con arreglo al seguimiento

Más detalles

EXTREMADURA. Relación con la actividad.

EXTREMADURA. Relación con la actividad. TERCER TRIMESTRE DE 2008 EXTREMADURA P. 240 EXTREMADURA Relación con la actividad. Uno de los datos característicos en el análisis del mercado de trabajo en Extremadura está constituido por la baja tasa

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO 2012. Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo

EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO 2012. Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO 2012 Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO Año 2012 Cra. Carolina Colombo Cra. Nadya Camerosano Asesoría General en Seguridad Social

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 2015 Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo 2008-2014 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 22 eeneerro 22001155

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

MACROECONOMÍA DEFINICIONES

MACROECONOMÍA DEFINICIONES MACROECONOMÍA Conceptos básicos Pautas sobre las Cuestiones Fundamentales 03/04/03 1 DEFINICIONES Recordemos que: La ECONOMÍA es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos

Más detalles

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013 INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

La actividad física del hombre es un mecanismo importante degeneración de calor.

La actividad física del hombre es un mecanismo importante degeneración de calor. 2.EL ORGANISMO HUMANO Y EL AMBIENTE TERMICO El ser humano es un organismo homeotermo, esto implica que las reacciones metabólicas requieren una temperatura constante (37± 1ºC)para desarrollarse, y en consecuencia

Más detalles

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que

LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS. Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado que LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS ACTUALES Y LAS PENSIONES FUTURAS Guillermo de la Dehesa Vicechairman del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los españoles tenemos un dicho muy sarcástico y desvergonzado

Más detalles

Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores

Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores Proyecto Género y Pobreza : Avances en la propuesta para un sistema de indicadores Octubre de 2011 www.coneval.gob.mx I D E A S C E N T R A L E S CONEVAL desarrolló una nueva metodología de medición multidimensional

Más detalles

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA

www.fbbva.es NOTA DE PRENSA www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES NOTA DE PRENSA La Fundación BBVA y el Ivie presentan las Cuentas de la Educación en España 2000-2013, una completa radiografía de

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre

Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Estimaciones pobreza e indigencia en Colombia 2005 III trimestre Santiago Montenegro Trujillo Director Departamento Nacional de Planeación Bogotá, enero 18 2006 Contenido I. Como se mide la pobreza en

Más detalles

LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN 2000-2004-2007

LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN 2000-2004-2007 LA COMPRA DE PRODUCTOS DE USO DIARIO EN LOS HOGARES MADRILEÑOS: EVOLUCIÓN 2000-2004-2007 La parte variable de la oleada de septiembre de la Encuesta de la Cámara, se ha dedicado a estudiar los hábitos

Más detalles

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2016

Santiago, 15 de marzo de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a Programa de Educación Financiera del SERNAC en el marco del Día Mundial del Consumidor Santiago, 15 de marzo de 2016

Más detalles

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS En el desarrollo del niño, se considera fundamental el proceso de socialización, y para ello es necesario tener un buen repertorio de

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Informe de Prensa UCA Observatorio de la Deuda Social Argentina Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos 2006-2010 Se presentan en este informe los resultados en las tasas de indigencia

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina.

VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina. VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina. La educación es un derecho humano y un factor clave para reducir la pobreza y el trabajo infantil. A qué se denomina trabajo infantil? El trabajo

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y Creación de empleos y disminución del fenómeno migratorio mexicano hacia Estados Unidos gracias al incremento de la relación comercial entre la Unión Europea y México Introducción La falta de empleo en

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO HACE LA DIFERENCIA A LA HORA DE REDUCIR LA POBREZA Entre 1990 y 2013 el crecimiento económico explicaría un 67% de la reducción de la y un 25% sería producto del efecto distributivo

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V. Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al

Más detalles

La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más

La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más CAPÍTULO IV. CASO PRÁCTICO 1. Historia La historia del Grupo Financiero Santander Serfin (GFSS) tiene su origen más remoto en la creación del Banco de Londres, México y Sudamérica en el año de 1864. El

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

La exclusión de los jóvenes en Colombia

La exclusión de los jóvenes en Colombia Este artículo es una publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía Opiniones sobre este artículo escribanos a: HHUsemanariovirtual@viva.org.coUH La exclusión de los jóvenes en Colombia Jorge Espitia

Más detalles

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada

La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada TEMAS ESPECIALES La desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres ha disminuido en la década, pero sigue siendo elevada 22 Los diferenciales de remuneración siguen siendo una de las formas más persistentes

Más detalles

CEUTA Y MELILLA. Relación con la actividad.

CEUTA Y MELILLA. Relación con la actividad. ANUARIO 2007 CEUTA Y MELILLA P. 1 CEUTA Y MELILLA Relación con la actividad. Las tasas de actividad en Ceuta y Melilla son muy bajas si se comparan con las del total del Estado y con las del resto de las

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE. ESTADÍSTICA Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

Más detalles

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa 2016. Andalucía Seguimiento de la demanda turística en. Andalucía 1 SEMANA SANTA 2016 La Encuesta 1 de Seguimiento Turístico es una operación puesta en marcha por la Consejería de Turismo y Deporte con el objeto de hacer

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

Boletín Técnico Bogotá, 16 de abril de 2015

Boletín Técnico Bogotá, 16 de abril de 2015 Boletín Técnico Bogotá, 16 de abril de 2015 Trabajo Infantil Octubre - Diciembre 2014 Tasa de trabajo infantil Total Nacional 2012 2014 (octubre - diciembre) 11 9 10,2 9,7 9,3 Porcentaje 7 5 3 1 IV-2012

Más detalles

6.1. Productividad de la actividad industrial y la construcción.

6.1. Productividad de la actividad industrial y la construcción. Página 1 6. INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN, LA TRASCENDENCIA DEL SECTOR SECUNDARIO Todo tejido empresarial precisa de un componente industrial en el que pequeñas y medianas empresas aprovechen los productos

Más detalles