Actividad 1: Entrevista
|
|
- María Luisa Núñez Rivero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Υπουργείο Παιδείας και Θρησκευμάτων Ministerio de Educación y Asuntos Religiosos Κρατικό Πιστοποιητικό Γλωσσομάθειας Certificado Estatal de Lengua Española NIVEL B (B&B) según la escala del Consejo de Europa CONVOCATORIA MÓDULO 4 Manual del examinador Mayo 04 Actividad : Entrevista B: Háblanos de tu mejor amigo-a. B: Si tu mejor amigo/a te traicionara cómo reaccionarías? Cuéntanos. B: Cuál crees que es tu mayor defecto? B: Hay algo que te gustaría cambiar en tu forma de ser pero no has podido todavía? Por qué? B: Estás leyendo un libro y no te gusta lo terminas? Por qué? B: Para cada lector siempre hay un libro que le ha dejado huella. En tu caso cuál ha sido y por qué? 4 B: Qué consideras que es lo peor de vivir en una gran ciudad? B: A qué ciudad del extranjero te gustaría viajar? Por qué? 5 B: Te gustan los viajes? Por qué? B: Si tu mejor amigo se siente deprimido, crees que un viaje le podría ayudar a sentirse mejor? En qué sentido? 6 B: Te gusta ir al cine (al teatro)? Por qué? B: Cuál fue la última película (obra teatral) que has visto? Dónde? Cuéntanos algo sobre el argumento. 7 B: Y tú qué planes tienes para este verano? Quizás algún viaje? Cuéntanos. B: Qué lugar exótico te gustaría visitar? Por qué? 8 B: Cuando eras pequeño/a qué querías ser de mayor? Cuéntanos. B: Si vieras una estrella fugaz, qué deseo le pedirías? Por qué? 9 B: Te gustan las fiestas populares de tu país? Cuál? B: Qué tradición de tu ciudad/región te parece más interesante y por qué? 0 B: Qué haces tú cuando te sientes deprimido o triste? B: Se puede ser optimista hoy en día? ATENCIÓN En este Manual del examinador encontrará: Las preguntas para la Actividad Las tareas para las Actividades y La entrevista-guion para el examinador
2 ΚΠγ / Certificado Estatal Lengua Española Mayo 04 CARAS Y EMOCIONES (PÁGINA 6) B Mira las fotos y 6 (o y, 4 y 5). Háblanos de lo que está pasando en cada una de esas fotos. Imagina que conoces a la mujer de la foto (al hombre de la foto ). Dinos quién es, con quién crees que está hablando y sobre qué tema. Mira a la niña de la foto 4. Dinos quién es, dónde está y qué estaba haciendo en el momento en el que la foto fue tomada. Imagina que eres una de las personas de la foto. Dinos dónde estás y qué estás haciendo ahí. B Imagina que eres una de las personas de la foto. Explícanos con quiénes estabas y cuéntanos qué más hiciste aquel día. Mira la foto 4, y dinos cómo se siente esa niña y por qué. Mira la foto 5 y dinos quién es ese niño, cómo se siente en ese momento y qué crees que pasó antes y después del momento en el que la foto fue tomada. Imagina que las fotos y 6 (o y 6, 4 y 5) acompañan artículos en un periódico o en una revista. Dinos de qué crees que trata cada artículo. Mira a la mujer de la foto 6. Cuéntanos cómo se siente en ese momento y qué crees que pasó antes y después del momento en el que la foto fue tomada. TAREA 6 Actividad : monólogo Te has sentido alguna vez como la mujer de la foto 6 (o )? Cuándo, por qué, qué había pasado? EN EL MUNDO DE LA TECNOLOGÍA (PÁGINA 7) B Imagina que conoces a las personas de las fotos y 5 (o y 6). Dinos quiénes son y qué están haciendo en ese momento. Mira las fotos las fotos 4 y 6. Háblanos de lo que está pasando en cada una de esas fotos. Háblanos de la relación que existe entre las personas de la foto (o, o 4) dinos qué están haciendo en ese momento, cómo se sienten y qué crees que van a hacer después. NIVEL B (B&B) MÓDULO 4. Manual del examinador PAGE
3 ΚΠγ / Certificado Estatal Lengua Española Mayo 04 Imagina que eres una de las personas de la foto 6 (o 5). Dinos dónde estás y qué estás haciendo ahí. B Imagina que las personas de la foto 5 son tus abuelos/ padres/ tíos. Dinos qué están haciendo y qué otro tipo de actividades les gusta hacer. Imagina que eres una de las personas de la foto 4 (o 6). Explícanos con quiénes estabas y cuéntanos qué más hiciste aquel día. Imagina que las fotos y 6 (o y 5, o y 4) acompañan artículos en un periódico o en una revista. Dinos de qué crees que trata cada artículo. Imagina que eres la mujer de la foto. Cuéntanos cómo te sientes en ese momento y qué pasó antes y después del momento en el que la foto fue tomada. Imagina que conoces a los niños de las fotos (o 6). Háblanos de la relación que tienes con esos niños, de sus aficiones y de la manera que les gusta pasar su tiempo libre. TAREA 6 Imagina que conoces a la mujer de la foto. Háblanos de su personalidad, de su trabajo y de la manera que crees que le gusta pasar su tiempo libre. REGALOS (PÁGINA 8) B Imagina que la foto (o 5) es de tu álbum de fotos. Dinos quién es ese niño (o esa chica), dónde está, qué está haciendo y qué crees que va a hacer después. Mira las fotos y ( y 4). Háblanos de lo que está pasando en cada una de esas fotos. Crees que pueden ser del mismo día? Imagina que eres una de las personas de la foto 4 (o 6). Dinos dónde estás y qué estás haciendo ahí. Háblanos de la relación que existe entre las personas de la foto (o ), dinos qué están haciendo en ese momento, cómo se sienten y qué crees que van a hacer después. Imagina que la foto (o ) es de tu álbum de fotos. Explícanos quiénes salen en la foto, dónde están y cómo se sentían en el momento en que la foto fue tomada. B Mira la foto 6 (o 5). Cuéntanos cuándo fue hecha, por qué guardas esa foto en tu álbum de fotos y qué sentimientos te provoca cuándo la ves. Imagina que eres una de las personas de la foto 4 (o 6). Explícanos con quiénes estabas y cuéntanos qué más hiciste aquel día. NIVEL B (B&B) MÓDULO 4. Manual del examinador PAGE
4 ΚΠγ / Certificado Estatal Lengua Española Mayo 04 Imagina que las fotos y (o y 4, o 5 y 6) acompañan artículos en un periódico o en una revista. Dinos de qué crees que trata cada artículo. Te has sentido alguna vez como la mujer de la foto 6? Cuándo, por qué, qué había pasado? Mira todas las fotos. Elige una sin decirme cuál. Imagina que eres una de la las personas de esa foto. Cuéntanos que pasó aquel día para así yo adivinar cuál es. TIEMPO DE OCIO (PÁGINA 9) B Mira las fotos y 4 (o 5 y 6). Háblanos de lo que está pasando en cada una de esas fotos. Imagina que eres una de las personas de la foto (o 5, o 6). Dinos dónde estás y qué estás haciendo ahí. Imagina que conoces a las mujeres de la foto 4. Dinos quiénes son, qué están haciendo, y háblanos de lo que pasó aquel día. Háblanos de la relación que existe entre las personas de la foto 4 (o 5, 6), dinos dónde crees que están, qué están haciendo en ese momento y qué crees que van a hacer después. B Imagina que el hombre de la foto es tu abuelo/ padre. Dinos qué está haciendo en ese momento y qué otro tipo de actividades le gusta hacer. Imagina que eres una de las personas de la foto (o 5, 6). Explícanos con quién estabas y cuéntanos qué más hiciste aquel día. Imagina que las fotos 4 y 5 (o y, y 5, y 6) acompañan artículos en un periódico o en una revista. Dinos de qué crees que trata cada artículo. Imagina que eres una de las personas de la foto 5. Cuéntanos cómo te sientes en ese momento y qué pasó antes y después del momento en el que la foto fue tomada. Imagina que conoces a las personas de la foto 4 (o 5, 6). Háblanos de ellos (de su personalidad, de sus aficiones y de la manera que les gusta pasar su tiempo libre). TAREA 6 Imagina que conoces al hombre de la foto (o ). Háblanos de la relación que tienes con él, de su personalidad y de la manera que le gusta pasar su tiempo libre. TAREA 7 Mira las fotos y 5 ( y 4, y ). Qué diferencias observas en el modo de diversión de esas personas? Tú cuál de los dos preferirías? Por qué? NIVEL B (B&B) MÓDULO 4. Manual del examinador PAGE 4
5 ΚΠγ / Certificado Estatal Lengua Española Mayo 04 EN EL TRABAJO (PÁGINA 0) B Mira la foto y 4 (o 4 y 5) y dinos dónde están estas personas, qué están haciendo y qué van a hacer después. Mira las fotos las fotos y 5 (o 4 y 5). Háblanos de lo que está pasando en cada una de esas fotos. Cuál es la relación que une a las personas de la foto (o 6)? Dinos qué están haciendo en ese momento y cómo se sienten. B Mira la foto (o,, 6). Imagina que la has sacado tú. Háblanos del momento en que lo hiciste. Por qué la sacaste y qué significa esta foto para ti? Mira todas las fotos. Si tuvieras que elegir una profesión cuál elegirías y por qué? Mira las fotos y 6 (o y 6, y 5, y, 4 y 5). En qué crees que consiste el trabajo de estas personas? Cuál consideras más duro y por qué? Mira la foto y cuéntanos cuándo fue hecha, por qué guardas esa foto en tu álbum de fotos y qué sentimientos te provoca cuándo la ves. Mira todas las fotos y elige las dos que vas a incluir en tu presentación sobre Buscando el trabajo ideal. Explícanos por qué las has elegido. LA CASA ESTUDIANTIL IDEAL (PÁGINA ) B: Soy tu mejor amigo/a y voy a Salónica a estudiar. Lee el texto y dime qué hay que tener en cuenta a la hora de buscar una casa. B: Imagina que vas a hablar a un grupo de universitarios sobre cómo elegir la casa ideal. Lee el texto y dinos qué les vas a decir y por qué. B: Tu hermano pequeño / hijo va a Salónica a estudiar. Lee el texto y dile qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir una casa. B: Imagina que vas a escribir un artículo en tu blog con el tema Consejos para tu piso de estudiante. Lee el texto y dinos qué consejos consideras importantes para incluir en tu entrada y por qué. Actividad : Mediación B: Soy tu hermano/a pequeño/a y voy a Salónica a estudiar. Lee el texto y dime qué puedo hacer para decorar mi piso estudiantil. B: Imagina que vas a hablar a un grupo de universitarios sobre cómo elegir la casa ideal. Lee el texto y dinos qué puntos incluirás en tu charla y por qué. NIVEL B (B&B) MÓDULO 4. Manual del examinador PAGE 5
6 ΚΠγ / Certificado Estatal Lengua Española Mayo 04 4 B: Tu amigo colombiano José viene a Atenas a estudiar y busca un piso para alquilar. Lee el texto y dile qué debe tener en cuenta antes de elegir la casa donde va a vivir. B: Imagina que vas a escribir un artículo en el periódico universitario de tu Facultad sobre Trucos para una casa ideal. Lee el texto y dinos qué consejos consideras importantes incluir y por qué. CIUDAD: MEJOR EN BICI (PÁGINA ) B: Imagina que vives en un barrio céntrico de tu ciudad. Lee el texto y explícanos por qué NO usas la bicicleta para desplazarte por la ciudad. B: Imagina que vas a dar una charla a los nuevos miembros del Club Salud y Bienestar sobre las ventajas de usar la bici como transporte alternativo en la ciudad. Lee el texto y dinos qué puntos consideras importantes para desarrollar en tu charla y por qué. B: Lee el texto y dime las tres razones por las qué tú usarías la bici como transporte alternativo en una gran ciudad. B: Imagina que vas a escribir un artículo para un periódico local sobre las ventajas y las desventajas del uso de la bicicleta en la ciudad. Lee el texto y dinos qué puntos incluirás en tu artículo y por qué. B: Estás en el trabajo/colegio. Lee el texto y explícale a un compañero por qué evitas usar la bicicleta para desplazarte por la ciudad. B: Imagina que vas a escribir un artículo en tu blog sobre los beneficios de la bicicleta como alternativa moderna de transporte. Lee el texto y dinos qué puntos consideras importantes para desarrollar en tu charla y por qué. 4 B: Estás en el trabajo/colegio. Lee el texto y explícale a un compañero por qué prefieres usar la bicicleta para tus desplazamientos diarios por la ciudad. B: Vas a dar una charla a los vecinos de tu barrio con el tema Bicicleta y ciudad. Lee el texto e intenta convencer a tu público de las ventajas de usar bicicleta, avisándolo de los posibles peligros. LA ESCUELA VERDE DE BALI (PÁGINA ) B: Imagina que no sé nada sobre las escuelas verdes. Lee el texto y háblame un poco de la historia de la Escuela Verde de Bali (quién la fundó, cuándo y por qué). B: Imagina que vas a escribir un artículo para una revista estudiantil sobre el ejemplo alternativo de la Escuela Verde de Bali. Lee el texto y dinos qué puntos incluirás en tu artículo y por qué. B: Imagina que no sé nada sobre las escuelas verdes. Ayudándote de la información del texto, háblame un poco de la historia de la Escuela Verde de Bali (quién la fundó, cuándo y por qué). B: Imagina que vas a hacer una presentación en tu clase con el título Escuela Verde de Bali: Un ejemplo a seguir. Lee el texto y dinos qué puntos desarrollarás en tu charla y por qué. EN EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS (PÁGINA 4) B: Eres maestro/a de primaria y la semana que viene irás con tu clase a ver el espectáculo de Peter Pan. Lee el texto, explícales de modo general a tus alumnos qué van a hacer allí. B: Imagina que vas a escribir en tu blog una propuesta cultural para niños. Lee el texto y dinos qué puntos incluirás en tu entrada y por qué. NIVEL B (B&B) MÓDULO 4. Manual del examinador PAGE 6
7 ΚΠγ / Certificado Estatal Lengua Española Mayo 04 B: Soy maestro/a de primaria y quiero llevar a mi clase a la representación de Peter Pan. Lee el texto e infórmame sobre este espectáculo, indicándome los datos que consideras necesarios (día, lugar, precios, etc.) B: Soy tu amiga Ana y tengo un hijo de 9 años. Ayudándote de la información del texto, convénceme de llevar a mi hijo al espectáculo. B: Soy tu hijo-a/ hermano-a y me encantan los cuentos. Lee el texto y háblame un poco sobre la historia de Peter Pan y sus amigos. B: Eres maestro/a en una escuela primaria y en la reunión de padres de este mes vas a hablar sobre la importancia de las actividades extraescolares. Utilizando información del texto, intenta convencer a los padres sobre la utilidad de este tipo de actividades. 4 B: Basándote en la información del texto, explícanos a quién puede interesar. B: Esta Navidad quieres llevar a tus hijos al musical de Peter Pan, pero a tu esposo/a le aburren este tipo de actividades. Utiliza información del texto para convencerlo/ la de que os acompañe a este espectáculo. SOBREVIVE EN EL TRABAJO (PÁGINA 5) B: Tu mejor amigo/a te confiesa que tiene problemas con algunos compañeros de trabajo. Lee el texto y dile qué puede hacer para superar este problema y sentirse mejor en el trabajo. B: Imagina que colaboras con el blog Vivir mejor y vas a escribir un artículo sobre claves para mejorar la rutina laboral. Lee el texto y dinos qué incluirás en tu entrada y por qué. B: Lee el texto y dinos los dos trucos que tú practicas para mejorar tu rutina diaria en el trabajo. B: Imagina que vas a preparar una guía de supervivencia en el trabajo. Lee el texto y dinos qué consejos incluirás y por qué. B: Lee el texto y dinos los dos consejos que tú aplicas en tu rutina diaria de trabajo para sobrevivir y sentirte mejor. B: Tu esposo/a se queja de que no puede aguantar su rutina laboral. Basándote en la información del texto, intenta convencerlo/la de que cambie de actitud y aconséjalo/ la JAMES NAISMITH: EL INVENTOR DEL BALONCESTO (PÁGINA 6) B: Soy tu hijo-a/ hermano-a y te pregunto sobre el origen del baloncesto. Lee el texto A y dame alguna información sobre el inventor de este juego (quién y de dónde era, etc.). B: Imagina que vas a escribir un artículo en tu blog sobre cómo y por qué se inventó el baloncesto. Lee el texto A y dinos qué puntos incluirás en tu entrada y por qué. B: Eres profesor de Educación Física en un colegio. Ayudándote de la información del texto A, háblales a tus estudiantes del inventor del baloncesto. B: Imagina que vas a escribir un artículo para una revista estudiantil sobre el origen del baloncesto. Lee el texto A y dinos qué puntos incluirás en tu artículo y por qué. B: Soy tu hijo-a/ hermano-a y te pregunto sobre el nacimiento del baloncesto. Lee el texto B y háblame un poco del primer partido de baloncesto de la historia (dónde y cuándo se jugó, etc.). B: Imagina que vas a escribir un artículo para una revista estudiantil sobre el nacimiento y la evolución del baloncesto. Lee el texto B y dinos qué puntos incluirás en tu artículo y por qué. NIVEL B (B&B) MÓDULO 4. Manual del examinador PAGE 7
8 ΚΠγ / Certificado Estatal Lengua Española Mayo 04 A DE EVALUACIÓN NIVEL B ENTREVISTA-GUIÓN PARA EXAMINADORES NIVEL B (B&B) Presentación de examinadores y candidatos ( minutos aprox.) [NO SE CALIFICA] Hola, buenas tardes. Me podéis dejar las hojas de evaluación, por favor? (Tómelas y déselas a su co-evaluador, cuidando que no se mezclen entre sí.) Gracias, sentaos, por favor. Me llamo y el/ella es.., mi co-evaluador. Por favor, hablad en español en voz alta y clara durante toda la prueba. Me podéis pedir que repita las instrucciones de las tareas o que os clarifique algo que no hayáis entendido, pero sólo en español vale? Bueno, pues, cómo te llamas? (Escríbalo.) Y tú? (Escríbalo.) (Dirigiéndose al candidato A) (su nombre), de dónde eres? / dónde vives? / estudias o trabajas? etc. (cualquier pregunta general para romper el hielo y para conocer al candidato.) (Dirigiéndose al candidato B) Y tú (su nombre), de dónde eres? / dónde vives? / estudias o trabajas? etc. (cualquier pregunta para romper el hielo y para conocer al candidato.) Actividad (6 minutos para ambos candidatos- min. cada uno) Vale, pues vamos a empezar con la Actividad nº. Os voy a hacer a cada uno de vosotros algunas preguntas. Empiece con el candidato A. Elija grupos de preguntas (cada grupo contiene pregunta del nivel B y pregunta del nivel B) de entre los que aparecen en el Manual del Examinador y pregúntele. (Cuando el candidato A haya terminado.) Gracias. Ahora seguiremos con (NOMBRE del candidato B). Elija grupos de preguntas DIFERENTES de los que ha preguntado al candidato A, de entre los que aparecen en el Manual del Examinador y pregúntele. (Cuando el candidato B haya terminado.) Gracias. Actividad (8 minutos para ambos candidatos- 4 min. cada uno) Ahora vamos a continuar con la Actividad nº. Os enseñaré a cada uno de vosotros una o más fotos y os voy a hacer dos preguntas. Cada uno tendrá unos 4 minutos para contestar. Empiece esta vez con el candidato B. Empezaremos con (NOMBRE candidato B), ve a la página (Elija una página del Cuadernillo del candidato) y mira la(s) foto(s) (Seleccione una o más fotos de esta página) y (elija y lea en voz alta una tarea B en el Manual del Examinador) (Cuando el candidato haya terminado.) Ahora, mira la(s) foto(s) (Seleccione una o más fotos de la misma página) y (Elija y lea en voz alta una tarea B en el Manual del Examinador) (Cuando el candidato haya terminado.) Gracias. Ahora (NOMBRE del Candidato A) es tu turno. Por favor, ve a la página (Elija una página del Cuadernillo del candidato) y mira la(s) foto(s) (Seleccione una o más fotos de esta página) y (Elija y lea en voz alta una tarea B en el Manual del Examinador). (Cuando el candidato haya terminado.) Ahora, mira la(s) foto(s) (Seleccione una o más fotos de la misma página) y (Elija y lea en voz alta una tarea B en el Manual del Examinador) (Cuando el candidato haya terminado.) Gracias. NIVEL B (B&B) MÓDULO 4. Manual del examinador PAGE 8
9 ΚΠγ / Certificado Estatal de Lengua Española Mayo 04 Actividad (0 minutos para ambos candidatos- 5 min. cada uno) Bien, vamos a pasar a la Actividad. Voy a dar a cada uno de vosotros un texto griego para leer y dos tareas a realizar. Después de leer los textos, cada uno dispondrá de unos minutos para realizar las tareas. Empiece ahora con el candidato A. Vamos a empezar por (NOMBRE candidato A). Ve a la página (Elija una página del Cuadernillo del candidato), mira el texto (Seleccione un texto) y (Elija un grupo de tareas del Manual del Examinador y lea en voz alta una tarea B). Tienes minutos para leer el texto y después, antes de que empieces, te volveré a repetir la tarea. Y tú, (NOMBRE candidato B). Ve a la página (Elija una página diferente del Cuadernillo del candidato) y mira el texto (Seleccione un texto) y (Elija un grupo de tareas del Manual del Examinador y lea en voz alta una tarea B). Tienes minutos para leer el texto y después, antes de que empieces, te volveré a repetir la tarea. (Deje minutos a los candidatos para leer el texto.) Vamos a empezar. (NOMBRE candidato A). Listo? Vale (Repita la tarea B). (Cuando el candidato A haya terminado.) Ahora,. (NOMBRE del Candidato B), continuamos contigo. Estás preparado? (Repita la tarea B). (Cuando el candidato B haya terminado.) Bueno, (NOMBRE candidato B) Te dejaré un minuto para que leas de nuevo el texto y realices la siguiente tarea (Lea en voz alta la tarea B que se encuentra en ese mismo grupo). Ahora, tú,. (NOMBRE del Candidato A). Te dejaré un minuto para que leas de nuevo el texto y realices la siguiente tarea (Lea en voz alta la tarea B que se encuentra en ese mismo grupo). (Deje minuto a los candidatos para leer el texto.) (NOMBRE candidato B) es tu turno para realizar la segunda tarea, preparado? (Repita la tarea B) (Cuando el candidato haya terminado.) Gracias. Bueno, (NOMBRE candidato A) ahora te toca a ti realizar la segunda tarea, vale? (Repita la tarea B) (Cuando el candidato haya terminado.) Gracias. El examen ha terminado. Que tengáis un buen día. ΤΕΛΟΣ ΜΗΝΥΜΑΤΟΣ NIVEL B (B&B) MÓDULO 4. Manual del examinador PAGE 9
DELE A2/B1 PARA ESCOLARES
Examen 00 Versión 1- Septiembre 2014 Instituto Cervantes 2014 INSTRUCCIONES La prueba de Expresión e interacción orales tiene una duración de aproximadamente 12 minutos y consta de 4 tareas: TAREA 1. Describir
Tarea 1 Instrucciones
Tarea 1 Instrucciones Vas a escuchar siete conversaciones. Escucharás cada conversación dos veces. Después debes contestar a las preguntas (de la 1 a la 7). Selecciona la opción correcta (A / B / C). EJEMPLO:
Módulo de comunicación y creatividad: Taller conversacional 1
Módulo de comunicación y creatividad: Taller conversacional 1 CUADERNO PARA EL ALUMNO Nombre:................................................................ Colabora: Equipo de trabajo y coordinación
B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012
PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO Examen 00 Versión 1 Septiembre de 2012 Página 1 INSTRUCCIONES La prueba de Expresión e interacción orales contiene cuatro tareas: TAREA
CONTENIDOS 1ASÍ SOY YO 3 2MI FAMILIA DE ORIGEN 27 3 MI LLEGADA AL ACOGIMIENTO 41 4MI NUEVO HOGAR Y MIS AMIGOS Y AMIGAS 55 5MI COLEGIO 73
CONTENIDOS 1ASÍ SOY YO 3 2MI FAMILIA DE ORIGEN 27 3 MI LLEGADA AL ACOGIMIENTO 41 4MI NUEVO HOGAR Y MIS AMIGOS Y AMIGAS 55 5MI COLEGIO 73 6 MIS ACTIVIDADES EN EL ACOGIMIENTO 83 7MIS PENSAMIENTOS Y MIS SENTIMIENTOS
Spanish Continuers (Section I Listening and Responding) Transcript
2013 H I G H E R S C H O O L C E R T I F I C A T E E X A M I N A T I O N Spanish Continuers (Section I Listening and Responding) Transcript Familiarisation Text FE FE FE FE Dígame? Está Jorge? No, no está.
Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.
Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando
Ficha de comunicación en lectura fácil
Ficha de comunicación en lectura fácil Taller para aprender con los medios de comunicación (televisión, radio, Internet, periódicos, etc.) Autor. D. Labrador / Portal Noticias Fácil (Octubre 2013) Esta
diploma de español. nivel inicial
diploma de español. nivel inicial 11 de mayo de 2007 prueba 3 interpretación de textos orales transcripción Esta transcripción sólo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción
DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 23 de mayo de 2008
DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 23 de mayo de 2008 PRUEBA 3 INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ORALES TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción
Recursos asociados a El cuento con viñetas
El voluntariado y el acompañamiento y el apoyo emocional Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a El cuento con viñetas Objetivos específicos Reconocer que nuestras relaciones cambian
Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,
PRÓLOGO Soy un ama de casa muy corriente, sencilla y simple, así me describo yo, y algo dentro de mí me decía que tenía que escribir este libro. Todo empezó como una terapia para mí, hasta que me di cuenta
Taller para adolescentes Aprendiendo a aceptarnos 1ª Parte: Yo valgo la pena: la autoestima
Taller para adolescentes Aprendiendo a aceptarnos 1ª Parte: Yo valgo la pena: la autoestima Sesión 2 (fichas 27 a 29): Actividad 1: Compartimos las tareas para casa Actividad 2: El juego de la autoestima
ENCUESTA SOBRE HÁBITOS LECTORES
ENCUESTA SOBRE HÁBITOS LECTORES CUESTIONARIO PARA EL ALUMNADO 2001 Nombre del Centro: Localidad: 6 2 El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) está llevando a cabo una investigación cuya finalidad
LEARNING FOR LIFE EMPATÍA SOLIDARIDAD/EQUIDAD
TEMA: EMPATÍA S o l i d a r i d a d / E q u i d a d GRADO: JARDÍN DE NIÑOS Programa Básico: Complementa la clase de ciencias sociales Enfoque: Relaciones interpersonales, desarrollo del carácter Descripción:
ME GUSTA CÓMO SOY. Mi hermana mayor tiene mucha suerte en la vida. Ella es una esfera y puede ir a dónde quiera rodando y a mucha velocidad.
SESIÓN 1 1. Lee el cuento Me gusta cómo soy. ME GUSTA CÓMO SOY Érase una vez una familia que vivía en el aula de un colegio. Era una familia de cuerpos geométricos. El padre, Pris, era un prisma y la madre,
EL SECRETO DE MI ABUELA
EL SECRETO DE MI ABUELA Esa noche no había podido dormir, me tocaba ir a casa de mi abuela. Con ella me pasaba horas y horas hablando, me contaba todas sus experiencias, todas sus historias y me ayudaba
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu
ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos
TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS
TUTORÍA GRUPAL Grupo: 4º ESO OBJETIVOS: ELABORACIÓN DE TRABAJOS ΧAnalizar cómo los alumnos del grupo realizan en trabajos personales de investigación de cada materia. ΧInteriorizar estrategias y técnicas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO
Unidad 6 Me gusta estar en familia
Unidad 6 Actividad 1: La encuesta de Rubén OBJETIVOS Practicar la comprensión auditiva utilizando la audición 18 (ejercicio 1, página 40) de la unidad 6. Reconocer / Identificar estructuras para expresar
GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA
GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA Nombre y Apellidos Curso 1 I.- Presentación UN POCO DE HISTORIA QUÉ ES EL 8 DE MARZO?. Hoy, 8 de marzo, se festeja el día internacional de la mujer, en
2016 GEAR UP ENCUESTA PARA ESTUDIANTES
Saludos y gracias por tu participación en nuestra encuesta para Estudiantes de GEAR UP! En esta encuesta te hacen preguntas sobre tu escuela, sobre ti mismo, y sobre tus experiencias universitarias y formación
Feliz cumpleaños! 1 Verdadero o falso? Observa el dibujo. Luego lee las frases y señala lo que está haciendo cada persona.
l e c c i ó n Feliz cumpleaños! OBJETIVOS Decir lo que se está haciendo Felicitar a alguien el día de su cumpleaños Ofrecer regalos Valorar cosas Ofrecer comida o bebida y aceptarla o rechazarla Preguntar
Leemos el texto El primer miedo
TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,
ENCUESTA A ESTUDIANTES
escuelas Dirección de Investigación y Estadística Dirección General de Planeamiento Educativo Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica Ministerio de Educación Gobierno de la Ciudad
UN LIBRO, UNA ILUSIÓN
FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro
Objetivos del apartado. Identificar al dueño/a del PEL
Apartado: Pasaporte Mi perfil lingüístico Título: Apartado del PEL Pasaporte - Mi perfil lingüístico Objetivos del apartado Identificar al dueño/a del PEL Descripción de la actividad El PEL es un documento
Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad
Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Imperativo negativo. Expresar tristeza. El bienestar emocional. Aconsejar. Consejos para ser feliz Nivel B1 Antes de visionar
ATIVIDADES EXTRAS. Data:
Espanhol ATIVIDADES EXTRAS Tema: Data: Entrega: Valor: Nota: AVALIAÇÕES Conteúdo: Data: Valor: Nota: Haciendo amigos Te gusta hacer amigos? Y despedirte de ellos? Pablo vestido de Arlequín (1925), Pablo
Leemos el cuento El primer miedo
TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar
NIVEL A. Y tú qué me cuentas? TEXTO. Hola, Marta: por el campo. Aún no hace demasiado frío ni viento.
R E V I S TA D E L A C O N S E J E R Í A D E E D U C AC I Ó N E N E L R E I N O U N I D O E I R L A N DA octubre 2013 AUTOR: José Joaquín Moreno Artesero Asesor técnico de la Consejería de Educación en
SPANISCH Prueba de nivel
SPANISCH Prueba de nivel Nombre: Fecha: Teléfono: De dónde eres? Qué haces? Donde has estudiado español?. Cuánto tiempo? 1. Mañana yo no ir a clase de español a) podo b) puedes c) puede d) puedo 2. ustedes
Método para ganar dinero con YouTube y Clickbank sin tener que subir videos ni hacer comentarios
Método para ganar dinero con YouTube y Clickbank sin tener que subir videos ni hacer comentarios Por ImperioDinero.com Nota legal: El contenido de esta guía es propiedad de ImperioDinero.com. No tienes
CUENTACUENTOS. Autobús
Ella sube al autobús en la misma parada, siempre a la misma hora, y una sonrisa mutua, que ya no recuerdo de cuándo procede, nos une en el viaje trivial, en la monotonía de nuestra costumbre. Se baja en
EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR
EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR Basado en El sauce que no quería llorar, de Begoña Ibarrola, en Cuentos para sentir. Educar las emociones. Adaptación: Grupo de Trabajo Talleres para construir la igualdad.
MÓDULO 1 SENTIMIENTOS. Cuento 1: Lleno de sentimientos
MÓDULO 1 SENTIMIENTOS Cuento 1: Lleno de sentimientos Sesión 1: Sentirse triste; sentirse contento Sesión 2: Sentirse enojado o enfadado Sesión 3: Sentirse celoso Sesión 4: Sentirse nervioso Cuento 1
www.mihijosordo.org Hermanos Celos del bebé que va a nacer
Hermanos Celos del bebé que va a nacer Mario, es sordo y es nuestro hijo mayor. Nunca había sido celoso pero desde que nació Paula le hemos visto un cambio muy grande: está todo el día llamando la atención,
Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...
Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la
Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas
EL REGALO DE DANI Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas EL REGALO DE DANI Os voy a contar una historia sobre un joven que se llama Dani. Ahora tiene casi treinta años, pero nuestra aventura comienza
PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. La sirenita Mary Paz
PRIMERO DE PRIMARIA Dos Volcanes La sirenita Mary Paz A N T E S D E L E E R EL DUENDE DE LOS DESEOS 1. Imagínate que un duende te concede el deseo de convertirte, por unos momentos, en otro ser vivo o
Petra Mª Pérez Catedrática de Teoría de la Educación de la Universidad de Valencia
El juego es la posibilidad que tienen los niños de apropiarse de la vida y el mundo. Jugamos porque desde la infancia se necesita apropiarse de la vida; y al apropiarse de la vida necesitas adquirir capacidades,
Anexo 1. Cuestionario de hábitos y conductas físico-deportivas de Maurice Pierón. Red de Comunicación e Integración Biomédica
Anexo 1 Cuestionario de hábitos y conductas físico-deportivas de Maurice Pierón Red de Comunicación e Integración Biomédica http://www.uacj.mx/icb/redcib/materialesdidacticos/documentos/forms/allitems.aspx
Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa
Transcripción entrevista Juventina Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistada: Ngigua, igual a popoloca Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistada: cuándo y por qué la aprendí?
EXAMEN DE UBICACIÓN DE ESPAÑOL
EXAMEN DE UBICACIÓN DE ESPAÑOL Nombre y Apellido Lea atentamente y escoja la respuesta correcta. Si tiene dudas en algún ejercicio es preferible no contestarlo ya que el objetivo es establecer su nivel
de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Qué pasa Adrián? Es que hay un niño en
Orgulloso de Mi Nada! En serio? Ándale, dinos qué tienes! Qué pasa Adrián? No pasa nada si nos cuentas, nosotros somos tus amigos. Es que hay un niño en la práctica de futbol que no me deja en paz. Pero
Conferencia 26 de diciembre: La Nube y la Sincronización
Conferencia 26 de diciembre: La Nube y la Sincronización Documento y charla ofrecida por: Marc Gosálbez Linares / Tupxia (http://tupxia.wordpress.com) 1. Introducción / presentación de la conferencia.
Biografía en Facebook
Biografía en Facebook Qué es la biografía de Facebook? Tu biografía es una colección de las fotos, historias y experiencias que componen tu vida. Al principio de tu biografía aparece tu actividad organizada
KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Secondary School, Kirkop
KULLEĠĠ SAN BENEDITTU Secondary School, Kirkop Mark HALF YEARLY EXAMINATION 2014/2015 Level 4-5 - 6 Form 4 SPANISH (Main Paper) TIME: 1 hr 30min NOMBRE:... CLASE:. E. TEXTO CON HUECOS (10 PUNTOS) Parte
y adolescentes de 8 a 18 años
Cuestionario de salud y bienestar niños/as y adolescentes de 8 a 18 años Página 1 de 5 Hola Cómo estás? Esto es lo que nos gustaría que nos contaras. Por favor, lee cada pregunta, Cuál es la respuesta
Necesitamos de tu conocimiento y experiencia!
Necesitamos de tu conocimiento y experiencia! Muchas gracias por participar en nuestra encuesta en línea. Estamos diseñando una herramienta en línea para niñas, niños y adolescentes. Esta herramienta será
Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)
Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com) El popular cantante colombiano habla sobre su papel de padre y esposo, y el trabajo
JESÚS Y SUS AMIGOS (D.12.1.2)
JESÚS Y SUS AMIGOS REFERENCIA BÍBLICA: Juan 11:1-46 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá " (Juan 11:25, Dios Habla
Cecilia fue al bosque
Cecilia fue al bosque Título: Cecilia fue al bosque Autor: Manuel L. Alonso Editorial: PEARSON ALHAMBRA Colección Alhambra Joven Edad recomendada: Juvenil Formato: 13 x 21,5 cm Páginas: 101 ISBN: 978-84-205-3572-2
Las 16 Reglas del Vídeo Marketing (Vídeo II) Colaboración Con Webpositer
Las 16 Reglas del Vídeo Marketing (Vídeo II) Colaboración Con Webpositer Muy buenas de nuevo. Aquí Nacho Muñoz Campano de Marketing al Desnudo. Lo primero, muchísimas gracias por todas las visualizaciones
LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS
LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA DE AULA: ALUMNOS Y ALUMNAS QUE RESUELVEN CONFLICTOS Autora.- Inmaculada del Pino Fernández Correo electrónico: inmapdf@hotmail.com 1 RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN.- Tras varios
NOMBRE:.. AUTOEVALUACIÓN: Después de preparar este examen, creo que merezco puntos.
Guillermo Siminiani EXAMEN DE REPASO PARA HACER EN CASA Español Acelerado 1 NOMBRE:.. FECHA de entrega: martes 20 o miércoles 21 de febrero RESULTADO (el máximo es 15): AUTOEVALUACIÓN: Después de preparar
RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)
RESUMEN Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén) Los alumnos de 5º de primaria del colegio Antonio Machado de Baeza consideran que los profesores más implicados en trabajar con las TICs son el de Inglés, Conocimiento
LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons
LEYENDO UN CUENTO Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Hoy, vamos a leer cuentos en voz alta, dijo el maestro. Pero si hoy tocan mates, pensé yo enfadado. El resto de los niños gritaron
Examen LETRA. Cuadernillo del examinando
Examen LETRA Cuadernillo del examinando El examen tiene 4 pruebas: Comprensión Lectora. Comprensión Audiovisual. Expresión e Interacción Escrita. Interacción y Expresión Oral. Duración de cada prueba:
DIARIO DE GREG 2ACT DIC2012_BookOneFINAL_REVISED.qxd 21/12/12 12:38 Página iii DIARIO. La ley de Rodrick. Jeff Kinney
DIARIO DE GREG 2ACT DIC2012_BookOneFINAL_REVISED.qxd 21/12/12 12:38 Página iii DIARIO La ley de Rodrick Jeff Kinney RodrickRules CASTELLANO.qxd:BookOneFINAL_REVISED.qxd 15/12/08 14:18 Página 1 SEPTIEMBRE
Actividad 1: Olivia y los osos polares
Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas
GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES
GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura
Protagonista. Vuelva a leer la presentación de la protagonista de esta unidad y marque las opciones correctas.
Protagonista 1 Vuelva a leer la presentación de la protagonista de esta unidad y marque las opciones correctas. 1. Marián Rico es de a) Costa Rica. b) Puerto Rico. 2. Regresa de a) un encuentro entre floristas
Actividad 1: Ordena los verbos de la historia de Juanito:
HOJA DE TRABAJO 1 Actividad 1: Ordena los verbos de la historia de Juanito: Acostarse Encontrar la monedita Caérsele el diente 1 Jugar al futbol Salir por la ventana Ponerlo debajo de la almohada Venir
MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS
MANERAS EFICACES Y DIVERTIDAS DE LEER CON TUS HIJOS Porque la lectura es la base de todo conocimiento, nuestro colegio viene insistiendo en su fomento desde hace varios años. Pero el fomento de la lectura
Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.
Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Y yo soy. En el día de hoy tenemos un módulo que has estado esperando. Ya viste cómo puedes buscar tu mercado, cómo
Redacciones ganadoras del XII Concurso de Redacción Un día sin alcohol de CALA
Fieles a la cita anual con el Concurso de Redacción "Un día son alcohol" organizado por el Centro de Ayuda y Liberación de Alcohólicos de Antequera (CALA) que ha alcanzado la décimo segunda edición reproducimos
Limoncito. y la fórmula de Ana
Limoncito y la fórmula de Ana Este cuento es parte de la colección La educación financiera también es cosa de niños, la cual busca que desarrolles destrezas financieras básicas y sepas que las decisiones
Aceptación de la sordera por parte de toda la familia
Los abuelos Aceptación de la sordera por parte de toda la familia Tras saber que Mariela era sorda estuvimos volcados en ella: de médicos, pruebas Nos dimos cuenta de que mi hermana, mis suegros y hasta
Actividad 1. Capítulo 7 AUDIO OBJETO 1 OBJETO 2 OBJETO 3. 92 Audio Activities Capítulo 7. Forma (shape): Alto: Ancho: Largo: Forma: Alto: Ancho:
AUDIO Actividad 1 Trabajas con un grupo de arqueólogos que están explorando unas ruinas indígenas. Tú debes tomar apuntes sobre los diferentes artefactos que se descubren durante las exploraciones. Vas
La casa de tus sueños. Manual de actividades A2: POD
LA CASA DE TUS SUEÑOS En qué casa prefieren vivir los españoles? Con los tiempos modernos, los españoles han cambiado las enormes casas de varios pisos por apartamentos más pequeños, funcionales y luminosos.
www.mihijosordo.org La llegada al colegio El tiempo de estudio
La llegada al colegio El tiempo de estudio Cuando mi hija empezó a traer deberes a casa no sabía muy bien lo que tenía que hacer. Le tenía que ayudar a hacer los deberes o no? Qué es lo que yo tenía que
PROVA C. Prova de Iniciação (3 anos de aprendizagem)
PROVA C Prova de Iniciação (3 anos de aprendizagem) TAREA 1 FICHA DEL EXAMINADOR INTERACCIÓN EXAMINADOR EXAMINANDO PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE ENUNCIADO: Hola. Buenos días. Durante los próximos 3 minutos
EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)
EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles
Twitter para novatos
Twitter para novatos Manual de Twitter para novatos de Treyvelan.com 1 Aprende a usar Twitter, la red social de los 140 caracteres 1.1 Twitter para novatos 4 Aprende a usar Twitter, la red social de los
ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN
PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig
1 LECCION 2 PRIMER PASO TENER UNA HISTORIA A continuación voy a revelarte las tres decisiones que debes tomar para tener una historia que puedas relatar. Ellas son: 1. Pensar en algunas historias que te
PEDRO VÍLLORA: La muerte
La muerte Pedro Víllora Un pequeño claro en el bosque. Diana entra corriendo. Agitada, se detiene a tomar aliento, mira hacia atrás, se acerca a un matorral y se esconde. Enseguida aparece Rosa. En las
Qué ves? Inmigración. Düsseldorf
1a Qué ves? A continuación te proponemos que te fijes en algunos detalles de las fotografías de la exposición. Míralas atentamente y lee lo que dicen sus protagonistas acerca de sí mismos antes de escribir
El día que mamá perdió la paciencia
Guía docente CICLO I Transición Primero Segundo PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES El día que mamá perdió la paciencia De qué se trata este libro? Mariú quiere encontrar la paciencia
- Aprovechando el logo del Año Vocacional, añadimos al lado tantas huellas como días de oración haremos, que de abril del 2014 a mayo del 2015 son 12.
ORACIONES VOCACIONALES 1. LOGO. Para dar continuidad a las oraciones vocacionales y de forma visual ayudar a los alumnos a que relacionen las oraciones que vamos haciendo a lo largo de todos estos meses
[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.
Locutora: - Bueno, hombres, mujeres y todos los que están presente y los que están escuchando la radio vamos a escucharla historia niña que quiere estudiar. porque antes las niñas no tenían derecho a estudiar
TOPSIDE. Material para. Portafolio. compañeros de apoyo:
TOPSIDE Oportunidades de Formación Para los Compañeros de Apoyo con Discapacidad Intelectual en Europa Material para compañeros de apoyo: Portafolio Inclusion Europe www.peer-training.eu Autores: los socios
Leemos textos sobre la vida de personajes
quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 24 Leemos textos sobre la vida de personajes Para qué usamos el lenguaje al leer textos narrativos? (Biografías y autobiografías) En la vida diaria cuando leemos biografías
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA AUTODETERMINACIÓN
http://inico.usal.es/c138/instrumentos-evaluacion.aspx http://inico.usal.es/c138/instrumentos http://sid.usal.es ESCALA ARCARC-INICO DE EVALUACIÓN DE LA AUTODETERMINACIÓN Verdugo, M. A., Gómez-Vela, Vela,
LEARNIT LAS MUJERES EN LAS TIC
LEARNIT LAS MUJERES EN LAS TIC SARAH (UK) El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión
Especial para mujeres inmigrantes
Centro de Justicia para Mujeres Santa Rosa, California http://www.justicewomen.com/tips_immigrant_women_spanish.html Especial para mujeres inmigrantes Si eres una mujer inmigrante en los Estados Unidos
PROGRAMA DE EMBAJADORES(AS)
MANUAL PROGRAMA DE EMBAJADORES(AS) Queremos decirte GRACIAS por tu trabajo por los niños(as) y familias de Camino Seguro! Si has sido voluntari@ en Camino Seguro y quieres continuar transformando la vida
TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?
El Gran Hotel CANTOR Un hotel infinito Juan Manuel Ruisánchez Serra TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE
Estudios Sociales: primer grado
Estudios Sociales: primer grado Pregunta básica 1: Qué debería saber mi hijo al ingresar al 1 er grado? Los estudiantes de primer grado están desarrollando el sentido de sí mismos y el de otros, incluso
Mi mejor amiga. Nivel intermedio
Nivel intermedio Álvaro Mediavilla Laura G. Polo MI MEJOR AMIGA NIVEL GRAMÁTICA VOCABULARIO B1 Intermedio. Pronombres de objeto indirecto. Descripción de personas. Ejercicios con audio. Ejercicios con
Descifrando mensajes ocultos
Descifrando mensajes ocultos Seguramente siempre has visto a Jesús en una cruz o en una estampa o en las películas sonriente. Fíjate en este retrato de Jesús. Es el más antiguo de toda la historia. Es
Cómo criar a nuestros hijos adolescentes IV Parte: Cómo acercarnos a ellos
Parte: Cómo acercarnos a ellos INTRODUCCIÓN Muchas veces, los padres se acercan a nosotros para una consejería y nos comentan sus preocupaciones; la mayoría, tienen que ver con los comportamientos y las
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros
Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los
Test de Nivel - Nombre
Test de Nivel - Nombre Fecha 1. Quieres saber el nombre de tu compañero. Qué dices? a) Cómo tu nombre? b) Cómo te llamas? c) Qué tu nombre? d) Qué se llama? 2. De dónde eres? a) Soy de España. b) Soy de
Personajes. Narrador Aidún Mario Dunia. Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo.
Personajes 28 Narrador Aidún Mario Dunia Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo. 1 Luz cenital y suave sobre el Narrador, que es una presencia algo etérea.
ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS
ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:
El mundo imaginario de las hadas.
Erika Andujar Román PRESENTACIÓN Hola, mi nombre es Erika y os voy a contar una historia que sucedió hace tiempo. Esta historia trascurre en un lugar llamado Aidiliú, el lugar donde vivían las hadas! Todo