Ingeniería electrónica interna de un sistema de Implante Coclear.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ingeniería electrónica interna de un sistema de Implante Coclear."

Transcripción

1 Ingeniería electrónica interna de un sistema de Implante Coclear. Francisco Alberto González Marrero, Francisco Martín González, Belkis Morgalo Santos, Juan Antonio Araujo Ruiz* Centro de Neurociencias de Cuba. *Departamento de Información Científico Técnica, Centro Nacional de Investigaciones Científicas, Apartado Postal 6414, Ciudad de La Habana, Cuba. RESUMEN: Los implantes cocleares (IC) son dispositivos que transforman los sonidos y ruidos del medio ambiente en energía eléctrica capaz de actuar sobre las aferencias del nervio coclear y desencadenar una sensación auditiva. El objetivo de este artículo es revisar la evidencia científica disponible sobre los costes, efectividad, utilidad o beneficio de esta tecnología terapéutica. La cuestión a la que se pretende responder es si esta tecnología, con los datos actuales, es capaz de proporcionar un beneficio para el sujeto implantado analizando la contribución relativa de los IC en la mejora de la audición de los pacientes con sordera, es decir, su efectividad, y, por otro lado, determinar su coste en salud (complicaciones, morbilidad, etc.) y su coste económico, y con ello analizar su eficiencia en comparación con la abstención u otra alternativa terapéutica. Como segundo propósito, se revisan aspectos de efectividad de la tecnología, selección de los candidatos, indicaciones, contraindicaciones, limitaciones de la tecnología, complicaciones asociadas a la misma, resultados, criterios de programación y rehabilitación, y los requisitos para la puesta en marcha de un programa de IC. ABSTRACT: The cochlear implants (CI) are devices that transform the sounds and noises of the environment into electrical signal capable of acting on the cochlear nerve and provoke an auditory sensation. The aim of this article is to check the scientific available evidence on the costs, efficiency, utility or benefit of this therapeutic technology. The question to which it is tried to answer is if this technology, with the current information, is capable of providing a benefit for the well-established subject analyzing the relative contribution of the CI in the improvement of the hearing of the patients with deafness, that is to say, his efficiency, and, on the other hand, to determine his cost in health (complications, morbidity, etc.) and his economic cost, and with it to analyze his efficiency in comparison with the abstention or another therapeutic alternative. As the second intention, there are checked aspects of efficiency of the technology, selection of the candidates, indications, contraindications, limitations of the technology, complications associated with the same one, results, criteria of programming and rehabilitation, and the requirements for the putting in march of CI's program. Palabras clave: implante cóclear, estimulación eléctrica, sordera, bioelectricidad Key words: cochlear implant, electrical stimulation, bioelectricity INTRODUCCIÓN La generación de estímulos en el cuerpo humano, mediante el uso de electricidad, es una práctica que data de tiempos muy antiguos. Seligman en su artículo 1 se remonta a la época de los egipcios, para encontrar los primeros indicios de la existencia de electricidad animal. Sin embargo, el primer documento escrito en el que queda descrito la influencia terapéutica de la electricidad se debe a los romanos. Muchos años más tarde, en el siglo XVII, el investigador alemán Jan Swammerdam descubrió cómo era capaz de provocar un movimiento sobre el músculo de una rana, al ponerlo en contacto con un conductor compuesto por plata y cobre. Bioelectricidad y estimulación eléctrica. No es hasta finales del siglo XVIII, que son iniciados los primeros experimentos más revolucionarios, encabezados por los dos grandes científicos italianos Luigi Galvani y Alessandro Volta.

2 Alessandro Volta ( ) notable físico italiano, realiza nuevamente los experimentos de Galvani, demostrando que la generación de electricidad por los dos metales, es un fenómeno externo, en estas demostraciones alrededor del año 1800 construyó la primera batería eléctrica, antecesora de las pilas y acumuladores actuales. La invención por parte de Volta de la pila suministró una fuente de electricidad de fácil uso. En su propio oído, en el canal auditivo externo, coloca dos electrodos con puntas redondeadas, hizo pasar entre ellos una corriente, y tuvo como consecuencia sensaciones auditivas. El sistema de implante coclear. El objetivo del sistema auditivo es convertir una onda de presión sonora en una señal bioeléctrica que será interpretada como sonido a nivel cerebral, una disfunción del oído medio es una pérdida conductiva, si no puede ser resuelta con medicamentos o quirúrgicamente, otra opción puede ser el uso de una prótesis auditiva -audífono-, que entrega la señal acústica amplificada al canal auditivo externo; pero, si la disfunción del oído medio es muy elevada, lo cual provoca que los restos de audición sean muy bajos o nulos, la amplificación que pueda proporcionar un audífono no reportará ningún beneficio. Para esas pérdidas auditivas severas o profundas, un implante coclear puede ser la solución. Resumen de la teoría del sistema. El sistema de implante coclear procesa la señal de audio mediante un dispositivo electrónico y estimula diferentes puntos de la membrana basilar de la cóclea, los cuales son los encargados de la decodificación de la señal acústica. Esto se debe a la distribución de frecuencias 2, que existe en dicha membrana. Sistema de implante coclear. Los sistemas de implante coclear, desde los de un solo punto de estimulación 3,4, hasta los sistemas que poseen varios puntos de estimulación, todos poseen una estructura similar al que se muestra en la Fig. 2. Hoy día son los sistemas de varios puntos de estimulación son los más utilizados. La señal de audio es captada por un micrófono y enviada a un dispositivo que realiza el procesamiento de la misma mediante diferentes algoritmos, obteniendo a su salida una señal que es enviada al dispositivo implantado mediante interfaces de comunicaciones de radio frecuencia. La señal de estimulación es función de la señal de entrada y obedece a la representación de la forma de onda y la extracción de las características de esta señal de audio. En los sistemas actuales de procesamiento digital, de forma general existen dos tipos de estimulación, analógica discreta y pulsátil. Existen diferentes estrategias de estimulación de acuerdo al fabricante del sistema, sin muchos cambios en la concepción del hardware, existiendo diferencias en la integración, comunicación de radio frecuencia, software de procesamiento y desarrollo de electrodos de estimulación. Fig. 2 La comunicación entre el procesador externo y el interno se realiza a través de una interfase de radiofrecuencia bidireccional. El sistema de telemetría bidireccional de radiofrecuencia está formado por dos partes acopladas magnéticamente (mediante bobinas). Estos sistemas tienen dos canales independientes de comunicación. Hacia la parte interna se transmiten datos como una señal moduladora de una portadora de radio frecuencia (RF), constituyendo esta RF, la energía con lo cual se alimentará totalmente el sistema interno. El sistema interno transmite hacia la parte externa respuesta de comandos determinados, en la Fig. 3 se observa un diagrama.

3 Sistema externo TX1 Sistema interno RX2 RX1 TX2 interno Fig. 3-Acoplamiento inductivo entre la parte interna y externa Tx Modulador Rx datos Rx parámetros Tx parámetros En la Fig. 4 se observa el conexionado del sistema externo e interno. El Procesador externo está conectado a través de una línea a un dispositivo acoplador, el cual es ubicado convenientemente, para la transmisión y recepción desde el dispositivo implantado; además el dispositivo acoplador posee el micrófono para la captación de la señal de audio.

4 Fig. 4-Conexión del procesador interno y externo a-cable de conexión, b-parte exterior de la oreja, c-procesador externo, d-antena transmisora, e-estimulador coclear, f-ventana oval, g-cóclea, h-nervio auditivo Las estrategias de procesamiento, en su mayoría dividen en bandas de frecuencia del espectro de la señal a procesar, con un ancho de banda limitado al rango de comunicación oral entre personas, normalmente como máximo hasta 6KHz. Se procesan tantas bandas de frecuencias como canales de estimulación, destacándose varias estrategias de procesamiento en dependencia del fabricante específico 5. En sus inicios los sistemas de procesamientos estaban formados por circuitos discretos y se realizaban de forma que el diseño del hardware era la estrategia que se deseaba realizar, en la actualidad los diseños son mas abiertos, se utilizan dispositivos programables 6 y circuitos especializados en el procesamiento digital de la señal de audio, como los DSP (Digital Signal Processor) en la Fig. 5 se muestra un diagrama de un sistema de procesamiento digital para un procesador externo. analógico AMPLIFICADOR DE MICROFONO señal de audio FILTRO PASA ALTO (PREENFASIS) CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC) FILTRO ANTIALIASING PROCESAMIENTO DIGITAL CONVERSION ANALOGICO/DIGITAL Fig. 5-Procesamiento digital de la señal

5 La señal de audio a la salida del micrófono es adecuada mediante circuitos analógicos, convirtiéndose a formato digital para después ser procesada y enviada al procesador interno como parámetros de un patrón de estimulación dado.el procesamiento digital se puede realizar, con un DSP de alta velocidad como el Motorola DSP5602 7, en la actualidad hay gran variedad de procesadores que pueden ser utilizados, una de las características principales para ser usados en esta aplicación, es tener alta velocidad de procesamiento y bajo consumo. Unas de las grandes ventajas de la utilización de un dispositivo programable para la realización de los filtros pasa bandas es la posibilidad de poder ejecutar muchos algoritmos de diferentes tipos y el fácil ajuste de la prótesis a los parámetros del sujeto. La adecuación de la prótesis con el sujeto se ejecuta conectando el procesador externo a una computadora, esto se realiza mediante una interfase de comunicación específico. En la computadora se usa un programa a fin para realizar el ajuste de la ganancia y otros parámetros de los diferentes filtros pasa banda, quedando esto posteriormente programado en el procesador externo. Procesador interno El procesador interno, al demodular la señal de radio frecuencia obtiene, mediante un formato serie, los parámetros para su trabajo, además, los datos para la estimulación, ésta se realiza mediante electrodos colocados en el interior de la cóclea, habiendo un espaciamiento entre electrodos consecutivos que oscila, entre 4mm y 0.75mm dependiendo del fabricante 2 y cantidad de electrodos. Esta señal de estimulo es del tipo bifásica 8, Fig. 6. Los electrodos insertados en la cóclea son de platino y presentan diferentes geometrías en dependencia del fabricante del sistema, la conexión de los electrodos con el procesador interno se realiza a través de un cable de varias vías. En la Fig. 7 se observa la ubicación de los electrodos en la cóclea. Fig. 6- Señal de estímulo bifásica Procesador interno NERVIO AUDITIVO cables de conexión ápice CÓCLEA electrodo base SUJETO Fig. 7- Ubicación de 6 electrodos en la cóclea

6 CONCLUSIONES Los sistemas de implantes cocleares en la actualidad tienen una estructura similar a la explicadas anteriormente. Actualmente se trabaja el los sistemas de implante de dos canales donde se estimulen ambas cócleas a la vez, esto permitirá mejoras en la audición, sobre todo por la disminución de ruido. También se trabaja arduamente en el diseño de un sistema totalmente implantable, todo lo anterior es un reto a la tecnología. Ahora se estudian con mayor rigor científico nuevas estrategias de procesamiento y estimulación para lograr una sensación de audición en los pacientes más cercana a la natural. El actual costo elevado de los implantes cocleares representa una barrera insuperable para quienes viven en circunstancias más restringidas, por lo que no debemos solamente mejorar la calidad de los implantes, sino también esforzarnos para reducir su costo. Tal vez el mayor reto de todo sea lograr un sistema de implante de bajo costo que esté al alcance de todos los necesitados de este equipamiento. Es obvio, que el implante coclear es el mejor remedio hoy día para la sordera total, y se han llegado a resultados altamente satisfactorios. Bibliografía 1. Lee J. Se!igman, Physio!ogica! stimu!ators: From e!ectric fish to programmab!e imp!ants, IEEE Trans BME, 29, n.4 April, Introduction to cochlear implants, Philipos C. Loizou, Tutorial article on cochlear implants that appeared in the IEEE Signal Processing Magazine, pages , September "Cochlear Implants: Do We Need Multiple Electrodes?" Or, Compelling Logic: Single Electrode Implants Are A Superior Solution, Monographs about AllHear cochlear implants 4. Single Channel versus Multi-Channel Cochlear Implants Aimee Gross, M.S., CCC-A, Clinical Specialist, MED-EL Corporation7/15/ Signal Processing for Cochlear Prosthesis: A Tutorial Review,Philipos C. Loizou. Departmdllt of Applied Scidllce Ulliversity of Arkallsas at Little Rock Little Rock, AR , U.S.A 6. Development of a speech processor for laboratory experiments with cochlear implant patients O. Poroy and P. C. Loizou,Department of Electrical Engineering University of Texas at DallasP.O. Box , EC 33Richardson, Texas DSP BIT DIGITAL SIGNAL PROCESSOR,USER S MANUAL, Motorola, Inc.Semiconductor Products Sector,DSP Division,6501 William Cannon Drive, West,Austin, Texas J. Lilly, J. R. Hughes, E. C. Alvord, J. Thelma and W. Galkin, Brief, non injurious electric waveform for stimulation of the brain, Science, 121, , 1955.

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual

Más detalles

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1 Introducción a las Redes de Comunicación Industrial Introducción RED DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL AGENDA Sistema de Comunicaciones. Transmisor. Medio

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

CAPITULO 3. EL AUDIFONO: Circuito de amplificación y control

CAPITULO 3. EL AUDIFONO: Circuito de amplificación y control CAPITULO 3 EL AUDIFONO: Circuito de amplificación y control Función y partes del audífono: Las pérdidas, ya sean neurosensoriales, de transmisión o mixtas, constituyen por definición una disminución de

Más detalles

RADIOFRECUENCIA (Recopilación de Internet)

RADIOFRECUENCIA (Recopilación de Internet) RADIOFRECUENCIA (Recopilación de Internet) Prof : Bolaños D. Introducción (Modulación - Canales - Bandas ) Que es una antena Funcionamiento de una antena Características de las antenas: ganancia - directividad

Más detalles

Figura 1.12 Señalización analógica y digital de datos analógicos y digitales.

Figura 1.12 Señalización analógica y digital de datos analógicos y digitales. Los datos digitales se pueden representar por señales digitales, con un nivel de tensión diferente por cada uno de los dígitos binarios. Como se muestra en la figura 1.12, éstas no son las únicas posibilidades.

Más detalles

Tema 1. Curso 2015/16 Semestre 1. Supuesto 1. Supuesto 2.

Tema 1. Curso 2015/16 Semestre 1. Supuesto 1. Supuesto 2. Tema 1 Supuesto 1. Curso 2015/16 Semestre 1 Un fabricante de cables de interconexión está diseñando un cable para ser usado como interfaz digital de alta velocidad entre dos equipos. Con el fin de ofrecer

Más detalles

Guía para educadores sobre el sistema de implante coclear Nucleus

Guía para educadores sobre el sistema de implante coclear Nucleus Guía para educadores sobre el sistema de implante coclear Nucleus GUÍA PARA EDUCADORES 3 Índice Capítulo 1: Introducción a los implantes cocleares...4 Capítulo 2: Evolución cronológica de los implantes

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com TEMA REDES DE COMPUTADORES III GRADO NOVENO FECHA

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS R.F.I.D.

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS R.F.I.D. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS RFID INTRODUCCION A LOS SISTEMAS R.F.I.D. Servicios Informáticos KIFER, S.L. Antxota Kalea, Nº. 1, Of. 2B. 20160 LASARTE - ORIA (GIPUZKOA) 1/8 www.kifer.es - kifer@kifer.es

Más detalles

Gestión digital sencilla de controladores de fuentes de alimentación analógicas

Gestión digital sencilla de controladores de fuentes de alimentación analógicas COMENTARIO TECNICO Gestión digital sencilla de controladores de fuentes de alimentación analógicas Por Josh Mandelcorn, miembro del equipo técnico de Texas Instruments Normalmente, el control digital de

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Tipos de instalaciones

Tipos de instalaciones Tipos de instalaciones Existen este infinidad de configuraciones, pero como técnicos debemos referirnos a las normalizadas por la NTE, la cual diferencia cinco tipos basados en número de circuitos y programas,

Más detalles

Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general.

Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general. Unidad 2 Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general. Ventajas y desventajas de c/u. Limitaciones. Ejemplos. Transmisiones

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

Procesamiento digital de señales y radios definidas en software

Procesamiento digital de señales y radios definidas en software 1 2 2 3 4 5 5 6 Procesamiento digital de señales y radios definidas en software Marcelo Franco, N2UO www.qsl.net/n2uo En los últimos tiempos se han popularizado dos siglas entre los radioaficionados: DSP

Más detalles

Capítulo 1 CAPÍTULO 1-INTRODUCCIÓN-

Capítulo 1 CAPÍTULO 1-INTRODUCCIÓN- CAPÍTULO 1-INTRODUCCIÓN- 1 1.1 INTRODUCCIÓN El Procesamiento Digital de Señales es un área de la ingeniería que ha estado creciendo rápidamente a través de las últimas décadas. Su rápido desarrollo es

Más detalles

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el CAPÍTULO 4 Funcionamiento del Robot Después de analizar paso a paso el diseño y funcionamiento de la interfase, nos podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Unas cuantas palabras acerca de los alternadores trifásicos

Unas cuantas palabras acerca de los alternadores trifásicos Rincón Técnico Unas cuantas palabras acerca de los alternadores trifásicos Autores: El contenido de este artículo fue tomado del Electrical Engineering Portal Elaboración técnica: Esta publicación ha sido

Más detalles

Capítulo 6: Conclusiones

Capítulo 6: Conclusiones Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación

Más detalles

5. Despliegue en la PC

5. Despliegue en la PC 5 DESPLIEGUE EN LA PC 62 5.1 Conexión a la PC por medio de la tarjeta de audio La adquisición de señales analógicas es un trabajo que cada vez se hace más necesario en todos los campos relacionados con

Más detalles

Componentes del frontal de un receptor GPS

Componentes del frontal de un receptor GPS Chapter 2 Componentes del frontal de un receptor GPS El proceso de una señal GPS propagándose por el espacio y recorriendo 20,000 km de distancia hasta la superficie de la Tierra termina con su presencia

Más detalles

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable 5.1 INTRODUCCIÓN A LA TELEDISTRIBUCIÓN La teledistribución o CATV, podemos considerarla como una gran instalación colectiva, con algunos servicios adicionales que puede soportar y que conectará por cable

Más detalles

MICROELECTRÓNICA TIC Comunicación

MICROELECTRÓNICA TIC Comunicación MICROELECTRÓNICA La microelectrónica es la aplicación de la ingeniería electrónica a componentes y circuitos de dimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular para producir dispositivos

Más detalles

TRANSFORMADORES EN PARALELO

TRANSFORMADORES EN PARALELO UNIVERIDD DE CNTRI TRNFORMDORE EN PRLELO Miguel ngel Rodríguez Pozueta Condiciones para que varios transformadores se puedan conectar en paralelo Fig. 0: Dos transformadores monofásicos ( y ) conectados

Más detalles

1. Características básicas de emisores y receptores

1. Características básicas de emisores y receptores 1. Características básicas de emisores y receptores 1.1 Comunicaciones RF El esquema más general de un sistema de comunicaciones es el de la figura 1.1 Emisor Canal Receptor Fig. 1.1 Sistema de comunicaciones

Más detalles

5.5.- Ruido en comunicaciones

5.5.- Ruido en comunicaciones RUIDO EN COMUNICACIONES Y MODULACIONES DIGITALES 5.5.- Ruido en comunicaciones En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. El ruido

Más detalles

CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES. Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los

CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES. Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los hipoacúsicos escuchen perfectamente, sino que todos los afectados por

Más detalles

Poder hablar mientras se viaja siempre ha sido un lujo codiciado para muchos usuarios, la comunicación portátil ofrecía conveniencia y eficiencia.

Poder hablar mientras se viaja siempre ha sido un lujo codiciado para muchos usuarios, la comunicación portátil ofrecía conveniencia y eficiencia. Telefonía celular Indice Introducción. Funcionamiento del teléfono celular. Módulo de RF. Módulo de AF. Módulo lógico de control. Problemas en los teléfonos celulares. Introducción Poder hablar mientras

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA...

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS OTRAS REDES PÚBLICAS. Índice 1. INTERNET... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... Índice 1. INTERNET.... 2 2. SERVICIOS DE RADIO BUSQUEDA... 6 3. RADIO DIFUSIÓN... 7 4. ASPECTOS COMUNES DE LAS REDES PÚBLICAS... 8 4.1 EL COSTO DE LAS TELECOMUNICACIONES... 8 4.1 CONCLUSIONES RESPECTO

Más detalles

M95 SHIELD PARA ARDUINO. SIGMA ELECTRONICA

M95 SHIELD PARA ARDUINO. SIGMA ELECTRONICA M95 SHIELD PARA ARDUINO. SIGMA ELECTRONICA Imagen 1: Tarjeta M95 ARD. 1 1. DESCRIPCION: M95 Shield para Arduino. Permite integrar conectividad GSM/GPRS en sus aplicaciones de Arduino a través del Modem

Más detalles

Cada computadora conectada a la red suele recibir el nombre de estación de trabajo o nodo de la red.

Cada computadora conectada a la red suele recibir el nombre de estación de trabajo o nodo de la red. Trimestre III Qué es una red? Una red de computadoras es la conexión de dos o más equipos de computadoras a través de algún medio físico de transmisión, con el objetivo de que sus usuarios puedan compartir

Más detalles

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. 1.1 INTRODUCCIÓN. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la transmisión de voz, video, y de datos, particularmente para comunicaciones de alta

Más detalles

TEMA 9 Cicloconvertidores

TEMA 9 Cicloconvertidores TEMA 9 Cicloconvertidores 9.1.- Introducción.... 1 9.2.- Principio de Funcionamiento... 1 9.3.- Montajes utilizados.... 4 9.4.- Estudio de la tensión de salida.... 6 9.5.- Modos de funcionamiento... 7

Más detalles

Amplificadores de RF sintonizados

Amplificadores de RF sintonizados Amplificadores de RF sintonizados Amplificador de banda ancha Respuesta en frecuencia plana, muy bajo ruido y muy buena linealidad (muy baja distorsión armónica y por intermodulación) Ejemplo Amplificador

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA II

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA II ASIGNATURA DE GRADO: INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA II Curso 2014/2015 (Código:68024058) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura optativa está contemplada como una ampliación de los contenidos de

Más detalles

MEDICIONES ELECTRICAS I

MEDICIONES ELECTRICAS I Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 6 Tema: PUENTES DE CORRIENTE CONTINUA Y DE CORRIENTE ALTERNA. Q - METER Introducción Las mediciones de precisión de los valores

Más detalles

Tema: Central telefónica (central office)

Tema: Central telefónica (central office) Conmutación Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Conmutación. Tema: Central telefónica (central office) Objetivos Que el estudiante se familiarice con el funcionamiento y operación

Más detalles

MICRÓFONOS. Conceptos básicos

MICRÓFONOS. Conceptos básicos MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida

Más detalles

Unidad Orientativa (Electrónica) Amplificadores Operacionales

Unidad Orientativa (Electrónica) Amplificadores Operacionales Unidad Orientativa (Electrónica) 1 Amplificadores Operacionales Índice Temático 2 1. Que son los amplificadores operacionales? 2. Conociendo a los Amp. Op. 3. Parámetros Principales. 4. Circuitos Básicos

Más detalles

La radiología digital. sencilla.

La radiología digital. sencilla. La radiología digital sencilla. Sistema DR, CR o película: cuál responde mejor a sus necesidades? Kodak puede ayudarle a encontrar la respuesta. Como única empresa que desarrolla y vende toda la gama de

Más detalles

HARDWARE DE SISTEMA AUTOMÁTICO DE RASTREO DE VEHÍCULOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS GPRS Y GPS

HARDWARE DE SISTEMA AUTOMÁTICO DE RASTREO DE VEHÍCULOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS GPRS Y GPS HARDWARE DE SISTEMA AUTOMÁTICO DE RASTREO DE VEHÍCULOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS GPRS Y GPS Ing. Javier A. Garabello Facultad Regional Villa María UTN Av. Universidad 450 Tel: 0353-4537500 javiergarabello@hotmail.com

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores

Más detalles

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC. TESIS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC. DIRECTOR DE TESIS.- Ing. Francisco Novillo AUTOR Walter Mestanza Vera. Egresado

Más detalles

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA INFORME ORGANISMO EMISOR: IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. PROTECCIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA REFERENCIA: SPFV HOJA 1 de 11 Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En pruebas de desconexión

Más detalles

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I Nombre ROL Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 Profesor: Agustín González Fecha: 28 de Julio del 2014 Nota:

Más detalles

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA 3.1 INTRODUCCIÓN En un centro de llamadas de emergencia de nueve llamadas que se reciben solo una es real y las ocho restantes

Más detalles

FOC-ELEN20 DESARROLLO DE LA RADIO

FOC-ELEN20 DESARROLLO DE LA RADIO DESARROLLO DE LA RADIO UN HECHO de crucial importancia es reconocer que las ondas acústicas que creamos cuando hablamos tienen frecuencias relativamente bajas: nuestro oído es sensible a ondas acústicas

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS

Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS Par efectuar la comprobación de este componente utilizaremos un tester digital dispuesto en la opción de voltímetro de C.C. (DC Volts) y

Más detalles

CAN BUS Controller Area Network:

CAN BUS Controller Area Network: CAN BUS Controller Area Network: Protocolo de comunicación Serie creado en los 80s por Bosch inicialmente para la comunicación entre controles del automóvil. Reduce el cableado y permite agregar funciones

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO TRABAJO PRACTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO INTRODUCCION TEORICA: La distorsión es un efecto por el cual una señal pura (de una única frecuencia)

Más detalles

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza

Más detalles

Distribución del consumo de energía por sectores

Distribución del consumo de energía por sectores Guía Práctica para el uso de la Energía Presentación El uso eficiente de la energía eléctrica en los diversos sectores de consumo, es uno de los objetivos más importantes que todo consumidor de Electricidad

Más detalles

B) Que el aula disponga de altavoces cónicos en la pared o en el techo

B) Que el aula disponga de altavoces cónicos en la pared o en el techo Sonido de Clase El Sistema de Sonido específico para cada situación, que facilita la labor del Profesor y la inteligibilidad por parte de los alumnos. Por: Manuel G. Vuelta Ingeniero Sup. Ind. Coordinador:

Más detalles

Tema 07: Acondicionamiento

Tema 07: Acondicionamiento Tema 07: Acondicionamiento Solicitado: Ejercicios 02: Simulación de circuitos amplificadores Ejercicios 03 Acondicionamiento Lineal M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx

Más detalles

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto Telefonía IP Qué ofrece la telefonía IP? La Telefonía IP puede realizar las mismas funciones o características de la telefonía tradicional,

Más detalles

Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos

Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos Instalación eléctrica para un Centro de Procesamiento de Datos Teoría y Serie de Trabajo Práctico 12 Redes de Altas Prestaciones Curso 2010 Conceptos sobre energía eléctrica Corriente Alterna (AC) Distribución

Más detalles

Informática I para Bachillerato

Informática I para Bachillerato CIMAT Introducción a la programación en C/C++ CIMAT Sesión 2 Cual es el lenguaje máquina? El lenguaje utilizado por el procesador se denomina lenguaje máquina. Se trata de datos tal como llegan al procesador,

Más detalles

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

Sesión 3 - Movimiento Diferencial Sesión 3 - Movimiento Diferencial Qué aprenderemos en esta sesión? Para entender como nuestro robot se va a desplazar por cualquier superficie, debemos aprender la manera en que lo hace, por eso, en esta

Más detalles

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Introducción a REDES LAN E n esta lección, nos introduciremos en el mundo de las redes, también Veremos los gastos que supone montar una red en un espacio, donde

Más detalles

Capitulo V Administración de memoria

Capitulo V Administración de memoria Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal

Más detalles

una industria o en lugares remotos, y envía esos datos a una unidad central que realiza el procesamiento de los datos. En la actualidad los

una industria o en lugares remotos, y envía esos datos a una unidad central que realiza el procesamiento de los datos. En la actualidad los SCADA Supervisory Control And Data Acquisition iii Es un sistema ste que colecta datos provenientes e de diferentes e sensores so es en una industria o en lugares remotos, y envía esos datos a una unidad

Más detalles

La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica. (The Formulation of the Scientific Research Problem Background)

La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica. (The Formulation of the Scientific Research Problem Background) La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica (The Formulation of the Scientific Research Problem Background) Abreu, José Luis* Resumen. Se establece que los antecedentes

Más detalles

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder PROGRAMACION LADDER PLC BASICA Descripción del lenguaje ladder Existen distintos tipos de lenguaje de programación de un PLC, quizás el más común sea la programación tipo escalera o ladder. Los diagramas

Más detalles

Tema conferencia: Educación y sistemas de Información Tipo: Resumen extendido

Tema conferencia: Educación y sistemas de Información Tipo: Resumen extendido DISEÑO DE UN PROTOTIPO DE BOBINA TESLA CON TENSIÓN DE OPERACIÓN PICO DE 280kV F. PINILLA, V. PINILLA Tutor del proyecto: S. P. LONDOÑO Universidad Distrital Francisco José de Caldas [Facultad Tecnológica]

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen. Tema 7 Antenas Parabólicas Conceptos y Componentes

Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen. Tema 7 Antenas Parabólicas Conceptos y Componentes Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen Tema 7 Antenas Parabólicas Conceptos y Componentes Generalidades La emisión y recepción por satélite recibe el nombre de TVSAT. Un satélite de comunicaciones es un

Más detalles

MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA

MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA ELT 8.MEDICION DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA.- INTRODUCIÓN MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA La medición de energía eléctrica activa se realiza con el medidor de KWH de tipo inducción y con el medidor

Más detalles

&logistics SURTIDO. Sistema &logistics

&logistics SURTIDO. Sistema &logistics &logistics SURTIDO Sistema &logistics SURTIDO PC Es el módulo dentro del sistema &Logistics en el cual se lleva a cabo la administración de los procesos relacionados con la salida de productos del Almacén.

Más detalles

Semana 1. Tipos de cables. Semana Tipos de cables 1. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Estimado participante, te damos

Semana 1. Tipos de cables. Semana Tipos de cables 1. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Estimado participante, te damos Semana 1 Empecemos! Estimado participante, te damos la bienvenida al 10mo semestre. En esta primera semana aprenderás sobre los tipos de cables para la instalación de redes. Este tema es de suma importancia

Más detalles

AD2100 10 a 24Vcc 100mA (1) SI SI SI 100 mw 1Km (2) 256 bytes AD2500 10 a 24Vcc 500mA (1) SI SI SI 500 mw 3km (2) 256 bytes

AD2100 10 a 24Vcc 100mA (1) SI SI SI 100 mw 1Km (2) 256 bytes AD2500 10 a 24Vcc 500mA (1) SI SI SI 500 mw 3km (2) 256 bytes AD2100 y AD2500 Transceptor Industrial de RF Interfaz RS232, RS485 y USB Manual de usuario e instalación Rev. 2 1. Introducción Los equipos de comunicación AD2100 y AD2500 son radio módems, los cuales

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES. Protocolo RS-485. Introducción

INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES. Protocolo RS-485. Introducción INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES Protocolo RS-485 Introducción P R O T O C O L O R S - 4 8 5 www.i-micro.com Ingeniería en Microcontroladores Teléfono 044 55 11 29 55 05 E-mail: cursos@i-micro.com elp@i-micro.com

Más detalles

Atenuación = 10 log 10 db 1.10. Amplificación = 10 log 10

Atenuación = 10 log 10 db 1.10. Amplificación = 10 log 10 cable es más largo, se insertan uno o más amplificadores, también llamados repetidores a intervalos a lo largo del cable a fin de restablecer la señal recibida a su nivel original. La atenuación de la

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos Capítulo 7 Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos En este último capítulo se va a realizar una recapitulación de las conclusiones extraídas en cada uno de los capítulos del presente

Más detalles

Implantes activos oído medio

Implantes activos oído medio Mar del Plata Argentina 27,28 y 29 de Noviembre de 2013 Implantes activos oído medio Prof. Dr. D. Jesús Algaba Han sido múltiples los implantes salidos al mercado en los últimos años, por esto el especialista

Más detalles

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Un estudio que utiliza la categoría del producto Enrutador de borde Actualmente, en la segunda

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación I Tema: Modulación de Amplitud Segunda Parte.

Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación I Tema: Modulación de Amplitud Segunda Parte. 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas de comunicación I Tema: Modulación de Amplitud Segunda Parte. Objetivos Medir el porcentaje de modulación de una señal de AM. Medir y constatar

Más detalles

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 2004 Autores Alberto Torresi-Ex.

Más detalles

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones.

Los filtros capacitivos (condensadores) conectados a tierra de los receptores electrónicos existentes en las instalaciones. Una de las causas más habituales de disparos intempestivos de diferenciales en instalaciones de baja tensión es el coloquialmente denominado disparo por simpatía. Estos disparos consisten en la apertura

Más detalles

Metodologías de diseño de hardware

Metodologías de diseño de hardware Capítulo 2 Metodologías de diseño de hardware Las metodologías de diseño de hardware denominadas Top-Down, basadas en la utilización de lenguajes de descripción de hardware, han posibilitado la reducción

Más detalles

Filtros pasa banda. Filtro pasa bajos. Filtro pasa medios Filtro pasa altos

Filtros pasa banda. Filtro pasa bajos. Filtro pasa medios Filtro pasa altos Filtros pasa banda 1 Un filtro pasa banda es un circuito electrónico que permite el paso de un determinado rango de frecuencias de una señal y atenúa el resto de frecuencias. Presentamos tres filtros pasa

Más detalles

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS

Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento

Más detalles

MOTORES VERSUS DIRECTORIOS: EL DILEMA DE LA BÚSQUEDA

MOTORES VERSUS DIRECTORIOS: EL DILEMA DE LA BÚSQUEDA MOTORES VERSUS DIRECTORIOS: EL DILEMA DE LA BÚSQUEDA José Raúl Vaquero Pulido Presidente Asociación Hispana de Documentalistas en Internet http://www.documentalistas.com "La indización automática es la

Más detalles

Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores

Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores Fundamentos físicos y conceptos básicos sobre sensores Un sensor es un dispositivo para detectar y señalar una condición de cambio. Con frecuencia, una condición de cambio, se trata de la presencia o ausencia

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes

Más detalles

PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ

PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TECNOLOGIA EN GESTION DE PROCESOS INDUSTRIALES FISCA ELECTRICA

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Título Descriptivo del Proyecto. Desarrollo de un Sistema contable automatizado apegado a la normativa mercantil y tributaria salvadoreña,

Más detalles

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO TRASISTORES DE EFECTO DE CAMO Oscar Montoya Figueroa Los FET s En el presente artículo hablaremos de las principales características de operación y construcción de los transistores de efecto de campo (FET

Más detalles

Acceso a Internet y Conectividad de Banda Ancha en Costa Rica

Acceso a Internet y Conectividad de Banda Ancha en Costa Rica Acceso a Internet y Conectividad de Banda Ancha en Costa Rica Rosa Zúñiga Quesada #,1, Elídier Moya Rodríguez #,2, Erick Irigaray Flores #,3 # Viceministerio de Telecomunicaciones de Costa Rica 1 rzuniga@telecom.go.cr

Más detalles