MÁTICA UACIONES CONSU. Junio 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÁTICA UACIONES CONSU. Junio 2013"

Transcripción

1 REVISIÓN SISTEM MÁTICA DE EVALU UACIONES ECONÓMICAS RELATIVAS A LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓNN DEL CONSU UMO DE DROGAS Junio 2013 Este trabajo ha sido financiado por laa Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas a tra- esta- vés de la orden de ayudas ayudas económicas a entidades privadas sin fines dee lucro y de ámbito tal, con cargo al Fondo de Bienes decomisados por tráfico ilícito de d drogas y otros delitos relacionados, en aplicación de la Ley 17/2003, dee 29 de mayo, para la realización de programas supracomunitarios sobre drogodependencias en el año Centro de Documentación y Estudios SiiSS Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa

2 1. INTRODUCCIÓN 1.1. La perspectiva económica en la prevención del consumo de drogas El consumo de drogas tiene un coste muy elevado para la sociedad, tanto en términos del gasto social necesario para aliviar las consecuencias negativas de su uso consumo de recursos sanitarios y de servicios sociales, costes derivados de las estrategias desarrolladas para el control de la oferta, etc., como en términos de pérdidas de productividad laboral debidas a la morbilidad y la mortalidad prematura que cabe atribuir al consumo excesivo de estas sustancias. El tabaco, por ejemplo, constituye el segundo factor de riesgo más importante a en términos de mortalidad, siendo responsable del 9% de los fallecimientos anuales a nivel mundial 1. Aunque estimar el coste económico que supone el consumo de drogas no es tarea sencilla, el interés por cuantificar los daños producidos a nivel social por el consumo de drogas se ha incrementado notablemente en las últimas décadas. En el ámbito nacional existen tres trabajos de referencia sobre el coste del consumo de drogas: el elaborado por García-Altés y colaboradores en y los realizados por Oliva y Rivera en 2006 y en García-Altés et al. (2002) estiman desde una perspectiva social el coste imputable a los consumos de drogas ilegales en España durante el año La estimación más conservadora obtiene un coste de 1 World Health Organization. Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks. World Health Organization, García-Altés, et. al. The social cost of illegal drug consumption in Spain. Addiction, vol. 97, nº9, 2002, pp Oliva, J. y Rivera, B. (2006): Los costes sociales del consumo de drogas ilegales en la Comunidad de Galicia, Presupuesto y Gasto Público, n.º 44, pp y Rivera et al. Valoración del impacto económico del consumo de drogas ilegales en Galicia desde una perspectiva social. Presupuesto y Gasto Público, vol. 66, nº3, 2012, pp SIIS Centro de Documentación y Estudios 2

3 millones de pesetas (533 millones de euros), de los que el 65% serían costes de tipo sanitario. Oliva y Rivera en su análisis más reciente del impacto económico del consumo de drogas ilegales en Galicia valoraron económicamente, entre otros conceptos, las más de estancias hospitalarias, consultas de atención primaria, 91 muertes prematuras y personas con VIH/SIDA atribuibles al consumo de sustancias ilegales. Adoptando un enfoque conservador, el coste total estimado se cuantificaba en más de 73 millones de euros, de los que un 40,5% eran costes indirectos derivados de la pérdida de producción ocasionada por el exceso de desempleo y la pérdida de productividad por las 91 muertes prematuras que se atribuyen al abuso de estas sustancias. Entre los costes directos, la mayor partida, el 87,5%, correspondía al gasto en recursos sanitarios y asistenciales. A la luz de estos datos, reducir el consumo de drogas es necesariamente un objetivo prioritario para las naciones desarrolladas, tal y como lo refleja la adopción de diversas medidas de prevención, control, tratamiento y reducción de daños en las estrategias y planes nacionales sobre drogodependencias. En España, por ejemplo, el Plan de Acción sobre Drogas contempla 36 acciones repartidas en 6 ejes, correspondiendo 21 de dichas acciones a los ejes de reducción de la demanda y de la oferta de sustancias legales e ilegales. Desde la perspectiva de los recursos que se destinan a poner en marcha todas estas medidas, el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías estima que, en 2010, las administraciones públicas españolas realizaron un gasto de más de 425,5 millones de euros en políticas relacionadas con las drogodependencias, de los que la mayor parte 251,8 millones, o el 79,3% se destinaron a recursos de tratamiento e inclusión sociolaboral para drogodependientes y 52,2 millones, o el 16,1%, a acciones e intervenciones preventivas 4. Con todo, no todas las intervenciones que se desarrollan tienen el mismo coste, y tampoco se espera obtener de ellas los mismos resultados. Conocer cuáles son las intervenciones que permiten hacer un uso más eficiente de los recursos públicos debe ser una responsabilidad para los gestores, y, desde este punto de vista, la metodología de las evaluaciones económicas, en la medida en que permite comparar intervenciones específicas en términos del beneficio que pueden conseguir por unidad de coste puede resultar claramente útil. De hecho, tal y como señalan algunos autores, el uso de la evidencia económica está adquiriendo una creciente acep- 4 REITOX 2012 Spanish National Report (2011 data) to the EMCDDA. SIIS Centro de Documentación y Estudios 3

4 tación como base para la toma de decisiones políticas, especialmente en el ámbito de las intervenciones sociales y sociosanitarias 5. En el ámbito de las drogodependencias, frecuentemente se apela al potencial de la prevención para lograr resultados eficientes, argumentando que, generalmente, los programas de prevención tienen un coste unitario muy reducido en comparación con otros programas (como por ejemplo los de tratamiento) y que, por otra parte, tienen el potencial de generar grandes beneficios, al actuar en una fase muy temprana, anterior a la aparición de problemas y evitar los gastos directos e indirectos que se relacionan con el consumo. A medida que el número de programas de prevención de drogas aumenta, resulta cada vez más importante determinar cuáles hacen un uso más eficiente de los recursos públicos. Las técnicas de evaluación económica no sólo pueden ayudar a esclarecer la cuestión de si la prevención resulta económicamente más eficiente que el tratamiento, sino ayudar a determinar cuál es el mejor mix de estrategias preventivas (prevención universal y/o indicada, escolar y/o comunitaria, etc.), qué ahorro se obtiene de las diversas intervenciones, en qué colectivos o sustancias cabe centrar los esfuerzos preventivos para obtener los resultados más eficientes, etc Métodos de evaluación económica Una evaluación económica consiste en comparar dos intervenciones alternativas, es decir, dos intervenciones que podrían aplicarse a una misma población con un mismo objetivo, en lo que se refiere a su coste y a sus resultados. Por lo que se refiere a los costes, definir la mejor manera de medirlos no es sencillo (por ejemplo, puede haber diferentes opiniones sobre hasta qué punto es necesario tener en cuenta el coste de productividad del tiempo dedicado por los estudiantes a la hora de determinar el coste de un programa de prevención escolar de drogas), pero existe consenso en que debe hacerse traduciendo a términos económicos todos los recursos (económicos, humanos, materiales, etc.) invertidos en su puesta en marcha. Más problemático es, sin duda, determinar qué resultados (es decir, qué beneficios de la intervención) se van a considerar y, cómo se van a medir esos resultados. La primera de las cuestiones dependerá del criterio de los investigadores y de sus posibilidades reales de análisis. 5 Fordham, R. et al. The economics of preventing drug use: an introduction to the issues. Liverpool, National Collaborating Centre for Drug Prevention, SIIS Centro de Documentación y Estudios 4

5 En este sentido, hay que tener en cuenta que, en las ciencias sociales, los beneficios de la intervención suelen ser más complejos y más difíciles de objetivar que en las ciencias sanitarias o médicas. Así, por ejemplo, mientras que la forma de valorar la efectividad de un tratamiento para la hipertensión puede resultar bastante evidente (se trataría de medir si el tratamiento ha modificado la tensión arterial, mediante instrumentos convencionales como el tensiómetro), en el caso de intervenciones sociales como la prevención del consumo de drogas los beneficios pueden ser múltiples (sobre la salud de las personas, sobre la seguridad ciudadana, sobre los accidentes de tráfico, etc.) y/o perder su eficacia a lo largo del tiempo. Los estudios sobre efectividad tienen, además, un límite en cuanto al número de variables o efectos que pueden medir y, por lo tanto, ofrecen, necesariamente, una imagen parcial de los beneficios de la intervención. Por lo que se refiere a la forma de medir los resultados, se establecen al menos tres metodologías de las que dependerá el tipo de evaluación económica realizada 6 : en primer lugar, los beneficios de la intervención pueden medirse en unidades naturales como, por ejemplo, los días de abstinencia en un periodo de un mes, y compararla con una intervención evaluada en los mismos términos. En este caso, se tratará de un análisis de coste-efectividad y los resultados se expresarán como una ratio de coste-efectividad, comparándose las intervenciones en términos del coste requerido para obtener una unidad de beneficio (por ejemplo, coste por persona que deja de fumar gracias a la intervención). Cuanto menor la ratio de coste-efectividad, más coste-efectiva se considerará la intervención. Al comparar dos intervenciones, se calcula la ratio coste-efectividad incremental calculando la diferencia de coste entre la intervención evaluada y la intervención de comparación y dividiendo dicha cifra por la diferencia en efectividad entre ambas intervenciones. Una limitación obvia de este tipo de estudios es la imposibilidad de comparar dos intervenciones cuyos efectos no se puedan medir utilizando el mismo instrumento de medida. en segundo lugar, se puede utilizar un indicador que tome en consideración tanto los efectos sobre los aspectos cuantitativos como cualitativos de la salud (mortalidad y morbilidad), utilizando medidas de utilidad como los años de vida ajustados por calidad o AVAC (Quality Adjusted Life Years o QALY en inglés). En este caso, se trataría de un estudio de coste-utilidad y la intervención se juzgaría eficiente si 6 Palmer, S., S. Byford y J. Raferty. Types of Economic Evaluation. British Medical Journal, vol. 318, SIIS Centro de Documentación y Estudios 5

6 produjera mayor utilidad que una intervención alternativa, a un menor coste. Evidentemente, este método sólo permite medir los efectos positivos de las intervenciones relacionados con una mejora de la salud de la población; en tercer lugar, se puede optar por traducir tanto los costes como los beneficios de la intervención evaluada a términos económicos, lo que convertiría el análisis en un estudio de coste-beneficio, en el que se compara el beneficio neto de una intervención frente a una alternativa razonable. Aunque se trata de la opción más versátil, puesto que permite comparar todo tipo de intervenciones, sean cuales sean los beneficios que se esperen de ellas, la dificultad que supone valorar los efectos sobre la salud o el bienestar en términos económicos ha limitado en gran medida su utilización en las ciencias sociales y de la salud Objetivos del estudio El objetivo de este proyecto es sintetizar el conocimiento actualmente disponible sobre la prevención del consumo de drogas en términos de su coste y eficacia relativa frente a otro tipo de intervenciones y, en la medida de que existan estudios al respecto, también frente a distintos tipos de prevención. En concreto, el objetivo consiste en dar una respuesta razonada, a partir de la evidencia científica disponible, a las siguientes cuestiones: Resultan los programas de prevención del consumo de drogas coste efectivos en relación a otras intervenciones o en relación a la ausencia de intervenciones? Qué enfoques y/o qué tipo de programas preventivos resultan más coste efectivos? Sobre qué colectivos, fases vitales, sustancias y/o contextos resulta más efectivo intervenir en el ámbito de la prevención? En ese sentido, en qué medida influyen las características sociodemográficas de la población diana en el nivel de coste-efectividad de las intervenciones? Existen diferencias entre los países de la Europa mediterránea y los del centro o el norte de Europa en relación al nivel de coste efectividad de los programas preventivos? SIIS Centro de Documentación y Estudios 6

7 Qué ahorros supondría para la sociedad española la implantación generalizada de programas efectivos de prevención de las drogodependencias? Para ello, se ha optado por la metodología de la revisión sistemática 7, puesto que constituye una manera de sintetizar grandes cantidades de información dispersa en numerosas publicaciones y, con ello, de contribuir a responder a la cuestión de qué intervenciones funcionan y cuáles no, o de cuáles lo hacen, además, a un coste menor o igual que otras intervenciones alternativas. Es también una manera de señalar áreas de incertidumbre y de identificar aquellos casos en los que la investigación realizada es insuficiente para justificar la puesta en marcha de intervenciones que se llevan a cabo en la práctica Estructura del informe Además de este capítulo introductorio, el presente informe se estructura en tres capítulos adicionales. El segundo explica la metodología del estudio, los criterios de búsqueda utilizados y los métodos de selección, extracción y sistematización de la información. El tercer capítulo recoge los principales resultados del la revisión realizada. Para ello, en primer lugar, se sintetizan las principales conclusiones que se pueden extraer de las revisiones de la literatura que se han realizado hasta el momento sobre la relación coste-efectividad de los programas de prevención de drogas. Esta primera revisión de revisiones ofrece un resumen del estado de la cuestión que permite valorar después la aportación que realiza a dicho conocimiento cada uno de los estudios individuales incluidos en la revisión actual 8. El capítulo recoge también los principales resultados de una serie de estudios teóricos de simulación elaborados, en buena parte de los casos, con la metodología GCEA (Generalized Cost Efectiveness Analysis) creada por la Organización Mundial de la Salud 9. 7 Consiste en la selección sistemática de toda la documentación que evalúe o valore la efectividad de una intervención concreta, siempre que ese análisis respete unos criterios determinados de rigor metodológico, compararlos y extraer de ellos las conclusiones correspondientes. Lo que diferencia las revisiones sistemáticas de una simple revisión narrativa es que se realiza un esfuerzo metodológico para limitar el error o el sesgo sistemático (bias), tratando de identificar todos los estudios publicados sobre el tema de interés, valorando su calidad metodológica mediante instrumentos validados y sintetizando los resultados de una forma sistemática. En ocasiones se realizan meta-análisis que implican el tratamiento estadístico de datos cuantitativos recogidos de diferentes investigaciones. 8 Como se señala en el capítulo metodológico, la revisión se ha limitado a estudios publicados en publicaciones científicas que utilizan el método de revisión por pares. No obstante, a la hora de realizar la revisión de revisiones se han incluido documentos publicados en la literatura gris, con el objetivo de ofrecer una contextualización lo más completa posible del conocimiento existente en la actualidad sobre el tema de la eficiencia de los programas de prevención del consumo de drogas. 9 Estos estudios, que constituyen ejercicios de simulación de los costes y beneficios que se obtendrían si se aplicaran determinadas medidas de prevención en un ámbito geográfico concreto, se han excluido de la revisión, en la medida en que no se trata de evaluaciones de intervenciones que han tenido una implantación real, sino de ejercicios de proyección. SIIS Centro de Documentación y Estudios 7

8 Posteriormente, se ofrece en este capítulo un análisis cuantitativo del conjunto de los resultados obtenidos en la revisión de estudios de coste efectividad individuales. Se trata de un análisis de los datos agregados que ofrece una visión de conjunto de los resultados obtenidos: porcentaje de estudios que han resultados coste efectivos, porcentaje de coste efectividad detectado para cada tipo de intervención o para cada colectivo, relación entre resultados en términos de coste efectividad y metodología empleada. El cuarto y último capítulo recoge las principales conclusiones del informe y resume las limitaciones básicas que, desde el punto de vista metodológico, se han puesto de manifiesto durante su realización. Se adjuntan como anexo las fichas de cada cada uno de los estudios individuales incluidos en la revisión y una tabla en la que los diversos programas revisados se clasifican en función del tipo de intervención y de la sustancia o sustancias a las que hacen referencia, describiéndose los principales resultados de cada una de esas intervenciones. SIIS Centro de Documentación y Estudios 8

9 2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 2.1. Criterios de inclusión en la revisión De acuerdo con los objetivos del trabajo, se ha procedido a realizar una búsqueda sistemática de estudios científicos publicados sobre la relación coste-efectividad de los programas de prevención del consumo de drogas. De cara a centrar la búsqueda se han establecido algunos criterios de inclusión en la revisión, relativos al tipo de intervención, a la metodología empleada y al tipo de publicación Tipos de intervención incluídos Para ser incluídos en la revisión los estudios considerados debían evaluar programas o intervenciones orientadas a la prevención del consumo de drogas, habiéndose incluido en la revisión tanto las intervenciones preventivas de carácter universal como las de carácter selectivo e indicado. A efectos de seleccionar los estudios relevantes, se ha considerado que constituyen programas de prevención el conjunto de actuaciones dirigidas a reducir los factores de riesgo asociados al consumo y abuso de sustancias y a fortalecer los factores de protección frente a estas conductas 10. Se trata sin duda de una definición amplia de lo que constituye la prevención del consumo de drogas, en el que se incluyen diferentes enfoques: 10 Moncada, S. Estrategias en prevención. En: Isorna, F. y D. Saavedra (coords.). Prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas. Madrid: Ediciones Pirámide, págs , SIIS Centro de Documentación y Estudios 9

10 Programas informativos y de sensibilización. Se trata de programas que pretenden aumentar la cantidad y la calidad de la información sobre las sustancias, basándose en la idea de que los conocimientos y la información de la que disponen las personas en relación con las drogas conforman sus actitudes e influyen en su percepción del riesgo asociado al consumo. Programas educativos. Son intervenciones que persigen el desarrollo de capacidades y habilidades básicas en la población destinataria de los programas, entendiendo que la conducta ante el consumo de drogas está influida por una serie de características personales que sitúan a las personas en una mayor o menor situación de vulnerabilidad. Las dificultades para resistirse a las presiones externas, la falta de autoestima, la carencia de habilidades de afrontamiento ante situaciones conflictivas, las carencias emocionales o la necesidad de buscar nuevas sensaciones son algunos de los factores de riesgo que los programas preventivos de enfoque educativo pretenden abordar. Programas de generación de alternativas. Son programas, generalmente dirigidos a la población jóven, que persiguen generar alternativas de ocio saludables e incompatibles con el consumo de drogas. Estos programas se basan en la idea de que la diversión y la experimentación son una de las motivaciones para el consumo de drogas. Medidas de protección y control. Se trata de un conjunto de medidas legales y/o normativas que busan reducir la accesibilidad y la disponibilidad de las drogas para la población. Cuando se aplican a drogas legales, lo que buscan es controlar el mercado y sus productos y el acceso a ellos por determinados sectores de la población (por ejemplo, las personas menores de edad), así como su uso en determinados entornos o situaciones. Cuando se aplican a las drogas ilegales, lo que pretenden es controlar la oferta de estas sustancias mediante la interdicción de su compra-venta, posesión o utilización. Programas de reducción de riesgos. Estos programas no van enfocados a evitar el consumo de drogas en sí, sino a minimizar las consecuencias negativas que se derivan de su consumo. SIIS Centro de Documentación y Estudios 10

11 Si bien algunos autores utilizan un concepto de prevención más restrictivo, que se limita a los dos primeros enfoques mencionados (el informativo y de sensibilización y el educativo), se ha considerado que de cara a establecer prioridades a la hora de desarrollar programas de prevención para la población española, podía resultar de interés adoptar una perspectiva más amplia, para incluir también la información relativa a la eficiencia de este otro tipo de medidas dirigidas no ya a evitar o retrasar la iniciación en el consumo, sino a prevenir su intensificación o la aparición de problemas asociados al mismo. También se ha tenido en cuenta, a la hora de optar por una conceptualización amplia de los programas preventivos analizados, el precedente de otras revisiones, la mayoría de las cuales aplican una concepción muy similar, si bien no clasifican las diferentes intervenciones de la misma forma. Veáse al respecto, por ejemplo, los trabajos de Kahende et al. (2006), Aos et al. (2004) o Miller y Hendrie (2009). Ciertamente, en algunos casos el límite entre lo que cabe ser considerado como programa preventivo y lo que debe ser considerado en el ámbito del tratamiento es difuso; en ese sentido, se ha tomado como criterio básico el de no tener en cuenta las intervenciones terapéuticas y/o de tratamiento orientadas a personas individuales consumidoras de las diferentes sustancias, al margen de que algunas de ellas puedan ser consideradas como programas de prevención selectiva o indicada. Con todo, especialmente en el caso de las revisiones, se incluyen distintas intervenciones orientadas al abandono del consumo de tabaco que, de acuerdo a los criterios expuestos, no se consideran estrictamente hablando como programas de prevención Tipo de metodología empleada para el análisis De acuerdo con el objetivo de proporcionar información útil de cara a establecer prioridades a la hora de implementar programas de prevención en el ámbito de las drogodependencias, se han establecido algunos criterios relativos a la metodología empleada para evaluar las intervenciones. En este sentido: Los estudios incluidos deben ser evaluaciones económicas, es decir, deben comparar una intervención con una alternativa en términos de su efectividad y de su coste. Deben ser evaluaciones referidas a intervenciones implementadas en la práctica. Se excluyen por tanto, en primera instancia, los modelos teóricos o ejercicios de simulación que estiman los resultados que se obtendrían y el coste que supondría SIIS Centro de Documentación y Estudios 11

12 (teóricamente) la aplicación de determinadas intervenciones en un ámbito geográfico determinado. Los cerca de 30 estudios basados en esa metodología se han analizado, como ya se ha señalado, de forma individual, y sus conclusiones han sido tenidas en centa a la hora de plantear las conclusiones de la revisión, pero no han sido incluidos en los análisis cuantitativo incluidos en el capítulo tres. Deben basarse en datos de efectividad empíricos sobre la intervención concreta que se pretende evaluar, al margen de que provengan de fuentes secundarias Tipo de publicación Al objeto de garantizar la fiabilidad de las revisiones analizadas, la selección de estudios se ha limitado a artículos divulgados en publicaciones científicas que utilizan la metodología de la revisión por pares. Se ha optado por limitar la búsqueda a estudios que cumplen con este criterio para asegurar la calidad metodológica de los estudios incluidos. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de las revisiones de la literatura, se ha optado por incluir referencias de la literatura gris 11 con el objetivo de ofrecer una imagen lo más completa posible del estado de la cuestión como contextualización para la revisión Estrategias de búsqueda utilizadas Las búsquedas se han realizado siguiendo un protocolo que implica la progresión desde bases de datos más especializadas a aquellas de corte más general. En concreto, la búsqueda se ha realizado en veinte bases de datos: - base de datos bibliográfica del Centro de Documentación del Observatorio Vasco de Drogodependencias, - bases de datos científicas: Web of Knowledge (WOK), Social Science Citation Index (Web of Science); American Economic Association s electronic bibliography-econlit, Scirus, Dialnet, NHS Economic Evaluation Database, EMBASE y Medline PubMed, 11 Según la definición la Universidad Carlos III de Madrid, se denomina literatura gris al "conjunto de documentos, de muy diversa tipología, que no son editados o que se publican pero distribuyen a través de canales poco convencionales (tesis doctorales, actas de congresos, informes de investigación, memorias, proyectos, patentes, normas, traducciones científicas, etc.), por lo que suelen plantear problemas especiales para conocerlos y localizarlos". SIIS Centro de Documentación y Estudios 12

13 - repositorios científicos: Recolecta y Digital.CSIC, - bases de datos de prácticas basadas en la evidencia: Evidence Based Practice Substance Abuse Database EBP; y National Registry of Evidence Based Programs and Practices NREPP, - bases de datos documentales: OFDT, Drugscope, ETOH- Alcohol Science Database, DRCnet Online Library of Drug Policy, System for Information on Grey Literature in Europe- Open Grey, y Alcohol, Tobacco, and Other Drugs Bibliographic Databases and Data Archives SALIS, - base de datos de revisiones sistemáticas Cochrane (edición en inglés y edición iberoamericana) Selección de estudios Utilizando los criterios señalados, se han localizado y extraído un total de documentos de potencial interés, en la medida en que incluían los criterios señalados previamente. Una vez localizados, estos documentos han sido revisados para descartar aquellos que no se consideraban relevantes desde el punto de vista temático y/o desde el punto de vista metodológico. En el caso de los artículos de revista, se han utilizado los resúmenes proporcionados por los propios autores de los estudios para realizar esta primera selección. En el caso de los informes y libros, se ha procedido a una lectura diagonal del texto para comprobar si se adecuaban o no a los objetivos del estudio. Esta primera revisión ha concluido con la eliminación de referencias, lo que ha reducido la selección final documental a 178 documentos. De esta primera selección de textos se ha procedido a una segunda revisión, más exhaustiva en cuanto a la coincidencia de criterios establecidos para la presente revisión de literatura. En esta fase se han descartado aquellos que: no evalúan intervenciones o programas de prevención según los criterios conceptuales definidos para esta revisión; no proporcionan información acerca de la eficiencia (en términos de coste-efectividad, coste-utilidad o coste-beneficio) de las intervenciones o programas evaluados; SIIS Centro de Documentación y Estudios 13

14 constituyen materiales considerados como literatura gris, salvo, como se ha dicho, en el caso de las revisiones y los modelos teóricos, y/o no han sido publicados en revistas científicas revisadas por pares. En total, las revisiones evaluadas se han publicado en 23 revistas diferentes, correpondiendo seis de los 34 estudios revisados a la revista Tobacco Control. recogen resultados de una evaluación económica ya recogida en otro documento sí incluido en la revisión (duplicidad); no respetan los criterios metodológicos establecidos como mínimos para la inclusión en el estudio; Tras aplicar estos criterios la selección final se ha reducido a 83 documentos, que constituyen la muestra finalmente analizada. 20 de estos documentos son revisiones sistemáticas de la literatura 12, 29 son estudios basados en modelos teóricos de simulación, y 34 son estudios individuales de coste-efectividad, coste-utilidad o coste-beneficio Extracción y sistematización de la información Las revisiones de la literatura científica y los estudios teóricos han sido analizados por la persona responsable del proyecto, elaborando un informe de síntesis de las principales conclusiones que se obtienen de la lectura de las mismas. Este análisis se recoge en los puntos 3.1 y 3.2. del infome. Las 38 evaluaciones económicas individuales identificadas, por su parte, han sido revisadas por dos evaluadoras de forma independiente, y sus resultados se recogen en el punto 3.3. La razón de diferenciar estos tres tipos de análisis radica en su muy diferente planteamiento: en el caso de las revisiones, resulta imposible salvo que se recurra a técnicas sofisticadas de meta-análisis, fuera del alcance de este estudio valorarlas con la misma metodología utilizada para los estudios individuales. En el caso de los modelos téoricos, se ha considerado útil diferenciar los resultados basados en supuestos y estimaciones de los derivados de evaluaciones realizadas sobre intervenciones concretas implementadas en la práctica. 12 En el caso de las revisiones, se analizaron todas las intervenciones contenidas en ellas que cumplían con los criterios de inclusión en este estudio, para incorporarlas al mismo como intervenciones individuales. SIIS Centro de Documentación y Estudios 14

15 En lo que se refiere a la evaluación de los estudios individuales, tras un análisis detallado de cada documento por ambas evaluadoras, de cada intervención se ha extraído la siguiente información 13 : tipo de sustancia cuyo consumo se pretende prevenir; tipo de intervención (prevención universal, selectiva o indicada); colectivo destinatario de la misma (niños, adolescentes, jóvenes, adultos, toda la población); estrategia de prevención utilizada (informativa y de sensibilización, educativa, de generación de alternativas, de protección y control o de reducción de riesgos); contexto de aplicación (familiar, escolar, laboral, comunitaria, de ocio o desde los medios de comunicación); objetivos de la intervención; tipo de intervención con la que se compara; descripción de la metodología utilizada en el estudio; principales resultados, conclusiones y limitaciones del estudio. Toda la información recogida, agrupada en un total de 59 campos de información diferentes, se ha introducido en una base de datos para su posterior explotación. Una vez extraída la información necesaria se ha procedido a clasificar los estudios de acuerdo con los resultados obtenidos en lo referente a su eficiencia. En el caso de los estudios de coste-efectividad, el esquema que se utiliza habitualmente para decidir si una intervención es coste-efectiva frente a la alternativa con la que se compara es el que se recoge en la siguiente ilustración. 13 En el anexo de este informe se recoge, en forma de ficha, la información extraída de cada estudio incluido en la revisión. SIIS Centro de Documentación y Estudios 15

16 Revisión sistemática de evaluaciones económicas relativas a los programas de prevención del consumo de drogas Junio 2013 Ilustración 1. Clasificación las intervenciones evaluadas de acuerdo con su coste efectividad Tal y comoo se aprecia en el esquema, en el caso de las intervenciones que demuestran ser s igual de efectivas o más efectivas que las intervenciones con las que se comparan, y, además, tienen un coste menor, o en aquellas que son más efectivas a igual coste c (cuadrante inferior derecho del esquema) existe una relación claramente dominante y las intervenciones evaluadas se consideran más coste efectivas que las alternativas con las quee se comparan. Por su parte, en el caso de las intervenciones que resultan menos efectivass o igual dee efectivas que las intervenciones de comparación, peroo a un mayor coste también muestran una relación clara de dominanciaa y se consideran no coste-efectivas. Por último, se considera que no muestran una relación dominante las intervenciones que resultan más efectivas pero más costosas (cuadrante superior derecho) o menos efectivas y menos costosas (cuadrante inferior izquierdo). En estos casos, se trata de decidir si se s desea optar por una mayor efectividad, o por un ahorroo económico. A pesar de las ventajas de esta clasificación cuando se comparan intervenciones alterantivas, la misma resulta problemática cuando la intervención evaluada se compara con una situación en la que no hay intervención. En esa situación, dado que el coste de la intervención de comparación es nulo, este análisis necesariamente conduce a un resultadoo no-dominante. Por ejemplo, si se determinara que un programa educativo para prevenir el consumo de tabaco por SIIS Centro de Documentación y Estudios 16

17 parte de los escolares tiene un coste de unos cientos de euros por cada niño o niña que evita fumar gracias a él, habría que considerar el resultado no dominante. Con todo, el sentido común parece indicar que un gasto de unos cientos de euros por evitar que una persona se inicie en el consumo de tabaco debe considerarse una inversión eficiente, incluso midiéndolo en términos económicos, puesto que sabemos que el coste generado por una persona que fuma es muy superior a esa cantidad. En este sentido, puede decirse que la aplicación estricta del esquema propuesto infravalora la coste efectividad de las intervenciones evaluadas con este método, especialmente cuando se comparan con la ausencia de intervención. De cara a evitar inflavalorar la coste efectividad de las intervenciones preventivas revisadas en este trabajo, el criterio seguido para clasificar los estudios ha sido el siguiente: Se han considerado coste-efectivas las intervenciones que muestran una relación dominante de coste-efectividad, siendo la intervención evaluada más efectiva que la alternativa, a un menor o igual coste. Se han considerado no coste efectivas las intervenciones que son menos efectivas que la alternativa con la que se comparan, o las que son igual de efectivas a mayor coste. En el caso de las intervenciones no dominantes, se respetarán las conclusiones a las que llegan los autores de cada uno de los estudios revisados a partir de las ratios de coste-efectividad incrementales (ICER) obtenidas. Es decir, se seguirá el criterio de los autores al estimar si el coste necesario para conseguir una unidad de beneficio se compara favorablemente con otras intervenciones que persiguen el mismo beneficio 14,15. En el caso de los estudios de coste-utilidad, el beneficio de la intervención se calcula partiendo de una medida convencional, como es la disposición social a pagar por un año de vida libre de enfermedad. Se trata de un valor monetario que se le asigna, por convención, a cada año adicional de vida saludable que se consigue gracias a la intervención. Existen diferentes metodologías para establecer dicho valor, aunque en la literatura sanitaria frecuentemente se manejan valores que rondan los euros por cada año de vida ajustado por calidad 14 Es frecuente por ejemplo que al medir la coste efectividad de programas de prevención del hábito de fumar los autores consideren que un programa con una relación de coste efectividad no dominante resulta en realidad coste-efectivo, si el análisis incremental revela costes muy reducidos que son claramente inferiores a los costes sanitarios y sociales que genera una persona fumadora. 15 Por otra parte, este criterio resulta más homogénero con respecto al que se utiliza para valorar los resultados de los estudios de coste-utilidad en los que habitualmente se establece un umbral arbitrario por debajo del cual intervenciones que resultarían en principio no dominantes se consideran coste-efectivas. SIIS Centro de Documentación y Estudios 17

18 (AVAC) 16. En estos casos, se ha considerado que la intervención es eficiente cuando el coste de cada AVAC ganado gracias a la intervención es inferior a ese valor convencional. Por último en el caso de los estudios de coste-beneficio, dado que tanto los costes como los beneficios de la intervención se expresan en términos económicos, se consideran eficientes aquellas en las que el valor del beneficio obtenido resulta mayor que la inversión realizada para poner en marcha el programa. La información extraída de cada estudio se ha introducido en una base de datos, para su sistematización y posterior análisis. A partir de los 34 estudios individuales incluidos, se han elaborado 38 fichas correspondientes a otras tantas intervenciones preventivas específicas evaluadas Valoración de la calidad metodológica de los estudios incluidos Puesto que el análisis de la eficiencia de una intervención requiere medir tanto la efectividad de una intervención como su coste, y compararlas con las de una intervención alternativa, se han utilizado dos instrumentos complementarios para valorar la calidad metodológica de los estudios incluidos en la revisión: uno de ellos está diseñado para medir la validez de los resultados sobre la efectividad de cada intervención y el otro para medir la calidad de la evaluación económica. El primer instrumento es un cuestionario adaptado por el Centre for Reviews and Dissemination del NHS a partir de dos instrumentos estándar para medir la calidad de ensayos controlados y estudios de cohorte. Este instrumento consta de un total de 25 ítems (ver recuadro 1) y permite valorar tanto la validez interna como la validez externa de los estudios de efectividad incluidos. 16 Pinto, J.L y J. E. Martínez. Estimación del valor monetario de los años de vida ajustados por calidad: estimaciones preliminares. Ekonomiaz, nº 60, vol. I, Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, un mismo estudio evalúa más de una intervención. SIIS Centro de Documentación y Estudios 18

19 Recuadro 1. Cuestionario utilizado para valorar la calidad de los estudios de efectividad Validez interna del estudio 1. Hay un grupo de control? 2. El grupo de control, es concurrente? 3. La asignación de los participantes al grupo de intervención, fue realizada por los investigadores? 4. El estudio se describe como un ensayo clínico aleatorio (RCT)? 5. La asignación al grupo de intervención fue secreta? 6. El método utilizado para asignar los participantes a los grupos fue verdaderamente aleatoria? 7. La medición de los resultados se hizo sin saber si se trataba de individuos del grupo de control o del de intervención 8. Se ha realizado un esfuerzo sistemático para identificar y medir los posibles factores de confusión 9. Los posibles factores de confusión se controlaron adecuadamente en análisis? 10. La intervención (y el control) se llevaron a cabo según lo previsto? 11. Se investigó la posible contaminación de los resultados? 12. La contaminación, se tuvo en cuenta en el análisis? 13. El tamaño de la muestra era adecuado para analizar las principales variables de resultados? 14. Los criterios de inclusión en el estudio, estaban adecuadamente descritos? 15. Se describen las características de los participantes? 16. Se da cuenta de todos los participantes que comenzaron en el estudio al final del mismo? 17. Se pudieron valorar los resultados de al menos el 80% de los participantes que comenzaron en el estudio? 18. El análisis incluyó a todos los participantes que comenzaron en el estudio y que proveyeron datos iniciales? 19. Los métodos de análisis, fueron apropiados? 20. Los principales resultados, fueron medidos utilizando instrumentos adecuados y validados? 21. Los datos, se recogieron al mismo tiempo para los dos grupos? 22. El periodo de seguimiento, fue apropiado (suficientemente prolongado)? Validez externa del estudio 23. Se utilizó algún método inapropiado de coerción para fomentar la participación en el grupo de intervención y/o de control? 24. Los participantes en el grupo de intervención y/o control, se consideran NO representativos de la población que recibirá los servicios en la práctica? 25. La intervención evaluada, tiene características que podrían limitar su adopción más generalizada? Fuente: Traducido de Centre for Reviews and Dissemination. Systematic Review of the Clinical Effectiveness of Self-Care Support Networks in Health and Social Care. Informe nº 35, La validez interna es decir, la certeza con que se puede afirmar que los efectos observados se deben a la intervención evaluada se valora en una escala de cuatro categorías: excelente, buena, satisfactoria y pobre. La validez externa es decir, la medida en que los resultados del estudio pueden ser generalizados a toda la población objeto de estudio se mide en tres niveles: buena, limitada y pobre. El segundo instrumento utilizado es el cuestionario propuesto por Drummond en 1996 para valorar la calidad de las evaluaciones económicas (ver Recuadro 2). SIIS Centro de Documentación y Estudios 19

20 Recuadro 2. Cuestionario utilizado para valorar la calidad de las evaluaciones económicas 1. Se recoge la pregunta objeto de estudio 2. Se recoge la importancia económica de la pregunta objeto del estudio 3. El punto de vista escogido para el análisis se recoge y se justifica adecuadamente 4. Se justifica la elección de las intervenciones a evaluar 5. Las intervenciones que se comparan se describen con claridad 6. Se menciona el tipo de evaluación económica utilizada 7. La elección del tipo de evaluación económica utilizada se justifica en relación con la pregunta objeto de estudio 8. La(s) fuentes de las estimaciones sobre la efectividad de las intervenciones se mencionan adecuadamente. 9. Los detalles sobre el diseño y los resultados del estudio de efectividad se recogen (si se basan en un solo estudio) 10. Se dan los detalles de los métodos de síntesis o meta-análisis de los resultados de efectividad (si se basan en una revisión) 11. Las principales variables de resultados para la evaluación económica se explicitan 12. Los métodos utilizados para evaluar los beneficios se explicitan. 13. Se aportan los detalles de los sujetos para los que se ha realizado la valuación 14. Los cambios de productividad (si es que se incluyen) se recogen por separado 15. Se analiza la relevancia de los cambios de productividad para la pregunta objeto de estudio 16. Las cantidades de recursos consumidas se recogen de forma separada de sus costes unitarios 17. Los métodos para la estimación de cantidades de recursos utilizados y sus costes unitarios se describen 18. Se recogen la moneda y los precios utilizados 19. Se ofrecen detalles sobre los ajustes sobre los precios (inflación y conversión de moneda) 20. Se dan los detalles de cualquier modelo utilizado 21. La elección del modelo y los parámetros fundamentales en los que se basa se justifican. 22. El horizonte temporal de los costes y los beneficios se especifica 23. La tasa de descuento aplicada se especifica 24. La elección de la tasa de descuento se justifica 25. Se da una explicación si no se aplica ninguna tasa de descuento 26. Se dan detalles de los tests estadísticos y los intervalos de confianza utilizados (datos estocásticos) 27. Se explicita el método utilizado para el análisis de la sensibilidad 28. La elección de variables para el análisis de sensibilidad está justificada 29. Los rangos de variación de las variables se justifican 30. Las justificaciones alternativas se comparan 31. Se detalla el análisis incremental 32. Los principales resultados se presentan de forma desagregada, además de en forma agregada 33. Se da una respuesta a la pregunta objeto de estudio 34. Las conclusiones se derivan lógicamente de los datos aportados 35. Las conclusiones se completan con una adecuada consideración de las limitaciones Fuente: Traducido de Drummond M.F. y Jefferson T.O. Guidelines for authors and peer reviewers of economic submissions to the BMJ. The BMJ Economic Evaluation Working Party. BMJ, nº 313, págs , Siguiendo las pautas establecidas por el Consejo Sueco sobre Evaluaciones Tecnológicas, se ha considerado que la calidad de la evaluación económica revisada es buena cuando se obtienen respuestas afirmativas a más del 80% de los 35 ítems del cuestionario de Drummond. Se ha considerado que la calidad es limitada cuando se obtienen entre un 50% y un 80% de respuestas afirmativas en el cuestionario, y se ha considerado de una calidad pobre, cuando la proporción de respuestas afirmativas es inferior al 50% Gyllensvärd, H. Cost-effectiveness of injury prevention: a systematic review of municipality based interventions. Cost Effectiveness and Resource Allocation, vol.8, nº 17, SIIS Centro de Documentación y Estudios 20

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa.

PLA MUNICIPAL SOBRE DROGUES C/ Ramon Muntaner n 2, 07800 Eivissa Illes Balears Tel/Fax: 971 39 46 48 - pmd@eivissa.es / infodrogues@eivissa. 1 PROYECTO UNA NOCHE DE FIESTA INFORMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS 1. DIAGNOSTICO INICIAL 1.2. Marco teórico El consumo de drogas tiene un origen multicausal en el cual influyen un conjunto

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA PRIMER CICLO DE SECUNDARIA: CHARRANDO PARA DECIDIR Se inicia a principios del año 2000 con

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Una propuesta de evaluación de competencias en Trabajos Fin de Máster

Una propuesta de evaluación de competencias en Trabajos Fin de Máster VIII JORNADAS SOBRE DOCENCIA DE ECONOMÍA APLICADA AUTOR: CARMEN MARTÍNEZ MORA PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD DEPARTAMENTO: ANÁLISIS ECONÓMICO APLICADO UNIVERSIDAD DE ALICANTE Correo electrónico: cmmora@ua.es

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

INTRODUCCIÓN. DEPARTAMENTO DE SALUD Viceconsejería de Salud Dirección de Salud Pública y Adicciones

INTRODUCCIÓN. DEPARTAMENTO DE SALUD Viceconsejería de Salud Dirección de Salud Pública y Adicciones OSASUN SAILA Osasun Sailburuordetza Osasun Publikoaren eta Adikzioaren Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SALUD Viceconsejería de Salud Dirección de Salud Pública y Adicciones PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

Más detalles

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones

OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones OHSAS 18001: La integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las organizaciones Agustín Sánchez-Toledo Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo de AENOR OHSAS 18001: La integración de la Seguridad

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001

Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Entidad local: Ayuntamiento de La Unión Página 1 de 23 Memoria del programa "PROGRAMAS

Más detalles

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de

Los datos de efectividad se derivaron de estudios publicados entre 1986 y 1995. Los datos económicos provinieron del Servicio Catalán de Salud de AUTOR (ES) Serra-Prat M, Gallo P, Jovell AJ, Aymerich M, Estrada MD TÍTULO Trade-offs in prenatal detection of Down syndrome REVISTA Am J Public Health VOLUMEN 88 PÁGINAS 551-557 FECHA DE PUBLICACIÓN 1998

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas

4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas 4. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS 4.1. Objetivos de la prevención del consumo de drogas El fenómeno del consumo de drogas ha variado en los últimos años, con la aparición de nuevas sustancias, el incremento

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 1 INDICE 1. Introducción 2. Normativa 3. Objetivos 4. Visión global 5. Ámbito de aplicación. 6. Desarrollo del proceso 7. Valores relativos o pesos, criterio

Más detalles

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes.

Profunda comprensión de que valores son o podrían ser percibidos por los clientes. Estrategias de retención de clientes para servicios El valor concebido por el cliente de servicio se basa en una estrategia de conocimientos, ya que con el conocimiento que posee la empresa, puede emplear

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS

GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS GUIA GENERAL PARA LA EVALUACION DE PROGRAMAS A. Introducción La evaluación de un programa supone la colección sistemática de datos y el análisis e interpretación de los mismos, con el propósito de determinar

Más detalles

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020)

Qué es Brújula? Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) Estrategia de la Unión Europea en materia de drogas (2013-2020) El Consejo de Europa establece como reto la mejora de la calidad, cobertura y diversificación de los servicios de reducción de la demanda

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) 2000-2006 GRI. Version 3.0

Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) 2000-2006 GRI. Version 3.0 IP Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) 2000-2006 GRI Version 3.0 Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos PI Responsabilidad sobre productos

Más detalles

Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN

Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN Plantilla de Lectura crítica nº 1: Ensayo clínico aleatorizado (ECA) Identificación del estudio (Referencia bibliográfica del estudio, formato Vancouver)

Más detalles

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC 1. Consideraciones generales El III Plan de Investigación de Catalunya (III PIC) ha significado un

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: La Formación Inicial Del Profesorado Para La Innovación Educativa: El Caso De La Comunidad De Madrid Carlos Monge, Patricia Gómez, Universidad de Alcalá El objetivo principal de esta investigación es analizar

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones.

Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. Módulo I Evaluación Objetivo Medir el logro de objetivos y documentar el impacto de las intervenciones. La revisión sistemática de un programa o proyecto mide los cambios de manera objetiva lo que éste

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana M. Loreto Martínez y Roberto González Lilian Canales

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002 Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002 MARCO DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002. Se encuadra en el Programa de Encuestas

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

PADI MADRID. (Programa de Atención Dental Infantil para la Comunidad de Madrid)

PADI MADRID. (Programa de Atención Dental Infantil para la Comunidad de Madrid) PADI MADRID (Programa de Atención Dental Infantil para la Comunidad de Madrid) Situación Aunque la Comunidad de Madrid no tiene ningún estudio epidemiológico propio, como datos orientativos podemos tenemos

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Vitrubio, 8 28006 Madrid Tel.: 91 585 5335 Fax: 91 585 5336 E-mail: ccoo@csic.es www.csic.es/asociaciones/ccoo

Vitrubio, 8 28006 Madrid Tel.: 91 585 5335 Fax: 91 585 5336 E-mail: ccoo@csic.es www.csic.es/asociaciones/ccoo federación de servicios y administraciones públicas sector de la administración del estado sección sindical del csic Vitrubio, 8 28006 Madrid Tel.: 91 585 5335 Fax: 91 585 5336 E-mail: ccoo@csic.es www.csic.es/asociaciones/ccoo

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 2015 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS... 3 2. CONTENIDO DE LA PROPUESTA... 3 2.1 Título de la propuesta... 3 2.2 Planteamiento del problema...

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 La continuidad de un negocio podría definirse como la situación en la que la operativa de una entidad tiene lugar de forma continuada y sin interrupción.

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

Versión final 8 de junio de 2009

Versión final 8 de junio de 2009 GRUPO DE EXPERTOS «PLATAFORMA PARA LA CONSERVACIÓN DE DATOS ELECTRÓNICOS PARA CON FINES DE INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS GRAVES» ESTABLECIDO POR LA DECISIÓN 2008/324/CE DE LA COMISIÓN

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO Un paradigma de intervención basado en las necesidades y derechos de los usuarios de drogas 1 Objetivo General Analizar y comprender el uso de sustancias y prácticas

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario.

La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario. Ramírez, M. S. (2007). La formación de evaluadores institucionales en modelos de educación a distancia: resultados preliminares de un estudio complementario. Memorias del IX Congreso Nacional de Investigación

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES

PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES PRODUCTIVIDAD DE PROYECTOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE: FACTORES DETERMINANTES E INDICADORES Raúl Palma G. y Guillermo Bustos R. Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Católica de Valparaíso Casilla

Más detalles

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Documento Nro.7 SEMINARIO SOBRE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR John Miles Agosto 2002 1 Normas de la serie ISO 9000:2000 El sistema de gestión de calidad propuesto por la

Más detalles

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN.

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. 8. 1. Concepto y metodología de la consolidación. 8. 2. Operaciones de homogeneización: Temporal, valorativa, por las operaciones internas y para realizar la integración

Más detalles

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO MUESTREO En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3.1. Desarrollo de conocimiento y buenas prácticas Entendemos como necesario el desarrollo continuo de conocimiento

Más detalles