TOXICIDAD DE LOS TRATAMIENTOS ANTINEOPLASICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TOXICIDAD DE LOS TRATAMIENTOS ANTINEOPLASICOS"

Transcripción

1 TOXICIDAD DE LOS TRATAMIENTOS ANTINEOPLASICOS Ana Blasco Cordellat, Cristina Caballero, Carlos Camps Herrero. Servicio de Oncología Médica Hospital General Universitario de Valencia

2 INDICE: Introducción Cómo se evalúa la toxicidad? Toxicidades más comunes Toxicidad de los nuevos fármacos antidiana Cansancio (Astenia) Toxicidad digestiva Nauseas y vómitos Mucositis Diarrea Estreñimiento Esofagitis Perforación intestinal Hipertransaminasemia Fiebre y Reacciones alérgicas. Toxicidad cutánea Toxicidad local - Flebitis - Extravasación Dermatitis Eritrodisestesia palmo-plantar Toxicidad ungueal Alteraciones del cabello: - Alopecia - Otras Fotosensibilización Erupciones acneiformes Xerosis Telangiectasias e hiperpigmentación Toxicidad renal y de las vías urinarias Toxicidad renal Toxicidad vesical Síndrome hemolítico-urémico Proteinuria Toxicidad neurológica Encefalopatía aguda Encefalopatía crónica Toxicidad cerebelosa Parálisis nervios craneales Mielopatía Neuropatía periférica Leucoencefalopatía reversible Hipertensión arterial posterior Toxicidad cardiaca - Miocardiopatías quimioinducidas - Arritmias cardiacas e isquemia - Enfermedad tromboembólica Toxicidad pulmonar - Toxicidad aguda - Toxicidad tardía - Otras Disfunciones sexuales - Disfunción gonadal en mujeres - Disfunción gonadal en varones - Disfunción sexual Alteraciones en los órganos sensoriales Toxicidad hematológica - Anemia - Neutropenia - Trombopenia Hemorragias Trastornos cognitivos Trastornos del sueño Alteraciones hidroelectrolíticas y metabólicas Infección Toxicidad tardía - Segundas neoplasias Efectos emocionales Diccionario 2

3 2

4 Hoy en día disponemos de un amplio arsenal de fármacos con actividad antineoplásica. En las páginas siguientes se exponen los efectos secundarios principales de los quimioterápicos clásicos así como de los nuevos fármacos, dirigidos contra las dianas moleculares. Los quimioterápicos ejercen su acción actuando sobre las células cancerígenas, derivadas de células sanas y que comparten con éstas procesos metabólicos y funcionales, por lo que cualquier fármaco que actué sobre ellas también lo hará en mayor o menor grado sobre todas las demás células del organismo. De ahí que los tratamientos quimioterápicos asocian una serie de efectos más o menos graves, sobre el resto del organismo denominándose efectos tóxicos o secundarios. Las células más afectadas por el efecto citotóxico de la quimioterapia son aquellas que comparten características con las células tumorales, especialmente la multiplicación celular a gran velocidad, como son las de los folículos pilosos, de la médula ósea, el tubo digestivo y el sistema reproductor. En los últimos años se han incorporado a los tratamientos disponibles nuevos fármacos denominados de forma general agentes biológicos diana-específicos, fármacos antidiana o terapias dirigidas. Se trata de fármacos que reconocen las características específicas de las células tumorales, actuando directamente sobre proteínas o mecanismos implicados en la proliferación y crecimiento de las células tumorales y que constituyen parte fundamental para el desarrollo de la célula tumoral. Entre estos se incluyen: imatinib (Gleevec), trastuzumab (Herceptin), rituximab (Rituxan), erlotinib (Tarceva), bevacizumab (Avastin), cetuximab (Erbitux) y sorafenib (Nexavar). El objetivo de estos nuevos fármacos es bloquear moléculas específicas de las células cancerosas para retardar o detener el crecimiento del cáncer. En comparación con la quimioterapia convencional, estos fármacos son más específicos y generan menos efectos secundarios asociados con la quimioterapia. Aún así, su espectro de toxicidad, el rango de gravedad de ésta y los posibles efectos adversos derivados de un uso prolongado de los mismos aún permanece en estudio, presentado la mayoría de los pacientes problemas en la piel, el cabello, las uñas o los ojos. La toxicidad asociada al tratamiento quimioterápico es un aspecto muy importante, principalmente por la influencia negativa que ejerce sobre la calidad de vida de los pacientes, así como el riesgo vital que puede suponer en algunas circunstancias. Los efectos secundarios producen gran temor en los pacientes, aunque en la mayoría de los casos son más soportables de lo esperado. CÓMO SE EVALUA LA TOXICIDAD? Muchos de los efectos tóxicos podrían ser evitados o minimizados mediante una exhaustiva evaluación tras cada ciclo de quimioterapia. La toxicidad debe ser evaluada en cuanto a severidad, frecuencia y duración, teniendo en cuenta que tiene dos dimensiones una subjetiva y otra objetiva. Es preciso 3

5 informar a su doctor de la severidad y de la duración de la toxicidad. Las toxicidades objetivas se evalúan mediante el examen físico o los análisis de laboratorio. La toxicidad debe evaluarse a corto y a largo plazo, siendo está muy importante en aquellas situaciones en que existe una elevada probabilidad de curación (aparición de segundas neoplasias o leucemias en pacientes jóvenes tratados de cáncer de testículo o linfomas). Los criterios comunes de toxicidad (CTC) son un sistema ordenado según la severidad y la afectación de los diferentes órganos o sistemas. Cada centro puede emplear un sistema de gradación de la toxicidad, siendo los más empleados: los del NCI, ECOG u OMS. En los informes médicos puede ver reflejado un número del 0-4 asociado a un efectos indeseable (ej Nauseas G2) Es importante conocer los efectos secundarios asociados a cada tipo de fármaco quimioterápico, para de esta manera prevenir la aparición de toxicidad lo que permita tener un buen control sintomático y una mayor calidad de vida. 2

6 Tabla 1.- Clasificación de la toxicidad en función del momento de aparición. TOXICIDAD INMEDIATA (Horas-días tras QT) TOXICIDAD PRECOZ Días-semanas tras QT TOXICIDAD RETARDADA Semanas-meses tras QT TOXICIDAD TARDIA Meses-años tras QT Vómitos Alopecia Ototoxicidad Hipogonadismo/esterilidad Fiebre Hiper/Hipotensión Flebitis Insuficiencia aguda renal Reacciones alérgicas Rash cutáneo Cistitis hemorrágica Necrosis tisular local Aplasia medular: leucopenia, anemia, trombopenia Mucositis Diarrea Íleo paralítico Hiperglucemia Psicosis Retención hídrica Síndrome pseudogripal Anemia Aspermia Pigmentación cutánea Fibrosis pulmonar Neuropatía periférica Cardiotoxicidad Fibrosis del conducto lagrimal Ataxia cerebelosa Daño hepatocelular Fenómeno de Raynaud Leucemias agudas Linfomas Encefalopatía Cataratas Carcinogénesis Menopausia precoz Fibrosis hepática/cirrosis Osteoporosis Síndrome hemolítico-urémico Hiperpigmentación cutánea TOXICIDADES MÁS COMUNES Es importante señalas que no todas las personas experimentan todos los efectos secundarios, ni en el mismo grado, incluso en un porcentaje importante de pacientes éstos son leves o incluso inexistentes. La prevención de los efectos secundarios, por medio de la información y de los tratamientos de soporte logra minimizar su gravedad. La mayoría de los efectos secundarios desaparecen gradualmente después de que termina el tratamiento, aunque en ocasiones pueden producir daños permanentes. Los efectos secundarios más comunes son los que aparecen de manera inmediata o precoz: Caída del cabello (Alopecia) Náuseas y vómitos. Cansancio. Anemia. Infección. Dermatitis, Acné Aparición de moraduras Disminución del apetito y pérdida de peso Llagas en la boca (Mucositis) Sequedad de piel Cansancio (Astenia) 3

7 TOXIDAD DE LOS NUEVOS FARMACOS ANTIDIANA A pesar de la gran selectividad de estas terapias dirigidas emergen una serie de efectos colaterales, a veces impredecibles. Las toxicidades más comunes son: - Cutánea - Cardiovascular: o Hipertensión arterial o Insuficiencia Cardiaca o Cambios en el electrocardiograma - Gastrointestinal: Diarrea - Pulmonar: Enfermedad pulmonar intersticial - Hepática - Alteraciones hidroelectrolítica En la tabla siguiente aparecen los principales fármacos con la toxicidad más frecuente Trastuzumab Imatinib Desatinib Nilotinib Sunitinib Cardiotoxicidad. Reacciones en sitio de infusión. Neutropenia. Cardiotoxicidad. Edemas. Nauseas. Mielosupresión. Cardiotoxicidad. Mielosupresión. Edemas. Derrame pleural/pericárdico. Prolongación QT. Sangrado Cardiotoxicidad. Hiperbilirrubinemia Rash. Prolongsción QT Cardiotoxicidad Hemorragias Hipertensión arterial. Disfunción adrenal. Hipotiroidismo. Bevacizumab Lapatinib Gefitinib Erlotinib Cetuximab Panitumumab Rash. Hemorragia. Síndromes coronarios. Cardiotoxicidad. Hemorragia. Perforación intestinal. Hipertensión Arterial. Neutropenia. Tromboembolismo arterial. Rash. Diarrea. Rash. Diarrea. Nauseas. Patología pulmonar intersticial. Rash. Patología pulmonar intersticial. Rash. Reacción en punto de infusión Patología pulmonar intersticial. Hipomagnesemia. Rash. Sorafenib Cardiotoxicidad. 4

8 CANSANCIO (ASTENIA) El cansancio asociado al cáncer o astenia se define como la sensación de agotamiento físico, emocional y mental persistente, pudiendo estar producido por la propia enfermedad o por sus tratamientos. Se describe como una falta de energía que impide realizar incluso pequeños esfuerzos cotidianos o una falta de fuerzas generalizada que no encuentra alivio con el descanso. Puede afectar seriamente las actividades cotidianas de una persona, incluida su capacidad para trabajar, compartir actividades con su familia o socializar. Es común que la fatiga aparezca después del tratamiento, en los momentos siguientes: Unos pocos días después de la quimioterapia Unas pocas semanas después de comenzar la radioterapia Después de la inmunoterapia por ejemplo con interferón alfa (Roferon-A, Intron A) o las interleuquinas (Proleukin) Es una de las complicaciones más frecuentes, apareciendo hasta en el 90% de los pacientes con cáncer que reciben tratamiento. Puede persistir durante meses o años tras finalizar el tratamiento en más del 50% de los pacientes. El cansancio también aparece en los nuevos tratamientos con agentes antidiana. En ocasiones la astenia está relacionada con la aparición de un hipotiroidismo, siendo una causa tratable de astenia (ocurre en más del 50 % de pacientes tratados con Sunitinib). Por ello, en pacientes que presenten astenia y que además asocien cambios en la piel, cambios en la voz o estreñimiento es obligatorio realizar un adecuado estudio tiroideo. Cómo evaluar el cansancio? Pese a la alta frecuencia de cansancio en los pacientes, se trata de un síntoma al que en ocasiones no se da demasiada importancia, de ahí la necesidad de informa a su oncólogo de su presencia. Para evaluar el cansancio la mejor manera es describir el grado de cansancio, para ello se puede utilizar una escala de 0 a 10, de manera, que cero sería ausencia de cansancio y 10 el peor cansancio imaginable (4-6 cansancio moderado, 7-10 cansancio intenso). Los principales signos del cansancio asociado al cáncer son: 1 Cansancio que no disminuye pese a descanso. 2 Presenta cansancio muy intenso tras la actividad física cotidiana 3 Presenta cansancio sin realizar actividades físicas 4 El descaso no lo alivia 5 Presenta dificultad para concentrarse 5

9 6 El cansancio interfiere la vida cotidiana, dificultando las relaciones sociales, el trabajo 7 Necesita permanecer en la cama durante más tiempo del necesario. Es importante recoger el máximo de datos sobre el cansancio, para ello puede ser de ayuda contestar estas preguntas: 1. Desde cuando presenta cansancio? 2. Ha aumentado desde el diagnóstico o con los tratamientos? 3. Mejora o empeora con el descanso? Qué es lo que le alivia? 4. Cómo afecta a su vida cotidiana? En ocasiones su doctor le solicitará una analítica para descartar que la fatiga esté causada por una anemia (baja cantidad de glóbulos rojos) o por algún otro problema. Tratamiento Si conocemos la causa del cansancio el tratamiento debe ir enfocado a corregirla. Se recomienda la corrección de los desequilibrios de líquidos y minerales, así como la realización regular de ejerció físico adecuado a la situación de cada paciente. A. Medidas farmacológicas: 1. Corticoides: Producen un beneficio rápido pero de corta duración (+/- 4 semanas), asocian sensación de euforia y aumento del apetito. No recomendables para tratamientos prolongados debido a sus efectos secundarios (diabetes corticoidea, atrofia muscular, S. Cushing) 2. Progestágenos: Acetato de Megestrol. Mejoran el apetito, disminuyendo la sensación de astenia y aumentando el peso. El efecto aparece aproximadamente a la semana del tratamiento y persisten varios meses. Riesgo aumentado de aparición de fenómenos tromboembólicos 3. Psicoestimulantes: Metilfenidato, dextrofetamina. Proporcionan sensación de bienestar, disminución de la fatiga y aumento de apetito. Son útiles para contrarrestar los efectos secundarios de los opiáceos. Presentan efectos secundarios como la euforia, insomnio, alteraciones emocionales, alucinaciones. Su uso sigue siendo controvertido por la escasez de estudios bien diseñados. B. Ejercicio: Aunque la realización de un esfuerzo físico puede suponer un esfuerzo considerable, el aumento de la actividad física puede reducir realmente el cansancio. Los estudios realizados demuestran que los pacientes con cáncer que realizan ejercicio constante (30 minutos diarios o 3-4 horas semanales) presentan menos astenia y duermen mejor que los que no realizan ejercicio. Se recomienda la realización de ejercicios suaves, diarios, siendo los más adecuados los ejercicios aeróbicos ligeros: caminar (paseos al aire libre), bicicleta estática o natación. En 6

10 función de la situación general, de la edad y de la presencia de otras patologías concomitantes se valorará el ejercicio más apropiado. C. Control Nutricional adecuado: Muchos pacientes pierden peso, La ingesta de las calorías necesarias, así como los líquidos, proteínas y otros alimentos ayudan a prevenir la fatiga y a aumentar la energía. D. Medidas psicosociales: La carga emocional asociada al cáncer puede agotar. Hay evidencia de que reduciendo la tensión, la ansiedad y la depresión se obtiene un efecto beneficioso sobre la fatiga. La consulta con el equipo de psico-oncólogos puede ayudar a disminuir la tensión acumulada y consecuentemente mejorar el cansancio. Consejos para pacientes: La realización de los siguientes consejos pueden ser útiles para disminuir el cansancio: 1. Es muy importante conservar la energía, emprendiendo solamente las actividades más importantes en los momentos en los que se encuentre con más energía. Hacer una lista de las actividades que desea realizar, estableciendo prioridades. 2. Sea realista sobre sus limitaciones y no sea duro consigo mismo. No sea demasiado tímido o demasiado orgulloso para solicitar y aceptar ayuda de los demás. Solicite ayuda y comparta o delegue tareas en familiares y amigos 3. Es muy importante mantener una rutina diaria estructurada. Se recomienda llevar un diario de las actividades cotidianas. 4. Utilice métodos para reducir el estrés: técnicas de relajación, meditación, oír música, oración, hablar con otras personas. 5. Mejore la calidad del sueño: reduciendo el consumo de estimulantes (cafeína) 6. Mantener un equilibrio diario entre actividad física y descanso, limite el tiempo en la cama al del sueño. 7. Consultar si aparece dolor, depresión, insomnio. 8. Lleve una dieta equilibrada, con un consumo diario de 2 litros de agua. 9. Intente llevar una vida lo más normal posible 7

11 TOXICIDAD DIGESTIVA 1. NAUSEAS Y VOMITOS Los avances realizados en el tratamiento quimioterápico y en el tratamiento de soporte han mejorado de forma importante la supervivencia y sobre todo la calidad de vida de los pacientes con cáncer. A pesar del uso generalizado de pautas de tratamiento altamente eficaces en la prevención de las nauseas y vómitos inducidos por quimioterapia, este efecto adverso continúa presentándose en un porcentaje importante de pacientes (alrededor del 50%), dependiendo del régimen quimioterápico utilizado y de las características del paciente. Las nauseas y vómitos continúan estando entre los efectos adversos de la quimioterapia que más ansiedad provocan en los pacientes, teniendo una gran repercusión sobre la calidad de vida y obligando, en algunos casos, a posponer, cambiar o suspender los tratamientos, debido a la aparición de complicaciones, como deshidratación, desequilibrio electrolítico, etc. Los agentes antidiana producen escasas nauseas, perteneciendo todos los fármacos al grupo de mínimo riesgo emetógeno Conceptos: Es importante diferenciar entre las siguientes situaciones: 1. Nauseas: sensación desagradable, subjetiva que se localiza en la parte posterior de la garganta y en el estómago, seguida o no del vómito. 2. Vómitos: contracciones potentes de los músculos abdominales que hacen que el contenido del estómago sea expulsado de forma violenta por la boca. 3. Arcadas: movimientos esofágicos y gástricos producidos para vomitar pero sin que haya expulsión del contenido. Los criterios de toxicidad del NCI (National Cancer Institute) valoran la gravedad de las nauseas y de los vómitos inducidos. Nauseas: GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4 Pérdida del apetito sin alteración en los hábitos alimentarios Disminución de la ingesta oral sin pérdida significativa de peso, deshidratación o desnutrición; e indica la administración de líquidos vía IV <24 hrs Consumo calórico oral o líquido inadecuado; líquidos administrados vía IV, alimentación por sonda, o indicada vía TPN 24 hrs Consecuencias potencialmente mortales 8

12 Vómitos: GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4 1 episodio en 24 hrs 2-5 episodios en 24 hrs; se indica la administración de líquidos administrados vía IV <24 hrs 6 episodios en 24 hrs; se indica la administración de líquidos vía IV, o TPN 24 hrs Consecuencias potencialmente mortales Causas La causas principal de las nauseas y los vómitos está relacionada con la toxicidad producida por los tratamientos quimioterápicos o la radioterapia aplicada sobre la región gastrointestinal, hepática o cerebral. No solo influyen los tratamientos administrados, determinadas características de los pacientes determinan una mayor predisposición a presentar nauseas o vómitos: 1 Incidencia y severidad de nauseas o vómitos en quimioterapias previas 2 Alcoholismo (menor frecuencia) 3 Edad (más frecuentes en jóvenes) 4 Sexo (más frecuentes en mujeres) 5 Desequilibrios hidroelectrolíticos (hipercalcemia, deshidratación...) 6 Invasión o crecimiento tumoral en región gástrica, hígado o cerebro 7 Estreñimiento 8 Fármacos asociados (opioides) 9 Infecciones concomitantes 10 Alteraciones del estado de ánimo: depresión, ansiedad, miedo Mecanismo de producción Aunque el mecanismo de los vómitos no es bien conocido, participan estímulos de origen periférico y del sistema nervioso central, que confluyen en el centro del vómito que, a su vez, origina las aferencias necesarias para producir las nauseas y vómitos. Los fármacos quimioterápicos llegan al tracto digestivo a través del torrente sanguíneo provocando irritación local y deteriorando la mucosa gástrica, esto hace que se liberen agentes que a través de la estimulación nerviosa envían señales al centro del vómito provocando nauseas y vómitos. Las investigaciones realizadas en este campo, indican la quimioterapia también puede provocar nauseas y vómitos por acción directa sobre la zona quimiorreceptora desencadenante (CQD) cercana al IV ventrículo cerebral (por fuera de la barrera hemato-encefálica, de modo que las sustancias emetógenas pueden alcanzar con facilidad esta zona a través del torrente circulatorio) que a su vez activa el centro del vómito del tronco cerebral. Cuando las toxinas sistémicas llegan la zona CQD provocan la liberación de múltiples neurotransmisores, que estimularán el centro 9

13 del vómito situado en el tronco cerebral provocando así los síntomas de la nausea y el vómito. Tipos de nauseas y vómitos 1. Náuseas y vómitos agudos: Aparecen desde los primeros minutos de la quimioterapia hasta las 24 horas después del tratamiento. El pico de máxima incidencia y severidad es en las primeras 4-8 horas. 2. Nauseas y vómitos diferidos o retardados: Ocurren a partir de las 24 horas de administración de la quimioterapia. Su incidencia es aún mayor que los agudos y, por lo general, aparecen después de que el paciente ha abandonado el hospital y se encuentra en su domicilio. Incluso con un tratamiento correcto en la fase aguda, aparece en cerca de un 40% de los pacientes. En esta fase diferida el personal sanitario no siempre conocen bien el alcance real del problema, ya que los pacientes no suelen comunicar los acontecimientos adversos producidos cuando han salido del hospital. Su incidencia y severidad máxima aparece entre las 48 y 72 horas, pudiendo durar hasta 6-7 días. 3. Nauseas y vómitos anticipatorios: Aparecen en pacientes que han presentando nauseas y/o vómitos severos durante ciclos previos de quimioterapia. Se cree que los mecanismos de producción encajan en un modelo de aprendizaje, en donde estímulos como los visuales, sonoros e incluso los olores de la clínica, o la propia ansiedad, pueden servir como factor desencadenante. Casi un 30% de pacientes en tratamiento quimioterápico los presenta. Una vez establecidas, son difíciles de controlar, por ello es imprescindible controlar adecuadamente las nauseas y vómitos agudos y diferidos desde el primer ciclo. 10

14 Riesgo emético de los quimioterápicos No todos los fármacos quimioterápicos producen nauseas o vómitos. Las probabilidades de que los quimioterápicos produzcan nauseas o vómitos cuando no se usa un tratamiento eficaz los agrupa en cuatro niveles. Estos niveles nos orientaran sobre el tratamiento antiemético que se debe administrar. Riesgo emetógeno Agente (incidencia de vómitos sin tratamiento) Riesgo alto Cisplatino (emesis >90%) Mecloretamina Carmustina Riesgo moderado (emesis 30-90%) Riesgo bajo (emesis 10-30%) Riesgo mínimo (emesis < 10%) Oxaliplatino Citarabina > 1 g/m 2 Ciclofosfamida<1500mg/m 2 Ifosfamida Paclitaxel Docetaxel Etopósido Cetuximab Trastuzumab Bevacizumab Bleomicina Rituximab Dasatinib Erlotinib Sorafenib Sunitinib Cetuximab Dactinomicina Dacarbazina Estreptozocina Carboplatino Daunorrubicina Doxorrubicina Mitoxantrone Topotecan Mitonicina Fluoruracilo Citarabina 1000mg/m 2 Vinblastina Vincristina Vinorelbina Everolius Gefitinib Imatinib Vorinostat Trastuzumab Ciclofosfamida 1500 mg/m 2 Epirubicina Idarrubicina Irinotecan Pemetrexed Metotrexate Gemcitabina Bortezomib Busulfan Fludarabina 2-clorodeoxiadenosina Lapatinib Nilotinib Pazopanib Panitumumab Temsirolimus Riesgo emético de la radioterapia Las nauseas y vómitos inducidos por el tratamiento radioterápico dependen de varios factores: Tratamiento 1. Parte del cuerpo que se esté tratando, aparece en hasta el 50% de los pacientes que reciben radioterapia sobre el abdomen, en las personas que reciben irradiaciones corporales entre el 60 y el 9º% padecerán nauseas y vómitos si no son correctamente tratados 2. Cantidad de radicación administrada 3. Frecuencia del tratamiento. El mejor tratamiento comienza con la prevención de las nauseas y los vómitos antes de que aparezcan, para lo que debe pautarse medicación antes de iniciar el tratamiento quimioterápico, que se mantendrá durante todo el tiempo que exista probabilidad de que la quimioterapia administrada induzca vómitos. 11

15 Medidas farmacológicas: Debido al origen multifactorial y los diferentes tipos de nauseas y vómitos existen diferentes fármacos antieméticos que actúan con distintos mecanismos de acción, y que empleados en combinación permiten el control en la mayoría de los pacientes: 1. Antagonistas de los receptores de dopamina: actúan en la zona desencadenante quimiorreceptora. Siendo los más empleados a. Fenotiacinas: Clorpromacina (Largactil ), tietilperazina (Torecan ), perfenacina (Decentan ). b. Butirofenonas: Haloperidol (Haloperidol ). c. Benzamidas: Metoclopramida (Primperan ). 2. Antagonistas de los receptores serotoninérgicos: A dosis equivalentes tienen idéntica eficacia y seguridad, y pueden ser empleados indistintamente Ondansetrón (Zofrán, Yatrox ), Granisetrón (Kytril ), Palonosetrón (Aloxi ). 3. Corticoesteroides: Se emplean en combinación con otros fármacos antieméticos, además producen una sensación subjetiva de bienestar en los pacientes. Dexametasona 4. Antagonistas de la sustancia P: Nuevos fármacos de utilidad frente a los quimioterápicos más emetógenos, han demostrado mayor efectividad en el control de las nauseas y vómitos diferidos. Aprepitant (Emend ) 5. Benzodiacepinas: No tienen actividad antiemética intrínseca, pero se han demostrado útiles en combinación y especialmente como prevención en las nauseas anticipatorios A la hora de seleccionar los fármacos antieméticos debemos tener en cuenta: el esquema quimioterápico empleado (combinaciones de fármacos y días de tratamiento), la dosis, la frecuencia y la vía de administración, de manera que aseguremos los niveles de antieméticos en sangre para evitar las nauseas y los vómitos. La tabla siguiente indica las combinaciones de antieméticos recomendadas según el grado emetógeno del esquema quimioterápico. 12

16 Riesgo alto (>90%) Antes de quimioterapia Después de quimioterapia (d 2 y 3) Antagonistas del receptor de serotonina 5HT 3 + Dexametasona + Aprepitant Dexametasona + Aprepitant Riesgo moderado (30-90%) Esquema AC: Antagonistas del receptor de serotonina 5HT 3 + Dexametasona + Aprepitant Resto de esquemas: Antagonistas del receptor de serotonina 5HT 3 + Dexametasona Esquema AC: Aprepitant Resto de esquemas: Antagonistas del receptor de serotonina 5HT 3 o Dexametasona Riesgo bajo (10-30%) Riesgo mínimo (<10%) Dexametasona Ninguno de rutina Ninguno de rutina Ninguno de rutina Además de los tratamientos farmacológicos, se recomienda en casos resistentes, consultar con el equipo de psico-oncólogos para el aprendizaje de técnicas de relajación y conductuales que junto con la medicación ayude a controlar las nauseas y los vómitos. Consejos para los pacientes: Mantener una adecuada nutrición durante el periodo de tratamiento es muy importante, los tratamientos pueden afectar al apetito y a la capacidad del organismo de tolerar ciertos alimentos y de utilizar los nutrientes. A continuación se dan unos consejos para la nutrición durante el tratamiento: 1. Se debe asegurar la nutrición durante los días de la quimioterapia, aunque no tenga apetito o sienta miedo por las nauseas. Lo mejor es realizar comidas ligeras antes de la quimioterapia. 2. Los tratamientos quimioterápicos suelen administrarse en los hospitales de día, en ocasiones durante varias horas. Se recomienda llevar comidas ligeras o refrigerios. 3. La quimioterapia produce en ocasiones cansancio, por lo que se recomienda descansar bastante, y hacer comidas nutritivas. 4. Intente comer con frecuencia pequeñas cantidades de comida en lugar de tres comidas abundantes. Es bueno añadir calorías o proteínas adicionales a los 13

17 alimentos, los complementos alimenticios pueden ser útiles. Pruebe varios, encontrando el que le sea más agradable. 5. No forzarse a hacer comidas abundantes o con muchas calorías. En ocasiones puede ser difícil comer. Se recomienda comer lo que le sea más apetecible en cada momento, más adelante ya hará comidas más adecuadas. 6. No coma a la fuerza, en los días siguientes se normalizará el apetito. 7. Hay momentos del día en los que sentirá más apetito y le será más fácil comer mejor, aprovéchelos (frecuentemente durante el desayuno) 8. Pida ayuda a familiares y amigos para realizar las compras de alimentos y preparar las comidas. 9. Las nauseas y la pérdida de apetito mejorará cuando finalice el tratamiento quimioterápico. Si persisten comuníquelo a su médico. 10. Se toleran mejor los alimentos fríos o a temperatura ambiente. 11. Mantenga una correcta higiene bucal, limpie los dientes tras cada vómito. 12. No consuma bebidas alcohólicas, ni tabaco y limite las bebidas gaseosa, durante el tratamiento pues favorecen las nauseas. 14

18 2. MUCOSITIS Metotrexate, 5-fluorouracilo (5FU), Arabinósido de citosina (ARA-C), Doxorrubicina, Actinomicina D, Mitoxantrone, Bleomicina, Vincristina, Vinblastina, Etopósido, Interleukina Sunitib, Sorafenib, Bevacizumab, Erlotinib. La mucositis se trata de la inflamación de la mucosa del tracto digestivo, extendiéndose desde la boca hasta el ano. Es un efecto secundario muy frecuente, apareciendo hasta en un 35-40% de los pacientes que reciben quimioterapia. Tiene una gran incidencia en pacientes transplantados de médula ósea (76%), y en los que reciben radioterapia, siendo su incidencia cercana al 100% cuando reciben radioterapia sobre la cavidad oral. Además del empleo de quimioterápicos, son factores de riesgo para su desarrollo: boca mal cuidada, la existencia de patología dental (caries, patología periapical o enfermedad periodontal), el tratamiento de radioterapia concomitante y la presencia de neutropenia. Se manifiesta principalmente con enrojecimiento y/o úlceras de mucosas. Inicialmente suele aparecer sequedad bucal y sensación quemante, y pueden evolucionar a dolor severo (si aparecen grandes úlceras). La mucositis puede aparecer en cualquier mucosa del cuerpo: boca (estomatitis), esófago (esofagitis), intestino (enteritis), recto (proctitis) y mucosa genital. Predispone a la aparición de infecciones secundarias (sobretodo en pacientes con neutropenia) así como dificultad para la alimentación. Dependiendo del momento de la aparición, las mucositis tienen dos mecanismos diferentes de producción: 1. Mucositis por toxicidad directa de los quimioterápicos sobre las células de la capa basal epitelial de las mucosas. Aparece entre la segunda y tercera semana del tratamiento. 2. Mucositis por toxicidad indirecta, producida por el efecto citotóxico de la quimioterapia sobre la médula ósea. Coincide con el nadir de la quimioterapia (7-14 días postquimio), se asocia a neutropenia y su recuperación va asociada al aumento de las cifras de leucocitos. Suele autolimitarse en el tiempo, siendo la duración media de 14 días. El principal problema es la dificultad que puede aparecer a la hora de alimentarse, puede notar que los alimentos le raspen detrás del pecho, haciendo en ocasiones muy dolorosa la ingesta de alimentos, siendo necesaria la administración de sueros que aseguren la correcta hidratación y nutrición. 15

19 La gravedad de la mucositis viene dada por los criterios de toxicidad de NCI (National Cancer Institute): Grado 0 Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 No mucositis Eritema, dolor moderado, úlceras no dolorosas Eritema con edema y úlceras dolorosas pero que permiten la ingesta oral No es posible la ingesta oral Requiere nutrición enteral o parenteral Tratamiento: El tratamiento recomendado es: 1. Higiene bucal adecuada. 2. Enjuagues con anestésicos tópicos (Lidocaína viscosa, Benzocaína, solución de Difenhidramina). 3. Fármacos que recubren la mucosas (enjuagues con soluciones antiácidas) 4. Vitamina E: mg /día 5. Analgésicos orales, siendo en ocasiones necesario el empleo de mórficos 6. En paciente con candidiasis oral, enjuagues con nistatina tópica o Antifúngicos orales. No utilizar bicarbonato ni clorhexidina por interaccionar con los Antifúngicos. Consejos para pacientes: 1. Higiene bucal adecuada: Utilización de cepillo suave y realizar enjuagues orales con colutorios (solución salina 0.9%, bicarbonato sódico, evitar colutorios con alcohol). 2. Previo al inicio del primer ciclo de quimioterapia se debería realizar una revisión de la cavidad oral y de las piezas dentales, para detectar posibles alteraciones y disminuir sus complicaciones durante el tratamiento. 3. Hidratación de los labios (aceite de oliva, cremas labiales). En caso de sangrado, utilizar bastoncillos de algodón. 4. Evitar alimentos ácidos, fritos, amargos, picantes, muy salados o muy condimentados. Evitar los alimentos calientes 5. Evitar verduras crudas, frutas verdes, bebidas gaseosas 16

20 6. Tomar preferentemente alimentos blandos o triturados 7. Si el paciente tiene una ingesta escasa, valorar añadir alimentos proteicos (queso, clara de huevo, pollo) grasos (mantequilla, aceite, nata) e hidratos de carbono (miel, zumos). 8. Los suplementos de glutamina parece disminuir la mucositis secundaria a radioterapia. 9. La crioterapia podría ser beneficiosa: masticar hielo unos minutos antes de la quimioterapia 10. Comentar con su Oncólogo en caso de dolor intenso que impide ingesta. 3. DIARREA 5-fluorouracilo (5FU), Irinotecan, Topotecan, Metrotexate, Cisplatino. Lapatinib, Geftinib, Cetuximab, Bevacizumab, Sorafenib, Sunitinib Se trata de una complicación frecuente en pacientes que reciben quimioterapia. Puede producir tanto disminución de la calidad de vida del paciente como complicaciones médicas importantes por depleción de volumen y alteraciones electrolíticas. Su severidad se evalúa en función del número de deposiciones/ día, la presencia de deposiciones nocturnas, la necesidad de tratamiento intravenoso y la presencia de de moco y/o sangre en las heces. Los criterios de toxicidad del NCI (National Cancer Institute), valoran la gravedad de la diarrea: GRADO O No diarrea GRADO 1 Aumento del número de deposiciones sin exceder 4 episodios/día GRADO 2 Aumento del número de deposiciones entre 4-6 episodios/día, presentación nocturna GRADO 3 Más de 7 deposiciones/día, incontinencia, signos de deshidratación, necesidad de hidratación intravenosa GRADO 4 Signos de deshidratación severa con repercusión hemodinámica. La diarrea producida por los agentes antidiana, especialmente inhibidores de la tirosin-kinasa (Cetuximab, Lapatinib, Gefitinib y Erlotinib) es consecuencia del daño producido a nivel de la mucosa del intestino delgado y del colon, produciendo un exceso de fluidos secretados en la luz intestinal. Se trata de una toxicidad limitante de dosis, y se potencia con la asociación de otros fármacos quimioterápicos, como es el caso de la combinación de cetuximab con Irinotecan para el cáncer colorrectal. Tratamiento El tratamiento a realizar va a depender del grado de severidad de la diarrea así como de la presencia de factores de riesgo: fiebre, vómitos, neutropenia, sangrado franco en la deposición, dolor abdominal moderado/severo, deshidratación. 17

21 Los pacientes con diarrea leve y sin factores de riesgo pueden ser tratados ambulatoriamente con medidas farmacológicas y antidiarreicos orales mientras que los que presentan diarrea grave y/o factores de riesgo necesitarán tratamiento hospitalario. Medidas farmacológicas: 1. Loperamida (Fortasec ): El régimen habitual consiste en una dosis inicial de 2 cápsulas juntas y posteriormente 1 cápsula cada 2-4 horas ó después de cada deposición hasta un máximo de 8 cápsulas/día, manteniendo el tratamiento hasta que cedan las diarreas durante 12 horas. Algunos autores recomiendan añadir tratamiento con una Fluorquinolona oral durante siete días cuando la diarrea persiste más de 24 horas a pesar del tratamiento con Loperamida 2. Octreotide. Se trata de un análogo sintético de la somatostatina. Su mecanismo de acción es a través de la disminución de la secreción intestinal y prolongando el tránsito intestinal. Se utiliza a dosis de mcg por vía subcutánea tres veces al día Consejos para los pacientes: 1. Evitar alimentos con lactosa, cafeína, bebidas con gas, alimentos grasos, alimentos ricos en fibra 2. Ingerir abundantes líquidos (agua con azúcar y sal, Sueroral ) 3. Dieta astringente, con manzana, plátano, arroz. 4. ESTREÑIMIENTO Es la complicación intestinal más frecuente de los pacientes con cáncer y tratamiento quimioterápico. Consiste en la disminución del número de deposiciones (menos de dos veces a la semana), asociado a mayor dureza de las heces. Se da con mayor frecuencia en mujeres, con una mayor incidencia en los pacientes con tratamiento analgésico con opiáceos y con los fármacos habitualmente empleados para prevenir o tratar las nauseas y vómitos. La disminución del ejercicio físico y las deficiencias nutricionales también favorecen a la aparición de estreñimiento. Tratamiento Es necesario establecer unas correctas medidas higiénico-dietéticas (dietas ricas en fibras y frutas, ingesta abundante de líquidos, ejercicio físico ligero), y si esto no lo soluciona consultar con el oncólogo médico que pautará medidas terapéuticas con laxantes. Medidas farmacológicas: 1. Agentes formadores de masa: Salvado de trigo, metilcelulosa, Plantago Ovata. Primer tratamiento asociado a abundante agua. 18

22 2. Laxantes vía rectal: Glicerol, Enema Casen, Micralax Ablandan las heces y las lubrifican. Tratamiento a corto plazo del estreñimiento. No adecuado como tratamiento único. 3. Laxantes emolientes: Parafina. Hidratan y ablandan las deposiciones. Latencia de 6-12 horas 4. Laxantes Osmóticos: retienen agua en la luz intestinal. Período de latencia de uno a dos días. Lactulosa y Lactitol. 5. Laxantes estimulantes: Aumentan el peristaltismo intestinal. Período de latencia de 6-12 horas. Están contraindicados si se sospecha obstrucción intestinal. Ej. Senósidos. Bisacodilo. En estreñimientos pertinaces es necesario combinar laxantes de mecanismo de acción diferente (Ej. Parafina + senósidos + osmóticos) Consejos para los pacientes: 1. Tomar alimentos ricos en fibras y abundante agua. 2. Realizar ejercicio físico moderado diariamente (caminar), así aumenta el movimiento intestinal. 3. Intentar ir a una hora fija al baño, con el fin de educar el intestino. 5. ESOFAGITIS Producida por el efecto tóxico de la quimioterapia sobre la mucosa del esófago (ver mucositis). Aparece a la semana del tratamiento como dolor centrotorácico (retroesternal) y odinofagia (dolor al tragar los alimentos o la saliva), en ocasiones su severidad impide la nutrición adecuada, precisando los pacientes ingreso hospitalario para nutrición parenteral. Frecuentemente aparece asociada a la neutropenia (ver neutropenia), siendo más intensa y presentando un mayor riesgo de infección por hongos (cándidas) 6. PERFORACION INTESTINAL Bevacizumab, Sorafenib, Sunitinib Los inhibidores de la angiogénesis (Bevacizumab), aumentan el riesgo de perforación intestinal (gástrica, intestino delgado o colon). Se manifiesta por dolor abdominal agudo, por lo que es imprescindible la exploración meticulosa y repetida del paciente con dolor abdominal que está siendo tratado con antiangiogénicos para descartar la presencia de un abdomen agudo. Existen una serie de factores de riesgo, que aumentan la probabilidad de que se produzca una perforación intestinal: 1. Uso de antiinflamatorios 2. Enfermedad inflamatoria crónica 19

23 Tratamiento 3. Presencia de úlcera gastroduodenal 4. Cirugía abdominal reciente 5. Radioterapia abdominal previa 6. Cuadro oclusivo secundario a crecimiento tumoral. Ante la sospecha se debe interrumpir inmediatamente el tratamiento, realizando una exploración física meticulosa, manteniendo al paciente en dieta absoluta con una correcta hidratación y analgesia. Valorar si hay indicación quirúrgica. 7. HIPERTRANSAMINASEMIA Bevacizumab, Sunitinib, Sorafenib, Imatinib Los antiangiogénicos (tanto los inhibidores de la Tirosin-Kinasa del VEGFR como los anticuerpos monoclonales anti-vegf), pueden producir elevación de cifras de transaminasas, y a veces, hepatotoxicidad limitante de dosis. El mecanismo fisiopatológico no está totalmente estudiado, pero ante cualquier grado 3 o 4 de hipertransaminasemia es obligatorio interrumpir el tratamiento, casi siempre son hipertransaminasemias reversibles, y en caso de proseguir el tratamiento se requerirá reducción de dosis del fármaco causante. 20

24 FIEBRE Y REACCIONES ALERGICAS 1. FIEBRE Interleukinas, Interferon, Bleomicina. Temsirolimus.Cetuximab, Rituximab. Trastuzumab La fiebre puede aparecer como efecto secundario directo de los fármacos administrados, o asociada a una infección producida por el descenso de la cifra de neutrófilos secundaria a la quimioterapia, siendo esta la causa más frecuente de fiebre en los pacientes en tratamiento con quimioterapia (ver neutropenia). Habitualmente, la fiebre secundaria a fármacos ocurre en las primeras horas tras la administración y desaparece rápidamente. En otras ocasiones, sin embargo, la fiebre ocurre a partir de las 48 horas tras la administración del fármaco y dura varios días, lo que dificulta la distinción de otras causas, y conlleva la administración empírica de antibióticos, la realización de pruebas diagnósticas innecesarias y aumenta el riesgo de repetidas administraciones del medicamento en el caso de no haberlo identificado En la mayoría de los casos la fiebre inducida por quimioterapia aparece por un mecanismo de hipersensibilidad mediado por inmunoglobulinas E (IgE), aunque a veces la droga induce directamente la degranulación del mastocito con la subsiguiente liberación de mediadores. Las manifestaciones clínicas pueden ser similares a las de las reacciones alérgicas, con aparición posterior de manifestaciones cutáneas (exantema generalizado o exantema fijo). La fiebre secundaria a fármacos, no responde al tratamiento con antibióticos, desapareciendo con la suspensión del tratamiento y con corticoides (lo que sugiere su origen inmunológico/alérgico). 2. REACCIONES ALERGICAS O DE HIPERSENSIBILIDAD Conocidas también como Reacciones infusionales, aparecen durante la infusión del tratamiento y consisten en la aparición de fiebre y escalofríos, asociándose en ocasiones a nauseas, vómitos, cefalea, dolor en la zona tumoral, rigidez, disnea, rash y astenia. Frecuentes durante la infusión de Anticuerpos monoclonales, Rituximab Trastuzumab y Cetuximab. Suelen aparecer entre los 30 y los 120 minutos del inicio de la infusión y se resuelven disminuyendo la velocidad de la perfusión o interrumpiéndola, precisando en casos excepcionales (reacciones anafilácticas) medidas de soporte farmacológico. Se producen por la sensibilización inmunológica frente al fármaco recibido previamente. Aunque son muy frecuentes, sólo una pequeña proporción de individuos presenta manifestaciones clínicas. Generalmente existe un periodo de latencia, tras la exposición previa, aparecen los síntomas con la reexposición del fármaco inmediatamente (incluso con dosis mínimas), en forma de urticaria. Las formas clínicas más frecuentes de presentación por orden de frecuencia son: 21

25 Exantema: Aparición de pequeñas pápulas que van confluyendo hasta formar placas generalizadas. El estado general es bueno y la resolución rápida. Bleomicina, Metrotexate, Mmitomicina C, Raltitrexed, Citarabina. Eritema fijo pigmentario: Placa eritematosa redondeada, que a las pocas horas evoluciona a una ampolla central que se rompe. Cura en 2-3 semanas, dejando una pigmentación violácea persistente. Bleomicina, Vinorelbina, Etopósido. Urticaria: Pápulas eritematosas y edematizadas o habones, asociadas a prurito intenso. En ocasiones se asocia a angioedema, asociando el paciente dificultad respiratoria aguda. Paclitaxel, Carboplatino, Oxaliplatino, Docetaxel, Etopósido, Ciclofosfamida, Ifosfamida. Temsirolimus.Cetuximab, Rituximab. Trastuzumab Otras: Hiperpigmentaciones, erupciones acneiformes o eczematosas, psoriasis, vasculitis, reacciones de hipersensibilidad, fotosensibilidad. Anafilaxia: Aparición de disnea (sensación de ahogo), flushing (enrojecimiento facial) y dolor torácico. Tratamiento Inicialmente se procederá a la retirada del fármaco responsable, lo que produce mejoría del proceso. La supresión definitiva del fármaco dependerá de la gravedad y la evolución de la reacción. En caso de que sea necesario mantener el fármaco responsable, y siempre que la reacción no haya sido grave, se puede mantener, observando la evolución clínica durante horas. Tratamiento farmacológico: Paclitaxel, Carboplatino, Oxaliplatino, Docetaxel, Etopósido, Ciclofosfamida, Ifosfamida Temsirolimus.Cetuximab, Rituximab Trastuzumab Los casos leves se resuelven con tratamiento sintomático, antihistamínicos y corticoides tópicos. Controlar al paciente en las siguientes horas, para descartar la progresión hacia formas de mayor gravedad. Los casos graves, precisan hospitalización y en algunos casos ingreso en unidades de cuidados intensivos, con medidas de soporte vital, cuidado de mucosas y tratamiento con corticoides intravenosos. 22

26 TOXICIDAD CUTANEA Pueden aparecer manifestaciones locales o generalizadas en piel y anejos cutáneos (uñas, folículos pilosos) que aunque no amenazan la vida de los pacientes tienen un gran impacto en su calidad de vida, al alterar la percepción de la imagen corporal. Los nuevos fármacos antidiana se asocian a un amplio abanico de toxicidades cutáneas, especialmente los inhibidores de la tirosin-kinasa. Los efectos secundarios dermatológicos generalmente corresponden a erupciones acneiformes (aproximadamente 85%), aunque también xerosis (12%-16%), paroniquia, eccema, fisuras, telangiectasias, hiperpigmentación, cambios en el cabello, y granuloma piógeno. La inhibición del EGFR podría aumentar la sensibilidad de la piel frente a la radiación ultravioleta, lo que explica la frecuente localización del exantema en zonas fotoexpuestas o fotodañadas, como cara (82%) y tórax en zona del escote (64%).(3) El mecanismo fisiopatológico exacto de estas alteraciones se desconoce; sin embargo, se requiere reconocerlas y tratarlas, ya que influyen en la calidad de vida y en la aceptación del tratamiento por el paciente. Los cambios en piel y anejos son reversibles después de descontinuar el tratamiento. Se ha observado que la toxicidad cutánea derivada del uso de los inhibidores de la tirosin-kinasa parece estar relacionada con la respuesta tumoral y la supervivencia del paciente, por lo tanto la aparición de rash y su severidad podría ser un marcador predictivo de la eficacia de estos fármacos 1. TOXICIDAD LOCAL: 5-FU, Doxorrubicina, Daunorubicina, Mitomicina, Mecloretamina, Vinorelbina, Mitomicina, Bleomicina, Cisplatino, Antraciclinas, Vincristina Flebitis: Consiste en la inflamación de la pared interna de una vena. Puede acompañarse o no de la trombosis de la misma. Algunos agentes quimioterápicos predisponen a su aparición. Rápidamente se siente sobre la vena un dolor localizado, hinchazón y eritema, y la zona se nota caliente. Debido a que la sangre de la vena está coagulada, ésta se siente como una cuerda dura debajo de la piel. Esta sensación puede abarcar toda la longitud de la vena. Por lo general, la flebitis desaparece por sí sola. La administración de un analgésico, como la aspirina o el ibuprofeno, alivia el dolor. Aunque la flebitis mejora en cuestión de días, pueden pasar varias semanas antes de que las irregularidades de la vena y la sensación de dolor desaparezcan por completo. Se puede, (en los casos más dolorosos) inyectar un anestésico local. En función de los fármacos administrados las medidas locales, como el calor o el frío pueden aliviar las molestias. Extravasación: ocurre cuando los fármacos quimioterápicos entran en contacto directo con los tejidos circulantes durante su infusión intravenosa. La gravedad el cuadro depende del fármaco y de su concentración. Así hay quimioterápicos que producen una reacción inflamatoria local o flebitis dolorosa, y otros pueden llegar a causar destrucción de los tejidos (necrosis tisular), con acúmulo del fármaco, lo que puede dar lugar a una lesión crónica que en ocasiones se ulcera llegando a dañar músculos y nervios. 23

27 En los casos de extravasación hay que avisar al personal de enfermería inmediatamente que interrumpirá la administración de quimioterapia, aspirará la medicación que quede en el catéter y procederá a su retirada y a la elevación de la extremidad afectada. En la mayoría de los casos se aplicará frío local (excepto los alcaloides de la vinca que mejoran con el calor local) y los antídotos recomendados en función del fármaco extravasado. Ante lesiones persistentes o con necrosis o ulceración se recomienda consultar con los servicios de dermatología y cirugía plástica. 2. DERMATITIS En ocasiones aparecen fenómenos de fotosensibilización, descamación, hiperpigmentación (puede aparecer en el trayecto de las venas en las que se administra la quimioterapia) y dermatitis palmo-plantar o síndrome mano-pie 3. ERITRODISESTESIA PALMOPLANTAR Se presenta inicialmente como disestesias en palmas y plantas (alteraciones sensitivas, hormigueos) seguido de edema y un eritema simétrico, intenso y bien delimitado. Progresa a descamación, ulceración, infección y pérdida de función. Afecta inicialmente a palmas de manos y pies. Puede llegar a superficie dorsal de extremidades, región inguinal y axilar, labios, incluso genitales. Aparece normalmente tras 2-3 ciclos de tratamiento. Se trata interrumpiendo o disminuyendo el fármaco implicado. También se pueden usar corticoides y piridoxina con resultados variables. Suele curar en 2-4 semanas tras finalizar el tratamiento. Recomendaciones para pacientes: 1. Mantenerse en lugares frescos. 2. Remojar pies y manos con agua fría. 3. No usar agua muy caliente para ducharse o lavarse las manos, o lavar platos. 4. Utilizar ropa ancha y calzado cómodo. 5. No hacer ejercicios intensos, especialmente los días siguientes a la infusión. 6. Evitar el sol directo Metotrexate, 5-FU, Capecitabina, Arabinósido de Citosina, Docetaxel, Doxorrubicina, Bleomicina. Imágenes de diferentes grados de Eritrodisestesia palmoplantar Doxorrubicina, Capecitabina, Citarabina, Docetaxel, 5-FU, Gemcitabina, Vinorelbina. Sunitinib, Sorafenib 4. TOXICIDAD UNGUEAL 24

28 Las uñas se ven afectadas con mucha frecuencia, pareciendo onicodistrofia (alteración del color y del crecimiento de las uñas) y onicolisis (destrucción de la uña), generalmente se relacionan con la dosis acumuladas de los fármacos así como con el tiempo de tratamiento. Pueden aparecer también áreas de pigmentación en líneas o bandas. Perionixis y Paroniquia: Inflamación dolorosa del tejido periungueal. Aparece eritema con descamación alrededor de los dedos, acompañado de dolor y formación de pequeñas fisuras. Aunque su etiología no es infecciosa, de forma secundaria puede ocurrir una impetiginización. Se afectan sobre todo los dedos de las manos y con menor frecuencia los dedos de los pies. Suele ocurrir después de la primera quincena de tratamiento. Se tratará a estos pacientes con crema de corticoides para el eritema. Mao 5. ALTERACIONES DEL CABELLO Alopecia Ciclofosfamida, Doxorrubicina, Daunorubicina, Idarrubicina, Etopósido, Tenipósido, Ifosfamida, Docetaxel, Paclitaxel, Irinotecan, Topotecan, Cisplatino La pérdida de cabello (alopecia) es uno de los efectos secundarios más frecuentes. Se trata de un efecto tóxico generalmente reversible, pero con una gran repercusión psicológica. Se produce en toda la superficie corporal y sobre el 90% del vello en fase de crecimiento. Comienza a las 2-3 semanas del tratamiento, siendo máxima a los dos meses y recuperándose a partir de los 3-6 meses del cese de la quimioterapia. En ocasiones el nuevo cabello es de características diferentes. El grado de alopecia dependerá del esquema quimioterápico empleado, las dosis de los fármacos y la vía de administración. No existen fármacos que prevengan su aparición, el empleo de medios físicos como los gorros hipotérmicos que producen vasoconstricción superficial del cuero cabelludo han demostrado alguna eficacia. La información previa, el apoyo psicológico, la no utilización de tintes ni secadores, y evitar la exposición solar son algunas de las medidas recomendadas a los pacientes. Otras alteraciones 25

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- RECOMENDACIONES HIGIÉNICO- DIETÉTICAS PARA LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN Laura Sempere Robles 12 Unidad de Gastroenterología. Hospital General Universitario de Alicante Qué son las medidas higiénico-dietéticas?

Más detalles

DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERIA YOPAL 2014

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD

Más detalles

Emesis inducida por tratamientos antineoplásicos. Magnitud del problema y situación actual del tratamiento

Emesis inducida por tratamientos antineoplásicos. Magnitud del problema y situación actual del tratamiento Emesis inducida por tratamientos antineoplásicos. Magnitud del problema y situación actual del tratamiento José Enrique Alés Martínez Oncología Médica Hospital Nuestra Señora de Sonsoles Complejo Asistencial

Más detalles

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones

Identificación de problemas de mala nutrición y búsqueda de soluciones Consejos para los adultos de la tercera edad con enfermedades crónicas Herramientas para mantenerse saludable Obtenga noticias y consejos en su correo electrónico Suscríbase ahora! La mala nutrición es

Más detalles

TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA

TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA TEMA 12 LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES CON CÁNCER: ANOREXIA, PÉRDIDA DE PESO Y CAQUEXIA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DESPUES DE ESTUDIAR ESTE TEMA SE DEBEN: IDENTIFICAR

Más detalles

ESTREÑIMIENTO Y DIARREA. Liceth cuchigay. Deison Garzon. Sandra Bernal. Alejandra coca. Julieth montaña piragua. Doc.: Jorge Cubides.

ESTREÑIMIENTO Y DIARREA. Liceth cuchigay. Deison Garzon. Sandra Bernal. Alejandra coca. Julieth montaña piragua. Doc.: Jorge Cubides. ESTREÑIMIENTO Y DIARREA Liceth cuchigay Deison Garzon Sandra Bernal Alejandra coca Julieth montaña piragua Doc.: Jorge Cubides Fisiopatología UNIVERSIDAD DE SANGIL UNISANGIL ciencias de la salud y la educación

Más detalles

MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO

MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO MANEJO TRASPLANTE ALOGENICO Los cuidados al paciente que va ser sometido a un trasplante de médula m ósea se podrían dividir en cuatro fases con objetivos y actuaciones bien diferenciadas. 1-ACOGIDA 2-ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

Guía para el paciente "Radiodermitis"

Guía para el paciente Radiodermitis Guía para el paciente "Radiodermitis" 1 1.? Qué es la radioterapia? La radioterapia es uno de los principales tratamientos utilizados en oncología para destruir las células tumorales. Se aplica aproximadamente

Más detalles

Llagas que no cicatrizan

Llagas que no cicatrizan Llagas que no cicatrizan Introducción Algunas llagas tienen dificultad para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan son un problema bastante común. Las llagas abiertas que no cicatrizan también

Más detalles

X-Plain Diverticulitis Sumario

X-Plain Diverticulitis Sumario X-Plain Diverticulitis Sumario La diverticulosis es una condición común, pero con el potencial de causar complicaciones que pueden amenazar su vida. A veces los médicos recomiendan la extracción quirúrgica

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

Alérgenos y reacciones alérgicas

Alérgenos y reacciones alérgicas UNIDAD DIDÁCTICA 6 Alérgenos y reacciones alérgicas Se producen reacciones anormales del organismo en aquellas personas sensibles a determinadas sustancias. Según los causantes de la reacción, existen

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15 Consejos de tu veterinario Año 4. Número 15 si eres unomás La Insuficiencia Renal Crónica es un proceso por el cual el riñón de deteriora de forma lenta y gradual hasta dejar de funcionar. Puede producirse

Más detalles

Señales de Alarma de sospecha de cáncer

Señales de Alarma de sospecha de cáncer 4 D E F E B R E R O 2 0 1 6 DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER Señales de Alarma de sospecha de cáncer Información recopilada por el Departamento de Educación de la CONAC www.conaceduca.cl El estilo de vida

Más detalles

Vacunación Anti Influenza 2009. Mientras Antes se Vacune, Mejor

Vacunación Anti Influenza 2009. Mientras Antes se Vacune, Mejor Vacunación Anti Influenza 2009 Mientras Antes se Vacune, Mejor Qué es la Influenza? Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio. Es una de las enfermedades más severas

Más detalles

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN

I. PROBLEMA - DIMENSIÓN I. PROBLEMA - DIMENSIÓN Diversos estudios realizados en centros de cuidados prolongados de España demuestran que entre un 27% y un 60% de los residentes están sometidos a algún dispositivo de limitación

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería Modificaciones respecto a la anterior edición Revisión general protocolo anterior Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería La Nutrición Enteral

Más detalles

Una guía sobre lo que debería saber acerca de la enfermedad de injerto contra huésped durante el proceso de trasplante.

Una guía sobre lo que debería saber acerca de la enfermedad de injerto contra huésped durante el proceso de trasplante. Una guía sobre lo que debería saber acerca de la enfermedad de injerto contra huésped durante el proceso de trasplante. Sobreviviente de trasplante de médula ósea y sangre Capítulo 9 Enfermedad de injerto

Más detalles

salud publica www.jccm.es

salud publica www.jccm.es salud publica, www.jccm.es La caries y la enfermedad periodontal son una de las afecciones más frecuentes del ser humano. Los problemas de salud bucodental afectan al estado físico y la calidad de vida

Más detalles

La Terapia Biologica ó Inmunoterapia

La Terapia Biologica ó Inmunoterapia La Terapia Biologica ó Inmunoterapia La terapia biológica (también llamada inmunoterapia, terapia modificadora de la respuesta biológica o bioterapia) se vale del sistema inmunológico del organismo para

Más detalles

X-Plain La pancreatitis Sumario

X-Plain La pancreatitis Sumario X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis

Más detalles

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l)

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l) LA HIPOGLUCEMIA CONCEPTO Teniendo en cuenta que los valores normales de la glucemia capilar en ayunas, deben estar entre los 80 mg/dl (4.4 mmol/l) y los 100 mg/dl (5.5 mml/l), se considera que hay una

Más detalles

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal.

Estreñimiento. El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Estreñimiento Qué es el estreñimiento? El estreñimiento es un problema digestivo común que le dificulta tener una evacuación intestinal. Las heces pueden ser muy duras, lo cual dificulta evacuarlas y hacen

Más detalles

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON Cada año multitud de pacientes son intervenidos por enfermedades del Colon, por ejemplo Divertículos, Pólipos, tumores malignos y otras enfermedades. Pese a que la Cirugía

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

Educación para la Salud

Educación para la Salud 1 El Alcohol QUÉ ES? El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

TE CUIDAMOS DOLOR. Dolor

TE CUIDAMOS DOLOR. Dolor TE CUIDAMOS Dolor DOLOR Esta guía sobre dolor en pacientes con cáncer, pretende resolver dudas y mejorar el conocimiento de los enfermos y familiares para conseguir una mejor evaluación y tratamiento del

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA 22.05.2015 Este procedimiento de actuación se enmarca en el desarrollo

Más detalles

ALCOHOLISMO. Daniel Vivas Juan Castaño

ALCOHOLISMO. Daniel Vivas Juan Castaño ALCOHOLISMO Daniel Vivas Juan Castaño Índice 1. Que Es El Alcoholismo? 2.Características 3. Como Detectar El Alcoholismo? 4. Efectos Del Alcohol En El Cuerpo 5. Bibliografía 6. Preguntas 7. Mis Preguntas

Más detalles

Intervenciones de Enfermería en la atención del adulto con Linfoma No Hodgkin Folicular (LNHF)

Intervenciones de Enfermería en la atención del adulto con Linfoma No Hodgkin Folicular (LNHF) Guía de Referencia Rápida Intervenciones de Enfermería en la atención del adulto con Linfoma No Hodgkin Folicular (LNHF) GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-634-13

Más detalles

1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA. 2. ANTES DE USAR Minoxidil Viñas 5% solución cutánea

1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA. 2. ANTES DE USAR Minoxidil Viñas 5% solución cutánea 1. QUÉ ES Minoxidil Viñas 5% solución cutánea Y PARA QUÉ SE UTILIZA Minoxidil Viñas 5% es una solución para uso cutáneo. La solución es transparente, incolora o muy débilmente amarillenta. Se presenta

Más detalles

Dra. Isabel Polanco. Profesora Titular de Pediatría Jefe de Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Universidad Autónoma, Madrid

Dra. Isabel Polanco. Profesora Titular de Pediatría Jefe de Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Universidad Autónoma, Madrid Dra. Isabel Polanco Profesora Titular de Pediatría Jefe de Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Universidad Autónoma, Madrid El agua... es esencial para la vida es el principal constituyente

Más detalles

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL ICTUS

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL ICTUS GUÍA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL ICTUS Qué es un ictus? Los ictus son un conjunto de enfermedades que afectan al riego cerebral: la obstrucción del flujo se conoce como trombosis y la rotura de los

Más detalles

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza

Más detalles

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2 TRABAJO DE GRAN DESGASTE FISICO O PSIQUICO Todos los órganos y células de nuestro organismo necesitan de la energía y de las sustancias nutritivas que nos proporciona la alimentación cotidiana para poder

Más detalles

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas.

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas. Qué es una alergia? Es una hipersensibilidad (reacción extraña) a una sustancia en particular (alérgeno), que si se inhala, se ingiere o se tiene contacto con ella, produce síntomas característicos. Una

Más detalles

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico. AINES Los dolores de Dolores Qué son los AINEs? Son medicamentos Anti-Inflamatorios No Esteroidales. Se utilizan para tratar muchos tipos de enfermedades debido al efecto que tienen sobre la inflamación,

Más detalles

LACTEOL POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL Lactobacillus acidophilus

LACTEOL POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL Lactobacillus acidophilus LACTEOL POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL Lactobacillus acidophilus Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para Usted. Este medicamento puede obtenerse sin receta para el tratamiento

Más detalles

GIST Y LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS FARMACOS

GIST Y LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS FARMACOS GIST Y LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS FARMACOS Con este documento pretendemos ayudar a comprender mejor los efectos secundarios y como manejarlos para mejorar su vida durante el tratamiento. La atención

Más detalles

Nieves Mayo Bazarra, Myriam Martín De la Cruz

Nieves Mayo Bazarra, Myriam Martín De la Cruz ESTUDIO PROSPECTIVO DE INTERVENCIÓN PARA EVALUAR LA EFICACIA DEL GEL VISCOSO DE LIDOCAÍNA EN EL MANEJO DE LA MUCOSITIS EN ENFERMOS ONCOLÓGICOS DE ALTO RIESGO Hospital Clínico Universitario de Santiago.

Más detalles

Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna

Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna Qué es Prevención? La prevención es el acto de reducir o evitar la ocurrencia de una enfermedad

Más detalles

X-Plain Coumadin - Introducción para los nuevos usuarios Sumario

X-Plain Coumadin - Introducción para los nuevos usuarios Sumario X-Plain Coumadin - Introducción para los nuevos usuarios Sumario La formación de coágulos de sangre es común en pacientes con enfermedad de los vasos sanguíneos o del corazón. Los coágulos de sangre pueden

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE CURSO NIVEL III Entrenador Nacional de Fútbol y Fútbol Sala Técnico deportivo Superior. ALIMENTACIÓN Y DEPORTE Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 3, impartido por la Escuela

Más detalles

HIGIENE CORPORAL J.M. 22/11/2014

HIGIENE CORPORAL J.M. 22/11/2014 HIGIENE CORPORAL J.M. 22/11/2014 Contenido Marco teórico... 3 La higiene corporal. Definición... 3 Tipos de higiene corporal. Medidas básicas... 4 1º. Higiene de la piel... 4 2º. Higiene de las manos...

Más detalles

Sesión 21 de junio de 2011

Sesión 21 de junio de 2011 GROWING UP IN ONCOLOGY Sesión 21 de junio de 2011 FISIOPATOLOGÍA DE LAS NAUSEAS Y VÓMITOS INDUCIDOS POR QUIMIOTERAPIA Moderadora: Paula Jiménez Fonseca (Tutora de Residentes) Ponente: Quionia Pérez Arnillas

Más detalles

TRATAMIENTO ORAL EN EL CÁNCER

TRATAMIENTO ORAL EN EL CÁNCER En los últimos años se han producido una serie de cambios en el tratamiento médico estándar del cáncer con administración oral de: citostáticos, profármacos orales de compuestos activos y sobre todo con

Más detalles

Guía para el Cuidado del Pie Diabético

Guía para el Cuidado del Pie Diabético Guía para el Cuidado del Pie Diabético Consejos D Torres Calzado Ortopédico, S.L. El Pie Diabético es un trastorno de los pies que afecta a pacientes con diabetes. Dependiendo de las características y

Más detalles

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3 Título: DOLOR Codificación CIE 10 R52.0 dolor agudo R52.1 dolor crónico intratable R52.9 dolor, no especificado Problema: El dolor es un signo y un síntoma, una experiencia anormal sensorial producida

Más detalles

Efectos de las olas de calor sobre la salud

Efectos de las olas de calor sobre la salud Efectos de las olas de calor sobre la salud Introducción Según el avance de tendencias elaborado por el Instituto Nacional de Meteorología, existe una predisposición a que las temperaturas para este verano

Más detalles

Cirugía de cataratas

Cirugía de cataratas Cirugía de cataratas Introducción Una catarata es el opacamiento del cristalino del ojo. Las cataratas son una afección común que se presenta en muchas personas de más de 65 años. Su médico podría recomendar

Más detalles

ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres

ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres Así como la mujer experimenta síntomas de la menopausia, los hombres que pasan los 50 años atraviesan

Más detalles

VITAMINAS Y MINERALES

VITAMINAS Y MINERALES VITAMINAS Y MINERALES Recomendaciones nutricionales Las vitaminas y los minerales son sustancias imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo, porque intervienen en numerosas reacciones metabólicas.

Más detalles

Varices. Para superar estos inconvenientes, las venas poseen tres recursos que les permite mantener un flujo de sangre continuo hacia el corazón:

Varices. Para superar estos inconvenientes, las venas poseen tres recursos que les permite mantener un flujo de sangre continuo hacia el corazón: Varices A diferencia de la circulación arterial, que se ve favorecida por el impulso del corazón y por la propia fuerza de la gravedad en la mayoría del territorio corporal, la circulación venosa tiene

Más detalles

Caídas. Caída = Morbimortalidad Inmovilidad. Consecuencias = Físicas: Mortalidad. Morbilidad. =Psicosociales. =Socioeconómicas

Caídas. Caída = Morbimortalidad Inmovilidad. Consecuencias = Físicas: Mortalidad. Morbilidad. =Psicosociales. =Socioeconómicas Apunte N 4 Unidad N 5 Caídas Otro de los temas considerados dentro de los denominados síndromes geriátricos problemática de las caídas en los Adultos Mayores, es un hecho conocido entre las personas que

Más detalles

NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS

NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS Ana María Neira Oportus Nutricionista- Psicóloga Docente Universidad Autónoma de Chile 1 NUTRICIÓN En ancianos existen numerosos factores que pueden modificar

Más detalles

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso

5.1.2. Eficacia de las intervenciones para la pérdida de peso 5. Dieta y ejercicio Preguntas para responder Cuál es la dieta más adecuada en el paciente con diabetes? Cuáles son los efectos del ejercicio físico en pacientes con DM 2? Qué tipo de ejercicio se recomienda?

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

TRABAJANDO DIA A DIA CON PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. BARCELONA 16/03/2010.

TRABAJANDO DIA A DIA CON PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. BARCELONA 16/03/2010. TRABAJANDO DIA A DIA CON PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS. BARCELONA 16/03/2010. LABOR FUNDAMENTAL ENFERMERIA DAR CUIDADOS DE CALIDAD INDIVIDUALIZADOS. CUBRIR LAS NECESIDADES PACIENTE FAMILIA PLANES

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Granisetrón NORMON 1 mg/1 ml solución inyectable EFG Granisetrón

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Granisetrón NORMON 1 mg/1 ml solución inyectable EFG Granisetrón PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Granisetrón NORMON 1 mg/1 ml solución inyectable EFG Granisetrón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto,

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. FUNGAREST 20 mg/g crema ketoconazol

Prospecto: información para el usuario. FUNGAREST 20 mg/g crema ketoconazol Prospecto: información para el usuario FUNGAREST 20 mg/g crema ketoconazol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos: Diuréticos del Asa (Orales) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Los diuréticos del asa ayudan

Más detalles

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Recomendaciones para su prevención Sociedad Argentina de Pediatría Comité de Nefrología. 1. Es una enfermedad transmitida por alimentos endémica en nuestro país, eso significa

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Benzac 100 mg/g gel Peróxido de benzoilo

Prospecto: información para el usuario. Benzac 100 mg/g gel Peróxido de benzoilo Prospecto: información para el usuario Benzac 100 mg/g gel Peróxido de benzoilo Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para

Más detalles

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón

Enfermedades óseas y de pulmón. Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Enfermedades óseas y de pulmón Malformaciones por posturas Artritis Reumatoide Artrosis Osteoporosis Asma Cáncer de pulmón Consecuencias de sentarte mal Si te sientas con el tronco inclinado hacia delante

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

PROSPECTO. 3. Cómo tomar PLANTASOR 3,5 g Polvo efervescente

PROSPECTO. 3. Cómo tomar PLANTASOR 3,5 g Polvo efervescente PROSPECTO PLANTASOR 3,5 g Polvo efervescente Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Conserve este prospecto. Puede

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Angileptol comprimidos para chupar sabor miel-limón Clorhexidina/Benzocaína/Enoxolona

Prospecto: información para el usuario. Angileptol comprimidos para chupar sabor miel-limón Clorhexidina/Benzocaína/Enoxolona Prospecto: información para el usuario Angileptol comprimidos para chupar sabor miel-limón Clorhexidina/Benzocaína/Enoxolona Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para

Más detalles

COMPOSICIÓN ANGILEPTOL. Sabor Menta Comprimidos

COMPOSICIÓN ANGILEPTOL. Sabor Menta Comprimidos COMPOSICIÓN ANGILEPTOL Sabor Menta Comprimidos Cada comprimido contiene: Principios activos: Clorhexidina (D.C.I) HCl... 5 mg Benzocaína (D.C.I.)... 4 mg Enoxolona (D.C.I.)... 3 mg Excipientes: Sorbitol

Más detalles

Tratamiento casero para la gastritis y las úlceras Autor: Dere Dioses Sernaque

Tratamiento casero para la gastritis y las úlceras Autor: Dere Dioses Sernaque Tratamiento casero para la gastritis y las úlceras Autor: Dere Dioses Sernaque 1 Presentación del curso Si tienes problemas gastrointestinales, este curso de medicina es ideal para tí. Conoce la forma

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

DEFINICIONES. Página 18 de 22. hemovigilancia.ghas@sespa.princast.es

DEFINICIONES. Página 18 de 22. hemovigilancia.ghas@sespa.princast.es DEFINICIONES Centro de Transfusión: centro sanitario en el que se efectúa cualquiera de las actividades relacionadas con la extracción y verificación de la sangre humana o sus componentes, sea cual sea

Más detalles

MÓDULO 8. NUTRICIÓN ENTERAL

MÓDULO 8. NUTRICIÓN ENTERAL 1. La mala conexión de la bolsa de nutrición enteral a un acceso venoso: La respuesta correcta es la e). La Joint Commission identificó en 2006 la mala conexión de la bolsa de la nutrición enteral como

Más detalles

PANCREAS. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones fundamentales:

PANCREAS. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones fundamentales: Qué es y para qué sirve el páncreas? El páncreas, situado en el abdomen detrás del estómago, tiene forma alargada. Al extremo se le llama cola. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones

Más detalles

Capítulo 7: APLICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA (CIPE )

Capítulo 7: APLICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA (CIPE ) Capítulo 7: APLICACIÓN DE LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA (CIPE ) 1. INTRODUCCIÓN La Clasificación Internacional de la Práctica de Enfermería (CIPE) es un programa internacional,

Más detalles

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños necesitan alimentarse bien, no tan sólo para lograr la relación

Más detalles

Nutrición Ortomolecular

Nutrición Ortomolecular Los alimentos y las dietas siempre han jugado un papel importante en la historia de la medicina; el ajo fue usado para tratar problemas de salud en Egipto y Grecia, mientras que en el siglo XVIII la armada

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Nutrición Parenteral: Prevención de complicaciones metabólicas, orgánicas y relacionadas a las Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-556-12

Más detalles

6 GIST. Tumores del estroma gastrointestinal. ONCOvida

6 GIST. Tumores del estroma gastrointestinal. ONCOvida 6 GIST Tumores del estroma gastrointestinal ONCOvida 1 Qué es un tumor del estroma gastrointestinal (GIST)? 2 3 4 5 6 7 Cómo surge esta enfermedad? Es una enfermedad muy común? Cuáles son sus síntomas?

Más detalles

SUNITINIB CÁPSULAS DURAS DE 12,5-25 y 50 mg

SUNITINIB CÁPSULAS DURAS DE 12,5-25 y 50 mg SUNITINIB CÁPSULAS DURAS DE 12,5-25 y 50 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Líquido oral. Líquido oleoso homogéneo, transparente, de color amarillo pálido

FICHA TÉCNICA. Líquido oral. Líquido oleoso homogéneo, transparente, de color amarillo pálido FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ordelax 756,6 mg/ml líquido oral 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de líquido oral contiene: Parafina líquida...756,6 mg. Para consultar la lista

Más detalles

La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas.

La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas. La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas. Qué es la influenza? La influenza (gripe) es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones causada por los

Más detalles

Kinesiología del aparato respiratorio. Capítulo 5

Kinesiología del aparato respiratorio. Capítulo 5 Kinesiología del aparato respiratorio Capítulo 5 Kinesiología del aparato respiratorio Capítulo 5 La kinesioterapia del aparato respiratorio es parte del tratamiento desde el diagnóstico. En este capítulo

Más detalles

Piel. Quemaduras solares

Piel. Quemaduras solares Piel. Quemaduras solares Introducción El verano está cerca y con él la temporada de sol, playa y quemaduras. La exposición al sol sin protección puede resultar en quemaduras que incrementan el riesgo de

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

La dieta en pacientes con EPOC.

La dieta en pacientes con EPOC. La dieta en pacientes con EPOC. La Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC) se define como una enfermedad inflamatoria, prevenible y tratable con efectos extra pulmonares significativos. Su componente pulmonar

Más detalles

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es? FIMOSIS y CIRCUNCISION Qué es? Corresponde a la estrechez del prepucio (piel que recubre el pene), lo que determina dificultad o incapacidad para retraerlo y descubrir el glande. Puede ser de distinta

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

El paciente frente al tratamiento del cáncer

El paciente frente al tratamiento del cáncer El paciente frente al tratamiento del cáncer Symposium Internacional sobre Protección Radiológica del Paciente Málaga, 2-4 octubre 2006 Dr. Alfredo Ramos Aguerri Oncología Radioterápica Hospital Ramón

Más detalles

Consejos de alimentación

Consejos de alimentación Consejos de alimentación Lo que debe saber sobre el tratamiento del cáncer, sobre lo que es comer bien y sobre los problemas para comer: Mientras recibía tratamiento del cáncer, tuve que hacer algunos

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / BPAS / 007

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / BPAS / 007 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON BY-PASS CORONARIO (U.C.I.) PCE / BPAS / 007 POBLACIÓN DIANA: Paciente post quirúrgico adulto, al que se le ha realizado una cirugía de By

Más detalles

Lactofilus polvo oral

Lactofilus polvo oral PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Lactofilus polvo oral Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para usted. Este medicamento puede adquirirse sin receta. No obstante,

Más detalles

Algunos consejos sobre la quimioterapia

Algunos consejos sobre la quimioterapia Algunos consejos sobre la quimioterapia Sección de Oncología Médica Hospital Carlos Haya SOLEDAD GARCÍA GUERRERO Enfermera de Hospital de Día Este manual ha sido diseñado para facilitarle su andadura por

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles