Uso de GPS en Sistemas Embebidos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Uso de GPS en Sistemas Embebidos"

Transcripción

1 Uso de GPS en Sistemas Embebidos

2 Agenda Introducción a los sistemas GNSS Sistemas GNSS Arquitectura del sistema Como funciona Errores Mejoras Protocolos Sistemas Embebidos Características de los módulos GNSS Productos Telit

3 Sistemas GNSS El sistema Navstar-GPS (USA) es un sistema GNSS (Global Navigation Satellite System), es decir un sistema global de navegación por satélite. Existen otros sistemas: GLONASS (Rusia) Galileo (UE) BeiDou Compass (China)

4 Sistemas GNSS A través de los mismos se puede conocer: Posición (latitud, longitud y altitud) con exactitud de entre 20m y 1mm Hora UTC (Universal Time Coordinated) con una exactitud de entre 60ns y 5ns. Velocidad, dirección del movimiento y rumbo, etc.

5 Sistemas GNSS Segmento Espacial: compuesto por todos los satélites operativos. Segmento de Control: compuesto por todas las estaciones terrestres que monitorean y controlan el sistema. Segmento de Usuarios: compuesto por todos los usuarios civiles y militares.

6 Cómo funciona? Los receptores GNSS se basan en la medición del tiempo de tránsito de una señal de radio para medir la distancia que hay desde los satélites que integran el sistema a puntos sobre la superficie de la tierra. La velocidad de propagación de la señal de radio es la velocidad de la luz en el vacío ( km/s). Si se conoce el tiempo de viaje de la señal, entonces se puede calcular la distancia como: Distancia = Velocidad * Tiempo de viaje

7 Cálculo de Distancia Ejemplo 1: Cálculo de a que distancia cayo el relámpago. Distancia = Travel time * speed of sound (330m/s).

8 Cálculo de posición Ejemplo 2: Cálculo de la posición de un auto. Distancia : Travel Time * speed of light.

9 Cálculo de posición Ejemplo 3: Cálculo de posición de un auto 2. Distancia = ((T_time_1 T_time_2)*speed light + A )/2

10 Cálculo de posición Para calcular la posición en una línea de manera exacta (en una dimensión) necesitamos dos transmisores de señal de tiempo. Podemos decir que cuando se usa un receptor con un reloj no sincronizado, para calcular la posición del receptor, es necesario que el número de transmisores de señal de tiempo exceda en uno al número de dimensiones con las cuales se desea calcular la posición del móvil.

11 Cálculo de posición Ejemplo 4: Calculo de posición de un auto con Satélites. Para tener una posición valida en 3D y tiempo hace falta recibir al menos 4 satélites.

12 Tiempo de viaje de la señal Los satélites poseen relojes atómicos intercomparados con una estabilidad del orden de 5x Los satélites GNSS transmiten a la tierra su posición exacta y el tiempo de sus relojes. Estas señales requieren aprox. 67.3ms para alcanzar la superficie de la tierra debajo del satélite y requieren otros 3.33µs por cada kilómetro adicional de viaje.

13 Cálculo de posición II Comparando el tiempo en que arribó la señal con el tiempo en que fue transmitida, que viene como parte de los datos, es posible determinar el tiempo de viaje de la señal, y por lo tanto la distancia del satélite al receptor. Con esta distancia puedo definir una esfera, de la cual la superficie determina las posibles ubicaciones del receptor.

14 Cálculo de posición II Si se recibe la señal de un segundo satélite, podemos definir otra esfera de posibles ubicaciones del receptor en función de este nuevo satélite. La intersección entre ambas me definirá un circulo de posibles posiciones el receptor.

15 Cálculo de posición II Sumando la señal de un tercer satélite, y por lo tanto una esfera mas, solo tendremos dos posibles puntos donde se encuentre nuestro receptor. Uno de los cuales se puede descartar porque suele ser una posición fuera de la tierra. Un cuarto satélite es necesario para corregir el error de desincronización.

16 Satélites Los distintos sistemas GNSS posee un numero determinado de orbitas para sus satélites. Todos los sistemas permiten visualizar al menos 4 satélites desde cualquier punto de la tierra. Cada satélite da una vuelta a la tierra en 12hs. Pero tarda 24 hs en pasar por el mismo punto (a raíz del giro de la tierra)

17 Satélites Transmiten a frecuencia del orden de 1,5GHz. La señal tarda aprox. 67ns desde que sale del satélite hasta que llega al receptor. Los GPS transmiten un streaming continuo a 50bps, todos en la misma frecuencia y al mismo tiempo (CDMA). Los receptores identifican a cada satélite mediante un código. Los satélites transmiten los siguientes mensajes: Tiempo y corrección de clock Sus datos orbitales exactos (efemérides) Datos orbitales de los demás satélites (almanaque) Estado

18 Errores del sistema GNSS Es importante distinguir entre exactitud y precisión. La exactitud refiere a la diferencia entre el valor indicado y el real. La precisión refiere a la repetibilidad de los valores indicados. El sistema GNSS es suficientemente exacto y preciso para la mayoría de las aplicaciones pero tiene algunos errores.

19 Errores de los sistemas GNSS Si un receptor permanece fijo en una posición durante un tiempo veremos como indica posiciones desparramadas sobre un área, esto es debido a los errores del sistema.

20 Errores de los sistemas GNSS Disponibilidad Selectiva Error de la medición del tiempo de viaje de la señal. Multirutas Clock de satélites Orbitas de satélites Cantidad de satélites Geometría de los satélites. DOP (Dilution of Geometría de los satélites. DOP (Dilution of Precision) satélites usados entre si. Hay distintos tipos DOP, GDOP, PDOP, HDOP, VDOP.

21 Causas de Error del sistema GNSS Disponibilidad selectiva: En el pasado el sistema GPS tenía un ruído agregado llamado Selective Availability (Disponibilidad Selectiva) que aumentaba el error del sistema hasta unos 100m. Este ruido selectivo se desactivó en mayo de 2000 permitiendo que cualquier receptor pueda trabajar con un error de unos 15m o menos dependiendo de el diseño del receptor, la cantidad de satélites, etc. Errores de Propagación: La señal se frena al atravesar la ionósfera y la tropósfera. Solo pueden estimarse. Los cálculos se invalidan de acuerdo a las condiciones locales. Esta perturbación altera los cálculos de triangulación del receptor. También el cambio de índice de refracción produce alteraciones.

22 Causas de Error del sistema GNSS Rutas múltiples de la Señal: Se introducen errores en el sistema por reflecciones en edificios y entidades geográficas. Cuanto la ruta es menos directa, la señal tarda más en llegar, esto puede agregar errores al sistema si el receptor reconoce las señales reflejadas como válidas. Errores de clock de los Receptores: El clock en los receptores es mucho menos exacto que los que están a bordo de los satélites, esto introduce errores. Errores en las órbitas de los satéites: Desvíos de la posición real de los satélites respecto de la especificada por las esfemérides introduce errores el el cálculo de posición. Es difícil mantener a los satélites en las órbitas previstas.

23 Causas de Error del sistema GNSS Cantidad de satélites visibles: Cuanto más satélites ve el receptor, más usa para obtener puntos por triangulación y mayor el nivel de certidumbre (precisión) y de exactitud obtenida. Geometría de la posición de los satélites: La posición relativa entre los satélites puede aumentar el error del receptor. La situación óptima ocurre cuando los satélites tienen grandes ángulos relativos entre sí. Una medición de este problema se conoce como DOP o Dilution of Precision.

24 Dilusion Of Precision (DOP) DOP se usa para hacer una caracterización simple de la geometría de los satélites en uso para obtener un fix. La exactitud óptima se obtiene cuando los ángulos de intersección se aproximan a 90. Cuando los satélites están bién separados, los círculos de radio igual a la distancia de cada uno se intersecan en ángulo recto, definiendo bien el punto de intersección. DOP está relacionado al volumen formado por la intersección de los puntos de los vectores de los satélites en uso con el receptor en el centro de la esfera. A mayor volumen de intersección, mejor definida la intersección y menor DOP.

25 Dilusion Of Precision (DOP) Podemos ver la especificación DOP como: HDOP, VDOP, PDOP, y TDOP que son abrevaciones de Horizontal, Vertical, Posicional (3D), y Time Dilution of Precision

26 Sistemas de coordenadas Map refernce system =datums Para hacer los cálculos, los dispositivos modelizan la figura de la tierra como una elipsoide. La figura real es un geoide pero esta es muy compleja. Existen mas de 120 sistemas de mapas de referencia. WGS84 es un estándar global y se utiliza por default en todos los GPS s.

27 Mejoras del sistema DGPS (Differential GPS): Se emplea una estación de tierra fija en una posición conocida que ve los mismos satélites que el receptor en uso, esto permite cancelar errores. Se pueden usar receptores en un radio de 200km de la estación. La estación determina el valor de corrección y lo transmite generalmente mediante un enlace de radio. Una vez recibido este valor los receptores compensan el error de posición calculado en forma autónoma. Para las correcciones se usan diferentes protocolos como RTCM SC 104 y RTCA

28 Mejoras del sistema SBAS (Satellite Based Augmentation Systems ): satélites adicionales que permiten mejorar los sistemas GNSS Mejoran la exactitud de la posición por corrección Mejoran de integridad y seguridad. Mejoran la disponibilidad

29 Niveles típicos de exactitud La exactitud esperada cuando usamos un receptor GNSS varía de acuerdo a todo el sistema. La tabla debajo muestra especificaciones típicas.

30 Mejoras del sistema AGPS (GPS asistido): Luego de 2 o más horas de inactividad, los datos orbitales de los satélites deben actualizarse para que el sistema funcione. Un receptor requiere por lo menos de segundos para obtener los datos orbitales y calcular la primera posición (Time to First Fix: TTFF). En malas condiciones el cálculo puede tomar minutos. Una mejora para esto se obtiene recibiendo los datos orbitales mediante una red celular

31 Mejoras del sistema DEAD Reckoning: Permite obtener posiciones sin señal GPS partiendo de la última información disponible. La estimación sin señal GPS se degrada con la distancia al ser los errores acumulativos Requiere sensores precisos para mayores distancias (Acelerómetro, Giróscopo, etc.)

32 Protocolos Propietarios : dependen del fabricante del chipset receptor y sirven para obtener la información del recptor y para configurarlos. Ejemplos de esto son: Prolific, Ublox, SIRF, Wi2Wi, Atheros, Mediatek, ST, Atmel, etc Estándar: NMEA (NATIONAL MARINE ELECTRONICS ASOCIATION) que suelen usar todos los receptores GNSS.

33 Protocolos Mensajes estándar GST - GNSS Estadísticas de Error de Pseudo Range GBS - GNSS Falla al detectar satélites GGA (GPS) Datos de posición GLL - Latitud y longitud, con tiempo de fix y estado GSA (GPS) DOP y satélites activos GSV GPS/GNSS Satélites visibles RMC Datos mínimos recomendados VTG Curso sobre la tierra y velocidad d ella tierra GRS - GNSS Residuales de Alcance ZDA Fecha y Hora DTM Referencia de Datum TXT Transmisión de Texto

34 Protocolos

35 Sistemas Embebidos

36 Qué son los sistemas embebidos? Sistema embebido es el nombre genérico que reciben los equipos electrónicos que incluyen un procesamiento de datos, pero que, a diferencia de una computadora personal, están diseñados para satisfacer una función específica, como en el caso de un reloj, un reproductor de MP3, un teléfono celular, un router, el sistema de control de un automóvil (ECU), de un satélite o de una planta nuclear. Es un sistema electrónico que está contenido ( embebido ) dentro de un equipo completo que incluye, por ejemplo, partes mecánicas y electromecánicas. El cerebro de un sistema embebido es típicamente un microcontrolador, aunque los datos también pueden ser procesados por un DSP, una FPGA, un microprocesador o un ASIC, y su diseño está optimizado para reducir su tamaño y su costo, aumentar su confiabilidad y mejorar su desempeño. Algunas aplicaciones también tienen requisitos de bajo consumo, como por ejemplo un celular o un reproductor de MP3, que se satisfacen gracias a los avances en la tecnología. El diseño de sistemas embebidos es un motor clave de la industria y del desarrollo tecnológico, y es un campo que en los últimos años ha crecido notablemente en la Argentina.

37 Sistemas GNSS y los sistemas embebidos

38 Sistemas GNSS y los sistemas embebidos

39 Diagrama en bloques Display Fuente GPS MCU GPIO 2G/3G Sensores RF

40 Características de los módulos GNSS

41 Características de los módulos GNSS Chipset / Sistemas soportados Simultaneidad Cantidad de canales Sensibilidad Tasa de actualización Exactitud Tiempo de arranque (cold/warm/hot start) Tensión de alimentación Interfaces de comunicación

42 Características de los módulos GNSS Chipset / Sistemas soportados Sirf star IV - GPS Sirf star V - GPS/GLONASS/Galileo/Beidou Compass ST Teseo II - GPS/GLONASS/Galileo/Beidou Compass Mediatek MT GPS/GLONASS/Galileo/Beidou Compass Simultaneidad Sirf star IV solo GPS Sirf star V GPS o GLONASS ST Teseo II - GPS y GLONASS Mediatek MT3333 GPS y GLONASS

43 Características de los módulos GNSS Prueba realizada 20 de Marzo del 2012 en Londres Sistema GPS Sistema GPS + GLONASS

44 Características de los módulos GNSS Cantidad de canales Es la máxima cantidad de satélites que pueden estar siendo rastreados por el modulo GPS al mismo tiempo Sensibilidad Indica el nivel de señal mínima que puede ser detectada. Se expresa en db y es un valor negativo. Cuanto mas negativo menor es el nivel de la señal que puede ser detectada. Tasa de actualización Indica a que frecuencia refresca el dato de posición. Cuanto Indica a que frecuencia refresca el dato de posición. Cuanto mayor es la frecuencia de actualización de los datos mas exactitud se puede obtener al promediar dichos valores.

45 Características de los módulos GNSS Exactitud Se puede referir a la posición, la velocidad, etc. La que más nos interesa es la de posición. Cada fabricante puede expresarla distinto. Para todos los casos se especifica en metros. Pero hay variantes como SEP, CEP, 1dRMS, 2dRMS y 3dRMS. SEP corresponde a la mitad de los puntos dentro de una esfera. CEP corresponde a la mitad de los puntos en un círculo. 1dRMS corresponde al 68% de los puntos. 2dRMS corresponde al 95% de los puntos. 3dRMS corresponde al 99,7% de los puntos.

46 Características de los módulos GNSS Tiempo de arranque Coldstart, el dispositivo inicia sin las efemérides, la hora o la ultima posición Warmstart, el dispositivo inicia sabiendo la hora y ultima posición por lo que predice aproximadamente la posición de los SVs Hotstart, el dispositivo tiene efemérides aun validas y no necesita recibir un frame completo En el caso de funcionamiento asistido puede llevarse el caso de un arranque coldstart a uno warmstart

47 Productos Telit

48 Productos Telit

49 Jupiter SE880 Chipset Sirf Star IV - Solo GPS Receptor Gps de 48 canales Sensibilidad Tracking -165 dbm Tasa de actualización Exactitud de posición (CEP50) < 1,8 m Tiempo al primer fix -130 dbm) Hot Start: 1 s Cold Start: 35 s

50 Jupiter SE880 circuito de aplicación VDD 1.8V TX RX R1 10k Configure to UART RF GND Passive Antenna short 50 Ohm trace DC decoupling cap required for active antenna System_ON ON_OFF L1 (shielded) VDD 1.8V 0.68uH RX TX GND1 SYSTEM_ON ON_OFF TM GND2 VBB_I VREG_O VKA VDD RTS S_SPI CTS S_SPI NSR RESET GND10 GND9 Jupiter Jupiter SE880 Air GPIO8 GPIO3 RTC_XI RTC_XO GPIO4 GPIO2 RF_IN GND8 GND7 GND6 GND5 XTAL_CLK TCXO_CLK GND4 VCC_TCXO GPIO1 GND3 GPIO RF GND L2 2.2uH (shielded) C1 0.1uF C2 10uF C3 1000pF 3 4 Y1 OUT VCC GND GND TCXO MHz R2 100k C4 18pF Y KHz C5 22pF.. GPIO0 R3 10k R4 GPIO1 6k VDD 1.8V GPIO0 GPIO1 Protocol Baud HIGH HIGH NMEA 4800 HIGH LOW NMEA 9600 LOW HIGH NMEA LOW LOW OSP VDD 1.8V GPIO3 GPIO1 GPIO4 GPIO0 Optional Serial Flash SST25WF CE# SCK SI SO WP# RTS#/H# 8 VDD GND 4 OR C9 0.1uF R5 2.2k GPIO0 GPIO1 R6 2.2k 24AA512 5 A2 VCC 1 6 SDA A1 2 7 SCL A0 3 8 GND WP 4 Optional Serial EEPROM VDD 1.8V C6 0.1uF

51 Jupiter JF2 / JN3 Chipset Sirf Star IV - Solo GPS Receptor Gps de 48 canales Sensibilidad Tracking -163 dbm Tasa de actualización Exactitud de posición (CEP50) < 2.5 m Tiempo al primer fix -130 dbm) Hot Start: 1 s Cold Start: 35 s

52 Jupiter JF2 circuito de aplicación

53 Jupiter JN3 circuito de aplicación

54 Jupiter SE868V2 Chipset Sirf Star V - GPS L1, GLONASS (L1,FDMA), QZSS (L1) Receptor GNSS de 33 canales Sensibilidad Tracking -166 dbmc Tasa de actualización Exactitud de posición (CEP50) 2.5 m Tiempo al primer fix -130 dbm) Hot Start: 1 s Cold Start: 35 s

55 Jupiter SE868V2 circuito de aplicación

56 Jupiter SL869 Chipset ST Teseo II - Banda: GPS L1, GLONASS (L1,FDMA), Galileo (E1) Receptor GNSS de 32 canales Sensibilidad Tracking -162 dbm Tasa de actualización 10 hz Exactitud de posición (CEP50) 1.5 m Tiempo al primer fix -130 dbm) Hot Start: 1 s Cold Start: 35 s Chipset Meditek MT3333 Banda: GPS L1, GLONASS (L1,FDMA), Galileo (E1), Beidou (B1) Receptor GNSS de 33 canales Sensibilidad Tracking -165 dbm Tasa de actualización 10 hz Exactitud de posición (CEP50) 3m Tiempo al primer fix -130 dbm) Hot Start: 1 s Cold Start: 35 s

57 Jupiter SL869 circuito de aplicación

58 Jupiter SL869V2 circuito de aplicación

59 Jupiter SL871 Chipset Meditek MT3333 Banda: GPS L1, GLONASS (L1,FDMA), Galileo (E1), Beidou (B1) Receptor GNSS de 33 canales Sensibilidad Tracking -165 dbm Tasa de actualización 10 hz Exactitud de posición (CEP50) 3m Tiempo al primer fix -130 dbm) Hot Start: 1 s Cold Start: 35 s

60 Jupiter SL871 circuito de aplicación

61 Productos Telit

62 Productos Telit

63 Productos Telit

64 Productos Telit

65 Muchas Gracias! Electrocomponentes S.A. Ing. Ignacio J. Zaradnik

66 Glonass Es el sistema Ruso equivalente a Navstar GPS de Estados unidos Satélites Totales en la constelación 29 Operacionales 24 En fase de puesta en marcha En mantenimiento De repuesto 4 En fase de prueba de vuelo 1

67 Glonass El GLONASS civil usado solo es un poco menos exacto que GPS. En altas latitudes (norte o sur), la exactitud de GLONASS es mejor que la de GPS debido a las posiciones orbitales de los satélites. Algunos receptores modernos pueden usar ambos sistemas en forma simultánea mejorando la cobertura en cañones urbanos y el time to fix, debido a que hay disponibles más de 50 satélites. En 2009, la agencia espacial rusa informó sus intenciones de expandir la constelación GLONASS y mejorar el segmento terrestre para mejorar las definiciones de navegación a 2.8 m en Los últimos satélites diseñados, GLONASS-K, pueden mejorar la exactitud del sistema un 100%. En 2012 se estaban construyendo 16 nuevas estaciones terrestres a las que se agregarán nuevas en el hemisferio sur. Estas mejoras están pensadas para mejorar la exactitud del sistema GLONASS a 0.6 m o menos para 2020.

68 Galileo Galileo es el nombre del programa de GNSS Europeo, pensado para ser muy exacto, para que opere en forma global y que sea interoperable con los sistemas existentes GPS y Glonass. Consiste en 30 satélites y la infraestructura terrestre. Galileo es desarrollado en colaboración entre la Union Europea y la Agencia Espacial Europea (ESA).

69 Galileo - Arquitectura 30 satélites que completan un giro alrededor de la tierra en 14 horas a km ordenados de modo tal que siempre haya por lo menos 4 satélites visibles en cualquier parte del mundo. Los 30 satélites estarán en 3 planos orbitales a 56 del ecuador que proveerá covertura hasta las regiones polares.

70 Beidou BeiDou Navigation Satellite System es el sistema de GNSS Chino desarrollado en forma independiente. Los objetivos del sistema son mantener la independencia al tiempo que lograr la compatibilidad con los demás sistemas, ofrecer servicio global. El sistema BeiDou se compone de 5 satélites geoestacionarios y 30 de no-geoestacionarios en su segmento espacial. Este sistema se complementa con las estaciones de monitorieo y control terrestre.

71 Receptores y Antenas

72 Receptores Características: Receptores militares vs civiles Velocidad de actualización de PVT Resistencia a multi ruta Condiciones dinámicas (aceleración y velocidad) Amplificación de la señal Cantidad de canales Sensibilidad

73 Antenas El proceso de recepción comienza con una señal GPS propagándose en el espacio libre e incidiendo en la antena del receptor. Esto induce una tensión en los puertos de la antena extremadamente débil, del orden de -130dBm, es decir, por debajo del nivel de ruido térmico. Las antenas pueden ser activas (Con amplificadores integrados) o pasivas (Conectadas directamente al receptor).

74 Antenas La antena es el primer filtro además de ser el transductor entre el medio de propagación y el receptor. Las antenas GPS tienen típicamente una impedancia de 50 Ohm y un ROE (VSWR) de 2. Esto último garantiza que un 90% de la potencia pasa a través de la antena. La antena está diseñada para recibir ondas polarizadas circularmente a derecha, lo que proporciona una cierta supresión de multi ruta. Los diagramas de antena normalmente evitan las señales provenientes de ángulos inferiores a 10º-20º sobre el horizonte, donde la señal viene más degradada y donde el efecto de multi ruta puede ser más importante.

75 Esquema de un receptor GPS El mezclador baja la portadora a frecuencias intermedias (IF) preservando la estructura modulada de la señal. Hay tres buenas razones para hacer esto: 1. Los conversores analógico-digitales operan a estas frecuencias intermedias. 2. Es muy difícil fabricar filtros de banda muy estrecha (2-8 MHz) a altas frecuencias. 3. Los efectos de reflexión pueden ser muy dañinos sobre la cadena RF si una amplificación de más de 100 db se realiza en una sola frecuencia.

76 Receptor El procesado de señal de los sistemas de navegación por satélite se basa en una estructura de canales, donde canal corresponde a la vinculación a un satélite según la estructura de la figura Adquisición: identificación de todos los satélites visibles para el usuario. Si el satélite es visible, el proceso de adquisición debe determinar las siguientes dos propiedades de la señal: frecuencia y fase del código, es decir, el punto del bloque de datos en observación en el que comienza. Seguimiento: se refinan los valores de la fase de código y frecuencia así como se efectúa un seguimiento de la evolución de los mismos.

77 Adquisición El propósito de la adquisición es determinar qué satélites están en el campo de visión así como valores aproximados de la frecuencia de la portadora y de la fase del código de sus señales. Los satélites se diferencian por 32 secuencias PRN diferentes que configuran el procedimiento llamado code division multiple access (CDMA). Es necesario sintonizar la fase del código para poder hacer uso de la propiedad de autocorrelación tan afilada de dicho código. La portadora de la señal input ha de sintonizarse también correctamente, con su Doppler corregido. Antes de asignar un canal a un satélite, ya hemos dicho que se han de identificar su pertenencia al conjunto de los satélites visibles. Hay dos maneras de realizar esta asignación: 1. Arranque en caliente: el receptor usa la información de almanaque almacenada previamente en su último uso. 2. Arranque en frío: empieza de cero y necesita hacer uso del proceso de búsqueda o adquisición.

Componentes del frontal de un receptor GPS

Componentes del frontal de un receptor GPS Chapter 2 Componentes del frontal de un receptor GPS El proceso de una señal GPS propagándose por el espacio y recorriendo 20,000 km de distancia hasta la superficie de la Tierra termina con su presencia

Más detalles

GLOBAL NAVEGACIÓN N POR ÍNDICE

GLOBAL NAVEGACIÓN N POR ÍNDICE GPS GLOBAL POSITIONING SYSTEM? SPG SISTEMA DE POSICIONAMIENTO SISTEMA GLOBAL GLOBAL DE NAVEGACIÓN N POR SANTIAGO MANCEBO & LUIS MARTÍN SATELITE ÍNDICE 1.Cómo funciona 2.Para qué sirve 3.Cómo se mide la

Más detalles

Qué es un GPS? El margen de precisión de los GPS es de algunos metros (45 o menos). Lo cual es un rango bastante aceptable, para quien está perdido.

Qué es un GPS? El margen de precisión de los GPS es de algunos metros (45 o menos). Lo cual es un rango bastante aceptable, para quien está perdido. Qué es un GPS? GPS (Global Positioning System). La funcionalidad de éste sistema, es netamente de ubicación de objetos. Tanto aéreos como terrestres. El sistema GPS, funciona por medio de 24 satélites

Más detalles

USO COMBINADO DE LOS SISTEMAS GPS Y GLONASS.

USO COMBINADO DE LOS SISTEMAS GPS Y GLONASS. USO COMBINADO DE LOS SISTEMAS GPS Y GLONASS. Introducción. Los Sistemas GPS y GLONASS son sistemas autónomos, es decir, cada uno tiene su propio sistema de referencia y su propio sistema o escala de tiempo.

Más detalles

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1

Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 Guía 1: Sistemas de referencia y coordenadas ArcGIS 10 o ArcGis 10.1 La localización de los lugares en la superficie terrestre y su representación sobre un plano requieren de dos procesos distintos: en

Más detalles

1. Características básicas de emisores y receptores

1. Características básicas de emisores y receptores 1. Características básicas de emisores y receptores 1.1 Comunicaciones RF El esquema más general de un sistema de comunicaciones es el de la figura 1.1 Emisor Canal Receptor Fig. 1.1 Sistema de comunicaciones

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética Página principal El proyecto y sus objetivos Cómo participar Cursos de radioastronomía Material Novedades FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA Índice Introducción Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3

Más detalles

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale

Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Curso sobre Microcontroladores Familia HC9S08 de Freescale Por Ing. Daniel Di Lella EduDevices www.edudevices.com.ar e-mail: info@edudevices.com.ar Capítulo 8.- Inter Integrated Circuit Interface I2C MMIIC

Más detalles

Prosis S.A. Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

Prosis S.A. Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Introducción al Sistema de Posicionamiento Global (GPS) QUE ES GPS? En dónde estoy ubicado sobre la tierra? Observador Componentes del Sistema Segmento del Espacio Segmento del Usuario Estaciones de Monitoreo

Más detalles

CAPÍTULO II SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. de satélites, radio bases terrestres y receptores GPS que permiten casi todas las

CAPÍTULO II SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. de satélites, radio bases terrestres y receptores GPS que permiten casi todas las CAPÍTULO II SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL 2.1 Qué es el Sistema de Posicionamiento Global? El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema compuesto por una red de satélites, radio bases terrestres

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG)

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) LabTIG Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) MODULO III: GNSS Sistema Global de Navegación por Satélite Global

Más detalles

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el

podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que el CAPÍTULO 4 Funcionamiento del Robot Después de analizar paso a paso el diseño y funcionamiento de la interfase, nos podemos enfocar al funcionamiento del robot, es decir la parte de electrónica. Para que

Más detalles

Figura 1.12 Señalización analógica y digital de datos analógicos y digitales.

Figura 1.12 Señalización analógica y digital de datos analógicos y digitales. Los datos digitales se pueden representar por señales digitales, con un nivel de tensión diferente por cada uno de los dígitos binarios. Como se muestra en la figura 1.12, éstas no son las únicas posibilidades.

Más detalles

d s = 2 Experimento 3

d s = 2 Experimento 3 Experimento 3 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO EN UNA DIMENSIÓN Objetivos 1. Establecer la relación entre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimiento 2. Calcular la velocidad como el cambio de posición

Más detalles

Unidad Orientativa (Electrónica) Amplificadores Operacionales

Unidad Orientativa (Electrónica) Amplificadores Operacionales Unidad Orientativa (Electrónica) 1 Amplificadores Operacionales Índice Temático 2 1. Que son los amplificadores operacionales? 2. Conociendo a los Amp. Op. 3. Parámetros Principales. 4. Circuitos Básicos

Más detalles

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base.

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Normalmente se utiliza en sistemas cuyo acceso es la naturaleza inalámbrica. - Sus características

Más detalles

Que es el Sistema de Posicionamiento GPS?

Que es el Sistema de Posicionamiento GPS? Que es el Sistema de Posicionamiento GPS? El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS) es un Sistema

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magnitudes mecánicas Introducción Sensores potenciométricos Galgas extensiométricas Sensores piezoeléctricos Sensores capacitivos Sensores inductivos Sensores basados en efecto Hall Sensores

Más detalles

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos Capítulo 7 Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos En este último capítulo se va a realizar una recapitulación de las conclusiones extraídas en cada uno de los capítulos del presente

Más detalles

Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014

Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014 Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014 Vera Pospelova Grado en Ingeniería de Computadores 1 Índice de contenido 1. EVOLUCIÓN DEL POSICIONAMIENTO...3 1.1 Introducción...3 1.2 Sistema LORAN...4 2. GPS:

Más detalles

HARDWARE DE SISTEMA AUTOMÁTICO DE RASTREO DE VEHÍCULOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS GPRS Y GPS

HARDWARE DE SISTEMA AUTOMÁTICO DE RASTREO DE VEHÍCULOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS GPRS Y GPS HARDWARE DE SISTEMA AUTOMÁTICO DE RASTREO DE VEHÍCULOS MEDIANTE TECNOLOGÍAS GPRS Y GPS Ing. Javier A. Garabello Facultad Regional Villa María UTN Av. Universidad 450 Tel: 0353-4537500 javiergarabello@hotmail.com

Más detalles

Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen. Tema 7 Antenas Parabólicas Conceptos y Componentes

Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen. Tema 7 Antenas Parabólicas Conceptos y Componentes Dpto. de Electrónica 2º GM E. Imagen Tema 7 Antenas Parabólicas Conceptos y Componentes Generalidades La emisión y recepción por satélite recibe el nombre de TVSAT. Un satélite de comunicaciones es un

Más detalles

INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES. Protocolo RS-485. Introducción

INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES. Protocolo RS-485. Introducción INGENIERIA EN MICROCONTROLADORES Protocolo RS-485 Introducción P R O T O C O L O R S - 4 8 5 www.i-micro.com Ingeniería en Microcontroladores Teléfono 044 55 11 29 55 05 E-mail: cursos@i-micro.com elp@i-micro.com

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la

Más detalles

Constelación de Satélites Navstar

Constelación de Satélites Navstar Constelación de Satélites Navstar El Sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global) fue creado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DD) para constituir un sistema de navegación preciso

Más detalles

TUTORIAL: SISTEMA DE GEOPOSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

TUTORIAL: SISTEMA DE GEOPOSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) CONTENIDO CONTENIDO... 1 TUTORIAL: SISTEMA DE GEOPOSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)... 2 PORQUÉ SE CREA EL GPS?...2 QUÉ ES GPS?...3 CÓMO FUNCIONA EL GPS CUANDO SOLICITAMOS CON UN EQUIPO RECEPTOR UNA LOCALIDAD?...4

Más detalles

BUS I2C: IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA CON MICROCONTROLADORES PIC MEMORIAS EEPROM SERIE

BUS I2C: IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA CON MICROCONTROLADORES PIC MEMORIAS EEPROM SERIE BUS I2C: IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA CON MICROCONTROLADORES PIC MEMORIAS EEPROM SERIE Fernando Nuño García 1 Ventajas del BUS I2C Definido inicialmente a mediados de los 80 para trabajar a 100kbit/s y en 1995

Más detalles

Preguntas frecuentes. http://gnss.itacyl.es PREGUNTAS BÁSICAS PREGUNTAS TÉCNICAS

Preguntas frecuentes. http://gnss.itacyl.es PREGUNTAS BÁSICAS PREGUNTAS TÉCNICAS PREGUNTAS BÁSICAS Preguntas frecuentes 1. Qué significa GNSS? 2. La Red GNSS de Castilla y León es un sistema de navegación? 3. En qué complementa la Red GNSS a los sistemas GPS y GLONASS? 4. Cómo calcula

Más detalles

Última modificación: 5 de marzo de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 5 de marzo de 2010. www.coimbraweb.com CÁLCULO DE RADIOENLACE TERRESTRE Contenido 1.- Radioenlace terrestre. 2.- Pérdida en el espacio libre. 3.- Zonas de Fresnel. 4.- Línea de vista. 5.- Multitrayectoria. i 6.- Casos prácticos de redes. Última

Más detalles

Addéndum 4 al Documento 62-S 7 de noviembre de 1997 Original: francés/inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997

Addéndum 4 al Documento 62-S 7 de noviembre de 1997 Original: francés/inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Addéndum 4 al Documento 62-S 7 de noviembre de 1997 Original: francés/inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE

Más detalles

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE

LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE LA FORMA DE LA TIERRA: GEOIDE Forma teórica de la Tierra Superficie terrestre, donde la gravedad tiene el mismo valor Coincide con el nivel medio del mar que se toma como nivel cero A partir de ella se

Más detalles

AD2100 10 a 24Vcc 100mA (1) SI SI SI 100 mw 1Km (2) 256 bytes AD2500 10 a 24Vcc 500mA (1) SI SI SI 500 mw 3km (2) 256 bytes

AD2100 10 a 24Vcc 100mA (1) SI SI SI 100 mw 1Km (2) 256 bytes AD2500 10 a 24Vcc 500mA (1) SI SI SI 500 mw 3km (2) 256 bytes AD2100 y AD2500 Transceptor Industrial de RF Interfaz RS232, RS485 y USB Manual de usuario e instalación Rev. 2 1. Introducción Los equipos de comunicación AD2100 y AD2500 son radio módems, los cuales

Más detalles

CAN BUS Controller Area Network:

CAN BUS Controller Area Network: CAN BUS Controller Area Network: Protocolo de comunicación Serie creado en los 80s por Bosch inicialmente para la comunicación entre controles del automóvil. Reduce el cableado y permite agregar funciones

Más detalles

GL-300. Especificaciones del producto. Especificaciones Técnicas Especificaciones técnicas generales. Ventajas de utilizar GL-300

GL-300. Especificaciones del producto. Especificaciones Técnicas Especificaciones técnicas generales. Ventajas de utilizar GL-300 GL-300 Especificaciones del producto Dimensiones: 68.5mm * 38.5mm * 23.5mm Peso: 60g Batería: Li-Polymer 1300mAh 3.7V Duración de la batería: 400 horas sin reportar. 140 horas reportando cada 5 minutos.

Más detalles

5. Despliegue en la PC

5. Despliegue en la PC 5 DESPLIEGUE EN LA PC 62 5.1 Conexión a la PC por medio de la tarjeta de audio La adquisición de señales analógicas es un trabajo que cada vez se hace más necesario en todos los campos relacionados con

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC

GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC GUÍAS FÁCILES DE LAS TIC del COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN Trabajo Premiado 2006 Autor: GPS D. José Manuel Huidobro Moya 17 de Mayo 2006 DIA DE INTERNET El sistema de posicionamiento

Más detalles

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATELITES GPS

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATELITES GPS SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATELITES GPS MODULO INTRODUCTORIO ORIGENES DEL GPS La navegación n se define como la ciencia que ayuda a un vehículo o persona a desplazarse de un lugar a otro. Para

Más detalles

Diseño e Implementación de un Sistema de Monitoreo Inalámbrico para Sistemas Embebidos

Diseño e Implementación de un Sistema de Monitoreo Inalámbrico para Sistemas Embebidos I CONGRESO VIRTUAL DE MICROCONTROLADORES Y SUS APLICACIONES 1 Diseño e Implementación de un Sistema de Monitoreo Inalámbrico para Sistemas Embebidos Juan Felipe Medina L., John Edward Salazar D., Nicolás

Más detalles

Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS

Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS Par efectuar la comprobación de este componente utilizaremos un tester digital dispuesto en la opción de voltímetro de C.C. (DC Volts) y

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice Índice 1. REDES PRIVADAS. TELEFONÍA VIA SATÉLITE...2 1.1 SERVICIOS VIA SATELITE... 2 1.1.1 SATELITES GEOESTACIONARIOS... 2 1.1.2 Satelites no Geoestacionarios... 4 1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS...4 1.1.2.2 TIPOS.

Más detalles

VOLTIMETRO VECTORIAL

VOLTIMETRO VECTORIAL VOLTIMETRO VECTORIAL El voltímetro vectorial HP 8405 tiene un voltímetro y un fasímetro que permiten medir la amplitud y la relación de fase entre 2 componentes fundamentales de una tensión de RF. El rango

Más detalles

Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/

Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/ Texto original del equipo de la Red GNSS de Castilla y León. http://gnss.itacyl.es/ Preguntas frecuentes 1. Qué significa GNSS? 2. En qué complementa la Red GNSS a los sistemas GPS y GLONASS? 3. Cómo calcula

Más detalles

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ.

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ. SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL. (GPS). PRACTICA PECUARIA III PROFESOR: DANIEL GRANDE CANO HAY-LIN WONG HERNANDEZ. INDICE Su desarrollo y su uso por primera vez Cómo funciona? Evolución del sistema GPS

Más detalles

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO

MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO BOLILLA 5 MOVIMIENTO ABSOLUTO Y MOVIMIENTO RELATIVO Sistemas de referencia Inerciales y No-inerciales En la bolilla anterior vimos que las leyes de Newton se cumplían en marcos de referencia inercial.

Más detalles

TRANSMISOR RTS MANUAL DE USUARIO Rev 1.1

TRANSMISOR RTS MANUAL DE USUARIO Rev 1.1 TRANSMISOR RTS MANUAL DE USUARIO Rev 1.1 Contenido 2 INTRODUCCION 2 Información 2 Accesorios 3 Funcionamiento Básico 3 Autonomía 3 Recarga de Batería 4 Antes de Usar 4 LOCALIZA TU RTS 5 Con cobertura Radio

Más detalles

Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS

Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS Resolución de problemas. Temas: VOR e ILS Autor: Mario E. Casado García 3er Curso ITT ST Índice 1. Problema tema 5: VOR......3 2. Problema tema 7: ILS.....7 3. Referencias..12 2 1. Problema tema 5: VOR

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

DEL INTERRUPTOR DE FIN DE CARRERA (A2B) AL INDICADOR DE MOMENTO DE CARGA (LMI)

DEL INTERRUPTOR DE FIN DE CARRERA (A2B) AL INDICADOR DE MOMENTO DE CARGA (LMI) Cranesmart System es un equipo de seguridad para grúas de última tecnología. Nuestro sistema cambiara su forma de pensar en cuanto al equipamiento y seguridad de sus grúas DEL INTERRUPTOR DE FIN DE CARRERA

Más detalles

Preguntas teóricas de la Clase N 5

Preguntas teóricas de la Clase N 5 Preguntas teóricas de la Clase N 5 1) Respecto a la cadena de amplificación del sistema vertical (eje Y) de un osciloscopio de rayos catódicos (ORC) Qué entiende por: 1. Impedancia de entrada? Componentes

Más detalles

Análisis y diseño de una red inalámbrica de sensores para un proyecto agrario

Análisis y diseño de una red inalámbrica de sensores para un proyecto agrario Análisis y diseño de una red inalámbrica de sensores para un proyecto agrario Proyecto Final de Carrera Autor: Ramón Martínez García Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Telemática Universitat

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

ANEJO 1.- NIVELACIÓN DE PUNTOS EN EL ENTORNO DEL RÍO GUADALIMAR

ANEJO 1.- NIVELACIÓN DE PUNTOS EN EL ENTORNO DEL RÍO GUADALIMAR ANEJO 1.- NIVELACIÓN DE PUNTOS EN EL ENTORNO DEL RÍO GUADALIMAR Julio de 2006 INDICE 1.- OBJETO DEL TRABAJO. 2.- EQUIPO UTILIZADO. 3.- PROCESO DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO. Coordenadas adoptadas para base

Más detalles

Diseñado para autos, flotillas, contenedores y mucho más!

Diseñado para autos, flotillas, contenedores y mucho más! Diseñado para autos, flotillas, contenedores y mucho más! Qué es Infinity GPS? INFINITY GPS es un servicio de geo-localización para vehículos y mercancías diseñado para empresas y particulares, funciona

Más detalles

ALTA DEFINICIÓN: NUEVAS TENDENCIAS

ALTA DEFINICIÓN: NUEVAS TENDENCIAS Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ALTA DEFINICIÓN: NUEVAS TENDENCIAS Versión 1.0 REV O.1 Elaborado por Grupo Técnico del Foro de la Televisión de Alta Definición

Más detalles

FICHA TÉCNICA GEOLOCATOR

FICHA TÉCNICA GEOLOCATOR FICHA TÉCNICA GEOLOCATOR 1. Datos de la compañía LOCATIONWORLD S.A. (http://www.geo-track.com/) 2. Características del dispositivo Geo Locator Es un localizador GPS de última generación de 72 canales GPS,

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES. Nota del Presidente del Grupo de Redacción 5C1

CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES. Nota del Presidente del Grupo de Redacción 5C1 UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CMR-97 CONFERENCIA MUNDIAL DE RADIOCOMUNICACIONES Documento 172-S 4 de noviembre de 1997 Original: inglés GINEBRA, 27 DE OCTUBRE 21 DE NOVIEMBRE DE 1997 GRUPO

Más detalles

MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004

MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004 MACROECONOMÍA II Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Marzo 2004 EL TIO DE CAMBIO REAL El tipo de cambio nominal expresa el precio de una moneda en términos de otra. or ejemplo, el tipo

Más detalles

Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general.

Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general. Unidad 2 Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general. Ventajas y desventajas de c/u. Limitaciones. Ejemplos. Transmisiones

Más detalles

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la

CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la CAPÍTULO I. FIBRA ÓPTICA. 1.1 INTRODUCCIÓN. La fibra óptica se ha vuelto el medio de comunicación de elección para la transmisión de voz, video, y de datos, particularmente para comunicaciones de alta

Más detalles

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO

TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO TIEMPO -DÍAS -HORAS CONCEPTO GENERAL DEL TIEMPO Para medir el tiempo se necesita un fenómeno periódico, que se repita continuamente y con la misma fase, lo que sucede con fenómenos astronómicos basado

Más detalles

PROPUESTAS COMERCIALES

PROPUESTAS COMERCIALES PROPUESTAS COMERCIALES 1. Alcance... 2 2. Entidades básicas... 2 3. Circuito... 2 3.1. Mantenimiento de rutas... 2 3.2. Añadir ofertas... 5 3.2.1. Alta desde CRM... 5 3.2.2. Alta desde el módulo de Propuestas

Más detalles

www.intelisoftech.com

www.intelisoftech.com La unidad más sofisticada para el seguimiento y administración efectiva de objetos, personas, vehículos y mercadería en tiempo real que usted debe proteger y localizar en todo momento. Un dispositivo pequeño,

Más detalles

Sistemas de Telecomunicación Problemas. Entrega I

Sistemas de Telecomunicación Problemas. Entrega I Sistemas de Telecomunicación Problemas. Entrega I Temas 1 y 2 21 de septiembre de 2015 1.1. Una red de transporte está formada por siete nodos en cadena, 5 del tipo A y 2 del tipo B. Los datos proporcionados

Más detalles

MICRÓFONOS. Conceptos básicos

MICRÓFONOS. Conceptos básicos MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida

Más detalles

Software de identificación y ubicación mediante GPS para radios digitales MOTOROLA Con Control de rondas y Gestión de control del riesgo

Software de identificación y ubicación mediante GPS para radios digitales MOTOROLA Con Control de rondas y Gestión de control del riesgo Software de identificación y ubicación mediante GPS para radios digitales MOTOROLA Con Control de rondas y Gestión de control del riesgo Para atender eficientemente las necesidades de nuestros clientes,

Más detalles

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace PRACTICA 3. EL OSCILOSCOPIO ANALOGICO 1. INTRODUCCION. El Osciloscopio es un voltímetro que nos permite representar en su pantalla valores de tensión durante un intervalo de tiempo. Es decir, nos permite

Más detalles

Vía satélite Informe centrado en la tecnología Combinación de potencia espacial

Vía satélite Informe centrado en la tecnología Combinación de potencia espacial Vía satélite Informe centrado en la tecnología Combinación de potencia espacial Amplificador distribuido de 16 W 30-31 Ghz PowerStream (izquierda) y amplificador de elementos apilados de 50 W 14-14,5 GHz

Más detalles

UIT-T Q.416 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T Q.416 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T Q.416 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN R2 SEÑALIZACIÓN DE LÍNEA, VERSIÓN ANALÓGICA

Más detalles

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Francisco Sierro Sánchez Dpto. de Geología (Paleontología) Universidad de Salamanca. Sierro@usal.es Capítulo 5 Página - 1- Vivir en la Tierra es caro,

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

GPS. por José Antonio Navarrete Pacheco 18/08/2010

GPS. por José Antonio Navarrete Pacheco 18/08/2010 GPS por José Antonio Navarrete Pacheco GPS es un acrónimo de Global Positioning System el cual consiste en una red de satélites que están transmitiendo continuamente información codificada, la cual hace

Más detalles

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria Típica. Los datos almacenados en memoria tienen que pasar, en un momento

Más detalles

Introducción a Arduino

Introducción a Arduino 9 de Noviembre de 2012 Indice-I Plataforma Estándar Electrónica IDE Conceptos básicos electrónica Ley de Ohm y efecto Joule Ruido, puntos sin conexión y efecto rebote Semiconductores Conceptos básicos

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1559

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1559 Rec. UIT-R S.1559 1 RECOMENDACIÓN UIT-R S.1559 Metodología para el cálculo de la distribución geográfica de los niveles de la densidad de flujo de potencia equivalente de enlace descendente máximos generados

Más detalles

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task Tabla de contenido Introducción... 2 Configuración... 2 Prerrequisitos... 2 Configuración de la tarea... 2 Configurando las horas estándar de trabajo... 3 Datos maestros de empleados... 4 Utilización...

Más detalles

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I Nombre ROL Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 Profesor: Agustín González Fecha: 28 de Julio del 2014 Nota:

Más detalles

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial

Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1 Introducción a las Redes de Comunicación Industrial Introducción RED DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL AGENDA Sistema de Comunicaciones. Transmisor. Medio

Más detalles

Satélites. Satélites. Clasificación por servicio

Satélites. Satélites. Clasificación por servicio Satélites Satélites Los satélites son repetidores en el espacio. La luna es el único natural y se ha utilizado como reflector pasivo. 1957 Sputnik I primer satélite activo Explorer I 1960 Echo satélite

Más detalles

EL FUTURO DEL SISTEMA GPS COMO BASE PARA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Ing. Agr. Axel von Martini. Servicios Agropecuarios Especializados

EL FUTURO DEL SISTEMA GPS COMO BASE PARA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN. Ing. Agr. Axel von Martini. Servicios Agropecuarios Especializados EL FUTURO DEL SISTEMA GPS COMO BASE PARA LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN Ing. Agr. Axel von Martini A & A Servicios Agropecuarios Especializados El nuevo sistema de manejo planteado por el concepto de manejo

Más detalles

Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut.

Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut. ANEXO TEMA 14 GPS. GLOSARIO DE TERMINOS GPS Almanaque Información acerca de los satélites utilizada para calcular su posición en el espacio, elevación y acimut. Altura sobre el elipsoide Distancia vertical

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe

Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe SIRGAS-WGIII (Datum Vertical) Laura Sánchez sanchez@dgfi.badw.de SIRGAS Workshop Heredia, Costa Rica, noviembre 27 y 28

Más detalles

TRANSPRO EL TRANSPORTE URBANO DEL MONTEVIDEO DEL MAÑANA

TRANSPRO EL TRANSPORTE URBANO DEL MONTEVIDEO DEL MAÑANA EL TRANSPORTE URBANO DEL MONTEVIDEO DEL MAÑANA TRANSPRO Solución Tecnológica para Control Satelital de Flotas, Información de Arribo y Cobranza Inteligente TRANSPRO es la única Solución Tecnológica capaz

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014

SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014 SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM Julio 2014 ADS-B Y COMO FUNCIONA DEFINICIÓN DE OACI Una técnica de vigilancia mediante la cual la aeronave

Más detalles

CarFirma Firma electrónica del Gobierno de La Rioja Manual de usuario

CarFirma Firma electrónica del Gobierno de La Rioja Manual de usuario CarFirma Firma electrónica del Gobierno de La Rioja Manual de usuario 1 ÍNDICE Í 1 ÍNDICE...2 2 INTRODUCCIÓN...3 3 DETECCIÓN DE LA APLICACIÓN...4 4 DESCARGA...6 5 INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN...8 6 EJECUCIÓN...10

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES. Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los

CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES. Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los CAPÍTULO 2 SISTEMA ELECTROACÚSTICO 2.1 ANTECEDENTES Como hemos mencionado anteriormente, la finalidad de este trabajo no es que los hipoacúsicos escuchen perfectamente, sino que todos los afectados por

Más detalles

MODULO II - Unidad 3

MODULO II - Unidad 3 Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS PRECISIONES GNSS-RTK EN FUNCIÓN DE LAS DISTINTAS SOLUCIONES

ANÁLISIS DE LAS PRECISIONES GNSS-RTK EN FUNCIÓN DE LAS DISTINTAS SOLUCIONES UNIVERSIDAD DE JAÉN Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Fotogrametría ANÁLISIS DE LAS PRECISIONES GNSS-RTK EN FUNCIÓN DE LAS DISTINTAS SOLUCIONES Proyecto Fin de Carrera Autora: Mª Carmen Ruiz Almagro

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

Memoria 24LC256 I. I NTRODUCCIÓN

Memoria 24LC256 I. I NTRODUCCIÓN 1 Memoria 24LC256 I. I NTRODUCCIÓN I2C es un bus de comunicación serial sincrónica desarrollado por Phillips Semiconductors a principios de los años 80 s, con la principal intención de interconectar una

Más detalles

Introducción de dispositivos de GNSS y Estaciones Totales

Introducción de dispositivos de GNSS y Estaciones Totales Introducción de dispositivos de GNSS y Estaciones Totales Qué es GNSS? Sistema Global de Navegacion por Satélite (GNSS) Usado por los receptores para determinar su ubicación en cualquier parte de la tierra

Más detalles

Espectro electromagnético, incluyendo rango en el cual se dan las telecomunicaciones modernas.

Espectro electromagnético, incluyendo rango en el cual se dan las telecomunicaciones modernas. Cómo funciona la Red Inalámbrica El intercambio de información que hacemos todos los días como parte de nuestras actividades cotidianas se hace a través de diferentes sistemas de información. Uno de ellos

Más detalles

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 Elaborado por: Departamento de Informática Febrero 2012 SISTEMA InfoSGA _ Manual de Actualización 16/02/2012 ÍNDICE

Más detalles

Maqueta: Osciloscopio y generador

Maqueta: Osciloscopio y generador Maqueta: Osciloscopio y generador 1. Introducción Esta práctica se divide en dos partes. En la primera se desarrolla un osciloscopio digital basado en el ADC del 80C537 y la pantalla del PC. En la segunda

Más detalles