EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
|
|
- Rocío Gómez Espejo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DE LOS SENADORES JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS Y CARLOS LOZANO DE LA TORRE, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 39 A LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 39 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y SOCIEDADES MUTUALISTAS DE SEGUROS, A CARGO DE LOS SENADORES JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA, MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS Y CARLOS LOZANO DE LA TORRE, INTEGRANTES DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI. Los suscritos Senadores José Eduardo Calzada Rovirosa, María de los Ángeles Moreno Uriegas y Carlos Lozano de la Torre, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de conformidad con lo previsto por los artículos 55 fracción II y 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometemos a la consideración de ésta Asamblea la siguiente "Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona el artículo 39 a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros" de conformidad con la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El sistema financiero constituye un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. En particular, las actividades de seguros cumplen con funciones específicas que, al impactar potencialmente en el funcionamiento de áreas importantes de la actividad económica, son consideradas como de interés público. En este orden de ideas, la actividad aseguradora cumple con dos funciones primordiales. La primera de ellas, consiste en proporcionar a la población protección patrimonial contra los quebrantos que pueden producir eventos contingentes, colaborando de esta manera a la estabilidad económica de las familias, así como al adecuado funcionamiento de la economía nacional. Además, mediante la constitución de las reservas técnicas, la actividad aseguradora contribuye también a la generación de ahorro interno, permitiendo el financiamiento de actividades productivas en el país. De esta manera, los seguros proporcionan protección contra las consecuencias económicas que un daño o siniestro pueden ocasionar, respondiendo a la necesidad de seguridad de las personas. En los últimos años, la población de nuestro país se ha venido acercando cada vez más al mecanismo de compensación y protección que ofrecen los seguros. Así, mientras que al cierre del año 2000 había cerca de 40 millones de pólizas de seguros en vigor que protegían la vida y patrimonio de los mexicanos, al cierre de 2006 dicho número se había más que duplicado, superando los 82 millones de pólizas. De ese total, 46.9 millones correspondieron a seguros de vida, 25.6 millones a pólizas de accidentes y enfermedades, 7 millones a pólizas de automóviles y 3 millones a pólizas de los otros ramos de daños. Gráfica 1 Número de pólizas (millones)
2 Gráfica 2. Gráfica 3.- Número de pólizas de Vida (millones) Número de pólizas de Accidentes y Enfermedades (millones) Gráfica 4. Gráfica 5. Número de pólizas de Daños Número de pólizas de Autos (millones) sin Autos (millones)
3 El aumento de la demanda de seguros por parte de la población del país que se ha reflejado en el crecimiento del número de pólizas, ha implicado también un aumento del número de instituciones aseguradoras. Esta situación ha propiciado una mayor competencia, lo cual ha determinado también el incremento del número, variedad y grado de sofisticación de los diferentes productos de seguros a los que tienen acceso los usuarios de estos servicios financieros. Gráfica 6. El seguro de vida, por ejemplo, es uno de los que han tenido mayor dinamismo en los últimos años. Este seguro se ha reafirmado como un mecanismo efectivo para satisfacer la necesidad de protección y seguridad financiera que tienen la mayoría de las personas. Sin embargo, aunque la necesidad básica de protección es común para todas las personas, las necesidades específicas de cada una de ellas son diferentes, además de que dichas necesidades pueden cambiar con el tiempo. Por ello, las aseguradoras han venido desarrollado una muy amplia gama de productos de seguros: temporales, de vida entera, mixtos y todas las variaciones, así como las diferentes combinaciones de estos planes. Una situación similar ocurre en el caso de los seguros de gastos médicos o de los seguros de daños, donde elegir un producto de seguros no es menos complejo, en especial para aquellos segmentos de la población que acceden por primera vez a la utilización de este tipo de servicios financieros. Las personas deben decidir el tipo de coberturas
4 que necesitan, distinguiendo también los límites de protección que requieren para cada una de ellas, los riesgos cubiertos, las cláusulas especiales, si hay deducibles o no, etc. De esta forma, en la actualidad existe un gran número de instituciones de seguros que ofrecen a su vez una muy amplia variedad de pólizas de seguros para satisfacer necesidades concretas de protección de la población. Además, el número de los diferentes productos y planes de seguros en el mercado se ha incrementado rápidamente; cada año surgen cientos de nuevos productos de seguros (ver Tabla 1). Estos productos, sin embargo, por su propia naturaleza, características y estructura, son instrumentos financieros complejos, en especial para los usuarios que por primera vez se acercan al empleo de etos productos financieros. Evidencia de lo anterior es el hecho de que en los últimos cinco años las aseguradoras han registrado ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 3,549 nuevos productos de seguros: de los cuales 2,437 correspondieron a seguros de personas y 1,112 a seguros de daños. Lo anterior significa que, en promedio, se han venido incorporando poco más de 700 nuevos productos anualmente. A pesar de los evidentes beneficios que la innovación ha traído consigo en términos del desarrollo de sistema financiero, la gran diversidad de nuevos productos (que implican una gran diversidad de coberturas, características y precios) dificultan la comparación de los mismos, especialmente para los usuarios que se aproximan por primera vez a estos servicios financieros. Tabla 1. Por ello, un mecanismo que permitiría contar con productos de seguros básicos y fácilmente comparables que contribuirían a que la población que por primera vez se acerca a la utilización de los seguros cuente con elementos para facilitar su elección, consistiría en establecer la obligación para las instituciones aseguradoras de ofrecer productos básicos estandarizados (en complemento a su oferta regular de productos), los cuales se emitirían bajo un mismo modelo de contrato, con condiciones contractuales uniformes y simples, con requisitos sencillos para la reclamación y pago de siniestros, y en los que, consecuentemente, el público podría comparar fácilmente las primas de tarifa que fijen las distintas instituciones. Así, este mecanismo sería de gran utilidad para acercar los beneficios del seguro a una mayor porción de la población, así como para promover la cultura de la prevención y, con ello, elevar la penetración del seguro en la sociedad mexicana, permitiendo que los seguros puedan llegar a personas que actualmente no cuentan con este tipo de protección.
5 En atención a lo anterior, se propone que las instituciones aseguradoras implementen este mecanismo para los riesgos donde técnicamente es viable esta homologación y que constituyen los riesgos básicos que enfrenta la población: fallecimiento, accidentes personales, gastos médicos, salud y responsabilidad civil para el caso de automóviles. Para instrumentar este mecanismo, la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros establecería que la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, oyendo la opinión de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, daría a conocer el modelo de contrato de adhesión que las instituciones aseguradoras deberán utilizar para cada una de los riesgos antes señalados. Asimismo, el texto que se propone para el artículo 39 que se adicionaría a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, señala que las instituciones aseguradoras deberán registrar dichos productos básicos estandarizados, utilizando los modelos de contratos de adhesión que se den a conocer, y observando que la nota técnica en la que cada institución aseguradora sustente la fijación de la prima guarde congruencia con lo dispuesto en dicho artículo. La utilización de un modelo uniforme de contrato impulsará una mayor competencia y transparencia, al permitir que los usuarios comparen las diferentes opciones de prima para el mismo servicio financiero. Para ello, y con el fin de difundir esta información entre el público, el proyecto prevé que las instituciones aseguradoras deberán informar mensualmente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros la prima de tarifa total que cobrarán respecto de los productos a que se refiere la presente iniciativa, en la forma y términos que la propia Comisión establezca. De conformidad con lo antes expuesto, se propone la discusión y en su caso aprobación del siguiente PROYECTO DE DECRETO Artículo Único.- Se adiciona el artículo 39 a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, para quedar como sigue: "ARTÍCULO 39.- Con el propósito de fortalecer la cultura del seguro y extender los beneficios de su protección a una mayor parte de la población, las instituciones de seguros, atendiendo a las operaciones y ramos que tengan autorizados, deberán ofrecer un producto básico estandarizado para cada una de las siguientes coberturas: I. Fallecimiento, en la operación de vida; II. Accidentes personales, en la operación de accidentes y enfermedades; III. Gastos médicos, en la operación de accidentes y enfermedades; IV. Salud, en la operación de accidentes y enfermedades, y V. Responsabilidad civil, en el ramo de automóviles. Para efectos de esta Ley, se entenderá por productos básicos estandarizados de seguros, los que cubren aquellos riesgos que enfrenta la población, que se pueden homologar por sus características comunes y que tienen por propósito satisfacer necesidades concretas de protección de la población. A fin de garantizar que los referidos productos básicos estandarizados sean comparables entre todas las instituciones del sector, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, oyendo la opinión de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, mediante disposiciones de carácter general dará a conocer el modelo de contrato de adhesión que las instituciones deberán utilizar para cada una de las coberturas referidas en este artículo. Dichos modelos deberán considerar cláusulas contractuales de fácil comprensión que uniformen: riesgos cubiertos, exclusiones, suma asegurada, deducibles, duración del contrato,
6 periodicidad del pago de la prima, procedimiento para el cobro de la indemnización y demás elementos que los integren. Las instituciones deberán registrar estos productos de acuerdo a lo previsto en el artículo 36 D de esta Ley, observando que la nota técnica en la que cada institución sustente la fijación de la prima, guarde congruencia con lo dispuesto en este artículo. Con el objeto de efectuar la comparación de las primas de tarifa de estos productos y difundirlas entre el público, las instituciones de seguros deberán informar mensualmente a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros la prima de tarifa total que cobren respecto de los productos a que se refiere este artículo, en la forma y términos que la misma establezca. Dichas instituciones podrán cumplir con esta obligación mediante la difusión y actualización de la información a que se refiere este párrafo en la página principal de su portal electrónico de Internet." TRANSITORIOS ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. ARTÍCULO SEGUNDO.- La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas deberá dictar las disposiciones a las que se refiere el presente Decreto dentro de los 180 días naturales siguientes a los de su entrada en vigor. ARTÍCULO TERCERO.- Las instituciones de seguros deberán efectuar el registro y ofrecer al público los productos básicos estandarizados a que se refiere el presente Decreto dentro de los 90 días naturales siguientes a que entren en vigor las disposiciones a que se refiere el artículo anterior. A t e n t a m e n t e, SEN. JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA SEN. MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO URIEGAS SEN. CARLOS LOZANO DE LA TORRE
COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA Abril 2, 2008.
DE LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, PRIMERA, EL QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 39 DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES
DECRETO por el que se adiciona el artículo 39, de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros.
DECRETO por el que se adiciona el artículo 39, de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión DOF 20-06-2008 Secretaría General Secretaría
Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010
S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Seguros Básicos Estandarizados: oportunidad de crecimiento del sector asegurador. Octubre 2010 El mercado de seguros Nuevos canales
CAMBIOS A REFERENCIAS LEGALES EN LOS PRODUCTOS (Operación Daños)
Assurant Daños México, S.A. México, D.F. a 14 de septiembre de 2015. CAMBIOS A REFERENCIAS LEGALES EN LOS PRODUCTOS (Operación Daños) Se les informa que por la entrada en vigor de la nueva normatividad
CONDUSEF. Calidad y Transparencia en los Servicios Financieros. SHCP México SHCP. México CONDUSEF. Vicepresidencia Técnica
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Junio, 2008 México Calidad y Transparencia en los Servicios Financieros NO SIEMPRE SOMOS CONSCIENTES DE LA INMENSA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
DEL SEN. CARLOS JIMÉNEZ MACÍAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, LA QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 81 DE LA LEY SOBRE
NUEVA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS Y REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO.
1 NUEVA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE SEGUROS Y DE FIANZAS Y REFORMAS Y ADICIONES A LA LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO. EXPOSITOR: M. EN D. RAFAEL CONTRERAS MENESES 2 Las citadas Disposiciones se publicaron
REGISTRO DE PRODUCTOS DE SEGUROS A TRAVÉS DE INTERNET Autor: Ing. Guillermo Orozco Gómez
REGISTRO DE PRODUCTOS DE SEGUROS A TRAVÉS DE INTERNET Autor: Ing. Guillermo Orozco Gómez Introducción El sistema financiero juega un papel primordial en el funcionamiento económico del país, ya que por
DIPUTADO FRANCISCO FLORES SOLANO PRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO PRESENTE
1 DIPUTADO FRANCISCO FLORES SOLANO PRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO PRESENTE Las diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional de
TURISTAS. DEBE DECIR (SUSTITUYE). (Ley de Instituciones de Seguros y del Fianzas) Se elimina referencia.
TURISTAS. Endoso que forma parte del contrato de seguro, y por medio del cual se sustituyen las referencias hechas a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, por las correspondientes
QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 56 Y 61 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A CARGO DEL DIPUTADO ADOLFO BONILLA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI
QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 56 Y 61 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A CARGO DEL DIPUTADO ADOLFO BONILLA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito, diputado Adolfo Bonilla Gómez, integrante
Presenta: Sen. Francisco Javier Obregón Espinoza (PT-Baja California Sur)
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 115 DE LA CONSTITUCIÓN, EN MATERIA DE PARTICIPACIONES FEDERALES. 20 de octubre de 2011 Cámara de Senadores Iniciativa Presenta: Sen. Francisco Javier
TURISTAS. DEBE DECIR (SUSTITUYE). (Ley de Instituciones de Seguros y del Fianzas)
TURISTAS. Endoso que forma parte del contrato de seguro, y por medio del cual se sustituyen las referencias hechas a la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, por las correspondientes
I. Representante fiscal en España para entidades que pretendan operar en régimen de libre prestación de servicios.
SECRETARÍA DE ESTADO, ANEXO SOBRE NORMAS DE INTERÉS GENERAL APLICABLES A ENTIDADES QUE OPERAN EN ESPAÑA EN RÉGIMEN DE LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y DERECHO DE ESTABLECIMIENTO ( VIDA Y NO VIDA) La relación
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XIV.- CÓDIGO DE TRANSPARENCIA Y DE DERECHOS DEL USUARIO (reformado con resolución No. JB-2013-2393 de 22 de enero del 2013)
22.05.2007. Convención Anual de Aseguradores
22.05.2007 Convención Anual de Aseguradores Lic. Mónica González Zigler Objetivo Presentar un panorama general sobre los seguros obligatorios dentro del ámbito de la legislación mexicana, que permita al
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XIV.- CÓDIGO DE TRANSPARENCIA Y DE DERECHOS DEL USUARIO (reformado con resolución No. JB-2013-2393
Exposición de Motivos
QUE EXPIDE LA LEY GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA, REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 25 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, A CARGO DEL DIPUTADO JOSÉ MANUEL AGÜERO TOVAR, DEL
Microseguros en la Base de la Pirámide de México. Act. Luis Huerta Rosas Convencion AMIS, Junio 2008
Microseguros en la Base de la Pirámide de México Act. Luis Huerta Rosas Convencion AMIS, Junio 2008 Quien es Seguros Argos Seguros Argos Enfocado al mercado de ingresos medios y bajos con productos de:
Cambios recientes en la regulación y supervisión (México)
Cambios recientes en la regulación y supervisión (México) XXVI Asamblea Anual y XVI Conferencia Anual de ASSAL Abril 2015 CONTENIDO Antecedentes La nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF)
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 (Artículos 3, fracción XVII, 16, 17, 18, 19, anexo 17 y TRANSITORIOS PRIMERO)
PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009 (Artículos 3, fracción XVII, 16, 17, 18, 19, anexo 17 y TRANSITORIOS PRIMERO) Artículo 3. El gasto neto total se distribuye conforme
Departamento de Compilación
ACUERDO POR EL QUE SE FACULTA A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y AL DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL, PARA CELEBRAR CONVENIOS CON ASEGURADORA HIDALGO, S.A., A FIN DE ESTABLECER NUEVAS CONDICIONES
REGLAMENTO del Seguro de Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARECIA EN LA INFORMACIÓN PREVIA EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS QUE INCLUYAN LA GARANTÍA DE PROTECCION
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARECIA EN LA INFORMACIÓN PREVIA EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS QUE INCLUYAN LA GARANTÍA DE PROTECCION DE PAGOS POR DESEMPLEO O INCAPACIDAD TEMPORAL FEBRERO
EXPERTO EN SEGUROS DE PERSONAS
EXPERTO EN SEGUROS DE PERSONAS Descripción Curso técnico de nivel superior en el que se abordan todos los fundamentos técnicos y jurídicos de la operación de seguro en general así como un estudio en profundidad
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARECIA EN LA INFORMACIÓN PREVIA EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS QUE INCLUYAN LA GARANTÍA DE PROTECCION
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARECIA EN LA INFORMACIÓN PREVIA EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS QUE INCLUYAN LA GARANTÍA DE PROTECCION DE PAGOS POR DESEMPLEO O INCAPACIDAD TEMPORAL FEBRERO
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE INFORMACIÓN PREVIA A LA CONTRATACIÓN EN LOS SEGUROS DE AUTOMOVILES
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE INFORMACIÓN PREVIA A LA CONTRATACIÓN EN LOS SEGUROS DE AUTOMOVILES FEBRERO 2010 GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE INFORMACIÓN PREVIA A LA CONTRATACIÓN EN LOS
JTL VALENCIA & IRAGORRI CORREDORES DE SEGUROS S.A.
JTL VALENCIA & IRAGORRI CORREDORES DE SEGUROS S.A. 1. PREGUNTA: Numeral 2.2.1.3. Certificado de Existencia y Representación Legal Teniendo en cuenta lo dispuesto en los artículos 117 del Código de Comercio
QUE EXPIDE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, SUSCRITA POR DIPUTADOS DE DIVERSOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
QUE EXPIDE LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, SUSCRITA POR DIPUTADOS DE DIVERSOS GRUPOS PARLAMENTARIOS Presentada por los diputados Alma Edwviges Alcaraz Hernández, Moisés Alcalde Virgen, PAN;
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR Cámara de Origen
ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR Cámara de Origen No. Expediente: M099-1PO2-13 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MINUTA 1. Nombre de la Minuta. Que reforma y adiciona los artículos 300 y 306 de la Ley General
INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 6o. Y 19 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y DE FOMENTO A LA COMPETENCIA EN EL CRÉDITO GARANTIZADO.
Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 28 de noviembre, 2012. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 6o. Y 19 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA
NUEVO REGLAMENTO DE SEGURO DE GRUPO Y COLECTIVO Act. María Lila López Pineda. Agosto 2009.
NUEVO REGLAMENTO DE SEGURO DE GRUPO Y COLECTIVO Act. María Lila López Pineda Agosto 2009. Índice Antecedentes. Resultados del sector. El reglamento. Algunas implicaciones y beneficios. Examen para actuarios
Protección GS Cobertura de Seguro de Vida Familiar
Protección GS Cobertura de Seguro de Vida Familiar Cobertura Opcional CONTENIDO OBJETO DEL CONTRATO DEFINICIONES CLÁUSULAS GENERALES 1. RIESGOS CUBIERTOS 2. SUMAS ASEGURADAS 3. SUICIDIO 4. INDISPUTABILIDAD
Ley 20/2005, de 14 de noviembre, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento.
Ley 20/2005, de 14 de noviembre, sobre la creación del Registro de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento. Exposición de motivos Muchos ciudadanos españoles tienen contratado un seguro de vida
REALIZA CRECIENTE EN UDI CONDICIONES GENERALES
REALIZA CRECIENTE EN UDI CONDICIONES GENERALES Póliza No.: Expedido a Nombre de: OBJETO DEL SEGURO alguna, a los últimos beneficiarios de la cobertura respectiva de los cuales haya tenido conocimiento.
CIRCULAR 34 /2010. México, D.F., a 11 de noviembre de 2010.
TEXTO COMPILADO de la Circular 34/2010 publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 2010, incluyendo sus modificaciones dadas a conocer mediante la Circular 43/2010, la Circular
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Viernes 22 de julio de 2011 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO CIRCULAR Modificatoria 12/11 de la Unica de Fianzas. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que
Asociación Mexicana de instituciones de Seguross, A.C. AMIS
AMIS Asociación Mexicana de instituciones de Seguross, A.C. contenido 2 EDITORIAL 3 SEGURO DE AUTOMÓVILES 4 SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL A. Estabilidad Económica. B. Confianza en el Sector Asegurador C.
Apartado 1 I. Notas de Revelación a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2011 (Cifras en miles de pesos)
SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE, S. A. DE C. V. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011, de acuerdo con los Capítulos 14.3 y 14.4
FOLLETO EXPLICATIVO SEGURO BASICO ESTANDARIZADO DE LA COBERTURA DE SALUD DENTAL
CARACTERÍSTICAS DE LA COBERTURA FOLLETO EXPLICATIVO SEGURO BASICO ESTANDARIZADO DE LA COBERTURA DE SALUD DENTAL De acuerdo a las coberturas, plan y límites de suma asegurada contratadas, La Compañía cubrirá
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS ANTECEDENTES I. Con fecha 30 de septiembre de 2.008 la Comisión de Sanidad y Consumo aprobó por unanimidad la Proposición de Ley promovida por este Grupo Parlamentario
2º Congreso Protección al Consumidor y Educación Financiera PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO: REGULACIÓN Y AUTO-REGULACIÓN?
2º Congreso Protección al Consumidor y Educación Financiera PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO: REGULACIÓN Y AUTO-REGULACIÓN? Esperanza Medrano Directora Asesoría Jurídica El sector asegurador español
3374 REAL DECRETO 301/2004, de 20 de febrero,
8618 Martes 24 febrero 2004 BOE núm. 47 c) En los supuestos en que quede demostrada la imposibilidad de contratación anterior del seguro por inexistencia de interés asegurable. 2. El plazo de carencia
Normatividad Aplicable en Materia de Contratación de Seguros de Bienes Patrimoniales www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm
Normatividad Aplicable en Materia de Contratación de Seguros de Bienes Patrimoniales www.funcionpublica.gob.mx/unaopspf/unaop1.htm C.P. Rodolfo Ibarra Vivanco Febrero, 2011 Normatividad Aplicable en Materia
H. Congreso del Estado de Tabasco
Asunto: Iniciativa por la que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Villahermosa, Tabasco; a 15 de marzo
EXPOSICION DE MOTIVOS
DIP. ALFONSO JESÚS MARTÍNEZ ALCÁZAR PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO. PRESENTE: DIP. EDUARDO ORIHUELA ESTEFAN, en ejercicio de las facultades que me confiere
CIRCULAR 20/2011 ASUNTO: MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE DOMICILIACIÓN EN CUENTAS DE DEPÓSITO BANCARIO DE DINERO
CIRCULAR 23/2009 CIRCULAR 20/2011 ASUNTO: MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE DOMICILIACIÓN EN CUENTAS DE DEPÓSITO BANCARIO DE DINERO MOTIVO: El Banco de México, con el objeto de seguir promoviendo el sano
PRUEBA DE RIESGOS INDIVIDUALES DE SEGUROS DE DAÑOS
PRUEBA DE RIESGOS INDIVIDUALES DE SEGUROS DE DAÑOS OBJETIVOS El sustentante conocerá e identificará: Las coberturas básicas, adicionales y exclusiones de los seguros de Accidentes Personales, Gastos Médicos,
ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02
ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02 CÁLCULO ACTUARIAL DE LA RESERVA DE RIESGOS EN CURSO PARA LOS SEGUROS DE CORTO PLAZO (VIDA Y NO-VIDA) Desarrollado por el Comité de Estándares de Práctica Actuarial
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA TECNOLOGIA EN GESTIÓN FINANCIERA UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: 1.1. Denominación del Curso: SEGUROS 1.2. Código: 130770603 Semestre Académico: 2014-2 1.3. Semestre Curricular : VI 1.4. Tipo De Actividad Académica:
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INVONAVIT) es una institución con sentido social.
QUE ADICIONA EL ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO A LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES, A CARGO DEL DIPUTADO EDGARDO MELHEM SALINAS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El
II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DE LA INICIATIVA", se sintetiza el alcance de la propuesta de reforma en estudio.
DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD, Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS DE LA INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE PUBLICIDAD.
Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007
Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2007 CIRCULAR 16/2007 México, D.F., a 29 de noviembre de 2007. A LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO, SOCIEDADES FINANCIERAS DE
Contrato de Agente Persona Física
Contrato de Agente Persona Física 2000014-C CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL SIN REPRESENTACIÓN QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE, LA LATINOAMERICANA, SEGUROS, S.A., A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ LA
Seguro Colectivo de Deudores Condiciones Generales
Seguro Colectivo de Deudores Condiciones Generales Zurich Vida Compañía de Seguros, SA Condiciones Generales del Seguro Colectivo de Deudores I Contrato La solicitud del seguro, el consentimiento para
CONDICIONES GENERALES SEGURO DE VIDA GRUPO PRIMA ÚNICA A CORTO PLAZO
CONDICIONES GENERALES SEGURO DE VIDA GRUPO PRIMA ÚNICA A CORTO PLAZO 1. COMPAÑÍA ASEGURADORA MAPFRE TEPEYAC, S.A. es la compañía de seguros legalmente constituida de conformidad con la Ley General de Instituciones
Resolución S.B.S. Nº 1420-2005 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Resolución S.B.S. Nº 1420-2005 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Lima, 16 de setiembre de 2005 Que, conforme al artículo 345º de la Ley
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY DE SEGURO AMBIENTAL. ADICIÓN DE UNA SECCIÓN V AL CAPÍTULO II DE LA LEY REGULADORA DEL CONTRATO DE SEGUROS, N.º 8956, DE 17 DE JUNIO
RENOVACION PROGRAMA DE SEGUROS AÑO 2
RENOVACION PROGRAMA DE SEGUROS AÑO 2.015 DOCUMENTO PARA LOS COLEGIADOS DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE VIGO CONDICIONES ESPECIALES PARA ESTA ANUALIDAD Detallamos a en las páginas siguientes las condiciones
SEGURO COLECTIVO DE DECESOS CONDICIONES ESPECIALES DE LA PÓLIZA
SEGURO COLECTIVO DE DECESOS CONDICIONES ESPECIALES DE LA PÓLIZA Artículo 1. Cláusula preliminar El propósito de este documento es adecuar las Condiciones Generales de la Póliza al seguro de vida que se
Comentarios a la nueva Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados
ARTÍCULOS DE OPINIÓN Comentarios a la nueva Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Luis Jiménez-Asenjo Sotomayor ljimenez@buigas.com www.buigas.com El Congreso aprobó, el pasado el 22 de junio,
MANUAL DE PERCEPCIONES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
SOBRE LAS PERCEPCIONES DE LOS DIPUTADOS FEDERALES Y SERVIDORES PÚBLICOS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS PARA LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. En cumplimiento a lo establecido por el artículo
LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
LECTURA 5: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. "La Misión del Instituto Mexicano del Seguro Social es otorgar a los trabajadores mexicanos y a sus familias la protección suficiente y oportuna ante contingencias
ACCIDENTE: Es toda acción imprevista, fortuita súbita, violenta y externa que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona.
GLOSARIO DE SEGUROS A ACCIDENTE: Es toda acción imprevista, fortuita súbita, violenta y externa que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona. AGENTE O CORREDOR DE SEGUROS: Es toda
SEGURO DE GASTOS FUNERARIOS INDIVIDUAL Y/O FAMILIAR Condiciones Generales 1
SEGURO DE GASTOS FUNERARIOS INDIVIDUAL Y/O FAMILIAR Condiciones Generales 1 2 SEGURO DE GASTOS FUNERARIOS INDIVIDUAL Y/O FAMILIAR Condiciones Generales AVISO IMPORTANTE El Artículo 40 de la Ley Sobre el
CONSULTA SOBRE EL SEGURO OBLIGATORIO DE AUTÓMOVILES EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS (FIDES)
CONSULTA SOBRE EL SEGURO OBLIGATORIO DE AUTÓMOVILES EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS (FIDES) 1 I) PRESENTACIÓN A pesar de que en México está contemplado por
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Jueves 27 de diciembre de 2007 DIARIO OFICIAL(Primera Sección) Error! Argumento de modificador desconocido. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se modifican las reglas para la inversión
Generali Profesional Plus
Generali Profesional Plus Seguro de Incapacidad Temporal por Enfermedad y Accidente Manual de Producto Generali Profesional Plus Seguro de Incapacidad Temporal por Enfermedad y Accidente Manual de Producto
Presenta: Sen. Lorena Cuéllar Cisneros (PRD-Tlaxcala)
Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Senadores Fecha: 1 de abril, 2014. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO
Buró de Entidades Financieras
Buró de Entidades Financieras Qué es el Buró de Entidades Financieras? Es una herramienta de consulta y difusión con la que podrás conocer los productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones
Seminario sobre el Seguro de Caución: La figura del Seguro de Caución en la nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas
Seminario sobre el Seguro de Caución: La figura del Seguro de Caución en la nueva Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas Lic. Manuel Calderón de la Heras Octubre de 2014 Contenido Objetivos de la
CAPITULO 4 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. En este capítulo se dará en una forma breve y detallada de cómo se elaboró el Seguro de
CAPITULO 4 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se dará en una forma breve y detallada de cómo se elaboró el Seguro de Salud. En cuento al procedimiento se presentará apoyado con ejemplos simulando
Contenido. Quién es ASEMAS. Qué es importante conocer. Productos que ofrece a sus Mutualistas
ASEMAS Seguros para Arquitectos Superiores Contenido Quién es ASEMAS Qué es importante conocer Productos que ofrece a sus Mutualistas Contenido Quién es ASEMAS Qué es importante conocer Productos que ofrece
TEXTO VIGENTE Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2013
REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL PARA LA CONSTITUCIÓN, INVERSIÓN Y USO PARA LA OPERACIÓN DE LAS RESERVAS FINANCIERAS Y ACTUARIALES Y LA RESERVA GENERAL FINANCIERA Y ACTUARIAL, ASÍ COMO PARA LA DETERMINACIÓN
REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS CLIMATOLOGICAS
ACUERDO POR EL QUE LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO EMITE LAS REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DEL SEGURO PARA CONTINGENCIAS. MANUEL LOBATO OSORIO, Titular de la Unidad de Seguros, Pensiones
probablemente, solo el camino de la calle y la delincuencia.
Del Sen. Eviel Pérez Magaña, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de Educación. Sen. Eviel
NORMAS PARA EL DEPÓSITO DE PÓLIZAS DE SEGUROS CAPITULO II SOBRE EL DEPOSITO DE PÓLIZAS
San Salvador, El salvador, C.A. Teléfono (503) 2281-2444, Email: informa@ssf.gob.sv, Web: http://www.ssf.gob.sv NPS4-12 El Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero, para dar cumplimiento
Colombia: La Superintendencia Financiera avanza en la implementación de medidas que garantizan la Protección al Consumidor.
Colombia: La Superintendencia Financiera avanza en la implementación de medidas que garantizan la Protección al Consumidor. El Organismo de Contralor del Sistema Financiero Colombiano, en el marco de sus
Dip. Francisco Javier Salcido Lozoya
H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E. - Francisco Javier Salcido Lozoya, en mi carácter de Diputado de la Sexagésima Tercera Legislatura e integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 151 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA DEL ROCÍO REBOLLO MENDOZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 151 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA DEL ROCÍO REBOLLO MENDOZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI La suscrita, diputada federal, integrante del Grupo Parlamentario
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
DIPUTADO ALFONSO JESÚS MARTÍNEZ ALCÁZAR, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, P R E S E N T E. VICTOR MANUEL BARRAGÁN GARIBAY, integrante del Grupo Parlamentario
Planes de pensiones, mutualidades de previsión social y planes de previsión social empresarial.
EL TRATAMIENTO FISCAL DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA DE CARÁCTER COLECTIVO TRAS LA NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. En vigor desde el pasado uno de enero, la nueva
Disposiciones para el Registro de Productos. Cómo elaborar una Nota Técnica
Disposiciones para el Registro de Productos Cómo elaborar una Nota Técnica Guadalupe Huerta Noviembre 2006. Antecedentes Circular S-8.1 Actual Nuevas especificaciones Detalle y fundamentos de información
Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica.
Propuesta de iniciativa de reforma constitucional para la desvinculación del salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica. I. Antecedentes EXPOSICIÓN DE MOTIVOS En México, más de tres
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de agosto de 1997
Lineamientos que Deberán Observar las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en los Procedimientos de Contratación de Seguros de Bienes Patrimoniales y de Personas. Publicado en
Los Seguros de Vida: un producto pensado para su protección personal y la de su familia
Los Seguros de Vida: un producto pensado para su protección personal y la de su familia UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE SEGUROS PARA LAS PERSONAS ES EL SEGURO DE VIDA. PERO QUÉ ES UN SEGURO DE VIDA? QUÉ
Se modifica las Normas para el Registro de Pólizas de Seguro y Notas Técnicas RESOLUCION SBS N 7044-2013
Se modifica las Normas para el Registro de Pólizas de Seguro y Notas Técnicas RESOLUCION SBS N 7044-2013 Lima, 28 de noviembre de 2013 EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE
GUATEMALA, c. A. CONSIDERANDO:
GUATEMALA, c. A. ACUERDO NÚMERO 3-2011. Guatemala, cuatro de enero de dos mil once. EL SUPERINTENDENTE CONSIDERANDO: Que el artículo 36 del Decreto número 25-2010 del Congreso de la República de Guatemala,
Un trabajador recibe un crédito hipotecario por parte del FOVISSSTE por $200,000 el día 20 de diciembre del 2000.
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN PÁRRAFO TERCERO AL ARTÍCULO 185, RECORRIÉNDOSE EL ORDEN DE LOS PÁRRAFOS ACTUALES DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE
Análisis del proyecto de reforma a la Ley del Seguro Social para homologar el SBC con el Impuesto Sobre la Renta.
Análisis del proyecto de reforma a la Ley del Seguro Social para homologar el SBC con el Impuesto Sobre la Renta. Antecedentes El pasado 19 de marzo de 2013 se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la
Observatorio Seguros. México
Observatorio Seguros México Análisis Económico Carlos Serrano Herrera carlos.serranoh@bbva.com Unidad de Inclusión Financiera Carmen Hoyo Martínez consuelodelc.hoyo@bbva.com El mercado de seguros en México
LEY Nº 28587.- Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros
LEY Nº 28587.- Ley Complementaria a la Ley de Protección al Consumidor en Materia de Servicios Financieros EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 202º Y 153º
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS SUPERINTENDENCIA DE LA ACTIVIDAD ASEGURADORA 202º Y 153º Visto que la Ley de la Actividad Aseguradora, publicada
NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS
NORMAS SOBRE CONSTITUCION Y CALCULO DE RESERVAS Aprobada en Resolución CD-SUPERINTENDENCIA-XLIX-I-97 del 8 de enero de 1997 Modificada en Resolución CD-SIB-188-1-NOV23-2001, del 23 de noviembre de 2001
Presenta: Dip. Carlos Alberto García González (PAN- Tamaulipas) Objeto:
Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 20 de noviembre de 2012. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 48 Y 49 DE LA LEY DE COORDINACIÓN
CIRCULAR 4/2015 ASUNTO: MODIFICACIÓN A LA CIRCULAR 17/2010 (REGLAS DEL SPEI).
CIRCULAR 2/2015 CIRCULAR 20/2014 CIRCULAR 6/2014 CIRCULAR 4/2013 CIRCULAR 24/2011 TEXTO COMPILADO CIRCULAR 4/2015 ASUNTO: MODIFICACIÓN A LA CIRCULAR 17/2010 (REGLAS DEL SPEI). MOTIVO: Con el propósito
EDUCACION FINANCIERA 1. QUE ES EL CORRETAJE DE SEGUROS 2. CUAL ES LA NATURALEZA DE LOS CORREDORES DE SEGUROS?
Contenido: 1 Que es el Corretaje de Seguros? 2 Cual es la naturaleza de los Corredores de Seguros? 3 Requisitos para ser un Corredor de Seguros 4 Que servicios prestan los corredores de seguros? 5 Como
Vida Individual 50 Bancomer. Condiciones Generales
Vida Individual 50 Bancomer Condiciones Generales CONDICIONES GENERALES Vida Individual 50 Bancomer I. DEFINICIONES 1. INSTITUCIÓN Seguros BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer. 2.
Exposición de Motivos
DE REFORMAS A LA LEY DE AHORRO Y CREDITO POPULAR, PARA AMPLIAR A CUATRO AÑOS EL PLAZO FIJADO A LAS INSTITUCIONES DE AHORRO Y CREDITO POPULAR PARA QUE REALICEN SUS TRAMITES DE AUTORIZACION ANTE LA COMISION
Condiciones Generales del Seguro de Automóviles Complementario de. Indemnización Adicional por Pérdida Total del Automóvil - GAP
Condiciones Generales del Seguro de Automóviles Complementario de SECCIÓN I. DEFINICIONES ACREDITADO. Es la persona física o moral con la que el Contratante tenga celebrado un contrato de apertura de crédito