Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango"

Transcripción

1 Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango SÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUAL Y SU RELACIÓN CON LA DEPRESIÓN (ESTUDIO REALIZADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, LICENCIATURA EN NUTRICIÓN, UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR QUETZALTENANGO) TESIS María Eugenia Hernández Lanzas Carné Quetzaltenango, febrero de 2012 Campus de Quetzaltenango

2 Universidad Rafael Landívar Facultad de Humanidades Campus de Quetzaltenango SÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUAL Y SU RELACIÓN CON LA DEPRESIÓN (ESTUDIO REALIZADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, LICENCIATURA EN NUTRICIÓN, UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR QUETZALTENANGO) TESIS Presentada a Coordinación de Facultad de Humanidades Por: María Eugenia Hernández Lanzas Previo a conferirle en el grado académico de: Licenciada El título de Psicóloga Clínica Quetzaltenango, febrero de 2012

3 Autoridades de la Universidad Rafael Landívar del Campus Central Rector Vicerrectora Académica Vicerrector de Investigación y Proyección Social Vicerrector de Integración Universitaria Vicerrector Administrativo Secretaria General Padre Rolando Enrique Alvarado S.J. Doctora Lucrecia Méndez de Penedo Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J. Padre Eduardo Valdés Barría S.J. Licenciado Ariel Rivera Irias Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana Autoridades de la Facultad de Humanidades Decana Vicedecano Secretaria Directora del Departamento de Psicología Directora del Departamento de Educación Directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación Director del Departamento de Letras y Filosofía Representantes de Catedráticos ante Consejo de Facultad M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos M.A. Hosy Benjamer Orozco M.A. Lucrecia Arriaga M.A. Georgina Mariscal de Jurado M.A. Hilda Díaz de Godoy Licda. Nancy Avendaño M.A. Ernesto Loukota Lic. Ignacio Laclériga Giménez Licda. María de la Luz de León

4 Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón Subdirector de Campus y Coordinador de Integración Universitaria de Campus Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J. Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodríguez Coordinador Académico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par Asesora Máster Karina Juárez Revisora de Fondo Licenciada Eunice Yax Cotí

5

6

7 Dedicatoria A Dios: Por haberme dado sabiduría y entendimiento para culminar satisfactoriamente mi carrera universitaria, a mi esposo por su apoyo incondicional para que se realizara esta meta en mi vida y a mi familia por su comprensión y apoyo. A mis Catedráticos: Por haber compartido sus experiencias y sus conocimientos para poder aprender a lo largo de mi carrera y a la Universidad Rafael Landívar por ser mi casa de estudios.

8 Agradecimiento A Dios: Por ser bondadoso en las capacidades y dones que me dio para poner profesionalmente al servicio de los demás. A mi Madre: María Eugenia Lanzas Psicóloga Clínica, de quien agradezco compartir conmigo su experiencia. A mi Esposo: Carlos Enrique Díaz, quien con su comprensión y su ejemplo profesional ha servido de motivación para alcanzar este logro. A mis Amigos y Amigas: De Universidad Rafael Landívar con quienes aprendimos a ser compañeros en esta experiencia de formación universitaria.

9 Índice Pág. I. INTRODUCCION Síndrome disfórico premenstrual Definición Historia Ciclo menstrual Generalidades Ciclo ovárico Ciclo endometrial Fases del ciclo menstrual Folicular o pre-ovulatoria Ovulatoria Luterinica o post-ovulatoria Clasificación de problemas menstruales Amenorrea Dismenorrea Sangrado uterino anormal Causas del síndrome disfórico premenstrual Sintomatología del síndrome disfórico premenstrual Factores que influyen en la sintomatología premenstrual Genéticos Psicológicos Diagnostico Tratamiento Farmacológico Hormonal Natural Depresión Definición Síntomas de la depresión... 37

10 Psíquicos Somáticos Tipos de depresión Depresión mayor Distimia Depresión atípica Trastorno ciclotímico Trastorno bipolar Trastorno afectivo estacional Enfermedades que coexisten con la depresión Factores que desencadenan la depresión Biológicos Psicológicos Sociales Depresión en la mujer Detección de la depresión Tratamiento de la depresión Prevención de la depresión Psicoterapia II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Objetivos General Específicos Hipótesis Variables Definición de Variables Definición conceptual Definición operacional Alcances y Limites Aporte... 58

11 III. METODO Sujetos Instrumentos Procedimiento Diseño Metodología Estadística IV. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS VI. PROPUESTA Introducción Justificación Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Desarrollo de la propuesta Cronograma VII. CONCLUSIONES VIII. RECOMENDACIONES IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS X. ANEXOS... 82

12 RESUMEN El síndrome disfórico premenstrual es un conjunto de síntomas que se presentan dos semanas antes de que la mujer tenga el período menstrual. Pueden ser físicos y emocionales que terminan con la menstruación. La depresión menor ha sido una de los factores que ha desencadenado que este síndrome sea mucho más intenso en las jóvenes estudiantes, ya que se manifiesta como un estado de ánimo bajo que por lo general se caracteriza por una tristeza muchas veces inexplicable. Se enfocó en el síndrome disfórico premenstrual y la relación con la depresión, cuyo objetivo principal es determinar que síntomas del SMP son más predominantes en las mujeres y si a causa de esto existe relación con la depresión. La muestra para este estudio fue de 100 mujeres estudiantes, entre las edades comprendidas de 18 a 25 años, de la carrera de Licenciatura en nutrición, U.R.L Quetzaltenango y se aplicó un cuestionario de 11 ítems y luego la escala de Hamilton que es la que mide la otra variable del estudio como es la depresión. Los resultados del trabajo de campo concluyen que las jóvenes estudiantes mostraban más de cuatro síntomas del síndrome disfórico premenstrual y las 100 presentan este síndrome. El resultado de la escala de Hamilton que mide depresión arrojó que la mitad de las jóvenes estudiantes mostraban depresión menor y la otra mitad presentó un estado normal para esta. Concluyéndose que existe relación del SPM con la depresión a la que se proponen ejercicios de tratamiento en esta investigación.

13 I. INTRODUCCION El síndrome premenstrual es definido como un grupo característico de síntomas físicos y psíquicos que ocurren en la fase lútea del ciclo menstrual, y que disminuyen o resuelven completamente con el comienzo de la menstruación. En la presente investigación se aborda el tema de síndrome disfórico premenstrual y la relación con la depresión e incursiona en las posibles causas que presentan los estudios correspondientes en los últimos cinco años en la ciencia del diagnóstico psicológico y en cuanto a efectos y consecuencias. La razón por la que se ha escogido dicha investigación radica en la necesidad de dar respuestas psicoterapéuticas y prácticas al problema del síndrome disfórico premenstrual y su relación con la depresión que la mayoría de las mujeres padecen actualmente. La población estudiada no solo representa a un grupo importante para el estudio como son las mujeres de esta ciudad de Quetzaltenango, sino que también se une al componente social por la razón que esta desempeña, Pese a que muchas mujeres experimentan algunos síntomas premenstruales característicos hasta 58%, la prevalencia del síndrome premenstrual moderado o grave obtenida sobre la base de criterios objetivos es menor 8% a 32%. Por otro lado, existen factores que desencadenan la depresión. La que se caracteriza a por un estado de ánimo bajo y por la falta de interés que tiene la persona por efectuar actividades que usualmente hacia. Este síndrome no sólo presenta factores de tipo anímico, si no también físicos que por lo consiguiente viene a ocasionar este altibajo en el ánimo. Pese a la alta prevalencia de este síndrome y diferentes tipos de modalidades terapéuticas disponibles, existe poca información publicada que describan los síntomas más comunes y si este padecimiento tiene relación con la depresión. 1

14 Es por eso que a continuación se plantean diferentes estudios que aportan importancia a esta investigación, entre estos están: gran López (2000), en la revista de endocrinología, ginecología y reproductiva en el articulo Trastorno disfórico premenstrual, afirma que el desorden o síndrome disfórico premenstrual es la exacerbación patológica de los cambios somáticos y psíquicos que ocurren en la fase luteinica en el ciclo femenino normal que entre sus múltiples mecanismos etiopatogenicos, se postulan factores genéticos, neurobiológicos y endocrinológicos íntimamente relacionados. La definición más adecuada del síndrome es de Silvia Gaviria, quien plantea este trastorno como un conjunto de síntomas emocionales, comportamentales y somáticos que se presentan al final de la fase luteìnica y que se resuelven con la menstruación. Desde la especialización en medicina, se aprende que la menstruación es el proceso de descamación periódica del endometrio característico de los mamíferos, secundario a cambios cíclicos hormonales que afectan a todo el organismo de la mujer y no solo al endometrio. Jedresic, Palacios, Pooley, Preisler, Ordoñez, Ovalle (2002), en el estudio síndrome disfórico premenstrual y trastorno disfórico premenstrual: estudio retrospectivo de prevalencia y factores asociados en 305 estudiantes universitarias, alumnas de las carreras de medicina, enfermería, psicología, pedagogía y administración de empresas, de la Universidad de los Andes, Se las contactó en la sede de la universidad durante Agosto y Septiembre de 2002, invitándolas a participar en forma anónima, luego de explicarse el objetivo del estudio. A aquellas estudiantes que aceptaron colaborar, se les solicitó firmar un formulario de consentimiento. Aparte de las que rehusaron participar, se excluyó también a mujeres embarazadas. Este estudio dio como resultado que se encontró una prevalencia de SPM de 19% y de TDP de 11,2%. Aunque casi todas las estudiantes evaluadas (99,2%) tenían al menos un síntoma durante el premenstruo, el 69,8% de la muestra no presentó patología premenstrual. Concluyendo que todos los síntomas estudiados, tanto físicos como psíquicos, fueron más frecuentes 2

15 en las mujeres con TDP que en las con SPM. Todos los síntomas, excepto la distensión abdominal, fueron más comunes en las mujeres con SPM que en aquellas sin patología premenstrual. Los síntomas más frecuentes en las mujeres con TDP fueron tristeza o decaimiento (100%), distensión o dolor mamario (97,1%), distensión abdominal (97,1%), cambios bruscos del ánimo (94,1%), aumento de peso (94,1%), avidez específica por ciertos alimentos (91,2%) e irritabilidad (91,2%). En comparación a las mujeres sin patología premenstrual, aquéllas con TDP tenían 2,7 veces más riesgo de fumar, 3,2 más veces antecedentes depresivos, 2,6 veces más riesgo de referir estrés y 4,1 más posibilidades de tener familiares con antecedentes de patología premenstrual, en base a las respuestas de este estudio se establece como recomendaciones que la mujer establezca un chequeo si es posible cada tres meses, para descartar otras posibles anomalías y que exista un seguimiento que permita detectar hasta que punto llega afectar en la mujer esta patología, así como también que sea controlado por fármacos. Hall (2003), en el articulo depresión fisiología y tratamiento, tomado de internet, afirma que las depresiones son un grupo heterogéneo de trastornos afectivos que se caracterizan por un estado de ánimo deprimido, disminución del disfrute, apatía y pérdida de interés en el trabajo, sentimientos de minusvalía, insomnios, anorexia e ideación suicida. A menudo presentan ansiedad y síntomas somáticos variados. La depresión, es un sentimiento de tristeza intenso, que puede producirse tras una perdida reciente y otro hecho triste pero es desproporcionado con respecto a la magnitud del hecho y persiste más allá de un período justificado. Se estima que el 10% de la gente que consulta al médico pensando que tiene un problema físico, tiene un problema de depresión. El uso de este término puede extenderse desde una descripción de un estado de duelo, hasta profundos sentimientos de inutilidad y desesperación suicida. En su forma de síndrome integral, la depresión clínica se manifiesta como un trastorno depresivo mayor con una evaluación episódica y grados variables de manifestaciones residuales entre episodios. 3

16 Bochinno (2004), en la revista de psiquiatría del Uruguay, en el artículo salud mental de la mujer: síntomas y trastornos premenstruales, clínica y tratamiento, explica que el síndrome disfórico premenstrual, puede definirse como un patrón de síntomas emocionales, conductuales y físicos que se presentan en el premenstruo que remiten al iniciarse las menstruaciones, típicamente en el segundo día de iniciadas las mismas, y que incluyen tensión mamaria, edemas, distensión abdominal, cefaleas y cambios del humor o sensación de tensión emocional. Pueden afectar un largo período de la vida de la mujer: los síntomas comprenden un promedio de 8 días por mes, lo que implica 96 días por año. Por otra parte, el padecimiento dura 25 ó 30 años (desde los 25 a los años). En el período premenstrual la mujer es más vulnerable a presentar trastornos, algunas mujeres experimentan síntomas de ansiedad o depresión recurrentes sólo durante el período premenstrual, o si tienen un trastorno depresivo crónico, este se exacerba durante esos días. Rodríguez (2005), en la tesis síndrome disfórico premenstrual: repercusiones sobre la salud y las desigualdades sociales y económicas, realizó un estudio con 95 mujeres con un promedio de 23 a 60 años de edad, la mayoría solteras y de clase social media de la universidad de Sevilla. Para esta investigación se utilizaron una serie de pruebas como la entrevista inicial auto aplicada (EIA), escala de sinceridad del EPI, inventario de ansiedad de Beck y dio como resultado que se alcanzó una incidencia del 0,04% de casos cercanos al Síndrome disfórico premenstrual por ser sub sindómicos. Con este procedimiento se ha concluido que un límite inferior para la población general que garantiza el control, de una buena parte de las distorsiones de respuesta y la eliminación de los falsos positivos. Desde un punto de vista retrospectivo, el grupo considerado premenstrual se caracterizó por la mayor intensidad de los síntomas del espectro ansioso-depresivo. Sin embargo, el grupo sub sindómicos fue también muy destacado, por lo que las consecuencias clínicas y de la salud se suponen amplias en grandes grupos de 4

17 población. Como recomendaciones se establece que la mujer debe preocuparse un poco más de su salud; esto incluye tomarse tiempo para ella y tratar de establecer una dieta balanceada para erradicar o aminorar la repercusión de los síntomas premenstruales. Espina (2005), en el documento relación entre el rendimiento laboral y síndrome premenstrual tomado de internet, establece que el síndrome premenstrual, afecta a gran cantidad de mujeres en edad reproductiva y se caracteriza por una repetición cíclica de síntomas físicos y psicológicos que, en algunos casos, pueden llegar a ser lo suficientemente severos como para interferir en los patrones de vida. El rendimiento laboral es un importante dominio de la vida de la mujer adversamente afectado por el SPM. Como resultado de la severidad de los síntomas premenstruales surge el ausentismo laboral, dando lugar a repercusiones personales y económicas significativas. En relación al impacto en el funcionamiento laboral, más del 50% de las mujeres que trabajan fuera del hogar presentan síntomas premenstruales que interfirieren algo o enormemente con la capacidad de trabajar. En cambio en relación de días al número de días ausentes producto del SPM, con estudios realizados reportaron que del grupo de mujeres laboralmente activas, aquellas que cumplían criterios de SPM en uno o ambos ciclos perdieron un mayor número de días de trabajo que aquellas sin SPM. Pavia, Civeira, Rosado (2007), en la investigación síndrome disfórico premenstrual en docentes de Mérida Yucatán realizó un estudio descriptivo con 77 maestras de educación preescolar entre las edades de 19 a 49 años. Se aplicó un cuestionario auto administrado elaborado por el investigador para evaluar los antecedentes socio demográfico y clínico de las pacientes. Se proporcionó una tabla con datos relacionados con el síndrome disfórico premenstrual que fue llenada diariamente durante dos ciclos menstruales. La información se analizó con estadística descriptiva con el programa EPI INFO V6. Dando como resultado que cuarenta y seis mujeres (59.7%) tuvieron ciclos menstruales regulares y 30 (39%) padecían una enfermedad 5

18 previamente diagnosticada (síndrome premenstrual, endometriosis, anemia aguda, migraña, hipotiroidismo). De las 77 mujeres, 27.3% (21/77) tuvo resultado positivo para síndrome disfórico premenstrual. Los síntomas más frecuentes fueron físicos, que ameritaron la búsqueda de un profesional o la automedicación; esto no ocurrió cuando los síntomas fueron de tipo afectivo o conductual, aunque produjeran incapacidad, incluso para las actividades cotidianas. Concluyó que el porcentaje de pacientes con síndrome disfórico premenstrual fue mayor que el referido en la bibliografía. Y como recomendación a esto se establece, realizar un seguimiento diario de los síntomas del ciclo menstrual permite a los médicos y a las mujeres identificar el síndrome disfórico premenstrual y evitar consecuencias. Canastuj (2007), en la tesis depresión de la mujer infértil realizó una investigación con una muestra de 15 mujeres, que constituyen al 100% de la población del hospital regional de occidente de Quetzaltenango, entre las edades comprendidas de diecisiete a cuarenta y dos años que tienen el fenómeno de infertilidad. Para esta investigación se utilizó el inventario de depresión de Beck la cual permite evaluar el grado de depresión en pacientes adultos y adolescentes a partir de los dieciséis años. Como resultado, la mayoría de las mujeres que se sometieron a este estudio demuestran que a consecuencia de la infertilidad la mujer en edad reproductiva no presenta depresión. Otro aspecto que vale la pena señalar es que la mujer infértil manifestó que tiende a negar el problema por temor a ser señalada y rechazada. Así mismo menciona que el sistema genitourinario durante el desarrollo, las ideas conectadas con los hechos de orinar, defecar y tener actividades sexuales se asocian a sentimientos de vergüenza, asco, culpa, miedo y odio. Debido a este conflicto cargado de emociones provoca serios problemas como lo es la infertilidad. Dentro de las recomendaciones de esta investigación se plantea que en los centros de atención, exista un psicólogo clínico y que pueda ayudar a la mujer brindándole psicoterapia individual y grupal. 6

19 Correa (2007), en la revista universitos médica volumen 48 No. 3 en el artículo depresión y estrógenos: Son los estrógenos una opción terapéutica? explica que las mujeres sufren dos veces más que los hombres de cualquier trastorno depresivo; además, la prevalencia es mayor durante la menopausia o la peri menopausia y también, tienen mayor riesgo suicida. La edad de aparición en hombres es entre los 40 y 70 años, mientras que la máxima frecuencia en las mujeres está entre los 30 y60 años. La mayor prevalencia en mujeres se ha atribuido a la transmisión genética, la fisiología endocrina, el simple hecho de que consulten más que los hombres y las desventajas psicológicas del papel femenino en la sociedad. Las mujeres presentan un amplio espectro de trastornos depresivos, que incluye trastornos catameniales, puerperales y peri menopáusicos, entre los cuales se encuentran el síndrome premenstrual, la depresión posparto y la depresión peri menopáusica, peri menopausia o climaterio es el periodo que precede a la menopausia y se caracteriza por ciclos menstruales irregulares, disminución de la fertilidad y disminución en la producción de estrógenos. Todos los anteriores trastornos están en relación con la regulación del sistema endocrino, más precisamente con las hormonas esteroideas ováricas o sexuales: estrógenos y progestágenos. Rozados (2007), en el articulo la depresión tomado de internet explica que cada año, en Argentina, mas de 4 millones de personas padecen de enfermedades depresivas. Estas cifras pueden ser sólo la punta del iceberg, ya que en rigor, la cifra aumenta en forma permanente, quizás porque aumenta la capacidad para detectar los trastornos depresivos. La mitad de los enfermos de depresión no consultan el problema con el médico, el costo en términos económico es alto, pero el costo en términos de sufrimiento es incalculable. Los trastornos depresivos interfieren con el funcionamiento cotidiano del paciente. Ellos causan dolor y sufrimiento no sólo a quienes lo padecen, sino también a sus seres queridos. 7

20 La depresión severa puede destruir tanto la vida de la persona enferma como la de su familia. Sin embargo, en gran parte, este sufrimiento se puede evitar. Aún cuando la gran mayoría (incluso quienes sufren de depresión severa) podría recibir ayuda. En este sentido le corresponde al familiar o al amigo concertar la cita con un profesional. La depresión afecta en el mundo a unos 340 millones de personas, catorce por ciento de la población mundial sufre algún tipo de depresión, tres por ciento de éste es atendido en alguna institución hospitalaria; hay quienes logran superar el episodio de manera espontánea o con ayuda terapéutica, los que no, afectan su entorno familiar, laboral y social, otros encuentran como única salida el suicidio. Vargas (2008), en la tesis de maestría titulada síntomas depresivos en personas mayores, realizó un estudio con 40 sujetos mayores de 65 años de edad todos ellos residentes de las ciudades de Córdoba y Sevilla, de los cuales una parte vivían en una residencia geriátrica. Se le aplicó el cuestionario sensación de Bienestar en la tercera edad y llegó a la conclusión que el 12% de los sujetos de más de 65 años atendidos en los centros de salud presenta un episodio depresivo mayor que cumple con los criterios diagnósticos de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV-TR), mientras que el 20% muestra síntomas depresivos que merman substancialmente la calidad de vida y facilitan el desarrollo de un cuadro depresivo más grave. Pese a la importancia y trascendencia, hay un bajo nivel de diagnóstico de este trastorno en residencias geriátricas y consultas de atención primaria, debido a un prejuicio generalizado y muy extendido, no sólo en la población general, sino también en la profesión médica, al considerar la depresión una consecuencia lógica del envejecimiento, creencia en absoluto respaldada por datos clínicos y epidemiológicos. Debido a los datos obtenidos de esta investigación se propone como recomendaciones que el anciano, se involucre en diferentes actividades que le permitan desenvolverse físicamente como: hacer ejercicios, salir a caminar, participar en clases de cocina, o de baile. 8

21 1.1 Síndrome disfórico premenstrual Definición Wikipedia (2009), define el síndrome disfórico premenstrual como un término médico usado para describir los síntomas físicos y emocionales que tienen algunas mujeres antes de comenzar el período menstrual. Estos síntomas varían de una mujer a otra y pueden ser de leves a graves. La forma leve de estos síntomas se llama síndrome premenstrual, o PMS (por las siglas en inglés). El síndrome disfórico premenstrual (PMDD) es una forma muy severa y discapacitante de PMS. Lombardía (2000), establece al síndrome disfórico premenstrual como la recurrencia cíclica de una combinación de malestar físico, psicológico y cambios en la conducta presentes en la fase Luteinica de la mayoría de los ciclos, que remiten al final de la menstruación, con un intervalo libre de síntomas de al menos una semana por ciclo y de tal severidad que producen un deterioro de las relaciones interpersonales o interfieren con otras actividades. Perarnau (2007), conceptualiza al síndrome premenstrual (SPM) como un patrón de síntomas emocionales, conductuales y físicos que se presentan en el período premenstrual y que remiten al iniciarse la menstruación, generalmente al segundo día, Incluye: tensión mamaria, edemas, distensión abdominal, cefaleas y cambios de humor o sensación de tensión emocional. Gándara (2000), afirma que el termino síndrome premenstrual fue utilizado por primera vez por Frank en 1931, y se refiere al conjunto de síntomas físicos y conductuales que se presentan durante las dos semanas previas a la menstruación, con alivio de los mismos, poco después de iniciarse ésta. Aunque se trata de la primera descripción moderna del síndrome, se recogen citas sobre la relación entre conducta y ciclo menstrual desde Hipócrates, quien se refirió a síntomas como: cefalea y sensación de pesantez. También describió cambios conductuales que relacionó con ciclo menstrual. 9

22 1.1.2 Historia Durante milenios un porcentaje importante de las mujeres vienen sufriendo alteraciones psicológicas y físicas, relacionadas con la menstruación. Sin embargo, sólo en fechas recientes ha emergido el concepto de Síndrome Premenstrual como causa frecuente de problemas emocionales y dolencias físicas en un vasto sector de la población femenina. Aún, en la actualidad muchos especialistas se niegan a reconocer la real importancia de este cuadro clínico. Lolas (2004), apunta que históricamente, ya en el siglo VI AC se señaló que la mujer era como el mar, con los períodos de tormenta y calma (Semonides). Hipócrates asoció ciertos trastornos mentales con la menstruación, lo que dio origen a la palabra histeria nombre que en la actualidad se refiere a otro tipo de padecimientos. Decía que era por falta de relaciones sexuales. En la Edad Media, los comportamientos histéricos eran castigados con la hoguera. Atribuyó los síntomas al escape agitado que buscaba la sangre de la matriz. Sin embargo, fue en los años 30 cuando el síndrome de tensión premenstrual fue delineado, coincidiendo posiblemente con la entrada de las mujeres a la fuerza laboral. Gracias a Charcot, en el siglo XIX se inició el estudio de la histeria como algo no relacionado con el ciclo menstrual y Freud determinó una etiología psíquica al respecto. En 1953 se incluyó en la nómina médica al SPM como una entidad individual. Y aunque no se conoce aún con precisión las causas del mismo, poco tiene que ver con enfermedades mentales. Está relacionado con alteraciones por la interacción entre las hormonas sexuales y los químicos del cerebro llamados neurotransmisores. En culturas antiguas se había supuesto la existencia de una sustancia tóxica producida en el útero y que se eliminaba con la menstruación. Galeno, al igual que Hipócrates, asoció las reacciones histéricas premenstruales a un fluido producido por el útero, y así, algunas culturas antiguas sostenían la producción de una sustancia toxica uterina o menotoxina, que se eliminaba con el flujo menstrual. En el siglo pasado, Boismont e 10

23 Icard publicaron en Francia trabajos que señalan la existencia de cierto grado de tendencias psicóticas en el período premenstrual. En 1838 Esquirol, en el libro Des maladies mentales (París), estableció que de 730 mujeres con trastornos mentales, un porcentaje significativo eran causados por desórdenes menstruales. En 1888, un informe del English Lunacy Commissioners, cita a las enfermedades uterinas y ováricas como causa de trastornos mentales. En 1896, Smith, se refiere a la violenta y fatal insania que puede desarrollarse a partir de disturbios menstruales. El mismo año, Barnes reporta varios casos de enfermedades psiquiátricas asociados con dismenorrea secundaria a la presencia de un pólipo uterino o a la obstrucción mecánica del flujo menstrual causada por una estenosis (estrechez) cervical, las que curaron después de la intervención quirúrgica. Entre los años 1900 y 1930, se publicaron más de 20 trabajos relacionados con la alteración de la fase premenstrual: artritis, epilepsia, edema, problemas cutáneos, cefalea, psicosis y otros. En 1931, Frank describió estos síntomas recurrentes en el ciclo de la mujer de tipo emocional, conductual y físico, denominándolos tensión premenstrual Ciclo menstrual Jorge (2005), menciona que desde que la mujer menstrúa por primera vez hasta la menopausia, todos los meses las hormonas interactúan con el aparato reproductor, para preparar el útero para recibir al óvulo fecundado y que posteriormente se desarrolle el embrión. Si no se produce el embarazo, aparece una pérdida de sangre por vía vaginal, que dura unos pocos días y que se llama menstruación. La menstruación, llamada también regla o período, forma parte del ciclo menstrual. Para la mujer es la única manifestación externa de lo que ocurre durante el ciclo menstrual. 11

24 El ciclo menstrual o sexual de la mujer, se produce como consecuencia de la interacción del hipotálamo (glándula que libera hormonas que estimulan o inhiben a otras hormonas de la hipófisis), la hipófisis (glándula situada en la base del cráneo), que controla a otras glándulas y conecta con el hipotálamo y los ovarios. De este modo el aparato reproductor de la mujer se prepara para el embarazo. El primer día del ciclo es el primer día de menstruación y el último de ese ciclo, es el día anterior a la próxima menstruación. A la primera menstruación que tiene la mujer se la llama menarca y a la última menstruación menopausia. Las hormonas producidas por los ovarios producen modificaciones en los tejidos del útero, en el cuello del útero y en la vagina. El inicio de la menstruación se da el primer día de sangrado que esta marca el comienzo del ciclo. En el comienzo de esta fase los ovarios tienen muy poca actividad, produciendo cantidades pequeñas de estrógenos y progesterona. Como consecuencia de la caída de los niveles de hormonas ováricas, se produce un sangrado, que tiene una duración limitada de tiempo y que contiene además de sangre no coagulada, restos de endometrio (mucosa que recubre el interior del útero). Entre el 20 y el 80% de las mujeres presentan variaciones del humor, cognitivas o neurovegetativas a lo largo del ciclo menstrual. Las variaciones que se podrían denominar fisiológicas, tienen una base neuroquímica que parece radicar en los cambios del equilibrio entre estrógenos y progestágenos que se producen a lo largo del ciclo. Al igual que el síndrome premenstrual, estas variaciones también podrían relacionarse con el sistema renina angiotensina aldoresterona, observándose que la relación sodio potasio, en la orina fluctúa paralelamente a un estado afectivo negativo durante el ciclo. También se ha implicado a la prolactina, ya que sus valores son variables y alcanzan sus máximos en la ovulación y en mitad y al final de la fase Luteinica. 12

25 Generalidades El cuerpo femenino nace con un bagaje potencial de la totalidad de sus ovocitos desde la etapa intrauterina. La menarca inaugura y habilita a la mujer para la maternidad, tiene el significado de una promesa de maternidad futura. Se continúa con los años de madurez y fertilidad con la llegada de los hijos, y finaliza este ciclo con la menopausia la cesación de la menstruación durante el climaterio femenino. La interdependencia psicosomática de los procesos psicológicos y orgánicos en pocas partes se aprecia tan claramente como en el ciclo reproductivo femenino. El examen de los aspectos psicológicos hace inevitable considerar las perturbaciones no sólo en una de las esferas, la psíquica, sino también en la orgánica. Lo mismo puede decirse en lo que se refiere a la consideración de los factores culturales y sociales que influyen en la constitución de la identidad femenina. El significado endocrinológico de la menstruación ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones médicas, en este sentido se trata de un tema conocido. Pero se ha escrito poco sobre la sangre cíclica de la mujer y las consecuencias psíquicas. Nuestra cultura, a pesar de haber derribado muchas barreras y tabúes, todo lo que rodea al ciclo menstrual permanece aún en algunos aspectos inmutables. Son aspectos no modificados, que se transforman en naturales invisibles, posiblemente por el hecho de que se trata de un tema de transmisión oral en una sociedad letrada, y que es transitado a través de las generaciones entre mujeres: generalmente de madre a hija, de abuela a nieta, entre hermanas, primas o amigas. Difícilmente un padre lo hable con su hija mujer, lo que no quiere decir que no sea posible y muy positivo para los dos, pero en general, el ciclo menstrual tiene un sesgo que probablemente explique en parte esta situación, es algo que permanece oculto y en general es vergonzoso. Esto se constata en la publicidad de protectores femeninos que apuntan a que esos días serán vividos como todos los demás, que la sangre no se nota, que hay confort, no 13

26 hay dolor, cuando en realidad, para muchas mujeres esto no es así, incluso cuando el dolor menstrual es persistente e intenso puede estar indicando la presencia de alguna enfermedad orgánica (endometriosis, por ejemplo) Ciclo ovárico Novak (2009), menciona que el ciclo ovárico es parte integral de un sistema integrado por el hipotálamo, hipófisis, ovario y útero. El reloj biológico, responsable de la ritmicidad de los ciclos, es la secreción pulsátil de un decapéptido hipotalámico. En la mujer se produce todos los meses de forma cíclica una serie de cambios en la secreción hormonal que van a condicionar la aparición de las modificaciones en los órganos sexuales. La característica principal del ciclo ovárico es que los ovarios liberan a cada mes un único óvulo inmaduro. Por otra parte, el objetivo del ciclo ovárico es preparar adecuadamente al útero para que se implante el óvulo fertilizado en el momento oportuno. Todos los fenómenos que van a contener en el ovario dependen de las hormonas segregadas por la hipófisis, la hormona folículo estimulante y la hormona Luteinizante. La hormona folículo estimulante secretada en la pubertad, comienza a desarrollar el folículo primario, este no solo crece en tamaño si no que se rodea de un número adicional de capas de células granulases, a las que se añaden por fuera otra capa de células denominadas de la teca, originadas en el estoma ovárico (estas células de la teca son las que van a secretar la mayor parte de las hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona). Las células granulases y de la teca secretan un liquido folicular que, además de aumentar el volumen del folículo, que evoluciona hasta constituir el folículo vesicular, va formando una cavidad en el mismo. Una semana más tarde uno de estos folículos continua creciendo hasta alcanzar una climocion de 1 a 1.5 cm al llegar al momento de la ovulación Ciclo endometrial El inicio del ciclo endometrial está enmarcado por la pérdida mensual del epitelio durante la menstruación. Tras la menstruación solo una fina capa de estroma 14

27 permanece indemne y las únicas células epiteliales que quedan son las localizadas en las porciones profundas de las glándulas y criptas del endometrio. Es por ello que el ciclo endometrial se divide en tres fases: Fase Proliferativa (estrogénica): Bajo la influencia de los estrógenos, que se secretan en cantidades crecientes. Durante la fase proliferativa, las células del estroma y las células epiteliales proliferan rápidamente. La superficie endometrial se revitaliza completamente en 4 a 7 días tras la menstruación. Durante el periodo previo a la ovulación el endometrio se espesa, en parte debido al creciente número de células del estroma, pero primordialmente al crecimiento progresivo de las glándulas endometriales y de nuevos vasos sanguíneos en el interior del endometrio. Al momento de la ovulación el endometrio tiene unos 3 a 5 milímetros de espesor. Las glándulas endometriales, especialmente las de la región cervical secretan un moco poco denso, filante. Fase Secretora (Progestacional): Posterior a la ovulación, se secretan grandes cantidades de progesterona y estrógenos por parte del cuerpo lúteo. Los estrógenos producen una ligera proliferación adicional del endometrio, mientras que la progesterona provoca una notable tumefacción y el desarrollo secretor del endometrio. Las glándulas se vuelven más tortuosas; y en las células del epitelio glandular se acumula un exceso de sustancias secretoras. Igualmente aumenta el citoplasma de las células del estroma junto al depósito de lípidos y proteínas; y el aporte sanguíneo al endometrio sigue incrementándose de forma proporcional al desarrollo de la actividad secretora, con gran tortuosidad de los vasos sanguíneos. En el momento culminante de la fase secretora, aproximadamente una semana después de la ovulación, el endometrio tiene un espesor de 5 a 6 mm. Menstruación: La menstruación se debe a la supresión repentina del influjo estrogénico y progestacional, al final del ciclo ovárico mensual. El primer efecto es la disminución de la estimulación de las células endometriales por estas dos hormonas, seguido de la rápida involución del propio endometrio a un espesor aproximado del 65% del inicial. 15

28 Posteriormente los tortuosos vasos sanguíneos sufren vaso espasmo, posiblemente a causa de algún efecto de la involución, como la liberación de un material vasoconstrictor, probablemente prostaglandinas, que abundan en ese momento. El vaso espasmo, la disminución de nutrientes del endometrio, y la pérdida de la estimulación hormonal provocan una necrosis incipiente del endometrio. Gradualmente las capas necróticas del endometrio se separan del útero en estas zonas de hemorragia hasta que, unas 48 horas después del inicio de la menstruación todas las capas superficiales se han escamado. La masa de tejido descamado de sangre en la cavidad uterina, más los efectos contráctiles de las prostaglandinas u otras sustancias, inician las contracciones uterinas que expulsan el contenido uterino Fases del ciclo menstrual Folicular o Pre- ovulatoria Comienza el primer día de sangrado y se extiende hasta el día anterior al aumento pre ovulatorio de la LH; es la fase más variable en cuanto a duración. En la primera mitad de esta fase, aumenta ligeramente la secreción de FSH, estimulando el crecimiento de un grupo de 3 a 30 folículos que han sido reclutados debido al crecimiento acelerado durante los últimos días del ciclo precedente. Conforme descienden los niveles de FSH, se selecciona uno de estos folículos para ovular; éste madura y los demás sufren atresia. Los niveles circulantes de LH aumentan lentamente, a partir de 1-2 días tras la elevación de la FSH. La secreción de estrógenos y progesterona por los ovarios es relativamente constante y se mantiene baja en este período. Como consecuencia de los niveles bajos de hormonas ováricas (estrógenos), el hipotálamo envía a la hipófisis una señal y ésta responde liberando hormonas, llamadas gonadotrofinas. En esta fase es la FSH (Hormona Folículo Estimulante) que actúa sobre el ovario estimulando la secreción de hormonas ováricas. En los ovarios hay células llamadas folículos, cada uno de los cuales tiene en el interior un óvulo. Los 16

29 folículos comienzan a desarrollarse en el ovario, por el estímulo de la FSH, y a producir una hormona del grupo de los estrógenos: estradiol. Durante la fase folicular se desarrolla un proceso de selección de los folículos, siendo uno sólo el que alcanza la madurez. Esta selección del folículo dominante destinado a ovular, se produce por la acción conjunta de la FSH y los estrógenos. Entre los días 7 y 10 del ciclo por la acción de la FSH y el aumento de la secreción de estradiol, se intensifica el crecimiento folicular, pero sólo un folículo alcanza el desarrollo completo. Este folículo dominante es el destinado a ovular Ovulatoria Esta fase dura desde el día 10 al 14 del ciclo. Durante la misma el estradiol alcanza sus valores máximos, inmediatamente antes de la ovulación, estimulando la secreción de LH (Hormona Luteinizante). La rotura del folículo se produce dentro de las 24 hs. del pico de LH. También en esta fase una serie de complejos acontecimientos endocrinos culminan en la oleada de LH; la liberación masiva pre ovulatoria de LH por la hipófisis. La liberación ovulatoria de LH se produce en parte como consecuencia de una retroacción estrogénica positiva. Se produce simultáneamente un incremento menor de la secreción de FSH, cuyo significado se desconoce. Al aumentar los valores de LH, bajan los de estradiol, pero las concentraciones de progesterona siguen aumentando. La oleada de LH dura típicamente horas y consta de múltiples y amplias oleadas de LH liberadas de forma pulsátil. La oleada de LH, que da lugar a la madurez del folículo, es necesaria para la ovulación, que ocurre horas después del inicio de la oleada. Se desconoce el mecanismo que causa la ovulación. 17

30 Luteinica o post ovulatoria En esta fase las células de la teca y la granulosa, que constituyen el folículo, se reorganizan para formar el cuerpo lúteo (cuerpo amarillo), que da nombre a esta fase. La duración de esta fase es la más constante, un promedio de 14 días en ausencia de embarazo, finalizando con el primer día de la menstruación. La duración de esta fase proviene de la duración de la fase funcional del cuerpo lúteo, que segrega progesterona y estradiol durante unos catorce días, degenerando posteriormente si no se produce la fertilización. El cuerpo lúteo mantiene la implantación del óvulo fecundado, segregando progesterona en cantidades crecientes, alcanzando un pico de 25 mg/d en los 6-8 días posteriores a la oleada de LH. Debido a que la progesterona es termogénica, la temperatura basal aumenta en por lo menos 0.5 ºC en la fase lútea y se mantiene elevada hasta la menstruación. Las prostaglandinas y el IGF-II pueden desempeñar un papel en la regulación del tiempo de vida del cuerpo lúteo; sin embargo, poco se sabe sobre ello en la actualidad. Si se produce la fertilización la Gonadotropina Coriónica Humana (HCG) del óvulo fecundado mantiene al cuerpo lúteo hasta que la unidad fetoplacentaria puede mantenerse a sí misma endocrinológicamente. La HCG es estructural y funcionalmente similar a la LH. Durante casi toda la fase lútea, los niveles de LH y FSH circulantes disminuyen y se mantienen bajos durante la mayor parte de la fase lútea, pero comienzan a aumentar nuevamente con la menstruación. El óvulo cuando es liberado desde el ovario vive 24 hrs, y si no es fecundado por el espermatozoide muere y se desintegra. En el ovario después de la rotura del folículo y liberado el óvulo, se forma el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, que produce grandes cantidades de progesterona. El cuerpo lúteo se degenera hacia el día 25 a 26 del ciclo, si es que no hay un embarazo, lo que produce la bajada de la menstruación. Si por el contrario la mujer queda embarazada, el cuerpo lúteo permanece en el ovario y continúa produciendo 18

31 progesterona. La gonadotrofina coriónica, que comienza a secretarse el día 24º del ciclo y se mantiene hasta la semana 10º de la gestación, es la que permite que se mantenga el cuerpo lúteo en el ovario de la mujer gestante Clasificación de problemas menstruales Amenorrea Huston (2004), define a la amenorrea como la ausencia temporal o permanente del flujo menstrual. Puede ser normal (fisiológica) o ser indicativo de enfermedad (patológica). Según el periodo de instauración y fisiopatología se divide en tres grupos: Amenorreas fisiológicas: La falta de menstruación es fisiológica. Antes de la pubertad: La menarquía (primera menstruación) suele tener lugar entre los 10 y 14 años. En el embarazo: La amenorrea siempre está presente en el embarazo. Por ello, en una mujer joven, hasta entonces bien menstruada, con amenorrea de pocos meses y que mantiene relaciones sexuales sin practicar la anticoncepción debe considerarse el embarazo como posible causa etiológica. En la lactancia: La amenorrea que se produce durante la lactancia es de origen hipotálamo-hipofisario y es de duración variable. El endometrio no crece ni se desarrolla debido a una disminución en la producción de estrógenos y progesterona. Esto se debe a que junto a la liberación de prolactina hay una disminución de la liberación de gonadotropinas y no se produce la maduración de los folículos ováricos. En la menopausia: Se inicia entre los 45 y 55 años. Se debe a que el ovario pierde funcionalidad. Comienza a darse cuando la secreción hormonal deja de ser rítmica. 19

32 Entre las amenorreas fisiológicas sólo la debida a la menopausia, puede tener posibles complicaciones y los síntomas pueden hacer disminuir la calidad de vida del paciente. El resto han de tenerse siempre en cuenta en el diagnóstico diferencial. La amenorrea en el periodo lactante podría ser patológica si se prolonga una vez terminada la lactancia. En este caso se requerirán estudios de la función del eje hipotálamo-hipofisario. Amenorrea Primaria Se considera amenorrea primaria a todos los casos en que la menarquía no haya tenido lugar antes de los 16 años (el 97% de las mujeres tienen la menarquía antes de los 15 años y medio) o antes de los 14 años si no tiene caracteres sexuales secundarios. La causa más frecuente de amenorrea primaria es la disgenesia gonadal (defectuosa formación de los ovarios). La amenorrea primaria se presenta cuando hay una alteración en el funcionamiento normal de los ovarios y se manifiesta por retraso en la menarquía, o sea en la primera menstruación, así como en la aparición de los caracteres sexuales secundarios, que son el brote del vello púbico y en axilas, desarrollo de las mamas o pechos y falta de definición en la estructura corporal femenina, como cintura, caderas. Esto se origina por la falta de producción de hormonas como la progesterona, estrógenos, andrógenos y corticoides o por la presencia de quistes en los ovarios. También puede ser ocasionada por el desarrollo anormal del útero y la vagina o por la presencia de un himen no perforado y muy cerrado, que dificulte la eliminación del flujo sanguíneo. Amenorrea secundaria La amenorrea secundaria, aparece en una mujer que presentaba periodos menstruales normales y de repente se ven suspendidos, sin que la causa sea un embarazo. Las 20

33 causas más comunes son las psicológicas y con frecuencia se asocian a la anorexia nerviosa, a la falta de esta Dismenorrea La dismenorrea es un trastorno menstrual caracterizado por dolores menstruales severos y frecuentes asociados con la menstruación. La dismenorrea puede clasificarse como primaria o secundaria. Dismenorrea primaria: Se presenta desde el comienzo y suele durar toda la vida, causando dolores menstruales severos y frecuentes provocados por contracciones uterinas severas y anormales. Dismenorrea secundaria: Se presenta a raíz de alguna causa física y suele iniciarse más tardíamente; períodos menstruales dolorosos provocados por otra patología clínica (por ejemplo, enfermedad pélvica inflamatoria, endometriosis). La causa de la dismenorrea depende de si el trastorno es primario o secundario. En general, las mujeres con dismenorrea primaria experimentan contracciones uterinas anormales como resultado de un desequilibrio químico en el cuerpo (particularmente la prostaglandina y el ácido araquidónico ambas sustancias químicas controlan la contracción del útero). La dismenorrea secundaria es causada por otros trastornos clínicos. El más frecuente es la endometriosis, trastorno en el cual un tejido similar al del endometrio se implanta fuera del útero, generalmente en otros órganos genitales dentro de la pelvis o en la cavidad abdominal, provocando frecuentemente sangrado interno, infección y dolor pélvico. Otras posibles causas de la dismenorrea secundaria incluyen: la enfermedad inflamatoria pélvica (su sigla en inglés es PID) los fibromas uterinos 21

34 un embarazo anormal (por ejemplo, abortos espontáneos, ectópicos) las infecciones, los tumores o los pólipos en la cavidad pélvica. A continuación se enumeran los síntomas más comunes de la dismenorrea. Sin embargo, cada adolescente puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir: cólicos en la parte inferior del abdomen dolor en la parte inferior del abdomen dolor lumbar dolor irradiado hacia las piernas náuseas vómitos diarrea o estreñimiento fatiga debilidad desmayos dolores de cabeza Los síntomas de la dismenorrea pueden parecerse a los de otros trastornos o problemas médicos Sangrado uterino anormal En muchas mujeres, un desequilibrio hormonal causa sangrado. Estas mujeres pueden tener demasiado estrógeno o no tener suficiente progesterona. Los Pólipos o fibroides que son crecimientos en los úteros pequeños y grandes respectivamente también pueden causar sangrado. El cáncer de útero y la infección de la cérvix son otras causas de sangrado y algunas veces un problema de tiroides puede causar sangrado. 22

35 Estos son solo unos pocos de los problemas que pueden ocasionar sangrado uterino anormal. Estos problemas pueden ocurrir a cualquier edad. Pero la causa más probable de sangrado uterino anormal depende de la edad. Una causa común del sangrado anormal en mujeres jóvenes y adolescentes es el embarazo. Muchas mujeres tienen sangrado en los primeros meses de un embarazo normal. Las píldoras para el control de la natalidad o el dispositivo para el control de la natalidad Norplant también pueden causar sangrado anormal, Si durante su ciclo menstrual no se libera un óvulo, es decir, si no se ovula, usted podría tener un sangrado anormal; ya sea un manchado ligero entre períodos o un flujo fuerte durante su período. En los años antes de la menopausia, las mujeres tienen meses cuando no ovulan. Esto puede causar sangrado uterino anormal. El engrosamiento del tejido de revestimiento del útero llamado endometrio es otra causa de sangrado en las mujeres en la cuarta década de vida. Este engrosamiento puede ser una señal de aviso de cáncer del útero. En las mujeres, entre los 40 y los 55 años de edad es importante asegurarse de que el cáncer uterino no es la causa de sangrado anormal. La terapia de reemplazo hormonal con frecuencia es la causa del sangrado uterino después de la menopausia. El cáncer uterino es más común en las mujeres mayores que en las mujeres jóvenes. Pero el cáncer no siempre es la causa del sangrado uterino anormal. Muchos otros problemas pueden causar sangrado después de la menopausia Causas del síndrome disfòrico premenstrual No se sabe bien cuáles son las causas de SPM o PMDD. Puede ocurrir a cualquier edad. Algunas mujeres pueden ser más sensibles que otras a los cambios de niveles hormonales que ocurren durante el ciclo menstrual. El estrés no parece causar PMS, pero lo puede empeorar. Los investigadores están estudiando los efectos de las hormonas femeninas en la composición química del cerebro y el resto del cuerpo. Se están fijando en los niveles de la hormona testosterona en las mujeres, que pueden causar los síntomas más severos de PMDD. Algunos científicos creen que el PMDD es causado por el desequilibrio de un producto químico en el cuerpo llamado serotonina 23

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano CICLO REPRODUCTOR FEMENINO 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano INTRODUCCIÓN Cada 28 días (margen fisiológico entre 21 y 35 días), desde la menarquia hasta la menopausia, se evidencia en la mujer la

Más detalles

Hormonas y sexualidad humana

Hormonas y sexualidad humana Eje temático: Hormonas, reproducción y desarrollo Contenido: Hormonas y sexualidad humana Nivel: Segundo medio Hormonas y sexualidad humana Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD

CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD Cuando el ser humano alcanza la pubertad, inicia su capacidad reproductiva. En el caso de la mujer, se produce la maduración de los óvulos y los cambios del aparato

Más detalles

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos.

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos. INTRODUCCIÓN Qué es un ser vivo? Frente a esta interrogante, lo primero en que pensamos es cómo está constituido y que procesos realiza. Recordemos que respecto de su constitución están las células, que

Más detalles

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas Nociones básicas que debes conocer Contenido Contenido... 2 Conceptos básicos sobre la menopausia que se deben conocer... 3 Qué es la menopausia?... 3 La menopausia

Más detalles

Endocrino VI Por Poli

Endocrino VI Por Poli FUNCIÓN ENDOCRINA DE LAS GÓNADAS Las hormonas sexuales, tanto femeninas como masculinas, son derivadas del colesterol, es decir, son esteroides gonadales. El principal esteroide testicular es la Testosterona,

Más detalles

El Ciclo Reproductor

El Ciclo Reproductor El Ciclo Reproductor El Aparto Reproductor Femenino está constituido por los siguientes órganos: 1.-Útero (matríz) 2.-Ovario: UTERO: Es un órgano muscular con forma de pera. Medidas promedio: 7 cm x 5

Más detalles

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las El ciclo menstrual: un proceso natural Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las mujeres tienen periodos regulares de cambio; a éstos se les conoce como ciclos menstruales.

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

Salud de la Mujer 46 94

Salud de la Mujer 46 94 Salud de la Mujer 46 94 95 El Sistema Reproductivo: Los Órganos y sus Funcionas 47 96 97 EL SISTEMA REPRODUCTIVO: LOS ÓRGANOS Y SUS FUNCIONES Los Órganos Genitales Diálogo: Por qué es importante reconocer

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

Depresión. Ester Legisos Psicóloga

Depresión. Ester Legisos Psicóloga Depresión Ester Legisos Psicóloga La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD Dr. Eric Saucedo de la Llata En este espacio de nuestra página web tratamos de explicar a los pacientes de manera clara y sencilla los principales aspectos de la esterilidad

Más detalles

Guía de Preparación de Prueba: Aparato Reproductor Femenino, Fecundación y Embarazo NM2-2º Año Medio Alumno:... Fecha:...

Guía de Preparación de Prueba: Aparato Reproductor Femenino, Fecundación y Embarazo NM2-2º Año Medio Alumno:... Fecha:... Guía de Preparación de Prueba: Aparato Reproductor Femenino, Fecundación y Embarazo NM2-2º Año Medio Alumno:... Fecha:... APARATO REPRODUCTOR FEMENINO: Ovarios o gónadas femeninas: Son dos órganos pequeños,

Más detalles

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen:.http://dogum.co/ Décimo tercer capítulo Métodos naturales

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Ojeda García Aylin Rubí. Flores Trujillo Daniela 5ª2

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Ojeda García Aylin Rubí. Flores Trujillo Daniela 5ª2 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Ojeda García Aylin Rubí. Flores Trujillo Daniela 5ª2 CUESTIONARIO 1. Cuál es la función del aparato reproductor femenino? 2. Cuáles son las capas del útero? 3. Qué capa es

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta Etapas de la vida del desarrollo humano 1. Lea el siguiente texto. Si miras fotografías de cuando eras más pequeño, podrás ver cuanto has cambiando. Tu cuerpo experimenta cambios, tu cara ya no es la de

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO APARATO REPRODUCTOR MASCULINO http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/ El aparato reproductor masculino consta de varios órganos: Los testículos o gónadas: se hallan situados dentro de una bolsa

Más detalles

Sangrado Uterino Anormal

Sangrado Uterino Anormal Sangrado Uterino Anormal Dr. Emmanuel Ulloa Bertrand Generalidades o Se define sangrado uterino anormal como el sangrado genital, originado del cuerpo uterino y que es anormal en su regularidad, volumen,

Más detalles

La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad

La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad C a p í t u l o 1 4 Aspectos ginecológicos Gloria Gálvez Bueno La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad celíaca suele ser en el niño entre los 2 y 5 años de edad con síntomas gastrointestinales,

Más detalles

Historia y concepto. Incidencia

Historia y concepto. Incidencia NEUROFISIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS De forma popular se denomina ánimo o humor a lo que científicamente corresponde como afecto Definición: Afecto es un esquema de comportamientos observables que

Más detalles

La menopausia Necesito hormonas?

La menopausia Necesito hormonas? La menopausia Necesito hormonas? La menopausia La menopausia puede ser en una difícil transición en la vida de una mujer, la cual generalmente ocurre entre los 48 y 52 años. Los bochornos, los cambios

Más detalles

ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres

ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres ANDROPAUSIA, LA MENOPAUSIA DE LOS HOMBRES Conoce este trastorno hormonal que se produce en los hombres Así como la mujer experimenta síntomas de la menopausia, los hombres que pasan los 50 años atraviesan

Más detalles

DUDAS FRECUENTES SOBRE

DUDAS FRECUENTES SOBRE DUDAS FRECUENTES SOBRE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN 15 María Chaparro y Javier P. Gisbert Hospital Universitario de La Princesa. Instituto de Investigación Sanitaria

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA AUTOCONCEPTO, EMOCIONES Y SENTIDO DE VIDA DE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA TESIS Que para obtener el grado de MAESTRA EN DESARROLLO HUMANO Presenta: GABRIELA ELENA SCHROEDER HOPPENSTEDT

Más detalles

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos).

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Secciones histológicas de ovario (ratón, rata y humano) y útero (rata y hámster). En mamíferos, los órganos sexuales femeninos internos están compuestos

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN O SOMATOMORFOS

TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN O SOMATOMORFOS TRASTORNOS DE SOMATIZACIÓN O SOMATOMORFOS Qué son? - Los trastornos de somatización son aquellos en que la persona tiene síntomas físicos que hacen pensar que padece una enfermedad médica, pero que no

Más detalles

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS)

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 1 VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 2 Es una técnica que se considera un procedimiento experimental, destinada a conservar gametos femeninos con fines reproductivos,

Más detalles

Hay dos tipos de abortos el inducido o involuntario, en este caso le daremos peso al aborto inducido.

Hay dos tipos de abortos el inducido o involuntario, en este caso le daremos peso al aborto inducido. ABORTO Introducción en este trabajo abordaremos un tema polémico en la sociedad y en la religión pero en realidad sabemos todo acerca del aborto de sus consecuencias físicas en la mujer de los traumas

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

Tratamiento oncológico y fertilidad

Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad Tratamiento oncológico y fertilidad La comunidad médica en general, considera fundamental insistir en la importancia de la prevención primaria del cáncer, el diagnóstico

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de

La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de La ansiedad es una respuesta normal y adaptativa ante amenazas reales o imaginarias que prepara al organismo para reaccionar ante una situación de peligro. Cuando se experimenta ansiedad ante estímulos

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario

X-Plain Cáncer de ovarios Sumario X-Plain Cáncer de ovarios Sumario El cáncer de ovarios es poco común. El cáncer de ovarios suele afectar a las mujeres mayores de 50 años y, a veces, puede ser hereditario. Este sumario le ayudará a entender

Más detalles

ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO 1.1. Plan de gestión de riesgos para la prevención del embarazo 1.1.1. Plan de gestión de riesgos para la prevención del embarazo con

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

1.1 Descripción General

1.1 Descripción General 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Cortes Iniestra, Sandra 1.1 Descripción General El Síndrome Premenstrual (SPM) es un grupo de signos y síntomas que ocurren alrededor de

Más detalles

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran

Más detalles

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Los fibromas uterinos son muy comunes y, para muchas mujeres, causan síntomas que afectan su calidad de vida. Este folleto

Más detalles

Depresión. Introducción La depresión es una condición médica común que padecen millones de personas cada año.

Depresión. Introducción La depresión es una condición médica común que padecen millones de personas cada año. Depresión Introducción La depresión es una condición médica común que padecen millones de personas cada año. La depresión tiene impacto en la mayoría de los aspectos de la vida cotidiana. Afecta los hábitos

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN S Y ES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN 1. Qué es el Down? El Down es una combinación genética que se caracteriza por la presencia de un cromosoma extra, o una parte de él, en la pareja cromosómica

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS

PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD RESPUESTAS RESPUESTAS PREGUNTAS I Esta cartilla fue elaborada por Profamilia - Colombia, con la colaboración de mujeres y hombres jóvenes, así como de padres

Más detalles

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática

CAPITULO I. 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática CAPITULO I 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación Problemática El problema de la obesidad se ha vuelto muy frecuente en las sociedades en vías de desarrollo, problemática que antes se asociaba a países

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Se encuentran entre los métodos más antiguos empleados para la prevención del embarazo y la transmisión sexual de enfermedades.

Se encuentran entre los métodos más antiguos empleados para la prevención del embarazo y la transmisión sexual de enfermedades. Se encuentran entre los métodos más antiguos empleados para la prevención del embarazo y la transmisión sexual de enfermedades. Eran los más utilizados para la regulación de la fecundidad. Existen dos

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 91 Percepción de los españoles sobre distintos aspectos relacionados con los mayores y el envejecimiento Datos de mayo de 2009 Autor: Abellán García, Antonio; Esparza Catalán,

Más detalles

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada? El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se caracteriza principalmente por la presencia

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Clamidias Preguntas y respuestas Qué es la infección por clamidias? Es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis,

Más detalles

Condiciones para ser donante

Condiciones para ser donante Condiciones para ser donante Si reúnes las siguientes condiciones puedes donar. Tener más de 18 años. Pesar. más de 50 kg Tener la Cédula de Identidad vigente y en buen estado. Debes tener un ayuno de

Más detalles

X-Plain Depresión Sumario

X-Plain Depresión Sumario X-Plain Depresión Sumario Introducción La depresión es una condición común que afecta cada año, a aproximadamente 19 millones de adultos en Norteamérica. La depresión afecta casi todas las áreas del diario

Más detalles

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros PRÓLOGO Hubo un tiempo en que la familia era una. Se trataba de la familia compuesta por un hombre y una mujer casados que tenían hijos nacidos de su unión. Había parejas con problemas de fertilidad, para

Más detalles

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 19 Junio de 2010 LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA Estudiante del Programa de Psicología FUNLAM En el modelo tradicional

Más detalles

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA 1. Define reproducción. 2. Existen dos formas de reproducción. Cuáles son? Explica sus características. 3. Qué es un gameto? 4. Existen dos tipos de gametos. Escribe cuáles

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

REVENCION DE LA INFERTILIDAD: FERTILIDAD Y EDAD

REVENCION DE LA INFERTILIDAD: FERTILIDAD Y EDAD P REVENCION DE LA INFERTILIDAD: FERTILIDAD Y EDAD Las mujeres nacen con un número determinado de óvulos, y estos no solo no aumentan sino que disminuyen a lo largo de la vida. Durante el embarazo de la

Más detalles

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchos los niños y niñas que desde los primeros meses de vida cuentan con características diferentes y muchas de estas inexplicables

Más detalles

Hablando. Hijos. con sus. Sobre el Sexo. Sugestiones para Padres y Custodios de. www.sanantonio.gov/projectworth

Hablando. Hijos. con sus. Sobre el Sexo. Sugestiones para Padres y Custodios de. www.sanantonio.gov/projectworth Hablando con sus Hijos Sobre el Sexo Sugestiones para Padres y Custodios de www.sanantonio.gov/projectworth Hablando con Sus Hijos sobre el Sexo Hablar con sus hijos/hijas sobre el sexo puede ser difícil,

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

- La menarca se presento entre los 10 y 14 años en 32 usuarias (86.5%).

- La menarca se presento entre los 10 y 14 años en 32 usuarias (86.5%). V. RESULTADOS Datos Generales de las Pacientes Estudiadas: El total de pacientes seleccionadas fue de 42, de estas tres (3) se negaron a participar en el estudio y dos (2) tuvieron recién nacidos con malformaciones

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _ Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _ 1. Explica brevemente cuáles son las etapas en la vida de una persona. Para ello, indica cómo se denomina cada período, qué edad abarca,

Más detalles

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

VI. ANALISIS DE RESULTADOS VI. ANALISIS DE RESULTADOS Aspectos generales de los Partos Pretérminos y del Neonato Características sociodemográficas: El rango de edad de las mujeres con parto pretérmino oscilo entre los 14 y 40 años;

Más detalles

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata VPH (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata Qué es el VPH? VPH significa Virus del Papiloma Humano. Es un virus que está en la piel y en ocasiones produce verrugas.

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia La preeclampsia es mucho más frecuente de lo que la gente piensa de hecho, es la complicación grave más común del embarazo. La preeclampsia puede ser una

Más detalles

Vocabulario. Droga alucinógena proveniente de la planta del cáñamo que provoca adicción, dificultades para aprender, memorizar y desmotivación.

Vocabulario. Droga alucinógena proveniente de la planta del cáñamo que provoca adicción, dificultades para aprender, memorizar y desmotivación. Vocabulario ADICCIÓN Pueden ser dependencia hacia una sustancia, una actividad o relación. Siempre está relacionado con que la persona no puede controlarlo y perjudica su vida. CANNABIS Droga alucinógena

Más detalles

TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN

TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN TRASTORNOS MENTALES MÁS COMUNES ENTRE LA POBLACIÓN DEPRESIÓN De acuerdo a la OMS 9.2 por ciento de la población global ha padecido un episodio de depresión, y una de cada cinco personas sufrirá por lo

Más detalles

La gonadotrofina coriónica es una hormona normalmente producida por la placenta durante el embarazo.

La gonadotrofina coriónica es una hormona normalmente producida por la placenta durante el embarazo. Gonadotropina Coriónica (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La gonadotrofina

Más detalles

22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO.

22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO. Paginación: Página 1 de 9 22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO. R. Gómez Masera Universidad de Huelva raquel.gomez@dpsi.uhu.es RESUMEN El embarazo es un

Más detalles

PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave

PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave Programa Psicoeducativo para usuari@s. 2011 1 1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO El presente programa Psicoeducativo va dirigido a personas

Más detalles

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales?

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales? PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales? La verdadera mayoría: Sabías que más de la mitad de los adolescentes NO tienen relaciones sexuales? Únete al montón: Qué dirías si supieras que más de la mitad

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS Dr. José Zilberstein Toruncha Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae zilber@tesla.cujae.edu.cu

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. CONFERENCIA VIRTUAL IBEROAMERICANA LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. La mujer en la respuesta ciudadana para la prevención y ante emergencias MARGORIE CONDE GUTIERREZ Ingeniera Industrial. Especialista

Más detalles

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas 1. Introducción El presente documento constituye la GPC completa para el manejo de pacientes con trastornos de ansiedad en Atención Primaria. La GPC está estructurada por capítulos, en los que se da respuesta

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) INSERCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) INSERCIÓN DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU) FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público

Más detalles

Son procedimientos con los cuales se evita el embarazo si se deja de tener

Son procedimientos con los cuales se evita el embarazo si se deja de tener En qué consisten los métodos naturales o de abstinencia periódica? Son procedimientos con los cuales se evita el embarazo si se deja de tener relaciones coitales en los días fértiles de la mujer y se tienen

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión Entendiendo la Ansiedad y Depresión Qué es el Trastorno de Ansiedad El Trastorno de ansiedad es un patrón de preocupación y ansiedad frecuente y constante acerca de muchos acontecimientos o actividades

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles