Cubismo La verdad está más allá de cualquier realismo, y la apariencia de las cosas no debería confundirse con su esencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cubismo 1907-1918. La verdad está más allá de cualquier realismo, y la apariencia de las cosas no debería confundirse con su esencia"

Transcripción

1 Cubismo La verdad está más allá de cualquier realismo, y la apariencia de las cosas no debería confundirse con su esencia Pablo Picasso ( ) Georges Braque ( ) Juan Gris ( ) Fernand Léger ( ) Roger de la Fresnaye ( ) Francis Picabia ( ) Marcel Duchamp ( ) Jacques Villon ( ) André Derain ( Henri Le Fauconier ( ) Henri Hayden ( ) Auguste Herbin ( ) Origen del movimiento Entre los historiadores del arte el origen del movimiento cubista es objeto de diversas disputas pues hay quienes le adjudican al español Picasso la autoría en calidad de único progenitor; más tarde, los honores fueron compartidos por éste y el francés Georges Braque, y finalmente algunos críticos se han pronunciado abiertamente por este último. La reivindicación de Picasso como fundador del movimiento se apoya en su pintura Les Demoiselles d Avignon (1907), obra en la que utiliza cambios de perspectiva. No obstante, en el mismo año Braque se hallaba inmerso en un profundo análisis de la obra de Cézanne que culminó en sus paisajes de L Estaque (parque rocoso al sur de Francia), y que habían sido rechazados en el Salón de Otoño en 1908 (Salon d Automne), cuando estos cuadros se sometieron a la crítica del jurado y Louis Vauxcelles (crítico) en conversación con Henri Matisse supuestamente los despreció diciendo de ellos que no eran más que petits cubes (pequeños cubos). En otras reseñas publicadas en el periódico Gil Blas acerca de las exposiciones del Salón de los Independientes, Vauxcelles habló incluso de cubismo peruano. Finalmente los cuadros de Braque fueron rechazados por ese jurado y presentados en una gran exposición monográfica en noviembre, en la galería Kahnweiler de París.

2 En la valoración que Vauxcelles hizo de la exposición, retomó el comentario de Matisse, proclamando que Braque desprecia la forma y reduce todo, paisaje, figuras y casas, a patrones geométricos, a cubos. Muy pronto, el término cubismo pasó a convertirse en el despectivo nombre oficial del movimiento. En el año crucial de 1907 también se dio el hecho de que Apollinaire ( , poeta y crítico francés) presentó a Braque con Picasso y asimismo es el año en el que se presentó una gran retrospectiva en el Salon d Automne sobre Cézanne. Fue entonces cuando se publicaron en el periódico llamado Mercure de France las cartas de Cézanne a Émile Bernard, donde se podía leer la expresión, luego tan repetida, de que hay que tratar a la naturaleza a través del cilindro, la esfera y el cono. Antecedentes y fuentes de inspiración El cubismo germinó en la obra de Paul Cézanne pues fue el primero en reducir las estructuras básicas de la naturaleza y de los objetos. Cézanne formula un método de construcción o composición de sus cuadros en el que las simples formas geométricas organizan el tema en el lienzo: rectángulos, círculos y triángulos que en la perspectiva adecuada producen cilindros, esferas y conos (mismos elementos que fueron empleados con mayor sentido y habilidad experimental por los cubistas). La originalidad de Cézanne no radica en la utilización de la síntesis geométrica para descubrir su propia visión de la naturaleza, sino en tratar de no esconder estas estructuras, estas líneas, dejándolas al desnudo, precisándolas y dándoles consistencia mediante los contrastes entre los planos de colores diferentes, que deben dar a cada porción de volumen una tonalidad particular y una vibración atmosférica de luz. Braque estaba sobre todo interesado por representar las tres dimensiones desde múltiples puntos de vista, y en la manera en que los antiguos pintores construían las formas en diferentes planos que parecían pasar una a través de la otra. Esta técnica (passage en francés) llevaba la mirada a diferentes zonas del cuadro, creando una sensación de profundidad, y dirigiendo la atención hacia la superficie del lienzo y proyectando éste al espacio del propio espectador, una de las características claves del cubismo; como se puede apreciar ya el término cubismo implica dinamismo. Otra técnica de Cézanne utilizada por el cubismo consistía en abrir los contornos para que el ojo se introduzca suavemente al interior y hacia arriba sin hacer abruptas transiciones o ajustes visuales.

3 Otra importante fuente de inspiración sin duda alguna lo representa la escultura prerromana ibérica así como las máscaras e ídolos africanos. En 1906 el Museo del Louvre publicó y expuso piezas prerromanas descubiertas hacía poco en España. Un año antes Picasso había conocido a Henri Matisse, 12 años mayor que él, quien un día, al mostrarle una estatuilla africana de su propiedad, le reveló la existencia de un arte sacro insospechado y la visión de nuevos planos. Este fue un nuevo tópico de conversación en la estrecha relación de los dos artistas; pero lo que para Matisse era sólo objeto de interés, en Picasso se convirtió en obsesión. De esta manera Pablo Picasso y Ambroise Vollard ( , corredor de arte) adquirieron desde 1907 figurillas procedentes de los mares del sur, el primero las colocó en su estudio con lo que permitió que todos sus allegados las pudieron conocer y apreciar. En el caso del pintor español su cuadro Les demoiselles d Aivgnon realizado en 1907, representa un claro precedente de lo que será el cubismo ya que las líneas rectas y las formas se radicalizan, el modelado casi desaparece, y, sobre todo, en el espacio y los rostros se plantea una revolucionaria investigación pues la perspectiva tradicional se ve violentamente alterada. El cubismo efectivamente, destruye la perspectiva renacentista; en vez de un punto de vista único, propone simultaneidad de visiones condensadas en una sola imagen, y la distinción entre objeto y espacio es anulada por la fusión de ambos. Estos temas ya se apuntan en Les demoiselles, donde aparecen simultáneamente rostros con rasgos de perfil y de frente, o un punto de vista distinto para las figuras y la mesa, o una figura de espaldas con el rostro frontal. Al mismo tiempo, las figuras y el espacio que media entre ellas se enlazan con unos planos geométricos que anulan la profundidad. Se dice que en esta obra están presentes muchas referencias importantes al arte universal, por ejemplo, el desnudo con los brazos detrás de la cabeza fue tomado del cuadro de Jean Auguste Dominique Ingres, El baño turco, el personaje que se halla en la extrema izquierda nos recuerda al arte egipcio en su hieratismo y evoca en el rostro su famosa ley de la frontalidad: el rostro de perfil y el ojo en posición frontal, el frutero nos remite a los bodegones de Cézanne y obviamente está la presencia del arte africano y el prerrománico ibérico. A pesar de que esta obra se expuso hasta 1916 por primera vez y luego en 1937 era ya conocida por muchos en el propio taller del artista.

4 Historia del movimiento y características del arte cubista En 1909, Braque y Picasso se hicieron grandes amigos y trabajaron juntos desde ese año hasta 1914, momento en que Braque se alistó en el ejército debido al estallamiento de la Primera Guerra Mundial. Durante este período, el desarrollo del cubismo fue una aventura compartida de estrecha colaboración entre ambos, y muchas de sus obras de esta etapa son difíciles por separado. Para los dos artistas, el cubismo era un tipo de realismo, que transmitía lo real de forma más convincente e inteligente que los diversos tipos de representación realista que dominaban en Occidente desde el Renacimiento. De la misma manera que ambos rechazaban la perspectiva única, igualmente abandonaron las características decorativas de los anteriores artistas vanguardistas, como los impresionistas, los posimpresionistas, los nabis y los fauves. Como ya se explicó líneas arriba, en su lugar, se dirigieron a otras fuentes alternativas; a los últimos cuadros de Cézanne para la estructura, y a la escultura africana por sus cualidades geométricas abstractas y simbólicas. Para Picasso, el reto del cubismo era representar tres dimensiones en la superficie bidimensional del lienzo. Por otra parte, Braque deseaba explorar la representación del volumen y la masa en el espacio. Ambos intereses quedan patentes en las nuevas técnicas que ambos desarrollaron. La primera fase de la producción de Braque y Picasso, que se extiende hasta alrededor de 1911, con frecuencia se le denominada cubismo analítico. En este período, los dos artistas evitaban los objetos y los colores con un carácter abiertamente emocional, optando en su lugar por gamas restringidas, con frecuencia monocromáticas, y temas neutros, como las naturalezas muertas. Éstos eran reducidos y fragmentados, en composiciones prácticamente abstractas de planos que se intersectan entre sí llegando en algunos cuadros a ser prácticamente imposible identificar los objetos allí representados con lo que se dio lugar a lo que algunos historiadores calificaron como cubismo hermético pues se generó un complejo nivel de abstracción de las cosas a través de la fragmentación en múltiples planos. En los sólidos de múltiples caras fluían unos dentro de los otros y la figura ondeaba junto con el fondo en un trémulo tapiz o red. En estos cuadros, el espacio parece echarse atrás e inclinarse hacia arriba y hacia el espectador, todo ello de forma simultánea, confundiendo por completo las expectativas tradicionales de la representación de la profundidad.

5 Este tipo de imágenes compuestas de un objeto visto desde varios ángulos (por encima, por debajo, por detrás, por delante) representa, no tanto lo que se puede ver del objeto desde un punto fijo en un momento determinado, sino lo que se sabe acerca de él. Los sujetos son sugeridos más que descritos, y el espectador debe construirlos con el pensamiento tanto como con la vista. Está claro que el objeto cubista no corresponde a la captación de un momento fugaz como con el impresionismo, sino que alude a su continuidad en el tiempo. En este punto se relacionaron la teoría del arte cubista con las teorías intelectuales de la época, por ejemplo las especulaciones sobre la cuarta dimensión, las ciencias ocultas y la alquimia. Y lo más importante, posee una misteriosa correspondencia con el pensamiento del filósofo francés Henri Bergson ( ), cuyas nociones de simultaneidad y duración postulaban que el pasado emerge en el presente, el cual por su parte avanza hacia el futuro de forma fluida, de manera que la percepción que uno tiene de los objetos está en un estado de constante fluctuación. Con respecto a su énfasis en el papel de la imaginación del artista, el cubismo parece ampliar aspectos del pensamiento simbolista, pero su introducción de conceptos, como el tiempo y el conocimiento, refleja claramente el clima intelectual que se vivía en la época. A pesar de que gran parte de sus obras de este momento resultan difíciles de descifrar, la abstracción no era su objetivo, aunque sí el medio para un fin. Como afirmó Braque, la fragmentación era una técnica para acercarse más al objeto. Picasso enfatizó el aspecto imaginativo e inventivo del cubismo, al escribir que: en nuestros objetos encontramos la alegría del descubrimiento, el placer de lo inesperado. Estos objetivos se hicieron evidentes en la siguiente etapa del cubismo, con frecuencia denominada cubismo sintético, que se inició entre 1911 y Después de flirtear con la no objetividad, Braque y Picasso fueron más allá, hacia una forma de expresión en la que el sujeto era más reconocible, pero se hallaba cargado de simbolismo. En cierto sentido invirtieron su procedimiento de trabajo: en lugar de reducir los objetos y el espacio hacia la abstracción, crearon cuadros a partir de abstracciones fragmentadas reunidas de forma arbitraria. El resultado eran imágenes en las que existía un delicado equilibrio entre lo objetivo y lo subjetivo, y lo abstracto se utilizaba como herramienta para crear lo real. Como explicó el español Juan Gris ( , nombre verdadero: José Victoriano Glez.) quien se unió a los veteranos artistas en su propuesta: Puedo hacer una botella a partir de un cilindro.

6 Este último tiene como contribución original una interpretación en ciertos aspectos más metódica del Cubismo ya que en 1912 había pintado El reloj (1912) o El libro (1913) obras organizadas en una red lineal, dentro de cuyos compartimientos aparecen los objetos desplazados y vistos desde puntos de vista diferentes. De la misma manera sus collages son de gran riqueza pues suelen combinarse con pintura y crean sutiles contrastes entre superficies y volumen. Las dos innovaciones más importantes, ambas consideradas esenciales para la evolución del arte moderno, se produjeron en Picasso incorporó un trozo de hule en su cuadro Naturaleza muerta con asiento de rejilla, dando lugar al primer collage (del francés, coller, encolar, pegar) cubista, y los tres artistas empezaron a producir papier collés (composiciones de recortes pegados). Otros estudiosos, sin embargo adjudican a Braque el mérito de aplicar por primera vez esta técnica que en su momento fue novedosa y ya se encuentra en su cuadro intitulado La guitarra o también llamada Naturaleza muerta con violín de 1912 y a Picasso se le atribuye asimismo la creación de una escultura hecha con cartón, alambre y cordón, cosa que no tenía precedentes, abriendo así, una nueva posibilidad en ese arte. Por lo general, las obras incluían un objeto más claro, varios colores y texturas, fragmentos confeccionados a partir del mundo real y una parte de texto. No obstante, aunque en conjunto las composiciones resultan simples y monumentales, con frecuencia la relación espacial es muy compleja. La estratificación y superposición de formas planas crea simultáneamente una sensación de espacio por delante del plano de la imagen y empuja otro espacio más atrás. La distinción entre la profundidad retratada y la profundidad real fracasa, lo que da lugar a cierto carácter arquitectónico, como si uno viera cosas planas pero también elevadas. Las asociaciones de significados también son más complejas. En la obra de Picasso Naturaleza muerta con asiento de rejilla, el objeto real pegado al lienzo se convierte por sí mismo en una ilusión, pues no es una rejilla de silla real, sino un trozo de hule grabado a máquina con un patrón de rejilla. Las letras JOU con el significado de JOURNAL ( periódico ) se encuentran allí como el periódico que uno podría encontrar en una mesa de café. El conjunto se halla rodeado de un trozo de cuerda que enmarca tanto la naturaleza muerta como la obra de arte en sí, y llama la atención hacia la existencia del cuadro como objeto.

7 En último extremo, este tipo de obra pugna entre lo real y la ficción, asimismo desafía la creencia en una única definición de realidad y abre las obras a múltiples interpretaciones. Los cubistas defendían la primacía de la imaginación del artista y reclamaban para el arte una existencia alternativa a la suya propia, independientemente del mundo exterior. Sin embargo, la verdadera novedad del cubismo es su elocuencia en sus comentarios sobre un mundo extraño. Sobre ello, Picasso diría unos años más tarde: Esta rareza es lo que queríamos para hacer pensar a la gente sobre ella, porque éramos plenamente conscientes de que nuestro mundo se estaba haciendo muy extraño y no exactamente alentador. Aunque Picasso y Braque prefirieron crear sus experimentos en relativa soledad, mostrando en público una pequeña parte de su obra hasta la primera guerra mundial, su obra era bien conocida por otros artistas. Desde aproximadamente 1910, el cubismo pasó de ser un estilo a convertirse en un movimiento, ya que otros artistas desarrollaron sus propias visiones a partir de las innovaciones de Braque, Picasso y Gris. El cubismo no se diferencia de otras escuelas pictóricas. Todas tienen en común los mismos principios y los elementos. El hecho de que el cubismo no fuese entendido durante mucho tiempo y de que todavía haya personas que no vean nada en él, no significa nada. Yo no sé leer inglés, y para mí, un libro en inglés está hecho de hojas en blanco. Pero esto no significa que no exista el inglés, y por qué iba a echar la culpa a otro y no a mí mismo, si no puedo entender algo de lo que no tengo ni idea? Picasso Fernand Léger ( ), por ejemplo, elaboró un vocabulario cubista en el que predominaban las formas cilíndricas, de ahí que se le denominase tubista ya que juega con el contraste de formas planas y formas tubulares, a veces con un brillo metálico, llegando en ciertos momentos a la abstracción. Su fusión del cubismo con la estética de la máquina, dio lugar a un arte fácilmente trasladable a otros medios como el teatro Robert Delaunay ( ) incorporó a la descomposición cubista las teorías sobre el contraste simultáneo de los colores ya que se interesó por Chevreul y Seurat; producto de ello son unas pinturas en las que se multiplican los planos luminosos, y cuya mejor expresión es la serie dedicada a las ventanas (que derivan de la serie de la torre Eiffel) en la que alcanza la abstracción. Otra serie característica de Delaunay es la de las formas circulares. Su esposa Sonia Delaunay, trabajó también esta línea, que Apollinaire calificó de orfismo.

8 Roger de la Fresnaye ( ), Francis Picabia ( ), Marcel Duchamp ( ), y su hermano Jacques Villon ( ), André Derain ( ), Henri Le Fauconnier ( ), el polaco Henri Hayden ( ), Auguste Herbin ( ), el húngaro Alfred Reth ( ), Georges Valmier ( ), el ruso Léopold Survage ( ), el polaco Louis Marcoussis ( ), André Lhote ( ), Albert Gleizes ( ) y Jean Metzinger ( ) se encuentran entre los más conocidos representantes del movimiento cubista. Es importante señalar que la periodización del movimiento cubista tiene diferentes clasificaciones, la arriba descrita corresponde a la más aceptada, pero hay quienes agregan otra primera fase con la que dividen en cuatro el movimiento: la cezanniana en la que se expresan los volúmenes por medio de las formas geométricas básicas, a la manera de Paul Cézanne; la del cubismo analítico en la que yendo más allá de la descomposición del objeto abarca, en forma simultánea, las vistas que presenta desde diversas perspectivas con lo que incluso se llevaría en algunas obras hasta el límite de la descomposición y desmenuzamiento del objeto creando un cubismo hermético, y la última fase, denominada cubismo sintético, en la que se recurre a la invención de signos plásticos, equiparable al uso de metáforas en la poesía. Así, el cubismo dejó de ser un punto de vista de la realidad o una técnica empírica para convertirse en una filosofía de la estética. Asimismo, merece la pena recordar que el mismo Guillaume Apollinaire, desempeñó un papel crucial para el movimiento cubista pues fue uno de los primeros escritores que publicó textos sobre el nacimiento del cubismo y representó para el movimiento un apoyo intelectual; a él se debe la primera clasificación del cubismo en científico, físico, órfico e instintivo. Braque decía siempre que en la pintura lo único que cuenta es la intención. Y es verdad. Lo que cuenta es lo que se quiere hacer, no lo que se hace. Y en el cubismo lo que tuvo importancia fue sobre todo lo que se quiso hacer, la intención que se tuvo. Y ésta no se puede pintar. Picasso El nuevo lenguaje plástico alcanzó su pleno desarrollo en 1914, pero con el estallido de la primera guerra mundial sus más dotados creadores se dispersaron y cada uno siguió su propio destino creativo. Se considera que para 1918 el cubismo había terminado como movimiento histórico. El cubismo reemplazó al fauvismo como el principal movimiento artístico de París.

9 Gleizes y Metzinger publicaron en 1912 su famosa obra titulada Du cubismo (quince ediciones en menos de un año y una traducción al inglés en 1913), seguida de la obra del poeta y crítico francés Guillaume Apollinaire Les Peintres cubistas (Los pintores cubistas), en Los métodos revolucionarios utilizados por los cubistas sirvieron como detonadores de una catálisis para otros estilos y movimientos, incluidos el expresionismo, el futurismo, el constructivismo, el dadaísmo, el surrealismo y el precisionismo. Aunque Picasso, Braque y Gris no perseguían el camino hacia la abstracción, otros artistas sí lo hacían, como es el caso de los orfistas, los sincromistas, los rayonistas y los vorticistas. Las ideas cubistas también fueron absorbidas y, posteriormente adaptadas, por aquellos que trabajaban en otras disciplinas como la escultura, la aquitectura y las artes aplicadas. La escultura cubista se desarrolló a partir del collage y del papier collé, y las nuevas técnicas no sólo liberaron a los escultores y facilitaron la elección de nuevos temas (no humanos) sino que también les obligaron a pensar en la escultura como un objeto construido y no sólo como un objeto modelado. Las cualidades matemáticas y arquitectónicas que se observan en la obra de Gris tuvieron una influencia en este sentido, como puede verse en la obra de Alexander Archipenko ( ) y Ossip Zadkine ( ); Raymond Duchamp-Villon ( , hermano de Duchamp y Villon) y Henri Laurens ( ), ambos franceses; el lituano Jacques Lipchitz ( ); el escultor húngaro de origen francés Joseph Csáky ( ), y los escultores checos Emil Filla ( ) y Otto Gutfreund ( ). Cubismo checo Las teorías cubistas fueron adoptadas con entusiasmo en Checoslovaquia por artistas, escultores, diseñadores y arquitectos, los cuales trasladaron las características de la pintura cubista (formas geométricas simplificadas, contrastes de luz y oscuridad, facetas en forma de prisma, líneas angulares) a la arquitectura y las artes aplicadas, incluso el mobiliario, la joyería, la porcelana, los muebles empotrados, la cerámica y los paisajes.

10 Fueron importantes los miembros del Grupo de Artes Plásticas, fundado en 1911 por Filla y centrado en el cubismo. El grupo estuvo activo en Praga hasta 1914, e incluía escultores como Filla y Gutfreund, así como los arquitectos y diseñadores como Pavel Janák, Josef Gocár ( ), Josef Chochol ( ), Josef Capek, Vlastilav Hofman ( ) y Otoñar Novotny. Gutfreund publicó artículos de gran influencia en la revista mensual del grupo. La casa de la Virgen Negra ( ), unos grandes almacenes diseñados por Gocár, fue el primer edificio de la arquitectura cubista. El Grand Café Orient, situado en la primera planta, con su interior de acabados cubistas y luces fijas cubistas, se convirtió en un punto de encuentro de la vanguardia hasta su cierre, a mediados de los años veinte. Hoy en día, el edificio forma parte del Museo Checo de Bellas Artes y alberga el Museo Checo del Cubismo, inaugurado en 1994, y con una exposición permanente de cuadros, muebles, esculturas y porcelanas cubistas. Este museo también cuenta con una exposición de collages del artista y poeta checo Jira Kolár, quien también trabajó en Francia. Más adelante, sus ideas introdujeron el collage en un contexto más amplio. París pudo haber sido el lugar del nacimiento del cubismo, pero fue Praga donde sus posibilidades fueron exploradas totalmente, dando lugar incluso a una forma de vida. Escultura cubista Es otra vez la figura de Picasso a quien se le atribuye la incorporación de la escultura dentro del lenguaje cubista con su pieza Cabeza femenina (Fernande) de , aunque no es una gran obra, se orientaba hacia formas que posteriormente conocerían un desarrollo más coherente. Aplicó al volumen escultórico la descomposición en planos geométricos que en buena parte, apuntaban el desarrollo de una escultura de estructuras abstractas, e introdujo concavidades que esbozaban de forma incipiente la incorporación del vacío como valor escultórico. Aunado a lo anterior, las realizaciones tridimensionales derivadas del collage como sus construcciones: Guitarra de chapa (1912) o Mandolina y clarinete (1913), introducía en escultura nuevos materiales (chapa metálica, alambre, cordeles, madera sin tallar). Con Vaso de ajenjo (1914), una pequeña pieza de yeso (luego pasada a bronce y pintada), a la que incorporó un objeto de uso cotidiano no realizado por el artista (una cucharilla de plata), iniciaba el assemblage o ensamblado de objetos ya existentes que, con las manipulaciones del artista adquieren nueva vida.

11 Estas innovaciones incidieron en movimientos muy diversos: Dadaísmo, surrealismo, pop-art hasta el presente. La escultura deja de ser imitación de la naturaleza; la anatomía y fisiología dejaron de ser el único vocabulario y la única gramática; surgió un nuevo lenguaje, con el que la escultura, como dice Essen, desarrolló su propia organización lógica. Alexander Archipenko ( ), Henri Laurens ( ), Jacques Lipchitz ( ), Raymond Duchamp-Villon (ya citado) y Constantin Brancusi ( ) son de las figuras más destacadas dentro de la escultura cubista. Poesía cubista Por último, cabe mencionar la presencia de Guillaume Apollinaire dentro de la poesía cubista a través de sus caligramas que son poemas en los cuales la tipografía, la caligrafía o el texto manuscrito se arregla de manera que forme una imagen visual precisamente representativa de aquello que dice. Principales colecciones: Museo Checo del Cubismo, Praga, República Checa. Museo Picasso. París, Francia. Museum of Modern Art. Nueva York. Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York. Tate Gallery. Londres.

CUBISMO 1907-1914. (Paris) Influencias previas: Primera Vanguardia del Siglo XX

CUBISMO 1907-1914. (Paris) Influencias previas: Primera Vanguardia del Siglo XX Influencias previas: -Paul Cezanne (Post-Impresionismo) -Arte africano y de otras culturas (ibérica) - Georges Seurat (Neo-impresionismo) - Henri Rousseau -Fotografía -Psicoanalisis -Teoría de la relatividad

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Grado: NOVENO Periodo: TERCERO Duración:5 horas Área: EDUCACIÓN ARTISTÍCA Asignatura: ARTÍSTICA guía 1 ESTÁNDAR: Analiza, comprende y aprecia

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard

El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard La nueva exposición reúne más de sesenta obras, entre pinturas, esculturas, dibujos y documentos que ofrecen

Más detalles

Vamos a ver dos formas distintas de empezar un cuadro comparando entre obras de Picasso, Braque y Juan Gris, en la época del cubismo.

Vamos a ver dos formas distintas de empezar un cuadro comparando entre obras de Picasso, Braque y Juan Gris, en la época del cubismo. Vamos a ver dos formas distintas de empezar un cuadro comparando entre obras de Picasso, Braque y Juan Gris, en la época del cubismo. Juan Gris empezaba por un entramado constructivo que condiciona la

Más detalles

E lementos d E xpresión

E lementos d E xpresión E E lementos d e la xpresión EL PLANO El plano se define como una superficie de dos dimensiones. Los podemos representar mediante una línea de contorno, mediante una forma con color pero sin línea de contorno,

Más detalles

Introducción Evolución artística. El Guernica

Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción y biografía de Pablo Ruiz Picasso Picasso nació en Málaga(España)en 1881, su padre José Ruiz Blasco era pintor y profesor de arte, quien trabajó

Más detalles

Pablo Picasso Pablo Picasso

Pablo Picasso Pablo Picasso PREGUNTAS ANTES DE LA LECTURA 1. Qué clase de arte te gusta? 2. Tienes un artista favorito? 3. Has oído sobre un estilo de pintura llamado cubismo? 4. Cuál crees que es su significado? fue un artista que

Más detalles

EL CUBISMO. El Cubismo. Las divisiones del cubismo.

EL CUBISMO. El Cubismo. Las divisiones del cubismo. EL CUBISMO El Cubismo. Las divisiones del cubismo. El sistema de tradición secular en una visión del mundo con unas estructuras y formas fijas, que justificaba hasta finales del s. XIX la moderada evolución

Más detalles

Proyector. Unidad 4 ESO

Proyector. Unidad 4 ESO Proyector Unidad 4 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1. er Ciclo ESO Fig. 4.1. Antonio López, Madrid desde Torres Blancas, 1982 Para lograr la ilusión de profundidad sobre una superficie plana, los artistas

Más detalles

Juan Gris María Blanchard

Juan Gris María Blanchard Juan Gris María Blanchard Y LOS CUBISMOS (1916-1927) EXPOSICIÓN TEMPORAL Y Los CUBISmos (1916-1927) 6.oct.2017 25.feb.2018 El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 no puso fin al cubismo, creado

Más detalles

Cubismo. Cubismo 25/10/2015. Las vanguardias. Etapa Azul (1901-1904) Cubismo. Pablo Picasso

Cubismo. Cubismo 25/10/2015. Las vanguardias. Etapa Azul (1901-1904) Cubismo. Pablo Picasso Las vanguardias Fauvismo Cubismo Expresionismo Abstracción (o abstraccionismo) Abstracción geométrica Dadaísmo (o movimiento Dadá) Surrealismo Suprematismo Futurismo Contructivismo Cubismo Cubismo Definición:

Más detalles

Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Puntos de encuentro y desencuentro entre Pablo Picasso y George Braque

Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Puntos de encuentro y desencuentro entre Pablo Picasso y George Braque Título: Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Subtítulo: Vínculos artísticos existentes entre los artista Pablo Picasso y George Braque. Tema: Cubismo Recorte del tema: Puntos de

Más detalles

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Tema 21 Las vanguardias históricas Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Contexto histórico Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución Rusa (1917) Tratados de paz: excesiva dureza, rivalidad latente Entreguerras

Más detalles

TATE MODERN. Horario: Domingo a jueves: de 10:00 a 18:00. Viernes y sábado: de 10:00 a 22:00

TATE MODERN. Horario: Domingo a jueves: de 10:00 a 18:00. Viernes y sábado: de 10:00 a 22:00 TATE MODERN Es la galería de arte moderno más importante en el Reino Unido. Está situada en una antigua central eléctrica. Expone obras desde 1900 e incluye obras de algunos de los artistas más destacados

Más detalles

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular Amedeo Modigliani La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular inspiración que hizo de él una de las grandes

Más detalles

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales.

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales. Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales. Naturales: son formas presentes en la naturaleza Artificiales: son formas creadas

Más detalles

Objetivos. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo 16/05/2011

Objetivos. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo. Postimpresionismo 16/05/2011 1 Objetivos 2 Reconocer las características del postimpresionismo. Distinguir los periodos en la obra de Cézanne. 3 4 El postimpresionismo engloba múltiples tendencias y estilos. Es un crisol de diferentes

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

exposiciones. 2017/2018

exposiciones. 2017/2018 Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE exposiciones. 2017/2018 Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias 18/02/17 28/05/17 Una rigurosa selección de más de 60 obras

Más detalles

Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar Artes Visuales III. Actividad S-1 Grito naranja

Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar Artes Visuales III. Actividad S-1 Grito naranja Escuela Secundaria Diurna No. 319 Cuauhtémoc Turno Matutino Ciclo escolar 2017 2018 Artes Visuales III Las actividades podrás imprimirlas y pegarlas en tu cuaderno o copiarlas directamente en el mismo.

Más detalles

Milton Glaser. Nombre: Alex Andrés Aliaga Cabrera. Carrera: Técnico en Diseño Gráfico. Fecha : 12/04/2012. Profesor: Cristián Richardson Hidalgo 1

Milton Glaser. Nombre: Alex Andrés Aliaga Cabrera. Carrera: Técnico en Diseño Gráfico. Fecha : 12/04/2012. Profesor: Cristián Richardson Hidalgo 1 Milton Glaser Nombre: Alex Andrés Aliaga Cabrera. Carrera: Técnico en Diseño Gráfico. Fecha : 12/04/2012 Profesor: Cristián Richardson Hidalgo 1 Indice: 1- Portada. 2- Indice. 3- Biografia. 4- Foto de

Más detalles

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACIÓN ARTÌSTICA. DOCENTE: Wilson García Vera GUÍA: 2 LENGUAJE: Pintura GRADO: 8º

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACIÓN ARTÌSTICA. DOCENTE: Wilson García Vera GUÍA: 2 LENGUAJE: Pintura GRADO: 8º COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACIÓN ARTÌSTICA DOCENTE: Wilson García Vera GUÍA: 2 LENGUAJE: Pintura GRADO: 8º ESTUDIANTE: CURSO: FECHA: 8º (A-B): Septiembre 3 Septiembre 10 Septiembre 17 Septiembre

Más detalles

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A.

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A. El improvisador AUTOR: Pettoruti, Emilio. Nacionalidad Argentina (Argentina, La Plata, 1892 Francia, París, 1971). FECHA: 1937. ORIGEN: Adquisición al autor. GÉNERO: Figura. ESCUELA: Argentina S.XX. TÉCNICA:

Más detalles

PINTURA S. XX Cubismo

PINTURA S. XX Cubismo PINTURA S. XX Cubismo Cabeza y cuerpo decaído Soledad de los personajes Visión extraviada Personajes marginales (ciegos, mendigos, etc.) Tonos fríos (tristeza) Dibujo muy marcado Cierto estatismo Formas

Más detalles

EL CUBISMO Y SUS ARTISTAS

EL CUBISMO Y SUS ARTISTAS EL CUBISMO Y SUS ARTISTAS AUTORÍA MARÍA JOSÉ MORENO RAMOS TEMÁTICA ARTÍSTICA ETAPA BACHILLERATO Resumen Con este tema, se va a intentar mostrar, la obra de los artistas más significativos de este movimiento

Más detalles

Cantos de Orfeo. Un libro escrito Cantos de Orfeo. Un libro escrito Javier Maderuelo Un libro de Poesía Visual En estos momentos, cuando la industria de la comunicación nos amenaza con la inminente desaparición

Más detalles

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana Docente: Eleonora Vallaza Asignatura: Taller de Reflexión Artística I Ruiz Carbajal Florencia El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana El movimiento cubista fue una de las mayores revoluciones

Más detalles

Colección Cubista de Telefónica. MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante del 30 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015.

Colección Cubista de Telefónica. MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante del 30 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015. Colección Cubista de Telefónica. MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante del 30 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015. La exposición titulada Colección Cubista de Telefónica, organizada por

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Arqueología y Turismo MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Martínez Gómez Christian Jacob Flores Carrillo Juan ARTE Medio para captar y transformar la experiencia en recuerdos, ha servido para ilustrar y estimular

Más detalles

SALA PERMANENTE LILY GARAFULIC

SALA PERMANENTE LILY GARAFULIC SALA PERMANENTE LILY GARAFULIC MUSEO NACIONAL DE LA ESCULTURA MUSEO NACIONAL DE LA ESCULTURA Lily Garafulic Destacada escultora chilena, (Antofagasta, 14 de mayo de 1914 - Santiago, 15 de marzo de 2012),

Más detalles

La historia natural de los sentidos a través del vidrio

La historia natural de los sentidos a través del vidrio La historia natural de los sentidos a través del vidrio Los ciegos podemos ver depende de la riqueza de nuestros contactos, y de la amplitud de nuestra experiencia. Para los ciegos una familiarización

Más detalles

Logros específicos por grado e indicadores

Logros específicos por grado e indicadores Arte Justificación El arte y la expresión artística, tiene como finalidad intencional producir y expresar la experiencia estética. Por medio de ella el ser humano, contempla y admira al mundo, a sí mismo

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N. Profesor:

Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N. Profesor: Asignatura: Artes visuales. Curso: 5 Básico Unidad N Crear trabajos de arte y diseños a partir de sus propias ideas y de la observación del: entorno cultural: Chile, su paisaje y sus costumbres en el pasado

Más detalles

Barnet Newman I.E.S. Jorge Juan. Sara Martínez Guerrero

Barnet Newman I.E.S. Jorge Juan. Sara Martínez Guerrero Barnet Newman I.E.S. Jorge Juan. Sara Martínez Guerrero Datos de interés Barnett Newman (1905-1970) fue un pintor estadounidense al que se relaciona con el expresionismo abstracto y un destacado exponente

Más detalles

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A)

COLOCACIÓN AVANZADA ART STUDIO (A) El Programa de Arte ofrece a los estudiantes una variedad de oportunidades para crecer y desarrollarse artísticamente. La secuencia de arte está determinada por los intereses y las habilidades de cada

Más detalles

Carolina Edwards 8 de marzo - 21 de abril de 2017

Carolina Edwards 8 de marzo - 21 de abril de 2017 Carolina Edwards 8 de marzo - 21 de abril de 2017 Papeles Espoz 3125. Vitacura, Santiago Chile - +56 2 29536210 - www.galeriapready.cl - galeria@galeriapready.cl Papeles que pintan de Carolina

Más detalles

CUBISMO TEORIA I

CUBISMO TEORIA I CUBISMO TEORIA I - 2007 1907-1914 LA PINTURA ES COSA MENTAL Leonardo Da Vinci introducción Se originó en Francia, en el seno de los artistas de Montmartre Esta vanguardia se considera iniciada a partir

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

Ejemplos de evaluación

Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Artes Visuales Segundo año Básico Unidad 2 Ejemplos de evaluación Ejemplo 1 OA_3 Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte, a partir de la experimentación con: materiales de

Más detalles

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO Las dos primeras décadas del s. XX fueron de grandes cambios en todos los niveles. La monarquía en Europa reemplazada por la democracia, el socialismo y el comunismo soviético. Avances científicos y tecnológicos

Más detalles

IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS

IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS Afinidades electivas 8 septiembre 2016 17 septiembre 2017 Ignacio Pinazo. Rincón con Labradora, 1885. IVAM Colaboran: IGNACIO PINAZO Y LAS VANGUARDIAS. Afinidades electivas

Más detalles

VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo*

VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo* VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo* "Virgen Rodeada de Santos", de Peter Paul Rubens (1627-1628), es la obra más interesante

Más detalles

Programación del curso de dibujo, pintura y creatividad. Alumnos de 5 a 9 años.

Programación del curso de dibujo, pintura y creatividad. Alumnos de 5 a 9 años. Programación del curso de dibujo, pintura y creatividad Alumnos de 5 a 9 años. Impartido por Cristina Toledo. Artes Plásticas Estudio Isabel Gómez. Curso 2015/2016 Las artes nos enseñan a pensar y a disfrutar:

Más detalles

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva

LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva Qué es la perspectiva? LA PERSPECTIVA La perspectiva es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0319 Taller de Artes Plásticas Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: jueves 16:00-18:50 Aula: 001 ES Período

Más detalles

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA Edvard Munch, Loving Woman (Madonna), 1895 1902, lithograph. Courtesy Munch Museum, Oslo. Edvard Munch, The Scream, 1895, woodcut. Courtesy

Más detalles

HIERROS. Colección IAACC Pablo Serrano. Hierros (Hierros encontrados), 1956 Hierro Soldadura. Hierros encontrados y soldados, 1957 Hierro Soldadura

HIERROS. Colección IAACC Pablo Serrano. Hierros (Hierros encontrados), 1956 Hierro Soldadura. Hierros encontrados y soldados, 1957 Hierro Soldadura P0 HIERROS 9 A partir del material de desecho (hierros, clavos, mallas metálicas...) que el artista recoge en escombreras y desguaces crea, mediante la técnica del ensamblaje, obras de rotundos volúmenes,

Más detalles

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá. Un día soleado, el 25 de octubre de 1881, en Málaga, nació un niño cuyos padres no sabían que nombre ponerle, así que al final decidieron llamarlo Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María

Más detalles

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento.

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento. Plástica 3. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija y movimiento. 1. Aproximarse a la identificación de la realidad en imágenes fijas y en movimiento. 1.1.

Más detalles

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE amigosthyssen. primavera verano 2016 www.museothyssen.org Calendario primavera verano 2016 VISITA PRIVADA La temporal a fondo Realistas de Madrid

Más detalles

SEMANA SANTA ARTÍSTICA

SEMANA SANTA ARTÍSTICA SEMANA SANTA ARTÍSTICA Entre 1750 y 1850 se desarrollan tres corrientes artísticas novedosas-sobre todo pictóricas- que abandonan el Barroco y el Rococó imperante a principios del siglo XVIII. Son el Neoclasicismo,

Más detalles

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL El alumno de Ítaca tiene una característica en común: Ser Emprendedor Los conocimientos del artista van desde las técnicas de pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía,

Más detalles

Anexo 1. Glosario. Son aquellos colores que van del azul al verde en el círculo cromático y responden a la sensación térmica de frío.

Anexo 1. Glosario. Son aquellos colores que van del azul al verde en el círculo cromático y responden a la sensación térmica de frío. Anexo 1 Glosario ARTE CONTEMPORÁNEO Son las corrientes o movimientos artísticos originados durante el siglo XX, entre las que se encuentran las denominadas Vanguardias (expresionismo, cubismo, futurismo,

Más detalles

La Crucifixión. y la. yuxtaposición del color

La Crucifixión. y la. yuxtaposición del color La Crucifixión y la yuxtaposición del color Pablo Picasso París, 7 de febrero de 1930 Óleo sobre contrachapado 51,5 x 66,5 cm Musée Picasso Paris Z. VII, 287; PP 30-018 OPP 30-001; MPP 122 DANIELA RIVERO

Más detalles

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. La comunicación visual y sus tipos. 2. Elementos de la comunicación visual. 3. Principales canales de comunicación: prensa, televisión,

Más detalles

ANTECEDENTES. Siglo XIX

ANTECEDENTES. Siglo XIX ANTECEDENTES Siglo XIX Durante el siglo XIX, el objeto dentro de la pintura había estado sometido a todo tipo de experimentos, reducido al color en el Fauvismo, geometrizado en el Cubismo distorsionado

Más detalles

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima.

Elija una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada pregunta se señala la puntuación máxima. EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2017 EJERCICIO DE: FUNDAMENTOS DEL ARTE II TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO:

Más detalles

Dahiana martinez Daniel lopez

Dahiana martinez Daniel lopez Dahiana martinez Daniel lopez Que es el realismo Forma de expresión en que se retienen las impresiones básicas de la realidad, además de relatar e interpretar la realidad que se esconde debajo de la apariencia

Más detalles

La Artista de Goya. Madeline Dunn

La Artista de Goya. Madeline Dunn La Artista de Goya Madeline Dunn Francisco de Goya Francisco de Goya nació en Zaragoza, España en 1746 donde estudió pintura y dibujo con José Luzán. Al principio, Goya aprendió por imitación. Estudió

Más detalles

MORFOLOGÍA. Trabajo practico No. 1

MORFOLOGÍA. Trabajo practico No. 1 Trabajo practico No. 1 MORFOLOGÍA El presente trabajo está basado en los conceptos y pensamientos del diseñador y artista chino Wucius Wong. Su temprano interés por el diseño occidental y su orientación

Más detalles

Pablo Picasso Pablo Ruiz Picasso Pablo Ruiz Picasso Picasso fue un pintor y escultor español, creador, junto con George Braque, del cubismo. Nació en Málaga, el 25 de Octubre del 1881. Falleció en Mougins

Más detalles

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA.

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA. Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA Dossier de prensa CaixaForum Barcelona Del 2 de abril al 17 de mayo de 2009 La Obra

Más detalles

Camilo Mori PINTOR

Camilo Mori PINTOR Camilo Mori PINTOR 1896-1973 Biografía En 1914, Mori entró en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En1920, se integró al ambiente artístico de Paris, Francia. Mientras estudiaba en las Escuelas

Más detalles

Erea Seoane Villasante 3º Educación Infantil

Erea Seoane Villasante 3º Educación Infantil Erea Seoane Villasante 3º Educación Infantil 1 Índice: 1- Definición 1.1- Qué es el collage?... 3 1.2- Propósito de collage.. 3 2- Historia del collage 2.1- Origen de la técnica... 4 2.2- Artistas que

Más detalles

Historia del Arte: Movimientos artísticos del siglo XX. Artistas españoles en París. Los que fueron a París en los primeros años del siglo

Historia del Arte: Movimientos artísticos del siglo XX. Artistas españoles en París. Los que fueron a París en los primeros años del siglo Historia del Arte: 1 Movimientos artísticos del siglo XX Dra. Sonia Ríos Moyano Universidad de Málaga Dpto. Historia del Arte Artistas españoles en París Los que fueron a París en los primeros años del

Más detalles

EL LENGUAJE VISUAL 1º ESO

EL LENGUAJE VISUAL 1º ESO 1. Lee detenidamente todos los apartados del tema, incluso los comentarios de las fotografías e 2. Pasa al final del tema, encontrarás un resumen del mismo que te dará una idea general de los Portada sencilla

Más detalles

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo y el puntillismo El Impresionismo fue derivándose en otras corrientes artísticas, a finales del siglo XIX surgió

Más detalles

PROGRAMA DE ARTE- 2018

PROGRAMA DE ARTE- 2018 PROGRAMA DE ARTE- 2018 Profesor/a: BARLETTA FLORENCIA Año/Curso: 6T0 Expectativas de logro: Que el alumno logre reconocer al arte como un medio expresivo y comunicativo dentro de un contexto histórico

Más detalles

ACTIVIDAD DE REFUERZO: LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX

ACTIVIDAD DE REFUERZO: LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX ACTIVIDAD DE REFUERZO: LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX AUTORÍA CRISTINA GÓMEZ CORRALES TEMÁTICA HISTORIA DEL ARTE ETAPA BACHILLERATO Resumen La tarea que se va a realizar se corresponde con el segundo curso

Más detalles

En mi opinión, buscar no significa nada en pintura. La cuestión es encontrar, Pablo Picasso [1]

En mi opinión, buscar no significa nada en pintura. La cuestión es encontrar, Pablo Picasso [1] En mi opinión, buscar no significa nada en pintura. La cuestión es encontrar, Pablo Picasso [1] Pablo Picasso Cabeza de hombre (Tête d homme), 1908 Óleo sobre madera 27 x 21 cm Hermann und Margrit Rupf-Stiftung,

Más detalles

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto. Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes

Más detalles

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015

VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 VIAJE A NORUEGA CURSO 2014-2015 I.E.S María Moliner (Laguna de Duero) Almudena Antolín Blanco LA GALERÍA NACIONAL DE OSLO La Galería Nacional forma parte del Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño.

Más detalles

L. ALTAR DEL ECCE HOMO

L. ALTAR DEL ECCE HOMO L. ALTAR DEL ECCE HOMO RETABLO DEL ECCE HOMO RETABLISTICA MADERA DORADA El retablo del Ecce-Homo es de madera dorada, como prácticamente la mayor parte de los de la iglesia. Es un retablo de tres calles

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO EL PUNTO Definición El punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar. El punto Un punto no tiene una forma definida

Más detalles

VARIA A PROPOSITO DE UNAS VERSIONES DE LA SAGRADA FAMILIA CON LOS SANTOS «JUANITOS» DE JUAN DE JUANES

VARIA A PROPOSITO DE UNAS VERSIONES DE LA SAGRADA FAMILIA CON LOS SANTOS «JUANITOS» DE JUAN DE JUANES . ISSN: 0004-0428 VARIA A PROPOSITO DE UNAS VERSIONES DE LA SAGRADA FAMILIA CON LOS SANTOS «JUANITOS» DE JUAN DE JUANES Desde el año 1961 consta en el Archivo fotográfico del Instituto AmatUer de Barcelona

Más detalles

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon.

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon. CONSIGNA Elegir una obra de alguno de los artistas vistos en clase, y a partir de esta realizar una cruz. Elegir dos obras más del mismo movimiento, una de un movimiento anterior y una de un movimiento

Más detalles

URL DEL VIDEO:

URL DEL VIDEO: TÍTULO DEL VIDEO: Roberto Matta 3 AUTOR/PRODUCCIÓN: TVN DURACIÓN: 00:01:03 GÉNERO: No ficción AÑO: 1990 DESCRIPCIÓN: Roberto Matta nació en Santiago en 1911. Fue participante activo del surrealismo y uno

Más detalles

art by contrast MANFRED DÖRNER MALEREI 28 / 04 19 / 06

art by contrast MANFRED DÖRNER MALEREI 28 / 04 19 / 06 art by contrast MANFRED DÖRNER MALEREI 28 / 04 19 / 06 MALEREI : Primera exposición de Manfred Dörner en Catalunya Estamos ante la primera exposición de éste artista alemán en Catalunya, reconocido en

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2016-2017 MATERIA: FUNDAMENTOS DEL ARTE II INSTRUCCIONES GENERALES Y

Más detalles

Guía de Examen Final y Extraordinario

Guía de Examen Final y Extraordinario Guía de Examen Final y Extraordinario La Guía Consiste en los cuatro exámenes parciales los cuales DEBEN de tener corregidos TODOS los alumnos, falta la parte del cuarto parcial que se enviará mañana en

Más detalles

Goya. 1779. Cartón para la Real Fábrica de Tapices. O oleiro valenciano.

Goya. 1779. Cartón para la Real Fábrica de Tapices. O oleiro valenciano. Goya. 1779. Cartón para la Real Fábrica de Tapices. O oleiro valenciano. Goya. A familia de Carlos IV. 1800. Óleo sobre lienzo Maja desnuda ( 1790-1800), Maja vestida ( 1802-1805). Goya. Goya. El dos de

Más detalles

El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B. Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos

El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B. Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos EJERCICIO A El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos Imagen 1. Picasso. Fábrica de Horta de Ebro. 1909. Imagen 2. Picasso. Retrato

Más detalles

Un gran esfuerzo que culmina ahora tras veinte años de experiencia en el ámbito de la fotografía.

Un gran esfuerzo que culmina ahora tras veinte años de experiencia en el ámbito de la fotografía. INTRODUCCIÓN El III Encuentro Fotográfico CAPTADORES DE IMAGENES, nació con el objetivo de fomentar y difundir la fotografía en cualquiera de sus aspectos: pedagógico, formativo y creativo y así poder

Más detalles

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ 6º B 31-01-2011 Biografia y obras destacadas de Piet Mondrian Pintor vanguardista holandés, que evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción.

Más detalles

Autor del Conjunto Monumentario Ernesto Che Guevara, Santa Clara. Por Flor de Paz Fuente principal: Archivos de José Delarra

Autor del Conjunto Monumentario Ernesto Che Guevara, Santa Clara. Por Flor de Paz Fuente principal: Archivos de José Delarra Autor del Conjunto Monumentario Ernesto Che Guevara, Santa Clara Por Flor de Paz Fuente principal: Archivos de José Delarra Porque muchas veces se omite al autor del Complejo Escultórico Comandante Ernesto

Más detalles

CENTRO Colegio C. Larraona 17-2B-24 TITULO Arte abstracto CURSO 2º ESO PROFESORA Eunate Etxeberria ASIGNATURA E. Plástica

CENTRO Colegio C. Larraona 17-2B-24 TITULO Arte abstracto CURSO 2º ESO PROFESORA Eunate Etxeberria ASIGNATURA E. Plástica TEXTO. Arte abstracto Pintura realizada en el estilo neoplasticista de Piet Mondrian. Arte abstracto es el estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos,

Más detalles

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.

TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. TEMA 4: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA. 1. EL ARTE MEDIEVAL, UN ATEINTERNACIONAL Y RELIGIOSO. Un arte internacional En el siglo X hasta el siglo XV hay en Europa dos artes : el arte románico y el arte gótico.

Más detalles

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán El Fovismo Fernanda Andrade Guzmán En 1904 Henri Matisse considerado padre del fovismo, pintó Lujo, calma y voluptuosidad, considerada como la obra síntesis del postimpresionismo que fue fruto de un ejercicio

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES DE VERANO

PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES DE VERANO PROGRAMACIÓN CURSOS Y TALLERES DE VERANO 1. Taller de Creación Infantil I ( 6 sesiones) Dirigido a niños entre 5 y 9 años, el taller busca estimular en los alumnos la capacidad de observar e investigar

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades)

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: Colegio Madrid A.C. Clave 2011 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Gilabert,

Más detalles

El Fauvismo la saturación del color 1904 1908 aprox.

El Fauvismo la saturación del color 1904 1908 aprox. El Fauvismo la saturación del color 1904 1908 aprox. UNED. Centro Asociado de Cádiz Profesor/Tutor: Manuel Chica Durante la última década del siglo XIX se produce una renovación de la pintura basada en

Más detalles

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito.

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito. Artista español autodidacta. Considerado uno de los artistas urbanos más activos. Sus obras son expresivas y coloristas con un estilo tribal, primitivo y abstracto muy marcado. Artista española que combina

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Comunicación Visual 1.2. Código : 1001-10118 1.3. Pre-requisito : TEATRO 1.4.

Más detalles