Imagen por difusión por resonancia magnética y tumores cerebrales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Imagen por difusión por resonancia magnética y tumores cerebrales"

Transcripción

1 Dr. Jesús Tabaoda Barajas México, D.F. Imagen por difusión por resonancia magnética y tumores cerebrales Conceptos Las imágenes de difusión por resonancia magnética (DWI) estudian la difusividad del agua, es decir, el movimiento aleatorio microscópico de las moléculas de agua, o el movimiento browniano, inducida por la energía térmica. La resonancia magnética (RM) es la técnica de imagen única que permite la observación no invasiva de la difusión en vivo, y proporciona imágenes de alta resolución de los órganos profundos, sin interferir con el proceso de difusión en sí. Las moléculas de agua difusa en el cerebro interactúan a través de distancias de micras o de decenas de micras, con los componentes del tejido microscópicos como las membranas celulares, la mielina y las macromoléculas. Dado que el tamaño típico de un voxel de DWI es de unos pocos milímetros cúbicos, la DWI analiza un efecto de difusión general que representa la distribución estadística del movimiento browniano de las moléculas de agua, y proporciona datos únicos sobre la organización estructural de los tejidos a nivel microscópico. El movimiento de las moléculas de agua se ve afectada por los componentes del tejido diferentes (las paredes celulares, membranas, órganos intracelulares, macromoléculas). La difusión puede ser restringida en todas las direcciones (difusión isotrópica) o en una dirección particular en voxels (la difusión anisotrópica), como en los tejidos estructurados (por ejemplo, la sustancia blanca cerebral). La difusión molecular puede ser valorada con las técnicas de RM con secuencias ultrarrápidas sensibilizadas con el movimiento. En particular, la ponderación de la difusión es a menudo combinada con secuencias eco de espín del eco planar. Neuroimagen Al realizar una transición en la disciplina puramente basada en la anatomía a la incorporación de las alteraciones funcionales, hemodinámicas, metabólicas, celulares y citoarquitecturales, el estado actual de la neuroimagen ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta de diagnóstico que permite la caracterización tanto de alteraciones morfológicas como las biológicas al

2 diagnosticar y etapificar grados de tumores cerebrales, vigilar y evaluar respuestas al tratamiento y el pronóstico del paciente. Aplicaciones Se han evaluado las aplicaciones clínicas importantes de la DWI en tumores cerebrales: el grado del tumor, la celularidad, la lesión postoperatoria, el edema peritumoral y la integridad de los tractos de la sustancia blanca. Grado tumoral y celularidad. De los rasgos histológicos para la clasificación de los gliomas, la celularidad ha sido objeto de evaluación cuantitativa con DWI. La justificación del uso de DWI para cuantificar la celularidad está basada en la premisa de que la difusividad del agua dentro del compartimiento extracelular está inversamente relacionada con el contenido y la atenuación de los componentes del espacio intracelular. Aunque la física subyacente de difusión reducida en el cerebro de ciertos tumores es mucho más compleja que el debido a la celularidad, un mínimo ADC visto parece que se correlaciona bien con tumores cerebrales de mayor celularidad. Cuanto mayor es la celularidad del tumor (y por tanto el mayor volumen de espacio intracelular), menor es el coeficiente de difusión aparente (ADC) debido a la disminución de la difusividad del agua causada por una reducción relativa en el espacio extracelular para el movimiento del protón. Por lo tanto, entre grado más alto del glioma, el valor medio ADC del tumor es más bajo. Los valores de ADC también se han correlacionado con la celularidad de los tumores cerebrales no gliales. Cuando se compara con los gliomas, los linfomas demuestran tener menor ADC, probablemente debido a su mayor celularidad. En los linfomas primarios del sistema nervioso central se detecta heterogeneidad significante en las medidas de ADC intra e inter tumorales. Se observa una correlación inversa entre densidad celular y medidas de ADC. Un informe muestra que en los linfomas las medidas de ADC son 25% menores que el valor promedio de su grupo de valor bajo de ADC y se asociaron con un acortamiento significativo de progresión libre y la sobrevida. En una pequeña muestra de meningiomas, se encontró que los meningiomas malignos o atípicos tienen valores de ADC menores en comparación con los meningiomas típicos. Lesión posoperatoria. La reducción anormal de difusión no es sinónimo de edema citotóxico agudo, ya que se puede ver en numerosos procesos de la enfermedad intracraneal que no tienen que ver con el edema citotóxico. Cualquier proceso que resulta en la inflamación aguda intracelular y la disminución subsecuente en el

3 espacio extracelular circundante y puede conducir a la reducción de la difusión de protones en el cerebro. Después de la resección del tumor cerebral, el daño celular agudo es probable que se produzcan por una variedad de razones tales como trauma quirúrgico directo, retracción y lesión vascular, y devascularización del tumor. La implicación clínica importante aquí no es tanto en la observación de las áreas de difusión reducida después de la cirugía sino el conocimiento de la evolución de estas alteraciones en la fase de seguimiento para que el paciente se someta a radioterapia adyuvante y / o quimioterapia. En una investigación reciente, las regiones de difusión reducida después de la cirugía del glioma, mostró realce de contraste en un estudio de seguimiento que simula la aparición de tumores recurrentes. Estas áreas de mejora, invariablemente, se convirtieron en encefalomalacia o cavidad glióticas a largo plazo en los estudios de seguimiento, como era de esperar en una región de la lesión cerebral permanente. Después de la cirugía, es importante reconocer la mejora de difusión relacionada con el contraste en los gliomas, que puede confundirse con la aparición de tumores recurrentes e interpretarlo erróneamente como un fracaso temprano del tratamiento, lo que provoca una terapia agresiva con una alta toxicidad potencial y dudosa eficacia. Edema peritumoral. El concepto moderno de edema cerebral sigue estando en gran parte basado en la teoría de Klatzo, quien en 1967 propuso dos tipos fundamentalmente diferentes de edema: el citotóxico y el vasogénico. En el edema citotóxico, el principal mecanismo está relacionado con la inflamación intracelular debido a la entrada de sodio después de un fallo de energía de la bomba en el nivel de la membrana celular. El resultado neto del edema citotóxico está marcado por la disminución en el espacio extracelular y, por tanto, con marcada reducción de la medida de ADC (0,5 10 3mm2 / s), visto en el establecimiento del infarto cerebral agudo. En el edema vasogénico, sin embargo, hay un aumento en el volumen del espacio extracelular, debido a la alteración de la permeabilidad vascular, lo que permite la fuga indiscriminada de líquido y proteínas plasmáticas. A diferencia del edema citotóxico, el edema vasogénico implica cambios reactivos en lugar de daño celular permanente y, por tanto, es reversible. En los tumores cerebrales, el edema peritumoral se basa principalmente en la definición de imagen de los diferentes componentes de un tumor en relación con la presencia o ausencia de realce de contraste tras la administración del agente de contraste por vía intravenosa como el gadopentetato de dimeglumina (Gd-DTPA)

4 para la RM. En general, el área anormal no realzada que rodea el núcleo del tumor se conoce como edema peritumoral. En los tumores cerebrales metastásicos o tumores primarios no infiltrativos, como los meningiomas, el edema peritumoral es sinónimo de edema vasogénico, donde hay un aumento de agua extracelular debido a una fuga de líquido de plasma por los capilares alterados por el tumor, pero las células tumorales no están presentes. En los gliomas, sin embargo, el edema peritumoral es mejor referido como edema infiltrante, ya que representa tanto el edema vasogénico y la infiltración de células tumorales que se encuentran detrás de la barrera hematoencefálica y por lo general invaden a lo largo de los tractos de sustancia blanca. La diferenciación entre el edema vasogénico y el infiltrante se ha intentado con DWI sobre la base de la premisa de que la difusividad del agua se facilita en mayor medida en el edema vasogénico que en el infiltrante debido a la falta de intervención de las células tumorales en el primero. El verdadero desafío, sin embargo, es la de localizar el tumor infiltrado entre las regiones de la zona de edema vasogénico para que la potencial terapia pueda dirigirse a estos sitios sin someter toxicidad innecesaria sobre toda el área del edema peritumoral, la mayoría del cual es vasogénico por la naturaleza. Varios informes han demostrado que los valores de ADC no son útiles para diferenciar el tumor y el edema cerebral relacionado al tumor. Aunque hubo un informe que muestra valores de ADC diferentes estadísticamente significativos entre los dos tipos de edema en dos diferentes tipos de tumores (gliomas vs tumores metastásicos), es poco probable que el ADC será el único capaz de discriminar el agua pura en sustancia blanca como en el edema vasogénico de cerebro del agua con focos dispersos de las células tumorales microscópicas y aisladas como en el edema infiltrativo debido a la limitación inherente a la resolución espacial de DWI. Tractos de sustancia blanca. Otra aplicación de DWI en los tumores cerebrales es el uso los mapas de la fracción de anisotropía (FA) derivados de tensor de difusión (DTI) para determinar la integridad de los tractos de sustancia blanca en las inmediaciones de un tumor cerebral. Distintos patrones de mapas de FA se describen en un informe reciente de la propuesta de diferenciar tractos de sustancia blanca que se desplazan o distorsionan, pero intacta, de las que son invadidas o destruidas por el tumor adyacente. Aunque no es la falta de correlación directa entre los mapas de FA histológico y el estado de tractos de sustancia blanca cerca de un tumor cerebral en la literatura, una variación de las matrices de FA como el índice de infiltración del tumor o el índice de atenuación de la fibra puede proporcionar información más específica sobre el estado de peritumoral edema en los tumores cerebrales. La correlación

5 biológica para el DTI matrices derivados, sin embargo, siguen sin estar claros y esperan muy necesaria la validación histológica. Correlación del aumento de captación de FDG en PET y reducción de la señal en mapas de ADC. Se conoce la relación del aumento de metabolismo y de la celularidad. El aumento de la captación de Fluoro Desoxiglucosa (FDG) en Tomografía por emisión de positrones (PET) indica aumento de la glicolisis, que se debe a una mayor actividad metabólica en tumores de alto grado, un fenómeno conocido como efecto Warburg. Las zonas de alta celularidad contienen más membranas celulares que el cerebro normal, llevando a una mayor impedancia a la difusión de moléculas de agua. Los tumores que tienden a ser muy celulares, tales como los linfomas, tienden a tener una disminución de la intensidad de la señal en los mapas de ADC. Existen reportes que demuestran una superposición entre el aumento de la captación FDG en PET y la intensidad de la señal incrementada en el ADC. Es posible que las áreas de incremento de la actividad metabólica (aumento de la captación de FDG en PET) correspondan también a las zonas de alta celularidad tumoral (difusión restringida en la ADC). Otra posible explicación de estos datos es la isquemia. El aumento de la captación FDG en PET también se puede reflejar por el aumento de la glicolisis debido a la isquemia focal. En tumores gliales de alto grado, en las áreas de isquemia se encuentra aumento de la demanda metabólica de las células de rápido crecimiento que están superando el aporte vascular, haciendo que las células cambien a glicólisis. Imagen de difusión de los tumores cerebrales metastásicos. Se ha evidenciado que la media de la intensidad de señal en DWI y la relación contraste-ruido (RCR) en imágenes potenciadas T2 es significativamente menor en adenocarcinomas bien diferenciados que en poco diferenciados y otras lesiones que el adenocarcinoma. El valor medio nadc (ADC normalizado, es decir, la proporción de la media de ADC de la lesión dividida con la media de ADC contralateral correspondiente) es significativamente mayor en los bien diferenciados que los adenocarcinomas pobremente diferenciados y otras lesiones que el adenocarcinoma. El valor nadc muestra una significativa correlación inversa con la celularidad tumoral y no hay correlación significativa entre la RCR y la celularidad tumoral.

6 Nuevos métodos Imagen por difusión Curtosis. La imagen ponderada de difusión puede proporcionar información fisiológica sobre el tejido cerebral sano y enfermo. Las imágenes de difusión ponderada estándar y las técnicas de imagen TD (Tensor de Difusión) asumen una distribución gaussiana de difusión, y que pueden indicar una distancia de difusión pequeña en el tejido, pero la razón (de alta viscosidad o más membranas de las células) para la distancia sigue sin estar claro. La imagen DK (medidas de difusión de la curtosis media) es un método desarrollado relativamente reciente que puede medir difusión no gaussiana, lo que es posiblemente más adecuado que la imagen TD convencional para la detección de los cambios microestructurales. El método de imagen DK ya ha demostrado sus capacidades para la detección de cambios en la microestructura de los tejidos durante el envejecimiento humano normal, durante la maduración del cerebro de roedores, después de una lesión cerebral leve, y en la enfermedad de Alzheimer. Un estudio de reciente publicación tuvo como objetivo caracterizar los patrones de difusión no gaussiana de la microestructura del glioma cerebral con respecto a los diferentes grados de gliomas usando este nuevo método de imagen por difusión curtosis (DK). En este estudio, se compararon de forma prospectiva las medidas de difusión de la curtosis media (MK), la fracción de anisotropía (FA), y el coeficiente de difusión aparente (ADC). Los resultados de este estudio muestran diferencias significativas en la media de DK entre los glioma grados II a IV de la OMS, lo que demuestra una mejor separación entre los grados del tumor por medio de DK que las mediciones convencionales de imagen TD. Esta nueva técnica potencialmente puede ser utilizada como otro biomarcador no invasivo para la clasificación del tumor.

Tumores Cerebrales. Objetivos. Neuroimagen. Neuroimagen. Protocolo de imagen RM. Técnicas de perfusión 17/01/2012

Tumores Cerebrales. Objetivos. Neuroimagen. Neuroimagen. Protocolo de imagen RM. Técnicas de perfusión 17/01/2012 Objetivos Tumores Cerebrales Analizar las diferentes estrategias de imagen morfológicas y funcionales que disponemos para el estudio de los tumores cerebrales y su caracterización Valorar la aportación

Más detalles

ESTÁNDAR ACTUAL DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN ONCOLOGÍA Dr. Vicente Belloch

ESTÁNDAR ACTUAL DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN ONCOLOGÍA Dr. Vicente Belloch INNOVACIÓN DIAGNÓSTICA EN ONCOLOGÍA: IMAGEN MÉDICA, PLATAFORMAS GENÓMICAS Y MEDICINA DE PRECISIÓN Madrid, 5 y 6 de octubre de 2017 ESTÁNDAR ACTUAL DE RESONANCIA MAGNÉTICA EN ONCOLOGÍA Dr. Vicente Belloch

Más detalles

Biología 2º Bachillerato

Biología 2º Bachillerato II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 7 La envoltura celular 1. La membrana plasmática 2. Especializaciones de la membrana plasmática: uniones intercelulares 3. Transporte de pequeñas moléculas a través de

Más detalles

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal.

Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Utilidad de las secuencias de difusión en resonancia magnética para el diagnóstico del síndrome del piramidal. Poster no.: S-0222 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La resonancia magnética de imagen (RMI) es una técnica de diagnóstico

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La resonancia magnética de imagen (RMI) es una técnica de diagnóstico CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Justificación La resonancia magnética de imagen (RMI) es una técnica de diagnóstico clínico bien establecida. El mejoramiento de esta técnica, implica la búsqueda de nuevos

Más detalles

La tomografía por emisión de positrones (PET) es uno de los procedimientos más utilizados dentro de la imagen molecular.

La tomografía por emisión de positrones (PET) es uno de los procedimientos más utilizados dentro de la imagen molecular. Qué es la PET? La tomografía por emisión de positrones (PET) es uno de los procedimientos más utilizados dentro de la imagen molecular. La imagen molecular es una técnica de diagnóstico por la imagen que

Más detalles

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO)

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO) Este documento hace parte de la propuesta para la convocatoria 500-2009 BANCO PROYECTOS PARA DESARROLLO DE GUIAS DE ATENCION INTEGRAL (GAI) BASADAS EN LA EVIDENCIA 1. TITULO DE LA GUÍA Guía de atención

Más detalles

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Estadística Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASF-1010 (Créditos) SATCA: 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES

NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES NEUROIMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TUMORES GLIALES Dr Juan Sección Servicio Hospital Madrid S Martínez San Millán de Neuro-Radiología de Radiodiagnóstico Ramón y Cajal Definitivamente, lo más bonito

Más detalles

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada.

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. Qué Es un Edema Macular? El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. La mácula es un área muy pequeña en el centro

Más detalles

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer INTRODUCCIÓN. ORDEN 606/2009, de 30 de julio, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se establecen las directrices para la elaboración del nuevo Plan Integral

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS

PROTOCOLO PARA EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS PROTOCOLO PARA EL DIAGNOSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN URGENCIAS Miguel Enrique Berbeo Calderón* Jorge Eduardo Alvernia Silva* Remberto Burgos** Ernesto Bustamante Zuleta** Juan

Más detalles

CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR Difusión Changing how the world looks at MR HOME Difusión Es el movimiento incoherente, al azar, de las moléculas de agua a nivel microscópico, también conocido como

Más detalles

Tema 5. Propiedades de transporte

Tema 5. Propiedades de transporte Tema 5 Propiedades de transporte 1 TEMA 5 PROPIEDADES DE TRANSPORTE 1. TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES INTERPRETACIÓN CINÉTICO MOLECULAR DE LA PRESIÓN Y LA TEMPERATURA

Más detalles

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA 1. TEORÍA CELULAR TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA 1. Teoría celular 2. Métodos de estudio de la célula 3. Modelos de organización celular 4. Origen de las diferentes células Anton van Leeuwenhoek

Más detalles

Resonancia Magnética funcional del Cerebro

Resonancia Magnética funcional del Cerebro Jornada de divulgación de la Ingeniería Biomédica Resonancia Magnética funcional del Cerebro Gracián García a Martí Imagen MédicaM gragarma@fis.upv.es Valencia, 8 noviembre 2005 Área de Informática Biomédica

Más detalles

Conceptos fundamentales en Termodinámica

Conceptos fundamentales en Termodinámica Conceptos fundamentales en Termodinámica Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Más detalles

Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón.

Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón. Cancer de Pulmon Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón. Los pulmones son un par de órganos respiratorios de

Más detalles

RESONANCIA MAGNÉTICA. Noelia Chavarría Gómez David Pinilla Ramiro

RESONANCIA MAGNÉTICA. Noelia Chavarría Gómez David Pinilla Ramiro RESONANCIA MAGNÉTICA Noelia Chavarría Gómez David Pinilla Ramiro Introducción Método de diagnóstico de imagen no radiológico. Técnica no invasiva información morfológica y funcional. Capacidad de obtención

Más detalles

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS.

SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS. SISTEMA OLFATORIO DE VERTEBRADOS. La anatomía del sistema olfatorio es bastante parecida en todos los vertebrados. La parte de la nariz, exterior, sólo sirve para recibir y canalizar el aire que contiene

Más detalles

APORTES DE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO

APORTES DE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO APORTES DE LA RM EN EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Sección Neurorradiología Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Escenario clínico muy frecuente en la urgencia

Más detalles

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa Aparatos, sistemas y órganos funciones vitales de los seres vivos Todos los aparatos y sistemas que forman un organismo tienen una determinada función. Estas funciones

Más detalles

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón.

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Fibrosarcoma CAPÍTULO51 (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) PREDISPOSICIÓN Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón. Gatos: sin predisposición racial. Cutáneos: frecuencia

Más detalles

P R O C E S O S Información reglada a pacientes y familiares a lo largo del proceso y con contenidos claros sobre diagnóstico, pronóstico y tratamient

P R O C E S O S Información reglada a pacientes y familiares a lo largo del proceso y con contenidos claros sobre diagnóstico, pronóstico y tratamient cáncer de mama P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades destinadas a la confirmación diagnóstica, tratamiento integral quirúrgico, médico y de apoyo del cáncer de mama en pacientes

Más detalles

TEMA 6. La función de nutrición

TEMA 6. La función de nutrición TEMA 6. La función de nutrición 1. El ser humano como animal pluricelular Los seres humanos, al igual que el resto de seres vivos, estamos formados por células. Las personas, al igual que los animales

Más detalles

TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE EN MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE MICROMOLECULAR Dos Tipos Difusión pasiva Transporte activo DIFUSIÓN PASIVA La difusión simple se puede realizar directamente con la doble capa de fosfolípidos

Más detalles

Resumen de CardioMap TM

Resumen de CardioMap TM Revision 1.0.1 Resumen de CardioMap TM CardioMap TM es un Servicio de tecnología única e Internet que realiza rápidos (tanto como 30 segundos) y amplios análisis de las condiciones cardíacas de una persona.

Más detalles

Relación de la célula y su medio. Profesora: Andrea Fuentes A.

Relación de la célula y su medio. Profesora: Andrea Fuentes A. Relación de la célula y su medio Profesora: Andrea Fuentes A. Qué voy a aprender? La célula interacciona con su medio, gracias a las características de la membrana plasmática. La organización molecular

Más detalles

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático. El linfoma de Hodgkin en adultos es un tipo de cáncer

Más detalles

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad. OBJETIVOS - Conocer la importancia de la valoración de la respuesta inmune

Más detalles

Normalidad versus Anormalidad

Normalidad versus Anormalidad Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Normalidad versus Anormalidad Dr. Claudio Puebla Importancia de la normalidad y anormalidad La definición de normalidad y secundariamente de anormalidad

Más detalles

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de. neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de. neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida Neuritis Optica Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más común de pérdida visual súbita en un paciente joven. Se asocia comúnmente con dolor alrededor del

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S

PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S PLAN DE ESTUDIOS C U R S O S NOMBRE PROFESOR OBJETIVO CRÉDITOS Bioquímica Dr. Eneas Alejandro Chavelas Adame Al finalizar el curso, el alumno será capaz de 1.-comprender la importancia de las interacciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Introducción bloque 1: Las funciones de los seres vivos página 1 INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I. QUÉ ES UN SER VIVO? Las características que comparten los seres vivos y que los

Más detalles

Nuevos Enfoques en el Manejo del Ataque Cerebral Agudo. Hemorrágico e Isquémico

Nuevos Enfoques en el Manejo del Ataque Cerebral Agudo. Hemorrágico e Isquémico S IMPOS IO JORNADA DE E.N.C. 25 Anivers ario S EMM RESONANCIA MAGNETICA Nuevos Enfoques en el Manejo del Ataque Cerebral Agudo ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR Hemorrágico e Isquémico 18.08.08 Hotel Sheraton

Más detalles

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA LA MATERIA La materia es todo aquello que ocupa lugar en el espacio y tiene masa. Un sistema material es una porción de materia que, para su estudio, aislamos del resto. La materia está formada por partículas

Más detalles

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores Poster no.: S-0631 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 N. Nates Uribe, S. Cisneros Carpio, J.

Más detalles

PARTE I TERMODINÁMICA QUÍMICA

PARTE I TERMODINÁMICA QUÍMICA PARTE I TERMODINÁMICA QUÍMICA 01-Gonza lez.indd 1 5/6/06 19:26:43 01-Gonza lez.indd 2 5/6/06 19:26:49 Capítulo I Conceptos fundamentales Defi niciones 1,3,9 carácter macroscópico del sistema. Se determina

Más detalles

Grupo blanco. Cápsula médica XXXV

Grupo blanco. Cápsula médica XXXV Grupo blanco. Cápsula médica XXXV CÁNCER DE OVARIO Se encuentra entre los seis tipos de cáncer que afectan los órganos reproductores femeninos, representando la primera causa de muerte por cáncer ginecológico

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA. Mª Luisa España

LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA. Mª Luisa España LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA Mª Luisa España APLICACIONES MÉDICAS Leopold Freund 1896. Paciente irradiada a los cuatro años de edad de un nevus dorsal. A los médicos, científicos y otras personas

Más detalles

CÁNCER DE HUESOS Y TEJIDOS BLANDOS UM/SYLVESTER GRUPO DE ESPECIALISTAS

CÁNCER DE HUESOS Y TEJIDOS BLANDOS UM/SYLVESTER GRUPO DE ESPECIALISTAS CÁNCER DE HUESOS Y TEJIDOS BLANDOS UM/SYLVESTER GRUPO DE ESPECIALISTAS CUÁL ES EL PROPÓSITO DE ESTE FOLLETO? Hemos creado este folleto para personas diagnosticadas con cáncer de huesos o cáncer de tejidos

Más detalles

Imagen por resonancia magnética

Imagen por resonancia magnética O Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos Alumnos de de de Medicina de Medicina Aplicación Multimedia para para la la la la Enseñanza de de Radiología a a Alumnos

Más detalles

ENGROSAMIENTO DURAL; DEL SIGNO A LA ENTIDAD

ENGROSAMIENTO DURAL; DEL SIGNO A LA ENTIDAD Gerardo Cabrera et al. Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia. ENGROSAMIENTO DURAL; DEL SIGNO A LA ENTIDAD Objetivos de aprendizaje Delimitar anatómicamente las capas que conforman la duramadre

Más detalles

Dr. José Luis E. Padilla M. Médico Radiólogo Julio 2013.

Dr. José Luis E. Padilla M. Médico Radiólogo Julio 2013. SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LOS SIGNOS ULTRASONOGRÁFICOS DE APENDICITIS AGUDA EN LOS HOSPITALES MÉDICO QUIRÚRGICO Y GENERAL DEL INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL DURANTE MAYO-SEPTIEMBRE 2010

Más detalles

2.3.- Célula eucariótica. Componentes estructurales y funciones.

2.3.- Célula eucariótica. Componentes estructurales y funciones. 2.3.- Célula eucariótica. Componentes estructurales y funciones. 2.3.1.- La Membrana Plasmática. La membrana plasmática es una estructura que rodea y limita completamente a la célula y constituye una barrera

Más detalles

Examen de Ultrasonido de Abdomen Resumen del Contenido

Examen de Ultrasonido de Abdomen Resumen del Contenido Patología 31% La Perfusión y Función Anormal Identificar, evaluar y documentar las anormalidades vasculares del bazo, por ejemplo, infarto Identificar, evaluar y documentar las anormalidades vasculares

Más detalles

Jefe de Neuro-Radiologia Sanatorio Allende Córdoba Argentina

Jefe de Neuro-Radiologia Sanatorio Allende Córdoba Argentina METÁSTASIS CEREBRALES Dr Alberto Surur Jefe de Neuro-Radiologia Sanatorio Allende Córdoba Argentina Aportes de la Radiología al diagnostico y seguimiento de las Mtts cerebrales. Las metástasis cerebrales

Más detalles

Análisis funcional con DTI y difusión-neurografía de los pares craneales.

Análisis funcional con DTI y difusión-neurografía de los pares craneales. Análisis funcional con DTI y difusión-neurografía de los pares craneales. Poster no.: S-1310 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 2 J. P. Martínez Barbero,

Más detalles

FÍSICA MÉDICA GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓ

FÍSICA MÉDICA GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓ GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN FÍSICA MÉDICA GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓ 1.- DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN La Gran Instalación de Investigación en Física Médica será un Centro para desarrollar

Más detalles

CONCEPTO DE FISIOLOGÍA

CONCEPTO DE FISIOLOGÍA MEDIO INTERNO. Concepto de Fisiología. Sus relaciones con otras ciencias. Concepto de medio interno y homeostasis. Compartimentos hídricos. Permeabilidad de membranas. Osmosis. 1. OBJETIVOS Exponer el

Más detalles

El Ciberknife del Instituto Neurológico de Colombia: tecnología revolucionaria para el tratamiento de cáncer.

El Ciberknife del Instituto Neurológico de Colombia: tecnología revolucionaria para el tratamiento de cáncer. El Ciberknife del Instituto Neurológico de Colombia: tecnología revolucionaria para el tratamiento de cáncer. Este sistema Radio-Quirúrgico Robótico no invasivo se constituye en una verdadera esperanza

Más detalles

Estructura General de los Tejidos Epiteliales

Estructura General de los Tejidos Epiteliales Los tejidos epiteliales En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas. La matriz extracelular es escasa y se ubica por debajo de las células epiteliales (Figura

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULA SALIVAL SECCIÓN DE CITOLOGÍA DPTO. ANATOMIA PATOLÓGICA H. UNIVERSITARIO LA PAZ

TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULA SALIVAL SECCIÓN DE CITOLOGÍA DPTO. ANATOMIA PATOLÓGICA H. UNIVERSITARIO LA PAZ TUMORES MALIGNOS DE GLÁNDULA SALIVAL SECCIÓN DE CITOLOGÍA DPTO. ANATOMIA PATOLÓGICA H. UNIVERSITARIO LA PAZ Dra. B. Vicandi Dra. P. López Ferrer Dra. P. Gónzalez Peramato Dr. J. M. Viguer Clasificación

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Sesión 5 (En esta sesión abracamos hasta tema 5.8)

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Sesión 5 (En esta sesión abracamos hasta tema 5.8) PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Sesión 5 (En esta sesión abracamos hasta tema 5.8) 5 DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD CONTINUAS Y MUESTRALES 5.1 Distribución de probabilidades de una variable aleatoria continua

Más detalles

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró hoy las nuevas instalaciones de oncología radioterápica del hospital de Fuenlabrada Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un

Más detalles

TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA

TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA ÍNDICE 1. Cinética Química 2. Orden de reacción 3. Mecanismo de las reacciones químicas 4. Factores que influyen en la velocidad de reacción 5. Teoría de las reacciones químicas

Más detalles

Neuro-Imagen en Esclerosis Múltiple. Dr. Nicolás Sgarbi Prof. Adj. Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas

Neuro-Imagen en Esclerosis Múltiple. Dr. Nicolás Sgarbi Prof. Adj. Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Neuro-Imagen en Esclerosis Múltiple Dr. Nicolás Sgarbi Prof. Adj. Departamento Clínico de Radiología Hospital de Clínicas Objetivos Didácticos Repasar los criterios diagnósticos de la esclerosis múltiple

Más detalles

TUMOR DE KRUKENBERG. Cédola, Nicolás; Strelkov, Melisa; Cédola, Jorge; Fainberg, Mario; Spaccesi Pau, Juan Manuel; Cerezo, Juan Ignacio.

TUMOR DE KRUKENBERG. Cédola, Nicolás; Strelkov, Melisa; Cédola, Jorge; Fainberg, Mario; Spaccesi Pau, Juan Manuel; Cerezo, Juan Ignacio. TUMOR DE KRUKENBERG Cédola, Nicolás; Strelkov, Melisa; Cédola, Jorge; Fainberg, Mario; Spaccesi Pau, Juan Manuel; Cerezo, Juan Ignacio. INTRODUCCIÓN El tumor de Krukenberg (TK) es definido por la OMS como

Más detalles

UNIDAD 1 LA CÉLULA Y SU FUNCIÓN.

UNIDAD 1 LA CÉLULA Y SU FUNCIÓN. FISIOLOGIA GENERAL OBJETIVO GENERAL El curso de Fisiología General tiene como objetivo el desarrollar en el alumno la capacidad de comprender los procesos fisiológicos que dan origen a los fenómenos bioeléctricos,

Más detalles

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Y LINEAL

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Y LINEAL TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Y LINEAL Aquino l., Marino * Nava Zárate, Nadya** * Jefe del Departamento de Radiología Oral y MaxilofacialDivisión de Estudios de Posgrado e Investigación, Facultad de Odontología,

Más detalles

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE LOS TRASTORNOS VISUALES Soluciones pensando en ti www.almirall.com QUÉ SON? Los problemas de visión son un síntoma común en la esclerosis múltiple (EM), debido a la afectación del Sistema Nervioso

Más detalles

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación

Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación Anexo II. Tipos de Estudios en Investigación Cualquier investigación científica pretende encontrar la respuesta a una pregunta. Las respuestas en la investigación pretenden añadir nuevos conocimientos

Más detalles

Tomar el sol se ha considerado un habito saludable pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas.

Tomar el sol se ha considerado un habito saludable pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas. Enfermedades causadas por la radiación solar Definición.- Las enfermedades ocasionadas por la radiación solar aunque la luz solar es vital para el desarrollo de muchos o casi todos los procesos y fenómenos

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 6. Nivel de población Comunidad Macroméculas Complejos supramoleculares Orgánulos celulares (tejidos, órganos, aparatos, sistemas) TEORÍA CELULAR (Schleiden

Más detalles

Nuevas perspectivas en el diagnóstico de la lesión. Nuria Bargalló Alabart. Consultora en Neuroradiologia.

Nuevas perspectivas en el diagnóstico de la lesión. Nuria Bargalló Alabart. Consultora en Neuroradiologia. Nuevas perspectivas en el diagnóstico de la lesión axonal difusa Nuria Bargalló Alabart. Consultora en Neuroradiologia. Conceptos Es el mecanismo de lesión cerebral en el 40% a 50% de los casos de TCE

Más detalles

GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES

GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES Qué es un tumor cerebral? Un tumor cerebral es un grupo de células anormales que crece en el cerebro o alrededor de él. Los tumores pueden destruir directamente

Más detalles

Uniones e Interacciones celulares

Uniones e Interacciones celulares Uniones e Interacciones celulares Células Tejidos Órganos Tejido conectivo Tejido epitelial Otros tejidos - gran matriz extracelular rica en polisacáridos (colágeno) -pocas células - escasa matriz extracelular

Más detalles

T E O R Í A C I N É T I C A D E L O S G A S E S

T E O R Í A C I N É T I C A D E L O S G A S E S T E O R Í A C I N É T I C A D E L O S G A S E S Entendemos por teoría cinética de la materia el intento mediante el cual se desean explicar las propiedades observables en escala gruesa o macroscópica de

Más detalles

BIOLOGÍA 3 TEMA 1 Resumen teórico EL CUERPO HUMANO

BIOLOGÍA 3 TEMA 1 Resumen teórico EL CUERPO HUMANO EL CUERPO HUMANO CÉLULAS Base estructural y funcional Principales orgánulos La célula es la unidad básica de estructura y funcionamiento de los seres vivos. Las células tienen capacidad para nutrirse,

Más detalles

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de química Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Qué sabemos de nuestra alimentación? Si tu cuerpo no recibe alguno

Más detalles

Informe de Composición Corporal

Informe de Composición Corporal Informe de Composición Corporal DEMO, DEMO DEMO Martes 31 de Julio 2012 UQualitylab Laboratorio de Biomecánica y Fisiología deportiva. C/Almería nº 15 Pozoblanco (Córdoba) Tlf: 647 15 48 84 Informe de

Más detalles

HIPERPLASIA ANGIOLINFOIDE CON EOSINOFILIA. A propósito de una localización atípica en músculo trapecio.

HIPERPLASIA ANGIOLINFOIDE CON EOSINOFILIA. A propósito de una localización atípica en músculo trapecio. HIPERPLASIA ANGIOLINFOIDE CON EOSINOFILIA. A propósito de una localización atípica en músculo trapecio. F Cabanes Soriano, Mª J Sangüesa Nebot, R Fernández Gabarda, E Villanueva García. Sotocav 2009. Castellón

Más detalles

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre Esquema de la presentación A. DESCRIPCIÓN GENERAL La Estadística Médica B. ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 1. PROGRAMA 2. METODOLOGÍA DOCENTE 3. BIBLIOGRAFÍA 4. EVALUACIÓN 2 La Bioestadística Descripción

Más detalles

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples GLOSARIO Ácidos grasos: Son la base estructural de las grasas. Existen dos tipos: Saturados: Son los sólidos a temperatura ambiente, como la carne animal. Insaturados: Son líquidos a temperatura ambiente,

Más detalles

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM

ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO. Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina UNAM Dra. Laura Moreno Altamirano Ensayo clínico controlado o ensayo terapéutico controlado introducción Es la base científica

Más detalles

E Arana. Servicio de Radiología Fundación IVO. Mi agradecimiento J Cruz Servicio de Patología Fundación IVO

E Arana. Servicio de Radiología Fundación IVO. Mi agradecimiento J Cruz Servicio de Patología Fundación IVO E Arana. Servicio de Radiología Fundación IVO Mi agradecimiento J Cruz Servicio de Patología Fundación IVO Una clasificación! Vaya tela Pero qué rollo Sirve para algo? Aceptación internacional Clínicos,

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1 ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Los procesos químicos modifican las condiciones de una determinada cantidad de materia: modificando su masa o composición modificando

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS Región. POZA RICA TUXPAN Programa Educativo. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. PROYECTO AULA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA

Más detalles

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) PUNTO 1: CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan.

Más detalles

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía Miomectomía da Vinci Cambiando la experiencia de la cirugía SFlb Es usted candidata para la más reciente opción de tratamiento para los miomas uterinos? Su médico puede ofrecerle un nuevo procedimiento

Más detalles

Situación de los subproyectos

Situación de los subproyectos Situación de los subproyectos Proyecto: Estudio observacional, prospectivo y multicéntrico para analizar mecanismos relacionados con el efecto protector de la vitamina D, en supervivencia y aterosclerosis

Más detalles

1. Cuál de los siguientes enunciados es uno de los postulados correspondientes al modelo atómico de Bohr?

1. Cuál de los siguientes enunciados es uno de los postulados correspondientes al modelo atómico de Bohr? Programa Estándar Anual Nº Guía práctica: Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos Ejercicios PSU 1. Cuál de los siguientes enunciados es uno de los postulados correspondientes

Más detalles

HISTORIA CLÍ ICA. LA FICHA CLÍNICA. Cátedra de Clínica Semiológica. Dr. Juan José Imelio Vázquez.

HISTORIA CLÍ ICA. LA FICHA CLÍNICA. Cátedra de Clínica Semiológica. Dr. Juan José Imelio Vázquez. HISTORIA CLÍ ICA. LA FICHA CLÍNICA. Cátedra de Clínica Semiológica. Dr. Juan José Imelio Vázquez. LA FICHA CLÍNICA. DEFINICIÓN: Es el registro escrito, ordenado, completo y detallado de los datos relativos

Más detalles

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista:

Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista: Los fenómenos psicológicos (por ejemplo, la comunicación verbal) se puede analizar desde distintos puntos de vista: (1) Cuáles son los procesos mentales que realizamos para construir una frase? (por ejemplo,

Más detalles

NEUROIMAGEN FUNCIONAL

NEUROIMAGEN FUNCIONAL NEUROIMAGEN FUNCIONAL NEUROIMAGEN FUNCIONAL Bañuelos radiólogos siempre a la vanguardia en el diagnóstico por imagen. Presenta a la comunidad médica su departamento de Neuroimagen Funcional (RMF) a la

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON QUEMADURAS

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON QUEMADURAS UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO CUIDADOS DE ENFERMERIA EN NIÑOS CON QUEMADURAS CECILIA TERESA ARIAS FLORES ENFERMERA DOCENTE UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO CHICLAYO-PERU

Más detalles

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOMIELITIS REVISION 2011 I. DEFINICIÓN: La osteomielitis aguda (OA) es la infección del hueso o la médula ósea la cual se diagnóstica dentro de las dos semanas del inicio

Más detalles

MÍNIMOS 4º ESO: BIOLOGÍA Y GEIOLOGÍA

MÍNIMOS 4º ESO: BIOLOGÍA Y GEIOLOGÍA MÍNIMOS 4º ESO: BIOLOGÍA Y GEIOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA 1: TECTÓNICA DE PLACAS Composición y estructura del interior terrestre. Métodos de estudio de la tierra. Teorías orogénicas; la deriva continental.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746)

TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO AREA DE MATEMATICA TRABAJO PRÁCTICO ESTADISTICA APLICADA (746) JOSE GREGORIO SANCHEZ CASANOVA C.I. V-9223081 CARRERA: 610 SECCION Nº 1 SAN CRISTOBAL,

Más detalles

Glosario. actividad. Número de desintegraciones que ocurren por segundo en un material que contiene elementos radioactivos.

Glosario. actividad. Número de desintegraciones que ocurren por segundo en un material que contiene elementos radioactivos. acelerador lineal (LINAC). Acelerador de electrones de uso médico que usualmente también tiene la posibilidad de generar rayos X de altas energías para radioterapia. actividad. Número de desintegraciones

Más detalles

Técnicas de Perfusión en ACV Isquémico

Técnicas de Perfusión en ACV Isquémico Técnicas de Perfusión en ACV Isquémico Prof. Adj. Dr. Nicolás Sgarbi Hospital de Clínicas Montevideo - Uruguay Conceptos Generales En las últimas décadas se han producido significativos avances en el diagnóstico

Más detalles

Patología pancreática en niños

Patología pancreática en niños Patología pancreática en niños Poster no.: S-1110 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: C. M. Liebana de Rojas, D. Coca Robinot, C. Gallego Herrero, M. Rasero

Más detalles

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL METODO MONCAYO INSTITUTO DE INVESTIGACION MONCAYO ESPAÑA MEXICO - SUECIA

FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL METODO MONCAYO INSTITUTO DE INVESTIGACION MONCAYO ESPAÑA MEXICO - SUECIA FUNDAMENTOS CIENTIFICOS DEL METODO MONCAYO INSTITUTO DE INVESTIGACION MONCAYO ESPAÑA MEXICO - SUECIA ESPECTOFOTOMETRIA Permite determinar la concentración de un compuesto en una solución. Mide la cantidad

Más detalles

endometriosis esterilidad

endometriosis esterilidad ENDOMETRIOSIS La endometriosis es una enfermedad que se encuentra presente en un 8-16% de las mujeres y entre un 25-35% de las mujeres con esterilidad. Se define como la presencia de tejido endometrial

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 4 Concepto de Moderador, Refrigerante y Reflector 1 de 94 Contenido del Tema 4.1 Introducción 4.2 Moderador. Función del moderador. 4.3 Reflector. Función

Más detalles

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio

La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio FARMACOLOGÍA CLINICA 6º CURSO 2005-2006 La monitorización de niveles plasmáticos de fármacos: utilidad y limitaciones, indicaciones, relación coste-beneficio Dr. Francisco Abad Santos FARMACOCINÉTICA CLÍNICA

Más detalles

Control del Muestreo. Determinación de Errores del Muestreo

Control del Muestreo. Determinación de Errores del Muestreo Control del Muestreo Determinación de Errores del Muestreo Definiciones de utilidad Lote: se refiere a un conjunto de material, cuya composición quiere estimarse. Incremento: corresponde a un grupo de

Más detalles

SUMARIO. El estudio de la vida Origen de los seres vivos Qué es la vida? Evolución Clasificación de los seres vivos

SUMARIO. El estudio de la vida Origen de los seres vivos Qué es la vida? Evolución Clasificación de los seres vivos QUÉ ES LA VIDA? SUMARIO El estudio de la vida Origen de los seres vivos Qué es la vida? 1. Características de los seres vivos 2. El crecimiento, la reproducción y la respuesta 3. El metabolismo Evolución

Más detalles