MENOPAUSIA EN ATENCIÓN PIMARIA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MENOPAUSIA EN ATENCIÓN PIMARIA."

Transcripción

1 MENOPAUSIA EN ATENCIÓN PIMARIA. Fernández Gutiérrez, Martina; Bas Sarmiento, Pilar. (*) Profesora Asociada del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz. (**) Profesora Titular de Ciencias Psicosociales Aplicadas. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz martina.fernandez@uca.es PALABRAS CLAVE: Menopausia, Atención Primaria, Programa de atención al climaterio. RESUMEN: El incremento no sólo de la esperanza de vida sino también de los deseos de una mejor calidad, así como otros cambios originados desde el punto de vista demográfico, han originado que la menopausia, considerada desde hace unos años como otra "etapa más de la vida", adquiera en los países industrializados un papel protagonista. En las Consultas de Atención Primaria se encuentra a diario con mujeres que solicitan información sobre las ventajas y los inconvenientes de los diferentes tratamientos al respecto, así como los hábitos higiénico-dietéticos recomendables. En este trabajo analizaremos y desarrollaremos, desde una perspectiva teórica, los principales objetivos a considerar de la Asistencia Primaria en la mujer menopáusica: - Conservar la salud - Identificación precoz y tratamiento de enfermedades crónicas - Vigilar la posible aparición de cáncer, fundamentalmente la detección precoz del cáncer de mama. - Tratar la sintomatología menopáusica. El incremento no sólo de la esperanza de vida sino también de los deseos de una mejor calidad, así como otros cambios originados desde el punto de vista demográfico, tales como: - Las características laborales, con la progresiva integración de la mujer al mundo laboral. - Asunción de un papel en la sociedad cada vez más importante. - Respecto a la sexualidad, se ha desechado el mito de que una vez finalizada la etapa reproductiva en la mujer concluía, también, su actividad sexual, prolongándose a lo largo de esta nueva etapa. Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -1-

2 Todos estos cambios han originado que la menopausia, considerada hasta hace unos años como otra "etapa más de la vida", adquiera en los países industrializados un papel protagonista, de forma que en las consultas de Atención Primaria se encuentra a diario con mujeres que solicitan información sobre las ventajas y los inconvenientes de los diferentes tratamientos al respecto, así como de los hábitos higiénico- dietéticos recomendables. Desde aquí además de tareas de recuperación de salud, realizamos actividades de promoción y fomento de ésta, debemos trabajar para que la mujer que se encuentra en esta etapa, la viva activamente desde el punto de vista físico, mental, sexual y laboral, informando a las mujeres de la normalidad de este proceso y de los cambios que se van a ir produciendo en su organismo con la edad. Desde el Servicio Andaluz de Salud, y a través de la cartera de Servicios del Contrato Programa del año 2000 se promueve la implantación de un nuevo programa en los Centros de Atención Primaria dirigido a la Atención al Climaterio: concretamente este programa se oferta a todas aquellas mujeres que acuden a consulta por cualquier motivo y que presentan síntomas relacionados con el climaterio, así como aquellas menores de 45 años con menopausia precoz o artificial, con el objetivo de mejorar su calidad de vida con acciones de promoción de la salud, prevención y control de riesgos y actividades asistenciales, de manera coordinada y protocolizada con Asistencia Especializada. Para alcanzar esta coordinación es conveniente realizar un plan de salud a cada mujer que demande atención o que por cualquier otro motivo acuda a nuestras consultas de Atención Primaria. Realizaremos una valoración individual que identifique los principales factores de riesgo para, de esta forma, incluirla o no en algún grupo de riesgo. Los objetivos, a considerar, de la Asistencia Primaria en la mujer menopáusica son: 1. Conservar la salud: a través de información sobre los cambios del climaterio y fomento de los hábitos saludables (dieta, ejercicio físico...) 2. Identificación precoz y tratamiento de enfermedades crónicas: fundamentalmente trastornos cardiovasculares, osteoporosis y diabetes. 3. Vigilar la posible aparición de cáncer, fundamentalmente la detección precoz del cáncer de mama: verificar a partir de los 50 años si ha sido citada para el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. 4. Tratar la sintomatología menopáusica Para poder llevar a cabo este programa se deben cumplir una serie de criterios mínimos de oferta: - Existencia en el centro de un protocolo con criterios de inclusión, plan de actuación y seguimiento y criterios de derivación. Deberá ser consensuado con el nivel especializado teniendo en cuenta la posible demanda y los recursos existentes en el área. - Además de la información individual en consulta se pueden organizar grupos de promoción de la salud con mujeres para sesiones educativas en grupo. - Registro en la Historia de Atención Primaria de las actuaciones con la mujer y del plan de Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -2-

3 cuidados así como medidas terapéuticas pertinentes. - Existencia en el centro de un registro de mujeres a las que se aplica el protocolo así como un registro de mujeres que participan en grupos de educación para la salud. Desarrollemos, desde una perspectiva teórica, los objetivos propuestos en este protocolo de atención al climaterio: Conservar la salud Donde realmente es necesario realizar un gran esfuerzo desde Atención Primaria es en los cambios del estilo de vida. La práctica de hábitos de salud adecuados puede ayudar a prolongar la vida y mejorar la calidad de la misma. El cese del tabaquismo, la reducción del consumo de alcohol, el ejercicio físico y la conservación de un peso corporal ideal son determinantes claves de la salud de las mujeres. Es necesario crear para todas las mujeres programas individualizados de salud preventiva, basados en la edad y los factores de riesgo. La presencia de factores de riesgo o de enfermedad existente determina la edad a la cual se inician pruebas de detección, así como la frecuencia de los exámenes. Una anamnesis detallada y dirigida nos permitirá identificar factores de riesgo. Los consejos periódicos sobre nutrición, control de peso, hábito tabáquico, ejercicio, vacunaciones, revisiones y cuidados dentales, evaluación auditiva y agudeza visual, deberían ser obligados en nuestra práctica habitual: Nutrición: los factores dietéticos influyen susceptiblemente en otras enfermedades comunes en esta etapa de la mujer como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y osteoporosis. El consumo excesivo de calorías al igual que las dietas no convenientes (elevado consumo de grasas y pocas fibras, vitaminas A, C y E) se consideran como factores de riesgo para algunos cánceres. En todos los adultos las dietas bajas en grasa y colesterol están asociadas a menores riesgos de ateroesclerosis. El calcio suplementario en la dieta de mujeres posmenopáusicas disminuye la pérdida ósea reduciendo la resorción ósea. Por todo ello, el régimen dietético ideal es bajo en grasas, elevado en fibra, con una toma adecuada de calcio, y con una posible reducción del consumo de proteínas animales. Hábitos tóxicos: el tabaco se considera responsable del aumento de riesgo de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, neoplasias y EPOC. Por otro lado, fumar incrementa la eliminación metabólica de los estrógenos. Las mujeres que fuman llegan a la menopausia 2-3 años antes que las no fumadoras. Por otro lado, el abuso de alcohol incrementa los riesgos de cáncer de mama y osteoporosis. El alcohol no es aconsejable si existe sobrepeso. Además aumenta los síntomas vasomotores. Se permite un vaso de vino al día. En cantidades mayores puede ser hepatotóxico. Debe evitarse la polifarmacia, tan frecuente en personas de edad mayor. Debe inquirirse sólo los fármacos que están tomando, tanto los prescritos como los autoprescritos. Ejercicio físico: la actividad física tiene un efecto positivo en el bienestar general de la mujer, Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -3-

4 mejora el humor y reduce el riesgo de osteoporosis. La intensidad y el tipo de ejercicio físico deben adaptarse a cada mujer. Existen indicios que muestran que el ejercicio puede mejorar la densidad mineral ósea de la mujer posmenopáusica. Se mejora la agilidad, mejora el tono muscular y se reduce la posibilidad de caídas. El ejercicio físico puede prevenir las caídas al mejorar el equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular, pero puede potenciar también directamente la integridad estructural del hueso. El ejercicio reduce también el riesgo de enfermedad cardiovascular. Existe una asociación positiva entre el ejercicio y el HDL-colesterol después de la menopausia. Las usuarias de terapia hormonal sustitutiva que también hacen ejercicio tienen niveles de HDL-colesterol mayores que las usuarias que no hacen ejercicio. Los ejercicios deben ser aeróbicos (gimnasia, bicicleta, natación, tenis...) y no se aconsejan los que requieren un sobreesfuerzo. Control de la pérdida de visión y audición: las causas más frecuentes de pérdida de visión en las mujeres mayores son las cataratas, degeneración macular, glaucoma y retinopatía diabética. La causa más frecuente de deterioro auditivo bilateral es la presbiacusia, que se caracteriza por un aumento de los umbrales de los tonos de frecuencia elevadas y de la dificultad de la comprensión oral. Una revisión rutinaria por parte de sus especialistas de la visión y la capacidad auditiva a partir de los 60 años, indicará si precisan alguna corrección de sus deficiencias, lo que comportará una mejora de la calidad de vida. Salud oral: las relaciones entre la salud oral y la general son dinámicas. Cuando la salud oral queda afectada, la salud global y la calidad de vida pueden verse disminuida. La función óptima de la cavidad oral depende de la integridad de la dentición y de las estructuras de soporte. Inmunizaciones: las inmunizaciones a menudo se pasan por alto en el cuidado activo de las mujeres posmenopáusicas. Durante el examen periódico de la salud debe interrogarse respecto al estado inmunitario de la mujer y actualizar el registro de inmunizaciones. Las recomendaciones actuales en cuanto al uso de vacunas a las mujeres de más de 50 años son: - Toxoide tetánico. - Vacuna contra influenza (anualmente a partir los 55 años) - Vacuna neumocócica (dosis única a partir de los 65 a.) Identificación precoz y tratamiento de enfermedades crónicas. Enfermedad cardiovascular: las mujeres tienden a presentar enfermedad cardiovascular a edad más avanzada que los varones, y se inicia un equilibrio unos 10 años después de la menopausia. No está claro el grado al cual el hipoestronismo menopáusico contribuye a esta aceleración del riesgo, ya que participan otros factores relacionados con la edad. Las mujeres diabéticas, las fumadoras y las mujeres con hiperlipemia o antecedentes familiares severos de cardiopatía son de alto riesgo. Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -4-

5 . Diabetes mellitus. Hipertensión arterial. Dislipemias: de la diabetes mellitus pueden surgir varios procesos invalidantes graves para los individuos de edad (retinopatía diabética, complicaciones vasculares de las extremidades inferiores, deterioros cognitivos, enfermedades cardiovasculares...). El control diabético en la diabetes de inicio en la edad adulta (tipo II o diabetes no dependiente de insulina) puede alcanzarse con frecuencia sin la utilización de insulina o agentes hipoglucemiantes orales mediante regulación dietética y del ejercicio. La presión arterial elevada es bastante frecuente como para ser considerada factor de riesgo en personas mayores de 50 años. Las mujeres mayores de 50 años deben controlar su presión arterial como mínimo una vez al año, coincidiendo con su visita anual de salud. Es importante destacar que la relación entre los niveles séricos de colesterol y el riesgo cardiovascular cambia con la edad. La menopausia aumenta el colesterol sérico en las mujeres.. Osteoporosis: la osteoporosis puede afectar completamente todo el esqueleto, siendo las fracturas la única consecuencia sanitaria adversa de este trastorno. Sin embargo, las consecuencias sociales y médicas de estas fracturas relacionadas con la edad hacen de la osteoporosis un problema sanitario público importante. Detección de cánceres frecuentes en la mujer La detección del cáncer es una forma de prevención secundaria. El valor del diagnóstico precoz en las lesiones neoplásicas es innegable. Realizado en etapas preinvasivas y tempranas, permite actuaciones menos agresivas, que además de mejorar la supervivencia, mantienen la calidad de vida de la mujer. Expondremos a continuación las medidas de detección de la patología oncológica que más frecuentemente afecta a la mujer mayor de 50 años: 1. Cáncer de mama: esta detección se basa en el programa de detección precoz del cáncer de mama, ofertado por el Servicio Andaluz de Salud. Consiste en la realización de estudios mamográficos cada dos años a las mujeres entre 50 y 65 años. El estudio mamográfico incluye la realización de dos proyecciones por mama, que son interpretadas por dos radiólogos distintos. El servicio incluye el seguimiento adecuado en el Hospital de referencia de toda la patología detectada. 2. Cáncer de cérvix: la evidencia actual sugiere firmemente que la disminución de la mortalidad es consecuencia de un screening citológico regular, basado en una citología triple toma anual hasta tres resultados negativos y en mujeres de riesgo, posteriormente cada 3-5 años. Realizado desde el inicio del actividad sexual o desde el momento en que la mujer alcanza los 18 años de edad. 3. Cáncer de endometrio: aunque la ecografía transvaginal puede ser usada para evaluar tanto la patología sintomática como la oculta del endometrio, no ha mostrado efectividad como técnica de screening en reducir la mortalidad. Las pacientes posmenopáusicas que presentan sangrados anómalos requieren una investigación endometrial, ya que este signo puede relacionarse con patología neoplásica endometrial en el 10% de los casos. Esta investigación se basa en la ecografía transvaginal, la histeroscopia y la obtención de muestras, remarcando que estas pruebas no se realizarán en mujeres asintomáticas. Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -5-

6 4. Cáncer de ovario: los métodos de detección son examen pélvico, determinaciones séricas de CA-125 y ultrasonografía vaginal. Se recomiendan exámenes pélvicos periódicos, pero no se aconsejan de manera específica la detección sérica de CA-125 o estudios con ultrasonidos en mujeres asintomáticas. 5. Cáncer colorrectal: en la actualidad, la incidencia de esta neoplasia es similar en ambos sexos y la mayoría de los casos se diagnostican después de los 40 años de edad. La detección se basa en el tacto rectal, la identificación de sangre oculta en heces y la sigmoidoscopia. 6. Cáncer de piel: la inspección visual es la base de la detección del cáncer cutáneo. Es barata, exenta de peligro y es muy bien aceptada por la paciente. 7. Cáncer de pulmón: aunque hay datos que apuntan la recomendación de realizar detección selectiva mediante radiografía anual a las mujeres con riesgo como serían aquellas mayores de 50 años fumadoras de más de un paquete al día, no se ha adoptado todavía esta indicación. La mejor forma de reducir la mortalidad de cáncer de pulmón es la prevención primaria, es decir, evitar el factor de riesgo principal conocido que es el tabaco. Tratar la sintomatología menopáusica El uso de la terapia hormonal sustitutiva a largo plazo debe alentarse, porque los beneficios de este tratamiento van más allá de los síntomas vasomotores. Las mujeres que reciben TSH en comparación con las no usuarias, tienen menor incidencia de hipertensión, cardiopatía coronaria y osteoporosis. A modo de conclusión destacar el eminente carácter teórico de este programa aquí expuesto, ya que en la actualidad, todavía no se trata de una realidad extendida por todo el territorio nacional, aunque bien es cierto que se está comenzando a implantar por diferentes Centros de Salud de todo el territorio. Esperando así su pronta evolución y su innegable efectividad, tal y como ocurre actualmente con el ya citado Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Bibliografía. Martín Zurro, A. y Cano Pérez, J.F. "Atención Primaria". Mosby/Doyma Libros. Madrid Sánchez Borrego, R.; Cancelo Hidalgo, M.J. y Cuadros Vilá, M. "Plan de salud en la mujer a los 50 años". En Sánchez Borrego, R. "Perimenopausia. El climaterio desde su inicio". Asociación Española para el Estudio de la Menopausia Contrato Programa del Servicio Andaluz de Salud. Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis Enero Psiquiatria.com -6-

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre)

Cartera de servicios comunes en Atención Primaria (RD 1030 / 2006, de 15 de Septiembre) 6. Atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos Comprende, además de lo ya indicado

Más detalles

Programa de detección precoz del cáncer colorrectal en Castilla y León

Programa de detección precoz del cáncer colorrectal en Castilla y León Programa de detección precoz del cáncer colorrectal en Castilla y León Valladolid, 13 de noviembre de 2013 El cáncer colorrectal El colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer de los países desarrollados

Más detalles

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Organización Mundial de la Salud oviembre 2010 iveles recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años Para los niños y jóvenes

Más detalles

Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria

Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 13,5 Créditos CFC Programa 1. SALUD DEL LACTANTE, PREESCOLAR Y ESCOLAR 2)

Más detalles

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-

Más detalles

LA FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS

LA FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS LA FISIOTERAPIA EN LOS PROCESOS ASISTENCIALES INTEGRADOS Antonio Manuel Mesa Ruiz Fisioterapeuta UGC Los Vélez (A.G.S. Norte de Almería) Profesor Asociado Universidad de Almería Qué son los Procesos Asistenciales

Más detalles

PREVENIMSS. PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD HGZ MF No 24 Nva. Rosita Coah.

PREVENIMSS. PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD HGZ MF No 24 Nva. Rosita Coah. PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD HGZ MF No 24 Nva. Rosita Coah. IMSS UNA ESTRATEGIA DEL INSTITUTO PARA PROPORCIONAR LOS SERVICIOS CON UN ENFOQUE DE PREVENCION DE ACUERDO A GRUPO DE RIESGO GRUPOS DE EDADES

Más detalles

PAPPS (1988-1999). Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud

PAPPS (1988-1999). Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud PAPPS (1988-1999). Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud Amando Martín Zurro Presidente del Organismo de Coordinación Estatal del Programa de Actividades Preventivas y Promoción

Más detalles

Servicios de cuidados preventivos de Medicare

Servicios de cuidados preventivos de Medicare Servicios de cuidados preventivos de Medicare Para controlar el colesterol y la salud de su corazón Está en riesgo de padecer una cardiopatía? Conozca los factores de riesgo que predisponen a una cardiopatía:

Más detalles

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer INTRODUCCIÓN. ORDEN 606/2009, de 30 de julio, del Consejero de Sanidad y Consumo, por la que se establecen las directrices para la elaboración del nuevo Plan Integral

Más detalles

QUÉ SON LA PRE-MENOPAUSIA Y LA MENOPAUSIA?

QUÉ SON LA PRE-MENOPAUSIA Y LA MENOPAUSIA? QUÉ SON LA PRE-MENOPAUSIA Y LA MENOPAUSIA? Consejos para afrontarlas Qué es la menopausia? La menopausia es un proceso fisiológico normal que implica la desaparición definitiva de la menstruación durante

Más detalles

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada.

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. Qué Es un Edema Macular? El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada. La mácula es un área muy pequeña en el centro

Más detalles

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC

Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Educación para la salud individual, grupal y comunitaria Curso de 80 h de duración, acreditado con 9,5 Créditos CFC Programa 1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL MARCO DE LA PROMOCIÓN DE SALUD 2) Definición

Más detalles

Diputado Axxel Sotelo Espinosa de los Monteros Presidente del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E

Diputado Axxel Sotelo Espinosa de los Monteros Presidente del Congreso del Estado de Baja California Sur P R E S E N T E 2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO BAJA CALIFORNIA SUR. NOVIEMBRE, MES DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO Diputado Axxel

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA Dr. Jorge Gallardo E. Oncólogo Clínica Alemana Santiago Santiago, Chile EPIDEMIOLOGÍA

Más detalles

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad La presidenta de la Comunidad de Madrid inauguró hoy las nuevas instalaciones de oncología radioterápica del hospital de Fuenlabrada Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un

Más detalles

Prestaciones del Sistema Nacional de Salud

Prestaciones del Sistema Nacional de Salud Prestaciones del Sistema Nacional de Salud PRESTACIONES El conjunto de servicios que el SNS ofrece a los ciudadanos incluye actividades preventivas, diagnósticas, terapéuticas, rehabilitadoras y de promoción

Más detalles

ESPECIALISTAS EN SALUD

ESPECIALISTAS EN SALUD ESPECIALISTAS EN SALUD GABINETE MEDICO El ejercicio físico regular se asocia a muchos beneficios para la salud. Si quieres aumentar tu nivel de actividad física, te proponemos dar el primer paso cumplimentando

Más detalles

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral

Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral Manejo general del lupus: 10 pasos para una salud integral Luis M. Vilá, MD. Director, División de Ruematología, Alergia e Inmunología. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas San Juan,

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS

MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 3. VIGILANCIA DE LA SALUD Y PROTOCOLOS ESPECIFICOS 12 El término vigilancia de la salud de los trabajadores engloba una serie de actividades, referidas tanto a individuos como a colectividades y orientadas

Más detalles

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia

Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia CONTENIDO: 1 Conferencia de Alto Nivel sobre Demencia organizada por la Presidencia Belga de la UE 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar

Más detalles

Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico

Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico GUÍA DOCENTE Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico Profesor que la imparte: Rafael Guisado Barrilao Número de créditos y su equivalencia en ECTS: 4.5 créditos y 4.5 ECTS Competencias:

Más detalles

Calcio y Vitamina D. Hay que suplementar al niño sano?

Calcio y Vitamina D. Hay que suplementar al niño sano? Salud ósea: comencemos desde la infancia Calcio y Vitamina D. Hay que suplementar al niño sano? Dra. Adriana Fernández Servicio de Nutrición Hospital de Niños de La Plata El hueso: un tejido activo Determinantes

Más detalles

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO ATENCIÓN PRIMARIA / ENDOCRINOLOGÍA SOBRE LAS DERIVACIONES A ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. Sección de Endocrinología y Nutrición PREVALENCIA DE

Más detalles

FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO

FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO FRACTURA DE CADERA EN EL ADULTO MADURO QUE ES LA FRACTURA DE CADERA? Una fractura del fémur en su articulación con la pelvis. TIPOS DE FRACTURA DE CADERA TRANSCERVICAL. PERTROCANTEREA. SUBTOCANTEREA. FRACTURA

Más detalles

La Comunidad de Madrid se sitúa en la vanguardia asistencial en las residencias públicas de mayores

La Comunidad de Madrid se sitúa en la vanguardia asistencial en las residencias públicas de mayores Fermosel y Maldonado presentan una iniciativa que mejora la calidad asistencial y optimiza recursos de la Administración La Comunidad de Madrid se sitúa en la vanguardia asistencial en las residencias

Más detalles

6. Prevención de las demencias

6. Prevención de las demencias 6. Prevención de las demencias Pregunta para responder: 6.1. Se puede hacer prevención primaria de la demencia? 6.1. Se puede hacer prevención primaria de la demencia? Para hacer prevención primaria hay

Más detalles

08/01/2013. Características epidemiológicas de Paraguay. Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La Salud está en transición

08/01/2013. Características epidemiológicas de Paraguay. Vigilancia de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. La Salud está en transición 8/1/213 La Salud está en transición Vigilancia de las Crónicas No Transmisibles Prof. Dra. Felicia Cañete Villalba Dirección Vigilancia ENT. MSP y BS Las enfermedades crónicas no transmisibles son las

Más detalles

Sobrepeso, Obesidad y BMI

Sobrepeso, Obesidad y BMI Sobrepeso, Obesidad y BMI Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Generales Al completar este tutorial educativo, los participantes podrán:

Más detalles

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN

PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA INTRODUCCIÓN Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN La problemática generada por los factores de riesgo psicosocial que afectan a la población trabajadora es cada día más significativa, los efectos en la disminución de la calidad

Más detalles

ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL PACIENTE CON TRANSPLANTE RENAL.

ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL PACIENTE CON TRANSPLANTE RENAL. ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL PACIENTE CON TRANSPLANTE RENAL. María Valdor, Nieves Pérez, Marina Rojo, Araceli Sáez, Magdalena Gándara. Hospital Universitario Valdecilla. Servicio de Nefrología. Santander.

Más detalles

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la CERVIX Qué es el cáncer de cérvix? El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la vagina. La función del útero (o matriz) es de permitir el crecimiento embrionariofetal

Más detalles

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes

14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes 14 DE NOVIEMBRE Día Mundial de la diabetes La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la elevación permanente de los niveles de glucosa en sangre (hiperglucemia). Esto es consecuencia de una

Más detalles

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD

CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD CONCLUSIONES I JORNADA TÉCNICA EN CUIDADOS DE SALUD Existe una constatación de la existencia de sucesos adversos para los pacientes hospitalizados en países desarrollados. Este fenómeno es de máxima relevancia

Más detalles

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia ATENCIÓN FARMACÉUTICA Aparato Cardiovascular La hipertensión arterial (HTA) es una constante fuente de consultas en una oficina de

Más detalles

Cartilla Nacional de Salud

Cartilla Nacional de Salud Usted tiene derecho a recibir una Cartilla como ésta. Le sirve para conocer las acciones de Promoción y Prevención para una mejor salud que debe recibir de acuerdo a su edad. Esta Cartilla se otorga y

Más detalles

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud

VIDA SALUDABLE Y PROMOCION. TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud VIDA SALUDABLE Y PROMOCION TATIANA SOTO Coordinadora Centro de Simulación Escuela de Salud Objetivos de la Presentación Definir el Concepto de Vida Saludable Conocer a nivel mundial la situación de salud

Más detalles

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA DATOS EPIDEMIOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES DEL CÁNCER EN ESPAÑA Fuentes principales: 1. Vigilancia Epidemiológica del Cáncer Monitorización de la situación del cáncer en España. Autores: Anna Cabanes Doménech;

Más detalles

PROGRAMA: 09013 ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: 09013 ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa: PROGRAMA: 09013 ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE. CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Pediatría Paseo Isabel la Católica, 1 y 3 Zaragoza

Más detalles

Obesidad y ejercicio

Obesidad y ejercicio Obesidad y ejercicio Objetivos Conocer las recomendaciones para la orientación de ejercicio en paciente con obesidad. Orientación de ejercicio 1. Diagnóstico Médico/Nutricional 2. Determinación de riesgos

Más detalles

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD Colaboración entre los Centro Municipales de Salud (CMS) y los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) Ángeles Torner Hernández Adjunta al Departamento

Más detalles

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013

Fecha de ejecución: Del 1-29 de septiembre de 2013 Ministerio de Salud Dirección de Promoción de la Salud Departamento de Conducta Humana Sección de Salud Mental y Familiar CONMEMORACIÓN DEL DIA MUNDIAL DEL CORAZON TOMA EL CAMINO HACIA UN CORAZÓN SALUDABLE

Más detalles

Tratamiento después de un infarto Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:03 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:29

Tratamiento después de un infarto Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:03 - Actualizado Domingo, 23 de Agosto de 2015 12:29 Tratamiento después de un El de miocardio es la muerte de una parte del músculo del corazón, el cual no se regenera, y actualmente no hay método efectivo de conseguir reponer las células perdidas. Por

Más detalles

AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON

AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON CHILE 2011-2014 Agenda Estratégica Cooperación Técnica De La OPS/OMS con Chile 2011-2014... El Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Luis Castillo,

Más detalles

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos

Hall V, Quesada M, Ortíz A, Lizano C. Centro Nacional de Información de Medicamentos Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con hipertensión arterial encuestados en la Encuesta Nacional de Salud para Costa Rica 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad

Más detalles

Tema 1. Conceptos de saludenfermedad

Tema 1. Conceptos de saludenfermedad Tema 1. Conceptos de saludenfermedad Las dimensiones del ser humano y su interacción en los estados de salud y enfermedad. Mª Paz García-Portilla Definición de salud. (OMS, 1946) La salud es un estado

Más detalles

Documento Oficial de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (samfyc) sobre. Actividades Comunitarias en Atención Primaria

Documento Oficial de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (samfyc) sobre. Actividades Comunitarias en Atención Primaria Documento Oficial de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (samfyc) sobre Actividades Comunitarias en Atención Primaria Este documento ha sido elaborado por el grupo de trabajo sobre

Más detalles

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO COMÚN FEDE SED ABRIL DE 2015 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN..3 2.- ÁMBITOS DE TRABAJO CONJUNTO: 2.1. ACREDITACIÓN EN EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN DIABETES.. 4 2.2. PRESTACIONES DE CALIDAD

Más detalles

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE

Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Recomendaciones sobre aporte de proteínas y ejercicio físico en las personas mayores, y su relación con la dependencia. Grupo de Estudio PROT-AGE Dr. Federico Cuesta Triana Especialista en Geriatría. Hospital

Más detalles

Resumen de CardioMap TM

Resumen de CardioMap TM Revision 1.0.1 Resumen de CardioMap TM CardioMap TM es un Servicio de tecnología única e Internet que realiza rápidos (tanto como 30 segundos) y amplios análisis de las condiciones cardíacas de una persona.

Más detalles

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Que es la Hipertensión Arterial (Presión ) La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando le toman la presión arterial, se obtiene una lectura de dos valores

Más detalles

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación:

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación: La Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE han identificado un conjunto de demandas y necesidades del Sector para ser atendidas por la comunidad científica, tecnológica y empresarial con el apoyo del

Más detalles

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública)

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) CÁNCER DE PULMÓN Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública) Una encuesta de la Coalición Global sobre Cáncer de Pulmón (GLCC) realizada a 1.250 ciudadanos sanos y a 150 enfermos

Más detalles

ADA Article: Diabetes Myths (Esp)

ADA Article: Diabetes Myths (Esp) ADA Article: Diabetes Myths (Esp) Mitos sobre la diabetes Hay muchos mitos sobre la diabetes que hacen más difícil que la gente tome en serio los hechos, como que la diabetes es una enfermedad grave y

Más detalles

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO)

ALCANCE Y OBJETIVOS (VERSIÓN DE TRABAJO) Este documento hace parte de la propuesta para la convocatoria 500-2009 BANCO PROYECTOS PARA DESARROLLO DE GUIAS DE ATENCION INTEGRAL (GAI) BASADAS EN LA EVIDENCIA 1. TITULO DE LA GUÍA Guía de atención

Más detalles

La percepción de la salud

La percepción de la salud [ 24 ] Guía para la actuación con la comunidad Gitana en los Servicios Sanitarios Comisión Europea etc). En este sentido, si tenemos en cuenta que un porcentaje elevado de la población gitana se encuentra

Más detalles

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia María Laura Casal Hernán Martínez Glattli Para el tratamiento de la esquizofrenia se consideran las siguientes fases: 1. Fase aguda 2. Fase de estabilización

Más detalles

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Dirección de Actividades Deportivas Tema: Inactividad física, enfermedades Crónicas y la importancia del Ejercicio Físico Que presenta: T.A. Sarai Ramirez Colina Introducción Es

Más detalles

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes 1. Qué es el Día Mundial contra la Hepatitis? En mayo de 2010, la Asamblea Mundial de la Salud designó el 28 de julio como el Día Mundial contra

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA VACUNA FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

PRESENTACIÓN DE LA VACUNA FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA VACUNA FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Vitoria-Gasteiz, a 15 de noviembre de 2007 Como ya conocen, nuevas

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE PACIENTES ADULTOS CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) Y DEPURACIÓN DE CREATININA IGUAL O MAYOR QUE 30 ml/min SUBJETIVO (TODAS LAS CONSULTAS) Interrogar de acuerdo a

Más detalles

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.

CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. CONTENIDOS TEMA 1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. 1. Concepto de salud y enfermedad 1.1. Concepto de salud 1.2. Concepto de enfermedad 2. Conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía física, psíquica

Más detalles

con las Medidas Preventivas

con las Medidas Preventivas Importancia del Cumplimiento con las Medidas Preventivas Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PMC-PRD-015-012710-S Objetivos Al finalizar la actividad educativa los participantes

Más detalles

Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC)

Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC) C a p í t u l o 1 5 Seguimiento de los pacientes celíacos Gustavo Silva García Confirmado el diagnóstico de Enfermedad Celíaca (EC) y establecida la dieta sin gluten (DSG), es conveniente realizar a los

Más detalles

Unbetxiki Bidea, 9 48180 Loiu Bizkaia (frente colegio Urdaneta) 944 022 570 616 750 596 CENTRO DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL

Unbetxiki Bidea, 9 48180 Loiu Bizkaia (frente colegio Urdaneta) 944 022 570 616 750 596 CENTRO DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL Unbetxiki Bidea, 9 48180 Loiu Bizkaia (frente colegio Urdaneta) 944 022 570 616 750 596 CENTRO DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL QUÉ HACEMOS EN EL CENTRO DE RECUPERACIÓN FUNCIONAL GUREKIN? Atender a pacientes

Más detalles

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos.

PSIQUIATRIA. 1.3 DOCENTE Está en capacidad de desarrollar habilidades para permitir la trasmisión de conocimientos en sus posibles educandos. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME PSIQUIATRIA 1. PERFIL DEL EGRESADO 1.1 ASISTENCIAL El especialista en psiquiatría

Más detalles

ÉBOLA. Lo que debes saber

ÉBOLA. Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber ÉBOLA Lo que debes saber. Características de la enfermedad: Debido a la conmoción internacional originada por la presencia de la enfermedad del ébola en países del continente africano,

Más detalles

Dr. John Pablo Meza Benavides. Neurólogo Clínico

Dr. John Pablo Meza Benavides. Neurólogo Clínico ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL: INFARTO O HEMORRAGIA CEREBRAL SEÑALES DE PREVENCION Y CONSEJOS PARA EVITAR EL DERRAME CEREBRAL Qué es el derrame cerebral? En medicina la palabra técnica para una lesión súbita

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD

PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD DETECCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS OBESIDAD DEFINICIÓN Enfermedad crónica, degenerativa y recidivante, caracterizada por

Más detalles

Rehabilitación Cardíaca

Rehabilitación Cardíaca Rehabilitación Cardíaca HOSPITAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN P. LAUNOIS Rotación en Rehabilitación Cardíaca Lugar: Hospital Universitario Gregorio Marañón Madrid, España Tiempo: 1 mes (Abril 2015) Adjuntos:

Más detalles

P R O C E S O S Información reglada a pacientes y familiares a lo largo del proceso y con contenidos claros sobre diagnóstico, pronóstico y tratamient

P R O C E S O S Información reglada a pacientes y familiares a lo largo del proceso y con contenidos claros sobre diagnóstico, pronóstico y tratamient cáncer de mama P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades destinadas a la confirmación diagnóstica, tratamiento integral quirúrgico, médico y de apoyo del cáncer de mama en pacientes

Más detalles

SEEUE. INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica

SEEUE. INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica RECOMENDACIÓN PROFESIONAL SEEUE SOBRE EL INFORME DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA en la historia clínica electrónica RECOMENDACIÓN PROFESIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Más detalles

MÉTODO DE ENTRENAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR DESARROLLO DEL CURSO

MÉTODO DE ENTRENAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR DESARROLLO DEL CURSO MÉTODO DE ENTRENAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN REEDUCACIÓN CARDIOVASCULAR Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada FECHAS: 5-7 de FEBRERO de 2016 DESARROLLO DEL CURSO HORARIO: 20 horas,

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Cognitivo I" Conflicto de decisiones. Trastorno de la percepción sensorial. Desatención

Más detalles

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten

La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten C a p í t u l o 5 Aspectos clínicos de la enfermedad celíaca Federico Argüelles Arias La enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia al gluten capaz de producir una lesión severa de la mucosa del intestino,

Más detalles

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso

Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Hipertensión Arterial: El Enemigo Silencioso Afecta aproximadamente al 25% de los adultos La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que por lo general no causa síntomas, pero implica un elevado

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015

ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA. Noviembre 2015 ANÁLISIS DE LA MALNUTRICIÓN EN EL ECUADOR Y POLÍTICAS ORIENTADAS A COMBATIRLA Noviembre 2015 Contenido Malnutrición en el ciclo de vida Malnutrición en menores de 5 años Desnutrición crónica en menores

Más detalles

. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN LAS PACIENTES QUE ACUDEN A LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL

. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN LAS PACIENTES QUE ACUDEN A LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL . DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN LAS PACIENTES QUE ACUDEN A LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL Doctora María Pereira Calviño Psicóloga Clínica. Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario

Más detalles

Consejería de Educación. Consejería de Salud

Consejería de Educación. Consejería de Salud Consejería de Gobernación y Justicia Consejería de Educación Consejería de Salud Consejería para la Igualdad y Bienestar Social PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONJUNTA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA, DIAGNÓSTICO E

Más detalles

LA VALORACIÓN DEL PACIENTE EN EL DOMICILIO. LA DISCRIMINACIÓN TELEFÓNICA. PUNTOS CRÍTICOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

LA VALORACIÓN DEL PACIENTE EN EL DOMICILIO. LA DISCRIMINACIÓN TELEFÓNICA. PUNTOS CRÍTICOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Primera ponencia: El dolor torácico LA VALORACIÓN DEL PACIENTE EN EL DOMICILIO. LA DISCRIMINACIÓN TELEFÓNICA. PUNTOS CRÍTICOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Ponente: Dr. D. José Luis Gómez Encinas Médico

Más detalles

ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016

ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016 ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 28 DE ABRIL 2016 QUÉ ES EL ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO? Para la OIT, el estrés es la respuesta física

Más detalles

Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de

Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de IX. ANALISIS DE RESULTADOS. Después de realizar la revisión y análisis de la información obtenida a través de las entrevistas realizadas con usuarios internos (personal de salud) y usuarios externos (sanos

Más detalles

Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú

Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Horizonte Médico ISSN: 1727-558X horizonte_medico@usmp.pe Universidad de San Martín de Porres Perú Ruiz Mori, Enrique; Ruiz M., Hernán; Guevara Gonzales, Leslye; Ortecho Arias, Héctor; Salazar Rojas, Ronald;

Más detalles

Guía del participante. Más acerca de la diabetes tipo 2

Guía del participante. Más acerca de la diabetes tipo 2 Guía del participante Más acerca de la diabetes tipo 2 Tema central de la sesión Comprender la diabetes tipo 2 y los problemas de salud que puede causar. En esta sesión vamos a charlar sobre: Qué es la

Más detalles

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS

23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS 23 de abril de 2010, Lugo, España DECLARACIÓN DE LUGO SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL USO Y LA DEPENDENCIA DE DROGAS Nosotros, alcaldes y alcaldesas de las ciudades de Europa, América Latina y

Más detalles

Actividades Laborales que

Actividades Laborales que Actividades Laborales que pueden producir Lumbalgia Trabajos que se hagan de forma repetitiva. Levantamiento y manejo de pesos. Realización de Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado

Más detalles

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME CIRUGÍA ONCOLÓGICA 1. Perfil del especialista. El programa tiene como fin la

Más detalles

La Incontinencia Urinaria en el varón

La Incontinencia Urinaria en el varón La Incontinencia Urinaria en el varón Qué es la Incontinencia Urinaria? La Incontinencia Urinaria se define como toda queja de pérdida involuntaria de orina. Cuando la Incontinencia Urinaria se produce

Más detalles

CUARTO: FORMALIDADES, CONDICIONES DE ATENCIÓN Y DE ACCESO

CUARTO: FORMALIDADES, CONDICIONES DE ATENCIÓN Y DE ACCESO 1 CONDICIONES PARTICULARES PLAN PREVENTIVO DE ISAPRES (PPI) Por el presente instrumento, se pone en su conocimiento los beneficios y funcionamiento del Plan Preventivo de Isapre (PPI). El PPI incluye la

Más detalles

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres

9. Lactancia y Nutrición. de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres 9. Lactancia y Nutrición de Niñas, Niños y Madres El estado nutricional es el resultante final del balance entre ingesta y requerimiento de nutrientes1.

Más detalles

Cáncer de Mama en Colombia y Recomendaciones Sobre la Detección Temprana

Cáncer de Mama en Colombia y Recomendaciones Sobre la Detección Temprana Cáncer de Mama en Colombia y Recomendaciones Sobre la Detección Temprana Incidencia Incidencia de cáncer de mama Incidencia y mortalidad por cáncer, principales localizaciones, mujeres, Colombia, 2008

Más detalles

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile

Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Disminución gradual de amalgama dental en el programa de salud bucal en Chile Dra. Elizabeth López Tagle Jefa Depto. de Salud Bucal Subsecretaría de Salud Pública Ministerio de Salud Gobierno de Chile

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Competencias transversales

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias generales. Competencias específicas. Competencias transversales Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología del Ciclo Vital y de la Educación. Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

Hipertensión arterial: epidemiología y factores predisponentes

Hipertensión arterial: epidemiología y factores predisponentes Hipertensión arterial: epidemiología y factores predisponentes ATENCIÓN FARMACÉUTICA Aparato Cardiovascular La hipertensión arterial (HTA) es la elevación persistente de la presión arterial. En la HTA

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Fisioterapia

-Plan de Estudios- Diplomado en Fisioterapia -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia

Más detalles

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD. Sistema Sanitario Español Constitución Española (1978) Ley General de Sanidad (1986) Derecho a la protección de la salud Obligación poderes

Más detalles

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos

Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Proceso Salud / Enfermedad Salud Pública Epidemiología Conceptos Básicos Curso Bases Conceptuales en Salud Pública Julio 2011 Dr. Gabriel H. Sanhueza Cruzat. Centro de Epidemiología y Políticas de Salud

Más detalles

QUE SABEMOS DEL EJERCICIO FISICO EN LAS CARDIOPATIAS CONGÉNITAS. MIEDOS, MITOS Y REALIDADES.

QUE SABEMOS DEL EJERCICIO FISICO EN LAS CARDIOPATIAS CONGÉNITAS. MIEDOS, MITOS Y REALIDADES. QUE SABEMOS DEL EJERCICIO FISICO EN LAS CARDIOPATIAS CONGÉNITAS. MIEDOS, MITOS Y REALIDADES. Raúl Sánchez Pérez Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Santa Maria del Rosell. Cartagena. INTRODUCCION

Más detalles

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar Este plan de cuidados presenta los problemas más comunes que aparecen en pacientes incluidos/as en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas, sin embargo no debemos obviar que se trata de un plan de cuidados

Más detalles

Normalidad versus Anormalidad

Normalidad versus Anormalidad Curso MBE IV Medicina Universidad de Valparaíso Normalidad versus Anormalidad Dr. Claudio Puebla Importancia de la normalidad y anormalidad La definición de normalidad y secundariamente de anormalidad

Más detalles